Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1"

Transcripción

1 1 Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Asignatura: TEORÍA Y TÉCNICA DEL SONIDO (803774) Curso: Tercero de Grado Carácter: OBLIGATORIA Créditos ETCS: 6 Profesores Teoría: Isabel Arquero (Tutorías: martes de 13,00 a 14,00/ miércoles, de 13,00 a 16,00) Lucio Blanco Mallada (tutorías: lunes y jueves, de 13,00 a 16,00) Prácticas: Isabel Arquero y Javier Ramírez Serrano Horario de clases: Grupo C (segundo semestre) Aula 416 y Laboratorios de Sonido: miércoles, de 16,00 a 20,00 horas. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR: La asignatura Teoría y Técnica del Sonido se engloba en el módulo Creación audiovisual y en la materia Realización y postproducción audiovisual dentro del Grado en comunicación Audiovisual que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se estudiarán los procesos de creación, realización y postproducción de las obras audiovisuales, así como de los elementos básicos de la narración (imagen y sonido). También se estudiarán los modelos teóricos de la construcción narrativa, los mecanismos del lenguaje que intervienen en la creación de relatos y su articulación mediante la puesta en escena, el montaje y la postproducción. OBJETIVO El objetivo de la asignatura Teoría y Técnica del Sonido es proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos que le capaciten para diseñar el sonido de obras sonoras o audiovisuales en sus distintas fases de producción y teniendo en cuenta las características de los diferentes formatos y soportes. Los conocimientos teóricos y técnicos impartidos engloban: el montaje y preparación de la banda sonora; la dirección de equipos de operadores de sonido que intervienen en la

2 2 grabación y el registro sonoro; la postproducción de audio y todas aquellas operaciones destinadas a integrar diálogos, música, efectos y sonidos con criterios estéticos que permitan dar orden y sentido narrativo a un determinado contenido. Competencias de carácter específico: 1. Conocimiento del espacio sonoro, de su estructura física y de los procesos de audición y escucha; de las representaciones acústicas del espacio, así como los elementos constitutivos de diseño y la ambientación sonora, además de la música creada para la imagen. 2. Conocimientos para utilizar las técnicas de edición y postproducción: desde la concepción y diseño hasta su aplicación. 3. Conocimientos para gestionar técnicas y procesos de producción, registro y difusión de la producción radiofónica, discográfica y otros productos sonoros. Técnicas para almacenamiento, conservación y recuperación de los productos y documentos sonoros. 4. Conocimientos para recrear el ambiente sonoro de una producción audiovisual o multimedia atendiendo a la intención del autor y de la estructura narrativa mediante la utilización de banda sonora (música, diálogos y efectos sonoros). Competencias transversales: 1. Conocimiento de las bases expresivas del lenguaje. Abarcará todo lo relativo a la comunicación, lenguaje y habla: fonología y fonética, paisaje sonoro, presentación y locución. METODOLOGÍA La asignatura tiene un carácter teórico-práctico. Las explicaciones teóricas irán acompañadas de actividades que posibiliten la reflexión sobre los aspectos teóricos revisados. Los contenidos teóricos que se imparten en el aula tienen contraste experimental en los estudios de sonido de la Facultad. Se llevará a cabo la grabación de prácticas programadas. Las prácticas se organizan en grupos de grabación según los siguientes criterios: Cada grupo tendrá asignado un estudio de grabación para realizar la primera práctica. Los grupos irán cambiando de estudio en los sucesivos trabajos prácticos, que propiciarán la participación y valoración académica del alumno tanto a nivel individual como colectivo. La audición de las grabaciones se hará en el aula de clase y para todos los grupos. La asignatura Teoría y Técnica del Sonido lleva implícita la audición analítica tanto para determinar las correcciones pertinentes de las prácticas como para aprender a valorar su eficacia comunicativa. Los distintos equipos implicados en la creación y grabación de las prácticas tendrán oportunidad de exponer los criterios estéticos y técnicos que han tendido en cuenta para determinar el diseño de sonido de sus producciones. Cada semana se asignarán las tareas y funciones de los alumnos en los equipos de trabajo.

3 3 EVALUACIÓN En líneas generales, la evaluación será continua a lo largo del semestre en el que se imparte la docencia. La participación activa y fundamentada del estudiante tanto en clase como en la realización de los trabajos y ejercicios que indique el profesor para cada uno de los temas de la asignatura, así como el seguimiento en tutorías del mismo, determinarán la nota global de sus resultados. Las prácticas individuales y grupales tienen carácter obligatorio. La evaluación del curso comprende las prácticas obligatorias y el examen teórico. Para superar la asignatura hay que aprobar el examen teórico. Prácticas: (5 puntos) Examen teórico: (5 puntos). 1. El sonido CONTENIDOS TEMÁTICOS La onda sonora, propagación. Características físicas de las ondas: longitud de onda y frecuencia. Características sónicas de la onda: intensidad, tono y timbre. Este tema permitirá que los estudiantes conozcan los fundamentos físicos del sonido y su influencia en los procesos de audición y escucha para la planificación y el diseño de sonido. Los elementos expresivos que intervienen en la fase de diseño se verán complementados con conocimientos teórico-prácticos para la grabación en estudios de sonido. 2. La escucha El oído humano, la voz. El espectro sonoro. Propiedades del sonido: reflexión, difracción y refracción. Eco, reverberación. Los planos sonoros. En este tema se estudia la sensación sonora como resultado de las características físicas del sonido, observándose las primeras aplicaciones de éste en el relato, sus primeras presencias en la función narrativa 3. Acústica y psicoacústica Escucha binaural. Localización del sonido Ciclo de vida del sonido, ondas directas y reflejos, reverberación y decaimiento. Adecuación acústica: diseño del estudio, aislamiento, dimensiones, forma, materiales de construcción.

4 4 El propósito de este tema es conocer las relaciones entre espacio y sonido y, consecuentemente, tratar de obtener el máximo aprovechamiento de localizaciones naturales y decorados. 4.- Registro del sonido Micrófonos, características de los micrófonos, la modulación, la digitalización. El sonido en el documental, la ambientación sonora. Este tema se dedica al estudio de la captación y reproducción del sonido; final de su recorrido físico, dando paso a al estudio de su capacidad narrativa con las distintas formas en que puede estar presente en los formatos de no ficción. 5.- La audiovisión. Valor añadido del sonido. Las tres escuchas. El montaje: interdependencia y dialéctica sonido-imagen En este tema se proporciona al alumno el conocimiento necesario para un primer acercamiento al sonido como instrumento narrativo. 6.-La escena audiovisual. El marco. Imantación espacial del sonido. La acusmática. La música plataforma espacio-temporal. Este tema tiene por objeto el estudio de las relaciones espacio temporales del sonido en el marco de la escena audiovisual. 7. La ambientación musical. Los sentidos expresivos de la música. Elementos de la música. El objetivo de este tema es dar a conocer las características de cada obra musical, su valor intrínseco, con el fin de optimizar su utilización dentro del relato audiovisual. 8. Medios expresivos del sonido. Característica instrumental. Color y timbre. La Música en el cine clásico y en el cine postclásico El objetivo de este tema es dar a conocer las características de cada obra musical, su valor intrínseco, con el fin de optimizar su utilización dentro del relato audiovisual. 9 Del paisaje sonoro a la comunidad acústica: el paisaje sonoro como sistema de comunicación, señales acústicas, sonidos emblemáticos, ciclos sonoros Estudio de la banda de sonido de 2001: odisea del espacio

5 5 11.-Producción de sonido para radio I La idea. El guión. Formato y vocabulario básico. Estructura del guión: sintonía, careta, indicativo, cuñas, secciones, escenas, cortinillas, golpes y otros recursos. Los conocimientos adquiridos se aplicarán a la producción de sonido para radio teniendo en cuenta las características específicas del medio. El diseño de sonido se aplicará en una primera etapa, a los elementos expresivos que van a constituir la estructura de un programa de radio y a su plasmación en el guión. 12.-Producción de sonido para radio II La planificación y el diseño de contenidos. La pauta y el guión de continuidad. En la segunda etapa de producción de sonido para radio se profundizará en el diseño y planificación de contenidos espacios informativos y de ficción para la emisión del programa. Habrá un modelo de pauta y se diseñará un guión de continuidad. PRÁCTICAS: PRÁCTICA 1: Producción de voz con ambientación musical (Individual) El conocimiento de los códigos y fundamentos del lenguaje sonoro, con especial énfasis en la categoría de la palabra hablada, favorecerán la ejecución de la primera producción sonora del curso. En esta práctica se implementará la función expresiva y los rasgos prosódicos de la palabra con las operaciones técnicas. PRÁCTICA 2: Creación de una imagen sonora) (Grupo de dos alumnos) Los alumnos adquirirán competencias para la creación y recreación del espacio sonoro utilizando nuevos recursos como los ruidos y efectos especiales. Se profundiza en las funciones de la música y su incidencia en las representaciones acústicas del espacio. La articulación de los planos sonoros servirá para la representación de la trama narrativa desde el punto de vista de la escucha. En la práctica se aplicarán técnicas de edición y postproducción. PRÁCTICA 3: Ambientación sonora (Grupal) En este tema se estudiarán las relaciones entre imagen y sonido desde el punto de vista estético y narrativo. Las principales operaciones técnico-expresivas surgidas a partir del cine sonoro, las convenciones y su desarrollo posterior. En la práctica, los alumnos realizarán una ambientación sonora completa, a partir de un guión facilitado. Elegirán las voces, diseñarán los ambientes y espacios sonoros, así como las músicas para las transiciones espacio-temporales y los créditos. Este trabajo práctico potenciará la organización y gestión de recursos técnicos y humanos para la producción de sonido. PRÁCTICA 4: Creación de elementos expresivos de un programa de radio (Grupal)

6 6 Los estudiantes elegirán las sintonías y diseñaran las caretas, indicativos de programa y de emisora, así como las cuñas de publicidad y promoción del programa y otros elementos de realización que van a sumarse como contrapunto a la forma y función diseñadas. PRÁCTICA 5: Emisión del programa de radio y elaboración de contenidos (Grupal) Habrá un modelo de pauta supervisada por el realizador, responsable de que el ritmo, el sonido y los ambientes sean los adecuados; de que todo funcione en su momento justo. De dirigir un equipo durante la grabación, o durante el directo, así como de la supervisión y diseño del guión. Detalle de algunas de las tareas básicas del equipo de sonido, si bien pueden modificarse, de acuerdo con el diseño de programa que haya hecho cada grupo de grabación: 1 Realizador (Reparte las tareas del equipo. Ajusta la pauta definitiva. Prepara los materiales y dirige la emisión) 1 Ambientador musical (Apoya al realizador en la selección de la música, fondos y recreaciones) Locutores de continuidad (Voces que van dando paso a las diferentes secciones del programa) 1 Guionista (Elabora el guión de continuidad que leen los locutores) 1 Reportero (Recoge documentos sonoros en exteriores. Prepara cortes de entrevista) 1 Locutor creativo (Recrea un personaje de ficción, un texto, un concurso, una escena) 2 Redactores de informativos (Elaboran y leen los boletines sobre teletipos) 1 Productor (Apoya a todo el equipo) 1 Técnico de operaciones (Se encarga de realizar las operaciones técnicas de la emisión. 1 Técnico de apoyo a operaciones (Ordena los materiales sonoros grabados y los lanza a la emisión). (Las prácticas son obligatorias) BIBLIOGRAFÍA ALTEN, Stanley R. (1994): El manual de audio en los medios de comunicación. San Sebastián, Escuela de Cine y vídeo. BALSEBRE, A. (2007): El lenguaje radiofónico. Madrid, Cátedra. BELTRÁN MONER, R. (1991): Ambientación musical. Selección, montaje y sonorización. Madrid, Instituto Oficial de Radiotelevisión Española. CUENCA DAVID, I. y GÓMEZ JUAN, E. (2005): Tecnología básica del sonido I. Madrid, Paraninfo. CHION, M. (1999): El sonido. Música, cine, literatura... Barcelona, Paidós La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona, Paidós. GARCÍA, L. (2003): Tu voz, tu sonido. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. GUARINOS GALÁN, V. (2009). Manual de narrativa radiofónica. Síntesis. Madrid. GUIJARRO, T. y MUELA, C. (2003): La música, la voz, los efectos y el silencio en publicidad. La creatividad en la producción del sonido. Madrid, Cie Dossat. LABRADA, J. (2009): El sentido del sonido. La expresión sonora en el medio audiovisual. Barcelona, Alba. JULLIER, L. (2007): El sonido en el cine. Imagen y sonido: un matrimonio de conveniencia. Puesta en escena/ sonorización. La revolución digital. Barcelona, Paidós. MARX, Hnos. (1989): Groucho y Chico, abogados. Barcelona, Tusquets.

7 ORTIZ, M. A. y VOLPINI F. (1998): Diseño de programas en radio. Guiones, géneros y fórmulas. Barcelona, Paidós. ORTIZ, M.A. y LÓPEZ, N. (Editores) (2011): Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Madrid, Fragua. RODERO, E., ALONSO, C. y FUENTES, J.A. (2004): La radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios. Barcelona, Ariel Comunicación. RODERO, E. & SOENGAS, X. (2010). Ficción radiofónica: cómo contar una historia en la radio. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Madrid. 7

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Asignatura: TEORÍA Y TÉCNICA DEL SONIDO (803774) Curso: Tercero de Grado Carácter: OBLIGATORIA Créditos ETCS: 6

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 1 Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Asignatura: TEORÍA Y TÉCNICA DEL SONIDO (803774) Curso: Tercero de Grado Carácter: OBLIGATORIA Créditos ETCS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Teoría y Técnica del Sonido y de los Efectos Especiales

GUÍA DOCENTE Teoría y Técnica del Sonido y de los Efectos Especiales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Teoría y Técnica del Sonido y de los Efectos Especiales El objetivo de la asignatura es proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos que capaciten para diseñar el sonido de

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

GUIÓN Curso

GUIÓN Curso GUIÓN Curso 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA GUIÓN CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21803766 OBLIGATORIA TERCERO

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: LICENCIATURA: Comunicación Audiovisual CURSO: 4º

CURSO ACADÉMICO: LICENCIATURA: Comunicación Audiovisual CURSO: 4º CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 LICENCIATURA: Comunicación Audiovisual CURSO: 4º Código: 20788 Asignatura: TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIOFÓNICA Tipo de asignatura: TR Nº de créditos:

Más detalles

OBLIGATORIA TERCERO QUINTO 6

OBLIGATORIA TERCERO QUINTO 6 DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Curso 2013 2014 TITULACIÓN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso

FICHA DE ASIGNATURA Curso FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013-2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013-2014 ASIGNATURA REALIZACIÓN TELEVISIVA CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30.

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30. CULTURA AUDIOVISUAL II Datos identificativos de la asignatura: Titulación Bachillerato Artístico LOMCE Asignatura Cultura Audiovisual II Materia Cultura Audiovisual Departamento Artes Plásticas y Diseño

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TECNOLOGÍAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I Curso:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33424 Nombre Ideación y Producción Televisiva Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Diseño y Producción de Mensajes Publicitarios (Herramientas)

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Diseño y Producción de Mensajes Publicitarios (Herramientas) Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Publicidad Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Taller de Publicidad en Radio Tipo:

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Producción y Realización en Radio y Televisión

Guía Docente. Master Universitario en Producción y Realización en Radio y Televisión Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Producción y Realización en Radio y Televisión Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos)

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos) 1 Asignatura: Teoría y Técnica de la Realización Audiovisual. Comunicación Audiovisual. CES. Felipe II. 4º Curso. Año: 2009-10 Asignatura obligatoria. Duración: Anual. Nº de créditos: 12 de los cuales

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO CIDEAD. Curso 2017-2018 Orientaciones para preparar la asignatura de Imagen y Sonido Profesora: Esther

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela de Comunicación Materia: Producción de Audio I Docente: Licda. Alma Burgos Grupo: 01 Ciclo/año: 0I-2012 Horario: Sábado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación Multidisciplinar Curso: 3º y 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica ESPACIO SONORO DATOS DE LA ASIGNATURA Materia: Música y Espacio Sonoro Especialidad: Interpretación X Dirección escénica y Dramaturgia Curso: Cuarto Dirección escénica y Dramaturgia. Año 2018 2019 Carácter

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33428 Nombre Tecnologías de la comunicación I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos

Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos Nombre del Ciclo: SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Nombre del Módulo: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

Más detalles

cursozero. foundation

cursozero. foundation cursozero. foundation 01 PRESENTACIÓN El curso proporciona una iniciación a la narrativa audiovisual mediante la presentación de las técnicas y las artes que engloban los oficios del medio. El trabajo

Más detalles

HORARIO DE TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

HORARIO DE TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TALLER DE RADIO MÓDULO MATERIA CURSO SEM EST RE CRÉDIT OS TIPO Taller de radio 3 5º y 7º 6 Optativa PROFESOR(ES) Luis Arboledas DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE EDICIÓN DE AUDIO MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES. Universidad Católica de Valencia. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE EDICIÓN DE AUDIO MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES. Universidad Católica de Valencia. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 Guía Docente Edición de audio PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE EDICIÓN DE AUDIO MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-17 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500350 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Denominación (Inglés) Titulaciones Centro Tecnologías

Más detalles

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO Página 1 CIDEAD. Curso 2016-17 Orientaciones para preparar la asignatura de imagen y sonido. Profesora; ENCARNA CASTRO GARCÍA. e-mail; imagenysonidoaxtoledo@gmail.com Teléfono; 925230970 1. NORMATIVA QUE

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: Adquirir los conceptos básicos para diseñar, producir y realizar programas de radio para entornos tradicionales y online.

OBJETIVO GENERAL: Adquirir los conceptos básicos para diseñar, producir y realizar programas de radio para entornos tradicionales y online. UNIVERSIDAD DE SONORA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPACIO EDUCATIVO: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA I CARACTERÍSTICAS.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 11. Horas de trabajo 4.5 Presencial:3 No presencial: 1.

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 11. Horas de trabajo 4.5 Presencial:3 No presencial: 1. 1. Nombre de la actividad curricular SONIDO PROGRAMA DE CURSO 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Sound 3. Código: CYTV-I-07 4. Carrera: Cine y Televisión 5. Unidad Académica / organismo de

Más detalles

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

MROC01 Taller de Comunicación y Locución MROC01 Taller de Comunicación y Locución Nombre documento_dpto. [2] fecha Nombre documento_dpto. [3] fecha Asignatura: Taller de Comunicación y Locución Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad:

Más detalles

FICSER - Ficción Seriada para Televisión

FICSER - Ficción Seriada para Televisión Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría, Producción y Realización de Géneros Radiofónicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría, Producción y Realización de Géneros Radiofónicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría, Producción y Realización de Géneros Radiofónicos" Grupo: GRUPO ÚNICO(959242) Titulacion: Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Curso: 2016-2017 DATOS

Más detalles

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Magazines. Máster de Radio Onda Cero Magazines Máster de Radio Onda Cero 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Magazines Titulación: Máster en radio Onda Cero Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33362 Nombre Magacín Informativo en Radio Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33426 Nombre Realización Televisiva Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales. FAMILIA PROFESIONAL IMAGEN Y SONIDO http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ims.html Nivel 3 IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ims220_3.pdf

Más detalles

CAU113 Producción Sonora

CAU113 Producción Sonora CAU113 Producción Sonora Asignatura: CAU113 Producción Sonora Carácter: Optativa Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 4º Semestre: 2º Grupo: 4CA 4PECA 3CAPU Profesores/Equipo Docente:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA. De Aplicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA. De Aplicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Producción Radiofónica CLAVE: 1529

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000126 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Revistas Especializadas y Publicidad Radiofónicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Guión de Revistas Especializadas y Publicidad Radiofónicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Revistas Especializadas y Publicidad Radiofónicos" Grupo: Grp Guión de Revistas Especializadas y Publi.(938670) Titulacion: Máster Universitario en Guión, Narrativa

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Comunicación Audiovisual FB 1 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Comunicación Audiovisual FB 1 1. Uso de idiomas 2018/2019 Lenguajes Comunicativos Escritos y Audiovisuales Código: 103842 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501928 Comunicación Audiovisual FB 1 1 Contacto Nombre: Montse Llinés Soler Correo

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Música en los medios audiovisuales 1.1. Código / Course number 17606 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5.

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Teoría del Sonido I Grabación de Estudio (microfonía) I Efectos Sonoros I Historia del cine I

Más detalles

ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE GUÍA DOCENTE Curso Académico 2010 2011 TITULACIÓN PERIODISMO CURSO 5º ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura LOCUCIÓN Y DOBLAJE Créditos Grupos Carácter

Más detalles

PROGRAMA. Marcelo Rubín Carolina Rossomando Maximiliano Domenech TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6

PROGRAMA. Marcelo Rubín Carolina Rossomando Maximiliano Domenech TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Licenciatura en Periodismo PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Producción Radial CÁTEDRA: Marcelo Rubín Carolina Rossomando

Más detalles

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje Asignatura: Técnicas de grabación: El rodaje Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: Segundo Grupos:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 Breve descripción de los módulos o materias y su secuencia temporal y adecuación a la adquisición de competencias:

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO BÁSICA. GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido

IMAGEN Y SONIDO BÁSICA. GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido BÁSICA GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso 2016-2017 EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad PROFESOR(ES) Manifestaciones básicas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Todas las especialidades 1 Superior de las

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Comunicación Audiovisual Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Taller Radiofónico

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4-5 Contenidos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-8 Fax: 59 99 6 56 Telf: 59 99 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO CÓDIGO: 78 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : º No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido IMAGEN Y SONIDO En las sociedad actual dónde una gran parte de la comunicación e información se produce a través de medios audiovisuales, se hace necesario que los ciudadanos sepan analizar, producir y

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000126 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014, GENERALES Y ESPECÍFICAS MÓDULO MATERIA COMPETENCIAS MÓDULO I FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICOS HISTORIA Que los estudiantes tengan la

Más detalles

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626 1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA AL TÉRMINO DEL CURSO, EL ALUMNO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Creatividad Audiovisual Creatividad Audiovisual Optativa Grado en Educación Social Plan Grado Código 40384 Periodo de impartición Tipo/Carácter

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000131 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: REALIZACIÓN MONOCÁMARA CURSO: 3º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Estadística Básica Aplicada

Estadística Básica Aplicada Estadística Básica Aplicada Modulo 1: Introducción a la Estadística. Modulo 2: Estadística Descriptiva. Modulo 3: Introducción a la Estadística inferencial y Probabilidades. Modulo 4: La Estadística en

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO El Grado en Comunicación tiene como objetivo la formación teórica e instrumental de los futuros profesionales en el sector comunicativo en sus diferentes ámbitos:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura... Error! Marcador

Más detalles

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Página 1 de 7 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Montaje y postproducción audiovisual 2º 4º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN DE

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico AUDIOVISUAL TECHNOLOGY GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico AUDIOVISUAL TECHNOLOGY GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 0030 Créditos ECTS 6 Denominación Tecnologías de los Medios Audiovisuales (español)

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV

EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV DURACIÓN//750 HORAS El Experto de Realización en TV te capacita en la disciplina de técnico de realización para TV, aprenderás las técnicas de realización para formatos monocámara

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Unidad académica:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial Montaje Audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 1 Datos básicos 2 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL SUMARIO

CULTURA AUDIOVISUAL SUMARIO CULTURA AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN TEMA 1.-DEL INICIO DE LA IMAGEN A LA ERA DIGITAL. 1.1- EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS Y LENGUAJES AUDIOVISUALES. LA CÁMARA OSCURA, EL GRAN SECRETO. 1.2- LA IMAGEN COMO SIGNO.

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Comunicación Audiovisual Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Técnicas de la Información

Más detalles

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES FECHA: 17 de noviembre de 2005 LUGAR: CNICE. Curso Tic para profesores Iberoamericanos PONENTE: OBJETIVOS: Nicanor García Fernández. Catedrático de Enseñanza

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33417 Nombre Análisis de la Imagen Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES VISUALES DE QUITO (IAVQ) CARRERA : SONIDO NIVEL : 6 TO ASIGNATURA : AUDIO PARA CINE EJE DE FORMACION: LIBRE OPCIÓN CREDITOS : 3 HORAS : 48 I. FUNDAMENTACION DE LA

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos Duración del ciclo formativo: Dos cursos académicos. Total

Más detalles

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO Nombre l curso: Sonora Año elaboración l Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Belía) ComSon Código: (Será completado por Belía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Ciclo: Profundización

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO:

Más detalles

Programas informativos y de opinión en televisión. Producción y realización

Programas informativos y de opinión en televisión. Producción y realización Programas informativos y de opinión en televisión Producción y realización Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS

Más detalles

MÚSICA 2 ESO. El sonido. Cualidades del sonido

MÚSICA 2 ESO. El sonido. Cualidades del sonido MÚSICA 2 ESO El sonido. Cualidades del sonido El sonido: cómo se produce, cómo se propaga, cómo oímos. Sonido y ruido. El silencio. El silencio en la sociedad actual: la contaminación acústica. Cualidades

Más detalles