MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL"

Transcripción

1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL, PROVINCIA DE HUARAL LIMA (Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil) 09/06/2012

2 INDICE RESUMEN EJECUTIVO I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del proyecto 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 1.3 Participación de las entidades involucradas y beneficiarios 1.4 Marco de Referencia Pag. II. IDENTIFICACION 2.1 Diagnóstico de la situación actual 2.2 Definición del Problema y sus causas 2.3 Objetivo del Proyecto 2.4 Alternativas de solución III. FORMULACION Y EVALUACION 3.1 Análisis de la Demanda 3.2 Análisis de la Oferta 3.3 Balance Oferta-Demanda 3.4 Costos del Proyecto 3.5 Beneficios 3.6 Evaluación Social 3.7 Análisis de Sensibilidad 3.8 Análisis de Sostenibilidad 3.9 Impacto Ambiental 3.10 Selección de Alternativas 3.11 Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada IV.- CONCLUSIONES V. ANEXOS PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 2

3 RESUMEN EJECUTIVO PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 3

4 NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del presente proyecto se centra en EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP DEMANDA Proyección de la Población Distrital Horizonte Años Población , , , , , , , , , , ,117 Sumatoria 1,071,961 Promedio 107,196 Fuente: Elaboración Propia OFERTA Actualmente no existe oferta pública a nivel distrital de nueva semaforización y señalización o renovada ya que solo existen siete calles con semáforos obsoletos y deteriorados, cuyo funcionamiento es deficiente, en lo que respecta a la señalización de calles esta se encuentra casi inexistentes, lo cual evidencia que no existe una adecuada oficina operativa y/o personal encargado de dicho control por lo cual se considera una oferta actual igual a cero. La Brecha Demanda- Oferta Optimizada se muestra a continuación: PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 4

5 POBLACIÓN PROYECTADA Horizonte AÑOS POBLACIÓN DEMANDA OFERTA OPTIMIZADA BRECHA ,928 96, , ,695 98, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente: Elaboración Propia 116, , ,117 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias y desarrollo de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial, los componentes se detallan continuación: Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos ampliándose en 10 intercepciones nuevas y mejorándose las 07 existentes de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población y choferes de transporte público sobre seguridad vial. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 5

6 COSTOS DEL PROYECTO Compon DESCRIPCION ALTERNATIVA SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS 2,161, DESARROLLO Y TRANSFERENCIAS DE CAPACIDADES EN EL AREA DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL 54, CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 16, TOTAL COSTO DIRECTO 2,231, GASTOS GENERALES 223, UTILIDAD 223, SUB TOTAL (A) 2,677, IMPUESTO IGV 481, SUB TOTAL (B) 3,159, SUPERVISION 78, EXPEDIENTE TECNICO 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 3,267, DESAGREGADO DEL COSTO POR COMPONENTE PRESUPUESTO Presupuesto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL Cliente: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL Lugar: HUARAL LIMA Moneda: Nuevos Soles Fecha: 15 de Julio del 2012 ALTERNATIVA 1 COMPONENTE 1 ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.U. PARCIAL TOTAL 1.00 OBRAS PRELIMINARES 41, MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb , , MANTENIMIENTO DE TRANSITO SEÑALIZACIÓN glb , , TRAZO Y REPLANTEO m.l 2, , OFICINAS, ALMACENES, VESTUARIOS, PROVISIONALES glb , , DEMOLICION Y ELIMINACION DE BASES DE CONCRETO EXISTENTES INC RESANE DE PISO u TRANSPORTE DE ELEMENTOS RETIRADOS A ALMACEN glb , , MOVIMIENTO DE TIERRAS 28, CORTE CON DISCO EN PISTA Y VEREDA DE CONCRETO E= 4-6" m.l 2, , DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m Ml , EXCAVACION PARA CIMIENTOS m , VEREDA EN ADOQUINADO ml , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 6

7 2.05 CARGUIO Y ELIMINACION DE DESMONTE m , OBRAS DE CONCRETO ARMADO 61, ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL u , ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA PEDESTAL u , CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATA f'c=175 kg/cm2 PARA PEDESTAL CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL m , m , ENCOFRADO DE ZAPATAS u , ESTRUCTURAS DE FIERRO 464, SEMIPORTICO SIMPLE u , , PEDESTAL PEATONAL u , , PEDESTAL PARA CONTROLADOR u , , SEMIPORTICO DOBLE u , , TRASLADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS 19, INSTALACION DE SEMIPORTICOS SIMPLES (INCLUYE TRANSPORTE) u , INSTALACION DE PEDESTALES O SOPORTE DE CONTROL (INCLUYE TRANSPORTE) u , SEMIPORTICO DOBLE u , SEMAFOROS A LED S 372, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , , INSTALACION DE SEMAFOROS 64, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , CABLES (SUMINISTRO E INSTALACION) 48, CABLE VULCANIZADO DE 4* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 3* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 2* 12 AWG INDECO m , CABLE ACOMETIDA DE 1 x 10 mm2 m , CANALIZACION (EXCAVACION) 260, EN PISTA DE ASFALTO, DUCTO DE 02 VIAS m , EN VEREDA, DUCTO DE 02 VIAS m , CAJAS DE PASO (EXCAVACION Y RESANE) 56, TIPO CE-2 u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 7

8 11.00 CONTROL DE TRAFICO (SUMINISTRO ) 603, CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE DE 2 A 10 FACES C. SINCRONIZACIÓN u , , SUMINSTRO DE EE.EE (CON MURETE) 14, OPCION TARIFARIA BT-6 u , POZO A TIERRA (SUMINISTRO E INSTALACION) 27, KIT DE POZO A TIERRA CON VARILLA DE COBRE 5/8" u , , SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 55, PINTURA DE TRAFICO BLANCO M2 1, , PINTURA DE TRAFICO AMARILLO M.L 9, , SEÑALIZACIÓN VERTICAL u , OBRAS CIVILES DE RAMPAS 9, RAMPAS POR EJECUTAR u , RAMPAS POR MODIFICAR (REUBICACION) u RESANE DE RAMPAS u OTROS. 33, CONSTRUIR UNA ISLA DE CONCRETO INCLUYENDO UN PASE A DESNIVEL DE 1,50 * 12,80 M Y UN GIRO LIBRE VEHICULAR CON PRECAUCION M , TACHAS AMARILLAS u 1, , PEGAMENTO EPOXICO A Y B Gue , TOTAL COSTO DIRECTO S/. 2,161, GASTOS GENERALES 10.00% S/. 216, UTILIDAD 10.00% S/. 216, SUB TOTAL (A) S/. 2,593, IMPUESTO IGV 18.00% S/. 466, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,060, COMPONENTE 2 TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Área de Profesionales y Funcionarios 12, Contratación de Especialista en Planificación del Transito Urbano mes 1 3 2, , Contratación de Especialista en Reglamento y Seguridad Vial mes 1 3 2, , Área de Técnicos y Personal de Campo 42, Contratación de Especialista en Señalización de Vías mes 1 3 2, , Contratación de Especialista en Control del Tránsito y Seguridad Vial mes 2 3 1, , Sistema de Operativos de cumplimiento del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial mes , TOTAL 54, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 8

9 COMPONENTE 3 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) CHOFERES DE TRANSPORTE PUBLICO 12, Capacitación sobre Reglamento Nacional de Transito y multas de transito mes 3 0 2, , Capacitación seguridad vial y atención al usuario mes 3 0 2, , PUBLICO EN GENERAL 4, Charla de Sensibilización sobre seguridad vial y prevención de accidentes de transito mes 2 0 2, , TOTAL 16, Nota.- los costos incluyen materiales de capacitación y otros FC CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO DESAGREGADO PRESUPUESTO Presupuesto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL Cliente: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL Lugar: HUARAL - LIMA Moneda: Nuevos Soles Fecha: 15 de Julio del 2012 ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.U. PARCIAL TOTAL SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 2,161, OBRAS PRELIMINARES 41, MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb , , MANTENIMIENTO DE TRANSITO SEÑALIZACIÓN glb , , TRAZO Y REPLANTEO m.l 2, , OFICINAS, ALMACENES, VESTUARIOS, PROVISIONALES glb , , DEMOLICION Y ELIMINACION DE BASES DE CONCRETO EXISTENTES INC RESANE DE PISO u TRANSPORTE DE ELEMENTOS RETIRADOS A ALMACEN glb , , MOVIMIENTO DE TIERRAS 28, CORTE CON DISCO EN PISTA Y VEREDA DE CONCRETO E= 4-6" m.l 2, , DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m Ml , EXCAVACION PARA CIMIENTOS m , VEREDA EN ADOQUINADO ml , CARGUIO Y ELIMINACION DE DESMONTE m , OBRAS DE CONCRETO ARMADO 61, ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL u , ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA PEDESTAL u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 9

10 CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATA f'c=175 kg/cm2 PARA PEDESTAL CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL m , m , ENCOFRADO DE ZAPATAS u , ESTRUCTURAS DE FIERRO 464, SEMIPORTICO SIMPLE u , , PEDESTAL PEATONAL u , , PEDESTAL PARA CONTROLADOR u , , SEMIPORTICO DOBLE u , , TRASLADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS 19, INSTALACION DE SEMIPORTICOS SIMPLES (INCLUYE TRANSPORTE) u , INSTALACION DE PEDESTALES O SOPORTE DE CONTROL (INCLUYE TRANSPORTE) u , SEMIPORTICO DOBLE u , SEMAFOROS A LED S 372, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , , INSTALACION DE SEMAFOROS 64, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , CABLES (SUMINISTRO E INSTALACION) 48, CABLE VULCANIZADO DE 4* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 3* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 2* 12 AWG INDECO m , CABLE ACOMETIDA DE 1 x 10 mm2 m , CANALIZACION (EXCAVACION) 260, EN PISTA DE ASFALTO, DUCTO DE 02 VIAS m , EN VEREDA, DUCTO DE 02 VIAS m , CAJAS DE PASO (EXCAVACION Y RESANE) 56, TIPO CE-2 u , CONTROL DE TRAFICO (SUMINISTRO ) 603, CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE DE 2 A 10 FACES C. SINCRONIZACIÓN u , , SUMINSTRO DE EE.EE (CON MURETE) 14, OPCION TARIFARIA BT-6 u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 10

11 13.00 POZO A TIERRA (SUMINISTRO E INSTALACION) 27, KIT DE POZO A TIERRA CON VARILLA DE COBRE 5/8" u , , SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 55, PINTURA DE TRAFICO BLANCO M2 1, , PINTURA DE TRAFICO AMARILLO M.L 9, , SEÑALIZACIÓN VERTICAL u , OBRAS CIVILES DE RAMPAS 9, RAMPAS POR EJECUTAR u , RAMPAS POR MODIFICAR (REUBICACION) u RESANE DE RAMPAS u OTROS. 33, CONSTRUIR UNA ISLA DE CONCRETO INCLUYENDO UN PASE A DESNIVEL DE 1,50 * 12,80 M Y UN GIRO LIBRE VEHICULAR CON PRECAUCION M , TACHAS AMARILLAS u 1, , PEGAMENTO EPOXICO A Y B Gue , TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PLANEAMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 54, Contratación de Especialista en Planificación del Transito Urbano (03 meses) u , , Contratación de Especialista en Reglamento y Seguridad Vial u , , Contratación de Especialista en Señalización de Vías u , , Contratación de Especialista en Control del Tránsito y Seguridad Vial (03 meses) Sistema de Operativos de cumplimiento del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial (03 meses) u , , u , , CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 16, Capacitación sobre Reglamento Nacional de Transito y multas de transito u , , Capacitación seguridad vial y atención al usuario u , , Charla de Sensibilización sobre seguridad vial y prevención de accidentes de transito u , , TOTAL COSTO DIRECTO S/. 2,231, GASTOS GENERALES 10.00% S/. 223, UTILIDAD 10.00% S/. 223, SUB TOTAL (A) S/. 2,677, IMPUESTO IGV 18.00% S/. 481, SUB TOTAL (B) S/. 3,159, SUPERVISION 3.50% S/. 78, EXPEDIENTE TECNICO S/. 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,267, Los costos actuales se definen como aquellos en que en las condiciones actuales se incurren y se continuará incurriendo si no se interviene para mejorar la situación. La situación sin PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 11

12 proyecto se define como aquella en la que se busca mejorar las condiciones actuales de operación y provisión de los servicios con los recursos corrientes disponibles, optimizando su uso; en este sentido se pueden considerar gastos adicionales en materiales y personal, pero no de activos fijos que se usan para darle mantenimiento a los 07 semáforos existentes que son a bombillas y de tecnología de hace 30 años atrás. SIN PROYECTO Costo Total Costo Total Precio CONCEPTO Unidad Cantidad Meses (Precios FC (Precios Unitario Privados) Sociales) COSTOS DE OPERACIÓN 28, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Inspectores de control del transito mes , , Supervisores de transito mes 1 6 1, , , Combustible (gasolina de 90) para tres motos Galones , , COSTOS DE MANTENIMIENTO 2, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Mantenimiento de equipos de cómputo mes Pintado de señales viales Global 1 1 1, , Servicio de mantenimiento de 07 semáforos existentes Global 1 1 1, , , TOTAL 31, , Así mismo se ha calculado a precios sociales, para evaluar su programación de la sostenibilidad económica de la institución post inversión. Los costos de Operación y mantenimiento con proyecto están dados por las acciones de poner operativos los semáforos de moderna tecnología (Tipo LED) que se ubicaran en diecisiete intercepciones de la ciudad, lo cual se dará mantenimiento en su tablero inteligente electrónico. Los costos en la situación con proyecto, estarán compuestos por los costos de inversión inicial y futura de las acciones y actividades previstas para las alternativas. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 12

13 CON PROYECTO CONCEPTO Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) FC Costo Total (Precios Sociales) COSTOS DE OPERACIÓN 43, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Inspectores de control del transito mes , , Supervisores de transito mes 2 6 1, , , Combustible (gasolina de 90) para tres motos Galones , , COSTOS DE MANTENIMIENTO 4, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Mantenimiento de equipos de cómputo mes 1 1 1, , Pintado de señales viales Global 1 1 1, , Servicio de mantenimiento de los tableros electrónicos de 17 semáforos tipo LED Global 1 1 2, , , TOTAL 47, , Costos Incrementales Los costos increméntales se determinan de diferenciar la situación con proyecto de la situación sin proyecto Los costos incrementales están dados por los siguientes cuadros: ALTERNATIVA Nº 01 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,417,437 2,417, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 FUENTE: ELABORACION PROPIA BENEFICIOS DEL PROYECTO Beneficios en la situación sin proyecto En la situación sin proyecto, no se han identificado beneficios sociales, porque no se ha desarrollado acciones de intervención alguna en la red de semáforos, o sea que éstos son iguales a cero. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 13

14 Beneficios en la situación con proyecto Cualitativos.- La Población obtendrá bienestar y tranquilidad al transitar las calles de la ciudad. Los choferes de servicio público estarán capacitados y ordenados en las vías y calles. Se evitara la congestión y caos vehicular en las horas punta El orden vehicular y peatonal de las vías de tránsito se evidenciara en sus calles. Cuantitativos.- Se contribuirá a reducir los porcentajes de accidentes de tránsito en la ciudad. Habrá gran número de choferes capacitados en seguridad vial y señalización. Se evidenciara gran numero de señalización horizontal y vertical de transito en sus calles y dispositivos de control de tránsito nuevos. Beneficios incrementales Los beneficios incrementales, considerados como la diferencia entre los beneficios con proyecto menos los beneficios sin proyecto, son iguales a los beneficios con proyecto, por cuanto los beneficios en la situación sin proyecto son nulos EVALUACION SOCIAL ALTERNATIVA Nº 01 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,417,437 2,417, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 VACS S/. 2,495, TSD 9% IE 107,196 ICE S/ De manera de resumen de lo evaluado en ambas alternativas se tiene: PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 14

15 DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA Nº 01 ALTERNATIVA Nº 02 VACS S/. 2,495,893 S/. 2,876,381 POBLACIÓN BENEFICIADA 107, ,196 COSTO EFECTIVIDAD S/ S/ SOSTENIBILIDAD DEL PIP El proyecto es sostenible desde el punto de vista del control y manejo del tránsito vehicular y peatonal de la ciudad de Huaral por intermedio de la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Huaral, en la medida que este pondrá a disposición de los usuarios de los servicios de la municipalidad, unos sistemas de semaforización y señalización modernos y adecuados según el Reglamento Nacional del Transporte en 17 intercepciones de la ciudad de Huaral, lo cual mejorara la calidad de servicios, garantizando un servicio de seguridad vial eficiente y con celeridad, buscando el bienestar de la población en sus calles. El proyecto será financiado por la Municipalidad Provincial de Huaral, la cual tiene incorporado dentro de su presupuesto los recursos económicos para ejecutar el proyecto así como de asumir los costos de operación y mantenimiento del propio proyecto IMPACTO AMBIENTAL No se generarán impactos negativos en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos en ninguna de las etapas del proyecto de carácter permanente, por tener una naturaleza intervención de desarrollo de capacidades de recursos humanos y de la población del distrito de Huaral CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El problema identificado según el análisis y diagnostico de la información recogida de campo y las visitas ínsito de las vías y calles de la ciudad de Huaral determinan el DEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL buscando disminuir dichos indicadores con la ejecución del proyecto. El objetivo del presente proyecto se centra implantar un EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL La población directamente beneficiada en el año 0 de intervención es de 166,642 habitantes, los cuales forman el tránsito peatonal dentro de la ciudad, lo cual al final de su vida útil del proyecto que es hasta el 2,022 serán 590,060 habitantes que tendrán buenas condiciones de PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 15

16 calidad de vida al bajar su vulnerabilidad a accidentes de tránsito así como de vías implementadas dentro de las normas de control de tránsito del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con red de semáforos modernos tipo LED y señalización de sus calles adecuadamente. La alternativa seleccionada es la ALTERNATIVA 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias y desarrollo de capacidades de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación de técnicos e inspectores y sensibilización a la población y choferes de transporte público en seguridad vial, los componentes se detallan continuación: Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población y choferes del transporte público sobre seguridad vial La evaluación social concluye que la condición más favorable para la implementación de la solución del proyecto lo constituye la Alternativa Nº 1, cuyo costo de inversión a precios privados es de S/ 3 267, Nuevos Soles y a precios sociales S/ , Nuevos Soles, así como por sus componentes más adecuados a la realidad del Distrito y a su nivel de intervención bajo la modalidad de estos proyectos. Modalidad de Ejecución: Administración indirecta - Por Contrata El Indicador de rentabilidad social (ICE) de la Alternativa 1 es de S/ por beneficiario, en comparación con S/ de la Alternativa 2. En lo relacionado a impacto ambiental del proyecto este no causara impactos ambientales negativos permanentes, los cuales solo en la etapa constructiva en lo relacionado a obras civiles mínimas estos estarán mitigados y considerados dentro del costo del presupuesto de dicho proyecto. Dados los resultados técnico-económicos favorables, se recomienda aprobar el presente Perfil y pasar a la siguiente etapa dentro del ciclo del proyecto (Etapa de Inversión), la cual se inicia con la elaboración del Expediente Técnico correspondiente PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 16

17 PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 17

18 MARCO LOGICO FIN PROPOSITO COMPONENTES OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población de Huaral Bajar los índices de accidentes de tránsito y desorden vehicular en sus calles, dotando de un EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Bajar un 100% el índice de desorden vehicular en sus calles. Contribuir a bajar los índices de accidentes de tránsito. Estadísticas de la policía Nacional del Perú Semaforización y señalización de vías Plano de Calles de la Ciudad de Huaral Reporte de calles semaforizadas de la Ciudad Listado de Personal profesional y técnico de la Reportes de evaluación del personal Desarrollo y Transferencias de Capacidades en Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad entrenado de la gerencia de Transporte, el área de Transporte y Seguridad Vial Vial Transito y Seguridad Vial Compromiso con la Población y la Policía Nacional del Perú Implementación de Normas de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Personal profesional y técnico entrenado y preparado para implantación de normas de seguridad vial y control de transito Capacitación y Sensibilización Capacitación de Inspectores de Transito y técnicos para el mantenimiento de los semáforos y señalización de las calles. Sensibilización de la población y Choferes de servicio publico Control de asistencia de las charlas y Talleres Los beneficiarios concluyen su capacitación Instalación de Sistema y Red de Semáforos Inteligentes en 17 intercepciones, incluye señalización vertical y horizontal de las calles 1.- Componente 1: S/ , ACCIONES Desarrollo y Transferencias de Capacidades en el área de Transporte y Seguridad Vial - Contratación de profesionales de apoyo temporal 2.- Componente 2: S/. 63,720,00 Capacitación y Sensibilización de inspectores, técnicos de la municipalidad y sensibilización de la población y choferes de servicio publico 3.- Componente 3: S/. 18,880,00 Costo Directo: S/ , Avance y valorización del proyecto. Se asignan y presupuestan los recursos económicos conforme el Cronograma de ejecución del Proyecto. Gastos Generales: S/. 263, Utilidad : S/. 263, Expediente Técnico: S/. 30, Supervisión : S/. 78, Total de Inversión: S/ ,253.98

19 I. ASPECTOS GENERALES

20 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. NOMBRE DEL PIP MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL LOCALIZACION UBICACIÓN GEOGRAFICA Departamento / Región Lima Provincia Huaral Capital Huaral Región Geográfica Costa / Sierra Altitud Capital 188 m.s.n.m. Longitud Oeste 70º53 58 Latitud Sur 17º10 34 MAPA DE LA PROVINCIA DE HUARAL PLANO DE LA CIUDAD DE HUARAL PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 20

21 1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA FUNCION : 15 TRANSPORTE PROGRAMA : 036 TRANSPORTE URBANO SUB PROGRAMA : 0075 CONTROL Y SEGURIDAD DEL TRAFICO URBANO RESPONSABLE FUNCIONAL : OPI TRANSPORTE UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA: SECTOR PLIEGO DIRECCIÓN PERSONA RESPONSABLE CARGO FORMULADOR RESPONSABLE UNIDAD EJECUTORA: SECTOR PLIEGO DIRECCIÓN RESPONSABLE SUB GERENCIA DE ESTUDIOS, PLANEAMIENTO URBANO Y RURAL GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL PLAZA DE ARMAS S/N HUARAL ING. RONY ACOSTA CASTRO SUBGERENTE DE ESTUDIOS Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL ING. VICTOR RAMIRO PABLO QUINTANA ACUÑA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL PLAZA DE ARMAS S/N HUARAL ING. JOHN AMARO CANCHAN La Municipalidad Provincial de Huaral, ejecuta proyectos de inversión por administración directa y por Administración Indirecta Por Contrata; cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa enmarcado en la normatividad nacional; tiene capacidad para su ejecución a través de sus áreas de Obras Públicas y Privadas; donde promueve el desarrollo integral de la provincia, destinadas a satisfacer las necesidades básicas y elevar la calidad de vida de la población, ejecutando obras y proyectos relacionadas al desarrollo local de la ciudad y de impacto provincial PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS En el desarrollo del proyecto juega un rol importante la participación de ciertos agentes. Es así que se identifica a las entidades cuyo interés en torno a la intervención de inversión es representativo en el desarrollo del proyecto. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 21

22 Esta participación de las entidades involucradas gira en función de la problemática que se va abordar, tratándose de desarrollar una imagen general de la población a la cual se va dirigir el proyecto. Así se identifica sus intereses, que propicia que las expectativas sean distintas; y sus debilidades, las que podría presentarse al momento de establecerse la solución al problema desde el punto de vista social. Para el planteamiento del problema y en la formulación de las alternativas de solución, participaron los intereses, problemas, conflictos y potencialidades recogidas a través de entrevistas a los siguientes involucrados: Municipalidad Provincial de Huaral. Policía Nacional del Perú Asociación de Transportistas Población de la Ciudad de Huaral. Municipalidad Provincial de Huaral La Municipalidad Provincial de Huaral: A través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial, tienen la responsabilidad de brindar Asistencia técnica y apoyo en el proceso de Implementación del Proyecto que busca la mejora y ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal en la Ciudad de Huaral, involucrando la elaboración de los estudios definitivos, así como de su financiamiento para la Ejecución. La entidad involucrada es la Municipalidad Provincial de Huaral encargada de la ejecución del Proyecto mediante la Fuente de Financiamiento de: Canon y Sobre-Canon a través de la Unidad Ejecutora quien supervisará y el área usuaria (Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial que controlara el proyecto como área especializada, bajo la modalidad de Administración indirecta por Contrata. La Municipalidad Provincial de Huaral en la necesidad de mejorar y recuperar la infraestructura vial existente de la Ciudad, por lo que ha considerado ejecutar el estudio de pre inversión a nivel de perfil: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL, cuyo objeto es contribuir al control del tránsito peatonal y vehicular de la ciudad, lo que mejorar su calidad de vida con mejor transitabilidad y seguridad en sus vías y calles La Policía Nacional del Perú, en lo que corresponde al departamento de tránsito, participara con su experiencia y especialización en dicha área fortaleciendo y aplicando eficientemente su reglamento a los conductores y choferes tanto de vehículos menores como de los autos y Omnibuses urbanos de la ciudad, mejorando la eficiencia de PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 22

23 cumplimiento de las normas y reglamento de tránsito en la ciudad de Huaral. Las asociaciones de Transportistas dedicadas a las actividades vinculadas al transporte público en la ciudad y la provincia de Huaral, participaran con su disposición de cumplimiento del reglamento de tránsito en las calles donde circulan, así como de su asistencia a las capacitaciones de educación vial y respeto al público usuario, lo cual contribuirá a brindar un servicio de transporte adecuado a la población, con el uso de una buena señalización y control de tránsito en sus calles. La Población usuaria de la ciudad está de acuerdo con la ejecución del Proyecto, porque brindara seguridad y mejor transitabilidad peatonal en sus calles, disminuyendo los accidentes por atropello y otros de tipo vehicular, lo que mejorara la calidad de vida de la población en general. La Población Beneficiaria: choferes de vehículos menores y taxiscolectivos participarán opcionalmente y cuando le crean conveniente en cada caso apoyando y asistiendo a las capacitaciones de seguridad vial así como exigiendo el cumplimiento de las señales de tránsito en sus calles a todos los choferes del servicio público asi como de la población en general. MATRIZ DE GRUPOS DE INVOLUCRADOS GRUPOS DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL POLICIA NACIONAL DEL PERU ASOCIACION DE TRANSPORTISTAS POBLACION BENEFICIADA DEFICIENTES CONDICIONES DE PREVENCION Y CONTROL DE ACCIDENTES DE TRANSITO URBANO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD ALTOS INDICES DE ACCIDENTES DE TRANSITO DE VEHICULOS Y PUBLICO EN GENERAL EN LA CIUDAD DE HUARAL DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE SEÑALIZACION DE TANSITO EN LA CIUDAD INSEGURIDAD PERSONAL POR CONTINUOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CIUDAD DOTAR DE INFRAESTRUCTURA URBANA EN SEÑALIZACION VIAL Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL PARA EL ORDENAMIENTO DEL TRANSITO URBANO DE VEHICULOS Y PEATONES EN LA CIUDAD BAJAR LOS INDICES DE ACCIDENTES DE TRANSITO Y LA APLICACIÓN DE MULTAS POR INFRACCION AL REGLAMENTO DE TRANSITO MEJORAR Y AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA DE SEÑALIZACION DE TRANSITO EN LA CIUDAD PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRANSITO MEJORAR LA SEÑALIZACION DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO ASEGURANDO EL BIENESTAR Y SEGURIDAD DE LA POBLACION EN LAS CALLES 1.- ESTABLECER ACCIONES E INTERVENCIONES ZONIFICADAS ORIENTADOS AL ORDENAMIENTIENTO Y CONTROL DEL TRANSITO EN GENRAL DENTRO DE LA CIUDAD DE HUARAL 2.- ARTICULAR ACCIONES EN CONJUNTO CON LA POLICIA NACIONAL DE PERU PARA LA APLICACION CORRECTA DEL REGLAMENTO DE TRANSITO DE LOS CONDUTORES DE SERVICIO PUBLICO Y PARTICULARES 3.- DIFUNDIR EN LA POBLACION LA RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONTROL Y ORDENAMIENTO DEL TANSITO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y C0MUNICACIONES Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERU ARTICULAR ACCIONES CON EL GOBIERNO MUNICIPAL PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTO DE TRANSITO EN LA CIUDAD DE HUARAL APOYAN LAS ACCIONES PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONTROL Y SEÑALIZACION DE LA MUNICIPALIDAD Y POLICIA NACIONAL DEL PERU PARA EVITAR LOS ACCIDENTES Y INFRACCIONES DE TRANSITO APOYAN LAS ACCIONES MUNICIPALES PARA MEJORAR LA SEÑALIZACION DE SUS CALLES Y NORMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CIUDAD PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 23

24 1.4. MARCO DE REFERENCIA Marco de Referencia Geo-económico: La Ciudad de Huaral forma parte del Distrito de Huaral ubicado dentro de la Provincia de Huaral, pertenece al Departamento de Lima, su ubicación es al norte de Lima, y los fondos son proporcionados por su presupuesto institucional asignado por el Ministerio de Economía Y Finanzas. Marco de Referencia Institucional: Las normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres, aplicables a los desplazamientos de personas, vehículos y animales y a las actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se relacionan con el tránsito, las cuales rigen en todo el territorio de la República. Ley N 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Ley N 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Decreto Supremo N MTC, Reglamento Nacional de Transito- Código de Transito. Marco de Referencia Legal: Por otro lado La Ley Orgánica de Municipalidades Ley N en cuyo Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales. Art 73º - 81º, indica en su artículo IV que los Gobiernos Locales promueven no sólo una adecuada prestación de los servicios públicos locales sino también el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; donde la promoción del desarrollo integral es uno de los objetivos municipales más importantes a tener en cuenta. La Ley Orgánica de Municipalidades también se refiere al tema de transito, circulación y transporte público en la provincia, estableciéndose Normar y regular el servicio público de transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia. Por su parte la Ley Nº 28056, Ley del Presupuesto Participativo, promueve la concertación para la identificación y priorización de las inversiones a ser consideradas en el Presupuesto de cada año y que se encuentren enmarcadas en el Plan de Desarrollo Provincial y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Asimismo, la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 27293, modificada por las Leyes N s y y por los Decretos Legislativos N s 1005 y 1091, así como de su Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobado por Decreto Supremo N EF y de su Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Directoral N EF/68.01, tiene como norma principal la economía, priorización y eficiencia de las inversiones de modo que se optimice el uso de los recursos públicos, mediante el establecimiento de PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 24

25 principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversión, los objetivos son: Propiciar la aplicación del Ciclo de Proyectos de Inversión Pública Fortalecer la capacidad de Planeación del Sector Público y Crear condiciones para la elaboración de Planes de Inversión Pública por Periodos Multianuales PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 25

26 II. IDENTIFICACION DEL PROYECTO PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 26

27 2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Para el análisis de la situación actual se han tomado en cuenta básicamente la información recogida de la población a través de entrevistas en las calles de manera aleatoria a diferentes actores sociales como población que circula en las calles, Policía Nacional del Perú Sección Tránsito, inspectores de transito municipal y otros. Antecedentes de la situación que motiva el proyecto El Distrito de Huaral es uno de los 12 distritos que forman la Provincia de Huaral, es capital de provincia, ubicado en el Valle de la Costa a la margen derecha del Rio Chancay a 81 Km. de la ciudad de Lima y a una altura de 186 m.s.n.m., tiene una superficie de 3,655 Km2 y está conformada por 28 Centros Poblados y 43 lugares de población dispersa, entre AA.HH. pueblos jóvenes y caseríos de áreas urbano, rural y urbano-rural. Ha tenido un crecimiento urbano del orden de 89.2% siendo solo del área rural el 10.8%, lo cual evidencia el incremento del equipamiento urbano en la ciudad (pistas nuevas, calles y veredas con jardines en zonas urbanas, nacimiento de urbanizaciones y asentamientos humanos entre otros), en donde circulan diariamente motos, taxis, colectivos, empresas de transporte público urbano entre otros. Las zonas del estudio y donde se pretende intervenir, son áreas consideradas urbanas dentro del caso urbano de la ciudad así como de urbanizaciones próximas al centro de la ciudad y que cuenta con infraestructura urbano en perfecto estado, donde se ubican importantes edificios públicos como la municipalidad provincial, el poder judicial, estación de Bomberos, la Fiscalía y el Club Huaral entre otros. De una economía local basada sobre todo en el comercio, comercialización, agro, en estas zonas urbanas podemos advertir que se han desarrollado formas de relación de ciudad y que se sustentan en comercios y/o servicios diversos. Planteamiento del Problema El proyecto de Mejoramiento del Sistema de Semaforización y Señalización de las vías urbanas de la Ciudad de Huaral se ha gestado por la necesidad de la población al reclamar seguridad vial de integridad física en la transitabilidad vehicular y peatonal en las calles y vías de la ciudad, lo cual tiene un alto índice de accidentes de tránsito, por atropello o choques de vehículos en el orden del cada 10 ciudadanos 6 han sufrido atropellos por taxis, y/o vehículos menores (Motos), de cada 10 vehículos que circulan 08 han sufrido choques involuntarios por taxis, colectivos y moto taxis que circulan PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 27

28 temerariamente invadiendo las rutas determinadas por las faltas e inexistencia de semáforos y señales de tránsito para una circulación adecuada. El reporte de Accidentes de Tránsito de los años: de la Comisaría de Huaral señala lo siguiente: El año 2003, se produjeron un total de 130 casos de accidentes de tránsito, donde 42 es por atropellos, 46 por choque con lesiones; 42 por daños materiales. El año 2004, los accidentes de tránsito se incrementaron a un total de 167, donde 51 es por atropello, 76 por choque con lesiones; 41 por daños materiales. El año 2005, los accidentes de tránsito se incrementaron a un total de 295, donde 91 es por atropello, 141 por choque con lesiones; 63 por daños materiales Para el periodo del 2006 al 2009 los accidentes de tránsito tuvieron un índice alto incrementándose a un total de 600, donde 105 es por atropello, 214 por choque con lesiones; 86 por daños materiales. Asi mismo se agudiza los paraderos informales e invasión de rutas por vehículos que no tienen rutas asignadas (Piratas), congestionando las vías y ocasionando malestar por los gremios formales que tienen rutas de circulación asignadas en la ciudad Estas causas han hecho una necesidad de la problemática por resolver, por el deficiente sistema de Semaforización y señalización en sus calles y avenidas lo cual es de uso por el transporte terrestre urbano e interurbano en la provincia, agudizando el congestionamiento del tránsito y desorden e informalidad en la prestación del servicio público de pasajeros en la ciudad de Huaral, así como la inseguridad de la integridad de los peatones; inexistencia de un sistema adecuado de control del tránsito vehicular para la prestación de un buen servicio de transporte público urbano e interurbanos y terminales terrestres, sin una adecuada ubicación y orden técnico de los semáforos en las calles y avenidas que tienen un alto grado de circulación y uso vehicular - peatonal. La Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial, como órgano responsable de la municipalidad provincial de Huaral que tiene el control y señalización de sus calles está limitada en sus capacidades técnicas y logísticas, así como del presupuesto económico que tiene asignado para realizar dichas acciones de mejoramiento del tránsito en la ciudad lo cual ocasiona el incumplimiento eficientemente con el control, fiscalización, regulación, supervisión y ordenamiento del servicio de transporte público, obsoletos y limitados Semáforos así como de la señalización dentro de Ciudad de la Provincia de Huaral, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 28

29 así mismo la falta de capacidades técnicas para campañas especiales de control de tránsito y respeto de las señales de tránsito, limitaciones económicas para el mantenimiento de sus semáforos existentes así como la instalación de nuevos semáforos en vías nuevas de alta circulación, limitada seguridad vial de peatones y organización del sistema de control, personal capacitado y equipado así como de equipos electrónicos y tecnología de información integral de señalización para el cumplimiento de sus funciones, lo que ocasiona una imagen negativa de la Municipalidad Provincial de Huaral ante la población. A esto se suma a los principales factores que ocasionan altos índices de accidentes de tránsito, choques e informalidad en el servicio masivo que usa la población en la ciudad. Fuente: Policia Nacional del Peru Area de Transito año 2011 Así mismo los intentos anteriores de implementación de sistemas de Semaforización en la ciudad han sido limitados y en algunos casos deficientes fracasando las políticas de seguridad vial que norma el Ministerio de Transporte para las vías en una Ciudad. El congestionamiento por falta de señalización y semáforos en avenidas y calles de alto transito ocasionan que exista un tránsito y un desorden en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros y de carga así como su circulación en la Ciudad de Huaral, se produce por la circulación de aproximadamente 7,500 unidades vehiculares de servicio público, entre taxis colectivos, taxi independiente, camionetas rurales, microbuses, Vehículos menores (mototaxis y tricitaxis), así como aproximadamente 2,000 vehículos particulares, que circulan en rutas técnicamente no controladas y planificadas para su autorización de circulación adecuada, generando en muchos casos informalidad y desorden del propio servicio, cuyo resultado es el maltrato al usuario que es la población. El Servicio Público de Pasajeros Urbano e Interurbano de Servicio Regular en la modalidad de taxi independiente, es de 1,000 vehículos aproximadamente, esta modalidad de servicio, está caracterizado por ser prestado en vehículos tipo station wagon, con estacionamiento de PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 29

30 sus unidades en predios no adecuados ubicados dentro del casco urbano, así como el estacionamiento de sus unidades en vía pública como paradero al carecer de área dentro de sus locales; con desconocimiento de la necesidad de viaje de la población, de la demanda estimada y de la cantidad de flota que debe existir para atender a la población. Es necesario realizar mejorar el sistema de control y fiscalización del tránsito vehicular y peatonal en la Ciudad de Huaral mediante estudios técnicos y normas de transporte terrestre a fin de planificar y regular el servicio de transporte urbano e interurbano, solucionando la necesidad de viaje de la población, en relación a su demanda potencial de la población de la provincia de Huaral. TERMINAL INFORMAL DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO HUARAL, SE UBICA DENTRO DE UNA INTERCEPCIÓN DONDE NO EXISTE SEMAFORO Y SEÑALIZACIONES DE TRANSITO ADECUADAS. CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR POR FALTA DE SEÑALIZACION DE TRANSITO DE VIA PÚBLICA, CALLE PERU, INTERSECCION CON LA AV. ESTACION PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 30

31 El servicio público de transporte de pasajeros Interprovincial, circulan 70 Omnibuses de alta capacidad; dedicados agrupados en 3 empresas; circulan también 3,000 vehículos menores aproximadamente (mototaxis y tricitaxis), agrupados en 16 empresas y 20 asociaciones debidamente autorizadas, habiéndose otorgado 36 permisos de operación y unos 1,000 vehículos que realizan el mismo servicio de manera informal, siendo su registro de información incompleta para su control, fiscalización y regulación correspondiente. Este servicio esta caracterizado, por el estacionamiento de sus unidades en predios ubicados dentro del casco urbano por la falta de señalización adecuada lo que generan caos y el deterioro de la zona urbana, resultando el estacionamiento inadecuado de sus unidades en vía pública como paradero, al carecer de un área dentro de sus locales y de paraderos en tramos no determinados sin control por la Municipalidad; perjudicando la necesidad de viaje de la población y público usuario diariamente y así como de la limitada y obsoleta cantidad de flota vehicular que debe existir para atender eficientemente dicha demanda. CAOS VEHICULAR EN LA CIUDAD DE HUARAL POR FALTA DE SEMAFOROS Y DE SEÑALIZACION UNIDADES VEHICULARES CIRCULANDO SIN CONTROLES DE TRANSITO Y CARENCIA DE SEMAFOROS EN EL CENTRO URBANO DE LA CIUDAD DE HUARAL El servicio público de transporte de pasajeros urbano e interurbano de servicio regular en la modalidad de taxi Colectivo, camionetas rurales, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 31

32 microbuses, ómnibus y vehículos menores, utiliza en forma desordenada e ilegal las principales vías, como la Panamericana Norte; Panamericana Norte Variante Pasamayo; Chancay Huaral Acos Abra Antajirca (Cerro de Pasco). El empalme variante Pasamayo Huaral; Pueblo Libre Palpa Quilca Trapiche (Canta), Rió Seco Sayán (Huaura), y otras vías no señalizadas y/o autorizadas, generando en muchos casos accidentes de tránsito, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y público en general que utiliza diariamente dichos medios de transporte masivo para desplazarse, causando malestar en la población, evidenciando la inexistencia de señalización en sus calles agudiza su normal circulación en sus vías. Los terminales terrestres no cuentan con una adecuada señalización de ubicación técnica, actualmente existen 2 terminales principales, uno ubicado en el Centro Urbano de la ciudad y otra muy cerca del Damero Histórico de la Ciudad de Huaral, así como 15 predios destinados al estacionamiento de vehículos tipo terminales; sin embargo en su mayoría no cuentan con las características técnicas para su funcionamiento; esta dispersión de locales sin las características técnicas necesarias generan el deterioro del ornato, el desorden y caos urbano y del propio servicio de transporte, ocupación indebida de la vía pública de vehículos por carecer de espacio en sus predios; así como problemas de accidentes de tránsito en la maniobrabilidad para el recojo de pasajeros en la vía urbana y la carencia de semáforos en calles principales de la ciudad. El reporte de accidentes de tránsito de los años 2003, 2004 y 2005 de la Comisaría de Huaral señala lo siguiente: El año 2003, se produjeron un total de 130 casos de accidentes de tránsito, donde 42 es por atropellos, 46 por choque con lesiones; 42 por daños materiales. El año 2004, los accidentes de tránsito se incrementaron a un total de 167, donde 51 es por atropello, 76 por choque con lesiones; 41 por daños materiales. El año 2005, los accidentes de tránsito se incrementaron a un total de 295, donde 91 es por atropello, 141 por choque con lesiones; 63 por daños materiales. (Ver Anexo) TIPO DE ACCIDENTE CANTIDAD LUGAR Choque 37 Huaral Ebriedad 9 Huaral Volcadura 8 Huaral Choque / Ebriedad 4 Huaral Choque / Volcadura 2 Huaral Atropello 32 Huaral Otros 5 Huaral Fuente: Comisaría de Huaral - Reporte Ene-May 2007 PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 32

33 Fuente: Policía Nacional del Perú Área de Transito, año 2011 Actualmente no se desarrollan campañas excepcionales de uso de señales de tránsito, control y seguridad vial del tránsito urbano en los meses donde hay mayor afluencia y concentración de vehículos en la Ciudad de Huaral, sea por inicio de labores escolares (Marzo Abril), afluencia de visitantes y/o turistas de otras provincias por verano, fiestas costumbristas locales, día de la madre, día de los muertos, fiestas patrias y navidad entre otros, ocasionando que se incremente los niveles de accidentes en las vías de circulación por choque de vehículos y atropellos de peatones. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 33

34 Se evidencia también la falta de campañas de sensibilización a los conductores y público en general sobre la importancia del respeto de las señales de tránsito en las calles, así mismo la falta de inspectores de transporte debidamente capacitados que contribuiría a usar y cumplir la señalización en sus calles para disminuir la incidencia de accidentes de tránsito en nuestra ciudad. El principal interés que tiene la comunidad para la solución de estos problemas, es el mejoramiento de las condiciones actuales de la señalización en sus calles así como de semáforos con buen funcionamiento en las calles y avenidas que tiene gran afluencia vehicular y de tránsito peatonal dentro de la ciudad, afín de evitar accidentes de peatones y de vehículos, lo cual hace deficiente el Servicio de Transporte Público de Pasajeros dentro del distrito de Huaral, lo cual obliga elaborarse estudios técnicos y documentos de gestión que posea la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la Municipalidad para su eficiente acción de control, fiscalización, regulación y planificación del servicio de transporte urbano e interurbano, considerándose una eficiente señalización y semaforización en sus calles de la ciudad de Huaral, ya que el transporte urbano es una actividad de servicio y apoyo a las actividades económicas y sociales que se desarrollan en todo Huaral, su funcionamiento eficiente es fundamental para mantener una buena calidad de vida de la población. ACCIDENTES DE TRANSITO URBANO DE LA CIUDAD DE HUARAL Causas de la situación existente El problema se suscita porque la limitada y deficiente señalización de transito y control de tráfico en sus calles (siete semáforos con una antigüedad de 20 años, dos inoperativos) lo cual ha agudizado el caos vehicular en muchas de sus calles y avenidas principales de la ciudad de Huaral, así mismo han contribuido al incremento de accidentes de tránsito tanto de vehículos como de peatones, colocando en riesgo inminente de la población en general que diariamente utiliza y se traslada por sus calles para desarrollar sus actividades rutinarias y laborales. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 34

35 El deficiente conocimiento de las normas de transito y el uso adecuado de la señalización existente hace que no se de la debida importancia sobre el respeto y el cumplimiento de las señalización de tránsito peatonal y vehicular en las vías y calles de la ciudad. La falta de interés de las autoridades locales por apoyar la mejora de transitabilidad en sus calles deja desprotegido a la población y en riesgo de sufrir cualquier accidente de tránsito que muchas veces le cuesta la vida. La deficiente infraestructura de control de tránsito en sus principales avenidas y calles de importante flujo vehicular y de circulación peatonal contribuye a elevar el ya alto índice de accidentes de tránsito en sus vías, generando caos en el tráfico diario en sus calles. La falta de semáforos y señalización en principales calles. Semáforos malogrados con dos luces encendidas rojo y verde al mismo tiempo Semáforos obsoletos y de alto costo de mantenimiento Porque es competencia del Estado resolver la Situación El problema debe resolverlo el estado porque se trata de un servicio público masivo de transitabilidad peatonal y vehicular en sus calles. La Ley Orgánica de Municipalidades Ley N en cuyo Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales. Art PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 35

36 73º - 81º, indica en su artículo IV que los Gobiernos Locales promueven no sólo una adecuada prestación de los servicios públicos locales sino también el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; donde la promoción del desarrollo integral es uno de los objetivos municipales más importantes a tener en cuenta. La Ley Orgánica de Municipalidades también se refiere al tema de transito, circulación y transporte público en la provincia, estableciéndose acciones de infraestructura de control de tránsito peatonal y vehicular en sus calles, señalización adecuada de prevención e información de circulación del tránsito, en cumplimiento a las normas y regulaciones del servicio público de transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones sobre la materia. Zonificar con señales de tránsito el correcto flujo de tránsito urbano de peatones y de vehículos; ordenando sus calles como zonas rígidas, zonas de parqueo, zonas de cruces peatonales, islas de tráfico, entre otros de carga e identificar las vías y rutas establecidas para tal objeto. Promover la construcción reducidores de velocidad en calles para prevenir accidentes por excesiva velocidad en calles urbanas. Capacitar a inspectores de transito municipal a fin de contribuir al respeto de la señalización de transito. Población Afectada y sus características La población directamente afectada es el total de los ciudadanos de todas las edades de la ciudad de Huaral que circula y transita en sus vías y calles, así como que utilizan el servicio de transporte público para trasladarse diariamente a sus centros de trabajo, instituciones educativas y otros lugares de destino. Según la población registrada en los resultados de los censos nacionales del INEI de los años 1993 y 2007, dan por resultados que la ciudad de Huaral, cuenta con 68,771 habitantes en el año 1993, y de habitantes en el año 2007, que según su evolución poblacional registra una tasa de crecimiento intercensal del Población del Distrito de Huaral DATOS POBLACIONALES DEL CENSO INEI 2007 POBLACION CENSOS NACIONALES DISTRITO TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL (%) HUARAL 68,771 88, TOTAL DISTRITO 68,771 88, Fuente : INEI Censos Nacionales 2007 PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 36

37 PROYECCION DE POBLACION Años Población , , , , , ,928 Tasa de Crecimiento intercensal Distrito Fuente: INEI Censos Nacionales Elaboración del Consultor Gravedad de la Situación Negativa que se intenta modificar Temporalidad.- El problema descrito es progresivo en el tiempo y requiere una intervención oportuna ya que debe planificar el mejoramiento de infraestructura de control de tránsito implementándose cada calle y avenida que tienen gran flujo de tránsito vehicular Relevancia.- Este problema se hace de mayor relevancia porque es extenso y llega a involucrar a toda las vías de la ciudad, afectando así, no solo a una o dos calles locales sino en conjunto a todas. Grado de Avance.- La situación se encuentra en un gran deterioro y inexistencia de semáforos y señalización de transito en todas las calles de la ciudad lo que ocasiona caos vehicular y riesgos de accidentes de tránsito en los últimos años. Intento de Soluciones Anteriores. La municipalidad provincial han venido haciendo denodados esfuerzos para reparar y mantener los 07 semáforos actuales que funcionan a bombilla en el control del tránsito en sus calles que tienen una tecnología ya obsoleta de más de 40 años y de limitada mejora en la señalización de sus calles por la falta de recursos presupuestales asignados, pero solo han sido focalizados y limitados en el tiempo, así PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 37

38 mismo no se ha realizado estudios técnicos para el ordenamiento del tránsito vehicular dentro de las calles de la ciudad, agudizando el desorden y caos del tránsito tanto vehicular como peatonal. La ocurrencia de accidentes de tránsito por mes registrados por la Policía Nacional del Perú, se evidencia que los meses con más accidentes reportados fue el mes de Julio y Diciembre, la falta de conocimiento de las normas de transito de los choferes y la vulnerabilidad de los peatones al no identificar las señales de tránsito que en muchos casos en las calles, así como de la inoperatividad de los siete semáforos que tiene la ciudad de Huaral incrementando un caos vehicular en sus horas punta, contribuyen a la generación de accidentes de tránsito y malestar de la población al verse expuesta a la inseguridad de su integridad personal en las calles. En este mismo sentido y tomando en cuenta que el vehículo que mas participo en accidentes de tránsito fue el Mototaxi suponemos que tras la adopción de medidas más exigentes en relación a mas calles con semáforos adecuados y señalización implementada minimizara los problemas del tránsito, asi mismo con la sensibilización y capacitación de los choferes del transporte público fortalecerá la seguridad vial en las calles. Se han identificado 17 intercepciones que por su medición de trafico efectuado en campo (ver fichas de medición de trafico), son importantes para mejorar el flujo vehicular y controlar su desplazamiento adecuado sin ocasionar caos vehicular y sean focos vulnerables de accidentes de tránsito sea por choques de vehículos como de atropellos de los peatones. ITEM INTERSECCION 1 CALLE DERECHA / LUIS COLAN 2 CALLE DERECHA / MORALES VERMUDEZ 3 AV.SOLAR / MORALES VERMUDEZ 4 AV.SOLAR / LUIS COLAN 5 CALLE DERECHA / 28 DE JULIO 6 AV. CAHUAS / 28 DE JULIO 7 AV. CAHUAS / LUIS COLAN 8 AV. DOS DE MAYO / AV SOLAR PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 38

39 9 AV CAHUAS / CAMAL VIEJO 10 AV. CIRCUNVALACION ESTE / AV HUANDO 11 ALAMEDA SUR / MERCADO MODELO 12 ALAMEDA SUR / AV EL PALMO 13 ALAMEDA SUR / AV LUIS FALCON 14 AV DOS DE MAYO / AV JULIO C. TELLO 15 AV ESTACION / AV JULIO C. TELLO 16 AV TUPAC AMARU / AV ANDRES MARMOL 17 ALAMEDA DE LOS HEROES / AV JORGE CHAVEZ Fuente Elaboración Propia CANT. CUADRO DE JUSTIFICACION DE INTERCEPCIONES A SEMAFORIZAR NUEVAS INTERCEPCIONES VEHICULAR PEATONAL INTERCEPCION MENORES LIGEROS PESADOS TOTAL VEH/HORA TOTAL P/HORA 1 CALLE DERECHA / LUIS COLAN 303 1, , , CALLE DERECHA /MORALES 2 BERMUDEZ 286 1, , , AV. SOLAR/MORALES BERMUDEZ 303 1, , , AV. SOLAR / LUIS COLAN 303 1, , , CALLE DERECHA/ 28 DE JULIO 303 1, , , AV. CAHUAS / 28 DE JULIO 303 1, , , AV. CAHUAS / LUIS COLAN 303 1, , , DOS DE MAYO / AV. SOLAR 303 1, , , AV. CAHUAS / CAMAL VIEJO 303 1, , , CIRCUNVALACION ESTE / AV. HUANDO 303 1, , , ALAMEDA SUR / MORALES BERMUDEZ 303 1, , , ALAMEDA SUR / PALMO 303 1, , , ALAMEDA SUR / LUIS FALCON 303 1, , , DOS DE MAYO / JULIO C TELLO 303 1, , , JULIO C TELLO / AV. ESTACION 303 1, , , AV. TUPAC AMARU / CALLE ANDRES MARMOL 303 1, , , ALAMEDA DE LOS HEROES/ AV. JORGE CHAVEZ 303 1, , , CANT. INTERCEPCION CONDICION SEMAFOROS ACTUALES OPERATIVO 24 HRS ESTRUCTURA ANTIGÜEDAD TECNOLOGIA 1 CALLE DERECHA / LUIS COLAN NO REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA CALLE DERECHA /MORALES 2 BERMUDEZ SI REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 3 AV. SOLAR / LUIS COLAN NO REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 4 CALLE DERECHA/ 28 DE JULIO NO REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 5 AV. CAHUAS / 28 DE JULIO SI REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 6 AV. CAHUAS / LUIS COLAN SI REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 7 DOS DE MAYO / AV. SOLAR SI REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA 8 AV. CAHUAS / CAMAL VIEJO NO REGULAR 10 AÑOS DESACTUALIZADA Fuente: Elaboración Propia verificación de campo en agosto 2012 Asi mismo se ha ubicado espacialmente dicho problema de tráfico lo cual se puede apreciar en los mapas de las intercepciones donde se ubican los semáforos existentes, los cuales están deteriorados y PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 39

40 obsoletos en su tecnología (funcionan a bombilla) que data de más de 20 años. UBICACIÓN DE SEMAFOROS EXISTENTES PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 40

41 PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 41

42 2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Definición del Problema Central. El problema identificado según el análisis y diagnostico de la información recogida de campo y las visitas ínsito de las vías y calles de la ciudad de Huaral determinan el DEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Causas del Problema. El problema anteriormente planteado es debido a las siguientes causas: Causa directa Deficiente planificación del control del tránsito vehicular en la ciudad. Causas indirectas Inexistencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad. Causa directa Limitada capacidad operatividad, técnica y de gestión municipal para el uso de dispositivos electrónicos de ordenamiento y control del tránsito y de señalización en la ciudad. Causas indirectas Deficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad. Causas indirectas Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito obsoletos y deteriorados Causa directa Desconocimiento de los choferes y público en general de las señales de prevención e informativas de transito para evitar accidentes. Causas indirectas Limitada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial. Efectos del Problema El problema anteriormente determinado genera los siguientes efectos directos e indirectos: Efecto Directo Incumplimiento de las normas y reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 42

43 Efecto Directo Desorden y caos vehicular en las vías de tránsito urbano. Efecto Directo Vulnerabilidad del público usuario a los accidentes de transito. EFECTO FINAL: Deterioro de la Calidad de Vida de la Población de la Ciudad de Huaral CAUSAS Y EFECTOS DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE HUARAL Incumplimiento de las normas y reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Desorden y caos vehicular en las calles y vías de transito urbano Vulnerabilidad del público usuario a los accidentes de transito DEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Deficiente planificación del control del tránsito vehicular en la ciudad Limitada capacidad operatividad, técnica y de gestión municipal para el uso de dispositivos electrónicos de ordenamiento y control del tránsito y de señalización en la ciudad Desconocimiento de los choferes y público en general de las señales de prevención e informativas de transito para evitar accidentes Inexistencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Deficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito obsoletos y deteriorados Limitada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Publico PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 43

44 2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO La determinación del objetivo central y los medios y fines se refleja en el árbol de objetivos: Medios y Fines. El Objetivo central está asociado al propósito de solucionar el problema central, por tanto el objetivo del presente proyecto se obtiene de la siguiente manera: DEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL, Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Definición del Objetivo Central El objetivo del presente proyecto se centra en EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL. Para lograr este objetivo, se cuenta con tres medios de primer nivel y cuatro medios fundamentales. Los medios se establecen a partir de la conversión de las causas, así tenemos: Causas Directas Causas Indirectas Medios de primer nivel Medios Fundamentales Identificación de los Medio Medio Directo 1 Eficiente planificación del control del tránsito vehicular en la ciudad. Medio Fundamental Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad. Medio Directo Adecuada capacidad operatividad, técnica y de gestión municipal para el uso de dispositivos electrónicos de ordenamiento y control del tránsito y de señalización en la ciudad. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 44

45 Medio Fundamental Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad. Medio Fundamental Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos Medio Directo Conocimiento de los choferes y público en general de las señales de prevención e informativas de transito para evitar accidentes. Causas indirectas Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Identificación de los Fines El objetivo del presente proyecto se centra en EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL, ORDENAMIENTO Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL, lo que origina los siguientes fines: Fin Directo Cumplimiento de las normas y reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Fin Directo Orden y control del flujo vehicular en las vías de tránsito urbano. Fin Directo Protección del público usuario a los accidentes de transito. EFECTO FINAL: Mejora de la Calidad de Vida de la Población de la Ciudad de Huaral PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 45

46 CAUSAS Y EFECTOS MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE HUARAL Cumplimiento de las normas y reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Orden y control del flujo vehicular en las calles y vías de transito urbano Protección del público usuario a los accidentes de transito EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL, ORDENAMIENTO Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Eficiente planificación del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad Adecuada capacidad operatividad, técnica y de gestión municipal para el uso de dispositivos electrónicos de ordenamiento y control del tránsito y de señalización en la ciudad Conocimiento de los choferes y público en general de las señales de prevención e informativas de transito para evitar accidentes Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 46

47 2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION El Planteamiento para hallar las Alternativas, será el de utilizar las combinaciones de las acciones de aquellos medios fundamentales que sean imprescindibles, mutuamente excluyentes e independientes. Del análisis del problema se derivaron en la realización de los siguientes medios fundamentales: Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad. Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos. Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Clasificación de los Medios Fundamentales y su relación De las combinaciones de las acciones, cada uno tendrá que formar parte en cada alternativa a presentar. En el presente proyecto todos los Medios Fundamentales que se han hallado, se consideran Imprescindibles, por tanto, las combinaciones de las acciones de cada uno tendrán que formar parte de la alternativa a presentar. Los Medios Fundamentales que se determinaron son los siguientes: Medio Fundamental 1: Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Medio Fundamental 2: Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad. Medio Fundamental 3: Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos. Medio Fundamental 4: Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Se identificaron como imprescindibles, pues estos medios constituyen el eje de la solución del problema identificado, siendo necesario que se lleve a cabo. Del mismo modo se han relacionado, resultando que estos medios son complementarios. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 47

48 Medio Fundamentales Imprescindible y Complementarios Medio Fundamental 1 Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Medio Fundamental 2 Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad Medio Fundamental 3 Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos Medio Fundamental 4 Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Planteamiento de Acciones Las acciones vinculadas a los Medios Fundamentales que se deben realizar como componentes para el logro de los objetivos deben constituir actividades que se enmarquen de un lado en la definición de inversión y por otro lado deben ser reales, posibles de ejecutar y acorde a las capacidades y competencias de la unidad ejecutora. Del análisis efectuado a la situación actual se ha determinado que es necesario intervenir para generar la adecuada prestación de los servicios de agua y alcantarillado, de acuerdo a las siguientes acciones, las cuales pueden ser diversas para cada Medio Fundamental: MEDIOS Y ACCIONES Se identificaron como imprescindibles, pues estos medios constituyen el eje de la solución del problema identificado, siendo necesario que se lleve a cabo: Medio Fundamental 1: Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad. o Acción 1.1: Transferencias y Desarrollo de Capacidades para el personal profesional y técnico para elaboración de estudios técnicos de planeamiento del tránsito en la Ciudad. Medio Fundamental 2: Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad. o Acción 2.1: Implementación de señalización vertical y horizontal, preventiva y informativa y otras asociadas del Reglamento Nacional de Transito. Medio Fundamental 3: Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos. o Acción 3.1: Instalación de semáforos modernos en 17 intercepciones de las principales avenidas y calles de la ciudad. Medio Fundamental 4: Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 48

49 o Acción 4.1: Capacitación a personal e inspectores del Transporte de la municipalidad y charlas de sensibilización para los choferes y población en seguridad vial. Medio Fundamental 1 Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Medio Fundamental 2 Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad Medio Fundamental 3 Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos Medio Fundamental 4 Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Medio Fundamental 1 Existencia de estudios técnicos de planificación del tránsito vehicular, zonas de parqueo y zonas rígidas en la ciudad Medio Fundamental 2 Eficiente señalización preventivas e informativas de transito en las calles de la ciudad Medio Fundamental 3 Existencia de Equipos electrónicos de control de Transito modernos y nuevos Medio Fundamental 4 Adecuada educación, capacitación y sensibilización de los choferes, conductores y prestadores del Servicio de Transporte Público en seguridad vial Definición y descripción de las alternativas propuestas Efectuado el análisis respectivo los medios fundamentales determinados son imprescindibles y complementarios; en razón que al llevarlos a cabo en forma conjunta se lograrán mejores resultados. En este proyecto se considera una alternativa única, que se presentan a continuación: ALTERNATIVA 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial. Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 49

50 Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica, tipo LEDs. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población sobre seguridad vial. ALTERNATIVA 2: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con la contratación de una consultora en transporte público para la elaboración de estudios de planeamiento del tránsito en la ciudad y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial. Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población sobre seguridad vial. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 50

51 III. FORMULACION Y EVALUACION PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 51

52 3. FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO Horizonte de evaluación Se propone un período de 10 años como horizonte de evaluación del proyecto, periodo máximo propuesto por la Dirección General de Políticas de Inversión DGPI y publicado en la Guía de General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado por el Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP. Fase de Inversión y su Duración.- Esta fase contempla el desarrollo de los estudios definitivos o expedientes técnicos y de ejecución del proyecto, el proceso para contratación para la compra de equipos, equipamiento, bienes y/o etapa de desarrollo de capacidades, capacitación y sensibilización de la población y la etapa de recepción y levantamiento de observaciones. Se ha previsto que esta primera etapa se realice en 12 meses. Fase de Post Inversión.- Incluye las actividades de operación y mantenimiento del proyecto se están considerando los pagos correspondientes a personal adicional para campañas de sensibilización y de campañas de seguridad vial. A continuación se presentan las fases de Pre y Post Inversión con los horizontes de tiempo: ETAPAS Y ACTIVIDADES I ETAPA PREOPERATIVA (12 meses) a.- Elaboración del Expediente Técnico, b.- Proceso de contratación para la compra de equipos y equipamiento y otros bienes asociados. c.- Capacitación del personal así como sensibilización de la población en seguridad vial y otros II ETAPA OPERATIVA a.- Etapa de operación y mantenimiento b.- Contratación de personal para campañas excepcionales en seguridad vial Fuente: Elaboración Propia, 3.1 ANALISIS DE LA DEMANDA La población directa a ser beneficiada lo constituye la población de la ciudad de Huaral y sus alrededores. Según datos del resultado del Censo nacional del INEI donde se muestra la proyección de la población de 1993 y el 2007 se ha calculado una tasa de crecimiento intercensal para el distrito mostrado en el siguiente cuadro: PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 52

53 Fórmula para el Cálculo de la Tasa de Crecimiento Intercensal r = ( ( Z / A ) 1/n - 1 )*100 TC Intercensal = Población del Distrito de Huaral DATOS POBLACIONALES DEL CENSO INEI 2007 POBLACION CENSOS NACIONALES DISTRITO TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL (%) HUARAL 68,771 88, TOTAL DISTRITO 68,771 88, Fuente : INEI Censos Nacionales Elaboración Propia Años Población , , , , , ,928 Tasa de Crecimiento Distrito PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 53

54 Con estos datos se obtiene la tasa de crecimiento antes mencionada y luego se encontrará la población beneficiaria en el horizonte del tiempo: POBLACIÓN PROYECTADA AÑOS POBLACIÓN , , , , , , , , , , ,117 Fuente: Elaboración Propia Luego la población beneficiaria en el horizonte del proyecto (año 2022) es de 116,117 habitantes. En este caso el año Cero de inversión es en el año 2012 cuya población beneficiada proyectada es de 96,928 habitantes, el año 01 de operación es en el año 2013 y el horizonte de evaluación o año 10 de operación es al año La demanda aquí presentada, permite establecer que existe una demanda promedio de 107,196 personas por año que requieren un servicio de seguridad vial eficiente en sus calles a fin de evitar accidentes de tránsito, aproximadamente 1,000 personas por día en las calles se sienten inseguras y molestas por el caos y vulnerabilidad del tránsito vehicular, lo que equivale a 125 personas por hora que sufren malestar y/o accidentes provocados por el caos vehicular en sus calles de la ciudad, es decir que en cada media hora hay 63 reclamos y denuncias por imprudencias y accidentes de tránsito sea por choques, infracciones y otros, las cuales se canalizan en la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Huaral. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 54

55 Proyección de la Población Distrital Horizonte Años Población , , , , , , , , , , ,117 Sumatoria 1,071,961 Promedio 107,196 Fuente: Elaboración Propia 3.2 ANALISIS DE LA OFERTA Actualmente no existe oferta pública a nivel distrital de semaforización y señalización nueva o renovada ya que solo existen siete calles con semáforos obsoletos y deteriorados, que funciona a bombillas, en lo que respecta a la señalización de calles esta se encuentra casi inexistentes, lo cual evidencia que no existe una oficina eficiente operativa y/o personal encargado de dicho control por lo cual se considera una oferta actual igual a cero. Igualmente, la oferta optimizada es cero. 3.3 BALANCE OFERTA DEMANDA La Brecha Demanda- Oferta Optimizada se muestra a continuación: POBLACIÓN PROYECTADA Horizonte AÑOS POBLACIÓN DEMANDA OFERTA OPTIMIZADA BRECHA ,928 96, , ,695 98, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,117 Fuente: Elaboración Propia PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 55

56 Con el transcurrir de los años, la brecha entre la oferta y demanda se va incrementando por el crecimiento exponencial de la población vulnerable lo cual agrava el problema en las vías de tránsito vehicular y peatonal incrementándose los accidentes y el caos del tráfico de vehículos en las calles de la ciudad. Planteamiento Técnico de Alternativas Se han identificado dos alternativas de solución las cuales es son las siguientes: ALTERNATIVA 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias y desarrollo de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial, los componentes se detallan continuación: Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; con equipos son modernos con tecnología digital electrónica tipo LEDs. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población y choferes de transporte público sobre seguridad vial. ALTERNATIVA 2: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con la contratación de una consultora en transporte público para la elaboración de estudios de planeamiento del tránsito en la ciudad y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial. Contratación de una consultora o empresa especializada en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 56

57 Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará charlas de sensibilización a la población sobre seguridad vial. 3.4 COSTOS DEL PROYECTO Los costos del proyecto han sido formulados dentro de los componentes de las alternativas que se han planteado para la solución del problema identificado del estudio, los cuales se detallan sin proyecto y con proyecto a fin de evaluar su impacto económico en cada caso, tanto en la etapa constructiva así como en la etapa de operación y mantenimiento Costos en la situación sin Proyecto Como la oferta pública no existe por parte del gobierno municipal en lo que respecta a acciones de mejora y/o ampliación del sistema de semaforización y señalización en sus calles, sin estudios de planificación del tránsito vehicular en la ciudad entre otros, siendo su oferta actual es cero, por lo cual en lo que respecta a los costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto solo se considera los costos mínimos que se utilizan para mantener los 07 semáforos antiguos actualmente que usan bombillas Costos de la situación con Proyecto Costos de Inversión Los costos de inversión de cada alternativa planteada en este proyecto son las siguientes: PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 57

58 Alternativa 1: Compon DESCRIPCION ALTERNATIVA SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS 2,161, DESARROLLO Y TRANSFERENCIAS DE CAPACIDADES EN EL AREA DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL 54, CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 16, TOTAL COSTO DIRECTO 2,231, GASTOS GENERALES 223, UTILIDAD 223, SUB TOTAL (A) 2,677, IMPUESTO IGV 481, SUB TOTAL (B) 3,159, SUPERVISION 78, EXPEDIENTE TECNICO 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 3,267, Alternativa 2: Compon DESCRIPCION ALTERNATIVA SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS 2,171, CONTRATACION DE CONSULTORA DE SERVICIOS VIALES Y TRANSPORTE URBANO 202, CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 28, TOTAL COSTO DIRECTO 2,402, GASTOS GENERALES 240, UTILIDAD 240, SUB TOTAL (A) 2,882, IMPUESTO IGV 518, SUB TOTAL (B) 3,401, SUPERVISION 84, EXPEDIENTE TECNICO 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 3,515, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 58

59 DESAGREGADO DEL COSTO POR COMPONENTE ALTERNATIVA 1 PRESUPUESTO Presupuesto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL Cliente: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL Lugar: HUARAL LIMA Moneda: Nuevos Soles Fecha: 15 de Julio del 2012 ALTERNATIVA 1 COMPONENTE 1 ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.U. PARCIAL TOTAL 1.00 OBRAS PRELIMINARES 41, MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb , , MANTENIMIENTO DE TRANSITO SEÑALIZACIÓN glb , , TRAZO Y REPLANTEO m.l 2, , OFICINAS, ALMACENES, VESTUARIOS, PROVISIONALES glb , , DEMOLICION Y ELIMINACION DE BASES DE CONCRETO EXISTENTES INC RESANE DE PISO u TRANSPORTE DE ELEMENTOS RETIRADOS A ALMACEN glb , , MOVIMIENTO DE TIERRAS 28, CORTE CON DISCO EN PISTA Y VEREDA DE CONCRETO E= 4-6" m.l 2, , DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m Ml , EXCAVACION PARA CIMIENTOS m , VEREDA EN ADOQUINADO ml , CARGUIO Y ELIMINACION DE DESMONTE m , OBRAS DE CONCRETO ARMADO 61, ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL u , ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA PEDESTAL u , CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATA f'c=175 kg/cm2 PARA PEDESTAL m , CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL m , ENCOFRADO DE ZAPATAS u , ESTRUCTURAS DE FIERRO 464, SEMIPORTICO SIMPLE u , , PEDESTAL PEATONAL u , , PEDESTAL PARA CONTROLADOR u , , SEMIPORTICO DOBLE u , , TRASLADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS 19, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 59

60 5.01 INSTALACION DE SEMIPORTICOS SIMPLES (INCLUYE TRANSPORTE) u , INSTALACION DE PEDESTALES O SOPORTE DE CONTROL (INCLUYE TRANSPORTE) u , SEMIPORTICO DOBLE u , SEMAFOROS A LED S 372, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , , INSTALACION DE SEMAFOROS 64, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , CABLES (SUMINISTRO E INSTALACION) 48, CABLE VULCANIZADO DE 4* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 3* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 2* 12 AWG INDECO m , CABLE ACOMETIDA DE 1 x 10 mm2 m , CANALIZACION (EXCAVACION) 260, EN PISTA DE ASFALTO, DUCTO DE 02 VIAS m , EN VEREDA, DUCTO DE 02 VIAS m , CAJAS DE PASO (EXCAVACION Y RESANE) 56, TIPO CE-2 u , CONTROL DE TRAFICO (SUMINISTRO ) 603, CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE DE 2 A 10 FACES C. SINCRONIZACIÓN u , , SUMINSTRO DE EE.EE (CON MURETE) 14, OPCION TARIFARIA BT-6 u , POZO A TIERRA (SUMINISTRO E INSTALACION) 27, KIT DE POZO A TIERRA CON VARILLA DE COBRE 5/8" u , , SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 55, PINTURA DE TRAFICO BLANCO M PINTURA DE TRAFICO AMARILLO M.L SEÑALIZACIÓN VERTICAL u 1, , , , , OBRAS CIVILES DE RAMPAS 9, RAMPAS POR EJECUTAR u RAMPAS POR MODIFICAR (REUBICACION) u RESANE DE RAMPAS u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 60

61 16.00 OTROS. 33, CONSTRUIR UNA ISLA DE CONCRETO INCLUYENDO UN PASE A DESNIVEL DE 1,50 * 12,80 M Y UN GIRO LIBRE VEHICULAR CON PRECAUCION M , TACHAS AMARILLAS u 1, , PEGAMENTO EPOXICO A Y B Gue , TOTAL COSTO DIRECTO S/. 2,161, GASTOS GENERALES UTILIDAD 10.00% S/. 216, % S/. 216, SUB TOTAL (A) S/. 2,593, IMPUESTO IGV 18.00% S/. 466, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,060, COMPONENTE 2 TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Área de Profesionales y Funcionarios 12, Contratación de Especialista en Planificación del Transito Urbano mes 1 3 2, , Contratación de Especialista en Reglamento y Seguridad Vial mes 1 3 2, , Área de Técnicos y Personal de Campo 42, Contratación de Especialista en Señalización de Vías mes 1 3 2, , Contratación de Especialista en Control del Tránsito y Seguridad Vial mes 2 3 1, , Sistema de Operativos de cumplimiento del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial mes , TOTAL 54, COMPONENTE 3 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) CHOFERES DE TRANSPORTE PUBLICO 12, Capacitación sobre Reglamento Nacional de Transito y multas de transito mes 3 0 2, , Capacitación seguridad vial y atención al usuario mes 3 0 2, , PUBLICO EN GENERAL 4, Charla de Sensibilización sobre seguridad vial y prevención de accidentes de transito mes 2 0 2, , TOTAL 16, Nota.- los costos incluyen materiales de capacitación y otros PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 61

62 CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO DESAGREGADO ALTERNATIVA 1 A PRECIOS DE MERCADO PRESUPUESTO Presupuesto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL PROVINCIA DE HUARAL Cliente: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL Lugar: HUARAL - LIMA Moneda: Nuevos Soles Fecha: 15 de Julio del 2012 ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.U. PARCIAL TOTAL SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 2,161, OBRAS PRELIMINARES 41, MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb , , MANTENIMIENTO DE TRANSITO SEÑALIZACIÓN glb , , TRAZO Y REPLANTEO m.l 2, , OFICINAS, ALMACENES, VESTUARIOS, PROVISIONALES glb , , DEMOLICION Y ELIMINACION DE BASES DE CONCRETO EXISTENTES INC RESANE DE PISO u TRANSPORTE DE ELEMENTOS RETIRADOS A ALMACEN glb , , MOVIMIENTO DE TIERRAS 28, CORTE CON DISCO EN PISTA Y VEREDA DE CONCRETO E= 4-6" m.l 2, , DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m Ml , EXCAVACION PARA CIMIENTOS m , VEREDA EN ADOQUINADO ml , CARGUIO Y ELIMINACION DE DESMONTE m , OBRAS DE CONCRETO ARMADO 61, ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL u , ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA PEDESTAL u , CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATA f'c=175 kg/cm2 PARA PEDESTAL CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL m , m , ENCOFRADO DE ZAPATAS u , ESTRUCTURAS DE FIERRO 464, SEMIPORTICO SIMPLE u , , PEDESTAL PEATONAL u , , PEDESTAL PARA CONTROLADOR u , , SEMIPORTICO DOBLE u , , TRASLADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS 19, INSTALACION DE SEMIPORTICOS SIMPLES (INCLUYE TRANSPORTE) u , INSTALACION DE PEDESTALES O SOPORTE DE CONTROL (INCLUYE TRANSPORTE) u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 62

63 5.03 SEMIPORTICO DOBLE u , SEMAFOROS A LED S 372, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , , INSTALACION DE SEMAFOROS 64, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , CABLES (SUMINISTRO E INSTALACION) 48, CABLE VULCANIZADO DE 4* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 3* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 2* 12 AWG INDECO m , CABLE ACOMETIDA DE 1 x 10 mm2 m , CANALIZACION (EXCAVACION) 260, EN PISTA DE ASFALTO, DUCTO DE 02 VIAS m , EN VEREDA, DUCTO DE 02 VIAS m , CAJAS DE PASO (EXCAVACION Y RESANE) 56, TIPO CE-2 u , CONTROL DE TRAFICO (SUMINISTRO ) 603, CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE DE 2 A 10 FACES C. SINCRONIZACIÓN u , , SUMINSTRO DE EE.EE (CON MURETE) 14, OPCION TARIFARIA BT-6 u , POZO A TIERRA (SUMINISTRO E INSTALACION) 27, KIT DE POZO A TIERRA CON VARILLA DE COBRE 5/8" u , , SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 55, PINTURA DE TRAFICO BLANCO M2 1, , PINTURA DE TRAFICO AMARILLO M.L 9, , SEÑALIZACIÓN VERTICAL u , OBRAS CIVILES DE RAMPAS 9, RAMPAS POR EJECUTAR u , RAMPAS POR MODIFICAR (REUBICACION) u RESANE DE RAMPAS u OTROS. 33, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 63

64 16.01 CONSTRUIR UNA ISLA DE CONCRETO INCLUYENDO UN PASE A DESNIVEL DE 1,50 * 12,80 M Y UN GIRO LIBRE VEHICULAR CON PRECAUCION M , TACHAS AMARILLAS u 1, , PEGAMENTO EPOXICO A Y B Gue , TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PLANEAMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 54, Contratación de Especialista en Planificación del Transito Urbano (03 meses) u , , Contratación de Especialista en Reglamento y Seguridad Vial u , , Contratación de Especialista en Señalización de Vías u , , Contratación de Especialista en Control del Tránsito y Seguridad Vial (03 meses) Sistema de Operativos de cumplimiento del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial (03 meses) u , , u , , CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 16, Capacitación sobre Reglamento Nacional de Transito y multas de transito u , , Capacitación seguridad vial y atención al usuario u , , Charla de Sensibilización sobre seguridad vial y prevención de accidentes de transito u , , TOTAL COSTO DIRECTO S/. 2,231, GASTOS GENERALES 10.00% S/. 223, UTILIDAD 10.00% S/. 223, SUB TOTAL (A) S/. 2,677, IMPUESTO IGV 18.00% S/. 481, SUB TOTAL (B) S/. 3,159, SUPERVISION 3.50% S/. 78, EXPEDIENTE TECNICO S/. 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,267, PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 64

65 Los costos de la Alternativa 2 son: CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO DESAGREGADO ALTERNATIVA 2 A PRECIOS DE MERCADO Presupuesto Cliente Lugar PRESUPUESTO SEÑALIZACION Y SEMAFORIZACION DE TECNOLOGIA MODERNA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL HUARAL - LIMA Moneda Nuevos Soles Fecha: 15 de Julio del 2012 ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.U. PARCIAL TOTAL SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 2,171, OBRAS PRELIMINARES 41, MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb , , MANTENIMIENTO DE TRANSITO SEÑALIZACIÓN glb , , TRAZO Y REPLANTEO m.l 2, , OFICINAS, ALMACENES, VESTUARIOS, PROVISIONALES glb , , DEMOLICION Y ELIMINACION DE BASES DE CONCRETO EXISTENTES INC RESANE DE PISO u TRANSPORTE DE ELEMENTOS RETIRADOS A ALMACEN glb , , MOVIMIENTO DE TIERRAS 39, CORTE CON DISCO EN PISTA Y VEREDA DE CONCRETO E= 4-6" m.l 2, , DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m Ml , EXCAVACION PARA CIMIENTOS m , VEREDA EN CONCRETO ARMADO ml , CARGUIO Y ELIMINACION DE DESMONTE m , OBRAS DE CONCRETO ARMADO 61, ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL u , ESTRUCTURA METALICA DE ZAPATA PARA PEDESTAL u , CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATA f'c=175 kg/cm2 PARA PEDESTAL CONCRETO PREMEZCLADO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 PARA SEMIPORTICO, BANDERA O PASTORAL m , m , ENCOFRADO DE ZAPATAS u , ESTRUCTURAS DE FIERRO 464, SEMIPORTICO SIMPLE u , , PEDESTAL PEATONAL u , , PEDESTAL PARA CONTROLADOR u , , SEMIPORTICO DOBLE u , , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 65

66 5.00 TRASLADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS 19, INSTALACION DE SEMIPORTICOS SIMPLES (INCLUYE TRANSPORTE) u , INSTALACION DE PEDESTALES O SOPORTE DE CONTROL (INCLUYE TRANSPORTE) u , SEMIPORTICO DOBLE u , SEMAFOROS A LED S 372, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , , INSTALACION DE SEMAFOROS 64, ADOSADO VEHICULAR DE 1C-4L, CON LED`S u , AEREO VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED`S u , ADOSADO PEATONAL DE 1C-2L, CON LED`S u , AEREO CONTADOR CUENTA REGRESIVA LED'S u , CABLES (SUMINISTRO E INSTALACION) 48, CABLE VULCANIZADO DE 4* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 3* 14 AWG INDECO m 2, , CABLE VULCANIZADO DE 2* 12 AWG INDECO m , CABLE ACOMETIDA DE 1 x 10 mm2 m , CANALIZACION (EXCAVACION) 260, EN PISTA DE ASFALTO, DUCTO DE 02 VIAS m , EN VEREDA, DUCTO DE 02 VIAS m , CAJAS DE PASO (EXCAVACION Y RESANE) 56, TIPO CE-2 u , CONTROL DE TRAFICO (SUMINISTRO ) 603, CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE DE 2 A 10 FACES C. SINCRONIZACIÓN u , , SUMINSTRO DE EE.EE (CON MURETE) 14, OPCION TARIFARIA BT-6 u , POZO A TIERRA (SUMINISTRO E INSTALACION) 27, KIT DE POZO A TIERRA CON VARILLA DE COBRE 5/8" u , , SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 55, PINTURA DE TRAFICO BLANCO M2 1, , PINTURA DE TRAFICO AMARILLO M.L 9, , SEÑALIZACIÓN VERTICAL u , PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 66

67 15.00 OBRAS CIVILES DE RAMPAS 9, RAMPAS POR EJECUTAR u , RAMPAS POR MODIFICAR (REUBICACION) u RESANE DE RAMPAS u OTROS. 33, CONSTRUIR UNA ISLA DE CONCRETO INCLUYENDO UN PASE A DESNIVEL DE 1,50 * 12,80 M Y UN GIRO LIBRE VEHICULAR CON PRECAUCION M , TACHAS AMARILLAS u 1, , PEGAMENTO EPOXICO A Y B Gue , CONTRATACION DE CONSULTORA DE SERVICIOS VIALES Y TRANSPORTE URBANO Apoyo de Especialista en Planificacion del Transito Urbano (03 meses) u , , , Apoyo de Especialista en Reglamento y Seguridad Vial u , , Apoyo de Especialista en Señalizacion de Vias u , , Apoyo de Especialista en Control del Transito y Seguridad Vial (03 meses) Personal para Operativos de cumplimiento del Reglamento de Transito y Seguridad Vial (03 meses) u , , u , , CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 28, Capacitacion sobre Reglamento Nacional de Transito y multas de transito u , , Capacitacion seguridad vial y atencion al usuario u , , Charla de Sensibilizacion sobre seguridad vial y prevencion de accidentes de transito u , TOTAL COSTO DIRECTO S/. 2,402, GASTOS GENERALES 10.00% S/. 240, UTILIDAD 10.00% S/. 240, SUB TOTAL (A) S/. 2,882, IMPUESTO IGV 18.00% S/. 518, SUB TOTAL (B) S/. 3,401, SUPERVISION 3.50% S/. 84, EXPEDIENTE TECNICO S/. 30, PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,515, Costos de Operación y Mantenimiento A continuación se presentan los costos de Operación y mantenimiento en que se incurren en cada alternativa, para los años requeridos son los mismos. Los costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto están dados en tratar de poner operativo los semáforos existentes PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 67

68 que funcionan a bombillas, ubicados en siete intercepciones de la ciudad, cuyo funcionamiento son de foco y de poco funcionamiento continuo, muchos de ellos no funcionan las 24 horas. Los costos actuales se definen como aquellos en que en las condiciones actuales se incurren y se continuará incurriendo si no se interviene para mejorar la situación. La situación sin proyecto se define como aquella en la que se busca mejorar las condiciones actuales de operación y provisión de los servicios con los recursos corrientes disponibles, optimizando su uso; en este sentido se pueden considerar gastos adicionales en materiales y personal, pero no de activos fijos. SIN PROYECTO CONCEPTO Unidad Cantidad Meses Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) FC Costo Total (Precios Sociales) COSTOS DE OPERACIÓN 28, , Inspectores de control del transito mes , , Supervisores de transito mes 1 6 1, , , Combustible (gasolina de 90) para tres motos Galones , , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial COSTOS DE MANTENIMIENTO 2, , Mantenimiento de equipos de cómputo mes Pintado de señales viales Global 1 1 1, , Servicio de mantenimiento de 07 semaforos existentes Global 1 1 1, , , TOTAL 31, , Fuente: Elaboración Propia Se ha considerado los factores de corrección establecidos para el Sector Transporte, señalados en el Anexo SNIP 10 de la Directiva General del SNIP vigente. Así mismo se ha calculado a precios sociales, para evaluar su programación de la sostenibilidad económica de la institución post inversión. Los costos de Operación y mantenimiento con proyecto están dados por las acciones de poner operativos los semáforos de moderna tecnología (Tipo LED) que se ubicaran en diecisiete PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 68

69 intercepciones de la ciudad, lo cual se dará mantenimiento en su tablero inteligente electrónico. Los costos en la situación con proyecto, estarán compuestos por los costos de inversión inicial y futura de las acciones y actividades previstas para las alternativas. CON PROYECTO CONCEPTO Unidad Cantidad Meses Precio Unitario Costo Total (Precios Privados) FC Costo Total (Precios Sociales) COSTOS DE OPERACIÓN 43, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Inspectores de control del transito mes , , Supervisores de transito mes 2 6 1, , , Combustible (gasolina de 90) para tres motos Galones , , COSTOS DE MANTENIMIENTO 4, , Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial Mantenimiento de equipos de cómputo mes 1 1 1, , Pintado de señales viales Global 1 1 1, , Servicio de mantenimiento de los tableros electrónicos de 17 semáforos tipo LED Global 1 1 2, , , TOTAL 47, , Costos Incrementales Los costos increméntales se determinan de diferenciar la situación con proyecto de la situación sin proyecto Los costos incrementales están dados por los siguientes cuadros: ALTERNATIVA Nº 01 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,417,437 2,417, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 69

70 ALTERNATIVA Nº 02 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,797, ,797, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 El Cronograma de Ejecución Física y Financiera tienen el plazo de ejecución de 12 meses, los cuales se demuestran continuación: FISICO Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Total Expediente 100% 100% Costo Directo 30% 30% 30% 10% 100% SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 30% 30% 30% 10% 100% TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PLANEAMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 30% 30% 30% 10% 100% CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 50% 50% 100% Supervisión 30% 30% 30% 10% 100% Gastos Generales 30% 30% 30% 10% 100% FINANCIERO Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Total Expediente 100% 100% Costo Directo 30% 30% 30% 10% 100% SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 30% 30% 30% 10% 100% TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PLANEAMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 30% 30% 30% 10% 100% CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 50% 50% 100% Supervisión 30% 30% 30% 10% 100% Gastos Generales 30% 30% 30% 10% 100% PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 70

71 3.5 BENEFICIOS Beneficios en la situación sin proyecto En la situación sin proyecto, no se han identificado beneficios sociales, porque no se ha desarrollado acciones de intervención, mejora o cambio de alguna red de semáforos, o sea que éstos son iguales a cero. Beneficios en la situación con proyecto Cualitativos.- La Población obtendrá bienestar y tranquilidad al transitar las calles de la ciudad. Los choferes de servicio público estarán capacitados y ordenados en las vías y calles. Se evitara la congestión y caos vehicular en las horas punta El orden vehicular y peatonal de las vías de tránsito se evidenciara en sus calles. Cuantitativos.- Se contribuirá a reducir los porcentajes de accidentes de tránsito en la ciudad. Habrá gran número de choferes capacitados en seguridad vial y señalización. Se evidenciara gran numero de señalización horizontal y vertical de transito en sus calles y dispositivos de control de tránsito nuevos. Beneficios incrementales Los beneficios incrementales, considerados como la diferencia entre los beneficios con proyecto menos los beneficios sin proyecto, son iguales a los beneficios con proyecto, por cuanto los beneficios en la situación sin proyecto son nulos. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 71

72 3.6 EVALUACION SOCIAL Metodología COSTO/EFECTIVIDAD Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen similares beneficios esperados, puesto que se tienen las alternativas propuestas, se medirá el beneficio unitario por usuario dentro de los límites de una línea de corte de este tipo de proyectos. Además mide la eficiencia en el uso de los recursos, en los casos en que no es posible cuantificar los beneficios del proyecto en términos monetarios. Los resultados obtenidos y por el tipo de proyecto, donde el lucro no es el objetivo fundamental, nos permite utilizar la Metodología del Costo Efectividad, en la medida que es un proyecto con fines sociales y no económicos. Para hallar el Indicador de Costo Efectividad (ICE), utilizamos la siguiente relación: ICE = VAC/ Promedio de Beneficiarios Donde: VAC : Valor actualizado de costos. VAC = Inversión Año 0 + Costo de Operac. y Mant. Actualiz. Costo Efectividad a Precios Sociales En los cuadros siguientes se demostrara los valores en cada caso de sus costos sociales se muestra la Evaluación por el Método de Costo Efectividad para las alternativas 1 y 2, a partir del flujo del costo por operación y mantenimiento incremental expresado en nuevos soles y a precios sociales. En la evaluación se ha considerado una tasa social de descuento de 9%, según normativa vigente. En la alternativa 1, por cada beneficiario el Proyecto invierte S/ , y en la alternativa 2, por cada beneficiario el Proyecto invierte S/ PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 72

73 ALTERNATIVA Nº 01 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,417,437 2,417, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 VACS S/. 2,495, TSD 9% IE 107,196 ICE S/ En lo que respecta a la alternativa N 2 se evidencia en el cuadro siguiente: ALTERNATIVA Nº 02 AÑO COSTOS O&M SIN PROYECTO COSTOS O&M CON PROYECTO COSTOS INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES 0 2,797, ,797, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12, ,398 35,623 12,225 VACS S/. 2,876, TSD 9% IE 107,196 ICE S/ PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 73

74 De manera de resumen de lo evaluado en ambas alternativas se tiene: DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA Nº 01 ALTERNATIVA Nº 02 VACS S/. 2,495,893 S/. 2,876,381 POBLACIÓN BENEFICIADA 107, ,196 COSTO EFECTIVIDAD S/ S/ ANALISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad se ha efectuado teniendo en cuenta que el factor clave en el resultado de una evaluación social, es el incremento de los costos de inversión, en tal sentido se ha realizado el análisis desde un incremento del 0% hasta 50%. En el cuadro siguiente, se muestran los resultados del análisis de sensibilidad, en donde se ha determinado que el proyecto puede resistir hasta un incremento en la inversión con ventajas de la alternativa 1 respecto a la alternativa 2. VARIACIÓN INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 01 Variación (%) Inversión ALT ICE ALT 1 SENSIBLE ICE ALT 2 1 0% S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 74

75 S/ ICE con VAR Inversión Alt 1 S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ % 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% VARIACIÓN INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 02 Variación (%) Inversión ALT 2 ICE ALT 2 SENSIBLE ICE ALT 1 0% S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ Variación (%) Costo O&M ALT 1 ICE ALT 1 SENSIBLE ICE ALT 2 0% S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 75

76 VARIACIÓN COSTO O&M ALTERNATIVA Nº 02 Variación (%) Costo O&M ALT 2 ICE ALT 2 SENSIBLE ICE ALT 1 0% S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ % S/ S/ ICE con VAR O&M Alt 1 S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ % 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 76

77 3.8 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad de este proyecto, estará sujeta a todas las acciones que en su favor se puedan desarrollar desde la fase de Pre Inversión hasta su fase de operación y mantenimiento, permitiendo alcanzar los objetivos esperados. En función a ello se garantiza: La disponibilidad de los recursos para el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento. El proyecto es sostenible desde el punto de vista del control y manejo del tránsito vehicular y peatonal de la ciudad de Huaral por intermedio de la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Huaral, en la medida que este pondrá a disposición de los usuarios los servicios municipales de control y seguridad vial a la población y usuarios, mediante unos sistemas de semaforización y señalización modernos y adecuados según el Reglamento Nacional del Transporte en 17 intercepciones de la ciudad de Huaral, lo cual mejorara la calidad de servicios, garantizando un servicio de seguridad vial eficiente y con celeridad, buscando el bienestar de la población en sus calles.. Desde el punto de vista del desarrollo económico, el proyecto se sustenta y será sostenible, en la medida que ayudará a generar mayores ingresos propios por la eficiencia del sistema y por los ingresos de las multas e infracciones de tránsito. El proyecto será financiado por la municipalidad Provincial de Huaral, la cual tiene incorporado dentro de su presupuesto los recursos económicos para ejecutar el proyecto así como de asumir los costos de operación y mantenimiento del propio proyecto por la Fuente de Financiamiento del Canon y Sobre canon Minero. Por lo cual la sostenibilidad estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaral articulando acciones para el normal ejecución y articulación con la Policía Nacional del Perú. Arreglos institucionales previstos en la etapa de pre operación: La Municipalidad Provincial de Huaral, programará y comprometerá la provisión de los recursos económicos requeridos en la etapa preoperativa para contratar la elaboración del estudio definitivo (expediente técnico) correspondiente a la etapa de inversión, aprobara mediante resolución de alcaldía, registrara su formato SNIP 15 de consistencia del proyecto, preparara la convocatoria para la ejecución del proyecto y los procesos de adquisición de equipamiento, materiales, contratación de especialistas, entre otros. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 77

78 La alternativa asegura el cumplimiento de sus metas previstas en el proyecto. Arreglos institucionales previstos en la etapa de operación y mantenimiento En cuanto al financiamiento de los costos de operación y mantenimiento estos serán cubiertos por la Municipalidad Provincial de Huaral a través de su presupuesto institucional anual. Capacidad de gestión La Municipalidad Provincial de Huaral cuenta con la infraestructura y organización administrativa requerida para ejecutar el proyecto, tanto en lo que se relaciona a los recursos logísticos, humanos y económicos, representada por la unidad Ejecutora: Gerencia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aprobado por el Reglamento de Organización y Funciones ROF vigente, estando por lo tanto garantizada la capacidad de gestión para la etapa de inversión inicial, operación y mantenimiento que demanda el proyecto. Asimismo, preverá la dotación recursos humanos necesarios para el seguimiento, monitoreo y evaluación del proyecto durante el periodo de evaluación. Se tiene un convenio marco interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Huaral y la Policía Nacional de Perú, por la cual se articulara acciones en conjunto para desarrollar cada componente de acuerdo a los alcances del mismo, en las durante las distintas etapas del proyecto. La participación de los beneficiarios Los choferes de transporte público y la población usuaria aceptan y se compromete a apoyar las acciones de cuidado de los semáforos de las calles de su zona, lo cual está plasmado en las actas de acuerdos que tiene la Gerencia de transporte de cada empresa y gremio del transporte. Los beneficiarios directos que son la población en general y los choferes tendrán una participación activa, asistiendo a los talleres de capacitación y sensibilización en seguridad vial, en cada caso, cumpliendo con la programación que para el desarrollo de cada componente se elaborara para el normal desenvolvimiento hasta su conclusión y haciendo uso de los servicios municipales optimizados. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 78

79 3.9 IMPACTO AMBIENTAL No se generarán impactos negativos en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos en ninguna de las etapas del proyecto de carácter permanente, por tener una naturaleza intervención de desarrollo de capacidades de recursos humanos y de la población del distrito de Huaral En la etapa de planificación Impactos Positivos Expectativa en la población por mejorar su calidad de vida en temas de seguridad vial. Etapa de Operación y Mantenimiento Impactos Positivos La población en general tendrá servicios y recursos educativos que los capacitaran y sensibilizara adecuadamente. Para realizar la evaluación del Impacto Ambiental del proyecto sobre todo en la etapa de operación y mantenimiento se ha considerado utilizar la matriz Causa Efecto de Leopold, adecuándola al análisis de los componentes ambientales susceptibles de recibir los impactos producto de las diferentes actividades del proyecto. La matriz de impactos ambientales es un cuadro de doble entrada, en cuyas columnas figuran las acciones a realizar y en las filas se encuentras descritos los componentes ambientales. La valoración del impacto se hace por medio de una escala ordinal en la que se ponderan como Alto, Medio o Bajo (A, M o B) según sea la magnitud del impacto sobre el componente ambiental. Así mismo; se estima la mitigabilidad del impacto, calificándola según sea el caso de Alta, Media o Baja (A, M o B). Se indica además la dirección del impacto, es decir si es Positivo o Negativo (+/-). Temporalidad: también se tendrán en cuenta si los efectos son permanentes (P) o transitorios (T). Impactos Negativos En esta etapa constructiva se originaran suspensión de partículas de polvo y ruidos molestos de las maquinarias y equipos que se utilicen, los cuales no serán significativos ni permanentes. A continuación se muestra la matriz de impactos ambientales: PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 79

80 Matriz de impactos ambientales MEDIO FISICO NATURAL MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIO- ECONOMICO COMPONENTES AMBIENTALES CALIDAD DE AIRE NIVELES SONOROS (AVI) FAUNA FLORA EMPLEO CALIDAD DE VIDA SALUD SEGURIDAD Intervenciones del Proyecto - B/A, T - B/A,T + A, P +A, P LEYENDA Dirección Magnitud Mitigabilidad Temporalidad + Positivo A Alto A Alta P Permanente - Negativo M Medio M Media T Transitorio B Bajo B Baja n.a. No Aplicable 3.10 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA De la evaluación de las alternativas propuestas en base a la evaluación social, al análisis de sensibilidad, al análisis de sostenibilidad y a que no presentará impactos ambientales negativos, se concluye que la alternativa seleccionada es la Alternativa Nº 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación a choferes y sensibilización a la población en seguridad vial, Implementación de un sistema de semaforización moderno de tecnología actual y componentes de transferencias y desarrollo de capacidades. Presenta el siguiente indicador de rentabilidad: Índice C/E = S/ por beneficiario. Plan de Implementación Se tiene propuesto el siguiente Plan de Implementación así como la ruta crítica PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 80

81 Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Total Expediente 100% 100% Costo Directo 30% 30% 30% 10% 100% SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION 30% 30% 30% 10% 100% TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN PLANEAMIENTO DE TRANSITO y SEGURIDAD VIAL 30% 30% 30% 10% 100% CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 50% 50% 100% Supervisión 30% 30% 30% 10% 100% Gastos Generales 30% 30% 30% 10% 100% RUTA CRITICA Organización y Gestión La Municipalidad Provincial de Huaral cuenta con su propia organización técnica, administrativa y financiera necesaria para la ejecución del proyecto, mediante su Oficina de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la Gerencia de transporte, transito y Seguridad Vial, se coordinara la contratación y gestión de cada insumo y recurso humano necesario en la fase de ejecución del proyecto, contándose con el apoyo de las Instituciones policiales y del estado así como de las privadas de la Región Lima, para programar el cronograma de actividades y fechas de inicio. La Municipalidad Provincial de Huaral a través de su Unidad Ejecutora, la que cuenta con los recursos financieros, de administración y humanos, para poder asumir sus responsabilidades en cada etapa del Proyecto. La Municipalidad hace efectiva sus funciones respecto a la responsabilidad del Proyecto a través de sus órganos de Línea competentes. La Oficina de Obras Públicas como parte de la unidad ejecutora tendrá la responsabilidad de la programación de las actividades para la ejecución del Proyecto; es decir estará a cargo del proceso de adjudicación de obra y de la supervisión de la misma. Una vez concluidos los estudios definitivos para el Proyecto. En la fase de inversión la Organización del Proyecto estará dividida en dos partes. La primera que corresponde a la elaboración del Expediente Técnico y la segunda que corresponde a la ejecución del proyecto. Elaboración del Estudio Definitivo (Expediente Técnico) será determinada por la Unidad Ejecutora para su desarrollo, sea bajo la modalidad de Administración Directa o Por Contrata, en esta ultima tendrá que programarse las acciones de la etapa del Proceso de Selección de la Adjudicación respectiva a cargo de la Oficina de PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 81

82 Logística de la Municipalidad. Posteriormente en la etapa de elaboración propiamente dicha, se deberá monitorear su elaboración para no alterar los objetivos y metas aprobadas en el perfil. En la Ejecución del proyecto será por la modalidad de Administración Indirecta- Por Contrata y tendrá una duración de ejecución de 12 meses, en los cuales se comprende las gestiones que se realizaran ante la empresa Edelnor S.A. para su autorización de accesos de alimentación de energía eléctrica en cada intercepción intervenida de las calles. Para la fase de post inversión (operación y mantenimiento), la organización y gestión del proyecto también estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaral MATRIZ DEL MARCO LOGICO PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 82

83 FIN PROPOSITO COMPONENTES OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población de Huaral Bajar los índices de accidentes de tránsito y desorden vehicular en sus calles, dotando de un EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL, ORDENAMIENTO Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL Bajar un 100% el índice de desorden vehicular en sus calles. Contribuir a bajar los índices de accidentes de tránsito. Estadísticas de la policía Nacional del Perú Semaforización y señalización de vías Plano de Calles de la Ciudad de Huaral Reporte de calles semaforizadas de la Ciudad Listado de Personal profesional y técnico de la Reportes de evaluación del personal Desarrollo y Transferencias de Capacidades en Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad entrenado de la gerencia de Transporte, el área de Transporte y Seguridad Vial Vial Transito y Seguridad Vial Compromiso con la Población y la Policía Nacional del Perú Implementación de Normas de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Personal profesional y técnico entrenado y preparado para implantación de normas de seguridad vial y control de transito Capacitación y Sensibilización Capacitación de Inspectores de Transito y técnicos para el mantenimiento de los semáforos y señalización de las calles. Sensibilización de la población y Choferes de servicio publico Control de asistencia de las charlas y Talleres Los beneficiarios concluyen su capacitación Instalación de Sistema y Red de Semáforos Inteligentes en 17 intercepciones, incluye señalización vertical y horizontal de las calles 1.- Componente 1: S/ , ACCIONES Desarrollo y Transferencias de Capacidades en el área de Transporte y Seguridad Vial - Contratación de profesionales de apoyo temporal 2.- Componente 2: S/. 63,720,00 Capacitación y Sensibilización de inspectores, técnicos de la municipalidad y sensibilización de la población y choferes de servicio publico 3.- Componente 3: S/. 16,880,00 Costo Directo: S/ , Avance y valorización del proyecto. Se asignan y presupuestan los recursos económicos conforme el Cronograma de ejecución del Proyecto. Gastos Generales: S/. 263, Utilidad : S/. 263, Expediente Técnico: S/. 30, Supervisión : S/. 78, Total de Inversión: S/ ,253.98

84 CONCLUSIONES

85 CONCLUSIONES El problema identificado según el análisis y diagnostico de la información recogida de campo y las visitas ínsito de las vías y calles de la ciudad de Huaral determinan el DEFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL buscando disminuir dichos indicadores con la ejecución del proyecto. El objetivo del presente proyecto se centra implantar un EFICIENTE SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD VIAL DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE HUARAL La población directamente beneficiada en el año 0 de intervención es de 96,928 habitantes, los cuales forman la población que transita diariamente dentro de la ciudad, lo cual al final de su vida útil del proyecto que es hasta el 2,022 serán 116,117 habitantes que tendrán buenas condiciones de calidad de vida al bajar su vulnerabilidad a accidentes de tránsito así como de vías implementadas dentro de las normas de control de tránsito del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con red de semáforos modernos tipo LED y señalización de sus calles adecuadamente. La alternativa seleccionada es la ALTERNATIVA 1: Mejoramiento del sistema de semaforización y señalización del tránsito en vías urbanas, con un programa de transferencias y desarrollo de capacidades de capacidades para el planeamiento del flujo de transito y capacitación de técnicos e inspectores y sensibilización a la población y choferes de transporte público en seguridad vial, los componentes se detallan continuación: Contratación de especialistas y profesionales en planificación del transporte y transito urbano, con zonificación vial para transferencia de capacidades y entrenamiento a profesionales y técnicos de la oficina de transporte, transito y seguridad vial. Se implementara la señalización vertical, horizontal, preventivas, informativas y otros en las vías de transito de la ciudad. Se mejorara el sistema de semáforos en 17 intercepciones de la ciudad identificadas por el flujo de transito evaluado, ampliándose en nueve intersecciones nuevas identificadas; los equipos son modernos con tecnología digital electrónica tipo LEDs. Se dictara capacitación a inspectores de transito de la municipalidad y choferes en control vial y aplicación del reglamento de normas de transito, así mismo se dará PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 85

86 charlas de sensibilización a la población y choferes del transporte público sobre seguridad vial La evaluación social concluye que la condición más favorable para la implementación de la solución del proyecto lo constituye la Alternativa Nº 1, cuyo costo de inversión a precios privados es de S/ 3 267, Nuevos Soles y a precios sociales S/ , Nuevos Soles, así como por sus componentes más adecuados a la realidad del Distrito y a su nivel de intervención bajo la modalidad de estos proyectos. El Indicador de rentabilidad social (ICE) de la Alternativa 1 es de S/ por beneficiario, en comparación con S/ de la Alternativa 2. En lo relacionado a impacto ambiental del proyecto este no causara impactos ambientales negativos permanentes, los cuales solo en la etapa constructiva en lo relacionado a obras civiles mínimas estos estarán mitigados y considerados dentro del costo del presupuesto de dicho proyecto. Dados los resultados técnico-económicos favorables, se recomienda aprobar el presente Perfil y pasar a la siguiente etapa dentro del ciclo del proyecto (Etapa de Inversión), la cual se inicia con la elaboración del Expediente Técnico correspondiente. PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 86

87 ANEXOS Y PLANOS PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 87

88 ANEXO 01 PLANO DE LA CIUDAD DE HUARAL PIP: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFOROS Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUARAL Página 88

89 SEMAFOROS EXISTENTES ACTUALMENTE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION DE VIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE HUARAL, PROVINCIA DE HUARAL LIMA (Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil)

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68. ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 002-2008-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados

Más detalles

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO «EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» Mag. Economista, Magíster en Investigación

Más detalles

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 003-2011-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Más detalles

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales "Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales" Lima 26 de septiembre de 2008 Resultados de la Sistematización de Experiencias

Más detalles

Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de

Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial 1.

Más detalles

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD FORMATO SNIP 4 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 1-211-EF/681 aprobada por Resolución Directoral Nº 3-211-EF/681) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO A NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO El proyecto está ubicado en: Región : Cusco Provincia

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE P L A N D E T R A B A J O P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P E R F I L D E P R O Y E C T O CREACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA SUBGERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA SUBGERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTES INFORME Nº 0158-2016- MPJ/GSPLMADS-SGTT A DE ASUNTO : Ing. Rafael Ángel Galarza Soto Gerente de Servicios Públicos Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible : Econ. Raúl Salazar Esquivel Sub Gerente

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES C O N T E N I D O 1.-INTRODUCCION 2.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 4.-CARACTERISTICAS

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Expositor: José Peña Ugarte 1. Antecedentes Históricos 1.1 Elaboración de Estudios para el Terminal Terrestre de

Más detalles

ESTUDIO DE ACCIDENTABILIDAD Y VIAL EN LA GAMBETA AV. NESTOR GAMBETA

ESTUDIO DE ACCIDENTABILIDAD Y VIAL EN LA GAMBETA AV. NESTOR GAMBETA V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL ESTUDIO DE ACCIDENTABILIDAD Y ESTUDIO SEGURIDAD DE ACCIDENTABILIDAD VIAL LA AV. Y NESTOR SEGURIDAD VIAL EN LA GAMBETA AV. NESTOR GAMBETA

Más detalles

Gobierno Regional de Ica

Gobierno Regional de Ica 1. RESUMEN EJECUTIVO A.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP) MEJORAMIENTO DE LA PLAZA FRANCISCO BOLOGNESI EN LA CIUDAD DE ICA - PROVINCIA DE. B.- OBJETIVO DEL PROYECTO ADECUADAS CONDICIONES

Más detalles

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION Conformación del Equipo Técnico Municipal y Aprobación del Cronograma de Actividades Convocatoria

Más detalles

http://www.asesor.com.pe/teleley/normas/octubre04/278606.htm Página 1 de 5 18/10/04 Aprueban Reglamento de Especificaciones Técnicas para los Elementos de Seguridad DECRETO DE ALCALDÍA Nº 066 Lima, 29

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Economía Dirección General de Programación Multianual Los Sistemas Administrativos Reglas para certificar Conductas Sistemas de Gestión Los Sistemas

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

PLAN DE ACCION (PROG PONDERACIÓN LÍNEA PONDERACIÓN COMPONENTE LÍNEA COMPONENTE

PLAN DE ACCION (PROG PONDERACIÓN LÍNEA PONDERACIÓN COMPONENTE LÍNEA COMPONENTE PLAN DE ACCION (PROG LÍNEA PONDERACIÓN LÍNEA COMPONENTE PONDERACIÓN COMPONENTE Ciudad espacialmente planificada, armónica y vivible Movilidad y 14,92% 0,55% Transporte GRAMACION) INDICADOR DE RESULTADO

Más detalles

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL LA MUNICIPALIDAD Órgano de Gobierno Local, emana de voluntad popular. Persona jurídica de derecho público. Autonomía política, económica y administrativa

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DEL PROYECTO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DE PROYECTO 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 5. PRESUPUESTO BASE CAPITULO I 1. INTRODUCCION ASPECTOS GENERALES 1.1. Objetivos del Estudio

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta

Más detalles

Avances Físicos de Las Actividades y Proyectos Realizados al 2015 GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO Y CIRCULACIÓN VIAL

Avances Físicos de Las Actividades y Proyectos Realizados al 2015 GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO Y CIRCULACIÓN VIAL Avances Físicos de Las Actividades y Proyectos Realizados al 2015 GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO Y CIRCULACIÓN VIAL Eje Estratégico 3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA LINEA Promover el mejoramiento y ordenamiento

Más detalles

Situación del Transporte Urbano en la ciudad de Trujillo y Desafíos

Situación del Transporte Urbano en la ciudad de Trujillo y Desafíos Situación del Transporte Urbano en la ciudad de Trujillo y Desafíos TALLER CONNECTIVE CITIES 7-9 NOVIEMBRE DE 2017 Ing. Germán Huerta Gerente de Proyectos - TMT Trujillo - Perú Municipalidad Provincial

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

http://www.munibrena.gob.pe/ Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2018 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION CONCERTACION COORDINACION FORMALIZACION Conformación del Equipo

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL Vamos por más! PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 INVIERTE.PE : MARCO LEGAL Decreto Legislativo

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles

Presupuesto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL CENTRO DE FORMACION JOSE BALTA EN EL DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA" 001

Presupuesto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL CENTRO DE FORMACION JOSE BALTA EN EL DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA 001 S10 Página 1 Presupuesto Presupuesto Subpresupuesto Cliente Lugar 0103001 "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL CENTRO DE FORMACION JOSE BALTA EN EL DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA" 001 "MEJORAMIENTO

Más detalles

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1 POR QUE ES IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL? Es un instrumento empleado parar identificar los principales problemas, las potencialidades y debilidades

Más detalles

Construyendo la Visión de Lima

Construyendo la Visión de Lima Construyendo la Visión de Lima Mejores servicios Calidad de vida Crecimiento ordenado Inclusión PLANIFICACIÓN Crecimiento económico Ambiente sano Autoridad Hacia dónde vamos? VISIÓN DE LIMA Un gran sueño

Más detalles

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO Consultor en Gestión Pública,

Más detalles

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010 1 MOVILIDAD EN CIFRAS 2010 Bogotá. Mayo 12 de 2011. La importancia del Plan Maestro de Movilidad (PMM), consiste en institucionalizar la planeación del desarrollo urbanístico de Bogotá hasta el año 2020,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ Contenido Subsecretaría Regional 4 1 Contenido 1. Nombre del Proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ABAST

RESUMEN EJECUTIVO ABAST RESUMEN EJECUTIVO 2012 - ABAST ESTUDIO DE POSIBILIDADES DE PRECIOS Y CONDICIONES QUE OFRECE EL MERCADO (Artículo 51º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017, aprobado por D.S. Nº 184-2008-EF) ELABORACION

Más detalles

1. RESUMEN EJECUTIVO

1. RESUMEN EJECUTIVO . RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del proyecto: INSTALACION Y REHABILITACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO SANTA APOLONIA, DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROV. OXAPAMPA PASCO. B. Objetivo del proyecto: ADECUADAS

Más detalles

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFVIAL-APM/14-18 Página 1 de 12 Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo proyectos y programas específicos de señalización, reordenamiento e impacto vial, de educación

Más detalles

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial Medios de Gestión y de Financiamiento del Agosto, 2014 Mariré Huamán Palomino INDICE 1. Consideraciones Preliminares. 2. Medios de Gestión y de Financiamiento del. 3. Tipología de los PIPs en materia de.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 OSCAR BUTTELER HERNANDEZ ESPECIALISTA EN PLANIFICACION DE DESARROLLO LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Municipalidad Provincial de Huancayo El Sistema Nacional de Inversión Pública Estado Proyecto de Inversión Pública Ciudadano El SNIP

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SR. HUGO HURTADO PEÑA GERENCIA DE TRANSPORTE Y TRANSITO

RENDICION DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SR. HUGO HURTADO PEÑA GERENCIA DE TRANSPORTE Y TRANSITO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE URBANO RENDICION DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012-2013 SR. HUGO HURTADO PEÑA GERENCIA DE TRANSPORTE Y TRANSITO I. MARCO ESTRATEGICO

Más detalles

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 05

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 05 CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE VIALIDAD URBANA INCLUIDOS EN PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CREACIÓN DE CIUDADES

Más detalles

ORDENANZA QUE CREA, REGULA EL CONTROL E INGRESO AL CENTRO DEL CANTÓN Y EL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO ROTATIVO TARIFADO DE CHAMBO SERTCH

ORDENANZA QUE CREA, REGULA EL CONTROL E INGRESO AL CENTRO DEL CANTÓN Y EL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO ROTATIVO TARIFADO DE CHAMBO SERTCH ORDENANZA QUE CREA, REGULA EL CONTROL E INGRESO AL CENTRO DEL CANTÓN Y EL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO ROTATIVO TARIFADO DE CHAMBO SERTCH EL CONCEJO CANTONAL DE CHAMBO Considerando: Que, de conformidad con

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Fecha de creación

Más detalles

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

Arq. RICARDO ISIDRO FLORES DIOSES Presidente Consejo Regional de Seguridad Vial Tumbes

Arq. RICARDO ISIDRO FLORES DIOSES Presidente Consejo Regional de Seguridad Vial Tumbes PRESENTACIÓN La mayoría de los accidentes de tránsito se pueden prevenir y lo que es más importante, se pueden evitar. Además de los daños y de la tragedia humana que suelen ocasionar, los accidentes de

Más detalles

Prof. Dr. Lenín Molina Peñaloza. Enero 2.010

Prof. Dr. Lenín Molina Peñaloza. Enero 2.010 Prof. Dr. Lenín Molina Peñaloza Enero 2.010 Competencia del Poder Público Municipal en Materia de Transporte Terrestre Público Urbano Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 178,

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS El presente Instructivo corresponde a la Ficha Técnica de Proyectos de

Más detalles

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en:

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en: Proyecto: CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS MEDIANTE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE NARANJOS, CHOLMAL, ISHPINGO Y CENTRO

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2015

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2015 INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2015 1. Se realizo primer curso de capacitación a Inspectores Municipales de Transportes y a todos los interesados en ocupar un puesto como Inspector este evento se

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERON PUBLICA NORMATIVA DEL STEMA NACIONAL DE INVERON PUBLICA Cómo se ejecutaban los Proyectos sin el SNIP? Idea Expediente Técnico Ejecución de Obra Cuáles

Más detalles

CONSORCIO INGENIERÍA ROJAS & QUIROZ

CONSORCIO INGENIERÍA ROJAS & QUIROZ Fecha 08 de mayo de 2017 PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SISTEMA DE RIEGO CANAL LONGULO COMENDEROS, ALIGUAY, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCABAMBA-PIURA CÓDIGO SNIP 25625 1. INFORMACION

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

META : 18. Meta al 31 de julio de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

META : 18. Meta al 31 de julio de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de julio de 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META : 18 Identificación de puntos negros de accidentes de tránsito en la jurisdicción del

Más detalles

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de julio de 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META : 08 Identificación de puntos negros de accidentes de tránsito en la jurisdicción del

Más detalles

IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS

IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1. Departamento 5. Zona Nº B. UBICACIÓN CARTOGRAFICA 2. Provincia 6. Manzana Nº 3. Distrito 7. AER N 4. Centro poblado IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS - 2015 FORMULARIO DE ACCIDENTES

Más detalles

Programa presupuestal 0032

Programa presupuestal 0032 Programa presupuestal 0032 Programa presupuestal 0032 LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Permanente accionar terrorista en el país.

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE TRANSPORTES AÑO 2016

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE TRANSPORTES AÑO 2016 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE TRANSPORTES AÑO 2016 OPERATIVOS: Con el fin de tener un transporte formal y ordenado así como la recuperación de espacios públicos y en prevención de accidentes de

Más detalles

El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte

El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo 2014 Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte El arte de hacer ciudad. Charles Landry. RETOS DE LA MOVILIDAD URBANA CONGESTION RETOS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

LA REFORMA DEL TRANSPORTE EN LIMA. Dra. MARÍA JARA Gerente de Transporte Urbano - MML Febrero 2013

LA REFORMA DEL TRANSPORTE EN LIMA. Dra. MARÍA JARA Gerente de Transporte Urbano - MML Febrero 2013 LA REFORMA DEL TRANSPORTE EN LIMA Dra. MARÍA JARA Gerente de Transporte Urbano - MML Febrero 2013 Por qué es importante la Reforma del Transporte en la ciudad de Lima? Mapa actual de las rutas de transporte

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA 1.00 ASPECTOS GENERALES El presente estudio nace como resultado

Más detalles

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 01 1. Antecedentes 03 Pág. 2. Objetivos generales y específico 04 2.1. Objetivos Generales 04 2.2. Objetivos Específicos 05 3. Alcance del Estudio 06 4. Marco legal 12 5. Marco

Más detalles

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: ) FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (Directiva Nº 00 20 EF/8.0 aprobada por Resolución Directoral Nº 003 20 EF/8.0) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Municipalidad Distrital de San Borja PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Lic. Ernesto Asencio Arnao. Oficina de Programación de Inversiones

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Nivel Min. Recom. Estado de Viabilidad VIABLE DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO Fecha de creación Viabilidad

Más detalles

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2018

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2018 JURISDICCION 10 SECRETARIA DE TRANSPORTE INDICE Unidad Ejecutora Nº 45: SECRETARIA DE TRANSPORTE Actividad Central Nº 01-08: Coordinación y Conducción de las Políticas de Transporte Unidad Ejecutora Nº

Más detalles

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA QUIENES SOMOS EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ( SINASEC ) TIENE POR OBJETO COORDINAR EFICAZMENTE LA ACCION DEL ESTADO Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA

Más detalles

ANEXO SNIP 07 CONTENIDOS MÍNIMOS - FACTIBILIDAD PARA PIP

ANEXO SNIP 07 CONTENIDOS MÍNIMOS - FACTIBILIDAD PARA PIP ANEXO SNIP 07 CONTENIDOS MÍNIMOS - FACTIBILIDAD PARA PIP Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio de perfil aprobado. Debe considerarse las recomendaciones

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO: 33 KM 2.- UBICACIÓN Región : Arequipa. Provincia

Más detalles

V CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2016

V CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2016 A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1. Departamento 5. Zona Nº B. UBICACIÓN CARTOGRAFICA 2. Provincia 6. Manzana Nº 3. Distrito 7. AER N 4. Centro poblado V CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2016 FORMULARIO DE ACCIDENTES

Más detalles

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobiernos Regionales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Piura Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados Articulación Territorial

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE El distrito de San Juan de Miraflores, fue fundado el 12 de enero de 1965 mediante Ley Nº 15382, se encuentra

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería,

El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería, QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA? El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería, contaduría, control,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIUVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: REHABILITACIÒN

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS I. ASPECTOS GENERALES A. Ubicación B. Otros II. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A. Identificación del problema a atender B. Aspectos de la recuperación 1. Iluminación

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural y dictan otras

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Ingeniera Electrónica RED DORSAL PROYECTOS REGIONALES REDNACE Proyecto Regional Piura Conectividad con componente social (2018) Camino de la conectividad Capital Provincial

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN Y SANCIONAMIENTO EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE

PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN Y SANCIONAMIENTO EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE GERE NCIA REGIO NAL DE TRANSP ORTES Y COMUN ICACIONES 2016 ESPECIALISTAS EN TEMA DE PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN Y SANCIONAMIENTO EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE GERENCIA INTEGRANTES: Córdova

Más detalles

1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS

1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS 2 1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS 1. COMPLEGIDAD SISTÉMICA : Calles y Carreteras, inducen una atención al aspecto estructural de las mismas,, buscando:

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO PROPIETARIO: UBICACIÓN: DISTRITO: PROVINCIA: REGIÓN:

Más detalles

ANEXO N 1 REGLAMENTO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN VIAL DEL 2010

ANEXO N 1 REGLAMENTO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN VIAL DEL 2010 MARCO NORMATIVO.- ANEXO N 1 REGLAMENTO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN VIAL DEL 2010 De conformidad con lo establecido por el inciso 5) del Artículo 192º de la Constitución Política del Estado, las Municipalidades

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO: '-'CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA LEY N "Año del Buen Seivicio al Ciudadano"

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO: '-'CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA LEY N Año del Buen Seivicio al Ciudadano AYACUCHO: '-'CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA "Año del Buen Seivicio al Ciudadano" ACUERDO DE CONCEJO N 158-2017-MPH/CM VISTO: En la Sesión Extraordinaria de fecha 03 de noviembre de 2017, el

Más detalles