Caracterización morfológica preliminar de un grupo de cultivares locales de tomate de Canarias.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caracterización morfológica preliminar de un grupo de cultivares locales de tomate de Canarias.-"

Transcripción

1 Caracterización morfológica preliminar de un grupo de cultivares locales de tomate de Canarias.- C. Siverio 1,2, D. Ríos, B. Santos, J. Cebolla-Cornejo 3 1 Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT). Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo Insular de Tenerife. Carretera Tacoronte-Tejina, Nº20 A, Tacoronte, Tenerife. España. 2 Departamento de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. Universidad de La Laguna. Carratera de Geneto, Nº 2. La Laguna. 3 Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV). Camino de Vera, s/n. Valencia.. Palabras clave:, Solanum lycopersicum, taxonomía numérica, invernadero de malla,, tipos varietales. Resumen Hoy día, el cultivo del tomate en Canarias se encuentra en un periodo crítico, ocupando una superficie en franca disminución, no superior a ha, distribuyéndose aproximadamente en un 58% Gran Canaria, 40% Tenerife y 2% Fuerteventura. Las exportaciones se dirigen fundamentalmente a Países Bajos (de donde se distribuye al resto de Europa continental) y Reino Unido. Aprovechando la ventaja climática del archipiélago, las islas se han convertido desde hace décadas en el principal abastecedor durante el período de invierno. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una creciente oferta extracomunitaria e intracomunitaria, sufriendo el tomate canario la presión de la producción peninsular y marroquí, e incluso de algunos países del norte de Europa. Para alcanzar la diferenciación, Canarias debe cultivar variedades más adaptadas al medio y de gran calidad organoléptica. En el presente trabajo se caracterizaron morfológicamente de forma preliminar, en un invernadero de cubierta de malla, 57 entradas pertenecientes a la colección de tomates locales antiguos que se encuentran conservados en la colección ex situ del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT), y que han sido recolectados en los últimos 30 años por este mismo organismo y principalmente por el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV). Mediante clasificación en grupos varietales y técnicas de taxonomía numérica se ha determinado la existencia de un grupo muy numeroso de tomates pertenecientes al tipo Canario. El segundo grupo en importancia lo constituyen las entradas pertenecientes al grupo varietal Vemone. Así mismo, se han descrito entradas pertenecientes a los tipos Marmande, Cocktail redondo, Cocktail aperado, Cherry y Pimiento. INTRODUCCIÓN El cultivo del tomate es uno de los más importantes en cuanto a producción mundial. Su mercado se caracteriza por la participación de muchos oferentes, lo que ha provocado el hecho de que solo sobrevivan aquellos que producen más barato o los que consiguen diferenciar su producto. Gracias a la existencia de una importante diversidad genética en los cultivares locales y a una mejor adaptación de éstos al medio, Canarias puede utilizar dicha diferenciación como estrategia competitiva. En los últimos años se 1236

2 han realizados algunos trabajos de caracterización y evaluación de variedades locales de tomate en otros puntos de España, como los llevados a cabo en el País Vasco (Carravedo y Ruíz, 2005) o en la Comunidad Valenciana (Cebolla-Cornejo, 2005). El objetivo de este trabajo ha sido la caracterización morfológica de la colección de tomates del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife según los descriptores de Bioversity Internacional (IPGRI, 1997). MATERIALES Y MÉTODOS Material vegetal y diseño experimental Se realizó la siembra y plantación de 57 entradas procedentes de recolecciones realizadas en las distintas islas del Archipiélago Canario (Tabla 1). Estas entradas corresponden a la colección de semillas de tomates del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT). Una parte de las entradas ha sido recolectada en los últimos años y otras proceden de las recolecciones realizadas por el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) en los últimos 30 años en Canarias. De ellas, 24 se dispusieron en un diseño en bloques al azar con tres repeticiones. Las 33 entradas restantes se dispusieron únicamente en un bloque. La plantación se realizó en una explotación comercial con invernadero de malla, en el sureste de Tenerife, dentro de la zona de cultivo de tomate de exportación. Una vez que los frutos del segundo y/o tercer racimo se encontraron en etapa de plena madurez, se efectuó su recolección. Para la toma de muestras se eligieron 5 plantas representativas de cada entrada por cada bloque, de manera que los datos de campo procedían de 15 o 5 plantas experimentales según se trataran de variedades de ensayo o de testaje respectivamente. La toma de datos tuvo lugar tanto en campo como en laboratorio. Caracterización morfológica Para realizar la caracterización morfológica de las entradas de tomates, se usó como guía los Descriptores para el tomate (Lycopersicon spp.), de Bioversity Internacional (IPGRI, 1997). Se usaron 58 descriptores, siendo 11 de ellos de la parte vegetativa, 10 caracteres de la inflorescencia, 33 descriptores del fruto y 4 caracteres de la semilla. Del total de caracteres utilizados en la caracterización, 23 son considerados por de Bioversity Internacional como altamente discriminantes (Tabla 2). 1. Medición de los caracteres. Para la medida de los datos cualitativos codificados de inflorescencia, fruto y semilla se empleó un microscopio o lupa, mientras que para las medidas de los caracteres numéricos se usó además un calibrador manual, una pesa Cobos de presición C-3000-CS y el analizador de imagen Cell^D (Soft Imaging System, Olympus Company). 2. Tratamiento de datos. Se calculó la media y moda (caracteres codificados) de todas las unidades experimentales de cada entrada y se codificaron todos los caracteres cuantitativos en diversas categorías o intervalos, para su estudio como cualitativos codificados. El objetivo perseguido era agrupar las entradas según las similitudes encontradas, para lo que se empleó el análisis cluster. Este análisis se efectuó mediante el programa NTSYSpc 2.0 (Rohlf, 1998). La matriz de similitud se obtuvo usando el coeficiente de asociación Simple Matching Coefficient (SMC), que oscila entre 0 y 1, siendo 1 la máxima similitud y 0 la mínima (Crisci, 1983). Para la obtención del dendrograma (Figura 1) se utilizaron el método de agrupamiento de medidas ponderadas (UPGMA) de Sokal y Sneath (1963) y el programa NTSYSpc,

3 El tratamiento de los datos cuantitativos de los caracteres: longitud de la planta, longitud del pétalo, longitud del estambre, longitud del pedicelo, longitud del pedicelo desde la capa de abscisión, longitud del entrenudo del tallo, longitud del sépalo y número de hojas en la primera inflorescencia, se realizó mediante un análisis de varianza y el test de separación de medias de Tukey, usando el programa Statitix 9..Para el resto de caracteres cuantitativos de las variedades de ensayo y testaje se calculó la media y la desviación estándar, debido a que no se realizó medidas por bloques. Estos datos han servido para la realización de una agrupación elaborada mediante la clasificación de Díez (1995) y en la formación de los clusters en el dendrograma. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A partir de los caracteres del fruto estudiados en las 57 variedades del ensayo, se encontró que las entradas ensayadas estaban dentro los siguientes grupos varietales (clasificación según Díez, 1995): Beefsteak, Marmande, Vemone, Moneymaker o Canario, Cocktail redondo, Cocktail aperado, Cherry, Pimiento y Larga Vida. En la tabla 3, se puede observar que el grupo integrado por el mayor número de variedades fue el Moneymaker, seguido por el Vemone y el Marmande. De los caracteres cuantitativos, la longitud de la planta, longitud del pétalo, longitud del estambre, longitud del pedicelo y longitud del pedicelo desde la capa de abscisión fueron heterogéneos, mientras que el resto eran caracteres homogéneos. De acuerdo con el dendrograma elaborado (ver figura 1), las diversas variedades crearon un elevado número de agrupaciones con distintos coeficientes de similitud. Estos resultados se correlacionaron bastante bien con los obtenidos en la clasificación realizada por grupos varietales, destacando el de las variedades del grupo Moneymaker, que integran un cluster al completo. También se encontró relación entre el análisis de varianzas y test de separación de medias de los caracteres cuantitativos con el dendograma, hallándose que las variedades que formaban distintos subgrupos o cluster, coincidían con los mismos grupos homólogos formados para la mayoría de los caracteres estudiados. Los grupos varietales han sido por tanto determinados a partir del dendrograma y de los grupos homólogos obtenidos por el test de separación de medias (tabla 3).. Agradecimientos Este trabajo está incluido en un proyecto del Servicio Técnico de Agricultura del Cabildo Insular de Tenerife de caracterización morfológica y agronómica de la de cultivares de tomates locales de Canarias a través del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT). Referencias Carravedo, M y Ruíz de Galarreta, J. I Variedades autóctonas de tomate del País Vasco. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria. Cebolla-Cornejo, J Recuperación de variedades tradicionales de tomate y pimiento. Caracterización y mejora genética. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Crisci, J. V Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D. C.. Díez, M. J Tipos varietales. En: Nuez, F. El cultivo del tomate. Ediciones Mundi- Prensa. Madrid:

