Importancia de la Vinculación en Materiales para la creación de Valor en la industria Nacional.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia de la Vinculación en Materiales para la creación de Valor en la industria Nacional."

Transcripción

1 Academia de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería La ingeniería Mexicana, propuestas y soluciones para el Desarrollo Nacional Importancia de la Vinculación en Materiales para la creación de Valor en la industria Nacional. Dr. Salvador Valtierra Gallardo. Director Innovación Owens Corning Latinoamérica 23 Febrero 2012

2

3 Innovaciones para vivir en Owens Corning Impacto Ambiental Positivo Inventor de la fibra de vidrio en 1930s Productos lideres del mercado y procesos libres de desperdicio. Eficiente innovador con una inversión del 1% de las ventas. Compañía FORTUNE 500 por 53 años de manera consecutiva 126 plantas manufactureras en 26 países Los productos que Owens Corning vende cada año son responsables de la prevención de mas de 1000 millones de toneladas de emisiones de gas de invernadero. Esto equivale a la emisión anual de 200 millones de automóviles o el uso de 2000 millones de barriles de petróleo. Estamos comprometidos para incrementar nuestro impacto positivo sobre el planeta. Ranked #1 en innovaciones en nuestra industria FORTUNE s GENERAR America's SOLUCIONES Most TRANSFORMAR Admired MERCADOS Companies MEJORAR VIDAS 2008

4 Ciencia y Tecnología es una avenida de generar Innovaciones para OC.. R&D laboratorios centrales en Granville, Ohio, USA Enfoque : crecimiento y productividad Soluciones en Materiales de construcción y Compositos R&D Inversión ~ $80 Millones de dólares/año Objetivos: capacidad clase mundial, extensas redes de colaboración externas. Centros de R&D : Tallmadge, OH; Battice, Belgium; Apeldoorn, The Netherlands; Summit, IL; Novi, MI ; Nanjing,China ;Monterrey,México(2007).

5 Importancia del Área de Materiales en la creación de Valor para la industria Nacional. La Ingeniería de Materiales, y la estrecha vinculación con el sector productivo puede no solo dar solamente soluciones pero generar conocimiento básico que pueda dar lugar a desarrollos tecnológicos. En este trabajo se presenta el caso Nemak que tuvo objetivos como, Independencia tecnológica, mejorar la calidad del Producto, reducir el costo total y reducir el tiempo de desarrollo de nuevos productos. En 1991 las ventas eran de 45 millones de dólares pasaron a 3000 millones en el 2007, Se presenta el Caso Owens Corning donde el apoyo de las IES en Materiales juegan un papel preponderante y se finaliza con el caso de empresas potenciales para vincular que ejemplifican la importancia de la Vinculación en Materiales para la creación de Valor en la industria Nacional. Se concluye que en México tiene en el área de materiales la calidad para apoyar el crecimiento de la industria nacional, la vinculación si es posible y reditúa beneficios mutuos, finalmente es un camino de doble vía que requiere confianza,paciencia y trabajar sobre bases de necesidades reales presentes o futuras con un compromiso donde ambas partes ganen.

6 Importancia del Área de Materiales en la creación de Valor para la industria Nacional. CASO NEMAK.

7 Formación de Recursos Humanos para la Innovación Programa Doctoral FIME-UANL Programas Doctorales FIME con el Liderazgo del M.C. Guadalupe E. Cedillo Garza y el Dr. Raúl G. Quintero - Dr. Antonio Pita- Dr. Luís Farías- Dr. Enrique Canales-Dr. Raúl Fuentes Consolidado por los Ingenieros Antonio González y Rogelio Garza Formación de estudiantes con Tesis basadas en proyectos con Empresas y con el objetivo de no solo dar solo una solución pero generar conocimiento básico que pueda dar lugar a desarrollos tecnológicos

8 Modelo Nemak Nemak fabrica únicamente cabezas y monoblocks de aluminio Nemak Fundada 1979 (Grupo Alfa) Teksid-Fiat llega como tecnólogo(5% regalías/ventas) FIAT adquiere 20 % de Nemak Nemak Inicia el área de Investigación y Desarrollo Las regalías se disminuyen al 3% Toma control tecnológico y recupera el 20% Líder mundial en Calidad y tecnología Ventas Mayores a 1250 millones de dólares El Imperio Azteca toma control del Imperio Romano 2007 Se adquiere el Control de Hydro y Castech Ventas Mayores a 3000 millones de dólares

9 Nemak 91 Nemak Monterrey China 1plant 2007 Nemak 2007

10 Crecimiento Nemak ~ ventas (millones USD) 3,000 1,243 1, CAGR 92-06: 26% * Compound Annual Growth 07* Rate

11 INVESTIGACION Y DESARROLLO DE NEMAK En 1991 existe una dependencia tecnológica total de nuestro tecnólogo, que a la vez es nuestro competidor. NEMAK Logra la independencia tecnológica (CERO REGALIAS) Cero

12 COMO SE LOGRO LA INDEPENDENCIA TECNOLOGICA? Generando Talento y Conocimiento Investigación Básica con estudiantes de Maestría. Nemak proporciona material y tema a investigar. Generación de Tesis FIME-UANL e Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS). Apoyo al programa por parte del CONACyT (PAIDEC). Nemak soporta por completo el programa de vinculación Academia-Nemak. Inicio del programa Nemak- University of Quebec at Chicoutimi (UQAC), WPI Nuevos desarrollos e Implementación de Tecnología Propia, CONVENIO FIME-UANL-NEMAK 10 investigadores de Nemak para realizar estudios Doctorales. Desarrollos Tecnológicos, 5 patentes 5 aplicaciones UQAC 24 publicadas (5 doctorales) 20 publicadas 14 Publicadas 6 Doctorales

13 Importancia del Área de Materiales en la creación de Valor para la industria Nacional. CASO OWENS CORNING

14 Vinculacion para la innovacion Modelo Owens Corning LA. Núcleo critico. Director de innovación (svg), Lideres de Innovación (BT,JT,JT), Ingenieros de desarrollo de Producto (FR,MS,GP). Apoyo con los IES Acuerdo UANL-FIME 4 Tesis de Maestría. Modelación Térmica (2) Acuerdo CIMAV Desarrollo de Procesos y Productos (6 Doctores) Acuerdo con CIIDIT Proyectos de ahorro de energia Sabático Dr. Eduardo Valdés ITS. Desarrollo de procesos Tesis licenciatura UDEM Apoyo con centros de innovación privados Acuerdo con Industrias Peñoles. Apoyo de OC Science & Technology. Apoyo con otros mecanismos de innovación. Cluster de Nanotecnologia. Incubadora de Nanotecnologia en el PIIT

15 39 mm 41 mm 13 mm 150 mm UANL-FIME 4 Tesis de Maestría. Modelación Térmica (2) Concreto 1 mm Fibra de Vidrio Tabla de yeso Perfil Dibujo sin escala Q= W

16 GRAPHITE NANOPLATELETS AND THEIR USE IN POLYSTYRENE FOAMS Owens Corning-CIMAV-Monterrey Second Progress Report Functionalization of Nanoplatelets Dispersion of Nanoplatelets in Polystyrene Thermal conductive characterization Team: José Bonilla, Liliana Licea, Tania Lara, Alfonso Pérez, Jaime Álvarez May 2010

17 Convocatoria para Mejorar la Capacidad Tecnológica de las Empresas Nombre becario en Sabático Eduardo Valdez Covarrubias Grado Doctor en metalurgia Especialidad Materiales Entidad Federativa donde se desarrolla el proyecto Nuevo León Institución de donde Procede el Becario Instituto tecnologico de Saltillo Descripción del proyecto.- El objetivo del proyecto es el desarrollo de la tecnología H3 post-expansión por medio del uso de vapor para disminuir la densidad del poli estireno extruido en condiciones atmosféricas de 35 a 33 kg/m3 como primer paso y a 32 kg/m3 para diciembre de 2010, las estapas del proyecto incluyen la definición de las variables del proceso, tiempo de residencia, humedad relativa, temperatura. Asi como pruebas preliminares NOMBRE DEL PROYECTO:. de la post expansión de placas aislantes, variando los valores de tiempo de residencia, temperatura y Desarrollo de la tecnología H3 post-expansión por medio del uso de vapor para disminuir la humedad relativa. Asi como La medición de propiedades densidad del poli estireno extruido en condiciones atmosféricas, Resultados Esperados Descripción Definición de del las proyecto.- variables del proceso, tiempo de residencia, humedad relativa, temperatura. Pruebas El objetivo preliminares del proyecto de la es post el desarrollo expansión de placas tecnología aislantes, H3 variando post-expansión los valores por de medio tiempo del de uso de vapor residencia, para temperatura disminuir la y densidad humedad del relativa. poli estireno extruido en condiciones atmosféricas de 35 a 33 Medición de propiedades: kg/m3 como primer paso y a 32 kg/m3 para Mayo de 2011, las etapas del proyecto incluyen la Densidad definición Resistencia de a la las compresión variables del proceso, tiempo de residencia, humedad relativa, temperatura. Asi como pruebas Conductividad preliminares térmicade la post expansión de placas aislantes, variando los valores de tiempo de residencia, temperatura y humedad relativa. Asi como La medición de propiedades Estabilidad dimensional La meta final es Reducir la densidad del poliestireno extruido de 35 a 33 kg/m3 como primer paso y a 32 kg/m3 para mayo de

18 Importancia del Área de Materiales en la creación de Valor para la industria Nacional. CASO EMPRESA A. CASO EMPRESA B VINCULACION LIMITADA Talento Conocimiento Desarrollo de Tecnología.

19 Vinculación Importancia de la Vinculación en Materiales para la creación de Valor en la industria Nacional. Es un problema de calidad? No lo creo. Es un problema de marketing? probablemente? Como nos ayuda la Vinculacion? When investigators captured the famous bank robber Willie Sutton in the 1930 s, the following exchange was reported to occur while under bright lights in the police interrogation room: Tough-minded investigator ask: Willie, why do you rob banks? Willie looks up and replies: Well, that s where the money is. Mientras mas fuertes sean las relaciones entre las universidades y la industria, mayor será la posibilidad de crear valor en la industria nacional. Departamentos especiales como University careers and employment services pueden ser un eslabón de enlace entre compañías grandes, Pymes y microempresas, y fomentar los emprendedores Esto requiere Innovación Invención es la creación de un nuevo concepto Innovación es la llevar el concepto a la practica y convertirlo en un suceso comercial generador de riqueza

20 Muchas gracias Preguntas??

Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica. Dr Salvador Valtierra Gallardo

Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica. Dr Salvador Valtierra Gallardo Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica Dr Salvador Valtierra Gallardo Octubre 2013 UQAC UdeM Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación

Más detalles

COLABORACION EMPRESA UNIVERSIDAD CASO NEMAK

COLABORACION EMPRESA UNIVERSIDAD CASO NEMAK ANFEI: 1 NEMAK Research & Development 1 LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y POSGRADO EN INGENIERÍA COLABORACION EMPRESA UNIVERSIDAD CASO NEMAK 15 Junio 2007 Nemak, empresa del Grupo ALFA,

Más detalles

Casos de Éxito Proveeduría de la Industria Automotriz

Casos de Éxito Proveeduría de la Industria Automotriz Casos de Éxito Proveeduría de la Industria Automotriz Ing Eduardo Carrasco Pimentel Gerente de Desarrollo de Producto Nemak Dr. Salvador Valtierra Gallardo Gerente Tecnología de Procesos Nemak BU- Mexico

Más detalles

Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica

Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica M E X I C O Innovación y Tecnología en la Industria y su relación con la vinculación académica ESPECIALIDAD: INGENIERIA METALURGICA Dr. Salvador Valtierra Gallardo Doctorado en Metalurgia Fecha de ingreso

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL

Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL Panorama de la vinculación en México En México la vinculación entre las Universidades y Empresas debe verse como la generación de alianzas estratégicas

Más detalles

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) 3a. Feria de Posgrados Mexicanos de Calidad PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) Reynold Gonzalez Director- Infraestructura Científica -Tecnológica y Redes de Investigación PARQUE CIENTÍFICO

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global.

Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global. Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global. México vive un momento histórico en su lugar como fabricante automotriz a nivel mundial. La capacidad

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León Agenda La Economía en Nuevo León

Más detalles

La Importancia de Internet 2 en los Proyectos de Cinvestav

La Importancia de Internet 2 en los Proyectos de Cinvestav La Importancia de Internet 2 en los Proyectos de Cinvestav Cinvestav Arturo Díaz Pérez Coordinador General de Servicios de Cómputo Académico adiaz@cinvestav.mx Introducción Centro de Investigación y de

Más detalles

Dr. Facundo Almeraya Calderón

Dr. Facundo Almeraya Calderón Dr. Facundo Almeraya Calderón Investigador /Corrosión Universidad Autónoma de Nuevo León Av. Universidad s/n. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México 66455. Edad: 49 años Teléfono

Más detalles

Informe de la Misión de Cooperación a Monterrey Nuevo León - México

Informe de la Misión de Cooperación a Monterrey Nuevo León - México Informe de la Misión de Cooperación a Monterrey Nuevo León - México El departamento del Meta presentó la propuesta de cooperación técnica con el proyecto denominado Apoyo al Fortalecimiento y Promoción

Más detalles

Cumplimiento con la NOM-020-ENER-2011, utilizando diferentes tecnologías en la envolvente, sin inversión adicional

Cumplimiento con la NOM-020-ENER-2011, utilizando diferentes tecnologías en la envolvente, sin inversión adicional 9ª sesión del Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificaciones Cumplimiento con la NOM-020-ENER-2011, utilizando diferentes tecnologías en la envolvente, sin inversión adicional Ciudad de México

Más detalles

Ventajas en el uso de Foamular en proyectos Ecocasa LAIF

Ventajas en el uso de Foamular en proyectos Ecocasa LAIF Seminario Tecnologías para la eficiencia energética en la vivienda Ventajas en el uso de Foamular en proyectos Ecocasa LAIF Ciudad de México 13 de Septiembre de 2016. Mtro. Arturo Hernández Espinosa Quién

Más detalles

El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica PIIT Monterrey, Nuevo León, Mexico

El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica PIIT Monterrey, Nuevo León, Mexico El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica PIIT Monterrey, Nuevo León, Mexico Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León Congreso

Más detalles

Dr. Jesús González Hernández Dierctor General: CIMAV Punto Nacional de Contacto en Nanotecnología Presidente del Clúster de Nanotecnología de N.L.

Dr. Jesús González Hernández Dierctor General: CIMAV Punto Nacional de Contacto en Nanotecnología Presidente del Clúster de Nanotecnología de N.L. Dr. Jesús González Hernández Dierctor General: CIMAV Punto Nacional de Contacto en Nanotecnología Presidente del Clúster de Nanotecnología de N.L. Puebla, Pub., 10 y 11 de Octubre de 2012 SISTEMA DE CENTROS

Más detalles

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera La Academia de Ingeniería, A.C. ha solicitado a cada comisión de especialidad y en

Más detalles

El mundo productivo que conocemos se ha definido por revoluciones tecnológicas

El mundo productivo que conocemos se ha definido por revoluciones tecnológicas El mundo productivo que conocemos se ha definido por revoluciones tecnológicas 1ra 2da 3ra 4ta Máquina de vapor, equipo mecánico Fábricas de producción en masa, electricidad Sistemas de información, internet,

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila Director General

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila Director General Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2008 Esperanza Armendáriz ENTREVISTA AL DOCTOR SALVADOR VALTIERRA GALLARDO Ciencia UANL, enero-marzo,

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2011 Nuevo León Contenido Nuevo León Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la cadena educación,

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Mesa panel: Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Presentación del Caso Nuevo León Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto

Más detalles

United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT

United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT 29 de octubre de 2014 Contenido Economía del conocimiento Ejes

Más detalles

La formación de recursos humanos de alto nivel en México: situación actual y perspec:vas

La formación de recursos humanos de alto nivel en México: situación actual y perspec:vas La formación de recursos humanos de alto nivel en México: situación actual y perspec:vas María Dolores Sánchez Soler Directora Adjunta de Posgrado y Becas CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 9 de

Más detalles

Los Clusters de Innovación como Habilitadores de

Los Clusters de Innovación como Habilitadores de Los Clusters de Innovación como Habilitadores de Tecnologías MAIN TITLE Emergentes Dr. Jesús González Hernández Presidente MONTERREY NANO CLUSTER (MNC -9 ) Director General Centro de Investigación en Materiales

Más detalles

MNT Maestría en Nanotecnología

MNT Maestría en Nanotecnología MNT Maestría en Nanotecnología MAESTRÍA EN NANOTECNOLOGÍA Este programa de posgrado está orientado a impulsar la cadena de valor de los materiales avanzados utilizando los fundamentos de las Nanociencias

Más detalles

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva del autor.

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva del autor. El presente es un documento de trabajo elaborado para el estudio Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo, realizado por la Academia de Ingeniería de México con el patrocinio

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de Termodinámica de Gases y Vapores Frecuencia semanal:

Más detalles

PELÍCULAS BIODEGRADABLES PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE. RESPONSABLE Dr. Hugo Mujica Paz

PELÍCULAS BIODEGRADABLES PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE. RESPONSABLE Dr. Hugo Mujica Paz 1 PELÍCULAS BIODEGRADABLES PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Dr. Hugo Mujica Paz h.mujica@itesm.mx Los investigadores de este proyecto han desarrollado un proceso innovador y ecológico para lograr obtener

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Laboratorio de Termodinámica básica Frecuencia semanal: 1 Horas presenciales:

Más detalles

Foro Internacional de Sustancias Químicas

Foro Internacional de Sustancias Químicas Centro Mexicano para la Producción Más Limpia La Técnica al Servicio de la Patria Foro Internacional de Sustancias Químicas Dr. Raúl Hernández Altamirano Profesor-Investigador Centro Mexicano para la Producción

Más detalles

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ A. DATOS PERSONALES 1. Nombre Jesús Fabián López Pérez 2. Domicilio 3. Teléfono Particular 4. E-mail : fabian.lopezpz@gmail.com 5. Teléfono y fax trabajo 6. Fecha de Nacimiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA 204-207 OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO.Fortalecer y consolidar la preparación académica de alto nivel de los miembros del CA 2. IMPULSAR

Más detalles

Formación de capital humano para la innovación

Formación de capital humano para la innovación Formación de capital humano para la innovación M. en C. María Dolores Sánchez Soler. Directora Adjunta de Posgrado y Becas Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología PNPC: Un modelo orientado por la calidad

Más detalles

Universidad de Occidente

Universidad de Occidente Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PFCE 2017 Universidad de Occidente P/PFCE-2017-25MSU0370Q-09 Fortalecimiento

Más detalles

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT María Dolores Sánchez Soler Directora Adjunta de Posgrado y Becas CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA JEFATURA DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA. Universidad Autónoma de Nuevo León

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA JEFATURA DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA. Universidad Autónoma de Nuevo León DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA Universidad Autónoma de Nuevo León La UANL en Cifras 125,000 Alumnos Nivel Medio Superior, Superior y Postgrado 12,000 Empleados 7,000 Profesores 5,000 Administrativos

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

PROYECTO CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD MONTERREY DEL CIQA EN EL PARQUE DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROYECTO CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD MONTERREY DEL CIQA EN EL PARQUE DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROYECTO CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD MONTERREY DEL CIQA EN EL PARQUE DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Clave del Proyecto: NL-2014-C49-234479 REPORTE TECNICO ETAPA 2. REPORTE FINAL CENTRO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste

PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste Sureste Estado y Perspectivas de la Investigación en las Instituciones

Más detalles

Valor Estratégico de las Patentes

Valor Estratégico de las Patentes Valor Estratégico de las Patentes MC Herminia S. Cerda y Meneses CENTRO DE INVESTIGACION Contenido CENTRO DE INVESTIGACION I. La creciente importancia de la PI II. III. IV. El uso de las patentes Motivos

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL DE LA U.A.N.L. RELACIÓN DE CONVENIOS EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL DEL AÑO 2017

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL DE LA U.A.N.L. RELACIÓN DE CONVENIOS EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL DEL AÑO 2017 NOMBRE L PRESTADOR L TIPO L C. FRANCISCO ARANDA PERAL CONVENIO INCUBADORA QUE TIENE COMO OBJETO ESTABLECER LAS BASES MECANISMOS S COMUNES ACCINES INCUBACIÓN A TRAVES LA UANL EL CUAL PROPORCIONARA CONSULTORIAS

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213756 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: CI VINCULADA: Desarrollo de un proceso innovador de Activación Mecano-química para acelerar la fusión

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. Dra. Rosalva Mora Escobedo (Nivel SNI III)

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. Dra. Rosalva Mora Escobedo (Nivel SNI III) SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Dra. Rosalva Mora Escobedo (Nivel SNI III) Fue creado en 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología Promover

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo 3.4.2.5. Definir y estratificar a la población objetivo de los programas del Sector. 3.4.3. Promover el aprovechamiento de los mercados para los productos agropecuarios y acuícolas. 3.4.3.1. Desarrollar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018 Cuarto Trimestre 218 Ultima Actualización /9/218 Hoja No. 1 de 7 Fecha Impresión 1/12/218 PRBRREP 29-INSTITUTO DE INNOVACION Y COMPETITIVIDAD 2E218 / E27T SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA 218 / ECONOMÍA, INNOVACIÓN,

Más detalles

Innovación en cemento y materiales para la construcción

Innovación en cemento y materiales para la construcción Innovación en cemento y materiales para la construcción Por Carmen Báez Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en México

Más detalles

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México M.C. Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Mayo 2010 Febrero 2006

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ÚNICA: Creación y equipamiento de la infraestructura

Más detalles

Área V: Sociales. Criterios Internos de Evaluación

Área V: Sociales. Criterios Internos de Evaluación Área V: Sociales Criterios Internos de Evaluación El Área V, concentra a los investigadores que se abocan al estudio de la Administración, Ciencia Política y Administración Pública, Comunicación, Contabilidad,

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

CUERPO ACADÉMICO TECNOLOGÍA AMBIENTAL

CUERPO ACADÉMICO TECNOLOGÍA AMBIENTAL CUERPO ACADÉMICO TECNOLOGÍA AMBIENTAL Primer Simposio de Investigación en Ingeniería: Reunión de Cuerpos Académicos Facultad de Ingeniería, UASLP 11 y 12 de agosto de 2011 Datos generales Año de registro:

Más detalles

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Creadoel6deAbrilde 2000 Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio Originalmente sectorizado a la Secretaría de Educación Sectorizado

Más detalles

Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada

Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León AGENDA Datos e información

Más detalles

NUEVO LEÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

NUEVO LEÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN NUEVO LEÓN 2014 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN 4.9 millones de habitantes GENERLIDADES 4.2% 2.3 millones de personas $99 billones USD $24.2 billones USD $36 billones USD 7.4% 10.9% 11.1% PIB PER CÁPITA

Más detalles

Pensamiento Crítico y Aprendizaje Activo

Pensamiento Crítico y Aprendizaje Activo Pensamiento Crítico y Aprendizaje Activo Dr. Jaime Bonilla Ríos Decano Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey 17 de julio 2014 El pensamiento crítico

Más detalles

Formación de Ingenieros para la Competitividad y la innovación empresariales: Aportación de los Institutos Tecnológicos

Formación de Ingenieros para la Competitividad y la innovación empresariales: Aportación de los Institutos Tecnológicos Formación de Ingenieros para la Competitividad y la innovación empresariales: Aportación de los Institutos Tecnológicos Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General de Educación Superior Tecnológica

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC-2017-01 FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ZAC-2017-01-01 FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ESTADO

Más detalles

Aprovechamiento de la energía solar en la región de la Laguna, Coahuila

Aprovechamiento de la energía solar en la región de la Laguna, Coahuila Aprovechamiento de la energía solar en la región de la Laguna, Coahuila 25 Junio 2011 Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. Fundado en 1887. Es un grupo minero con operaciones integradas para la fundición

Más detalles

Jornada Informativa del Instituto de Mexicanos en el Extranjero: Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Agosto 2009

Jornada Informativa del Instituto de Mexicanos en el Extranjero: Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Agosto 2009 Jornada Informativa del Instituto de Mexicanos en el Extranjero: Red de Talentos Mexicanos en el Exterior Agosto 2009 Objetivo de la actual administración Hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación

Más detalles

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto Dr. José Enrique Villa Rivera Director General Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Más detalles

Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión

Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión Dr. Jaime Parada Ávila Director General jaime.parada@mtycic.org www.mtycic.com.mx México tiene que impulsar la fabricación de bienes

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

MSM. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura

MSM. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura MSM Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE MANUFACTURA La investigación en nuevos procesos de fabricación y la innovación

Más detalles

Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada

Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada Monterrey, Capital Internacional del Conocimiento y la Manufactura Avanzada Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León AGENDA Datos e información

Más detalles

Análisis de vibraciones aplicado a componentes automotrices

Análisis de vibraciones aplicado a componentes automotrices 1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Análisis de vibraciones aplicado a componentes automotrices Martha P. Guerrero Mata Tania P. Berber Solano Miguel Amado

Más detalles

La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas

La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas Sergio A. García de Alba, MBA Mayo 2009 Aclaración : opiniones de SGA no institucionales del ITESM EL RIESGO MÁS FRECUENTE: UNIVERSIDADES

Más detalles

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. Moisés Hinojosa Rivera Subdirector de Posgrado Monterrey, Nuevo León, México Agosto 4, 23 Descripción Es un polo de generación de conocimiento y desarrollo

Más detalles

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico Comisión de Economía, Cámara de Diputados México

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Juliana Morales, primera mujer en dirigir el COCyTED

Juliana Morales, primera mujer en dirigir el COCyTED Juliana Morales, primera mujer en dirigir el COCyTED Diana Saavedra Fotos: Cortesía Juliana Morales. Juliana Morales Castro, doctora en ciencias en alimentos por la Universidad de Cornell, Nueva York,

Más detalles

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Estrategia de Atención a PYMEs Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Política Integral de Apoyo a las MIPyMEs Financiamiento Mercado Nacional e Internacional Capacitación Gestión Comercialización

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2012-43 Difusión y divulgación científica Demanda 1. Difusión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS. CONACYT Marzo 2009

AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS. CONACYT Marzo 2009 AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS CONACYT Marzo 2009 Quiénes integran la RED? Biomédica Integral S.A. de C.V. Research and Technology S.A. de C.V. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ

Más detalles

Triple Hélice de la Innovación

Triple Hélice de la Innovación Triple Hélice de la Innovación Ciro A. Rodríguez Centro de Innovación en Diseño y Tecnología 21 de octubre, 2014 Tendencias / Casos / Recomendaciones Innovación Abierta Mercado Empresa Investigación Aplicada

Más detalles

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General CONVOCATORIAS Presentar a la institución en el marco de todas las instituciones que coordina la DGEST. En su caso, presentar los posgrados en el marco de

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

CATEDRA BOSTON Inclusión Empresarial y Tecnológica para Smart Cities IN+TEC

CATEDRA BOSTON Inclusión Empresarial y Tecnológica para Smart Cities IN+TEC CATEDRA BOSTON Inclusión Empresarial y Tecnológica para Smart Cities IN+TEC EN CONVENIO CON: Contenido EN CONVENIO CON: 1. Breve Reseña del Grupo Boston 2. Antecedentes 3. Contenido de la Catedra IN+TEC

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Seminario de presentación de hallazgos del proyecto: Evaluación de PM2.5, Compuestos Orgánicos Volátiles y Ozono para definir medidas de control en el Área Metropolitana de Guadalajara Descripción del

Más detalles

Desarrollo de un aislante térmico para tuberías de vapor en la empresa Techni Foam de México

Desarrollo de un aislante térmico para tuberías de vapor en la empresa Techni Foam de México Desarrollo de un aislante térmico para tuberías de vapor en la empresa Techni Foam de México Dr. José Ignacio Huertas Dr. Juan Esteban Tibaquirá Juan Alejandro Hincapié 1 Contenido Introducción Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Secretaría de Educación y Cultura. Educación Científica para la Enseñanza Media-Superior: El Mundo de los Materiales en

Secretaría de Educación y Cultura. Educación Científica para la Enseñanza Media-Superior: El Mundo de los Materiales en Educación Científica para la Enseñanza Media-Superior: El Mundo de los Materiales en Chihuahua Plan de la Presentación Qué son los Módulos El Mundo de los Materiales? Necesidad de Educación Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

4.- Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento Productividad académica (reseñas) del Núcleo Académico Básico

4.- Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento Productividad académica (reseñas) del Núcleo Académico Básico 4.- Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento 4.2.2.- Productividad académica (reseñas) del Núcleo Académico Básico Año de publicación Reseñas Autor Título de la reseña 2012 1) Critica AYUP

Más detalles

Qué es la Cuarta Revolución Industrial?

Qué es la Cuarta Revolución Industrial? Conferencia Magistral La Educación Superior ante el desafío de la cuarta Revolución Industrial XXII Reunión General de Directores de la ANFEI Noviembre 9 de 2017, Chetumal, Q.R. Qué es la? Primera Revolución

Más detalles

Estudio La Biotecnología en México

Estudio La Biotecnología en México 3er Taller Nacional de Formación de Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de OGMs Estudio La Biotecnología en México 8 de Julio de 2011 Ciudad de México Justificación del Estudio A pesar de la calidad

Más detalles

GUSTAVO ALONSO VARGAS

GUSTAVO ALONSO VARGAS SEMBLANZA El Dr. Alonso es un profesionista dedicado al área de Ingeniería Nuclear, con 24 años de experiencia en el ámbito de la Tecnología Nuclear. Ha llevado a cabo exitosamente el desarrollo de proyectos

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado

Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado Programa Institucional Estímulo al Desempeño de la Investigación y el Posgrado (EDIP) Marzo de 2015 Directorio Dr. José Antonio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles