a. Criterios de evaluación Criterios de evaluación generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a. Criterios de evaluación Criterios de evaluación generales"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 17 /18 MÓDULO Grabación y Edición de Reportajes Audiovisuales EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 9 CÓDIGO 1167 GRUPO 1º Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen PROFESOR Lucina Vicente Calle a. Criterios de evaluación Criterios de evaluación generales La evaluación atenderá a todos los ámbitos de la persona y no sólo a los puramente cognitivos. Ha de tener en cuenta, por tanto, la singularidad de cada individuo, analizando su propio proceso de aprendizaje, sus características y sus necesidades específicas. Al evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos, se deben tener en cuenta los diversos tipos de contenidos de manera integrada: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los profesores informarán a comienzo de curso, y cada vez que sea preciso, de todos los rasgos propios de la programación que se consideren de interés para los alumnos/as: objetivos, contenidos y temporalización, metodología general, criterios de evaluación y recursos para la misma, así como de los materiales didácticos para uso del alumnado y el sistema de recuperación de las materias pendientes. La calificación global se expresarán mediante la escala numérica de uno a diez sin decimales. La aplicación del proceso de evaluación continua, requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas. Según ello, no tendrá derecho a la evaluación continua el alumno/a con un 15% de faltas de asistencia (justificadas o sin justificar) a un determinado módulo. En este módulo, el número máximo de faltas permitido para no perder la evaluación continua es de 19 faltas de asistencia. Esto quiere decir que, si un alumno/a tiene 19 faltas no pierde la evaluación continua. Cuando supere este número, es decir, con 20 o más faltas, el alumno/a habrá perdido la evaluación continua. Por lo tanto, cuando el alumno/a alcance las 20 faltas de asistencia suspenderá automáticamente todas las evaluaciones, teniendo derecho a una prueba a final de curso, que será teórica y/o práctica, en la que se evaluarán contenidos de todo el curso, y que será distinta de las pruebas de

2 recuperación por evaluaciones. Criterios de evaluación específicos del módulo La evaluación del módulo de Grabación y Edición de Reportajes Audiovisuales será una evaluación formativa, continua e individualizada, que se extienda a lo largo de todo el proceso educativo y que incluya tanto una evaluación inicial, como una evaluación procesal y una evaluación final. La evaluación inicial tendrá como objetivo el análisis de los conocimientos, actitudes, capacidades y habilidades previo de los alumnos. La finalidad de esta evaluación es obtener información sobre la situación actual de cada alumno al iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación procesal tendrá como objetivo analizar todos los elementos, fases y objetos del proceso didáctico, incluido la evolución de los alumnos en la adquisición de los conocimientos, capacidades y habilidades a lo largo del curso, para comprender y mejorar la metodología de educación. Ésta se realizará a través de diferentes instrumentos de recogida de información: Observación para evaluar la asistencia y participación en clase, a través de escalas de estimación (categorías que permiten alguna forma de graduación) El cuestionario (prueba escrita) para evaluar tanto los contenidos conceptuales como los procedimentales y los resultados del trabajo realizado. El cuaderno del alumno para evaluar los productos obtenidos en los procesos de aprendizaje y obtener información sobre el nivel alcanzado en el desarrollo de las habilidades. Este cuaderno debe incluir las prácticas realizadas en el laboratorio a lo largo del curso con sus fichas respectivas y los comentarios personales del alumno analizando el proceso realizado y el resultado obtenido. La evaluación final o sumativa tendrá como objetivo la evaluación del resultado de todo lo que ha sido tenido en cuenta en la elaboración y desarrollo del proceso didáctico, es decir, la evaluación de los aprendizajes. Como es una evaluación del producto, se interesa por saber si los resultados obtenidos reflejan la consecución de los objetivos. Esta evaluación requiere que se establezca con ciertas garantías un listón al que el alumnado debe llegar, por eso se establece los siguientes criterios de calificación. Cada uno de los objetivos específicos se relaciona con los siguientes criterios de evaluación: Objetivo específico 1. Realiza las operaciones y procesos de mantenimiento y control de escáneres, equipos informáticos, calibradores y periféricos utilizados en los procesos de digitalización y tratamiento de imágenes, relacionando su estado y operatividad con la consecución de resultados óptimos. Criterios de evaluación: 1. Se han preparado y comprobado el cableado, las conexiones y los adaptadores de audio y vídeo necesarios para el registro de imagen y sonido. 2. Se ha seleccionado el formato de grabación y el tipo de cámara, atendiendo a

3 criterios de características del proyecto, fiabilidad, soporte, efectividad, robustez y premura en el registro de la información. 3. Se han verificado los sistemas de alimentación del equipo de registro y de iluminación ligera, probando la fiabilidad y el buen funcionamiento de baterías, cargadores, alimentadores, alargadores, bases de enchufe y sistemas eléctricos dependientes. 4. Se ha dispuesto la alimentación eléctrica adecuada a los requisitos de los distintos tipos de micrófonos y ajustado la cámara y la mesa de mezclas de sonido. 5. Se han seleccionado los ajustes de código de tiempos convenientes a los eventos que se van a registrar, según los soportes de grabación y las metodologías previstas de edición. 6. Se han preparado las opciones de grabación de metadatos, proxies en baja resolución y marcas durante la grabación para facilitar la rapidez de los procesos de edición de noticias y reportajes. 7. Se ha grabado la señal test de vídeo adecuada y la señal en negro inicial con las duraciones protocolarias, verificando la corrección técnica de la imagen y realizando la prueba de sonido. 8. Se ha calibrado la monitorización de vídeo, adecuando los ajustes de brillo contraste y color a la señal test de referencia. 9. Se ha seleccionado el tipo de microfonía específico, atendiendo a los criterios de acústica del recinto, utilidad, sensibilidad, rango dinámico, respuesta en frecuencia, ruido de fondo y directividad, entre otros, que requiere cada situación, ya sea para grabaciones de voz, de ambiente o musicales. 10. Se han acondicionado los micrófonos con el equipamiento adecuado de soporte y de protección contra ruidos, vibraciones y viento, según las condiciones ambientales. 11. Se han dirigido las diferentes señales de audio recibidas en la cámara a las pistas de grabación pertinentes, siguiendo protocolos de coordinación entre las fases de captación, edición y emisión de las noticias. 12. Se han especificado las necesidades de los distintos tipos de cables y conectores necesarios en la interconexión de equipos de sonido, propios o disponibles, en determinados actos, espectáculos y localizaciones. 13. Se han ajustado los tipos de entrada y los niveles de audio en la cámara, monitorizando las señales de forma gráfica y auditiva y aplicando los niveles de referencia aconsejados por normas establecidas. 14. Se ha realizado el control de las distintas fuentes sonoras a través de mesas de mezclas de audio portátiles, determinando las cualidades técnicas en la captación de sonido para reportajes y documentales, según el número de intervinientes. 15. Se han determinado las características distintivas según el tratamiento visual y auditivo de la información de los distintos formatos y géneros informativos en televisión. 16. Se ha realizado el reconocimiento previo de los participantes en el hecho noticiable antes de la grabación, para facilitar su seguimiento con cámaras y micrófonos. 17. Se han documentado las claves relevantes de la información que se va a cubrir en diversos acontecimientos y eventos de actualidad. 18. Se han evaluado las dinámicas de tratamiento de cámara de diversos hechos noticiables, determinando las posiciones de cámara y los puntos de captación de audio que optimizan su descripción audiovisual. 19. Se han discriminado y jerarquizado los focos de atención e interés en

4 acontecimientos y sucesos informativos, aplicando criterios de selección comunicativa con prontitud, eficacia y solvencia. 20. Se han clasificado los espacios frecuentes de grabación de eventos informativos, analizando sus condicionantes lumínicos y espaciales, para maximizar las opciones expresivas y estéticas en grabaciones de reportajes. 21. Se han ajustado con rapidez y eficacia los parámetros de cámara a las circunstancias ambientales, para la consecución de la máxima transmisión de información en el encuadre y la captación del sonido. 22. Se ha valorado la utilización del trípode ligero o la utilización de la cámara al hombro, atendiendo a las necesidades reales del reportaje audiovisual. 23. Se han grabado declaraciones y entradillas desde un punto de vista de cámara, mediante los encuadres convenientes al interés informativo de los sujetos de la información. 24. Se han grabado entrevistas con varios participantes desde diversos puntos de vista y con variedad de encuadres, atendiendo a la dinámica de preguntas y respuestas y facilitando la continuidad en la edición. 25. Se han captado los planos de recurso y los posibles insertos necesarios para permitir diversas opciones en la fase de edición. 26. Se ha grabado la imagen y captado el sonido con la mayor cercanía y calidad posible, según los condicionantes del suceso registrado, minimizando los riesgos para la integridad del equipo humano y técnico. 27. Se ha documentado mediante metadatos, partes y etiquetas el soporte final de la grabación, describiendo su contenido y facilitando el envío a la fase de edición. 28. Se ha realizado el proceso de catalogación y minutado de las imágenes, entrevistas y declaraciones para su organización en el proceso de montaje. 29. Se ha sincronizado el vídeo y su audio correspondiente a partir de marcas de imagen y sonido de las claquetas o de cualquier otra referencia. 30. Se han grabado las locuciones en los canales de audio establecidos, controlando que los niveles de entrada cumplan con las normas y estándares de calidad requeridos. 31. Se ha realizado la edición, determinando la ordenación y duración de entradillas, totales, locuciones en off y colas. 32. Se han generado y aplicado en el máster las incrustaciones de títulos, créditos, grafismo y marcas necesarias, a partir de herramientas específicas de titulación. 33. Se ha elaborado un máster audiovisual, teniendo en cuenta las condiciones comunicativas de ritmo, continuidad y movimiento, entre otras, que contribuyen a la consecución de los objetivos del programa. 34. Se ha generado un máster final que cumple los requisitos y normas específicos para emisión, en vídeo, sonido y sincronismos. 35. Se han generado versiones en diversos formatos de salida ajustados a sus destinatarios y a supuestos anchos de banda, disponibles en emisiones por satélite o Internet. a. Criterios de calificación La calificación de cada trimestre se obtendrá realizando una media ponderada en función de los siguientes porcentajes: 40% = Práctica. 40% = Examen teórico.

5 20% de actitud PRÁCTICA Se refiere tanto a las prácticas que se realicen en el aula durante el proceso de enseñanzaaprendizaje como a un examen práctico que se convoque al final de cada trimestre. No se recogerán trabajos solicitados con fecha con posterioridad a la misma, considerando tales trabajos como suspensos y pendientes de entrega en la fecha de evaluación final de curso, o en la extraordinaria si no se aprobase la final. EXAMEN TEÓRICO La nota del examen teórico no se refiere necesariamente a un solo examen, sino que podrá distribuirse en tantas pruebas escritas como estime oportuno el profesor. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA El alumno perderá el derecho a la evaluación continua cuando el número de faltas durante un trimestre supere el doble del número de horas semanales del módulo, que en este caso serían 12. A partir de ese momento continúa teniendo derecho y obligación de asistir a clase pero sin derecho a hacer exámenes y pruebas periódicas. Procedimiento y plazos para la presentación y presentación de las posibles reclamaciones a las decisiones y calificaciones obtenidas en las evaluaciones trimestrales - El alumno dispondrá de una hora después de la entrega de notas para plantear su reclamación al profesor oralmente. En caso de no estar conforme con la decisión, dispondrá de los dos días lectivos siguientes para presentar al tutor un escrito en el que argumente su disconformidad, para que ésta sea revisada por el Departamento. La calificación final definitiva del curso será la media de las calificaciones correspondientes a las evaluaciones o sus correspondientes recuperaciones. Para ello, es necesario tener superadas todas las evaluaciones o sus correspondientes recuperaciones. Si una evaluación no está superada, la materia no estará aprobada. Se considera aprobado una puntuación superior o igual a 5. Para obtener un 5 es necesario responder correctamente a la mitad de las preguntas más una. En el caso de tener 2 o más exámenes teóricos suspensos, deberá recuperarlos en junio. b. Medidas de recuperación La recuperación del Módulo será de carácter continuo. Es decir, el alumno que suspenda la primera evaluación, NO realizará examen de recuperación de esa evaluación, sino que tendrá que aprobar la segunda evaluación y siguientes para poder aprobar. En el caso de que un alumno apruebe la primera evaluación y suspenda la segunda, irá a la tercera evaluación con las tres evaluaciones. El examen de tercera evaluación será final para los alumnos que asistan con regularidad a clase y hayan aprobado las dos evaluaciones iniciales.

6 El examen final irá destinado a los alumnos que hayan suspendido dos o las tres evaluaciones. El examen extraordinario irá destinado a aquellos alumnos que hayan sido avisados por el profesor, de la pérdida de evaluación continua. En ese caso, el examen consistirá en prueba escrita y prueba práctica. El examen de septiembre irá destinado a aquellos alumnos que NO superan la evaluación en junio.

P R O G R A M A C I Ó N. Grabación y edición de reportajes audiovisuales

P R O G R A M A C I Ó N. Grabación y edición de reportajes audiovisuales PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO GERA MD75010205RG Rev. 0 PAGINA 1 DE 20 P R O G R A M A C I Ó N Grabación y edición de reportajes audiovisuales CURSO: 2017/2018 CICLO FORMATIVO ILUMINACIÓN Y CAPTACIÓN

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N. Grabación y edición de reportajes audiovisuales

P R O G R A M A C I Ó N. Grabación y edición de reportajes audiovisuales PROGRAMACION DIDÁCTICA MÓDULO MD850205RG Rev.0 Página 1 de 23 P R O G R A M A C I Ó N Grabación y edición de reportajes audiovisuales CURSO: 2018/2019 CICLO FORMATIVO ILUMINACIÓN Y CAPTACIÓN IMAGEN MÓDULO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16 / 17 MÓDULO PROFESIONAL PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SONIDO EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 7 CÓDIGO 1096 GRUPO 1º SONIDO PARA AUDIOVISUALES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

IES NÉSTOR ALMENDROS Departamento Imagen y Sonido PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO

IES NÉSTOR ALMENDROS Departamento Imagen y Sonido PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN MODELO MD75010201 Rev. 6 Pág. 1 / 37 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 CICLO: CFGS Iluminación, Captación y Tratamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. A) TIPO DE EVALUACIÓN

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO CIDEAD. Curso 2017-2018 Orientaciones para preparar la asignatura de Imagen y Sonido Profesora: Esther

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA CURSO 2017-18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN... 3 1.1. Evaluaciones... 3 1.2. Convocatorias... 4 1.3. Promoción a segundo...

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO Página 1 CIDEAD. Curso 2016-17 Orientaciones para preparar la asignatura de imagen y sonido. Profesora; ENCARNA CASTRO GARCÍA. e-mail; imagenysonidoaxtoledo@gmail.com Teléfono; 925230970 1. NORMATIVA QUE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO: REDES LOCALES CURSO: 2017-2018 PROFESOR: MARÍA JOSÉ COMINO COBOS 1. EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESORA DEL MODULO Carmen Méndez

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales El módulo profesional de Redes locales se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 224 horas que se distribuyen a razón

Más detalles

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden Matemáticas Departamento de Matemáticas- IES La Orden DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Procedimientos de evaluación - Criterios de calificación IES Curso LA ORDEN 2016/17 CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACIóN

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Los criterios de evaluación son los recogidos en la Orden 9 de enero de 2014 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico de Preimpresión

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. CICLOS. MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA 1. OBJETIVOS. Que el alumno conozca

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %).

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %). DPTO. DE FRANCES I.E.S. Cástulo. LINARES. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA E.S.O. 1.- Cuándo se evalúa: Se lleva a cabo antes de comenzar (se realiza una evaluación inicial), a lo largo del desarrollo

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC 1030_3: PROMOVER E IMPLEMENTAR SITUACIONES DE JUEGO COMO EJE

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES 7. FICHA INFORMATIVA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN En cumplimiento de la Orden

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. RA1. Organiza las herramientas y equipos del taller forestal, identificando su funcionalidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías de los Medios Audiovisuales Grado en Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Periodismo Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Normativa general Formación Profesional.

Normativa general Formación Profesional. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 2º Normativa

Más detalles

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO Eva María Fernández Espejo RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO, ES DECIR, QUÉ QUEREMOS QUE SEPAS HACER AL FINAL DEL CURSO 1.-Organiza el plan de trabajo

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial.

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. ANEXO. RESUMEN A ENTREGAR A FAMILIAS Y ALUMNOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 2 de septiembre de 2010, por

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA IES Mare Nostrum 2013-2014 Antonio Arenas Márquez ÍNDICE 1. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO... 2 A.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TECNOLOGÍAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I Curso:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 2 de septiembre de

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA CULTURA AUDIOVISUAL II SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA CULTURA AUDIOVISUAL II SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA CULTURA AUDIOVISUAL II SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB. 1º FPB. CIENCIAS APLICADAS I La nota del módulo de Ciencias Aplicadas I incluye las notas de dos asignaturas: Matemáticas y Ciencias Naturales. Siendo la nota de Matemáticas el 60% de la nota del módulo

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. 1. Reconocimiento e identificación de las materias primas, 2. Descripción y características del economato y

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en: o Se han definido las características de la ilustración vectorial, interpretando adecuadamente

Más detalles

Objetivos generales del módulo /Resultados de aprendizaje

Objetivos generales del módulo /Resultados de aprendizaje Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. CURSO/GRUPO: 1º CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN

Más detalles

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo

TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes. Eva M aría Fernández Espejo TELEASISTENCIA: Organización del puesto de trabajo, gestión y seguimiento de llamadas salientes y entrantes Eva M aría Fernández Espejo Esquema de los contenidos del curso: Bloque 1: El Servicio de Teleasistencia.

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 LUMINOTECNIA Programación Didáctica Luminotecnia 17 6.1 FINALIDAD Así, la evaluación del aprendizaje tiene una doble finalidad: - Comprobar si el

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

1. Analizar piezas musicales según los parámetros del sonido y otros elementos musicales.

1. Analizar piezas musicales según los parámetros del sonido y otros elementos musicales. JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES SUEL http://www.iessuel.org MATERIA Música NIVEL 2º E.S.O. DEPARTAMENTO Música OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: ANÁLISIS

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DE LA ETAPA SECUNDARIA OBLIGATORIA

LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DE LA ETAPA SECUNDARIA OBLIGATORIA LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DE LA ETAPA SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º y 2º ESO Exámenes escritos------------------------------------ 80

Más detalles

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. 1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES La asignatura consta de dos bloques "Cálculo y Diseño" y "Prácticas". La calificación final del módulo será la media de ambas partes

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO.- Competencias Básicas La asignatura colabora en el desarrollo de las 8 competencias: 3- Programa del curso 1º TRIMESTRE PARTE TEÓRICA 1. Los productos industriales y

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO BÁSICA. GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido

IMAGEN Y SONIDO BÁSICA. GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido BÁSICA GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se realiza un proceso de aprendizaje continuo, por ello se requiere la asistencia a clase y la realización

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO:

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO: 2015-2016 Duración: Septiembre 2015 Junio 2016 Lugar: Aula 220 OBJETIVOS.

Más detalles

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación... 2ºFormacion Profesional Básica " Instalación y Mantenimiento de Redes Para " 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Determina los factores de la innovación empresarial relacionándolos con la actividad de creación de

Más detalles

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO 2018-2019 Estos criterios de evaluación se ajustan a la normativa vigente y en concreto al Decreto 110/2016, de 14 de junio, a la

Más detalles

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida del alumnado y conseguir mejorar sus competencias

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD INFORMACIÓN GENERAL IES JUAN CARLOS I CURSO 2017-2018 INFORMACIÓN GENERAL La metodología

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Evaluación inicial de Septiembre Se realiza una prueba inicial en 1º ESO y 2º ESO que consiste sobre todo en ejercicios de comprensión lectora, gramática, vocabulario y

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO ECONOMÍA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO ECONOMÍA INICIATIVA EMPRENDEDORA 4ºESO Para la calificación del aprendizaje de esta materia se tendrán en cuenta, la actitud ante la materia, el interés, la participación,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS ARQUITECTURA DE ORDENADORES Arquitectura de ordenadores. Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. - INICIATIVA A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL.

Más detalles