4 IPGRI, Descriptores para el tomate (Lycopersicon spp.). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, Roma, Italia.. Rohlf, F. J Ntsys. Numerical Taxonomy y Multivariate Analysis. Versión 2.0. User Guide. Exeter Software.. Sokal R. R. and Sneath P. H. A Principle of Numerical Taxonomy. W. H. Freeman and Company. Tabla 1: Procedencia de las variedades del estudio Isla Nº de variedades Isla Nº de variedades Tenerife 15 Gran Canaria 2 La Palma 10 Lanzarote 11 La Gomera 8 Fuerteventura 7 El Hierro 3 Tabla 2: Descriptores esenciales altamente discriminantes Tipo de crecimiento de la planta Ancho del fruto Densidad del follaje Color exterior del fruto maduro Tipo de hoja Nervadura en el extremo del cáliz Tipo de inflorescencia Longitud del pedicelo desde la capa de abscisión Color de la corola Ancho de la cicatriz del pedicelo Color exterior del fruto no maduro Color de la piel del fruto maduro Rayas verdes en el fruto Color de la carne del pericarpio Forma predominante del fruto Forma del corte transversal del fruto Tamaño del fruto Número de lóculos Homogeneidad del tamaño del fruto Forma de la cicatriz del pistilo Peso del fruto Forma del terminal de la floración del fruto Longitud del fruto Tabla 3: Número de variedades que integran los grupos varietales Grupo varietal Nº de variedades Beefsteak 6 Marmande 8 Vemone 11 Moneymaker o Redondo Canario 14 Cocktail redondo 4 Cocktail aperado 3 Cherry 6 Pimiento 4 Larga Vida

5 Simple Matching Coefficient CBT01882 Redondo Canario CBT01880 Redondo Canario CBT01885 Redondo Canario CBT01865 Redondo Canario CBT01879 Redondo Canario CBT01866 Redondo Canario CBT01394 Redondo Canario CBT01873 Redondo Canario CBT01876 Redondo Canario CBT01900 Redondo Canario CBT01906 Redondo Canario CBT01902 Redondo Canario CBT01872 Cherry CBT01869 Cocktail Redondo CBT01518 Marmande CBT01910 Larga Vida Redondo CBT01881 Beefsteak CBT01883 Marmande CBT01884 Beefsteak CBT01903 Marmande CBT01893 Marmande CBT00897 Beefsteak CBT01909 Marmande CBT01905 Marmande CBT01899 Vemone CBT01871 Vemone CBT01867 Vemone CBT01901 Vemone CBT01890 Marmande CBT01891 Vemone CBT01861 Vemone CBT01889 Vemone CBT01895 Vemone CBT01894 Redondo Canario CBT01886 Redondo Canario CBT01908 Beefsteak CBT01205 Pimiento CBT01898 Marmande CBT01874 Beefsteak CBT01877 Vemone CBT01904 Beefsteak CBT01878 Vemone CBT01862 Vemone CBT01888 Pimiento CBT01896 Pimiento CBT01870 Cherry CBT01897 Cherry CBT01868 Cherry CBT01907 Cherry CBT01864 Cocktail Redondo CBT01863 Cocktail Redondo CBT01517 Cocktail Aperado CBT01887 Coctail Aperado CBT01892 Cocktail Aperado CBT01875 Cocktail Redondo CBT00388 Cherry CBT00519 Pimiento Fig. 1: Dendrograma obtenido con caracteres codificados y el coeficiente SMC. Se indican los números de las entradas seguidas de grupo varietal al que pertenecen. W 1240

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto CULTIVO DE TOMATE Características botánicas 2014- Ing. Georgina María Granitto Objetivos 1. Conocer el origen del cultivo y su dispersión. 2. Comprender la importancia de esta especie tanto a nivel mundial

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS PARÁMETROS AGRONÓMICOS DE 4 CULTIVARES LOCALES DE PAPAS DE TENERIFE

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS PARÁMETROS AGRONÓMICOS DE 4 CULTIVARES LOCALES DE PAPAS DE TENERIFE ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS PARÁMETROS AGRONÓMICOS DE 4 CULTIVARES LOCALES DE PAPAS DE TENERIFE DOMINGO J. RÍOS MESA Departamento de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. ETSIA. Universidad de La

Más detalles

PIMIENTOS GALLEGOS DE CARNE GRUESA. SELECCIÓN DE LÍNEAS PARA SU REGISTRO COMO CULTIVAR TRADICIONAL

PIMIENTOS GALLEGOS DE CARNE GRUESA. SELECCIÓN DE LÍNEAS PARA SU REGISTRO COMO CULTIVAR TRADICIONAL PIMIENTOS GALLEGOS DE CARNE GRUESA. SELECCIÓN DE LÍNEAS PARA SU REGISTRO COMO CULTIVAR TRADICIONAL Rivera, A, Taboada, A y Salleres, B. Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo. Cartª Betanzos-Mesón

Más detalles

EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química.

EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química. EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química. Cristina Mallor Giménez Unidad de Tecnología en Producción Vegetal Barbastro, marzo 2011. LINEAS DE TRABAJO 1 Banco de germoplasma de especies

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002

RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002 DOMINGO RÍOS MESA Departamento de Economía, Ingeniería y Producción Agraria.

Más detalles

Caracterización preliminar de frutos de níspero prospectados en el Valle de La Orotava

Caracterización preliminar de frutos de níspero prospectados en el Valle de La Orotava Caracterización preliminar de frutos de níspero prospectados en el Valle de La Orotava M. Parrilla 1, D. Ríos Mesa 2, R. López Tejera 1 y V. Galán Sáuco 1 1 Depto. de Fruticultura Tropical. Instituto Canario

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 35 VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum ssp.) COLECTADOS EN EL PERU" Presentado

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES LOCALES HORTÍCOLAS ANDALUZAS

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES LOCALES HORTÍCOLAS ANDALUZAS CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES LOCALES HORTÍCOLAS ANDALUZAS DIRECTOR: JUAN JOSÉ SORIANO NIEBLA ALUMNO: CRISTINA MUÑOZ PINEDA MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA

Más detalles

CARACTERES UTILIZADOS EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS FICHAS VARIETALES DE LA FRESA

CARACTERES UTILIZADOS EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS FICHAS VARIETALES DE LA FRESA CARACTERES UTILIZADOS EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS FICHAS VARIETALES DE LA FRESA ÍNDICE CARÁCTER: HÁBITO DE LA PLANTA 7 CARÁCTER: DENSIDAD DE LA PLANTA 8 CARÁCTER: VIGOR DE LA PLANTA 9 CARÁCTER: TAMAÑO DE

Más detalles

Palabras clave: tomate, recursos fitogenéticos, variedad local, Muchamiel,

Palabras clave: tomate, recursos fitogenéticos, variedad local, Muchamiel, Título: ANALISIS MORFOLOGICO Y AGRONÓMICO DE LA VARIEDAD DE TOMATE TRADICIONAL DE MALLORCA MOLTAMEL, FRENTE A LA VARIEDAD COMERCIAL MUCHAMIEL EN CULTIVO ECOLOGICO. Autores: Moscardó*J., Socies A., Martorell

Más detalles

Prospección y caracterización de higuera en la isla La Palma

Prospección y caracterización de higuera en la isla La Palma Prospección y caracterización de higuera en la isla La Palma A.M. González-Rodríguez 1, A.J. González-Díaz 2, J. Peters 1, N. Castro-Martín 3, A. López- Guerra 3 y M.J. Grajal-Martín 1 1 Departamento Fruticultura

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1

LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1 LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1 Planteamiento estudio caracterización Biología especie Centro de origen/domesticación OBJETIVOS Elección Unidad Básica de Caracterización (UBC) Elección

Más detalles

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN (Cucúrbita mixta), EN EL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Resumen Juan Francisco Blanco Iván

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI SOTERO MOLINA VIVARACHO CARMEN PALOMAR LÓPEZ Centro de Experimentación y Capacitación Agraria Consejería de Agricultura de la Junta

Más detalles

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 Calidad en la huerta, éxito en el mercado El CIFA realiza una evaluación agronómica y de calidad de las diferentes variedades

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA.

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. Parra Galant, J.; Rodríguez Moran J. M.; Bartual Martos J. Estación Experimental Agraria de Elche, I.V.I.A., Ctra. Dolores, km. 1,

Más detalles

EL CULTIVO DEL PIMIENTO EN GALICIA

EL CULTIVO DEL PIMIENTO EN GALICIA EL CULTIVO DEL PIMIENTO EN GALICIA JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ BAO MANUEL RIVEIRO LEIRA Estación Experimental Agrícola do Baixo Miño (Pontevedra) PAULA PÉREZ FONTELO Ingeniera Técnica Agrícola (Becaria) INTRODUCCIÓN

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA BASES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Horticultura y Cultivos Ornamentales Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C.

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C. SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C. Baixauli INTRODUCCIÓN En la primavera de 2003 se iniciaron los ensayos de evaluación

Más detalles

Descripción y registro de variedades de caña de azúcar producidas y difundidas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

Descripción y registro de variedades de caña de azúcar producidas y difundidas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Descripción y registro de variedades de caña de azúcar producidas y difundidas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Diego D. Costilla*, Ernesto R. Chavanne*, María I. Cuenya*, María

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas"

Más detalles

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO JUAN FERRER FERRER JAVIER PABLOS RODRÍGUEZ Finca de Experimentación Agraria del Consell Insular de Ibiza y Formentera. IBIZA (Baleares) RESUMEN El cultivo

Más detalles

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) XXVI Jornadas Técnicas SEAE Martín Expósito, E.; del Río-Celestino, M.; Gómez, P.; García-García, M.C.

Más detalles

SELECCIÓN CLONAL Y SANITARIA DE LAS VARIEDADES ALEDO E IDEAL EN EL MEDIO VINALOPÓ

SELECCIÓN CLONAL Y SANITARIA DE LAS VARIEDADES ALEDO E IDEAL EN EL MEDIO VINALOPÓ SELECCIÓN CLONAL Y SANITARIA DE LAS VARIEDADES ALEDO E IDEAL EN EL MEDIO VINALOPÓ Julio García Soler Servicio de Desarrollo Tecnológico E-mail: garcia_julsol@gva.es http://www.ivia.gva.es/---- Instituto

Más detalles

Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica

Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica Caracterización morfológica y evaluación de calidad de variedades locales de trigo del país vasco en producción ecológica Ruiz de Galarreta J.I., Herrán C. y Castaño C. Neiker-Tecnalia. Instituto Vasco

Más detalles

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad 7. ANEXOS Anexo 1. Etiqueta de prospección Número de la prospección Cultivo Variedad o tipo Lugar de procedencia de la muestra Fecha de recolección Nombre del donante Anexo 2. Pasaporte de entrada Nombre

Más detalles

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SERVICIO DE ESTADÍSTICA RESUMEN DE DATOS ESTADISTICOS AGRICOLAS Y GANADEROS DE CANARIAS AÑO 1996 Introducción

Más detalles

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO M. G. Lobo, M. González, P. Liegeois, J. A. Haroun y T. Alcoverro Instituto Canario de Investigaciones

Más detalles

Dos métodos de poda en entutorado danés en cultivo de tomate

Dos métodos de poda en entutorado danés en cultivo de tomate Dos métodos de poda en entutorado danés en cultivo de tomate Víctor M. Cabrera Rodríguez Belarmino Santos Coello Domingo Ríos Mesa Juan Pedro González Luis Jornadas Técnicas de Horticultura. Casa del Vino

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta 10 Nov 1 Introducción La superficie que se destina al cultivo de cebolla asciende a 421.6 ha y 8762 t en Canarias,

Más detalles

La población en Canarias

La población en Canarias La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar «Las Palmerillas»

Más detalles

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA Luis F. Campuzano D. Samuel Caicedo G. Luis Narro Herbin Alfonso XXI Reunión Latinoamericana de Maíz Santa

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV) ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV) JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Oficina Comarcal Agraria LORCA (Murcia)

Más detalles

SUBTROPICALES PRODUCCIÓ RO N DUCCIÓ

SUBTROPICALES PRODUCCIÓ RO N DUCCIÓ SUBTROPICALES PRODUCCIÓN SUBTROPICALES, líneas abiertas. Pitaya Picudo en la finca La Mosca Mangos en segunda zona de La Orotava Aguacates antillanos Aguacates de mutaciones Hass PITAYAS, clasificación

Más detalles

Caracterización y multiplicación de variedades locales de lechuga de Castilla y León

Caracterización y multiplicación de variedades locales de lechuga de Castilla y León Caracterización y multiplicación de variedades locales de lechuga de Castilla y León Y Santiago, E de Evan, S Fernández, C Asensio, MC Asensio y S Manzanera Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y

Más detalles

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SERVICIO DE ESTADÍSTICA RESUMEN DE DATOS ESTADISTICOS AGRICOLAS Y GANADEROS DE CANARIAS AÑO 1997 Introducción

Más detalles

Análisis de la biodiversidad genética de 68 accesiones de algodón Pima y Tanguis con SSRs

Análisis de la biodiversidad genética de 68 accesiones de algodón Pima y Tanguis con SSRs Análisis de la biodiversidad genética de 68 accesiones de algodón Pima y Tanguis con SSRs Ysabel C. Montoya Piedra, PhD Directora de Innovación, Investigación y Desarrollo Asociación de Agricultores de

Más detalles

Provincia de Alicante El haba muchamiel

Provincia de Alicante El haba muchamiel REVISTA HORTICULTURA WWW.HORTICOM.COM Tecnología de producción Provincia de Alicante El haba muchamiel Parra Galant, Joaquín; Aguilar Rodríguez, Antonio; Gamayo Díaz, Juan de Dios; Rodríguez Moran J. M.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DE TOMATE EN, EN INVERNADERO, ES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN CARLOS BAIXAULI MARÍA JOSÉ GARCÍA JOSÉ MARIANO AGUILAR Centro de Fundación Caja Rural Valencia RESUMEN Testar una colección de cultivares,

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Jornadas Técnicas de Papaya

Más detalles

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS (Leipzig,1996) Elaborado por: Trinidad Morgades Colaboradores: Escuela Nacional

Más detalles

Análisis de la producción y calidad de fruto de variedades de pepino tipo snack

Análisis de la producción y calidad de fruto de variedades de pepino tipo snack Análisis de la producción y calidad de fruto de variedades de pepino tipo snack M. C. García, A. González, M. Moya, P. Gómez IFAPA Centro La Mojonera. Camino de San Nicolás, 1, 04745 La Mojonera, Almería!

Más detalles

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Cultivo de cebolla tierna al aire libre EXPERIMENTACIÓN Cultivo de cebolla tierna al aire libre Influencia del calibre del bulbo de plantación en la producción navarra agrariaznº 216 16 La cebolla es un cultivo muy extendido en España, siendo

Más detalles

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística a agricultura resumen de datos estadísticos agrarios de canarias 2002 estadística Resumen de Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2002 / 1 introducción La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ENSAYO DE ES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ANDRÉS DUQUE VALLEJO SOTERO MOLINA VIVARACHO Centro de Capacitación Agraria Marchamalo (Guadalajara) PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA MARI CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T.A. Madrid

Más detalles

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Biodiversidad hortícola en Aragón o Consumo de hortalizas: prevención

Más detalles

Selección de pimiento choricero

Selección de pimiento choricero Selección de pimiento choricero 2015 Elorrieta FJ, Abaunza L, Juaristi B, Larregla S Producción Vegetal y Sanidad Vegetal. NEIKER Jornada Horticultura. Derio. 4 de Diciembre 2015 Fraisoro. 10 de Diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC. Presentado por: Mónica Lucía Santayana

Más detalles

UN MODELO DE REGION INTELIGENTE PARA TERRITORIOS INSULARES

UN MODELO DE REGION INTELIGENTE PARA TERRITORIOS INSULARES UN MODELO DE REGION INTELIGENTE ARA TERRITORIOS INSULARES Félix Herrera riano Responsable Área Ingeniería Telemática - Universidad de La Laguna Coord. Grupo Cities - Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2 LOGRO Identificar todas las estructuras que hacen parte de la flor FORMACIÓN TEÓRICA. Cómo se reproducen las plantas superiores? La especie sobrevive y se conserva a través de una sucesión constante de

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA ESTUDIO COMPARATIVO DE 7 VARIEDADES DE PAPAYA EN GRAN CANARIA. Santiago García Medina Arucas, junio de 2016 INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. 3 Cultivar Empresa Multiplicadora- Seleccionadora

Más detalles

Informe de las Declaraciones de Existencias Presentadas. Campaña TOTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Informe de las Declaraciones de Existencias Presentadas. Campaña TOTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. 2016. Nº declaraciones Vino Tinto Lts. Vino Blanco Lts. Total Vino Lts. Total Mosto Lts. 228 40 RESUMEN DE LAS EXISTENCIAS POR PROVINCIAS. 2016. Provincia Nº declaraciones

Más detalles

Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO

Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO DIRECTORIO INSTITUCIONAL Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas CARACTERIZACIÓN N Y EVALUACIÓN N AGRONÓMICA DE 5 ECOTIPOS DE DIENTE DE LEÓN N (Taraxacum( officinale Weber ex F.H. Wigg.)

Más detalles

BANCO DE GERMOPLASMA DE HORTÍCOLAS. Cristina Mallor Giménez Unidad de Tecnología en Producción Vegetal

BANCO DE GERMOPLASMA DE HORTÍCOLAS. Cristina Mallor Giménez Unidad de Tecnología en Producción Vegetal BANCO DE GERMOPLASMA DE HORTÍCOLAS Cristina Mallor Giménez Unidad de Tecnología en Producción Vegetal Madrid, 7 de marzo de 2013 GRUPO DE TRABAJO: BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES HORTÍCOLAS del Centro

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

Estudio de nuevos cultivares de sandías triploides de calibre mediano y mini

Estudio de nuevos cultivares de sandías triploides de calibre mediano y mini Estudio de nuevos cultivares de sandías triploides de calibre mediano y mini C. Baixauli, J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera y F. Juan. Fundación Ruralcaja Valencia. Cno. del Cementerio nuevo

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

Proceso de selección del Tomate Rosa de Barbastro

Proceso de selección del Tomate Rosa de Barbastro Cristina Mallor (CITA) Pablo Bruna (Gobierno de Aragón) Amparo Llamazares (Gobierno de Aragón) Antonio Carranza (Gobierno de Aragón) Proceso de selección del Tomate Rosa de Barbastro El Tomate Rosa de

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE LAS VARIEDADES, RESULTADO DE LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

FICHAS TÉCNICAS DE LAS VARIEDADES, RESULTADO DE LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FICHAS TÉCNICAS DE LAS VARIEDADES, RESULTADO DE LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN TOMATE DE PENJAR Código entrada: 15H10 Código ensayo: V1 Biosca Procedencia: Horta de Lleida, Partida: Fontanet lo Curt

Más detalles

Edwin Fernando Restrepo S. 2 Franco Alirio Vallejo C. 3 y Mario Lobo A. 4

Edwin Fernando Restrepo S. 2 Franco Alirio Vallejo C. 3 y Mario Lobo A. 4 Evaluación de la resistencia al pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis y caracterización morfoagronómica de germoplasma silvestre de Lycopersicon spp. 1 Edwin Fernando Restrepo S. 2 Franco Alirio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTIVOS EXTENSIVOS TROPICALES/ 6/OPTATIVA Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA/1º CUATRIMESTRE INGENIERO AGRÓNOMO/1º CUATRIMESTRE Profesor/a: FLORENCIO REAL

Más detalles

Soriano Niebla, J.J.*; López González, P.**; González Gutiérrez, J.M.***, Figueroa Zapata, M.****

Soriano Niebla, J.J.*; López González, P.**; González Gutiérrez, J.M.***, Figueroa Zapata, M.**** Caracterización y valoración de cultivares hortícolas locales para su conservación in situ y su comercialización en el marco de la agricultura ecológica Soriano Niebla, J.J.*; López González, P.**; González

Más detalles

PLAN DE SELECCIÓN CLONAL DE VID EN GRAN CANARIA

PLAN DE SELECCIÓN CLONAL DE VID EN GRAN CANARIA PLAN DE SELECCIÓN CLONAL DE VID EN GRAN CANARIA Eladio González Díaz, Unidad de Frutales Templados del ICIA J. M. Rodríguez, P. Benito, R. Hernández, L. Llarena, M. Sánchez, L. Francica, C. M. Ocaña Granja

Más detalles

Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales

Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales Felipe Pérez Martín fperez@mapama.es PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE SEGUIMIENTO MEDIDAS FORESTALES EN

Más detalles

INFORME DE LAS DECLARACIONES DE EXISTENCIAS PRESENTADAS. CAMPAÑA 2012

INFORME DE LAS DECLARACIONES DE EXISTENCIAS PRESENTADAS. CAMPAÑA 2012 INFORME DE LAS DECLARACIONES DE EXISTENCIAS PRESENTADAS. CAMPAÑA 2012 TOTAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (Hectolitros) (2012) Nº DECLARACIONES PRESENTADAS ROSADOS HL BLANCOS HL TOTALES HL 221 19.614,2 17.518,02

Más detalles

Katia Masias Bröcker

Katia Masias Bröcker UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Caracterización de las propiedades tintóreas del extracto de nogal (Juglans neotropica Diels) proveniente de la cuenca alta del río

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos T. R. Alcoverro *, P. Vazquez. tpedrola@icia.es Dpto Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo. 60, 38200

Más detalles

Pepino dulce, una solanácea por descubrir.

Pepino dulce, una solanácea por descubrir. Pepino dulce, una solanácea por descubrir. (Solanum muricatum) XL Foro Colab. Público-Privada. Nuevas materias primas sostenibles en alimentación. I Madrid, 14 Jn.17 García-García, M.C. Gómez, P. Font,

Más detalles

Área vegetal: Líneas de actividad en Horticultura

Área vegetal: Líneas de actividad en Horticultura Área vegetal: Líneas de actividad en Horticultura 9 de marzo de 2016 Área vegetal: Líneas de actividad en Horticultura 1. Caracterización y conservación de Recursos Fitogenéticos Banco de Germoplasma de

Más detalles

Canarias, un territorio singular. Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente

Canarias, un territorio singular. Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente Canarias, un territorio singular Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente Características generales del Archipiélago Canario Archipiélago conformado por 7 islas y 6 islotes que ocupan una

Más detalles

Capítulo 1. Parte A Cifras de la exportación en España

Capítulo 1. Parte A Cifras de la exportación en España Evolución Exportación Tomate Capítulo 1. Parte A Cifras de la exportación en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas

Más detalles

motivaciones motivaciones Qué me propongo? por dónde me muevo? Habrá biodiversidad cultivada de interés en las huertas urbanas?

motivaciones motivaciones Qué me propongo? por dónde me muevo? Habrá biodiversidad cultivada de interés en las huertas urbanas? Manejo de en las huertas urbanas de Sevilla motivaciones Agricultura urbana Variedades locales La agricultura urbana desde una perspectiva agroecológica: semillas y motivaciones por dónde me muevo? Agricultura

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROAMBIENTAL (CIAG) El CHAPARRILLO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROAMBIENTAL (CIAG) El CHAPARRILLO CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROAMBIENTAL (CIAG) El CHAPARRILLO ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ESTACIÓN REGIONAL DE AVISOS EXPERIMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE CULTIVOS HERBÁCEOS ÁREA AGRARIA INVESTIGACIÓN LABORATORIO

Más detalles

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD 11.07.2014 MODIFICACIÓN DEL ACUERDO INTERORGÁNICO SUSCRITO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA EL IMPULSO, DESARROLLO

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero) ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero) JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Oficina Comarcal Agraria de Lorca (Murcia) RESUMEN Se exponen los resultados correspondientes a un ensayo de cultivares híbridos

Más detalles

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA JUAN IGNACIO MACUA GONZÁLEZ INMACULADA LAHOZ GARCÍA JOSÉ MIGUEL BOZAL YANGUAS SERGIO CALVILLO RUIZ Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (Navarra)

Más detalles

artículo Anecoop, dos fundaciones para la investigación revista

artículo Anecoop, dos fundaciones para la investigación revista INDUSTRIA HORTÍCOLA En 1997, Anecoop inaugura en Museros, Valencia, su primera Fundación dedicada a la experimentación. Este año, ha comenzado además a funcionar la nueva Fundación Universidad Almería

Más detalles

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar INIA CONAGRO INTA IPTA

Más detalles

Recursos genéticos, variación, conservación ex situ, diversidad, planta nativa

Recursos genéticos, variación, conservación ex situ, diversidad, planta nativa AMRN-25 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE GERMOPLASMA DE GIRASOL Helianthus annuus, Asteraceae *Montes Hernández Salvador 1, Camarena Hernández María Guadalupe 1, Hernández Martínez Miguel 1, Escutia Ponce

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2010

Estadística Agraria de Canarias 2010 Estadística Agraria de Canarias 2010 Edita: Gobierno de Canarias Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Avenida José Manuel Guimerá, 10 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª y 4ª planta 38003

Más detalles

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO DETERMINAR EL MEJOR MOMENTO PARA EL TRANSPLANTE DE PLANTAS DE FRESÓN, DE CORONAS ENGROSADAS, PROCEDENTES DE VIVEROS SITUADOS A DIFERENTES ALTURAS RESPECTO DEL NIVEL DEL MAR SALVADOR LÓPEZ UPV. Consellería

Más detalles

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Unidad de Aprendizaje: Morfología RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II Créditos: 6 Horas teóricas: 2.0 Horas

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( ) ENSAYO DE ES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (03-0) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias. Consejería de Medio Ambiente

Más detalles

HAP14F: híbrido de chile ancho poblano para el Altiplano de México

HAP14F: híbrido de chile ancho poblano para el Altiplano de México Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas volumen 9 número 2 15 de febrero - 31 de marzo, 2018 Descripción de cultivar HAP14F: híbrido de chile ancho poblano para el Altiplano de México Ulises Santiago López

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles