Informe de Gestión. Primer semestre Presidencia AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES 15/06/2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Gestión. Primer semestre Presidencia AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES 15/06/2011"

Transcripción

1 2011 Informe de Gestión Presidencia AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES 1 15/06/2011

2 CONTENIDO I. SERVICIOS A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO DE VALORES Y A LA INDUSTRIA 6 1 POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO GESTIÓN REGULACIÓN Cartas circulares Estudios y procesos reglamentarios Proyecto borrador Borrador Documento preliminar Documento amv Normas del mercado Otras iniciativas GESTIÓN DE SUPERVISIÓN Vigilancia y monitoreo del mercado Supervisión preventiva y por conductas Apoyo técnico a la labor de monitoreo y vigilancia del mercado GESTIÓN DISCIPLINARIA Gestión disciplinaria Sanciones Reforma al proceso disciplinario Guía para la graduación de sanciones GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN Reingeniería y modernización del proceso de certificación Estudio de estándares internacionales en materia de certificación y propuesta de cambio al esquema de certificación de profesionales del mercado de valores Revisión integral de la totalidad del banco de preguntas de certificación Estadísticas de certificación AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA EN DIVISAS Adecuación recurso humano Convenios de suministro de información

3 6.3 Sujetos autorregulados Interfaz setfx Herramientas de supervisión y monitoreo Deber de certificación en divisas Registro de operaciones celebradas en el otc Denuncias sobre conductas tipificadas en el esquema de supervisión de divisas Indagaciones sobre conductas tipificadas en el esquema de supervisión de divisas Comité de divisas CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN - MARCO GESTIÓN EXTERNA GESTIÓN INTERNA SECRETARIA GENERAL Comités de renta variable y de renta fija Comité de entidades públicas Comité de control interno y compliance Grupo de contralores normativos II. RELACIÓN ESTRATÉGICA CON AUTORIDADES Y OTROS AGENTES DEL MERCADO REUNIONES DE COORDINACIÓN CON LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Y EL MINISTERIO DE HACIENDA Hoja de ruta del mercado Circular de consolidación de información Comité de coordinación con la sfc Mesa de trabajo con la sfc y banco de la república autorregulación voluntaria divisas III. EDUCACIÓN FINANCIERA A LOS INVERSIONISTAS Charlas educativas Presencia eventos institucionales Concurso arquitectos del mercado Análisis- revista del mercado de valores Actividad de cumplimiento a la circular externa 15 de Lanzamiento de redes sociales Página 3 de de junio de 2011

4 7 Desarrollo de nuevos contenidos Manual de buenas prácticas... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. IV. GESTIÓN INTERNA GESTIÓN LEGAL Expedición de conceptos Miembros Convenios Asamblea ordinaria de miembros Gestión financiera EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE AMV Ejecución por linea de servicio GESTIÓN ADMINISTRATIVA Recurso humano Plan de formación Bienestar Proyectos especiales Gestión tecnología Gestión de proyectos de tecnología Gestión de operaciones y soporte técnologico Gestión de la información Arquitectura de tecnología Process quality assurance SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Gestión de riesgos Sistema de gestión de calidad y estrategico GESTIÓN AUDITORIA INTERNA GESTIÓN SIPLA Reportes mensuales uiaf Verificación listas sipla proveedores Verificación listas sipla funcionarios Página 4 de de junio de 2011

5 6.4 Verificación listas sipla de otros funcionarios Verificación listas ofac Capacitaciones Página 5 de de junio de 2011

6 I. SERVICIOS A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO DE VALORES Y A LA INDUSTRIA La gestión del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) está encaminada a generar un mayor valor agregado a la industria, ofreciendo servicios de autorregulación en valores y adicionalmente otros tales como la autorregulación voluntaria en divisas, la solución alternativa de conflictos a través de MARCO y un programa de educación a los inversionistas. Los esfuerzos se concentraron en ofrecer servicios teniendo como referencia los mejores estándares que existen a nivel mundial en materia de regulación, supervisión, disciplina y certificación. 1 POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO La amplia normativa sobre intermediación de valores y el crecimiento del mercado indican la necesidad de priorizar esfuerzos para detectar y sancionar conductas o prácticas irregulares. Como parte de ese esfuerzo, AMV consideró necesario actualizar y divulgar los aspectos centrales de su Política de Cumplimiento Normativo. El propósito fundamental es que los miembros de AMV y las personas naturales vinculadas en las labores de intermediación conozcan los principios y criterios con que se ejercen las funciones de supervisión y disciplina, que, como es evidente, están estrechamente relacionadas. AMV elaboró un documento que recoge los aspectos centrales de la Política, elementos que se presentaron y fueron aprobados por el Consejo Directivo en marzo. La política señala los criterios básicos que utilizará AMV para priorizar sus actividades y presenta los elementos para aplicar el principio de oportunidad, es decir las bases sobre las cuales en ciertas investigaciones, a pesar de identificarse la existencia de una infracción, por razones de costo-beneficio no se adelantaran acciones disciplinarias. Esta política fue presentada a la industria para sus comentarios y se publicó la versión final en la página web en junio. La implementación de la política en AMV se realizará durante el segundo semestre con base en un cronograma aprobado por el Consejo Directivo. Página 6 de de junio de 2011

7 2 GESTIÓN REGULACIÓN Se ha contribuido a elevar los estándares de la industria a través de la expedición de normatividad, la realización de estudios académicos y el acompañamiento a la industria. A continuación se relacionan los avances en materia normativa por parte de AMV: 2.1 CARTAS CIRCULARES TARIFAS AMV 2011 Mediante la Carta Circular No. 36 de enero de 2011 se informó el esquema de contribuciones aplicable a los Organismos Autorregulados en valores el presente año. Mediante la Carta Circular No. 37 de enero de 2011 se informó el esquema de contribuciones aplicable a los Organismos Autorregulados en Divisas en el presente año DOCUMENTO DE CONSULTA PÚBLICA INVERSIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA A través de la Carta Circular No. 38 de febrero de 2011, se publicó el Documento de Consulta Pública relacionado con las inversiones de los administradores de las sociedades comisionistas de bolsa. Esta iniciativa busca que los miembros y participantes del mercado expresen de manera formal sus comentarios en relación con el impacto y razonabilidad de la regulación actual. Lo anterior permitirá, entre otros aspectos, evaluar alternativas regulatorias sobre la materia. El documento analítico se elaboró en el primer semestre y será remitido a las autoridades en el mes de julio DOCUMENTO DE POLÍTICA PRACTICAS RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN DE PRECIOS EN DIVISAS Mediante la Carta Circular No. 39 de abril de 2011 se recogen y comunican al mercado de divisas las conductas que pueden considerarse contrarias al Reglamento de Autorregulación en Divisas y se da claridad sobre aquellas prácticas que se consideran aceptadas CRITERIOS PARA DEFINIR LOS COMPROMISOS MÁXIMOS DE OPERACIONES DE REPORTO O REPO Y OTRAS OPERACIONES A PLAZO Se solicita a las Sociedades Comisionistas de Bolsa de valores (SCB) tener en cuenta la reciente modificación que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) realizó a la norma sobre compromisos máximos de operaciones de Reporto o Repo y otras operaciones a plazo que puede tener una SCB. Página 7 de de junio de 2011

8 2.2 ESTUDIOS Y PROCESOS REGLAMENTARIOS Con el fin de adoptar mejores estándares internacionales, facilitar el acceso a las iniciativas de AMV y asegurar el entendimiento de su propósito y efecto, se han estableció las etapas que surten todos los documentos. A continuación se presenta cada etapa: Durante el primer semestre la Dirección de Regulación desarrolló los siguientes documentos: Grafica # 1. Número de estudios desarrollados por la Dirección de Regulación y estado de documentos Proyecto Borrador Borrador Documento Preliminar Documento AMV La evolución de los documentos a través de las etapas de desarrollo fue de la siguiente forma: Página 8 de de junio de 2011

9 Gráfica # 2. Evolución de los documentos a través de las etapas de desarrollo Proyecto Borrador Borrador Documento Preliminar Documento AMV Inicio Semestre Final Semestre Durante el desarrollo de los documentos se recibe retroalimentación a partir de reuniones realizadas con la industria, la presentación de los temas a los Comités de Miembros, y la socialización de los documentos. En este periodo se realizaron 16 reuniones con la industria y terceros y 14 presentaciones a los comités. Grafica # 3. Documentos presentados en las reuniones 33% 27% 27% 6% 7% Bonos Pensionales Entidades Públicas Divisas Segundo Mercado Libre Concurrencia A continuación se presenta el avance de cada uno de los documentos durante el primer semestre de 2011, según los tipos de documentos: 2.3 PROYECTO BORRADOR DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN BONOS PENSIONALES Se actualizó el documento incluyendo la regulación existente y propuestas para hacer más eficiente el mercado de bonos pensionales; se distribuyó a interesados para obtener retroalimentación; se presentó al Comité de Renta Fija y se realizaron dos reuniones con entidades Administradoras de Fondos de Pensiones. Posteriormente, el documento fue actualizado con la retroalimentación de la industria y se encuentra en revisión interna. La última versión fue enviada al gremio interesado en el tema (Asofondos). Página 9 de de junio de 2011

10 2.3.2 DOCUMENTO DE CONSULTA PÚBLICA BONOS PENSIONALES Se realizó un proyecto de borrador de consulta pública distribuido a intermediarios interesados en el tema. Se incorporaron los comentarios recibidos por parte de la industria y actualmente se encuentra en revisión interna. Esta última versión fue enviada al gremio interesado en el tema (Asofondos) DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN ASESORÍA FINANCIERA INDEPENDIENTE Se actualizó el documento incorporando los cambios establecidos en la reforma financiera de Estados Unidos, estadísticas sobre la importancia de la existencia de los asesores financieros independientes y se realizaron algunos ajustes estructurales. El proyecto de borrador fue distribuido a la Superintendencia Financiera de Colombia y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de obtener su retroalimentación DOCUMENTOS DE POLÍTICA RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN DE OPERACIONES EN DIVISAS A solicitud del Comité de Divisas se inició el estudio sobre Recomendaciones en materia de Documentación de Operaciones en Divisas. El desarrollo del Documentos se ha llevado a dos reuniones del Comité DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN APALANCADAS EN DEUDA PRIVADA Se inició el desarrollo de un documento de investigación sobre los esquemas de apalancamiento en deuda privada y sus efectos en la estabilidad de algunas entidades miemb de AMV. Particularmente, a través de este esfuerzo se buscará establecer criterios sobre el alcance de la regulación de cuentas de margen, precisando cuáles actividades que implican apalancamiento deber ser adelantadas de manera obligatoria a través de dicha figura jurídica. Se busca que el documento considere la experiencia reciente sobre el tema y contribuya a asegurar el desarrollo ordenado del mercado DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN CONFLICTOS DE INTERÉS Se inició un estudio sobre el deber de Conflictos de Interés, el cual se va a desarrollar por módulos dado que se trata de un tema extenso, con el fin de analizar en más detalle los diferentes eventos de conflictos de interés DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN VALORACIÓN Se inició un documento de investigación sobre impacto de regulación sobre valoración para conductas de mercado. Página 10 de de junio de 2011

11 2.3.8 DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN LIBRE CONCURRENCIA E INTERFERENCIA DE PARTICIPANTES EN EL MERCADO En atención a solicitudes de la industria, se dio inicio al desarrollo de un Documento de Investigación que analiza las implicaciones del artículo 49.5 del Reglamento de AMV, Operaciones Cruzadas en el mercado de Renta Variable DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DEBER DE ASESORÍA Se dio inicio a un documento de investigación con el fin de estudiar criterios relevantes para determinar el alcance del deber de asesoría, y su relación con otros deberes y actividades. Se realizará un análisis comparado, así como de las prácticas que se han desarrollado en el mercado de valores colombiano. 2.4 BORRADOR REGULACIÓN BASADA EN LA INDUSTRIA SEGUNDA VERSIÓN Se inició con la definición de los temas que formarán parte del ejercicio y se elaboró una primera versión de todas las preguntas que se realizarán. Actualmente se encuentra en revisión la totalidad de las preguntas para determinar su procedencia o la necesidad de incluir nuevas. Posteriormente se implementará el mecanismo a través del cual será distribuido el cuestionario DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Se realizó una reestructuración del documento que implicó su actualización, especialmente en lo que se refiere a la determinación de las entidades públicas que tienen la capacidad para invertir excedentes de liquidez, y la naturaleza de sus recursos, así como la presentación de casos y la precisión de conceptos sobre temas de responsabilidad fiscal. Se presentó a los Comités y fue enviado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de recibir retroalimentación. El documento se presentó al Comité de Entidades Públicas, el cual presentó sugerencias que fueron incorporadas. Este será enviado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público en su versión final como un insumo de trabajo DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO DE REGULACIÓN DE OFERTA EN RENTA FIJA Se realizó el diagnostico de renta fija que fue distribuido a la Superintendencia Financiera de Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Banco Mundial. Se reestructuró el documento en atención a los comentarios recibidos. Asimismo, fue distribuido a las entidades participantes del Diagnóstico. Página 11 de de junio de 2011

12 2.4.4 DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Se están realizando algunos ajustes al documento para su publicación final en el segundo semestre de DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN ESTÁNDARES DE ASESORÍA EN PROCESOS DE COLOCACIÓN A TRAVÉS DEL USO DE REDES Con ocasión de una consulta realizada por la industria y los recientes procesos de colocación masiva, se dio inicio a una investigación relacionada con el cumplimiento de la labor de asesoría en estos procesos. 2.5 DOCUMENTO PRELIMINAR DOCUMENTO DE POLÍTICA VENTAS EN CORTO Y TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALORES EN EL MERCADO ACCIONARIO El documento inició en proyecto de borrador y surtió las etapas hasta documento preliminar. En el trámite se presentó dos veces al Comité de Renta Variable, una vez al Comité de Renta Fija y fue distribuido a Autoridades para recibir comentarios. Fue publicado la primera semana del mes de abril para recibir comentarios. Actualmente se está adelantando una discusión por los comentarios recibidos de la SFC. 2.6 DOCUMENTO AMV DOCUMENTO DE CONSULTA PÚBLICA INVERSIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA El documento inició como proyecto de borrador y culminó como Documento AMV. Como Documento AMV fue publicado para revisión del público, por lo que se recibieron 17 comentarios los cuales fueron consolidados y presentados a los Comités de Renta Fija y Renta Variable. Actualmente, se está desarrollando una propuesta para discusión con las autoridades, de acuerdo con la retroalimentación recibida DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL DECRETO 4939 Se realizaron los ajustes correspondientes y el documento pasó de la etapa documento borrador a documento AMV DOCUMENTO DE POLÍTICA PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN DE PRECIOS Y LA INFORMACIÓN EN EL MERCADO DE DIVISAS Página 12 de de junio de 2011

13 El documento inició en proyecto de borrador y se desarrolló hasta documento preliminar. Para su desarrollo fue presentado tres veces al Comité de Divisas. Igualmente, fue publicado para comentarios del público y distribuido a las autoridades con el objetivo de recibir retroalimentación. La versión final fue publicada en la primera semana de abril DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN AUTORREGULACIÓN EN LAS AMÉRICAS (COSRA) El documento fue aprobado en la reunión de COSRA llevada a cabo en la ciudad de Cabo Verde el pasado mes de abril. 2.7 NORMAS DEL MERCADO Con el fin de mantener actualizados a los funcionarios de AMV se enviaron 105 correos sobre propuestas o normatividad expedida por las siguientes entidades: Gráfica # 4. Distribución de correos según propuestas o normatividad Ban. República BVC Min. Hacienda SFC Proyectos Modificaciones La normativa del mercado que se encuentra en la página web del Autorregulador se actualizó en una ocasión, y se modificó lo siguiente: NORMAS Decreto 2555 de 2010 Tabla # 1. Modificaciones a normas y/o decretos MODIFICACIONES Decreto 574 de 2011: modifica lo relacionado con la entrada en vigencia del esquema de multifondos. Decreto 857 de 2011: unifica los regímenes de inversión de los recursos de los fondos de pensiones de cesantía y los de los fondos de pensiones obligatorias. La actualización del Decreto Único se publicó en el mes de abril. Durante el primer semestre se realizaron comentarios a 5 Proyectos Regulatorios relacionados con operaciones repo y operaciones a plazo, ventas en corto, proveeduría de precios, y operadores en el Mercado Integrado. Página 13 de de junio de 2011

14 Finalmente, se realizó el envío del Noticias Normativas a los intermediarios en cinco ocasiones. La actualización correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. 2.8 OTRAS INICIATIVAS SEGUIMIENTO INTERNACIONAL En conjunto con la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales, se realizó la publicación de Seguimiento Internacional correspondiente al primer trimestre del año. Como resultado se elaboró un documento que contiene el resumen de la actividad regulatoria de las autoridades del mercado en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Unión Europea. De igual forma, se describen las acciones realizadas por las autoridades colombianas y se compara su enfoque con el de los pares internacionales. Actualmente se está diseñando la presentación de una publicación que se denominará Seguimiento Internacional para realizar la publicación en la segunda semana del mes de Julio BUZÓN REGULATORIO La participación de la industria dentro de las diferentes instancias del proceso regulatorio que adelanta AMV constituye un elemento fundamental en un esquema de autorregulación, ya que son los mismos intermediarios quienes conocen en el día a día las necesidades regulatorias, cuya atención oportuna permite fortalecer la integridad y calidad de la regulación del mercado de valores. Por tal motivo y con el propósito de generar un canal más directo entre AMV y la industria, se creó el Buzón de Sugerencia de Temas Regulatorios Buzón Regulatorio, a través del cual cualquier persona puede presentar a consideración de AMV un tema del mercado de valores o del mercado de divisas, para que sea estudiado y analizado en desarrollo de la gestión de regulación de AMV. Página 14 de de junio de 2011

15 3 GESTIÓN DE SUPERVISIÓN A continuación se describe la gestión del proceso de supervisión, en sus principales actividades: 3.1 VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MERCADO PROYECTOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO DEL MERCADO Metodología de supervisión OTC Se fortaleció el esquema de supervisión OTC mediante la puesta en marcha de las siguientes herramientas adicionales: Tabla # 2. Herramientas de supervisión OTC por tipo de reportes generados REPORTES GENERADOS Tiempo de registro información de afiliado Tiempo de registro folios con inconsistencias Tiempo de registro folios totales registrados Tiempo de registro folios totales registro primario Medios verificables registros OK Metodología de supervisión MILA Se diseñó e implementó un esquema de supervisión específico para MILA. Dicha metodología se enfoca en dos aspectos: la protección del inversionista local que accede a MILA y asegurar la transparencia del mercado local con independencia del país de origen de las órdenes. Implementación de la metodología: Herramientas de Supervisión MILA Sistema de Negociación X-STREAM MILA gestión Reportes Cognos Tabla # 3. Esquema de supervisión MILA Alcance Visualización de las especies provenientes de cada mercado Permite visualizar las ordenes de inversionistas extranjeros Identificar el estado de los acuerdos con intermediarios extranjeros Permite hacer seguimiento a las operaciones hechas por inversionistas locales y extranjeros Complementos y funciones adicionales de la herramienta Tabla de noticias la cual permite estar informado de los fundamentales Permite identificar el código del inversionista Permite parametrizar alertas para no exceder el consumo permitido Generación de reportes y seguimiento a operaciones en el mercado local y extranjero Página 15 de de junio de 2011

16 Plan de supervisión multifondos: Se terminó de implementar la metodología de supervisión para el esquema de multifondos. Ésta involucró el diseño y puesta en marcha de reportes que identifican para cada tipo de mercado potenciales riesgos conductuales en las operaciones de las AFP. Aplicación de la metodología: Mes Reportes generados Febrero 3 Marzo 2 Abril 2 Mayo 2 Tabla # 4. Esquema de supervisión multifondos Actividades adelantadas Renta Fija Análisis de posiciones dominantes, reporte deuda privada según categorización, actualización reporte composición general portafolios de las AFP Reporte deuda privada según categorización, actualización reporte composición general portafolios de las AFP Reporte deuda privada según categorización, actualización reporte composición general portafolios de las AFP Reporte deuda privada según categorización, actualización reporte composición general portafolios de las AFP Renta variable Reporte Composición accionaria de las AFP Reporte Composición accionaria de las AFP Reporte Composición accionaria según perfil de riesgo Reporte Composición accionaria según perfil de riesgo Esquema de supervisión Derivados Estandarizados: Se fortaleció el esquema de supervisión en línea para derivados estandarizados, basado en 16 reportes con 3 diferentes proveedores de infraestructura: Tabla # 5. Reportes por tipo de proveedor esquema supervisión en línea derivados estandarizados Proveedor de Información Núm. de reportes Base de Datos Única (BDU) 9 Cámara Central de Riesgos de Contraparte 6 Bitácora Canales de Precios (Gerencia Técnica) Construcción del esquema de supervisión carteras colectivas: Se diseñó una metodología a partir de la composición del portafolio de las carteras colectivas (formato 351) que identifica potenciales riesgos conductuales por cada tipo de mercado. Página 16 de de junio de 2011

17 Dicha herramienta identifica, tanto en acciones como en renta fija, posiciones dominantes del portafolio de cada cartera, grupos de categorización en títulos de deuda privada y diferenciación del portafolio en moneda local y extranjera Diseño de la arquitectura de consolidación e integración El 30 de Agosto del 2010, el Consejo Directivo aprobó los recursos necesarios para abordar esta iniciativa en su etapa de diseño y el 6 de Diciembre de 2010 se dio inicio al proyecto con el apoyo del proveedor Advantis. El objetivo de este proyecto es realizar el diseño que permita consolidar en línea y en una única base de datos, la información proveniente de todos los sistemas de negociación y registro del mercado de valores colombiano. Esta infraestructura alimentará las herramientas sistematizadas de monitoreo del mercado y permitirá adelantar una labor de supervisión cruzada entre sistemas. Este proyecto finalizó en abril 30 dejando como resultado el documento guía para su implementación, en donde se dejó plasmado gran parte del proceso de selección del proveedor de la herramienta de integración que necesita la organización, que incluye entre otros, los requerimientos del sistema de Market Surveillance y políticas de seguridad. La infraestructura definida sirve de base para implementar nuevas herramientas sistematizadas de monitoreo del mercado y realizar una labor de supervisión transversal de los sistemas. Con base en las recomendaciones y arquitectura definidas en este proyecto, se presentará al Consejo Directivo un cronograma de implementación de la arquitectura definida para la consolidación e integración. Asimismo, se continuará trabajando con la Superfinanciera para realizar los cambios regulatorios necesarios Metodología para monitorear el adecuado desarrollo de subastas de cierre en acciones Atendiendo el llamado de la industria, en particular el comité de renta variable, se implementó una metodología para identificar posibles abusos en las subastas de cierre de acciones. La herramienta identifica variaciones inusuales en las subastas de cierre para los precios de las acciones liquidas frente el mercado continuo: Tabla # 6. Reportes monitoreo desarrollo de subastas de cierre en acciones Generación de reportes Mes Núm. de reportes Reportes Cognos variación precio subasta Mayo 12 Reportes Cognos variación precio subasta Junio 7 Página 17 de de junio de 2011

18 Proyectos desarrollados con el soporte de la subdirección de proyectos de TI Interfaz Deceval: se identificó la necesidad de realizar ajustes a esta interfaz con el objetivo de incluir nuevos campos solicitados por la dirección de supervisión y se hizo la respectiva solicitud del cambio a Deceval, quienes salieron a producción con estos cambios el 31 de mayo. AMV iniciará entonces el desarrollo de los ajustes en el código fuente de la interface. La etapa de pruebas queda supeditada a la realización de operaciones OTC en el sistema de Deceval. Interfaz Banco de la Republica: El Banco de la República gestionó internamente los permisos que requiere el usuario de AMV para acceder a la información de cierres. En paralelo, el área de proyectos de IT de AMV adelantó una serie de ajustes con el proveedor Sirius para cumplir con los requerimientos realizados por el arquitecto y oficial de seguridad en su última auditoría. Se implementó, de acuerdo con los manuales provistos por el banco, la automatización del proceso de descifrado de archivos haciendo uso del pki suministrado por el Banco de la República. En la actualidad el proyecto se encuentra en pruebas funcionales. Interfaz ICAP Valores: El objetivo de este proyecto es realizar la inclusión de los nuevos campos que solicitados por el área de supervisión y las recomendaciones de la auditoria de aplicaciones realizada en enero de este año DOCUMENTOS DE ESTUDIO Durante el semestre se expidieron varios tipos de documentos, los cuales se relacionan a continuación: Diagnóstico para la implementación de una supervisión en línea al libro electrónico de órdenes Dicho documento evalúa la posibilidad de tener una herramienta que permita tener acceso en tiempo real a las órdenes que son ingresadas por los operadores Conceptualización del proceso de reconstrucción de PILAS de ofertas en los mercados de renta fija y renta variable Se desarrolló un documento que recoge las características de una herramienta automática que permita la reconstrucción de PILAS Estudio de principales emisores y entorno macroeconómico de Chile, Perú y Colombia Se realizó un estudio acerca del entorno macroeconómico de los países que conforman el MILA y un análisis de los principales emisores de cada uno de los países identificando oportunidades de mercado y riesgos. Página 18 de de junio de 2011

19 Noviembre - Diciembre 2009 Enero - Febrero 2010 Marzo - Abri l 2010 Mayo - Junio 2010 Julio - Agosto 2010 Septiembre - Octubre 2010 Noviembre - Diciembre 2010 Enero - Febrero 2011 Marzo - Abril 2011 Informe de Gestión Estudio conjunto SFC - AMV apalancamiento en deuda privada Se llevó a cabo un estudio que recoge las características generales del apalancamiento en deuda privada, el cual permitió identificar en que papeles se encontraba la mayor concentración de este tipo de posiciones y cuáles eran los riesgos a los cuales se encontraban expuestos tanto intermediarios como inversionistas GESTIÓN DE ALERTAS, DENUNCIAS Y REPORTES En relación con la gestión de alertas, denuncias y reportes, esta gestión se dividió en los siguientes temas: Apalancamiento en deuda privada Se identificó que algunos intermediarios del mercado se encontraban con posiciones apalancadas en títulos de deuda privada, lo que corresponde a un posible incumplimiento sobre la normatividad de cuentas de margen y es un generador de riesgo sistémico en el mercado. Producto de este ejercicio la Dirección de Supervisión ha propendido por el desmonte ordenado de dichas operaciones, donde mediante reuniones con la SFC y llevando a cabo un seguimiento a las posiciones apalancadas a partir de la orden implantada por la SFC, se encontró una disminución en dichas posiciones Registro oportuno y adecuado de operaciones en OTC Producto de la implementación y mejoras en la supervisión del mercado OTC la dirección viene realizando un seguimiento preventivo al cumplimiento de las obligaciones de registro en el mercado OTC. A continuación se presenta un cuadro de seguimiento a las inconsistencias en el registro OTC desde diciembre de 2009 hasta abril del 2011: Gráfica # 5. Porcentaje de operaciones con inconsistencias Vs total OTC 33% 35% 31% 23% 16% 16% 16% 14% 13% Página 19 de de junio de 2011

20 En relación con el registro de operaciones en el OTC se tuvieron en cuenta las siguientes actividades asociadas: Informe Benchmark en OTC: luego de realizar la consolidación de las estadísticas sobre las inconsistencias del registro en la rueda TRD, se enviaron 25 comunicaciones y se desarrolló el informe benchmark para el segundo trimestre del presente año: Tabla # 7. Gestiones y comunicaciones sobre inconsistencias del registro en la rueda OTC Gestiones Comunicaciones Solicitudes medios verificables 22 Cartas de instrucción 3 Reuniones de sensibilización: se desarrollaron dos reuniones, la primera de ellas fue una capacitación en conjunto con la BVC para miembros de la industria acerca del debido registro de las operaciones en rueda TRD. Adicionalmente los resultados de la gestión se ha compartido con los comités de AMV de entidades públicas y renta fija Denuncias y memorandos gestionados en valores AMV recibió 32 denuncias 20 enviadas por la industria y 12 por proveedores de infraestructura: Mercado Renta Variable Tabla # 8. Gestión de denuncias de la industria y de proveedores de infraestructura Denuncias de la industria Denuncias proveedores de infraestructura Envío cartas de respuesta AMV Actividades adelantadas Traslado proceso disciplinario Proceso de indagación Archivo En proceso Renta Fija Total Gestión de reportes Se generaron 22 reportes para renta fija y renta variable, de los cuales 12 se encuentran en proceso, 2 fueron enviados a archivo y en 4 se enviaron cartas de advertencia acerca de las conductas observadas. Página 20 de de junio de 2011

21 Tabla # 9. Gestión de reportes Actividades adelantadas Mercado Núm. de Reportes Envío cartas de advertencia o recomendación Traslado proceso disciplinario Proceso de indagación Traslado a la SFC Archivo En proceso Renta Variable Renta Fija Total SUPERVISIÓN PREVENTIVA Y POR CONDUCTAS Las siguientes fueron las actividades realizadas como parte del subproceso de Supervisión Preventiva y Conductas en materia de intermediación de valores: VISITAS DE SUPERVISIÓN PREVENTIVA Uno de los mecanismos a través de los cuales AMV contribuye a elevar los estándares de los intermediarios de valores son las visitas de supervisión preventiva, las cuales tienen por objeto abordar con un enfoque integral o especial, la verificación del adecuado funcionamiento, monitoreo y control de las actividades de intermediación de valores. Las visitas programadas y realizadas durante el primer semestre de 2011 tuvieron como fuente para su programación los siguientes insumos: i) Resultados del Modelo de Supervisión Basada en Riesgos (SBR): con base en el análisis de los resultados del SBR con corte a 31 de enero de 2011, AMV programó visitas generales a 5 entidades cuya exposición al riesgo, de acuerdo con el modelo, se encontraban en riesgo alto o medio alto ii) Nuevos productos: se adoptó un plan de visita especial para la verificación del proceso de implementación del esquema de multifondos, permitiendo un cubrimiento del 100% de las administradoras de fondos de pensiones y de cesantías; iii) Denuncias por posible incumplimiento al requisito de certificación: se realizaron visitas especiales a dos (2) intermediarios de valores con el propósito de verificar el cumplimiento del requisito de certificación de su fuerza comercial (asesores) y de otras categorías como directivo de riesgos y operadores. iv) Información sobre fallas en el funcionamiento de los sistemas de grabación de medios de comunicación: se realizaron visitas de verificación de las medidas adoptadas por cuatro (4) entidades para subsanar fallas presentadas en sus sistemas de grabación de medios de comunicación así como del monitoreo que se realiza al interior de las entidades respecto de estos mecanismos. v) Información sobre fallas en el funcionamiento de sistemas de enrutamiento de órdenes: se realizó una visita especial a una sociedad comisionista de bolsa con el fin de evaluar el funcionamiento y las medidas adoptadas por la entidad para corregir fallas en su sistema de ruteo de órdenes. Página 21 de de junio de 2011

22 vi) Verificación de instrucciones: dentro de la programación del I semestre se definió realizar una visita a una entidad con el fin de verificar las instrucciones impartidas como resultado de una visita de supervisión preventiva en el año Cumplimiento del cronograma de visitas Se realizaron 19 visitas a intermediarios de valores, 12 más en relación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior. En la siguiente gráfica se muestra el dato comparativo del primer semestre de 2011 con el mismo periodo del año anterior: Grafica # 6. Visitas Preventivas Primer Semestre 2010 Vs Primer Semestre enero febrero marzo abril mayo junio Tipos de entidades visitadas Se visitaron 6 tipos de entidades 1 : Seis (6) Administradoras de Fondos de Pensiones y de cesantías, seis (6) Sociedades Comisionistas, dos (2) Bancos, dos (2) Sociedades Fiduciarias, una (1) Compañía de Financiamiento Comercial, tal como se muestra en la siguiente gráfica: Grafica # 7. Visitas preventivas por tipo de entidad Primer Semestre 2010 Vs Primer Semestre AFP SCB BANCOS CF SF OTRAS Un mismo banco y una misma Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías fueron visitados en dos oportunidades, con visitas de alcance distinto en el plan semestral. Página 22 de de junio de 2011

23 Gestión preventiva producto de visitas Producto de las visitas realizadas a intermediarios de valores se generaron: ocho (8) cartas de instrucción, siete (7) cartas de cierre de visitas, quedando cuatro (4) visitas en proceso de cierre con corte al 30 de junio de 2011: 5 Grafica # 8. Gestión Preventiva (por tipo de gestión) Primer Semestre 2010 Vs Primer Semestre Instruccion Cierrre En Proceso Las instrucciones impartidas estuvieron referidas al fortalecimiento de los mecanismos de enrutamiento de órdenes, el cumplimiento del requisito de certificación por parte de asesores comerciales, operadores y directivos de riesgos, el mejoramiento de las herramientas de grabación telefónica, el monitoreo de otros medios de comunicación del front office y el fortalecimiento de controles implementados por las entidades en relación con el desarrollo de actividades intermediación de intermediación de valores SUPERVISIÓN EN MATERIA DE QUEJAS DE LOS INVERSIONISTAS En relación con las quejas de los inversionistas, durante el primer semestre se realizaron las siguientes actividades: Gestión plan de choque (quejas recibidas en 2010 cerradas en 2011) Se investigaron 41 quejas recibidas el año inmediatamente anterior, de las cuales se gestionaron 36. El resultado del estudio de estas quejas arrojó una fuerte labor preventiva o correctiva respecto de los hallazgos identificados, lo cual, en cumplimiento de la política de cumplimiento normativo de AMV generó los siguientes resultados 2 : (19) cartas de instrucción a intermediarios de valores; nueve (9) cartas de advertencia a personas naturales vinculadas a los intermediarios y algunos miembros y cinco (5) carta de recomendación. Por otra parte, seis (6) quejas fueron trasladadas al área disciplinaria recomendando la iniciación de un proceso, tres (3) fueron archivadas y una (1) trasladada a la SFC. 2 Los resultados de la gestión de quejas del Plan de Choque 2010 implicó la generación de más de una carta de gestión preventiva respecto de un mismo caso. Página 23 de de junio de 2011

24 El siguiente cuadro resume la gestión realizada: Tabla # 10. Gestión Plan de Choque 2011 Plan de Choque Quejas 2011 Cartas de instrucción a intermediarios 19 Cartas de advertencia a personas naturales vinculadas 9 Cartas de recomendación 5 Trasladadas al área disciplinaria 6 Archivadas 3 Trasladadas a la SFC 1 TOTAL Gestión de quejas recibidas año 2011 AMV recibió (68) quejas en el primer semestre, (40) más en relación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior. De las 68 quejas, 44 estaban referidas a asuntos para los cuales AMV es competente, 24 quejas correspondían a asuntos por fuera del alcance de las funciones del Autorregulador 3 y fueron archivadas o trasladadas a la Superintendencia Financiera de Colombia para su estudio 4. Grafica # 9. Número de Quejas Primer Semestre 2010 Vs Primer Semestre enero febrero marzo abril mayo junio Tipos de entidades y fuentes de quejas De las (44) quejas sobre las cuales AMV tiene competencia, (43) corresponden a Sociedades Comisionistas de Bolsa y una (1) a Fondos de Pensiones y Cesantías. La fuente de dichas quejas en su mayoría provino directamente de clientes (33), seguido de traslados de la SFC (11) en virtud del Memorando de Entendimiento, como se muestra a continuación: 3 Los asuntos de las quejas respecto de las cuales AMV no tiene competencia estaban referidas en su mayoría a reclamos respecto de servicios de intermediación bancaria, contratos de corresponsalía, entre otros. 4 En relación con estas quejas, AMV realizó el traslado de 4 casos a la Superintendencia Financiera de Colombia para lo de su competencia. Página 24 de de junio de 2011

25 Tabla # 11. Quejas por tipo de fuente primer semestre 2011 Fuente No. Participación Queja de Clientes 33 75% Traslados SFC 11 25% TOTAL % Gestión de quejas primer semestre 2011 Se resolvieron (9) quejas, de la cuales cuatro (4) se archivaron, una (1) fue trasladada a la SFC y respecto de las restantes (4) se tuvo como resultado la realización de actividades preventivas o disuasivas respecto del intermediario de valores o sus funcionarios mediante dos (2) cartas de advertencia y dos (2) cartas de recomendación y una (1) carta de instrucción GESTIÓN INDAGACIONES ESPECIALES El grupo de indagaciones especiales inició el cumplimiento de plan de choque con 18 investigaciones provenientes del 2010, las cuales se sumaron a 15 nuevas que se iniciaron en el primer semestre de 2011, para un total de 33 indagaciones. De las 15 indagaciones, 4 fueron iniciadas producto de la denuncia de los propios intermediarios de valores, ya sea por hechos posiblemente cometidos por sus funcionarios o por otras entidades. Los tipos de conducta preliminarmente evaluados corresponden, entre otros temas, a los siguientes: a) esquemas de fraude de personas naturales vinculadas a los intermediarios de valores b) posible manipulación c) actuaciones frente a conflictos de interés d) suministro de información inexacta o falsa a clientes e) exceso o incumplimiento del mandato f) incumplimiento al deber lealtad g) sustracción de información confidencial h) exceso a límites normativos e incumplimiento del requisito de certificación y/o registro. Del total de indagaciones especiales objeto de análisis durante el primer semestre (33), se cerraron un total de diecisiete (17) con los siguientes resultados finales: Tabla # 12. Gestión indagaciones especiales primer semestre 2011 RESULTADO TOTAL Traslado a Dirección Legal y Disciplinaria 6 Página 25 de de junio de 2011

26 RESULTADO TOTAL Traslado a la Superintendencia Financiera de Colombia 4 Archivo 4 Carta de Advertencia 2 Carta de Instrucción 1 TOTAL GESTIÓN DE SUPERVISIÓN ESPECIAL SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA Una de las principales labores de coordinación realizadas entre la SFC y AMV fue en materia de la gestión de supervisión respecto de una Sociedad Comisionista de Bolsa de Valores. En esta materia, AMV compartió con la Superintendencia toda la información relacionada con el seguimiento y alertas generadas en la supervisión desde el año AMV continuó con el seguimiento y supervisión de este intermediario de valores producto de diversas actividades adelantadas en periodos anteriores tales como: a) Seguimiento Plan de Ajuste año 2009 mediante visitas de verificación especial y actividades extra situ. b) Visitas de supervisión especial entre diciembre de 2009 hasta mayo de 2011, enfocadas entre otros temas a los siguientes: Realización de operaciones con características de cuentas de margen sobre títulos de deuda privada no autorizados; Operaciones sobre bonos de segundo mercado para clientes no autorizados; Operaciones con personas vinculadas en el mercado mostrador. Desde la firma del plan de ajuste (2009) conjunto entre la entidad, la SFC y AMV, el Autorregulador ha compartido la información y análisis de supervisión realizados respecto de la Sociedad Comisionista de Bolsa. Durante el año 2010 y lo corrido del año 2011 se realizaron 7 comités con la SFC donde se compartió esta información, principalmente en cuanto a las operaciones de apalancamiento en deuda privada u operaciones con características de cuentas de margen sobre títulos no autorizados. En diciembre de 2010, la SFC ordenó el desmonte del producto de apalancamiento en deuda privada por su connotación prudencial. Igualmente, en cuanto a la revisión de la evolución del desmonte y otras alertas que se generaron en mayo de 2011, la SFC lideró las acciones subsiguientes con base en el Memorando de Entendimiento entre las dos entidades que finalmente dieron lugar a las medidas de vigilancia especial y toma de posesión conocidas por el mercado. AMV continuó durante el primer semestre de 2011 desarrollando las investigaciones y seguimiento relacionado con el tema conductual que pudo haberse presentado en este intermediario de valores. Por tal razón la SFC y AMV continúan coordinando esfuerzos en Página 26 de de junio de 2011

27 esta materia para que las posibles conductas relacionadas con este intermediario de valores y sus personas naturales vinculadas sean disciplinadas eficazmente y en un término razonable. 3.3 APOYO TÉCNICO A LA LABOR DE MONITOREO Y VIGILANCIA DEL MERCADO Desempeño de los mercados La gestión se focalizó en el estudio del comportamiento, la tendencia, los fundamentales técnicos y las noticias de mayor relevancia que incidieron en el desempeño de los diferentes mercados de renta fija, acciones, derivados estandarizados y divisas a nivel local e internacional. Adicionalmente, se diseñó la estrategia de seguimiento del mercado global colombiano y el MILA. El apoyo consistió en la entrega de diversos análisis, entre los que se destacan: Boletín informativo de mercados Informe de Noticias Relevantes Informe de valoración, alarmas Infoval Herramienta de indicadores de mercados Actualización de indicadores en la página web Curvas de referencia en renta Fija (Svensson) Herramienta de canales de precios a mercado: Las herramientas de canales de precios y tasas permiten realizar un seguimiento al final de día, de las operaciones que se realizan a través de los diferentes sistemas transaccionales y de registro de los mercados de renta fija, acciones, derivados estandarizados y divisas. Con ello se generan alarmas que identifiquen las operaciones que se alejen de las condiciones normales de mercado. Se elaboraron 492 informes en los cuales se reportaron las siguientes alarmas preliminares: Renta fija: alarmas de operaciones analizadas (5,8% del total). Renta variable: alarmas de operaciones analizadas (5% del total). Derivados estandarizados: 857 alarmas de operaciones analizadas (3,6% del total). Divisas: alarmas de operaciones analizadas (3,8% del total). Se realizaron modificaciones a la herramienta de canales de divisas y acciones con el fin de proveer resultados más eficientes y eficaces para el proceso de vigilancia y monitoreo de mercados Modelo de supervisión basada en riesgos Esta herramienta se creó con el fin de asegurar que los esfuerzos de AMV se encuentren orientados sobre los intermediarios con mayor grado de exposición a cambios abruptos en las condiciones del mercado en el corto y el mediano plazo. La herramienta fue Página 27 de de junio de 2011

28 actualizada y complementada con el análisis de variables cualitativas y cuantitativas de cada una de las entidades sujetas de autorregulación y sus respectivos grupos de intermediarios. En el primer semestre de 2011 se publicaron 6 informes Análisis y valoración de los portafolios de los sujetos de autorregulación y sus clientes Con el fin de conocer la exposición que tienen las diferentes entidades autorreguladas y sus clientes a los riesgos financieros de las posiciones diarias y futuras en el mercado de valores, se realizó diariamente el análisis del comportamiento de los compromisos futuros de las entidades autorreguladas, así como de los títulos que permanecieron en sus portafolios. Se realizaron modificaciones de forma (principalmente en fórmulas y diseño) para proveer mayor robustez al modelo. Se publicaron 123 informes Modelo de límites normativos de las entidades autorreguladas El modelo de límites normativos para las entidades autorreguladas, es una herramienta para identificar el nivel de cumplimiento de los límites prudenciales vigentes en la normatividad colombiana, y con ellos brindarle a la Entidad, la capacidad de anticiparse ante la aparición de conductas indebidas en el mercado. Dentro de este modelo, se incluye entre otros, el seguimiento realizado a las carteras colectivas con el propósito de conocer el valor de aquellas administradas por las Sociedades Comisionistas de Bolsa, Sociedades Administradoras de Inversiones y Fiduciarias, que permite identificar la composición, estructura, comportamiento y número de afiliados de cada una de las carteras colectivas de las mencionadas entidades. Se publicaron 123 informes diarios, 24 semanales y 6 mensuales Informe de exposición foránea y contagio financiero Debido a la crisis financiera en los mercados internacionales, se implementó en el 2009 un modelo de medición de riesgo de contagio financiero que permite conocer la exposición y los efectos que tuvo la interrelación entre las entidades autorreguladas, tanto al interior del sistema financiero colombiano como con entidades del exterior, sobre las condiciones financieras de los diferentes miembros afiliados. Para ello, se han creado una serie de herramientas de consulta las cuales permiten, entre otros aspectos, conocer el valor, la estructura de vencimientos y calificación crediticia de los portafolios de las entidades en el exterior, así como algunos indicadores de fragilidad financiera. Adicionalmente, este informe contiene una base de riesgo reputacional (herramienta que permite hacer un seguimiento de las principales noticias o rumores que pueden afectar la imagen reputacional de nuestros afiliados o de sus matrices en el exterior). Se publicaron 6 informes y se consolidaron alrededor de 71 noticias de impacto para los intermediarios Informe de intermediarios del mercado de valores (IMV) A partir de la entrada en vigencia de la circular externa 019 de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia y del mercado de derivados estandarizados, se amplió el alcance del informe de intermediarios del mercado de valores (IMV) al incluir los Página 28 de de junio de 2011

29 nuevos participantes que podrían ejercer las actividades de intermediación en el mercado de valores. Por esta razón, se modificó la herramienta de IMV y se ajustó a la normatividad vigente. Se publicaron 2 informes Modelo de alertas tempranas de las entidades autorreguladas Con la implementación del modelo de alertas tempranas creado en 2009 para las entidades autorreguladas, AMV continuó identificando la debilidad y/o fortaleza en los estados financieros de sus afiliados, brindando a algunas entidades la capacidad de anticiparse ante la aparición de riesgos no previstos. El modelo sirve como una herramienta de supervisión para vigilar cualquier deterioro en la capacidad financiera de las entidades afiliadas. Se publicaron 6 informes Informe preliminar de las sociedades comisionistas de bolsa Este informe se presentó mensualmente durante todo el semestre. En el mismo se llevó a cabo un análisis financiero aplicado a los estados financieros de las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) y la generación indicadores financieros, con los cuales AMV busca anticiparse a la aparición de riesgos no previstos. El modelo sirve como herramienta de supervisión para vigilar cualquier deterioro en la capacidad financiera de las entidades sujetas de análisis. En el primer semestre de 2011 se publicaron 6 informes Informe de seguimiento de la función de liquidez de acciones Con una periodicidad mensual, se realizó el monitoreo, seguimiento e identificación de aquellos valores del mercado de renta variable colombiano, cuya función de liquidez (calculada por la Bolsa de Valores de Colombia) podría estar siendo objeto de una posible conducta de manipulación por parte de agentes del mercado. Dicho análisis se basa en información histórica de volúmenes negociados, frecuencia de negociación, rotación de los valores, niveles de concentración de compradores y vendedores, entre otros. Se publicaron 6 informes Ranking de riesgo reputacional El riesgo reputacional es de gran relevancia para AMV dada su misión fundamental de autorregulación. Es por ello que la Gerencia Técnica ha establecido un ranking de riesgo reputacional con el cual se pueda hacer seguimiento a las entidades autorreguladas y aspectos macro del mercado, con el objetivo de identificar los riesgos que puedan afectar a los intermediarios y al entorno en el que se desenvuelven. El área mantiene una base de riesgo reputacional actualizada con periodicidad diaria, en la cual se registran las noticias y los choques de este tipo que tiene la potencialidad de afectar negativamente a los diferentes IMV. A cada noticia se le asigna una ponderación acorde a la valoración y al impacto de la misma, lo que genera una calificación y da origen al ranking de riesgo reputacional. Página 29 de de junio de 2011

30 Fueron registrados un total de 71 eventos considerados originadores de riesgo reputacional, lo que da como resultado una base con un total de 257 registros desde febrero de Base de datos de cifras de mercados, económicas y financieras de AMV (IMER Información de Mercados) A través de la ejecución de este proyecto se pretende contar con una base de datos unificada y de consulta general para todos los funcionarios de AMV, en la cual se consoliden las principales cifras estadísticas históricas de los mercados de renta fija, acciones, derivados y divisas, locales y externos. En esta base se almacenarán las cifras y estados financieros de los intermediarios del mercado de valores en Colombia. Actualmente, la Gerencia Técnica cuenta con este tipo de información pero no se encuentra consolidada en un único motor de base de datos, ni tampoco es de consulta general para los funcionarios. La consolidación se llevará a cabo a través de una migración de las diversas bases de datos existentes (Excel, Access y MySQL) a un único motor en SQL Server 2008, la cual será llevada a cabo por un proveedor externo y la Gerencia Técnica. Así mismo, se complementará la base existente con cifras económicas y de mercados, tanto de Colombia como de las principales economías y escenarios bursátiles mundiales. Esta base será administrada por la Gerencia Técnica. El resguardo, disponibilidad y respaldo de la información estará a cargo del proceso de Tecnología. La Gerencia Técnica en conjunto con el proveedor y el área de tecnología, trabajaron en la selección del motor de base de datos, la consolidación de la estructura de la misma, la definición y reconstrucción histórica de indicadores, fuentes de información, número de datos históricos y periodicidad de actualización, creación de las plantillas de cargas y la definición de los perfiles de seguridad. Adicionalmente, la Gerencia Técnica fue capacitada para el uso de SQL Server. Con corte al 30 de junio de 2011 se crearon 50 tablas con más de 70 millones de registros que contienen información histórica de los últimos 10 años. Finalmente, durante el mes de julio se llevarán a cabo las pruebas de efectividad y calidad de datos y de la herramienta de cargue, y posteriormente, se llevará a cabo la salida a producción. Así mismo, se diseñará la estrategia de publicación interna y externa de esta información Modelo de supervisión basada (SBR) en riesgos con componentes de ciclicidad y transversalidad A través del modelo de SBR se pretende optimizar la asignación de los recursos de supervisión, basándose en las mejores prácticas conocidas para autorregulación, permitiendo rediseñar los enfoques tradicionales de supervisión. En esta herramienta se identifican los intermediarios con mayor exposición a los diversos riesgos asociados al mercado de capitales colombiano, con el fin de concentrar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en aquellas entidades que tiene la potencialidad de generar riesgo sistémico. En un trabajo conjunto entre la Gerencia Técnica y la Dirección de Supervisión se realizó un estudio para incorporar al modelo SBR un componente cíclico y Página 30 de de junio de 2011

31 de transversalidad de conductas en los diferentes mercados. También se trabajó en la revisión del esquema de supervisión enfocándolo al desarrollo de esquemas de supervisión que analicen de forma global el comportamiento de los mercados y los agentes, a la vez que en la identificación de los principales ciclos del mercado de valores, las conductas de mayor relevancia en cada uno de ellos y el diseño de herramientas para su medición Documento Técnico Análisis de la Valoración de Operaciones a Precios De Mercado (Mark yo Market) Con el fin de apoyar metodológicamente a las direcciones de Supervisión y Disciplina en casos relacionados a operaciones que estén fuera de las condiciones normales del mercado se creó este documento a través del cual se pone bajo consideración una propuesta técnica para el análisis de las operaciones de los mercados de Acciones y Renta Fija, tomando como referencia las metodologías utilizadas por INFOVAL y otras externas. En el documento se presentan las características y las metodologías de valoración a precios de mercado en Colombia tanto para los mercados de alta como de baja liquidez, teniendo en cuenta las limitaciones y problemas de la metodología utilizada actualmente por INFOVAL. El procedimiento propuesto por AMV incluye las diferentes etapas de análisis de las operaciones, partiendo de la categorización, la reconstrucción histórica de las mismas, la identificación de impacto de estas sobre el precio de valoración y la verificación de los canales de precios con el fin de hacer la comparación con las curvas de rendimiento, los precios y/o tasas de días anteriores y posteriores a la operación objeto de análisis, al igual que un contraste con otros títulos de similares características Documento Técnico Estudio de Volatilidades del Mercado Accionario El documento realiza un estudio de los diferentes escenarios de volatilidad de las principales acciones que componen el índice general del mercado accionario colombiano (IGBC), con el fin de identificar y medir preventivamente el riesgo al que se encuentran expuestas las entidades autorreguladas ante situaciones de tensión o stress que cambian el comportamiento de estos activos teniendo un impacto individual y sistémico ocasionado su volatilidad. El estudio lleva a cabo un ejercicio por cada una de las 37 acciones que componen el IGBC aplicando como métodos de volatilidades extremas: métodos de análisis histórico de histogramas de frecuencias, ajustes de distribución, parámetros y estadísticos de las series, simulación de Montecarlo a través de Valores Extremos y el modelo de picos sobre umbrales Documento Técnico Umbrales y Metodologías de Evaluación de Rotación de Portafolios (Churning) Este documento recopila información sobre las experiencias locales e internacionales en relación con las conductas manipulativas como el exceso de trading, exceso de mandato Página 31 de de junio de 2011

32 o rotación de portafolios (churning), con el fin de tener una guía metodológica que permita identificar estas situaciones por parte de las direcciones de Supervisión y Disciplina, permitiendo desarrollar una metodología propia de AMV a partir de las implementadas por la SEC y FINRA. El estudio contempla la normativa local e internacional, en la que se definen las responsabilidades de las Sociedades Comisionistas de Bolsa y los deberes de asesoría de los corredores de bolsa. Se identifican posibilidades de manipulación de mercado y los elementos que conllevan a detectar una conducta como Churning, a partir de las relaciones de indicadores como: turnover rate y break even desde los cuales se plantea la metodología a seguir por AMV, basándose en casos presentados anteriormente bajo esta conducta Documento Técnico Identificación de estructuras de red en los mercados Financieros En este documento se plantea una propuesta de medición potencial de riesgo de contagio financiero al que pueden estar expuestas las entidades autorreguladas, a partir de las experiencias tanto de orden nacional como internacional. Este surge como complemento al esquema de Supervisión Basada en Riesgos y concluye con un ejercicio aplicado de estructura de red del mercado de divisas colombiano. La investigación parte de los fundamentales económicos y los fenómenos irracionales que tienen efectos sobre la transmisión de los choques relacionados con las situaciones de riesgo de contagio financiero que llevan a conformar las estructuras de red aplicadas a los diferentes mercados de valores bajo los conceptos de centralidad y análisis de correlación entre los indicadores, basado en la medida del Valor de Shapley como aplicación de la Teoría de Juegos Estudio sobre los ciclos económicos en Colombia El estudio hace un análisis sobre los ciclos económicos, de valores y de crédito en Colombia para las dos últimas décadas, en donde se examinan un grupo de variables macroeconómicas, a partir de las cuales es posible evidenciar las fluctuaciones económicas por las que ha atravesado el país. Igualmente, para el caso de crédito se evalúan los diferentes mecanismos de transmisión de las tasas de interés al ciclo económico por medio del comportamiento de las carteras. En cuanto a los ciclos en los mercados de valores, se realizó una investigación a partir de los spreads de las tasas de cambio, los índices bursátiles, las curvas cero cupón TES en Pesos y TES en UVR Estudio de entendimiento de los Mercados Energéticos a nivel mundial El estudio tiene como finalidad conocer el funcionamiento de los mercados energéticos a nivel mundial, partiendo del caso colombiano. Esta presentación incluye el proceso de generación, transporte y comercialización de energía eléctrica, las transacciones que Página 32 de de junio de 2011

33 pueden realizarse en el Mercado de Energía Mayorista, y detalla las características del mercado, los rasgos que influyen sobre la formación de los precios y los contratos de derivados existentes para Colombia, Estados Unidos, la península Ibérica y la Nórdica - Nord Pool. Página 33 de de junio de 2011

34 4 GESTIÓN DISCIPLINARIA 4.1 GESTIÓN DISCIPLINARIA Se tuvo un total de 82 Investigaciones en proceso disciplinario a fin de evaluar la posible responsabilidad disciplinaria de los sujetos investigados, de las cuales 35 fueron gestionadas en este semestre y 47 se encuentran en etapa de estudio. A continuación se muestra la distribución de estas investigaciones: Tabla # 13. Investigaciones preliminares primer semestre de 2011 Investigaciones preliminares 58 vigentes a 31 de diciembre de 2010 Investigaciones preliminares 24 recibidas durante el primer semestre de 2011 TOTAL DE INVESTIGACIONES 82 Archivo Investigaciones Preliminares Investigaciones preliminares que derivaron en SFE TOTAL INVESTIGACIONES RESUELTAS 23 En evaluación SFE en elaboración 8 35 TOTAL INVESTIGACIONES EN TRÁMITE 47 Comparando estas cifras con las del mismo período estudiado del año pasado encuentra, que se tenían 39 investigaciones más activas en 2011 que en 2010 Gráfica # 10. Estado Investigaciones preliminares primer semestre 2010 y I Sem I Sem En evaluación SFE en elaboración Se archivaron 21 investigaciones preliminares en virtud del principio de oportunidad y 2 por no existir conducta irregular en los hechos que fueron objeto de investigación. En total se gestionaron 55 procesos disciplinarios, 8 que venían del año 2009, 35 del 2010 y 12 que se iniciaron durante el En comparación con el primer semestre del año 2010, en el 2011 se terminaron 17 procesos disciplinarios más y se tienen 4 en curso menos a los del primer semestre del año inmediatamente anterior. Página 34 de de junio de 2011

35 Gráfica # 11. Procesos disciplinarios primer semestre 2010 y I Sem I Sem Terminados En curso Al cierre del primer semestre de 2011 se finalizaron 29 procesos y quedan 26 activos. PROCESOS DISCIPLINARIOS TERMINADOS PROCESOS DISCIPLINARIOS EN CURSO Tabla # 14. Procesos Disciplinarios al 30 de junio de 2011 ESTADO NÚM. ATAs suscritos por AMV 14 ATAs con aprobación del Tribunal Disciplinario 5 Archivo por Dirección Legal y disciplinaria 2 Resolución en firme - Sanción 8 Resolución en firme - archivo 0 Total 29 Dirección Legal y Disciplinaria 15 Tribunal Disciplinario 11 Total 26 TOTAL 55 En la siguiente tabla se observa el estado de los 26 Procesos Disciplinarios en curso a corte del 30 de junio. En la Dirección Legal y Disciplinaria En el Tribunal Disciplinario Tabla # 15. Estado de Procesos Disciplinarios en curso En espera de que el investigado presente sus explicaciones 6 En evaluación de explicaciones 0 En práctica de pruebas 1 En Negociación de ATA 3 En elaboración de Pliego de Cargos 5 ATAS pendientes para aprobación 2 Sala de Decisión (1ra Instancia) 8 Sala de Revisión (2da Instancia) 1 TOTAL SANCIONES Se impusieron 27 sanciones discriminadas de la siguiente manera: 8 a través de Resolución proferida por el Tribunal Disciplinario y 19 a través de la suscripción de Acuerdos de Terminación Anticipada. Se impusieron 8 amonestaciones, 7 multas, 5 suspensiones, 6 Página 35 de de junio de 2011

36 suspensiones en concurrencia con multa y una expulsión en concurrencia con multa. Las multas impuestas a 30 de junio de 2011 ascendieron a $418.7 millones. Tabla # 16. Sanciones primer semestre 2009, 2010 y 2011 TIPO ATA Resolución TOTAL ATA Resolución TOTAL ATA Resolución TOTAL Amonestación Multa Expulsión Suspensión Suspensión y multa Expulsión y multa 1 1 Total sanciones Valor multas $ $ $ Las conductas sancionadas fueron las siguientes: Tabla # 17. Conductas sancionadas primer semestre 2011 CONDUCTA SANCIONADA I sem Negociación de acciones por parte de Administradores de SCB 14 Infracciones a reglas del mandato 5 Utilización de las OPCF para fines diferentes a su naturaleza 5 Actuar sin estar inscrito en el RNPMV de la Superintendencia 5 Financiera Conductas abusivas en el mercado de valores 5 Incumplimiento del deber de lealtad. 5 Utilización indebida de recursos de clientes 1 Exceso de límites de operaciones repo y operaciones a plazo 1 celebradas por cuenta de terceros. Incumplimiento de las normas relacionadas con el suministro de 1 información. Faltante de dineros de clientes 1 Incumplimiento de los deberes generales de los sujetos de 1 Autorregulación TOTAL REFORMA AL PROCESO DISCIPLINARIO Se continúa trabajando en la implementación del proyecto de reforma al proceso disciplinario, con el cual se espera, entre otras cosas, introducir la oralidad en el esquema disciplinario. Este es un tema prioritario dada la importancia que reviste la adopción de herramientas existentes no sólo en materia penal, sino también en materia laboral y civil, recientemente implementadas en Colombia. Se busca que la acción disciplinaria sea más oportuna y expedita. Página 36 de de junio de 2011

37 Se viene adelantando un estudio de viabilidad acerca de la infraestructura requerida para el establecimiento del régimen de oralidad por audiencias, y se están evaluando las diferentes alternativas. 4.4 GUÍA PARA LA GRADUACIÓN DE SANCIONES El grupo de trabajo que lidera AMV y del cual hacen parte miembros del Tribunal Disciplinario y un funcionario de la Superintendencia Financiera de Colombia ha avanzado en el documento que recoge las 10 conductas inicialmente elaboradas, las cuales serán publicadas durante el tercer trimestre para conocimiento de los miembros y el público en general. Este documento definitivo ha tenido en cuenta los comentarios que fueron recibidos durante su etapa de discusión. La guía será un instrumento de referencia para que AMV y el Tribunal Disciplinario adelanten su función disciplinaria con criterios similares. Se continuará trabajando en la elaboración de nuevas conductas que se incluirán en la guía. 4.5 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS Con el fin de proporcionar una herramienta educativa que permita fortalecer el grado de cumplimiento de normas del mercado de valores, en el 2010 AMV publicó y efectuó las dos primeras entregas del Manual de Buenas Prácticas. Durante el semestre se efectuaron tres nuevas entregas. En la primera se señalaron recomendaciones en materia de ordenantes con el propósito de evitar diversos inconvenientes que se han observado en la actuación de éstos, los cuales han afectado a clientes y supuesto un importante riesgo legal para sociedades comisionistas de bolsa, por conductas como la realización de operaciones no autorizadas o que no corresponden al perfil de riesgo del cliente, desvío de recursos hacia fines no autorizados por el cliente e indebida utilización de títulos, entre otras. En la segunda, Prácticas para prevenir la ocurrencia de conductas", se recogieron las recomendaciones propuestas por el Comité de Control Interno y Compliance con base en el estudio de conductas que han sido sancionadas e investigadas con mayor frecuencia por parte de AMV ( ) y la discusión de prácticas que han sido implementadas por los intermediarios para prevenir su ocurrencia. En la tercera, se plantearon recomendaciones en materia de certificación de Profesionales del Mercado de Valores, tanto para los intermediarios de valores, como para los profesionales sujetos al proceso de certificación y registro, que les permitan cumplir adecuadamente con las obligaciones que les corresponden, evitando que interpretaciones equívocas sobre su alcance puedan conducir a incumplimientos normativos. Página 37 de de junio de 2011

38 5 GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN Las actividades desarrolladas en materia de certificación se concentraron en cuatro frentes: la reingeniería y modernización del esquema de certificación; la realización de un estudio de estándares internacionales como referente externo que permitió plantear las bases de una propuesta de esquema de certificación; la revisión integral de la totalidad del banco de preguntas y la prestación del servicio de presentación de exámenes y verificación de antecedentes. 5.1 REINGENIERÍA Y MODERNIZACIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Se llevó a cabo la automatización de los procesos de preinscripción de exámenes, obtención de los resultados y verificación de antecedentes. Con esta mejora, el tiempo de respuesta en las fases descritas se redujo en más del 95%. Así mismo, se mitigaron los niveles de exposición al riesgo operativo y la materialización de errores. Durante el tercer trimestre de 2011 se tiene previsto automatizar la fase de verificación de antecedentes y la obtención de la certificación HERRAMIENTA DE PAGOS MASIVOS Con el fin de agilizar la inscripción masiva de los profesionales, la programación de la presentación de exámenes, la automatización de la facturación y el pago de los servicios de preinscripción de exámenes y verificación de antecedentes de los profesionales del mercado de valores, se diseñó y construyó una infraestructura tecnológica web especializada de pagos masivos. Durante la última semana de mayo se realizaron 4 sesiones de capacitaciones a la industria en Bogotá, a las cuales asistieron 52 entidades. Como resultado de estas capacitaciones se generaron dos solicitudes relevantes para poner en marcha la herramienta. Se tiene previsto para el primero de agosto empezar con la marcha blanca del sistema por un mes TERCERIZACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE PRESENTACIÓN DE EXÁMENES Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN QUESTIÓNMARK Se llevó a cabo la tercerización de la infraestructura tecnológica utilizada para la aplicación de los exámenes y la administración del banco de preguntas. Dicho proceso se llevó a cabo con la empresa norteamericana QuestionMark, especialista a nivel mundial en el servicio y seguridad de presentación de exámenes. Con esta iniciativa, además de generar una reducción de costos para el proceso de certificación, se garantiza que la seguridad, trazabilidad, conectividad, tiempo de respuesta, funcionalidad, agilidad y continuidad del negocio esté acorde con los más altos estándares en la materia. Página 38 de de junio de 2011

39 Al finalizar el primer semestre, Questionmark se encuentra realizando la migración de la base de datos al ambiente de pruebas. Durante el tercer trimestre se realizarán las pruebas de la plataforma tecnológica con el fin de asegurar la integridad de la información y funcionalidad de la misma ESPECIALIZACIÓN EN EL MANEJO TÉCNICO DE PRESENTACIÓN DE EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN La totalidad de los miembros del equipo de certificación recibió una capacitación especializada en la revisión metodológica de bancos de preguntas, tipología de exámenes según su finalidad, construcción de exámenes tipo certificación, construcción de preguntas, estructura del banco de preguntas, entre otros aspectos. AMV asistió a una capacitación de manejo de la nueva versión de Questionmark, versión a la cual se va a tener acceso una vez la tercerización de la plataforma tecnológica quede en producción FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Para llevar a cabo la modernización del esquema de certificación y mitigar eficientemente la exposición a fallas manuales, se diseñó un flujograma del proceso en cada una de sus fases. Bajo un esquema de Teoría de Colas se identificaron 14 fases en el proceso que incluye un ejercicio de optimización desde la inscripción de un examen hasta el registro de la certificación en el RNPMV. Grafica # 12. Flujograma proceso certificación 2 N 7 1 ASPIRANTES INSCRITOS SIAMV Y PUBLICO EN GENERAL PAGO EXAMENES FT DE PAGO MASIVO 3 LISTADO DE EXAMEN 4 PROGRAMACIÓN N APRUEBA EXAMEN NO. 1 6 S APRUEBA EXAMEN NO. 2 S 8 PAGO ANTECEDENTES ENVÍO Y RECEPCIÓN DOCUMENTOS PAGO DIRECTO EXAMENES SIAMV 5 9 VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES RENOVACIÓN CERTIFICACIÓN VALIDACIÓN SIMEV TRANSMISIÓN SFC APROBADA DECISIÓN CERTIFICACIÓN 14 NO APROBADA 11 COMITÉ VERIFICACIÓN ANTECEDENTES MESA DE AYUDA / CONSULTAS ÁREA CERTIFICACIÓN Página 39 de de junio de 2011

40 5.1.6 HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE CERTIFICACIÓN Se diseñó a partir de la plataforma Questionmark, una herramienta de información online de 12 reportes con cifras de la totalidad de profesionales certificados, los exámenes presentados y el análisis de los resultados obtenidos en cada una de las sesiones dispuestas en las ciudades de presentación de exámenes de certificación. Dicha información es utilizada para realizar un seguimiento permanente a los resultados de los exámenes en cada una de las modalidades ofrecidas. Durante el periodo se diseñó una herramienta de información con periodicidad semanal para realizar un seguimiento a los resultados correspondientes al número de certificados, exámenes presentados durante la semana, solicitudes recibidas y su atención, digitalización de la información de certificación, llamadas recibidas y atendidas por parte de la mesa de ayuda de certificación. Con estos reportes, se está trabajando en el diseño de unos boletines informativos con estadísticas generales de los resultados en los exámenes y certificaciones de los sujetos de certificación. Estos boletines estarán dirigidos a diferentes grupos objetivos como son AMV, a Recursos Humanos de cada entidad, a los Directivos de cada entidad, a cada profesional y a grupos económicos SEGUIMIENTO A INFORMACIÓN DE PROFESIONALES DESVINCULADOS Y SU RESPECTIVA CERTIFICACIÓN Con el fin de ofrecer información preventiva y oportuna sobre el estado de la certificación de aquellas personas que por diferentes razones no han renovado su certificación, AMV notificó a 409 personas, de las cuales 255 personas actualizaron su información personal y laboral en el SIAMV y las 154 personas restantes no se encuentran vinculados a un intermediario de valores REDISEÑO DE LA MEDICIÓN DE RIESGO NO CUANTIFICABLE DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN Se llevó a cabo una revisión total de los riesgos operacionales y reputacionales del proceso de certificación. Producto de dicha revisión se construyó un nuevo mapa de riesgos con 56 eventos de riesgos identificados y la nueva valoración tanto por probabilidad de ocurrencia como por su magnitud de impacto. Dicha revisión incluyó el levantamiento de los riesgos en las fases de inscripción de aspirantes, la programación y presentación de exámenes, la verificación de antecedentes, el otorgamiento de la certificación y el banco de preguntas. Durante el segundo semestre del año se trabajará en la puesta en marcha de planes de mejora y controles para mitigar dichos riesgos. Página 40 de de junio de 2011

41 Tabla # 18. Distribución de eventos por valoración de riesgos Valoración del evento Núm. de eventos Riesgo Alto 1 Riesgo Medio Alto 21 Riesgo Medio Bajo 21 Riesgo Bajo NUEVO ESQUEMA DE SERVICIO AL CLIENTE Con el objetivo de ofrecer a la industria un esquema de servicio, información y respuestas oportunas y concretas a las diferentes inquietudes en relación con el proceso de certificación, se realizó el montaje de un nuevo esquema de servicio al cliente. Se modificó la plataforma telefónica de atención al cliente, se centralizó la operación en cabeza de dos personas expertas en el tema, se diseñó un protocolo de atención al cliente y se rediseñó la encuesta que se realiza a las personas que presentan los exámenes de idoneidad técnica y profesional. Durante el segundo semestre se entregará un brochure a la industria que contenga información sobre el proceso de certificación de profesionales del mercado de valores y divisas. Durante el primer semestre se atendieron llamadas telefónicas de la siguiente manera: Tabla # 19. Distribución de llamadas atendidas por mes Mes Núm. de llamadas Enero 629 Febrero 489 Marzo 715 Abril 451 Mayo 705 Junio 824 TOTAL Adicionalmente se recibieron correos electrónicos de la siguiente manera: Tabla # 20. Distribución de correos recibidos por mes Mes Núm. de correos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL Página 41 de de junio de 2011

42 PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA PARA LA APLICACIÓN DE LOS EXÁMENES El esquema de certificación contó con la participación de 8 entidades especializadas como terceros aplicantes para la presentación de exámenes de certificación en las ciudades de aplicación: Bogotá: Asobursátil, Sergio Arboleda y I&T Learning Center Medellín: EAFIT y Universidad de Medellín Cali: Universidad Javeriana Barranquilla: Universidad del Norte y Caja de Compensación Familiar Combarranquilla De la misma manera, AMV tiene dispuesta una sala de cómputo especializada en sus instalaciones en Bogotá. Durante el periodo evaluado, se rediseñó el esquema de selección de terceros aplicantes a partir de la exigencia de unos requerimientos tecnológicos y de continuidad en la aplicación de los exámenes. Durante el segundo semestre AMV estará realizando visitas a los terceros aplicantes para la verificación de dichos requerimientos REDISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN Se llevó a cabo una revisión total de la caracterización, instructivos, formatos, procedimientos y manuales que componen el Sistema de Gestión de Calidad del proceso de Certificación e Información. Producto de dicha revisión se redefinió todo el esquema ajustado a los cambios funcionales, operativos y estratégicos llevados a cabo por la Dirección de Certificación durante el primer semestre de este año. 5.2 ESTUDIO DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN Y PROPUESTA DE CAMBIO AL ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES Con el fin de contar con las herramientas técnicas necesarias para llevar a cabo una revisión estructural del esquema de certificación en Colombia, se realizó un estudio de estándares internacionales en materia de certificación que incluyó el análisis y experiencia de 8 casos como son Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, España, México, Brasil, Chile y Colombia. En dicho estudio se analizaron 13 variables generales (33 variables específicas) como: la reglamentación vigente; las modalidades de certificación; los tipos de exámenes; la composición de exámenes; su esquema de presentación; el proceso de verificación de antecedentes; la vigencia de la certificación; los esquemas de renovación de la Página 42 de de junio de 2011

43 certificación; los esquemas de formación y capacitación; el material de estudio; los estándares tecnológicos y los esquemas de atención al cliente. Con esta iniciativa se establecieron las bases técnicas y académicas de una propuesta en la que AMV presentó a la industria y presentará a las autoridades en el segundo semestre, la cual tiende a la modernización de la certificación de profesionales del mercado, a reconocer las necesidades de la industria en materia de profesionalización y a propiciar los más altos estándares en la materia. La propuesta consta de nueve puntos principales como son los siguientes: Ampliar la vigencia de certificación para operadores, asesores comerciales y digitadores a 3 años Mantener la certificación para Directivos en 4 años La renovación de la certificación se hará con la aprobación de la verificación de antecedentes y un examen exclusivamente en temas de regulación y autorregulación Ofrecimiento de material de estudio para cada una de las modalidades por parte de AMV AMV no participa ni se responsabiliza de la capacitación de los sujetos de certificación Eliminar el plazo de dos meses para la repetición de exámenes en el evento de no aprobación Se ofrecerán exámenes de prueba Se evaluará la aplicación de conocimientos y criterio a través de preguntas casuística. En caso de aprobación de exámenes en diferente fecha, la vigencia contará del segundo examen aprobado. Esta propuesta se discutió en 20 reuniones con la industria y de las cuales se realizó una retroalimentación importante de la industria. Se tiene previsto en el segundo semestre trabajar en coordinación con la Dirección de Regulación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Superintendencia Financiera de Colombia para estudiar la viabilidad de la propuesta y de manera conjunta realizar los ajustes regulatorios que se requieran para tal fin. 5.3 REVISIÓN INTEGRAL DE LA TOTALIDAD DEL BANCO DE PREGUNTAS DE CERTIFICACIÓN Se realizó una revisión cuantitativa del 100% del banco de preguntas que componen los exámenes de idoneidad técnica y profesional. Para esta evaluación se utilizaron indicadores de correlación, discriminación y dificultad para cada una de las preguntas activas del banco. Con base en las herramientas cuantitativas ofrecidas por la plataforma empleada para la presentación de exámenes Página 43 de de junio de 2011

44 (Questionmark) AMV logra garantizar la consistencia y suficiencia estadística y probabilística de la totalidad del banco de preguntas. En particular se hizo un ejercicio integral sobre el banco con indicadores de error de medición, sesgo, curtosis, varianza, nivel de dificultad (p-value), índices de correlación punto biserie, índices de correlación superior-inferior, índices de discriminación, entre otros. Como resultado de esta revisión cuantitativa se identificaron y congelaron 329 preguntas. El Comité Académico de AMV avaló y aprobó la totalidad de los indicadores presentados así como sus resultados. Se trabajó en el diseño de una metodología para llevar a cabo una evaluación cualitativa del banco de preguntas. Dicha metodología involucra a los diferentes actores de industria, sujetos de certificación, para definir los perfiles y sus potenciales efectos sobre las modalidades de certificación ofrecidas para garantizar los estándares de idoneidad técnica que requiere el mercado de valores y divisas en Colombia. Durante el segundo semestre de este año se realizará esta actividad. Con la entrada en vigencia a partir del 1 de abril del esquema de multifondos, se llevó a cabo una revisión de la totalidad del banco de preguntas relacionado con dicho cambio. Se revisaron 586 preguntas correspondientes a los exámenes de Operador, Directivo y Asesor Comercial de Fondos de Pensiones. Se complementó dicho banco con el fin de garantizar suficiencia del número y calidad de la siguiente manera: Operadores de Fondos de Pensiones Directivo de Fondos de Pensiones Asesor Comercial de Fondos de Pensiones 90 preguntas 84 preguntas 39 preguntas 5.4 ESTADÍSTICAS DE CERTIFICACIÓN EXÁMENES DE IDONEIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL Se ofreció la presentación de exámenes de idoneidad técnica y profesional en 19 modalidades, correspondientes a Directivo básico, de carteras colectivas y fondos de pensiones, Operador básico y sus especialidades (renta fija, renta variable, derivados, divisas, carteras colectivas y fondos de pensiones), asesor comercial general, de fondos de pensiones y de carteras colectivas, digitador y las modalidades de operador de la Bolsa Mercantil Colombiana. Se presentaron exámenes, de los cuales el 54% correspondió a la modalidad de operador básico y sus especialidades (renta fija, renta variable, derivados y divisas) y 41% corresponde a la modalidad de Asesor Comercial. Página 44 de de junio de 2011

45 Tabla # 21. Exámenes de idoneidad técnica y profesional Examen Total Total exámenes Directivo Básico 28 Directivo Carteras Colectivas 17 Directivo Fondos de Pensiones 1 Operador Básico 656 Operador Renta Fija 451 Operador Renta Variable 381 Operador Derivados 219 Operador Divisas 170 Examen integral en Divisas 17 Operador Carteras Colectivas 94 Operador Fondos de Pensiones 31 Asesor Comercial General 60 Asesor Comercial Fondos de Pensiones 708 Asesor Comercial Carteras Colectivas 794 Digitador 56 Directivo Básico BMC 0 Operador Básico BMC 31 Operador Productos Financieros BMC 21 Operador Productos Físicos BMC 29 Del total de exámenes presentados por la industria, se obtuvo un nivel de aprobación del 66% (2.484). Durante este periodo se ofreció el servicio de presentación de exámenes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El 73% de los exámenes presentados tuvo lugar en la ciudad de Bogotá. Tabla # 22. Exámenes de certificación por ciudad de presentación Ciudad Exámenes % participación Bogotá % Medellín % Cali 274 7% Barranquilla 200 5% Total Exámenes % En el periodo de análisis se realizaron 924 procesos correspondientes a la verificación de antecedentes. Página 45 de de junio de 2011

46 5.4.2 CERTIFICACIONES OTORGADAS AMV ha certificado a profesionales en el mercado de activos financieros en especialidades de certificación. Tabla # 23. Certificaciones otorgadas por AMV al cierre de junio de 2011 Especialidad de Certificación Total Certificaciones Profesionales Certificados Número de certificaciones Directivos 226 Directivos Carteras Colectivas 61 Directivos Fondos de Pensiones 23 Operadores en Renta Fija Operadores en Renta Variable Operadores en Derivados 653 Operador Carteras Colectivas 284 Operador Fondos de Pensiones 98 Operadores Divisas 449 Asesores Renta Fija Asesores Renta Variable Asesores Derivados Asesores Carteras Colectivas Asesores Fondos de Pensiones Digitadores 94 Directivos BMC 42 Operador Productos Financieros 79 Operadores Productos Físicos 79 Personas con Certificaciones Revocadas 5 Página 46 de de junio de 2011

47 6 AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA EN DIVISAS 6.1 ADECUACIÓN RECURSO HUMANO Se contrataron 2 funcionarios para completar el equipo de supervisión de divisas, quedando conformado por 6 personas. El equipo recibió capacitaciones sobre el funcionamiento operativo de los diferentes sistemas de negociación y de registro, el mercado de derivados con contenido cambiario y Excel avanzado. 6.2 CONVENIOS DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN El 1 de febrero se firmó un convenio de suministro de información con el sistema de negociación y de registro de operaciones sobre divisas denominado GFI Exchange Colombia S.A. Dicho acuerdo permite a AMV ejercer una supervisión activa sobre las operaciones, registros y cotizaciones que se realicen a través de dicho sistema. Con lo anterior, AMV tiene un convenio de información con la totalidad de sistemas de negociación y de registro de divisas autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Se sostuvieron 6 reuniones con los diferentes sistemas de negociación a fin de presentar el esquema y recibir retroalimentación sobre posibles conductas indebidas en el mercado. Este acercamiento también ha permitido identificar oportunidades de mejora en la operatividad de los sistemas y así garantizar la confiabilidad y seguridad de la información. 6.3 SUJETOS AUTORREGULADOS El esquema de autorregulación voluntaria de divisas cuenta con 42 miembros, 40 de ellos Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) y 2 corresponden a entidades vigiladas que, sin tener capacidad transaccional, decidieron voluntariamente sumarse a esta iniciativa. AMV se reunió con 16 sujetos de autorregulación con el objetivo de presentar el funcionamiento del esquema de supervisión de divisas, aclarar inquietudes y recibir sugerencias. 6.4 INTERFAZ SETFX Se modificó el diseño de la arquitectura de la interfaz SetFx, la cual permite obtener en línea la información del sistema transaccional SetFx y almacenarla en una base de datos local de AMV; se cerró la etapa de construcción y se llevaron a cabo las pruebas funcionales y técnicas y finalmente se realizó la salida a producción el día 8 de Abril de Página 47 de de junio de 2011

48 6.5 HERRAMIENTAS DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO Se diseñaron 7 herramientas, utilizando Visual Basic de Excel, con el objetivo de facilitar el seguimiento a las operaciones y la detección de conductas indebidas en el mercado: Tabla # 24. Herramientas diseñadas primer semestre 2011 No. Herramienta 1 Consulta general de operaciones 2 Consulta de barridas y "campanitas" 3 Consulta concentración de contrapartes 4 Consulta de rotaciones 5 Consulta de pagar por ver 6 Consulta de verificación del registro de operaciones OTC 7 Robot de pantallas del mercado 6.6 DEBER DE CERTIFICACIÓN EN DIVISAS Se desarrolló un procedimiento para verificar el cumplimiento del deber de certificación de los operadores. Con corte al primer semestre existen 450 operadores certificados. De forma complementaria se adelantó un proceso de requerimiento a las entidades autorreguladas, con el fin de determinar quiénes son sus operadores vinculados y certificados. 6.7 REGISTRO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC Se desarrolló una metodología para verificar el cumplimiento del deber de registro de las operaciones celebradas en el mercado mostrador, conforme a la normatividad aplicable. Los resultados de 12 sujetos de autorregulación indican que el 74% (de una muestra de 104 operaciones) cumple con los términos registro previsto en la normatividad. Algunos miembros han presentado fallas en la calidad y sincronización de los medios verificables, ante lo cual AMV ha impartido instrucciones para que las entidades adopten políticas y procedimientos y aseguren el debido registro. 6.8 DENUNCIAS SOBRE CONDUCTAS TIPIFICADAS EN EL ESQUEMA DE SUPERVISIÓN DE DIVISAS Se recibieron 43 denuncias por parte de los sujetos de autorregulación, el 97,96% de ellas fue recibido a través del chat de Set-FX y el 2,04% por correo electrónico. A continuación se detallan las conductas denunciadas: Página 48 de de junio de 2011

49 Tabla # 25. Denuncias por conductas primer semestre 2011 Núm. Conductas Denuncias Paga por ver 15 Precios fuera de mercado 10 Rotaciones para corregir errores 6 Pintar pantalla 6 Información privilegiada 2 Operaciones inusuales 2 Defraudación 1 No permitir un tiempo prudente de exposición 1 Total 43 Del total de denuncias, 8 están siendo actualmente revisadas, 19 fueron archivadas y 16 dieron inicio a procesos de indagación preliminar. El resultado de estas investigaciones se resume en el siguiente numeral. 6.9 INDAGACIONES SOBRE CONDUCTAS TIPIFICADAS EN EL ESQUEMA DE SUPERVISIÓN DE DIVISAS Se iniciaron 22 indagaciones relacionadas así: Tabla # 26. Indagaciones por conductas primer semestre 2011 Núm. Conductas Indagaciones Precios fuera de mercado 7 Manipulación 5 Defraudación 3 Campanitas 2 Variación en los volúmenes de operación 2 Pagar por Ver 2 Rotación Corregir Errores 1 Registro 15 minutos 1 Total 22 El 55% de las indagaciones fue originado por alertas del monitoreo, el 41% por las denuncias del mercado y 5% restante por otra indagación. Al cierre del semestre, el 32% de las indagaciones se encuentra en desarrollo y el 68% culminó con el siguiente resultado: Página 49 de de junio de 2011

50 Grafica # 13. Resultado indagaciones culminadas Recomendació n, 5% Instrucción, 11% Advertencia, 26% No se encontraron hechos y se comunicó a la entidad, 58% 6.10 COMITÉ DE DIVISAS El Comité de Divisas se reunió en 6 ocasiones durante el primer semestre y los temas relevantes tratados en las reuniones fueron: Definición de principios de formación de precios y de información Publicación del Documento de Política 39 sobre las prácticas relacionadas con la formación de precios y la información en el mercado de divisas Discusión sobre el deber de documentación Supervisión de operaciones celebradas en los brokers Página 50 de de junio de 2011

51 7 CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN - MARCO 7.1 GESTIÓN EXTERNA Con el objetivo de gestionar oportuna, ágil y eficientemente las funciones encomendadas al Centro de Arbitraje y Conciliación, se cumplieron diferentes actividades, las cuales se relacionan a continuación: CONVENIOS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Se suscribieron dos convenios, los cuales se relacionan a continuación: Banco Davivienda: se suscribió un segundo acuerdo con este banco, para tramitar un número determinado de conciliaciones. Los casos tramitados se han llevado a cabo en las ciudades de Bucaramanga, Ibagué, Medellín y Cartagena. En promedio en los casos tramitados se ha llegado a acuerdos por el 45% de las pretensiones. Estos han sido sus resultados: Grafica # 14. Resultado indagaciones culminadas INASISTENC IA 8% IMPOSIBILI DAD 33% ACUERDO 59% Convenio con defensores del consumidor financiero: se dio soporte en la función conciliatoria a 98 entidades, por medio de diferentes convenios firmados con los Defensores del Consumidor Financiero principales y suplentes de dichas entidades. Se han presentado 4 conciliaciones. Los Defensores con los que se han suscrito convenios son: Tabla # 27. Defensores con los que se han suscrito convenios 1 CARLOS MARIO SERNA 2 ALEJANDRO ANDRES DE JESUS GOMEZ MONTOYA 3 EDUARDO GONZALEZ DÁVILA 4 JOSE ANTONIO MOJICA 5 LINA MARIA ZORRO 6 LORENA CERCHAR ROSADO 7 JOSE FERNANDO TORRES Página 51 de de junio de 2011

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6 del

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

Definición de agendas. 28 de marzo de 2017

Definición de agendas. 28 de marzo de 2017 Definición de agendas 28 de marzo de 2017 Plan de Trabajo 2017 Comités de Miembros En reunión del Consejo Directivo del 27 de marzo de 2017, Presidentes de Comités de Miembros presentaron Plan de Trabajo

Más detalles

AMV Seminario de actualización

AMV Seminario de actualización AMV Seminario de actualización Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co 06 de Septiembre de 2010 www.amvcolombia.org.co AGENDA 1. Introducción 2. Fortalecimiento

Más detalles

Informe de Gestión* Primer trimestre 2011

Informe de Gestión* Primer trimestre 2011 Informe de Gestión* Primer trimestre 2011 Página 1 de 12 www.amvcolombia.org.co 3 de mayo de 2011 *Versión Ejecutiva del informe de Gestión de AMV del I trimestre de 2011. Versión completa puede encontrarse

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Agenda Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Delegatura para Supervisión de Riesgos de Mercados e Integridad Dirección de Conductas

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 006 Bogotá D.C., enero 10 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 006 Bogotá D.C., enero 10 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 006 Bogotá D.C., enero 10 de 2018 01. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés a continuación se encuentra el resumen de normas

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

INVESTIGACIONES PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA

INVESTIGACIONES PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA BanRep fortalece las facultades de vigilancia de la SFC 3 SFC solicita información de estructura organizacional... AMV publica 3 Documentos de Investigación... 6 5 INVESTIGACIONES SVS informa nueva formulación

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia AMV Seminario Nuevas tendencias en desarrollo del

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS

NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS 1. DECRETO 857 DEL 23 DE MARZO DE 2011. Por medio del cual se modifica el régimen de inversión de los fondos de pensiones

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

16 de Junio de RETOS DE LA AUTORREGULACIÓN Y EL MERCADO INTEGRADO

16 de Junio de RETOS DE LA AUTORREGULACIÓN Y EL MERCADO INTEGRADO 16 de Junio de 2011 www.amvcolombia.org.co RETOS DE LA AUTORREGULACIÓN Y EL MERCADO INTEGRADO Agenda 1. Introducción 2. Los retos de la supervisión del mercado integrado 3. AMV y la supervisión de MILA

Más detalles

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES CONTENIDO I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores 1. Conceptos Generales 1.1 Función económica

Más detalles

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente básico y uno especializado,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA DICIEMBRE DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011 Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno Período Evaluado: septiembre 1 a diciembre 31 de 2017 FORTALEZAS 1.1. Componente de Talento Humano CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN De

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE Fecha de Actualización: Marzo 03 de 2014 - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN: Módulos: 5 MÓDULOS No. de Preguntas Marco legal 5 Conceptos Teóricos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC- - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC- - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC- - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011) INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011) Periodo Evaluado: 1 Marzo a 30 de Junio 2012 Fecha de Elaboración: 9 de Julio 2012 1. Sistema

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia 1 RETOS EN MATERIA DE SUPERVISIÓN E INTEGRIDAD DEL MERCADO MERCADO DE LA BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Rosita Esther Barrios Figueroa Superintendente Delegada Adjunta para Supervisión de Riesgos de Mercados

Más detalles

Libro 2 Actividad de Intermediación

Libro 2 Actividad de Intermediación Libro 2 Actividad de Intermediación Felipe Rincón Ospina Director de Regulación 02 de Diciembre de 2008 Antecedentes Decretos 1120 y 1121 El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 1121 de 2008 por medio

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente básico y uno especializado,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6 del Decreto

Más detalles

Panel - Lecciones y buenas prácticas: Casos recientes en el mercado de valores y divisas. 31 de octubre de

Panel - Lecciones y buenas prácticas: Casos recientes en el mercado de valores y divisas. 31 de octubre de Panel - Lecciones y buenas prácticas: Casos recientes en el mercado de valores y divisas 31 de octubre de 2012 www.amvcolombia.org.co AGENDA 1. Protección de los derechos de los inversionistas 2. Buenas

Más detalles

a. RESOLUCIÓN No DEL 30 DE MAYO DE SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA.

a. RESOLUCIÓN No DEL 30 DE MAYO DE SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. NOTICIAS NORMATIVAS No. 56 Junio 9 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS 1. MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA. a. RESOLUCIÓN No. 0833 DEL 30 DE MAYO DE 2011. La Resolución modifica la metodología

Más detalles

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR 1 EXÁMEN BÁSICO OPERADOR En la función de certificación se prevé como uno de los componentes de la misma la presentación de exámenes de idoneidad profesional,

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA JULIO DE 2016 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

PROYECTO DE CARTA CIRCULAR No. 5 de 2016 Plazo para comentarios: 31 de agosto de 2016

PROYECTO DE CARTA CIRCULAR No. 5 de 2016 Plazo para comentarios: 31 de agosto de 2016 PROYECTO DE CARTA CIRCULAR No. 5 de 2016 Plazo para comentarios: 31 de agosto de 2016 Para: Asunto: Representantes Legales, operadores y áreas de control interno y compliance de los afiliados autorregulados

Más detalles

REGULACION Y AUTORREGULACIÓN

REGULACION Y AUTORREGULACIÓN REGULACION Y AUTORREGULACIÓN LA AUTORREGULACION EN EL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Mauricio Rosillo Rojas CONFERENCIA INTERNACIONAL DESARROLLO DEL MERCADO BURSATIL EN CHILE Junio 27 de 2008 Santiago -

Más detalles

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Bancos e instituciones financieras no bancarias Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 Global Seguros de Vida S.A. en cumplimiento de las disposiciones consignadas en el Código de Gobierno Corporativo del sector,

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

REGULACIÓN SANCIONES. IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes.

REGULACIÓN SANCIONES. IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes. zo REGULACIÓN IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes. MHYCP propone un calculo más preciso para la relación de solvencia de las AFP... 3 SFC imparte instrucciones sobre el ejercicio de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES PRIMERA VEZ - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en

Más detalles

Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015

Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015 Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015 ENTIDAD CLASE NUMERO FECHA TEMA COMENTARIO Superintendencia Carta 13 05 de NIIF Se autoriza la transmisión de los Informes Contables y formatos con periodicidad mensual

Más detalles

INFORME ESPECIAL IE 03

INFORME ESPECIAL IE 03 Entidades Interesadas Intermediarios de valores Funcionarios Interesados Directivos Operadores Área Legal Control Interno Contralores Normativos CONCLUSIONES INDAGACIÓN PRELIMINAR ESPECIE EMPRESA DE ENERGÍA

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011

DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011 DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA Plan de Regulaciones 2011 Resumen de la presentación Propósito de la jornada Objetivos estratégicos de la SSF en regulación Proceso de emisión de normas

Más detalles

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil Lic. José Ramón García de Paredes Secretario de la Junta Directiva Foro Superintendencia del Mercado de Valores, Universidad Santa

Más detalles

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DI13

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DI13 Entidades Interesadas Miembros de AMV Autoridades Políticas y procedimientos para la determinación de condiciones de mercado en operaciones de intermediación de valores Personas Interesadas Operadores

Más detalles

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO PAGINA Página 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: LUZ EUGENIA VINASCO RODRIGUEZ Período evaluado: MARZO- JUNIO 2017 Fecha de elaboración:

Más detalles

Arquitectura Actual del Mercado de Valores

Arquitectura Actual del Mercado de Valores Arquitectura Actual del Mercado de Valores Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co 22 de Septiembre de 2010 www.amvcolombia.org.co Agenda 1. Introducción

Más detalles

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Abril 2005 Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad Sistemas centralizados de información Sistemas centralizados de operaciones

Más detalles

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá ASAMBLEA DE MIEMBROS Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV Marzo 30 de 2009 Bogotá VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LECTURA Y CONSIDERACIÓN DEL ÓRDEN DEL DÍA Orden del Día I. VERIFICACIÓN DEL

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

Carta Circular No. 85 de 2017

Carta Circular No. 85 de 2017 Carta Circular No. 85 de 2017 Para: Representantes legales, personas naturales vinculadas y áreas de control de los afiliados autorregulados voluntariamente en divisas. Fecha: 28 de septiembre de 2017

Más detalles

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE EL AUTOREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE EL AUTOREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES Tabla de contenido 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO... 2 2. GLOSARIO... 2 3. CUÁNDO SE DEBE O PUEDE TRAMITAR UNA QUEJA ANTE AMV?... 3 4. QUÉ DECISIONES O ACCIONES PUEDE ADELANTAR AMV?... 3 5. EN QUÉ

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BACK OFFICE

TEMARIO EXAMEN BACK OFFICE TEMARIO EXAMEN BACK OFFICE - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN: Módulos: 5 MÓDULOS No. de Preguntas Marco regulatorio del Mercado de Valores 20 Marco General de Autorregulación

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo

Más detalles

AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV

AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co AGENDA 1. Cifras sobre

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR FINANCIERO - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente básico y uno especializado

Más detalles

INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES

INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Andrea Guevara Nery Manuel Tuirán Profesionales Supervisión Disciplina ntuiran@amvcolombia.org.co aguevara@amvcolombia.org.co

Más detalles

Informe de Gestión del Autorregulador del Mercado de Valores 2017

Informe de Gestión del Autorregulador del Mercado de Valores 2017 Informe de Gestión del Autorregulador del Mercado de Valores 207 Contenido. Enfoque estratégico... 3.. Gestión basada en riesgos... 4.2. Relacionamiento con autoridades... 4.3. Relacionamiento con la industria...

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA Bogotá, D.C. 16 de Marzo de 2018 Señores ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A. Bogotá D.C. En cumplimiento de lo establecido en las

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

REGULACIÓN SANCIONES. Se expide la Ley 1555 en la cual se autoriza el pago anticipado de crédito...

REGULACIÓN SANCIONES. Se expide la Ley 1555 en la cual se autoriza el pago anticipado de crédito... io Se expide la Ley 1555 en la cual se autoriza el pago anticipado de crédito... Decreto 1468 relacionado con excedentes de liquidez en institutos de fomento y desarrollo... 4 Carta Circular No. 41 relacionada

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016 Acuerdos, compromisos y protocolos éticos La Entidad cuenta con código de ética actualizado con el respectivo acto administrativo que lo adopta. Estrategia de socialización permanente del código de ética.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Versión: 4 Fecha Aprobación: 25/01/2017 Nombre de la Entidad INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP Vigencia

Más detalles

MANUAL DE INVERSIONES

MANUAL DE INVERSIONES FONDO COLOMBIA EN PAZ En cumplimiento al Contrato Fiduciario, celebrado con el Consorcio FCP2018 y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Versión: 1.0 Elaborado: 24 de julio de

Más detalles

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano OCI - seguimiento 03

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano OCI - seguimiento 03 - Política de Administración de Riesgos Componente : Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Documentar la política de Administración riesgos que contenga lineamientos de lucha

Más detalles

Resultados del Mercado Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General

Resultados del Mercado Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Resultados del Mercado 2015 Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Agenda I. Evolución y Desempeño del Mercado de Valores en 2015 II. Logros Institucionales en 2015 III. Plan Estratégico de Corto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente básico y

Más detalles

RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA

RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA Fortalecimiento y Desarrollo de los Mercados de Capitales en Iberoamérica: Reformas y Proyectos Regulatorios INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES

Más detalles

EDUCACIÓN FINANCIERA

EDUCACIÓN FINANCIERA ro Proyecto de Decreto Modificación de la relación de solvencia de las AFP (MHYCP)... Ejercicio de Derechos Políticos (SFC). AMV publica para comentarios: DPXX Prácticas relacionadas con el procesamiento

Más detalles

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC Expositor: Cargo: Email: Arnulfo Vanegas M. - Natalia Camargo E. Director de Supervisión - Subdirectora de V&M avanegas@amvcolombia.org.co;

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011)

INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011) INFORME CUATRIMESTRAL DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO FIDUPREVISORA S.A. (Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011) Periodo Evaluado: 1 de Noviembre de 2012 a 28 de Febrero de 2013 Fecha de Elaboración:

Más detalles