METODOLOGIA DE A.M. BEST

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGIA DE A.M. BEST"

Transcripción

1 METODOLOGIA DE A.M. BEST 16 de Agosto 2016 Información adicional Criterios: Calificación de Ia constitución de nuevas compañías Evaluación del riesgo final de los sidecars Evaluación de los sidecars Evaluación de las compañías celulares Evaluación de bonos de catástrofes naturales Compañía Tenedora de Seguros y Calificaciones de Deudas Contacto Analítico Asha Attoh-Oktne +1 (908) Ext Asha.Attoh-Okine@ambest.com Elmo Chin +1 (908) Ext Elmo.Chin@ambest.com Stephen Irwin +1 (908) Ext Stephen.Irwin@ambest.com SR_2014_M_528 Calificación de vehículos transformadores de Reaseguros/Seguros La convergencia entre los mercados de capital y el sector de reaseguros/seguros ha producido varias plataformas e instrumentos para transferir el riesgo entre las entidades aseguradoras y los participantes del mercado de capitales. La abundancia de varios productos estructurados de seguros - entre los que están los bonos para catástrofes, sidecares, garantías sobre pérdidas de las aseguradoras, productos derivados de la exposición máxima y políticas de aseguradoras relacionadas con inversiones con protección principal y características que garanticen el rendimiento mínimo - ha brindado una oportunidad para transformar intereses asegurables en instrumentos derivados y viceversa. Dichas transacciones se pueden lograr mediante el uso de un vehículo transformador que facilite un puente entre el mercado de capitales y el mercado de reaseguros. En parte también se incrementa el uso de vehículos transformadores para: superar los obstáculos reguladores que se encuentran las entidades aseguradoras que intentan emitir productos derivados de crédito; tener acceso a o agregar capacidad del mercado adicional y ayudar a facilitar los crecientes intereses de los inversionistas en instrumentos. Este procedimiento sobre los criterios resalta las exclusivas consideraciones de calificaciones de los vehículos transformadores y del proceso mediante el cual el vehículo transformador actúa como un intermediario para transferir riesgos a varias contrapartes (es decir, entidades reaseguradoras y no aseguradoras). Vehículo transformador - Definición El transformador de un seguro actúa como un intermediario entre el participante del mercado de capital (por ejemplo: un banco) y una compañía aseguradora, lo cual permite la transferencia de contratos derivados a intereses asegurables. Por lo general, una entidad transformadora no brinda la capacidad de reaseguro, pero sí facilita negocios transaccionales. Los vehículos transformadores generalmente se diseñan para retener el riesgo neto mínimo mediante la vinculación de transacciones con las contrapartes a través de diversos acuerdos de transferencia de riesgos, entre los que se incluyen contratos de reaseguros y derivados. Como tal, la cuidadosa transformación de riesgos se lleva a cabo para garantizar que solamente se conserva una parte de riesgo de suscripción, de base o de crédito en la estructura transaccional. Generalmente, los transformadores de vehículos se establecen para crear en el patrocinador la remota posibilidad de bancarrota en caso de que hubiese insolvencia en el vehículo transformador. Generalmente, el proceso de transformación de riesgos se consigue a través del uso de una entidad reaseguradora, un vehículo para fines especiales (SPV - Special Purpose Vehicle) o célula segregada en una compañía celular protegida (PCC - Protected Cell Company). En la mayoría de los casos, el vehículo transformador actúa como 1) un intermediario entre una contraparte de un derivado de crédito usualmente el vendedor de protección o el comprador de protección y una entidad aseguradora o reaseguradora; y 2) una aseguradora o reaseguradora con el suficiente capital para cumplir con sus obligaciones de reaseguros o de contratos. Derechos de autor 2016 A.M. Best Rating Services, Inc. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este reporte o documento podrá ser distribuido en forma electrónica alguna o por medio alguno, o archivado en alguna base de datos o sistema de recuperación sin previo consentimiento escrito por parte de A.M. Best Rating Services, Inc. Para mayor detalles refiérase a nuestros Términos de Uso disponibles en la página Web de A.M. Best:

2 Figura 1 Diagrama simplificado del transformador Comprador de protección (aseguradora) Prima conforme al acuerdo de reaseguro Protección contra pérdidas conforme al acuerdo de reaseguro Vehículo/Compañía Transformadora Prima conforme al contrato de derivados (OSDA) o acuerdo de reaseguro Protección contra pérdidas conforme al contrato de derivados (para acontecimientos de crédito) o al acuerdo de reaseguro. Vendedor de protección (reaseguradora o banco) La Figura 1 presenta un diagrama simplificado del proceso de transformación. Transacciones basadas en un vehículo transformador Las transacciones que requieren el uso de un vehículo transformador pueden incluir las siguientes: El riesgo de seguros de almacenes por parte de aseguradoras con fines especiales y contar con los activos para cumplir con las obligaciones contractuales al límite de la exposición a través de diversas formas de acuerdo de capital, incluyendo el uso de colateral, programas de reaseguro, instrumentos de deuda y otros activos contingentes. Los contratos derivados de crédito negociable de inversión que cubren las exposiciones máximas de seguro se convierten en intereses asegurables que proporcionarán pago si ocurriese un hecho habilitante. El vehículo transformador actúa como un conducto entre la entidad que almacena el producto derivado de crédito en este caso el comprador de protección y el vendedor de protección, una compañía reaseguradora. Un transformador que actúa como una reaseguradora para pólizas de seguro relacionadas con inversiones recibe una prima del comprador de protección para protegerse contra todas las pérdidas relacionadas con la póliza. Simultáneamente, el transformador cede el riesgo de seguros tanto en la mortalidad como en el lapso a través de un acuerdo de retrocesión con un retrocesionario y celebra un contrato derivado con otra contraparte para cubrirse contra la exposición al riesgo del mercado de capitales; es decir, el riesgo financiero relacionado con la póliza. El proceso de calificación La singularidad de los vehículos transformadores de reaseguro/seguro requiere de un análisis adicional cuando se evalúe el capital de un vehículo transformador para financiar su exposición durante el proceso de calificación. Algunas de las características que distinguen a los transformadores de reaseguro o seguro, en comparación con el reaseguro tradicional, son: el tipo de producto almacenado en los vehículos transformadores; el corto período de vigencia planeado de los transformadores;y, además del reaseguro, el uso de otros instrumentos de mercado de capitales (es decir, canjes, cartas de crédito, garantías financieras, acuerdos contingentes, contratos derivados, etc.) como mecanismos para ceder todas o parte de las exposiciones que los vehículos contienen. Este criterio de calificación se aplica a diversos tipos de aseguradoras o reaseguradoras que cuentan con la autorización o la asignación como aseguradoras o vehículos para fines especiales en diversas jurisdicciones regulatorias y que principalmente asumen y ceden exposiciones de aseguradoras financiadas por diversos instrumentos del mercado de capitales. Factores/Consideraciones clave del Proceso de Calificación En general, los elementos de calificación de A.M. Best para un vehículo transformador dependen de los datos y de la información proporcionada por la entidad patrocinadora y 2

3 otras terceras partes independientes. Los artículos revisados, evaluados o supervisados durante el proceso de calificación incluyen: Documentos relacionados con la formación del SPV o de la PCC; Opiniones legales relacionadas con la formación del SPV o de la PCC (en particular, cualquier opinión relacionada con la protección del capital de las células protegidas contra el agotamiento causado por otras células protegidas); Un plan comercial que defina la naturaleza de los riesgos cubiertos y del desempeño operativo; El régimen regulador y la ubicación del vehículo transformador; Todos los acuerdos organizacionales, reglamentarios, legales y de todas las terceras partes; Los acuerdos de reaseguros, los contratos derivados y los acuerdos colaterales; El capital, las directrices operativas y la estructura financiera del transformador; Análisis de riesgos las curvas de probabilidad de excesos, las probabilidades de embargo o de agotamiento de capital, el monto final esperado condicional, el modelado de primas y los índices de pérdidas y modelos de flujo de dinero; Reservas los procedimientos para el establecimiento y liquidación (run-off) de las reservas; Proveedores de servicios; es decir, el especialista en la reserva para pérdidas, el agente de cálculo, el modelador de riesgos, el administrador, el auditor y el fideicomisario (si aplica); Informes financieros; es decir, informes actuariales, informes sobre la posición de riesgos financieros (valor de mercado en posiciones de instrumentos derivados), si aplica, informes de auditores independientes y declaraciones financieras legales, y La administración o mitigación de riesgo de crédito, si aplica. Análisis de Riesgo Un aspecto clave del proceso de calificación es el nivel del análisis de riesgo realizado conforme a la transacción. A.M. Best requiere de un informe de análisis de riesgo completo relacionado con los riesgos en el vehículo transformador. El informe debe incluir por lo menos, donde sea posible, las principales asunciones y resultados de sensibilidad de las pérdidas modeladas, tales como curvas de pérdidas excesivas, probabilidades de embargo o de agotamiento de capital, primas agotadas e índices de pérdidas y otros contribuyentes de riesgos significativos. Para apoyar en esta evaluación, A.M. Best emplea a asesores actuariales independientes o modeladores de peligros. La evaluación que A.M. Best hace del modelado de los riesgos en el transformador puede considerar algunos o todos los siguientes: El modelado o evaluación independiente por terceras partes del proceso de modelado (por ejemplo, modeladores de riesgos o despachos actuariales) con la experiencia y trayectoria adecuadas; Las inputs (entradas) y parámetros del modelo, los supuestos del modelo, la inclusión de incertidumbre secundaria, la amplificación de la pérdida o el aumento repentino de demanda, y la inclusión de riesgos secundarios posteriores a un evento de riesgos naturales; Los datos de exposición cómo se capturan, el control de calidad, el crecimiento de la exposición, la documentación y la revisión de homólogos; y El tratamiento que se les brinda a características inusuales; por ejemplo, el deducible anual acumulado, el reaseguro benéfico, riesgos o tratos que históricamente no han existido o que no pueden modelarse. Al conducir su evaluación de riesgos, A.M. Best determinará el capital en riesgo neto (es decir, el capital que se requiere para financiar las exposiciones netas) que el vehículo transformador retendrá. El nivel o monto del capital en riesgo neto variará dependiendo de varios factores, entre ellos: 3

4 El tipo de producto de seguro subyacente que está siendo asegurado; Las características de los riesgos subyacentes (es decir, la exposición máxima, los límites de la póliza, las pérdidas acumuladas, la pérdida máxima probable, las pérdidas totales, etc.); La curva de exposición de pérdidas o reclamaciones que refleja el potencial para incurrir en pérdidas, reclamaciones u obligaciones de pago en intervalos de confianza específicos; La susceptibilidad a cambios en los diversos parámetros de riesgo subyacentes que potencialmente pueden incrementar el capital en riesgo base calculado en varios niveles de intervalos de confianza; y El nivel o porción del riesgo que se está cediendo a contrapartes, incluyendo el impacto de mitigadores de crédito incorporados en el proceso de transferencia de riesgo que puedan reducir el capital en riesgo neto. Después, se compara el monto del capital en riesgo neto calculado con el capital disponible del transformador. Esta proporción, (es decir, el capital en riesgo neto calculado a capital disponible) formará la base (es decir, la consideración de primas) para determinar la calificación adecuada que se ha de reasignar al vehículo transformador. Debido a las características inherentes exclusivas de un vehículo transformador, la suficiencia de capital y su capacidad para cubrir sus riesgos retenidos es vital para asignar o determinar la calificación de un transformador. Evaluación de contrapartes A.M. Best evaluará tanto al instrumento como el mecanismo utilizado por el transformador para transferir el riesgo de seguros a las diversas contrapartes, incluso en donde la exposición del transformador no está financiada por completo, como parte de su proceso de análisis de riesgo. El mecanismo de transferencia puede hacer uso de instrumentos contingentes, entre los que se incluyen acuerdos de reaseguramiento, cartas de crédito diversos y diversos acuerdos de canjes. La evaluación del mecanismo de transferencia considerará la calidad del crédito de la contraparte y/o el instrumento financiero durante todo el período de vigencia de las exposiciones cedidas. En donde el transformador cede sus exposiciones no financiadas a las reaseguradoras no calificadas por A.M. Best, se pueden usar las calificaciones que terceros asignaron a las contrapartes y/o a los instrumentos financieros por parte de otras Organizaciones de Calificación Estadística Reconocidas a Nivel Nacional por A.M. Best para medir la solvencia de la contraparte y para revisar la calidad del colateral disponible y demás medidas de mitigación crediticias como parte de la evaluación de su contraparte. Para las entidades e instrumentos no calificados, A.M. Best realizará un análisis adicional para evaluar el impacto sobre los montos de capital en riesgo. A.M. Best también evaluará si el transformador cuenta con el capital para protegerse contra riesgos adicionales, entre ellos el riesgo de liquidez, el riesgo de mercado, el riesgo operativo y el riesgo legal planteados por el tipo de instrumento contingente utilizado. Adecuación de capital La calificación asignada al vehículo transformador considera y refleja el monto del capital disponible para cubrir cualquier riesgo de evaluación de riesgos, riesgo de base, riesgo crediticio o riesgo final retenido por el transformador. El monto del capital en riesgo neto, junto con otras consideraciones cualitativas mencionadas en las secciones previas entre ellas el desempeño operativo y el perfil comercial forma la base para asignar una calificación al vehículo transformador. La calificación asignada se basa en gran medida en contar con el capital suficiente para cubrir las obligaciones de las pérdidas a cierto nivel de confianza. Por ejemplo, salvo cualquier otro requisito, se espera que el vehículo transformador al que se le haya asignado una calificación (ICR - Issuer Credit Rating) de a- cumpla con sus obligaciones financieras durante el período de un año de riesgo a un nivel de confianza igual a uno menos la tasa de incumplimiento de un año asociada a ese nivel de 4

5 clasificación. Las tasas de incumplimiento asociadas con varios niveles de clasificación se pueden encontrar en la Matriz Idealizada de Transición de Emisores de Best y la Matriz Idealizada de Transición de Emisiones de Best - Best s Idealized Issuer Default Matrix and Best s Idealized Issue Default Matrix (Ver las Figuras 2 y 3). Figura 2 Matriz Idealizada de Transición de Emisores de Best (%) Año aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- Fuente: A.M. Best Figura 3 Matriz Idealizada de Transición de Emisiones de Best (%) Año aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- ccc+ ccc ccc- cc c aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- ccc+ ccc ccc- cc c Fuente: A.M. Best Calificación asignada Calificación crediticia del emisor o de la capacidad financiera: El tipo de calificaciones que se pueden asignar a un transformador son: 1) La Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo (ICR), la cual es una opinión independiente de la capacidad de una entidad para cumplir con sus principales obligaciones financieras, y 2) si corresponde, la Calificación de Fortaleza Financiera de Best (FSR - Financial Strength Rating), la cual es una opinión independiente de la capacidad financiera de una aseguradora y su capacidad para cumplir con su póliza del seguro y sus obligaciones contractuales en curso. Consulte la Figura 4, la cual muestra la conversión/relación de A.M. Best de la ICR a FSR. 5

6 Calificación de Emisión: Si una entidad transformadora emite deuda pública, A.M. Best podría asignar una calificación específica a su criterio, de la calidad del crédito de la deuda emitida. Las calificaciones de deuda emitidas por el transformador recibirán puntos de la calificación ICR publicada del vehículo Transformador. Para la mayoría de los principales acreedores, el grado de subordinación de la emisión de deuda se refleja en la calificación de la deuda. Vigilancia Las actividades de vigilancia realizadas por A.M. Best Figura 4 Conversión de la ICR en escala de mercado de crédito a FSR ICR - Escala de mercado de crédito FSR aaa aa+ A++ aa aaa+ A+ a A a- A- incluyen la vigilancia continua y periódica, además de la revisión de todos los datos solicitados y la información relacionada con el transformador. Como parte del proceso de vigilancia, A.M. Best solicitará un informe de análisis de riesgos trimestral, dada la importancia que el modelado de riesgos conlleva en el proceso de calificación. El pronóstico o los resultados de la revisión se usarán para ayudar a determinar o evaluar si la calificación actual del transformador se debe cambiar o confirmar. Además de la revisión periódica, la ocurrencia o la notificación de un acontecimiento cubierto específico puede provocar la aceleración del proceso de supervisión o de evaluación. ICR - Escala de mercado de crédito FSR bbb+ B++ bbb bbb- B+ bb+ B bb bb- B- Publicado por A.M. Best Rating Services METODOLOGÍA A.M. Best Rating Services, Inc. Oldwick, NJ CONSEJERO Y PRESIDENTE Larry G. Mayewski VICE PRESIDENTE EJECUTIVO Matthew C. Mosher VICE PRESIDENTES Douglas A. Collett, Stefan W. Holzberger, James F. Snee OFICINAS CENTRALES 1 Ambest Road, Oldwick, NJ Phone: CIUDAD DE MÉXICO Paseo de la Reforma 412, Piso 23, Mexico City, Mexico Phone: LONDRES 12 Arthur Street, 6th Floor, London, UK EC4R 9AB Phone: DUBAI* Office 102, Tower 2, Currency House, DIFC P.O. Box , Dubai, UAE Teléfono: *Regulado por la DFSA como oficina representativa. HONG KONG Unit 4004 Central Plaza, 18 Harbour Road, Wanchai, Hong Kong Phone: SINGAPUR 6 Battery Road, #40-02B, Singapore Phone: Calificación de Fortaleza Financiera de Best (FSR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la fortaleza financiera y capacidad de cumplimiento ante las obligaciones contractuales y derivadas de la emisión de pólizas vigentes de una aseguradora. Una calificación FSR no es asignada a pólizas u contratos en específico. Calificación Crediticia de Emisor de Best (ICR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la capacidad de cumplimiento de una entidad ante sus obligaciones financieras vigentes, puede ser emitida bajo un contexto de corto o largo plazo. Calificación de Deuda de Best (IR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la calidad crediticia asignada a emisiones, indica la capacidad de cobertura de las condiciones derivadas de la obligación y puede ser emitida bajo un contexto de corto o largo plazo (obligaciones con vencimientos originales menores a un año). Declaración de Calificación: Uso y Limitantes Una Calificación Crediticia de Best (BCR por sus siglas en inglés), es una opinión prospectiva independiente y objetiva con respecto a la calidad crediticia relativa de una compañía de seguros, emisor u obligación financiera. La opinión representa un análisis exhaustivo que consiste en una evaluación cuantitativa y cualitativa de la fortaleza del balance general, desempeño operativo y perfil del negocio, o en su defecto, la naturaleza específica y detalles de un instrumento. Debido a que una BCR es una opinión prospectiva a partir de la fecha de su publicación, no puede considerarse como un hecho o garantía de calidad crediticia futura y por tanto no se describe como precisa o imprecisa. Una BCR es una medida relativa de riesgo que implica calidad crediticia y es asignada utilizando una escala definida compuesta de categorías y escalones (notches). Entidades u obligaciones asignadas con el mismo símbolo BCR desarrollado con base en la misma escala, no deben contemplarse como completamente idénticas en términos de calidad crediticia. Alternativamente, existe semejanza en categoría (o escalones dentro de una categoría), pero dado que existe una progresión prescrita de categorías (y escalones) utilizados en la asignación de las calificaciones de un universo mucho más amplio de entidades u obligaciones, las categorías (escalones) no reflejan las particularidades precisas de riesgo inherentes entre entidades u obligaciones con calificaciones similares. Mientras que una BCR refleja la opinión de A.M. Best Rating Services, Inc. (AMBRS) respecto a la calidad crediticia relativa, no es un indicador o predictor de incumplimiento definido o probabilidad de incumplimiento con respecto a un asegurador en específico, emisor u obligación financiera. Una BCR no es una recomendación de inversión, ni debe interpretarse como un servicio de consultoría o asesoría, como tal, no debe ser utilizada como una recomendación de compra, mantener o terminación de pólizas de seguros, contratos, título o cualquier otra obligación financiera, y tampoco se refiere a la conveniencia de una póliza o contrato particular para un propósito específico o comprador. Los usuarios de una BCR no deben tomar decisiones de inversión en función de la misma, no obstante, en caso de utilizarse, esta debe considerarse únicamente como un factor. Los usuarios deben realizar su propia evaluación de cada decisión de inversión. Una opinión BCR es proporcionada dentro de un contexto actual, sin garantías implícitas o expresas. Adicionalmente, una BCR puede ser cambiada, suspendida o retirada en cualquier momento por cualquier razón bajo la total discrecionalidad de AMBRS. Version

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best BEST S Metodología y Criterios Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best 13 de octubre de 2017 Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Alfonso Novelo: +52 55 1102 2720 Ext. 107 Alfonso.Novelo@ambest.com

Más detalles

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017 Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017 Alfonso Novelo: +52 55 1102 2720 Ext. 107 Alfonso.Novelo@ambest.com Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com

Más detalles

Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad

Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad BEST S Metodología y Criterios Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad 13 de octubre de 2017 Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454

Más detalles

Evaluación del Riesgo País

Evaluación del Riesgo País BEST S Metodología y Criterios Evaluación del Riesgo País 13 de octubre de 2017 Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com

Más detalles

Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017

Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017 Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017 Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext.

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 5 de septiembre 2014 Calificaciones en Escala Nacional de A.M. Best Una calificación crediticia de A.M. Best (ICR - Issuer Credit Rating) representa una opinión respecto de la

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST - Seguros 2 de mayo de 2012 Medición del riesgo de transferencia y convertibilidad A.M. Best define el riesgo de transferencia y convertibilidad (riesgo T&C) como el riesgo de

Más detalles

Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off Borrador: 26 abril 2017

Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off Borrador: 26 abril 2017 Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off Borrador: 26 abril 2017 Jennifer Marshall: 908 439 2200 Ext. 5327 Jennifer.Marshall@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com

Más detalles

Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off

Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off BEST S Metodología y Criterios Calificación de Especialistas y Aseguradoras Run-Off 13 de octubre de 2017 Jennifer Marshall: 908 439 2200 Ext. 5327 Jennifer.Marshall@ambest.com Thomas Rosendale: 908 439

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST Criterios - Seguros 2 de mayo de 2012 Evaluación del riesgo país A.M. Best define el riesgo país como el riesgo que ciertos factores del país podrían afectar adversamente las habilidades

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA DE A.M. BEST

SESIÓN INFORMATIVA DE A.M. BEST SESIÓN INFORMATIVA DE A.M. BEST April 23, 218 La reestructuración de la de Puerto Rico no es un shock para las aseguradoras AEE: El escenario más desfavorable podría todavía estar dentro del apetito de

Más detalles

Transferencia Alternativa de Riesgos

Transferencia Alternativa de Riesgos BEST S Metodología y Criterios Transferencia Alternativa de Riesgos 13 de octubre de 2017 Daniel Ryan: 908 439 2200 Ext. 5325 Daniel.Ryan@ambest.com Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com

Más detalles

A.M. BEST METHODOLOGY

A.M. BEST METHODOLOGY A.M. BEST METHODOLOGY 19 de septiembre 2014 Calificación de vehículos transformadores de reaseguros/seguros Información adicional Criterios: Calificación de la constitución de nuevas compañías Evaluación

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST Seguros 6 de junio 2011 Calificación de compañías recién formadas Las cuestiones regulatorias e impositivas, así como las desarticulaciones del mercado y la demanda de nuevos productos

Más detalles

Calificación de Compañías Recién Formadas

Calificación de Compañías Recién Formadas BEST S Metodología y Criterios Calificación de Compañías Recién Formadas 13 de octubre de 2017 Robert DeRose: 908 439 2200 Ext. 5453 Robert.DeRose@ambest.com William Pargeans: 908 439 2200 Ext. 5359 William.Pargeans@ambest.com

Más detalles

Calificación de Compañías Recién Formadas Borrador: 26 abril 2017

Calificación de Compañías Recién Formadas Borrador: 26 abril 2017 Calificación de Compañías Recién Formadas Borrador: 26 abril 2017 Robert DeRose: 908 439 2200 Ext. 5453 Robert.DeRose@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com William Pargeans:

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 2 de abril de 2014 Crédito de capital para valores híbridos Este procedimiento de criterios ofrece la perspectiva de A.M. Best de los valores híbridos y el monto de beneficio de

Más detalles

Calificación de Compañías Afianzadoras

Calificación de Compañías Afianzadoras BEST S Metodología y Criterios Calificación de Compañías Afianzadoras 13 de octubre de 2017 Robert Valenta: 908 439 2200 Ext. 5291 Robert.Valenta@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com

Más detalles

Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017

Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017 Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017 Robert Valenta: 908 439 2200 Ext. 5291 Robert.Valenta@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@Ambest.Com Descripción

Más detalles

Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best

Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best BEST S Metodología y Criterios Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best 13 de octubre de 2017 Richard Attanasio: 908 439 2200 Ext. 5432 Richard.Attanasio@ambest.com Thomas Mount: 908

Más detalles

Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017

Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017 Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017 Richard Attanasio: 908 439 2200 Ext. 5432 Richard.Attanasio@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 6 de mayo de 2014 Compañía Tenedora de Seguros y Calificaciones de Deuda Las compañías tenedoras de seguros (IHC) y sus estructuras asociadas de capital pueden tener un considerable

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 17 de enero de 2012 La perspectiva de A.M. Best sobre apalancamiento operativo Como parte de formarse una opinión global sobre la solidez del balance de una compañía A.M. Best

Más detalles

Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017

Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017 Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017 Daniel Ryan: 908 439 2200 Ext. 5325 Daniel.Ryan@ambest.com Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200

Más detalles

A.M. Best Diciembre Calificaciones Crediticias A.M. Best (México)

A.M. Best Diciembre Calificaciones Crediticias A.M. Best (México) A.M. Best Diciembre 2017 Calificaciones Crediticias A.M. Best (México) Este informe incluye calificaciones crediticias para todas las compañías calificadas por A.M. Best a nivel mundial, así como las Perspectivas

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 3 de Agosto del 2016 Calificación de Compañías Aseguradoras de Título A.M. Best reconoce que si bien su proceso de calificación generalmente se puede usar para la calificación

Más detalles

Introducción y comprensión del proceso de evaluación inicial de A.M. Best. Presentado por: Jorge A. Gonzalez

Introducción y comprensión del proceso de evaluación inicial de A.M. Best. Presentado por: Jorge A. Gonzalez Introducción y comprensión del proceso de evaluación inicial de A.M. Best Presentado por: Jorge A. Gonzalez 11 de junio 2013 Contenido de Previa Presentación Los componentes del proceso de calificación

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 25 de marzo de 2013 Análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros Un análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros es una parte integral del entendimiento

Más detalles

Asignado a las compañías que, a nuestro parecer, tienen una capacidad excelente para cumplir con sus obligaciones de seguro actuales.

Asignado a las compañías que, a nuestro parecer, tienen una capacidad excelente para cumplir con sus obligaciones de seguro actuales. Formulario de la NRSRO: Anexo 1 Estadísticas de medición de desempeño de las calificaciones de 2013 CLASE DE NRSRO: Compañías aseguradoras: Calificaciones de capacidad financiera (Tablas 1, 2 y 3) La Calificación

Más detalles

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina A.M. Best Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina XXVIII ASAMBLEA GENERAL DE PASA Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina Cancún México, mayo

Más detalles

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo 3.2 Escalas de Calificación 3.2.1 Calificaciones de deuda a corto plazo Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones

Más detalles

Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida

Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida Para todos los efectos se entiende por obligaciones de las compañías de seguros, a aquellas que se

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (República Dominicana)

Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (República Dominicana) Fecha de emisión: Vigencia: Septiembre 09, 26 Septiembre 14, 26 1 de 5 Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (República Dominicana)

Más detalles

Importancia de las calificaciones de valores en el Sistema Financiero Mexicano

Importancia de las calificaciones de valores en el Sistema Financiero Mexicano Julio 2014 Artículo Técnico de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero Núm. 21 Importancia de las calificaciones de valores en el Sistema Financiero Mexicano Por: L.A. y M.F. Laura Becerra Rodríguez

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (El Salvador)

Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (El Salvador) Fecha de emisión: Vigencia: Agosto 09, 27 Agosto 14, 27 1 de 5 Metodología de calificación de riesgo de obligaciones representativas de deuda de mediano y largo plazo cubiertas (El Salvador) Concepto Nombre

Más detalles

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Administración integral de riesgos- El manual de administración integral de riesgos de Bursametrica casa

Más detalles

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Encuentro Financiero Ministerio de Obras Públicas Gonzalo Oyarce Santiago, 28 de agosto de 2003 Qué se entiende por proyecto Qué entrega la clasificación

Más detalles

Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017

Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017 Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017 Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com Maura McGuigan: 908 439 2200 Ext. 5317 Maura.McGuigan@ambest.com

Más detalles

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Índice 1. Metodología de fijación de tipos de interés intragrupo 2. Modelo de rating de Afi 3. Enfoque del asesoramiento

Más detalles

El propósito de este informe es documentar los criterios y la metodología

El propósito de este informe es documentar los criterios y la metodología A.M. BEST METHODOLOGY Universal 25 de marzo de 2013 Información adicional : Nociones sobre el BCAR para compañías de seguros generales/patrimoniales Nociones sobre el BCAR para compañías de seguros de

Más detalles

A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing. Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada

A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing. Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada Informe de Best Our Insight, Your Advantage. 25 de octubre de 2017 A.M. Best prevé que menos

Más detalles

Hacia un nuevo enfoque de manejo y control de riesgos a la luz del Nuevo Acuerdo de Capital.

Hacia un nuevo enfoque de manejo y control de riesgos a la luz del Nuevo Acuerdo de Capital. Financial Stability Institute Hacia un nuevo enfoque de manejo y control de riesgos a la luz del Nuevo Acuerdo de Capital. Patricia Armendáriz Plan de la presentación 1. Conceptos generales 2. Cómo se

Más detalles

, ext , int , ext , int. 5644

, ext , int , ext , int. 5644 PARA PUBLICACION INMEDIATA CONTACTOS: Salvador Smith Christopher Sharkey Analista Financiero Asociado Gerente de Relaciones Públicas +52 55 1102 2720, ext. 109 +1 908 439 2200, int. 5159 salvador.smith@ambest.com

Más detalles

Gráfico 1: Estructura Típica de un ILS. Inversores SPV. Contraparte del swap

Gráfico 1: Estructura Típica de un ILS. Inversores SPV. Contraparte del swap Gráfico 1: Estructura Típica de un ILS Reasegurado Prima Ganancias de las inversiones Pago eventual de siniestros Ganancias de las inversiones Inversiones SPV Contraparte del swap 3 Principal e interés

Más detalles

METODOLOGÍA BOND RATING 2014

METODOLOGÍA BOND RATING 2014 METODOLOGÍA BOND RATING 2014 1. Introducción 3 2. Metodología de Calificación 3 2.1 Información utilizada 3 2.1.1 Información de carácter público 3 2.1.2 Información de carácter privado 4 2.2 Marco conceptual

Más detalles

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA Por qué una Calificación Crediticia? Permite hacer un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades. Mayor confianza de los accionistas hacia la administración

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV.

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV. CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV. Información adicional y complementaria al reporte trimestral al 30 de septiembre de 2008 de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. ( Telmex o la Compañía

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de obligación de deuda colateralizada (CDO) (República Dominicana)

Metodología de calificación de riesgo de obligación de deuda colateralizada (CDO) (República Dominicana) Fecha de emisión: Vigencia: Septiembre 09, 26 Septiembre 14, 26 1 de 6 Metodología de calificación de riesgo de obligación de deuda colateralizada Concepto Nombre y apellido Cargo Firma Fecha de firma

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial titularizada (Panamá)

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial titularizada (Panamá) Fecha de emisión: Vigencia: Noviembre 09, 27 Noviembre 14, 27 1 de 5 Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial Concepto Nombre y apellido Cargo Firma Fecha de firma Elaborado

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Metodología rating Project Finance 2014

Metodología rating Project Finance 2014 Metodología rating Project Finance 2014 1. Introducción 3 2. Metodología de Calificación 3 2.1 Información utilizada 3 2.1.1 Información de carácter público 3 2.1.2 Información de carácter privado 4 2.2

Más detalles

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros 1 1. Organización de la Compañía (en adelante la Compañía ) es una sociedad anónima constituida en 1970, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. El domicilio de se encuentra en el segundo

Más detalles

Artículo 181, Fracción XVI

Artículo 181, Fracción XVI Administración de Riesgos El Consejo Directivo de Banobras aprueba los límites globales de exposición al riesgo ligados al capital para los diferentes riesgos discrecionales a que se encuentra expuesta

Más detalles

La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica en riesgos discrecionales y riesgos no discrecionales:

La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica en riesgos discrecionales y riesgos no discrecionales: Información sobre Administración de Riesgos Principal Fondos de Inversión tiene como principal objetivo la administración prudente de los recursos de los inversionistas, por lo que busca obtener los mejores

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas. Víctor M. Herrera

Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas. Víctor M. Herrera Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas Víctor M. Herrera Agenda / Table of Contents Calificación de Empresas Fondos de Inversión Titularización

Más detalles

B. Instrumentos de Corto Plazo

B. Instrumentos de Corto Plazo Escalas de Calificación HR Ratings de México, S.A. de C.V A. Instrumentos de mediano/largo plazo HR AAA El emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo

Más detalles

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-14 SEGUNDO LOTE

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-14 SEGUNDO LOTE NIT 830.089.530-6 AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-14 SEGUNDO LOTE EMISOR: TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. con respaldo exclusivo de la UNIVERSALIDAD TIPS Pesos N-14 y sin garantía

Más detalles

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. 11 DE ABRIL DE 2013 CONTENIDO

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-17 SEGUNDO LOTE

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-17 SEGUNDO LOTE NIT 830.089.530-6 AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-17 SEGUNDO LOTE EMISOR: TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. con respaldo exclusivo de la UNIVERSALIDAD TIPS Pesos N-17 y sin garantía

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda de consumo o tarjeta de crédito titularizada (Guatemala)

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda de consumo o tarjeta de crédito titularizada (Guatemala) Fecha de emisión: Vigencia: Diciembre 09, 27 Diciembre 14, 27 1 de 5 Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda de consumo o Concepto Nombre y apellido Cargo Firma Fecha de firma Elaborado

Más detalles

ANEXO 26. Un apego a lo dispuesto en el manual de crédito y demás políticas y procedimientos de la propia Institución.

ANEXO 26. Un apego a lo dispuesto en el manual de crédito y demás políticas y procedimientos de la propia Institución. ANEXO 26 REQUISITOS PARA AUTORIZAR METODOLOGÍAS DE CALIFICACIÓN INTERNAS, DEFINICIONES, CRITERIOS Y REQUISITOS QUE DEBERÁN OBSERVARSE A FIN DE OBTENER AUTORIZACIÓN PARA CALIFICAR CARTERA CREDITICIA COMERCIAL,

Más detalles

MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS

MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Es un mercado en crecimiento. En cinco empresas se concentra el 50% el mercado. Una sola empresa totaliza

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST Mes XX, 2014 Borrador: Calificación de compañías afianzadoras Si bien las compañías afianzadoras son analizadas con otras aseguradoras de propiedades y accidentes (P/C), sus características

Más detalles

Régimen y política de inversión

Régimen y política de inversión DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Banorte Ixe 4, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda administrado por Operadora de Fondos Banorte, S.A. de C.V., Sociedad Operadora

Más detalles

Asesoramiento en la implantación de modelos de riesgo comercial para empresas no financieras

Asesoramiento en la implantación de modelos de riesgo comercial para empresas no financieras Asesoramiento en la implantación de modelos de riesgo comercial para empresas no financieras Índice 1. Metodología para el desarrollo de un modelo de cálculo de pérdida esperada en cartera de clientes

Más detalles

BEST S BRIEFING. Preguntas más frecuentes sobre las calificaciones de crédito de A.M. Best, riesgo de crédito soberano y riesgo país

BEST S BRIEFING. Preguntas más frecuentes sobre las calificaciones de crédito de A.M. Best, riesgo de crédito soberano y riesgo país BEST S BRIEFING Our Insight, Your Advantage. 27 de marzo del 2018 Nuestra evaluación del riesgo país tiene en cuenta los riesgos del sistema económico, político y financiero a fin de ofrecer una imagen

Más detalles

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F. COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur 01020 Col. Guadalupe Inn México, D.F. LIC. RAFAEL COLADO IBARRECHE Director General Adjunto de Emisoras Dirección

Más detalles

Componentes Claves del Proceso de Calificación

Componentes Claves del Proceso de Calificación Componentes Claves del Proceso de Calificación 13 de marzo 2013 Introducción Janet Hernandez Senior Financial Analyst Marien Villegas Financial Analyst Jorge Gonzalez Business Development Manager 2 Contenido

Más detalles

Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión

Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión XXIV Conferencia Anual de ICMIF/Américas Panelistas The Co-operators Group Limited Canadá John Harvie, Presidente del Consejo Directivo Paul Hanna,

Más detalles

CALIFICACIONES DE SEGUROS

CALIFICACIONES DE SEGUROS INTRODUCCIÓN DE A.M. BEST A... CALIFICACIONES DE SEGUROS AMÉRICA LATINA Contenido 2 PRESENTACIÓN GENERAL DE A.M. BEST 3 CALIFICACIONES DE CRÉDITO DE BEST: EL SÍMBOLO MUNDIAL DE SOLVENCIA FINANCIERA 4 CALIFICACIONES

Más detalles

VIGILADO SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

VIGILADO SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA VIGILADO SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA NIT 830.089.530-6 AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-15 SEGUNDO LOTE EMISOR: TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. con respaldo exclusivo

Más detalles

INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO

INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO INDICE I. PRESENTACIÓN BRC INVESTOR SERVICES S. A. II. III. IV. CALIFICACIONES QUE APLICAN AL SECTOR FIDUCIARIO A. Calidad en administración de portafolios i. Definición ii. Criterios de Calificación B.

Más detalles

Notas metodológicas para el cálculo de una tarifa de cumplimiento 1

Notas metodológicas para el cálculo de una tarifa de cumplimiento 1 Análisis Notas metodológicas para el cálculo de una tarifa de cumplimiento 1 Wilson Mayorga, director de la Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda En el 2015 la Cámara Técnica de Cumplimiento de Fasecolda

Más detalles

a. Emisiones de corto plazo

a. Emisiones de corto plazo 1. Notas previas para entender la clasificación de instrumentos clasificados a. Las tres primeras clasificaciones pueden ser modificadas con los signos "+" o "-", para señalar su posición relativa dentro

Más detalles

Modelo de tasas de interés CIR (Cox-Ingersoll-Ross) Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2010

Modelo de tasas de interés CIR (Cox-Ingersoll-Ross) Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2010 Criterios... Modelo para calificaciones crediticias: Modelo de tasas de interés CIR (Cox-Ingersoll-Ross) Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2010 Contactos analíticos: Winston Chang, Nueva York (1)

Más detalles

Escala y Definición de Calificaciones

Escala y Definición de Calificaciones Introducción Fitch publica una variedad de opiniones mediante sus calificaciones. La más conocida es la calificación crediticia, pero Fitch también publica puntajes y otras escalas relativas respecto de

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-13 SEGUNDO LOTE

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-13 SEGUNDO LOTE NIT 830.089.530-6 AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-13 SEGUNDO LOTE EMISOR: TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. con respaldo exclusivo de la UNIVERSALIDAD TIPS Pesos N-13 y sin garantía

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 15 de junio 2015 Metodología de calificación crediticia de Best: Edición de seguros globales de vida y generales I. Introducción Finalidad del documento La Metodología de Calificación

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA TESORERIA SOLES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA TESORERIA SOLES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA TESORERIA SOLES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este d o c u m e n t o c o n t i e n e l a información básica que el Inversionista necesariamente debe

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS Exposición al Riesgo de Mercado. El Banco, al igual que todos los bancos en México, por regulación

Más detalles

Access to Insurance Initiative

Access to Insurance Initiative Access to Insurance Initiative A global programme for sound regulatory and supervisory frameworks IAIS-A2ii Consultation Call: 26 de enero de 2017 Reaseguro Marcello Ramella Deputy Director, Financial

Más detalles

Inversiones del Sector Asegurador: cambios regulatorios

Inversiones del Sector Asegurador: cambios regulatorios Inversiones del Sector Asegurador: cambios regulatorios Seminario Nuevos Retos de las Aseguradoras en Gobierno Corporativo y Administración de Riesgos Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V.

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. CONTENIDO 1. POLÍTICA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2. OBJETIVO GENERAL DE ADMINSITRACIÓN DE RIESGOS 3. ANÁLISIS CUALITATIVO RIESGOS DISCRECIONALES

Más detalles

Empresas de cuentas segregadas. Capacidades de Chubb: información general

Empresas de cuentas segregadas. Capacidades de Chubb: información general Empresas de cuentas segregadas Capacidades de : información general Simplicidad dentro de la complejidad Administrar su propio riesgo nunca había sido tan sencillo En los últimos años, el aumento en la

Más detalles

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 1 1. Organización de la Compañía (en adelante la Compañía ) es una sociedad anónima constituida en 1970, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. El domicilio de se encuentra en el segundo

Más detalles