FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Dic.2015 Sep Solvencia A+ A+ Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Jun.16 Margen Ebitda (%) 21,2% 18,3% 19,5% Margen Operacional (%) 18,1% 15,0% 17,0% Rentabilidad patrimonial (1) 23,2% 18,7% 16,2% Leverage 0,19 0,18 0,11 Leverage Financiero 0,02 0,02 0,01 Ebitda / Gastos financieros 90,9 107,1 119,3 Deuda financiera / Ebitda (1) 0,06 0,08 0,06 FCNO / Deuda financiera 650,8% 1011,6% 1088,3% (1) Cifras a junio se presentan anualizadas. Principales Aspectos Evaluados Perfil de Negocios: Adecuado Posicionamiento de marcas Condición de licenciatario Sensibilidad al ciclo Principales Aspectos Evaluados Débil Vulnerable Posición Financiera: Sólida Rentabilidad y generación de flujos Exposición de márgenes a riesgo cambiario Endeudamiento y coberturas Liquidez Débil Ajustada Adecuado Intermedia Satisfactorio Satisfactoria Fuerte Sólida Fundamentos La clasificación A+ asignada a la solvencia de Forus S.A. (Forus) se sustenta en su conservadora política de endeudamiento y alta capacidad de generación de flujos operacionales. Considera, asimismo, su condición de licenciatario y representante marcas de calzado, vestuario y accesorios; así como su participación en la industria de tiendas por departamento, caracterizada por fuertes niveles de competencia y estacionalidad. La clasificación de las acciones refleja la combinación entre su posición de solvencia y la alta liquidez de los títulos, en conjunto a aspectos del gobierno corporativo, transparencia y alta disponibilidad de información del emisor. Forus S.A. es licenciatario, tanto en Chile como en el extranjero, de un amplio portafolio de reconocidas marcas a nivel internacional. Entre ellas destacan Hush Puppies, Columbia, Merrel y CAT, las que representan una alta proporción de las ventas de la compañía. La empresa mantiene sólidas relaciones con sus licenciatarios. Al respecto, Forus opera actualmente en Colombia un joint venture con uno de sus principales proveedores. Forus enfoca su estrategia comercial en el canal minorista, siendo este su principal fuente de ingresos. Para esto, la compañía ha desarrollado una serie de tiendas conceptuales para la comercialización de sus principales marcas. Por otro lado, comercializa sus productos de forma mayorista a través de las principales cadenas de retail y, desde el año 2013, por medio del comercio electrónico. A junio de 2016, los ingresos consolidados alcanzaron $ millones, con un incremento de un 4,1% con respecto a 2015; mientras que el margen ebitda se mantuvo presionado por mayores costos, alcanzando $ millones. La fuerte posición financiera de Forus se ha caracterizado por su bajo nivel de deuda financiera y un sostenido crecimiento en su capacidad operacional de generación de caja. De esta forma, Forus evidencia sólidos indicadores financieros, con elevados niveles de cobertura de obligaciones y bajos niveles de endeudamiento durante todo el periodo analizado. A junio de 2016, el stock de deuda financiera fue de $2.613 millones, correspondiendo un 29,6% a vencimientos de corto plazo, mientras que el resto deriva de un leasing que mantiene la compañía por su centro de distribución. Al respecto, es importante destacar que la compañía mantenía saldos en caja por $7.892 millones. Feller Rate espera que la empresa continúe con políticas financieras conservadoras en el desarrollo sus inversiones, tanto en Chile como en el extranjero, de forma tal que no se evidenciarían presiones mayores en sus indicadores de solvencia. La posición de liquidez de Forus se mantiene calificada como Robusta, en consideración a que la capacidad de generación de flujos operativos y recursos en caja que actualmente mantiene la compañía cubrirían con holgura las obligaciones financieras de corto plazo, los requerimientos de inversión y el reparto de dividendos. : Estables ESCENARIO BASE: Considera estabilidad en la compañía respecto a sus indicadores financieros, sustentada en su alta capacidad de generación de flujos y su política de expansión financiada con fondos propios. ESCENARIO DE BAJA: Podría producirse si se observara un debilitamiento comercial importante, producto de la discontinuidad de sus licencias, o si se evidenciasen deterioros en los indicadores crediticios de forma estructural. ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo. Analistas: Alejandro Croce (56) PERFIL DE NEGOCIOS: ADECUADO Factores Clave Dependencia de un amplio portafolio de marcas licenciadas, con un fuerte posicionamiento. Diversificación geográfica, de segmentos y conceptos. Niveles de consumo dependientes del ciclo económico. Presencia en países cuyos riesgos soberanos son mayores a Chile, pero con bajo impacto en resultados. POSICIÓN FINANCIERA: SÓLIDA Factores Clave Bajo nivel de endeudamiento financiero y robusta posición de liquidez. Acotado plan de inversiones en consideración a la capacidad de generación. Exposición a variaciones en el tipo de cambio, mitigada a través de estrategias de cobertura. rate.com 1

2 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Solvencia A+ Estables PERFIL DE NEGOCIOS ADECUADO Propiedad El principal accionista de Forus S.A es Inversiones Costanera Ltda., con el 63,0% de la propiedad, la que a su vez es controlada por Costanera S.A.C.I. con el 96,9%; sociedad en la cual participa la familia Swett. No existe acuerdo de actuación conjunta entre accionistas. 11,2% 3,8% 11,8% Ventas por Licenciatario Junio de 2016 Forus S.A. (Forus) comercializa calzado, vestuario y accesorios de un amplio portafolio de marcas licenciadas. Su mercado principal es Chile, aunque la compañía mantiene también operaciones en Colombia, Perú y Uruguay. Sus marcas más destacadas, en términos de generación de ingresos, son: Hush Puppies, CAT, Columbia, Merrell y Rockford. La compañía comercializa también marcas propias, aunque estas representan un porcentaje menor en consideración a sus ventas. Forus cuenta con 319 tiendas en Chile y 175 en sus filiales en Uruguay, Colombia y Perú. Adicionalmente, la empresa participa del comercio mayorista, como proveedor de importantes actores del mercado local. Ventas de la compañía evidencian una alta dependencia sobre marcas licenciadas Durante los últimos años, cerca del 60% de las ventas consolidadas provienen de Hush Puppies, CAT y Columbia, sus principales marcas licenciadas. De esta forma, los resultados de se encuentran altamente supeditados a la capacidad que tenga Forus de gestionar la continuidad de sus contratos. Al respecto, Forus se caracteriza por mantener relaciones estables, de largo plazo y de exclusividad con sus licenciantes, siendo el principal Wolverine World Wide (W.W.W.), propietario de marcas de reconocimiento internacional como Hush Puppies, Merrell, y CAT. Ambos mantienen una sólida relación comercial desde1980, que le ha significado a Forus el desarrollo exclusivo e ininterrumpido de la licencia. 14,6% 58,7% Adicionalmente, en el año 2013 las compañías llevaron a cabo un joint venture para la operación conjunta en Colombia a través de la sociedad Lifestyle Brands of Colombia S.A.S., donde W.W.W. mantiene el 51% de propiedad y Forus el resto. Wolverine Columbia Propias Azaleia Otros A pesar de esta estabilidad en la relación comercial con sus antiguos licenciatarios, la compañía ha mantenido una búsqueda constante de nuevas oportunidades, lo que se tradujo en la adquisición de una licencia para la operación en Chile de Sieteveinte (7veinte) -en 2013-, marca con foco en la comercialización de vestuario, calzado y accesorios del grupo Burton y de las marcas Skullcandy y Dakine. De forma adicional, en ese mismo año se agregó la licencia de Billabong, con un foco en el segmento juvenil y la reciente adjudicación de la operación de Columbia, en Uruguay. Amplio portafolio de marcas, con un fuerte posicionamiento de mercado Forus presenta una estrategia de negocios centrada en la venta y distribución de calzado, vestuario y accesorios, a través de la adquisición de licencias de marcas de amplio prestigio y consolidada presencia internacional. Adicionalmente, cuenta con marcas propias bien posicionadas, aunque estas representan un porcentaje menor dentro de las ventas. De esta forma, Forus mantiene actualmente un portafolio de 29 marcas. La compañía evidencia una adecuada estrategia comercialización, cuyo énfasis radica en la entrega de un mayor valor a sus productos mediante un sistema de distribución multicanal, destacando la venta minorista a través de tiendas conceptuales de carácter propio. Al primer semestre de 2016, la venta a través de tiendas propias representa un 79,1% de las ventas totales de la compañía. Dados los segmentos en los que opera - con marcas principalmente orientadas a los grupos socioeconómicos de mayores ingresos- Forus no compite mayoritariamente en precios, sino que sino por imagen (prestigio) y calidad. Entre los principales competidores destacan Gacel (calzado femenino), Guante (calzado masculino), Colloky (calzado para niños), Adidas (calzado deportivo), entre otras. En cuanto a la industria de vestuario, la competencia se compone por marcas como Náutica y Saville Row. 2

3 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Solvencia A+ 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% Estables Porcentaje de ingresos por Filial Chile Colombia Perú Uruguay Evolución Same Store Sales (Nominal) Chile Perú Evolución Número de Tiendas Colombia Uruguay Chile Colombia Perú Uruguay Operación concentrada en Chile, pero con presencia en países de mayor riesgo soberano y alto potencial de crecimiento. El desarrollo de mercados externos contribuye al otorgar mayor diversidad a los flujos de la compañía, aunque todavía se observa una relevancia de la operación en Chile. Esto, a pesar de que los países en donde se encuentra presente Forus tienen un mayor riesgo soberano respecto de Chile ( AA-/Estables en escala global). A nivel internacional, Forus mantiene operaciones en Colombia ( BBB+/Estables escala global), Perú ( A-/Estables en escala global) y Uruguay ( BBB-/Estables en escala global). De esta forma, existe un mitigante al nivel de exposición al riesgo soberano de la empresa dado por el nivel de comercialización relativa entre las operaciones en Chile y sus filiales, aunque es importante destacar que todos los países cuentan con clasificación en grado de inversión y mantienen una positiva perspectiva de crecimiento en el mediano plazo. Adicionalmente, esta exposición tiene un impacto contable en sus resultados, relacionado a la consolidación de operaciones con una moneda funcional distinta al peso chileno. A junio de 2016, los ingresos provenientes de las filiales internacionales representaron un 17,0% del total de las ventas, evidenciándose así la mayor importancia relativa de las operaciones nacionales. Al respecto, la compañía ha mantenido un importante crecimiento orgánico en todos sus mercados, generando así una cierta estabilidad en la composición de sus ventas por mercado de origen. Diversificación geográfica, de segmentos y conceptos para abarcar un mayor número de clientes. Forus enfoca su estrategia comercial en el canal minorista, siendo este su principal fuente de ingresos. Esto le permite a la organización contar con una amplia diversificación y cobertura, además de otorgarle una mayor capacidad de manejo sobre las variables de comercialización, desarrollo de marcas y márgenes operativos. Actualmente cuenta con un total de 19 conceptos de tiendas, en donde desarrolla sus marcas conforme al segmento objetivo al que apunta. A pesar de que Forus evidencia un foco en los sectores de mayores ingresos, la operación a través de sus tiendas propias le permite alcanzar diversos segmentos. Así, destaca la creación de las tiendas DHouse y Shoe Express que -con un modelo más familiar y precios más bajos- han permitido ampliar la cobertura de la empresa a los sectores socioeconómicos C3 y D. A esto se suma la amplia cobertura geográfica que le permite alcanzar su canal mayorista, los que cuentan con una importante diversificación en sus clientes finales. En consideración a su segmentación demográfica, la adquisición de Sieteveinte (7veinte) y Billabong, le permitió a Forus acceder al grupo de jóvenes entre 15 y 25 años; segmento donde mantenían una presencia menor. Forus opera -desde a través del comercio electrónico gracias al desarrollo continuo de diversos sitios web. Esto no solo responde a la tendencia en la industria, sino que representa una oportunidad para expandir los actuales niveles de venta, a la vez que se condice con las características demográficas de los nuevos segmentos a los que está apuntando la empresa. Lo anterior, porque se evidencia en la industria un avance hacia una experiencia de compra integrada, que permita complementar la utilización de los distintos canales de venta, lo que es especialmente valorado en los segmentos juveniles. Con respecto a la superficie de ventas, actualmente la compañía evidencia un plan de expansión mesurado, luego de que entre los años 2013 y 2014 incorporara un importante número de nuevas tiendas. Esto, impulsó la implementación de nuevos modelos de logística, distribución y abastecimiento, apoyada por la creación de un nuevo centro de distribución que permitió modernizar los sistemas utilizados y generar ahorros en costo. 3

4 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Solvencia A+ Estables Niveles de consumo dependientes del ciclo económico La industria de comercio no alimenticio es particularmente sensible a los ciclos económicos debido al efecto directo que tienen las fluctuaciones económicas sobre factores como el poder adquisitivo del consumidor, el acceso a crédito y su capacidad de pago. Adicionalmente, el sector se caracteriza por evidenciar un alto nivel de competencia, con un amplio número de oferentes y una fuerte presencia de grandes operadores. Durante el año 2015, los niveles de consumo continuaron deteriorados, en línea con la tendencia observada durante el Lo anterior es reflejo, principalmente, de un escenario macroeconómico local que evidencia una progresiva desaceleración. Esto se observa en la tendencia a la baja de las proyecciones de crecimiento, así como en las negativas expectativas económicas de los agentes del mercado. Actualmente, el mercado laboral comienza a mostrar mayores tasas de desocupación (especialmente en el Gran Santiago). Asimismo, se observa un deterioro en la calidad del empleo, evidenciándose una disminución en la ocupación asalariada, que ha sido reemplazada mediante el trabajo por cuenta propia. A pesar de lo anterior, la demanda por los productos de Forus se ha mantenido relativamente estable gracias a su fuerte modelo de negocio enfocado en un segmento menos sensible a los ciclos económicos, con marcas consolidadas y con alta fidelización. Otro punto importante que ayuda a explicar la mayor robustez de la compañía corresponde a su mix comercial: cerca del 93% de los ingresos derivan de la venta de calzado y vestuario, categorías que han mostrado ser más resiliente frente a ciclos económicos negativos. Al respecto, las ventas de vestuario y calzado muestran una expansión acumulada durante 2016 del 6,4%, muy por sobre el 3,2% evidenciado por el total del comercio minoristas, conforme a datos del índice de ventas del comercia al por menor (INE). 4

5 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Solvencia A+ Estables POSICION FINANCIERA Resultados y márgenes SÓLIDA Significativo crecimiento en los ingresos Ingresos presentan una tendencia al alza, impulsados fuertemente por el crecimiento en la superficie de venta Ingresos (*) Ingreso en millones de pesos 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 Margen Ebitda Sólidos índices de solvencia Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Los ingresos de Forus han mostrado un sostenido y significativo crecimiento en el tiempo, sustentado en la alta demanda de sus productos, el desarrollo económico de Chile y de los países donde mantiene operaciones y por el constante crecimiento orgánico. Sin embargo, durante el año 2015 las ventas de la compañía se mantuvieron estables en consideración al año 2014, alcanzando los $ millones. Al respecto, fue relevante la evolución negativa de las ventas, producto en gran medida de efectos climáticos desfavorables y de un peor desempeño de las economías latinoamericanas. Esto implicó resultados negativos en las ventas por locales equivalentes a nivel consolidado, las que fueron parcialmente mitigadas por una mayor superficie de ventas. En consideración a los márgenes, una estructura de costos presionada por el efecto cambiario a nivel regional, en conjunto con mayores gastos asociados a las aperturas ya mencionadas, implicaron una caída en el margen ebitda. Sobre lo anterior, la puesta en marcha de nuevas tiendas conlleva menores márgenes asociados al proceso de maduración de los locales, por lo que es esperable que la compañía mantenga un nivel de costos de venta sobre ingresos mayor al de los últimos años, en la medida que el desempeño de las nuevas tiendas alcance la maduración. A junio de 2016, los ingresos consolidados alcanzaron los $ millones, lo que implica un incremento de un 4,1% en consideración a igual periodo de Al respecto, las ventas en los distintos países evidencian un mejor desempeño derivado de un importante trabajo promocional, los avances en la estrategia de omnicanalidad y estaciones climáticas más marcadas, lo que en conjunto implicó un crecimiento general en los SSS. Con respecto a la superficie de venta, se observa una disminución en el número de locales: durante el presente año la compañía ha abierto un total de 6 tiendas, mientras que dio término a 12. Al respecto, actualmente está en proceso de mejorar el nivel de eficiencia, por lo que la compañía está analizando la productividad de los locales y cerrando aquellos menos rentables. En este contexto, la compañía exhibe un ebitda de $ millones, representando un crecimiento del 0,2% en consideración al periodo anterior. Endeudamiento y Cobertura Perfil financiero conservador permite mantener una importante holgura en los indicadores de cobertura La compañía mantiene una posición financiera sólida, posibilitada por una estrategia de financiamiento altamente conservadora y solventada principalmente en su capacidad de generación de flujos operativos. De esta forma, es posible observar durante todo el periodo analizado un bajo nivel de endeudamiento que, a junio de 2016, alcanzaba las 0,11 veces. El stock de deuda financiera fue de $2.613 millones, correspondiendo un 29,6% a vencimientos de corto plazo, mientras que el resto deriva de un leasing que mantiene la compañía por su centro de distribución. De manera análoga, el nivel de cobertura sobre los gastos financieros se ha mantenido estable y entorno a las 85 veces, durante los últimos años. Lo anterior responde no solo al bajo nivel de deuda contraída, sino que también a una buena capacidad de generación de caja después de capital de trabajo (FCNO). Al 30 de junio de 2016, el indicador de flujos sobre deuda financiera alcanzó las 10,9 veces. Históricamente, Forus ha financiado sus inversiones sin necesidad de recurrir a endeudamiento externo. Al respecto, Feller Rate espera que la empresa continúe manteniendo políticas financieras conservadoras en el desarrollo sus inversiones -tanto en Chile como en el extranjero- así como acotados niveles de endeudamiento. 5

6 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Solvencia A+ Estables Liquidez: Robusta La posición de liquidez de Forus se califica como Robusta. Lo anterior, considera que la capacidad de generación de flujos operativos y recursos en caja cubrirían con holgura las obligaciones financieras de corto plazo, requerimientos de inversión y el reparto de dividendos. Nuestro escenario base incorpora un flujo de fondos de la operación anualizado -a junio de por un monto de $ millones y una caja de $7.892 millones. Frente a esto, la compañía cuenta con holgura para cubrir la totalidad deuda financiera de corto plazo, por un valor de $773 millones. Asimismo, el análisis de liquidez considera acotadas necesidades de capital de trabajo y un capex base estimado acorde a sus valores históricos. Adicionalmente, se incorpora en el escenario base que históricamente la política de dividendos efectiva ha contemplado la distribución de -al menos- un 40% de las utilidades. Clasificación de títulos accionarios La clasificación de las acciones de Forus S.A. en Primera Clase Nivel 2 refleja la combinación entre su posición de solvencia y la alta liquidez de los títulos, en conjunto a los aspectos del gobierno corporativo, su transparencia y además la alta disponibilidad de información del emisor. La empresa es controlada por la familia Swett, a través de su sociedad de Inversiones Costanera Ltda. Forus dispone de una capitalización bursátil de $ millones y mantiene un free float del 31,9% en su serie única. Las acciones de la compañía presentan una presencia ajustada consistentemente en el rango 90-95% y una relativamente baja rotación, que a agosto de 2016 alcanzó el 20,7% El Directorio de la compañía está conformado por 7 miembros, de los cuales 1 tiene el carácter de independiente. En conformidad con el artículo 50 bis de la Ley N y la circular N de la Superintendencia de Valores y Seguros, la empresa cuenta con un Comité de Directores donde lo preside su director independiente. Respecto de la disponibilidad de información, la empresa posee un área de relación con los inversionistas y publica en su página web información significativa y abundante para sus accionistas, como memoria, estados financieros trimestrales, presentaciones de resultados y hechos esenciales. 6

7 ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Solvencia A A A A A+ A+ A+ Estables Estables Estables Estables Estables Estables Estables Acciones 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos Jun.15 Jun.16 Ingresos Ordinarios Ebitda (1) Resultado Operacional Ingresos Financieros Gastos Financieros Ganancia (Pérdida) del Ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) Ajustado Inversiones en Activos fijos Netas Inversiones en Acciones Flujo de Caja Libre Operacional Dividendos pagados Flujo de Caja Disponible Movimiento en Empresas Relacionadas Otros movimientos de inversiones Flujo de Caja Antes de Financiamiento Variación de capital patrimonial Variación de deudas financieras Otros movimientos de financiamiento Financiamiento con EERR Flujo de Caja Neto del Ejercicio Caja Inicial Caja Final Caja y equivalentes Cuentas por Cobrar Clientes Inventario Deuda Financiera Activos Totales Pasivos Totales Patrimonio + Interés Minoritario (1) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. 7

8 ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre Jun.15 Jun.16 Margen Bruto 50,9% 56,0% 59,5% 57,0% 57,9% 54,8% 54,0% 54,6% 54,1% Margen Operacional (%) 13,1% 18,0% 23,3% 22,3% 22,1% 18,1% 15,0% 17,5% 17,0% Margen Ebitda (%) 16,3% 20,6% 26,5% 24,9% 24,9% 21,2% 18,3% 20,3% 19,5% Rentabilidad Patrimonial (%) 12,5% 23,5% 31,1% 28,1% 27,9% 23,2% 18,7% 18,9% 16,2% Costo/Ventas 49,1% 44,0% 40,5% 43,0% 42,1% 45,2% 46,0% 45,4% 45,9% Gav/Ventas 37,8% 38,0% 36,2% 34,7% 35,8% 36,7% 39,0% 37,1% 37,1% Días de Cobro 42,7 38,7 35,1 34,3 34,7 32,1 31,3 38,6 34,4 Días de Pago 28,3 42,4 50,9 39,3 48,2 39,0 42,7 30,7 28,2 Días de Inventario 155,4 150,1 190,1 164,3 182,6 217,7 226,8 183,4 197,0 Endeudamiento Total 0,24 0,28 0,35 0,23 0,22 0,19 0,18 0,13 0,11 Endeudamiento Financiero 0,05 0,08 0,09 0,04 0,03 0,02 0,02 0,02 0,01 Endeudamiento Financiero Neto -0,07-0,01-0,13-0,09-0,03 0,00-0,02-0,04-0,03 Deuda Financiera / Ebitda) (vc) 0,24 0,26 0,23 0,11 0,08 0,06 0,08 0,09 0,06 Deuda Financ. Neta / Ebitda (vc) -0,34-0,04-0,31-0,24-0,09-0,01-0,07-0,13-0,12 Ebitda / Gastos Financieros (vc) 78,2 39,1 85,3 103,4 100,1 90,9 107,1 95,9 119,3 FCNO / Deuda Financiera (%) 623,8% 351,5% 365,1% 616,3% 932,4% 650,8% 1011,6% 708,4% 1088,3% FCNO / Deuda Financiera Neta (%) -445,1% -2365,9% -266,8% -284,7% -882,8% -3250,8% -1053,5% -468,9% -546,0% Liquidez Corriente (vc) 5,6 4,1 3,2 4,5 4,3 4,8 5,2 7,0 8,5 Características de los instrumentos ACCIONES Serie Única Presencia Ajustada (1) 82,78% Free Float 31,85% Rotación (1) 20,74% Política de Dividendos Efectiva 40% Participación Institucionales (2) Menor al 5% Directores Independientes 1 de 7 (1) Al 30 de Agosto de Nomenclatura de Clasificación Clasificación de Solvencia y Títulos de Deuda de Largo Plazo Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses. 8

9 ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo. Acciones Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Segunda Clase (o Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis. Feller Rate asigna de la Clasificación, como opinión sobre el comportamiento de la clasificación de la solvencia de la entidad en el mediano y largo plazo. La clasificadora considera los posibles cambios en la economía, las bases del negocio, la estructura organizativa y de propiedad de la empresa, la industria y en otros factores relevantes. Con todo, las perspectivas no implican necesariamente un futuro cambio en las clasificaciones asignadas a la empresa. Positivas: la clasificación puede subir. Estables: la clasificación probablemente no cambie. Negativas: la clasificación puede bajar. En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Creditwatch Un Creditwatch o Revisión Especial señala la dirección potencial de una clasificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. Estos son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados, entre otros. Con todo, el que una clasificación se encuentre en Creditwatch no significa que su modificación sea inevitable. CW Positivo: la clasificación puede subir. CW Negativo: la clasificación puede bajar. CW En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada. Descriptores de Liquidez Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Ajustada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas. Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. 9

10 ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificación Final La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 10

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Sep. 2014 Sep. 2015 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2013 2014 Jun.15 Margen Ebitda (%) 24,9% 21,2% 20,3% Margen Operacional

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017 Dic.16 Sep.17 Solvencia A+ A+ Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2016 Jun.16 Jun.17 Margen Operacional 14,4% 17,0% 17,0%

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 Dic. 2016 Dic. 2017 Solvencia AA AA CW En Desarrollo * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de USD CW En Desarrollo 2016

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 May.2018 Dic. 2018 Bonos PEG 2 A+py A+py Bonos PEG 3 + Detalle de las Calificaciones en Anexo. - - Indicadores Relevantes(*) Apy 2016 2017 Sep. 18** Efectivo

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Noviembre 2017 Jun. 2017 Oct. 2017 Lín. Bonos 382 A A Lín. Bonos en proceso - A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Sep. 2014 Solvencia B B- Perspectivas CW Negativo CW Negativo * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 Jun.14 Margen

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Sep. 2013 Sep. 2014 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 jun.13

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Línea de Bonos en proceso de inscripción Nuevos instrumentos

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA- AA Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15 Mar.16 Margen Operacional 37,7%

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016

S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 S.A.C.I. FALABELLA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2016 Dic. 2015 Jul. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes- Negocio No

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A.

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES 31

Más detalles

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Ene. 2017 Jul. 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes - Negocio No Bancario

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Sep. 2013 Sep. 2014 Solvencia AA+ AA+ Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2013 junio 13 junio 14 Margen Ebitda 73,2% 71,1%

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Sep. 2014 Sep. 2015 Solvencia AA+ AAA Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Jun.15 Margen Operacional 6,2% 5,3%

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018

PAZ CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 218 Dic. 217 Abril 218 BBB Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) (Cifras millones de pesos) 215 216 217 Ingresos ordinarios 195.93 111.814

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2017 May.2017 Jun.2017 Solvencia A A Estables Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto 37,4% 37,0% 36,8%

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

NÚCLEO S.A.E. Fundamentos. Tendencia: Estable. INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018

NÚCLEO S.A.E. Fundamentos. Tendencia: Estable.   INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018 NÚCLEO S.A.E. INFORME DE CALIFICACIÓN Diciembre 2018 Dic. 2017 Dic. 2018 Solvencia - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2016 2017 Sep.18* Margen operacional 10,3% 18,9% 20,1%

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Sep.13 Sep.14 Margen operacional

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018

RIPLEY CORP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Julio 2018 INFORME DE CLASIFICACION Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 216 217 Mar. 218 Ebitda 13.874 114.493 22.525 Ebitda

Más detalles

SOCIEDAD ANÓNIMA VIÑA SANTA RITA

SOCIEDAD ANÓNIMA VIÑA SANTA RITA SOCIEDAD ANÓNIMA VIÑA SANTA RITA INFORME DE CLASIFICACION JUNIO 215 Dic. 214 May. 215 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 214 Mar.14

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

RIPLEY CORP S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Dic.2015 Jun.2016 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Margen Bruto 37,6% 37,2% 37,0% Margen

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2017 Dic. 2016 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2015 2016 sep-17 Margen EBITDA

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2016 Dic. 2015 Ene. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Sep.15 Margen operacional

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Ebitda ajustado** 27.762 68.959

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 AGOSTO 2012 Índice 1. Resumen de Resultados Consolidados Segundo Trimestre 2012... 3 2. Resumen de Resultados Consolidados Acumulados a Junio 2012. 4 2. Hechos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2019

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2019 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION COCA COLA EMBONOR S.A. ENERO 2019 LINEAS DE BONOS, BONOS, ACCIONES SERIE A Y SERIE B RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 Tendencia Estable Fuerte (+) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RIPLEY CORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RIPLEY CORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2016 ACCIONES SERIE UNICA LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Jul. 2015 Oct. 2015 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2013 2014 Jun-15 Margen Ebitda 38,2%

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

EMPRESAS HITES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia BBB BBB Estables Positivas *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Margen Operacional 8,4%

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015 Ago. 2014 Ago. 2015 Solvencia A- A- Estables Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Mar-15 Margen operacional 24,6%

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

FARMACIAS AHUMADA S.A.

FARMACIAS AHUMADA S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2014 Ago.2014 Nov. 2014 Solvencia BBB+ BBB+ Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 jun-14 Margen Ebitda 4,7% 4,6%

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES. RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.06.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 218 Diciembre 217 Junio 218 Solvencia A A+ Positivas Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (1) 216 217 Mar. 218 Ebitda 67.25 74.648 13.788

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N COCA COLA EMBONOR S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION COCA COLA EMBONOR S.A. ENERO 2017 LINEAS DE BONOS, BONOS, ACCIONES SERIE A Y SERIE B RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles