UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON DOS PUERTOS COMPARADA CON LA DE TRES PUERTOS TESIS Para Optar el Título Profesional de: ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Autor: M.C. BULNES CABANILLAS CARLOS ARMANDO Asesor: Mg SP GARCÍA CARRANZA WALTER TRUJILLO PERU 2013

2 DEDICATORIA A mis hijos Ana Carla, Paulo y Arturo, con infinito amor

3 ÍNDICE RESUMEN i ABSTRACT I. INTRODUCCIÓN 1 II. MATERIAL Y MÉTODOS 4 III. RESULTADOS 10 IV. DISCUSIÓN 16 V. CONCLUSIONES 19 VI. RECOMENDACIONES 20 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 VIII. ANEXOS 24 ii

4 RESUMEN Objetivos. Determinar que la colecistectomía laparoscópica con dos puertos es tan segura y efectiva como la de tres puertos Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de casos y controles en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, entre Enero 2008 y Diciembre del 2010, que incluyó pacientes con diagnóstico de colecistitis crónica litiásica: 54 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica con dos puertos y 54 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica con tres puertos. Se analizó tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria y complicaciones quirúrgicas. Resultados. De los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica con dos puertos, predominó el sexo femenino en un 68.5%.En este grupo el tiempo operatorio promedio fue 53 minutos, en ningún caso se hizo conversión a tres puertos o a cirugía abierta y el promedio de estancia hospitalaria fue de 1.07 días. En el grupo de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica con tres puertos, 74.1 % fueron mujeres. En estos pacientes el tiempo operatorio promedio fue de 56 minutos, no se requirió conversión a cirugía abierta en ninguno de los casos y el promedio de estancia hospitalaria fue de 1.02 días. No se encontraron complicaciones en ninguno de los dos grupos. Realizado el análisis estadístico comparativo empleando la prueba t de Student no mostró diferencias significativas para las variables de tiempo operatorio, estancia hospitalaria (p>0.05). Conclusiones. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y la colecistectomía laparoscópica con tres puertos en cuanto a tiempo operatorio, estancia hospitalaria y complicaciones quirúrgicas. Por tanto la colecistectomía laparoscópica con dos puertos es tan segura y eficaz como la de tres puertos en pacientes seleccionados. Palabras clave. Colecistectomía laparoscópica con dos puertos, colecistectomía laparoscópica con tres puertos, seguridad, eficacia.

5 ABSTRACT Objectives. Determine that the two-port laparoscopic cholecystectomy is as safe and effective as the three ports. Material and methods. We performed a descriptive, retrospective, case-control study at Victor Lazarte Echegaray Hospital, between January 2008 and December 2010, which included patients with a diagnosis of chronic cholecystitis : 54 patients who underwent laparoscopic cholecystectomy with two ports and 54 patients who underwent laparoscopic cholecystectomy with three ports. We analyzed operative time, hospital stay and surgical complications. Results. Of the patients who underwent laparoscopic cholecystectomy with two ports, a predominance of females in 68.5 %. In this group the average operating time was 53 minutes, in none case was conversion to three ports or open surgery, and the average hospital stay was 1.07 days. In the group of patients undergoing laparoscopic cholecystectomy with three ports, 74.1 % were women. In these patients the average operating time was 56 minutes, no conversion to open surgery was required in any of the cases and the average hospital stay was 1.02 days. No complications were found in any of the two groups. Done the test statistic comparative analysis using Student s t test showed no significant differences for the variables of operative time, hospital stay (p > 0.05). Conclusions. There were no statistically significant differences between the two port laparoscopic cholecystectomy and laparoscopic cholecystectomy with three ports in terms of operative time, hospital stay and surgical complications. Thus the two-port laparoscopic cholecystectomy is as safe and effective as three ports in selected patients. Keywords. Laparoscopic cholecystectomy with two ports, Laparoscopic cholecystectomy with three ports, safety, efficacy.

6 I. INTRODUCCIÓN Desde que Philippe Mouret en Lyon, Francia, en 1987 practicó la primera colecistectomía por laparoscopía, este nuevo método marcó un hito en la cirugía, extendiéndose gradualmente, a otros procedimientos quirúrgicos más allá de los límites de la cirugía abdominal digestiva. Esto apoyó, por otro lado, el nacimiento de un nuevo concepto en muchos procedimientos quirúrgicos, enmarcados en la búsqueda de técnicas mínimamente invasivas, incluyendo endoscópicas, que pudieran tener los beneficios de una mejor calidad en el período postoperatorio, y recuperación del paciente, y que además pudieran repercutir en el costo económico global del mismo. (1) Conforme avanza la experiencia en cirugía laparoscópica, muchos grupos quirúrgicos tratan de mejorar los resultados estéticos y funcionales en su técnica quirúrgica, ya sea disminuyendo el número de puertos o bien usando mini instrumentos. (11) En este sentido, en patología quirúrgica abdominal, se han realizado recientemente procedimientos endoscópicos y transabdominales mixtos, utilizando orificios naturales o la cicatriz umbilical (NOTES, NOTUS), practicándose así colecistectomías con vía de abordaje transluminal, complementadas con un acceso mínimo en pared abdominal. Estas técnicas, sin embargo, están aún en etapa de perfeccionamiento tecnológico y evaluación de sus costos y resultados. (1) SILC (Colecistectomía laparoscópica con una sola incisión) que usa la instrumentación laparoscópica convencional es un alternativa eficaz a la colecistectomía laparoscópica estándar de cuatro incisiones en pacientes seleccionados y BIAS (cirugía con dos incisiones) es tan eficaz para el retiro de la vesícula biliar, comparable en estancia hospitalaria, tiempo operatorio, y segura como el método tradicional, y con mejores resultados cosméticos. (2) Desde el primer informe de una colecistectomía laparoscópica exitosa en seres humanos, se han hecho algunas modificaciones al método específico, aplicando la técnica francesa o americana. Las dos dependen del uso de cuatro trócares. El cuarto trócar se utiliza para retraer el hígado y lograr una mejor exposición del 1

7 triángulo de Calot (técnica francesa), o para coger el fondo de la vesícula biliar, tirando hacia arriba y hacia fuera a fin de exponer el triángulo de Calot (técnica americana). Como experiencia acumulada con el uso de cuatro trócares en cirugía laparoscópica, muchos cirujanos encontraron que el puerto más lateral (en la técnica americana) desempeñó un papel de menor importancia en la operación y por lo tanto se decidía omitir el puerto más lateral y realizar la operación con solamente tres trocares.(3) Los procedimientos con un número mínimo de puertos (dos o tres puertos) son ahora ampliamente usados. Sin embargo, estos procedimientos quirúrgicos tienen un valor limitado debido a problemas en la manipulación de los instrumentos. ( 4 ) Los problemas incluyen la dificultad para coger la pared vesicular. Además, una incisión de al menos 5 milímetros de ancho es obligatoria para insertar el aplicador de clips de 5 mm, y una incisión de al menos 10-mm de ancho se requiere para extraer una vesícula biliar con cálculos. (4) Las complicaciones observadas con la técnica de dos puertos incluyen infección o colección en la herida operatoria, dolor en el sitio de los puertos después de siete días y fiebre luego del alta hospitalaria. Complicaciones tardías incluyen herniación del puerto, derrame biliar o colección intraabdominal, que sugieren posible lesión de la vía biliar o de alguna víscera. (5) En una serie de 58 casos las complicaciones, 3 casos (5.1%), estuvieron relacionadas con infección de herida operatoria en 2 casos, y colección intraabdominal en 1 caso. (6) En la presente técnica que se describe, se trabaja sólo con dos incisiones, con las ventajas que esto implica, pero al igual que en la técnica laparoscópica original, ya sea en su versión americana o francesa, en este método el número de trócares se mantiene, con la consiguiente facilidad y seguridad en la movilización de la vesícula y su disección; comparable entonces a la técnica laparoscópica original. (1) En este sentido, la técnica no varía mayormente con la convencional ya aprendida y tiene, por lo mismo, una curva de aprendizaje similar, no existiendo otros métodos invasivos o complementarios que pudieran complicar la intervención. (1,23) 2

8 Al final del procedimiento queda únicamente visible en la pared del abdomen el orificio del puerto subxifoideo de 5 mm, ya que los orificios de 10 y 5 mm a nivel de la cicatriz umbilical quedan ocultos y no dejarán huella visible.(1,12) Desde hace tres años aproximadamente en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE), se vienen realizando colecistectomías laparoscópicas con dos puertos usando el mismo instrumental convencional y un aprendizaje similar a la técnica laparoscópica convencional. No existen trabajos que evalúen su eficacia, motivo por lo cual se realiza el presente trabajo. Se planteó el siguiente problema: ES LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA CON DOS PUERTOS TAN SEGURA Y EFECTIVA COMO LA DE TRES PUERTOS? Se consideró como hipótesis que la colecistectomía laparoscópica con dos puertos es tan segura y efectiva como la de tres puertos. Objetivo General: Determinar que la colecistectomía laparoscópica con dos puertos es tan segura y efectiva como la de tres puertos. Objetivos específicos: - Determinar la estancia hospitalaria de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica con dos puertos y compararla con la de tres puertos. - Determinar el tiempo operatorio de la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y compararlo con el de tres puertos. - Determinar las complicaciones quirúrgicas de la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y compararlas con las de tres puertos. 3

9 II. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio clínico aplicado, descriptivo, de casos y controles retrospectivo, comprendido en el periodo de Enero 2008 a Diciembre del 2010, en donde se incluyeron un total de 108 pacientes quienes fueron sometidos a cirugía laparoscópica, realizada por los médicos asistentes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray - Essalud. Estos pacientes se dividieron en dos grupos en forma aleatoria simple, un grupo de 54, al que se le practicó colecistectomía laparoscópica con dos puertos y otro de 54 pacientes en quienes se realizó colecistectomía laparoscópica con tres puertos. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: - Pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva, por colecistitis crónica litiásica. - Pacientes que cuenten con exámenes preoperatorios completos (Hm, Hb, Hto, Grupo Sanguíneo y Factor Rh, Perfil de coagulación, Glucosa, Úrea, creatinina, perfil hepático, Ex. de Orina Completa y con ecografía de hígado, vías biliares y páncreas. - Pacientes que cuenten con Riesgo Quirúrgico leve a moderado (ASA I- II). CRITERIOS DE EXCLUSIÓN - Pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia, por colecistitis aguda. - Pacientes con diagnóstico de coledocoliatiasis. - Pacientes con historia clínica y hoja de registro de anestesia incompleta o cuyas historias clínicas no se encuentren en los archivos. - Pacientes con Riesgo Quirúrgico Alto (ASA III-IV) - Pacientes gestantes. 4

10 MUESTRA Para determinar la muestra se empleó la siguiente fórmula: 2 _ 1 Z α/2 = 1.96 Coeficiente de confiabilidad para α= 0.05 Z ß = 0.84 Coeficiente de confiabilidad para ß = 0.20 S = la mayor desviación estándar que corresponde a la técnica de dos puertos, según Ramachandran CS. _ X _ X 1 2 n ( Z ( X Z ) _ X = 1.34 días de estancia hospitalaria con la técnica de dos puertos, según Ramachandran CS. = 1.95 días de estancia hospitalaria con la técnica de tres puertos, según Ramachandran CS. Con estos datos se determinó una muestra de 54 pacientes para cada técnica los cuáles fueron seleccionados aleatoriamente S ) 2 2 5

11 VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLE TIPO ESCALA INDICADOR DEPENDIENTE ESTANCIA HOSPITALARIA TIEMPO OPERATORIO COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS INDEPENDIENTE CUANTITATIVA CUANTITATIVA CUALITATIVA RAZON RAZON NOMINAL X, S X, S SI/NO TÉCNICA QUIRÚRGICA CUALITATIVA NOMINAL CON DOS PUERTOS CON TRES PUERTOS DEFINICIONES OPERACIONALES - Colecistectomía Laparoscópica con Tres Puertos: Técnica quirúrgica video endoscópica usada para extirpar la vesícula biliar mediante el empleo de 3 puertos, que permite el abordaje intraabdominal con instrumental laparoscópico, en la que se realiza disección del triángulo de Calot, ligadura y sección de conducto y arteria cística, con disección de lecho vesicular y exteriorización de la vesícula a través de incisión umbilical. Se utiliza 1 trócar de 10 mm y 2, de 5 mm. El primero de 10 mm se coloca a nivel umbilical, el segundo trócar de 5 mm se coloca sobre la zona epigástrica, en la línea media, a cinco centímetros por debajo del apéndice xifoides y el tercer trócar, de 5 mm, se coloca en línea axilar anterior derecha a la altura umbilical. 6

12 - Colecistectomía Laparoscópica con Dos Puertos: Técnica quirúrgica video endoscópica usada para extirpar la vesícula biliar mediante el empleo de 2 puertos, que permite el abordaje intraabdominal con instrumental laparoscópico, en la que se realiza disección del triángulo de Calot, ligadura y sección de conducto y arteria cística, con disección de lecho vesicular y exteriorización de la vesícula a través de la incisión umbilical. Se utiliza un trócar de 10 mm y 2 de 5 mm. El primero de 10 mm se coloca a nivel umbilical, el segundo trócar de 5 mm se coloca a nivel umbilical en la misma incisión adyacente al de 10 mm, dejando un puente de fascia entre ambos, el tercer trócar, sobre la zona epigástrica, en la línea media, cinco centímetros por debajo del apéndice xifoides. - Incidentes Intraoperatorios: Aquellos accidentes menores que se presenten durante el acto quirúrgico, como sangrado, lesión y/o perforación vesicular, pérdida de cálculos en la cavidad abdominal, lesión de asas intestinales sin perforación, lesión de diafragma sin perforación, etc. - Conversión: Se considera a la decisión de realizar cirugía abierta o adicionar uno o más puertos, por dificultades en la realización de la colecistectomía laparoscópica o presencia de complicaciones o incidentes mayores; tales como: perforación de la vía biliar, trauma entérico con perforación, sangrado incoercible; para ambas técnicas. - Eficacia: Capacidad de lograr terminar la cirugía de colecistectomía laparoscópica con la técnica de dos puertos. - Seguridad: culminar la colecistectomía laparoscópica con la técnica de dos puertos no poniendo en riesgo la vida del paciente por complicaciones intraoperatorias. 7

13 PROCESO DE CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información se obtuvo de dos fuentes: De los libros de registro de reportes operatorios de Sala de Operaciones y de las Historias clínicas de los pacientes correspondientes. En un primer momento se obtuvo de los reportes operatorios los siguientes datos: fecha de operación, nombre del paciente, sexo, edad, número de historia clínica, diagnóstico pre y postoperatorio, operación realizada, tiempo quirúrgico; posteriormente se revisaron las respectivas historias clínicas del archivo del departamento de estadística, para obtener, tiempo de permanencia post-operatoria, evolución, complicaciones y causas de morbi - mortalidad post-operatoria. Se construyó una ficha de recolección de datos (Ver anexo No 1) donde se vació los datos de los reportes operatorios y luego se complementó con los datos post operatorios de la historia clínica correspondiente. Procesamiento y análisis de datos Para analizar la información se construyó cuadros de distribución de frecuencias de una entrada con valores absolutos y relativos. Se calculó el promedio y desviación estándar de las variables cuantitativas. Para determinar si hay diferencias significativas de la estancia hospitalaria, tiempo operatorio entre las dos técnicas se empleó la prueba de comparación de medios utilizando la distribución de T de Student y un nivel de significancia del 5%; y para las complicaciones se utilizó la prueba de comparación de proporciones utilizando la distribución normal con un nivel de significancia del 5%. 8

14 4.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS: El presente proyecto se realizó respetando los lineamientos de las pautas de CIOMS sobre las recomendaciones que guían a los médicos de investigación biomédica que involucra a los seres humanos. Se obtuvo también la aprobación del Comité de Ética de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y del Departamento de Investigación del Víctor Lazarte Echegaray - Essalud de Trujillo. Hospital IV 9

15 III. RESULTADOS No se documentó complicación en ningún procedimiento y los problemas en cuanto al desarrollo de la técnica no fueron más allá del desconocimiento exacto del instrumental por parte del equipo de enfermería, lo cual no repercutió en la adecuada realización del procedimiento ni en los tiempos de los mismos. En los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica por dos puertos se obtuvieron los siguientes resultados: la edad promedio fue de 47 años, con edad mínima de 20 años y máxima de 90 años, en cuanto al género se aprecia predominio del femenino con 37 (68.5%) pacientes, mientras que del masculino sólo se intervinieron 17 (31.5%) pacientes, lo cual representó una relación mujer-hombre de 2.2:1. El tiempo quirúrgico promedio fue de 53 minutos, con un mínimo de 20 minutos y un máximo de 115 minutos, en el tiempo de estancia postquirúrgica, la media fue de 1.07 días con un mínimo de 1 día y máximo de 2 días de estancia hospitalaria postquirúrgica: 50 (92.6%) pacientes ameritaron 1 día de estancia postquirúrgica, mientras que 4 (7.4%) necesitaron 2 días. Para los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica por tres puertos los resultados fueron los siguientes: la edad promedio fue de 48.3 años, con edad mínima de 22 años y máxima de 84 años, en cuanto al género se aprecia predominio del femenino con 40 (74.1%) pacientes, mientras que del masculino sólo se intervinieron 14 (25.9%) pacientes, lo cual representó una relación mujer-hombre de 2.9:1. El tiempo quirúrgico promedio fue de 56 minutos, con un mínimo de 30 minutos y un máximo de 110 minutos, en el tiempo de estancia postquirúrgica, la media fue de 1 día con un mínimo de 1 día y máximo de 2 días de estancia hospitalaria postquirúrgica: 53 (98.1%) pacientes ameritaron 1 día de estancia postquirúrgica, mientras que 1 (1.9%) necesitó 2 días. Posterior al análisis grupal se procedió al análisis estadístico comparativo empleando la prueba t de Student para variables cuantitativas y Chi cuadrada para variables cualitativas, esta última no mostro diferencias significativas para las variables de edad y género. 10

16 Tabla 1 Distribución de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica según edad y sexo, por técnica quirúrgica. Hospital Víctor Lazarte Echegaray Técnica quirúrgica Característica Dos puertos Tres puertos Prueba Nº % Nº % Edad (años) = p > Media ± Desv. est ± ± 16.3 Sexo Masculino = 0.41 Femenino p > 0.05 Total Fuente: Historias Clínicas del archivo del HVLE- Trujillo, Perú. 11

17 Tabla 2 Distribución de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica según tiempo operatorio y técnica quirúrgica. Hospital Víctor Lazarte Echegaray Técnica quirúrgica Tiempo operatorio (minutos) Dos puertos Tres puertos Prueba Nº % Nº % Total Media ± Desv. est ± ± 19.3 t = 0.46 p > 0.05 Fuente: Historias Clínicas del archivo del HVLE- Trujillo, Perú. 12

18 Figura 1. Pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica según tiempo operatorio y técnica quirúrgica. Hospital Víctor Lazarte Echegaray

19 Tabla 3 Distribución de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica según estancia hospitalaria y técnica quirúrgica. Hospital Víctor Lazarte Echegaray Técnica quirúrgica Estancia hospitalaria Dos puertos Tres puertos Prueba (días) Nº % Nº % Total Media ± Desv. est. 1.1 ± ± 0.1 t = 1.37 p > 0.05 Fuente: Historias Clínicas del archivo del HVLE- Trujillo, Perú. 14

20 Figura 2. Pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica según estancia hospitalaria (días) y técnica quirúrgica. Hospital Víctor Lazarte Echegaray

21 IV. DISCUSION Los procedimientos mínimamente invasivos se realizan cada vez más alrededor del mundo, por lo que es conveniente saber cuál es el mejor procedimiento para los pacientes. El deseo por obtener conocimiento sobre este aspecto fue lo que motivó la realización de este estudio, en donde si bien ya se conocen los beneficios de la cirugía laparoscópica, es importante determinar si tiene algún beneficio agregado el realizar un procedimiento aún menos invasivo, como lo es la colecistectomía laparoscópica por dos puertos. Por otra parte, considerando el costo económico, este nuevo método es comparable a una colecistectomía laparoscópica convencional, sin el agregado de otra instrumentación, existiendo así objetivamente un costo beneficio mayor a otras técnicas en desarrollo, en donde se incluyen además un aprendizaje y/o un perfeccionamiento tecnológico más complejo para su realización. (1) Los resultados del presente trabajo de investigación realizado en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica consideran dos grupos de estudio, el grupo I conformado por pacientes que fueron sometidos a la técnica usando dos puertos y el grupo II conformado por pacientes que fueron sometidos a la técnica usando tres puertos. En la tabla 1 se puede apreciar la edad y sexo de los pacientes como características que permiten establecer cierto equilibrio entre los grupos de estudio. En cuanto a la edad se puede percibir cierta similitud porcentual entre las dos técnicas quirúrgicas respecto a los grupos de edad, situación que es corroborada por la prueba chi cuadrado, que compara homogeneidad de grupos; prueba que no encuentra evidencias suficientes para rechazar la homogeneidad de grupos (p>0.05), lo que nos permite señalar que los grupos estadísticamente son comparables y que por lo tanto las diferencias que se observan no van a alterar significativamente los resultados. Situación similar se aprecia en cuanto al sexo con una homogeneidad establecida por la prueba chi cuadrado (p>0.05). A partir de esta tabla se puede decir que los grupos en estudio son homogéneos en lo que se refiere a la edad y al sexo. 16

22 En ambos grupos de estudio predominó el sexo femenino, en la técnica con dos puertos el 68.5 % y en la de tres puertos el 74.1 %, cifras similares a lo estudiado por Ramachandran, Trichak,Kagaya, Dávila, Zamora, entre otros. (3, 4, 5, 6, 12, 16, 17, 18, 22); esto está en concordancia con la patología de colelitiasis que afecta preponderantemente al sexo femenino. En la tabla 2 se aprecia la distribución de los pacientes según el tiempo operatorio para las dos técnicas quirúrgicas en estudio. Se aprecia cierta similitud en los intervalos de tiempos para los dos grupos. En lo que respecta al tiempo promedio se distingue que ambos grupos no difieren sustantivamente, con un promedio de 53.9 minutos, (con un mínimo de 20 minutos y un máximo de 115 minutos) y de 55.9 minutos (con un mínimo de 30 minutos y un máximo de 110 minutos) para los pacientes sometidos a la técnica con dos y tres puertos respectivamente. En estos resultados al someterse a la prueba t de student, que compara promedios en variables numéricas o cuantitativas, se detecta una diferencia estadística no significativa (p>0.05) lo que indica que ambas técnicas no difieren en el tiempo promedio operatorio. Concuerdan con otros estudios tales como el de Ramachandran quien encontró 56 minutos para la técnica de dos puertos y Dávila cuyo tiempo promedio fue de 55 minutos. Poon halló un promedio de 54.6 minutos y S. trichak encontró un promedio de minutos para la técnica de tres puertos en pacientes con colecistitis crónica (3, 5, 6, 7,12, 13, 14,15). Sin embargo hay otros estudios con resultados que difieren, como el de Heredia que presenta 65 minutos como promedio o Zamora quien encuentra en promedio 67 minutos, pero hay que considerar que ellos incluyeron casos agudos en sus muestras. En la tabla 3 se aprecia el tiempo de estancia hospitalaria entre los dos grupos, con el 92.6% de pacientes con estancia de 1 día para el grupo I y del 98.1 % de pacientes con estancia de 1 día para el grupo II. Con una media de 1.1 días para el grupo I y de 1.0 días para el grupo II; la prueba t de Student nos indica que no existe una diferencia estadística significativa entre ambos grupos en estancia hospitalaria (p>0.05). Estos resultados son similares a los encontrados por diferentes estudios, tales como el de Dávila y el de Zamora quienes encontraron una estancia promedio 17

23 de 24 horas o el estudio de Rodríguez quien encontró una media de 1.17 días, y para la técnica de tres puertos, S. Trichak encontró una estancia post operatoria de 1.4 dias ( 2, 3, 5, 11, 14, 16, 17, 19, 20). Por otro lado, Poon encontró un promedio de 2 dias para la técnica de dos puertos. Como se muestra en los resultados, en ninguno de los pacientes de ambos grupos se registraron complicaciones, ni conversiones a laparoscopia tradicional o a la técnica abierta, lo mismo que reportan la mayoría de trabajos (1, 2, 3, 4, 7, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 23) Las conversiones de la técnica aparecen relacionadas en algunos estudios con pacientes que presentan diagnóstico de colecistitis aguda, piocolecisto o hidrocolecisto (12,16) y también por severas adherencias (18, 22 ), pero hay que considerar que en este estudio fueron excluidos los casos agudos, de manejo por emergencia, considerando solamente las cirugías electivas, de casos crónicos. En el trabajo de Poon se necesitó agregar otro trocar en un 8.6% y tuvo una tasa de conversión a cirugía abierta de 5.2%. F. Dávila necesitó agregar otro trocar en un 1.11% y tuvo una tasa de conversión a cirugía abierta de 2.22%. Los resultados en este estudio nos permiten inferir que las técnicas con dos y con tres puertos presentan resultados promedios estadísticos similares en cuanto al tiempo operatorio y a la estancia hospitalaria. En consecuencia, el único beneficio que podría brindarnos la cirugía laparoscópica con dos puertos, es el mejor resultado estético. Hay un creciente interés de muchos cirujanos endoscopistas por adiestrarse en técnicas cada vez menos invasivas. Creemos que la técnica de colecistectomía propuesta, cumple dichas expectativas y constituye una alternativa viable a la colecistectomía laparoscópica tradicional. La colecistectomía laparoscópica con reducción de puertos es un procedimiento factible, seguro y reproducible, que ofrece una alternativa a la colecistectomía convencional laparoscópica (cuatro puertos, tres puertos) y a la transumbilical pura con resultados comparables siempre y cuando exista una adecuada selección de los pacientes, criterios precisos para agregar puertos adicionales y el conocimiento de la anatomía quirúrgica. Cumplir con estos mínimos requisitos permitirá obtener resultados óptimos. 18

24 V. CONCLUSIONES: No existe diferencia estadísticamente significativa entre la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y la cirugía laparoscópica con tres puertos en cuanto al tiempo operatorio. No existe diferencia estadísticamente significativa entre la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y la cirugía laparoscópica con tres puertos en cuanto a la estancia hospitalaria. No existe diferencia estadísticamente significativa entre la colecistectomía laparoscópica con dos puertos y la cirugía laparoscópica con tres puertos en cuanto a complicaciones quirúrgicas. La colecistectomía laparoscópica con dos puertos es tan segura y eficaz como la de tres puertos en pacientes seleccionados. La colecistectomía laparoscópica con dos puertos, es una alternativa, viable y segura, a la colecistectomía laparoscópica tradicional. 19

25 VI. RECOMENDACIONES: - La técnica de colecistectomía laparoscópica con dos puertos debe ser realizada por cirujanos entrenados, capacitados y experimentados en cirugía laparoscópica. - Este estudio se debería ampliar, realizándolo con un número mayor de casos. 20

26 VII. BIBLIOGRAFÍA 1. Marcos Rocha G. Colecistectomía por laparoscopía: Abordaje con dos incisiones de entrada.rev. Chilena de Cirugía. 2010, Feb; 62 (1): Abdelkader Hawasli, Ahmed Kandeel, Ahmed Meguid. M.D. Singleincision laparoscopic cholecystectomy : a refined technique. The American Journal of Surgery 2010, Mar; 3(199): S.Trichak. Three - port vs standard four - portlaparoscopic cholecystectomy. Surg Endosc 2003,Sep;17 ( 9 ): Kagaya T. Laparoscopic cholecystectomy via two ports, using the "Twin-Port" system. J Hepatobiliary Pancreat Surg. 2001;8(1): Ramachandran CS, Arora V. Two-port laparoscopic cholecystectomy: an innovative new method for gallbladder removal. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 1998, Oct;8(5): C.M.Poon, K.W. Chan, D. W. H. Lee, K. C. Chan, C. W. Ko, H. Y. Cheung, K.W.Lee. Two-port vs four-port laparoscopic cholecystectomy. Surg Endosc (2003) 17: Leung KF, Lee KW, Cheung TY, et al. Laparoscopic cholecystectomy: two port technique. Endoscopy 1996; 28(6): Scott R Philipp, Brent W Miedema, Klaus Thaler. Single-Incision Laparoscopic Cholecystectomy Using Conventional Instruments: Early Experience in Comparison with the Gold Standard. American College of Surgeons 2009 Nov; 5(209): Fred Brody, Khashayar Vaziri, Jason Kasza, Claire Edwards. Single Incision Laparoscopic Cholecystectomy.American College of Surgeons 2010 Feb; 2(210):e9-e Cerci C, Tarhan OR, Barut I, Bülbül M. Three-port versus four-port laparoscopic cholecystectomy Hepatogastroenterology Jan- Feb;54(73): Víctor Heredia Alcocer, Manuel Ceja Sánchez. Colecistectomía laparoscópica con 1 solo puerto visible subxifoideo de 5 m modificaciones a la técnica. Asociación mexicana de Cirugía Endoscópica, 2010 Oct - Dic; 11(4):

27 12. Dr. Fausto Dávila, Dr. Ulises Dávila, Dr. Juan Montero. Colecistectomía Laparoscópica con un solo puerto visible subxifoideo de 5 mm. Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica Enero Marzo;2(1): Rupp CC. Farrell TM. Meyer AA. Single incision laparoscopic cholecystectomy using a "two-port" technique is safe and feasible: experience in 101 consecutive patients. - Rupp CC - Am Surg 2011 Jul; 77(7): Sharaf MF. Abou-Elfotoh I. El-Dakdouky M. Ads E. Studies on two-port laparoscopic cholecystectomy. - Sharaf MF - J Egypt Soc Parasitol 2012 Abril; 42(1): Elwan, Ayman M.; Abomera, Mohammed A.; Atwa, Nagah S.; Abo Al Makarem, Mahmoud A. Comparative study between two-port and four-port laparoscopic cholecystectomy. Journal of the Arab Society for Medical Research Junio ; 8(1): Zamora Sarabia Francisco,Pérez Ponce Mario, Noya Vicente José, González Pinilla Diana, Colecistectomía laparoscópica con un solo puerto visible subxifoideo de 5mm.Experiencia en Venezuela. rev venez cir 2008 ; 61 ( 3 ) : Dr. Isaac Rodríguez Sánchez, Francisco Javier Ramírez Amezcua. Colecistectomía acuscópica con dos puertos vs colecistectomía Laparoscópica con tres puertos Cuál es mejor? Cirujano General 2011 Enero Marzo;33 (1 ): Massimiliano Tuveri, MD and Augusto Tuveri, MD Laparoscopic Cholecystectomy: Complications and Conversions With the 3-Trocar Technique A 10-year Review Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2007;17: Laws, H L. Laparoscopic cholecystectomy utilizing two ports. Surgical Endoscopy.1996 Aug; 10(8): Lomanto, David MD, PhD; De Angelis, Livio MD; Ceci, Vincenzo MD; Dalsasso, Giuseppe MD; So, Jimmy MBBS, FRCSE; Frattaroli, Fabrizio Maria MD; Muthiah, Rajah MBBS; Speranza, Vincenzo MD, FACS.Two Trocar Laparoscopic Cholecystectomy: A 22 ReproducibleTechnique. Surgical Laparoscopy, Endoscopy & Percutaneous Techniques August;11(4):

28 21. Mori T. Ikeda Y. Okamoto K. Sakata K. Ideguchi K. Nakagawa K.Yasumitsu T. A new technique for two-trocar laparoscopic cholecystectomy. Surgical Endoscopy 2002 Apr; 16(4): Alejandra Cicero L, Jaime A Valdés F, Alejandra Decanini M, Claudio Golffier R, Carlos Cicero L, Jorge Cervantes C, Guillermo Rojas R, Factores que predicen la conversión de la colecistectomía laparoscópica: Cinco años de experiencia en el Centro Médico ABC. Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C Abr.-Jun.; 6 ( 2 ): Shimura T. Suehiro T. Suzuki H. Mochida Y. Okada K. Araki K. Kuwano H. Laparoscopic cholecystectomy using a novel two-port technique for surgical residency training. International Surgery 2009 Apr Jun; 94(2):

29 ANEXO N 1 Ficha de recolección de datos: COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA CON DOS PUERTOS COMPARADA CON LA DE TRES PUERTOS. Fecha de ingreso: Nombre: Edad: Sexo: M ANTECEDENTES MEDICOS: F No de Historia Clínica: a) Diabetes b) Cirrosis C) Nefropatía d) Enf cardiovascular e) Coagulopatia f) Enf respiratoria g) Neoplasia h) Obesidad i) Tabaquismo,Alcoholismo ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: Operaciones abdominales: Si( ).No( ) DX PRE-OPERATORIO :.. DX POST-OPERATORIO :.. CIRUGIA REALIZADA: COLELAP 2P ( ) COLELAP 3P ( ) INICIO DE CIRUGIA:.TERMINO DE CIRUGIA: Tiempo operatorio: Anestesia: COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS: Si ( ) No ( ) CONVERSION: Si ( ) No ( ) Por:. COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS: Si ( ) No ( ) ESTANCIA HOSPITALARIA POST-OPERATORIA: Nro de días ( ) Alta. Fecha:.Fallecimiento. Fecha: 24

30 ANEXO Nº 2 EVALUACIÓN DE LA TESIS El Jurado deberá: a. Consignar las observaciones y objeciones pertinentes relacionados a los siguientes ítems. b. Anotar el calificativo final. c. Firmar los tres miembros del Jurado. TESIS: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON DOS PUERTOS COMPARADA CON LA DE TRES PUERTOS 1. DE LAS GENERALIDADES: El Título Tipo de Investigación DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes: Justificación:... Problema:.. Objetivos:.. Hipótesis:.. Diseño de Contrastación:.. Tamaño Muestral: Análisis Estadístico: 25

31 3. RESULTADOS: 4. DISCUSIÓN: CONCLUSIONES: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: RESUMEN: 8. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: ORIGINALIDAD:. 10. SUSTENTACIÓN: 10.1Formalidad: Exposici6n: Conocimiento del Tema: 26

32 CALIFICACIÓN: (Promedio de las 03 notas del Jurado) JURADO: Nombre Código Firma Docente Presidente: Dr.... Grado Académico: Secretario: Dr... Grado Académico: Miembro: Dr..... Grado Académico:. 27

33 ANEXO Nº 3 RESPUESTAS DE TESISTAS A OBSERVACIONES DEL JURADO El Tesista deberá responder en forma concreta de las observaciones del jurado a manuscrito en el espacio correspondiente: a) Fundamentando su discrepancia. b) Si está de acuerdo con la observación también registrarla. c) Firmar. TESIS: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON DOS PUERTOS COMPARADA CON LA DE TRES PUERTOS 1.- DE LAS GENERALIDADES: El Titulo Tipo de Investigación DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes:.. Justificación:. Problema:. Objetivos:. Diseño de Contrastación:.. Tamaño Muestral:. Análisis Estadístico: RESULTADOS:. 4.- DISCUSIÓN:. 28

34 5.- CONCLUSIONES:. 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RESUMEN:. 8.- RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: ORIGINALIDAD: SUSTENTACIÓN: 10.1 Formalidad: Exposición: Conocimiento: Nombre Firma 29

35 CONSTANCIA DE ASESORÍA Yo, Walter García Carranza, profesor auxiliar de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo con código Nro dejo constancia del asesoramiento de la tesis del M.C. Carlos Armando Bulnes Cabanillas, ex residente de Cirugía General del Hospital Nacional Víctor Lazarte Echegaray Essalud-Trujillo, titulada COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CON DOS PUERTOS COMPARADA CON LA DE TRES PUERTOS Trujillo, 21 de Octubre del 2013 Dr. Walter García Carranza Cód. Nro

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Gómez-Torres GA, Rodríguez-Navarro FM, Torres-González MC, López-Lizárraga CR, Bonnet-Lemus FM, Gomar-González JC Hospital Civil

Más detalles

Cirujano General Vol. 32 Núm. 1-2010 ARTÍCULO ORIGINAL Colecistectomía acuscópica con puertos de 10 mm, 5 mm y riendas percutáneas. Experiencia y descripción de la técnica Acuscopic cholecystectomy with

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA VALIDEZ DEL ULTRASONIDO PARA EL DIAGNÓSTICO DE MACROSOMÍA FETAL EN GESTANTES A TÉRMINO Tesis para optar

Más detalles

COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS.

COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS. COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS. Javier Sánchez González*, Miguel Toledano Trincado**, María Luz Martín Esteban**, Laura Colao García**, María Antonia Montenegro Martín**, Pilar

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ESTUDIADA

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ESTUDIADA III. CAPÍTULO:. METODOLOGÍA.. Tipo de Estudio: El presente estudio es de tipo prospectivo, comparativo y longitudinal..2. Diseño de investigación Características generales: - Criterios de Inclusión: Todos

Más detalles

90-95 % Litiásica % Alitiásica

90-95 % Litiásica % Alitiásica E 90-95 % Litiásica 5-10 % Alitiásica La colecistitis aguda constituye una complicación común de la litiasis vesicular y es frecuentemente encontrada en la práctica quirúrgica Hasta el año 2007, no hubo

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE 3 PUERTOS CONVERTIDA A 4 PUERTOS, UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE 3 PUERTOS CONVERTIDA A 4 PUERTOS, UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO RUELAS AYALA A, FLORES RANGEL GA, CHAPA AZUELA O, VEGA CASTRO S, PEREZ HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA Logo del hospital Tradicionalmente, la colecistectomía laparoscópica se ha realizado

Más detalles

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García Apendicectomía laparoscópica en 2010 José Ignacio Rodríguez García Historias del presente Charles Mc Burney 1894 (10% población apendicectomizada) Kurt Semm 1981 (Primera AL) the president of the German

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Y LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA FILASUR S.A. EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO,

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Bravo Quesada, José Armando. ASESOR: Mg. Sánchez Camargo, Mario

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Bravo Quesada, José Armando. ASESOR: Mg. Sánchez Camargo, Mario Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral del personal de la Unidad de Control de Tránsito de la Policía Nacional Lima Centro. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles

Comunicación. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*, JW Petrone**, R Figueroa*** MAAC, ME Marquez**** MAAC RESUMEN

Comunicación. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*, JW Petrone**, R Figueroa*** MAAC, ME Marquez**** MAAC RESUMEN Comunicación COLECISTECTOMÍA POR UN SOLO PUERTO. UNA MODIFICACIÓN AL ABORDAJE: COLECISTECTOMÍA UMBILICOSCÓPICA ESTUDIO RETROSPECTIVO EVALUACIÓN DE TÉCNICA Y RESULTADOS. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*,

Más detalles

MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TÉCNICA QUIRÚRGICA MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Dr. Mariano Palermo MAAC, FACS Doctor en Medicina (UBA) Docente Autorizado de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires Médico de Planta del Servicio

Más detalles

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S.

Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S. Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S. Dr. Mario Renán Irías INTRODUCCIÓN En 1882 Langenbuch practicó la primera Colecistectomía,

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

ELECTROCAUTERIZACION DE ARTERIA CISTICA ES SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ

ELECTROCAUTERIZACION DE ARTERIA CISTICA ES SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ La colecistectomia laparoscopica es el gold estandar para la colecistitis ya sea aguda o cronica por

Más detalles

Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol. 18 Núm. 1 Ene.-Mar. 2017 Colecistectomía laparoscópica; alternativa con tres puertos Lizette Arianna Reyes Rodríguez,* Manuel Alejandro Hernández Rojas,* Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA LA OBTENENCION DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO Injuria renal aguda como factor de riesgo de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Dr. Italo Braghetto M. Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad de Chile (Presentado en Simposium FELAC

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CONDUCTAS ANTISOCIALES SEGÚN TEMPERAMENTO EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE SAN JUAN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE MEDICINA HUMANA Causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del

Más detalles

Colecistectomía Electiva en Alemana

Colecistectomía Electiva en Alemana Documento Colecistectomía Electiva en Clínica Alemana Información del Documento Objetivo Alcance Estandarización manejo patología colelitiasis electiva. Pacientes electivos, área quirúrgica general y digestiva.

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA Rev Venez Cir COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA ZAMORA-SARABIA, FRANCISCO* PÉREZ-PONCE, MARIO* NOYA-VICENTE, JOSÉ* GONZÁLEZ-PINILLA,

Más detalles

Programa escuela de padres y el logro de competencias comunicativas en los estudiantes del V ciclo I.E Nº00474 Germán Tejada Vela de Moyobamba 2015.

Programa escuela de padres y el logro de competencias comunicativas en los estudiantes del V ciclo I.E Nº00474 Germán Tejada Vela de Moyobamba 2015. Programa escuela de padres y el logro de competencias comunicativas en los estudiantes del V ciclo I.E Nº00474 Germán Tejada Vela de Moyobamba 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en

Más detalles

Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013

Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013 Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Febrero 2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Febrero 2015 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua Instituto Politécnico de la salud Luis Felipe Moncada Carrera de Anestesia y Reanimación Monografía para poder Optar al titulo de Lic. en Anestesia y

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSGRADO EN CIRUGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSGRADO EN CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSGRADO EN CIRUGÍA GENERAL RELACIÓN ENTRE HALLAZGOS ECOGRÁFICOS PREOPERATORIOS Y QUIRÚRGICOS, CON LA DIFICULTAD DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el manejo del cáncer periampular

Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el manejo del cáncer periampular Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el Erik Efrain Sosa Duran, Zaid Aboharp Hasan, Xicoténcalt Jiménez Villanueva, Yuridia Martínez Unidad de Oncología; Hospital Juárez de

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br. KARIN MARELLY COCA GASPAR ASESOR: Dr. DIONISIO LOPEZ BASILIO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br. KARIN MARELLY COCA GASPAR ASESOR: Dr. DIONISIO LOPEZ BASILIO Efectos de los materiales educativos en la comprensión de textos en los estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E. Pequeña Belén de Peralvillo Chancay 2013 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE 2009-2010

Más detalles

Coristoma Hepático. Hallazgo en Colecistectomía Laparoscópica. Reporte de un caso.

Coristoma Hepático. Hallazgo en Colecistectomía Laparoscópica. Reporte de un caso. Coristoma Hepático. Hallazgo en Colecistectomía Laparoscópica. Reporte de un caso. José Luis Lemus-Gómez* Leonardo Alberto Barba-Valadez * Aldobeli Márquez-Betanzos* Adán Ramírez-Gaona* José Uehara-Navarrete**

Más detalles

Cirujano General Vol. 33 Núm. 1-211 ARTÍCULO ORIGINAL Colecistectomía acuscópica con dos puertos vs colecistectomía laparoscópica con tres puertos Cuál es mejor? Needlescopic cholecystectomy with two ports

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA CIRUGIA LAPAROSCÓPICA La palabra laparoscopia significa ver en el interior del abdomen así como la palabra toracoscopia significa ver en el interior del tórax. La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Factores personales y familiares asociados al nivel de satisfacción del usuario. Hospital san Juan de Lurigancho, 2016 TESIS

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

Cirujano General Vol. 30 Núm Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados

Cirujano General Vol. 30 Núm Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados Cirujano General Vol. 30 Núm. 4-2008 medigraphic Artemisa en línea ARTÍCULO ORIGINAL Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados Technique of two ports acuscopic cholecystectomy.

Más detalles

Tratamiento laparoscópico del trauma hepático.

Tratamiento laparoscópico del trauma hepático. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Huerta Magaña OH. Centro Médico ISSEMyM Toluca. La laparoscopia se describió por primera vez a principios del siglo XX, y ha sido técnicamente

Más detalles

Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo interdisciplinario.

Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo interdisciplinario. Cirugía por puerto único Tiene alguna otra utilidad? Reporte de 3 casos de manejo efectivo. Autor: García C, Gabriel Coautores: Sosti B, Damián; Salazar R, Hugo; Visag C, Víctor Hospital Juárez del Centro.

Más detalles

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No %

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No % Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río Tablas Tabla 1. Distribución según edad y sexo. Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Edad Masculino Femenino Total No % No %

Más detalles

COMPARACIOŃ ENTRE ENDOLOOP Y ENGRAPADORA MECAŃICA LINEAL PARA EL CIERRE DE BASE APENDICULAR.

COMPARACIOŃ ENTRE ENDOLOOP Y ENGRAPADORA MECAŃICA LINEAL PARA EL CIERRE DE BASE APENDICULAR. COMPARACIOŃ ENTRE ENDOLOOP Y ENGRAPADORA MECAŃICA LINEAL PARA EL Juan José Granados-Romero, Alan Isaac Valderrama-Treviño 2, Uriarte-Ruíz Karen.Hospital General de México 2.Facultad de Medicina, UNAM En

Más detalles

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica (NOTES, LESS & ROBOTIC) PROGRAMA PRELIMINAR Organizado por: Lugar y fecha: Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor

Más detalles

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA CONTEXTO E IMPORTANCIA FACTORES PRONOSTICOS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EMPRESARIAL Gestión logística para mejorar la productividad del área del almacén de la empresa Inversiones Agropecuarias HC SAC, Provincia

Más detalles

3. MATERIAL Y MÉTODOS:

3. MATERIAL Y MÉTODOS: 3. MATERIAL Y MÉTODOS: 1. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo y prospectivo. 2. SUJETOS DE ESTUDIO: Pacientes asegurados mayores de 60 años hospitalizados consecutivamente en el Servicio de Traumatología del

Más detalles

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: 0443-5117 revista.medica@imss.gob.mx Instituto Mexicano del Seguro Social México Gómez Tagle-Morales, Enrique David Colecistectomía laparoscópica

Más detalles

CAPÍTULO II MATERIAL Y METODO. El presente trabajo de investigación es de Nivel Aplicativo Tipo

CAPÍTULO II MATERIAL Y METODO. El presente trabajo de investigación es de Nivel Aplicativo Tipo CAPÍTULO II MATERIAL Y METODO El presente trabajo de investigación es de Nivel Aplicativo Tipo Cuantitativo Descriptivo de Correlación Transversal, donde se analizó, describió y discrimino en base al contexto

Más detalles

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo. Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION AUTOR:

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ADAPTACIÓN DEL INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH EN CONDUCTORES DE DOS EMPRESAS DE TRANSPORTE DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2016 TESIS

Más detalles

Currículum Vitae. Dr. Diego Goicochea Herrera. Trujillo - Perú

Currículum Vitae. Dr. Diego Goicochea Herrera. Trujillo - Perú Currículum Vitae Dr. Diego Goicochea Herrera Trujillo - Perú 2013 CURRICULUM VITAE I. Datos Personales Nombres: Diego Augusto José Apellidos: Goicochea Herrera Fecha nacimiento: 13 de Mayo de 1981 Lugar

Más detalles

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein) Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein) ESTÁNDARES QUIRÚRGICOS DE LA RESECCIÓN DEL CÁNCER DE COLON. CREACIÓN DE UN NOMOGRAMA PARA LA AUTO-EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS

Más detalles

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. Qué es la obesidad mórbida? La obesidad mórbida se define como un índice de masa

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN LA IMAGEN CORPORATIVA Y SU INFLUENCIA EN LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES EN LA EMPRESA MC SERVICIOS GRÁFICOS S.A.C, DISTRITO DE

Más detalles

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca ISSN 2477-9024 Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca Jorge Enrique Díaz Pinzón Autor para correspondencia: jorgediaz333@gmail.com

Más detalles

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Centro Medico ABC Lesión via biliar tiene una incidencia del 0.1-0.6%. El factor de riesgo mas importante es la colecistitis aguda, la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CONOCIMIENTO DEL CUIDADOR PRINCIPAL SOBRE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR. HOSPITAL CLÍNICA SAN ISIDRO LABRADOR,

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables MATERIALES Y MÉTODOS Diseño: resultado. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables Población de Referencia: Pacientes operados de catarata atendidos en el Servicio de Oftalmología

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014.

Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014. Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.11 No. 4 Oct.-Dic. 2010 Colecistectomía laparoscópica con 1 solo puerto visible subxifoideo de 5 mm modificaciones a la técnica Víctor Heredia Alcocer,* Manuel

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Conocimiento y Prácticas de Madres Primíparas Sobre Higiene del Recién Nacido. Centro de Salud Materno Infantil Piedra Liza, 2016

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA

LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA MA BOLIVAR-RODRIGUEZ, R FIERRO-LOPEZ,MA CAZAREZ- AGUILAR, F MAGAÑA-OLIVAS HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN / CIDOCS

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Tesis para optar el grado académico de: Magister en Psicología Educativa AUTORA: Br. Stephanie

Más detalles

Rendición de cuentas y gestión financiera del Ministerio de Justicia 2015

Rendición de cuentas y gestión financiera del Ministerio de Justicia 2015 Rendición de cuentas y gestión financiera del Ministerio de Justicia 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTOR: Br. Pedro Serapio Vargas Vivanco ASESOR: Mg. Cristian

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA CUIDADOS INTENSIVOS-NEONATOLOGÍA PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DE LA ENFERMERA Y ESTANCIA HOSPITALARIA DEL NEONATO DE LA UNIDAD

Más detalles

APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA)

APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) Reseña histórica Edad media S Cirugía Cirugía V-XV: abierta Laparosc Diagnósti (AA) Príncipe

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA RESULTADOS FINALES DEL II ESTUDIO DE PREVALENCIA PUNTUAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II 2015 03 12 2015 UNIDAD DE EQPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL INTRODUCCION.

Más detalles

Open cholecystectomy versus Laparoscopic cholecystectomy in children at the Children s hospital Francisco Ycaza Bustamante , case series.

Open cholecystectomy versus Laparoscopic cholecystectomy in children at the Children s hospital Francisco Ycaza Bustamante , case series. Colecistectomía abierta versus laparoscópica en pacientes pediátricos en el Hospital de Niños Francisco Ycaza Bustamante 2000 2010, serie de casos. Open cholecystectomy versus Laparoscopic cholecystectomy

Más detalles

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General HERNIAS DE PARED ABDOMINAL Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General DEFINICIÓN Protrusión anormal de un órgano o tejido a través de un defecto en las paredes que lo rodean Ocurren en los sitios donde

Más detalles

COLÉCISTECTOMIA MINITRAUMATICA POR MINILAPAROTOMIA. PALABRAS CLAVES: Colescistectomia Minitraumática Minilaparotomia.

COLÉCISTECTOMIA MINITRAUMATICA POR MINILAPAROTOMIA. PALABRAS CLAVES: Colescistectomia Minitraumática Minilaparotomia. COLÉCISTECTOMIA MINITRAUMATICA POR MINILAPAROTOMIA * Italo F. Apruzzese G. ** Franklin A. Majano S. PALABRAS CLAVES: Colescistectomia Minitraumática Minilaparotomia. RESUMEN Desde hace más de doce (12)

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO TESIS RELACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE I CICLO DE LA ESCUELA DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Adaptación de la Escala de Felicidad de Lima en trabajadores de una empresa en Lima Metropolitana- 2016 TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE INVENTARIO DEL ÁREA DE FARMACIA DE LA CLÍNICA MADRE CORAJE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-362 Patología Quirúrgica II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA RGICA Lic. Carlota Carmona Iturria Enfermera Jefe del Centro Quirúrgico rgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen INTERVENCIONES QUIRURGICAS SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD

Más detalles

Control interno y gestión por resultados en los directivos y trabajadores del gobierno local de Huaraz, 2014.

Control interno y gestión por resultados en los directivos y trabajadores del gobierno local de Huaraz, 2014. Control interno y gestión por resultados en los directivos y trabajadores del gobierno local de Huaraz, 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR: Br. Flores Pasión,

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Cisneros Sulca Walter. ASESOR: Dr. Sotelo Estacio Carlos

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Cisneros Sulca Walter. ASESOR: Dr. Sotelo Estacio Carlos Estimación de costos unitarios para el programa presupuestal articulado nutricional en la elaboración del presupuesto anual del Hospital Nacional Dos de Mayo.2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud AUTOR: Br. Liliana Luz Cucho Martínez

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud AUTOR: Br. Liliana Luz Cucho Martínez Calidad de las notas de enfermería en los registros clínicos del servicio de hospitalización y emergencia del Hospital de Emergencias Pediátricas Lima 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS Escuela de Postgrado MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 5T DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL OSCAR

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.

Más detalles

B-learning en el enfoque sistémico de las competencias de CTA en estudiantes de 1. de secundaria de la I.E. Alfredo Bonifaz- Rímac, 2015.

B-learning en el enfoque sistémico de las competencias de CTA en estudiantes de 1. de secundaria de la I.E. Alfredo Bonifaz- Rímac, 2015. B-learning en el enfoque sistémico de las competencias de CTA en estudiantes de 1. de secundaria de la I.E. Alfredo Bonifaz- Rímac, 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de

Más detalles