CETA. "2014. Año de los Tratados de Teoloyucan" SECCION SEXTA SECRETARÍA DE FINANZAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CETA. "2014. Año de los Tratados de Teoloyucan" SECCION SEXTA SECRETARÍA DE FINANZAS"

Transcripción

1 CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO Periódic Oficial del Gbiern del Estad Libre y Sberan de Méxic REGISTRO DGC NUM CARACTERISTICAS Directr: Lic. Rbert Gnzález Cantellan Marian Matamrs Sur N. 308 C.P Tm CXCVII A:202/3/001/02 Númer de ejemplares impress: 400 Tluca de Lerd, Méx., martes 6 de may de 2014 N. 81 SECRETARÍA DE FINANZAS SUMARIO: ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL SECRETARIO DE FINANZAS DA A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO. "2014. Añ de ls Tratads de Telyucan" SECCION SEXTA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE FINANZAS GOBIERNO DEL. ESTADO DE MÉXICO GRANDE Acuerd mediante el cual el Secretari de Finanzas da a cncer las Reglas de Operación del Prgrama de Accines para el Desarrll M. en D. Erast Martínez Rjas, Secretari de Finanzas, cn fundament en l dispuest en ls Artículs 78 y 129 de la Cnstitución Plítica del Estad Libre y Sberan de Méxic; 3, 15, 19 fracción III, 23 y 24 traccines XIX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXVII, XXXII y LVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Méxic; 327 del Códig Financier del Estad de Méxic y Municipis; 2, 3 fraccines II y XI, 6 y 7 fraccines I y XI, incis c). 8, 9, 18, 19 fracción III y 22 del Reglament Interir de la Secretaría de Finanzas; y CONSIDERANDO Que el Decret del Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic, en su Artícul 11, prevé entre tras las ergacines para el Prgrama de Accines para el Desarrll, que se ejercerán en ls términs de las presentes Reglas de Operación. Que el Presupuest de Egress de la Federación prevé recurss a Entidades Federativas, las aprtacines crrespndientes al Ram General 33, serán administradas y ejercidas pr el Gbiern del Estad de Méxic, cnfrme a sus prpias leyes. Pr tant. se registran cm ingress prpis destinads específicamente a ls fines señalads para dichs Fnds. L anterir, atendiend a l señalad en el Artícul 49 de la Ley de Crdinación Fiscal; así cm de tras fuentes de financiamient, que estarán sujetas a la nrmatividad aplicable y a l señalad en las presentes Reglas de Operación. Que para elevar la eficiencia en la aplicación del gast públic en la atención y satisfacción de las necesidades sciales y a la luz de un nuev marc de planeación en el Estad de Méxic, se requiere estrechar la vinculación del prces de planeación, prgramación, ejercici y cntrl del gast públic, tant crriente cm en inversión pública, basada en resultads; y

2 Página 2 AlIC ETA 6 de may de 2014 rt 1 GOBIERNO Que para el ejercici de ls recurss referids, es necesaria la emisión de las Reglas de Operación del Prgrama de Accines para el Desarrll para establecer las dispsicines generales que deberán bservar las dependencias y entidades de la Administración Pública del Gbiern del Estad de Méxic, pr l que se tiene a bien expedir el siguiente: ACUERDO ÚNICO: Se emiten las REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO I.. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO III. OBJETIVO IV. FINALIDAD V. GLOSARIO DE TÉRMINOS VI. LINEAMIENTOS GENERALES VII. PROCESO DE PLANEACIÓN CONTENIDO 1. REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS 2.1. Análisis cst-benefici pryect a nivel prefactibilidad Cntenid del análisis cst-benefici 2.2. Análisis cst-benefici simplificad 2.3. Ficha técnica Cntenid de la ficha técnica 2.4. Análisis cst-eficiencia Análisis cst-eficiencia a nivel prefactibilidad Análisis cst-eficiencia simplificad VIII. PROCESO OPERATIVO 1. AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL 1.1. Oficis de Asignación y Autrización de recurss 2. EJERCICIO PRESUPUESTAL 2.1. Pryect Ejecutiv 2.2. Cntratación y ejecución de bras y/ accines y servicis relacinads cn las mismas Lineamients Mdalidades de ejecución de las bras y/ accines Pr cntrat Pr administración directa Pr adquisicines, enajenacines, arrendamients y servicis Cambi de mdalidad en la ejecución Servicis relacinads cn la bra pública Otras dispsicines para la cntratación de bras y/ accines Mnts máxims para determinar el prcedimient para la cntratación de bra pública y de ls servicis relacinads cn la misma Mnts máxims para determinar el prcedimient para la adquisición arrendamient de bienes y la cntratación de servicis Expediente Técnic 2.4 Liberación de recurss Registr de firmas Servidres públics respnsables de la liberación de recurss Beneficiaris autrizads para el cbr de ls recurss 2.5. Trámites de pag Anticips Para bras y/ accines pr cntrat Para bras y/ accines pr administración directa Para adquisición de bienes muebles e inmuebles Amrtización de anticips Estimacines Dcumentación cmprbatria sin haber trgad anticip

3 6 de may de 2014 CACE EDEL GOBIERNO Página Para bras pr cntrat Para bras pr administración directa 2.6. Gasts indirects 2.7. Gasts en publicidad 2.8. Retencines 2.9. Cmprbación del gast 3. MODIFICACIONES PRESUPUESTALES Y DE METAS 3.1. Mvimients presupuestales y refrend de recurss del PAD para pryects multianuales 3.2. Cancelación de recurss 3.3. Mdificación de metas prgramadas 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 4.1. Lineamients 4.2. Reprte y publicación ficial del avance del gast 4.3. Evaluación del ejercici de ls recurss 5. ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN DE LA OBRA 6. CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 6.1. Ecnmías presupuestarias 6.2. Reintegr de anticips 6.3. Dcumentación pendiente de pag 6.4. Cnciliación cn las Unidades Ejecutras 6.5. Elabración del reprte anual pr la Dirección General IX. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN EXPOST X. ANEXOS INTRODUCCIÓN El Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gbernadr Cnstitucinal dei Estad de Méxic ejerce un gbiern cn cercanía y respnsabilidad para lgrar cn hechs, bras y accines, mejres cndicines de vida y cnstante prsperidad para ls mexiquenses. Pr ell, en la Administración Pública del Estad de Méxic se impulsa la cnstrucción de un gbiern eficiente y de resultads, al ampar de ls más alts valres étics y el trabaj crrespnsable, impulsand la participación scial de legalidad y justicia para elevar las cndicines de vida de ls mexiquenses. En este cntext, la elabración de las presentes Reglas de Operación reúnen diferentes prpuestas que permiten la adecuación al marc nrmativ en el ejercici de la inversión pública y las bligacines cntingentes a carg del estad, para el desarrll, cn un enfque de gestión para resultads; además de frecer alternativas de slución a las dificultades que enfrentan ls respnsables de la aplicación y cmprbación de ls recurss, así cm de quienes dan seguimient y cntrl de ls misms. El Plan de Desarrll del Estad de Méxic, es el principal instrument para rientar la prsperidad y desarrll reginal en cndicines de sustentabilidad, que impulse mejres niveles de vida, cn justicia y equidad, en el cual, la inversión pública es un de ls ejes en ls que se finca el desarrll de la entidad. En su integración se busca en td mment privilegiar la atención a la pblación cn mayr desventaja ecnómica y scial. El desarrll scial cnlleva a impulsar y apyar a grups y regines cn mens prtunidades, clabrand en ls esfuerzs, que en este mism sentid, lleven a cab la federación, municipis y sciedad. Esfuerzs que si bien aún sn insuficientes ante la permanente y creciente demanda de servicis pr parte de la pblación, también cntribuyen en frma imprtante al crecimient ecnómic y scial de nuestra entidad y al frtalecimient de las relacines entre la ciudadanía y el gbiern. En el presente dcument se plantean prcedimients hmgénes para integrar la justificación que se requiere para la autrización del Prgrama de Accines para el Desarrll, en cncrdancia cn el marc nrmativ en el que se sustentan; de tal manera que se asegure la cngruencia de las bras y accines de inversión pública y de las bligacines cntingentes del estad, cn ls planes y prgramas estatales. Asimism, al establecerse ls criteris de rden, se mejra la planeación y ejercici de ls recurss financiers que demande el Prgrama de Accines para el Desarrll; prpiciand así, cndicines para lgrar el cabal cumplimient de las metas físicas. Cabe señalar que se incluye un apartad denminad "Anexs" en el que se cnsideran ls frmats que sn necesaris para facilitar la prgramación, autrización, liberación. En este apartad se incluye un nuev frmat para facilitar ls aviss que las Dependencias, Entidades Públicas que ejecutan bras accines cn carg a recurss estatales y federales, están bligads cnfrme al marc legal aplicable a prprcinar a la Secretaría de Finanzas acerca de las incidencias que se van presentand en ls prcess de cntratación, ejecución y cnclusión de cada bra acción.

4 Página II. NORM 4 MARCO JURÍDICO TIVIDAD FEDERAL GACETA 6 de may de 2014 L-,E 1. CO61EE0.40 Cnstitución Plitica de ls Estads Unids Mexicans. Presupuest de Egress de la Federación. Ley de Crdinación Fiscal. Ley Federal de Presupuest y Respnsabilidad Hacendarla y su Reglament. Ley de Obras Públicas y Servicis relacinads cn la misma y su Reglament. Ley de Adquisicines, Arrendamients y Servicis del Sectr Públic y su Reglament. Ley General de Cntabilidad Gubernamental. Reglament de Prgramas, sujets a reglas de peración y demás nrmatividad emitida pr las dependencias federales. NORMATIVIDAD ESTATAL Cnstitución Plítica del Estad Libre y Sberan de Méxic. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Méxic. Ley de Planeación del Estad de Méxic y Municipis. Ley para la Crdinación y Cntrl de Organisms Auxiliares del Estad de Méxic. Ley de Respnsabilidades de ls Servidres Públics del Estad de Méxic y Municipis. Ley de Fiscalización Superir del Estad de Méxic. Ley de Cntratación Pública del Estad de Méxic y Municipis y su Reglament. Plan de Desarrll del Estad de Méxic. Decret del Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic. Códig Financier del Estad de Méxic y Municipis. Códig Administrativ del Estad de Méxic. Códig de Prcedimients Administrativs del Estad de Méxic Reglament del Lib Décim Segund del Códig Administrativ del Estad de Méxic. Reglament Interir de la Secretaria de Finanzas. Reglament de la Ley de Planeación del Estad de Méxic y Municipis. Reglament de la Ley para la Crdinación y Cntrl de Organisms Auxiliares y Fideicmiss del Estad de Méxic. Reglas Generales para la implementación de ls materiales prmcinales de difusión de las bras y/ equipamient que se realicen cn recurss estatales pr dependencias, rganisms y municipis. Manual de Nrmas y Plíticas para el Gast Públic del Gbiern del Estad de Méxic. Manual Únic de Cntabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gbiern y Municipis del Estad de Méxic La integración del Prgrama de Accines para el Desarrll se sustenta en l dispuest en ls Artículs 23 y 24 fraccines V, XIX, XXII. XXIV, XXVII, XXVIII y LVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Méxic. Las ergacines para su ejercici se encuentran previstas en el Artícul 11 del Decret de Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic para el Ejercici Fiscal que crrespnda. OBJETIVO Las presentes Reglas de Operación se emiten cn el bjet de establecer las dispsicines nrmativas mediante las cuales Se deberán regir ls recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll que sean autrizads a ls diferentes sectres del Gbiern del Estad. IV. FINALIDAD Dar a cncer ls lineamients, prcedimients y frmats que permitan ejercer de manera eficiente y cnfrme a la nrmatividad aplicable ls recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll, en la ejecución de ests en: Obra pública y servicis relacinads, Liberación de derech de vía, Prgramas siatantivs, Pryects prcductivs, Adquisición de bienes muebles e inmuebles, Previsines ecnómicas para atender ls cmprmiss de la plítica salarial y pag del Impuest sbre Ergacines pr Remuneracines al Trabaj Persnal, Transferencias fiscales, Apy para afectacines pr cntingencias naturales y/ externs,

5 6 de may de 2014 CACE TA L) I amseefte 40 Página 5 Frtalecimient financier, Apys al sectr scial y/ privad, Apys para events sciales, culturales y deprtivs, Aprtación estatal a prgramas cn el gbiern Federal y Aprtación a estudis y pryects estratégics y vinculación cn universidades públicas. V. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para efects de las presentes Reg as de Operación se entenderá pr: Autrización de Pag: Dcument que deben presentar las dependencias, rganisms auxiliares, para el, ejercici del presupuest y/ amrtización de anticips. Banc de Pryects: Es el sistema de registrs de prgramas y pryects de inversión que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. Beneficiari Entes públics n estatales, asciacines y/ representantes de la sciedad que pudieran recibir recurss a través de las dependencias del Estad. Decret del Presupuest Al Decret del Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic para el de Egress: Ejercici Fiscal que crrespnda. Dependencia Nrmativa: A la dependencia que de acuerd a su ámbit de especialización dictamina la viabilidad de las bras y/ accines. Dependencias: A las Secretarías que se señalan en el Artícul 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Méxic, incluyend sus respectivs órgans administrativs descncentrads y a la Prcuraduría General de Justicia. Dictamen de Evaluación Es el acuerd que determina la viabilidad de ls estudis sciecnómics para la Sciecnómica: ejecución de las bras y/ accines. Dirección General: A la Dirección General de Inversión de la Secretaría de Finanzas. Entidades Públicas: EP: Evaluación Ex Pst: Evaluación Sciecnómica: Expediente Técnic: Fnd Rtatri: Fuente de Financiamient: GpR: Indicadr: MIR: A tribunales administrativs y rganisms públics descentralizads, empresas de participación estatal municipal y fideicmiss públics. Estructura prgramática a la que están alineadas las bras y accines. Evaluación de ls prgramas y pryects de inversión cncluids, a fin de verificar el cumplimient de ls bjetivs definids al inici de ls misms, así cm cn ls estudis y factibilidades presentadas. Evaluación del prgrama pryect desde el punt de vista de la sciedad en su cnjunt, cn el bjet de cncer el efect net de ls recurss utilizads en la prducción de ls bienes servicis sbre el bienestar de la sciedad. Dicha evaluación debe incluir tds ls factres del prgrama pryect, es decir, sus csts y beneficis independientemente del agente que ls enfrente. Ell implica cnsiderar adicinalmente a ls csts y beneficis directs las externalidades y ls efects indirects e intangibles que se deriven del prgrama pryect. Al dcument que cntiene la infrmación técnica y financiera básica, necesaria para el análisis y aprbación de las bras y/ accines. Al imprte inicial que reciben las unidades ejecutras, cm anticip en su cas, cuya revlvencia se hará prprcinalmente a través de la subsecuente presentación de la dcumentación cmprbatria, para que les permitan cntar cn recurss para dar cntinuidad al prces de ejecución de la bra; hasta agtar la ttalidad de ls recurss asignads cuand se cncluya la misma, de acuerd a la nrmatividad de bra pública que será respnsabilidad del ejecutr. Cualquier fuente de recurss de rigen federal, estatal privad. Gestión para Resultads; es un mdel de cultura directiva, de gestión y rganizacinal, que pne énfasis en ls resultads y n en ls prcess; tiene mayr relevancia en el que se lgra y cuál es su impact en el bienestar de la pblación; la creación de valr públic Expresión cuantitativa y/ cualitativa que indica la magnitud grad de cumplimient de un bjetiv; es el resultad de un algritm fórmula de cálcul que se cmpara cn una meta establecida; permite bservar ls cambis vinculads cn la ejecución del prgrama; y su frecuencia de aplicación permite mnitrear y evaluar ls resultads del prgrama. Herramienta de planeación estratégica que en frma resumida, sencilla y armónica establece cn claridad ls bjetivs de un prgrama y su alineación cn aquells de la planeación estatal y sectrial; incrpra ls indicadres que miden ls bjetivs y resultads esperads; identifica ls medis para btener y verificar la infrmación de ls indicadres; describe ls bienes y servicis a la sciedad, así cm las actividades e insums para prducirls; e incluye supuests sbre ls riesgs y cntingencias que pueden afectar el desempeñ del prgrama.

6 Página 6 I MML: Obra P,lica Financiada: Ofici de Asignación de Recurss: Ofici de Autrización de Recurss: PbR: Plan de Desarrll: Prgramas y Pryects de Inversión: ' Ram General 33: Reglas de Operación: Secretaría: SED: Subsecretaría: Unidad Ejecutra: Unidad Respnsable: C C ETA 1E3E1 O cz Es II e Ft 1,1 a 6 de may de 2014 Herramienta para la elabración de la Matriz de Indicadres para Resultads, que se basa en la estructuración y slución de prblemas para presentar de frma sistemática y lógica ls bjetivs de un prgrama y de sus relacines de causalidad, a través de la elabración del árbl del prblema y de bjetivs, del que se btienen las actividades, ls cmpnentes, el prpósit y el fin, así cm ls indicadres asciads a cada un de sus niveles, sus respectivas metas, medis de verificación y supuests. Es la bra financiada cuys términs de financiamient se acuerdan en plazs mayres a seis meses en términs del Libr Décim Segund y su mecanism de pag, tasa y plaz l autriza la Subsecretaría de Tesrería. Al dcument ficial que expide la Secretaría de Finanzas, mediante el cual se trga suficiencia presupuestal para llevar a cab la cntratación de una bra yi acción. Al dcument ficial expedid pr la Secretaría de Finanzas, mediante el cual, se autriza ejercer el presupuest cntratad para la ejecución de la bra yl acción. Prces que integra de frma sistemática cnsideracines sbre ls resultads y el impact de la ejecución de ls pryects y de la aplicación de ls recurss asignads a ls misms cn el prpósit de elevar la calidad de la inversión pública para generar mayr valr públic. Al Plan de Desarrll del Estad de Méxic. Sn tdas aquellas bras y accines que llevan a cab las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal cn el prpósit de slucinar una prblemática y, que generan beneficis y csts sciales a l larg del tiemp. Recurss de rigen federal que se mencinan en el Capítul V de la Ley de Crdinación Fiscal. A las Reglas de Operación del Prgrama de Accines para el Desarrll., A la Secretaría de Finanzas del Gbiern del Estad de Méxic. Cnjunt de elements metcilgics que permiten realizar, cn independencia de trs sistemas, una valración bjetiva dei desempeñ de!s prgramas y pryects baj ls principis de verificación del grad de cumplimient de metas de actividad y bjetivs, cn base en ls indicadres estratégics y de gestión que permiten identificar la eficiencia, eficacia, calidad y ecnmía. A la Subsecretaría de Planeación y Presupuest. A la dependencia, entidades públicas a quien se le asignen recurss para llevar a cab una bra yl acción cn recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll y respnsable de su aplicación. En el cas de recurss estatales cnvenids cn tras esferas degbiern. respnsable de verificar su crrecta aplicación. A cada un de ls sectres que cnfrman la Administración Pública Estatal a ls que se asignan y se autrizan recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll teniend baj su vigilancia el cntrl presupuestal. VI. LINEAMIENTOS GENERALES Ls recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll (PAD) están alineads al Plan de Desarrll del Estad de Méxic y a ls prgramas específics del Gbiern del Estad de Méxic que se establecen en las presentes Reglas de Operación, l que permitirá que se puedan trgar subsidis apys ecnómics a diverss niveles de gbiern, Asciacines representantes de la sciedad, siempre y cuand el fin esté alinead y dentr de ls márgenes del presupuest aprbad pr la Legislatura a cada dependencia mediante cnvenis específics y cartas cmprmis en las que se establezca que ls recurss n pierden nunca su carácter públic. Para el cas de que las dependencias y entidades públicas llegaran a celebrar cnvenis cn la Federación, se estará a l estipulad en el crrespndiente instrument legal y nrmatividad en la materia. Ls recurss que ejerzan las dependencias y entidades públicas, cualquiera que sea su fuente de financiamient, deberán cntar cn la autrización presupuestal de la Secretaría de Finanzas y bservar l dispuest en las presentes Reglas de Operación, de n ser así se estará a l dispuest en la Ley de Respnsabilidades de ls Servidres Públics del Estad de Méxic y Municipis. En la planeación de la bra pública de ls servicis relacinads cn la misma, en la frmulación de ls prgramas y en sus respectivs presupuests, se bservará l dispuest en el Códig Administrativ del Estad de Méxic así cm en el Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic, para el añ que transcurra.

7 b de may de 2014 CACE-1-A Página 7 Las unidades ejecutras sól pdrán iniciar ls prcess para la frmalización de cntrats de ejecución de bra pública de adquisición, arrendamient y prestación de servicis, cuand cuenten cn el fici de asignación de recurss emitid a la unidad respnsable crdinadra del sectr al que están adscritas, en cumplimient de l señalad en el Artícul y bservand en su cas, el cntenid del Artícul ambs del Códig Administrativ del Estad de Méxic. Las fases de registr, análisis y aprbación de ls prgramas y pryects de inversión en ningún mment estarán vinculadas a la suficiencia presupuestal del pryect. En la elabración de tda dcumentación se registrará infrmación veraz, tda vez que la Dirección General pdrá verificar en cualquier mment el avance físic de la bra yi acción y, en cas de detectarse diferencias que afecten la hacienda estatal, se suspenderá la liberación de recurss. Las bras y accines de cbertura estatal reginal deberán de prmver un desarrll reginal intersectrial, de impact para el desarrll sustentable de las regines y de la entidad. Ls recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll (PAD), pdrán ser destinads para fmentar el desarrll y disminuir la pbreza, así cm prcurar la seguridad ecnómica, pública y scial en el Estad de Méxic; ls cuales estarán acrdes a l establecid en el Plan de Desarrll del Estad de Méxic y estarán sujets a la revisión de la slicitud que se haga a la Secretaría, así cm al cumplimient de ls requisits de las presentes Reglas de Operación. Cuand las unidades ejecutras requieran de la autrización de bras y/ accines en las que se aplicarán recurss de tras fuentes, deberán presentar cpia del cmprbante de la Dirección General de Tesrería que acredite el enter crrespndiente, para su asignación y autrización al Prgrama de Accines para el Desarrll. Las unidades ejecutras a quienes se les asignen recurss federalizads, bservarán el prces perativ de las presentes Reglas de Operación. Ls recurss autrizads del Ram General 33, que se señalan en el Capítul V de la Ley de Crdinación Fiscal, serán autrizads para ls fines establecids en dich capítul y se ejercerán de acuerd al Cnveni Marc, así cm a ls lineamients cualquier dispsición nrmativa de la federación que frmarán parte de las presentes Reglas de Operación. Ls recurss de rigen federal, cualquiera que sea su fuente de financiamient, serán aplicads para ls fines que fuern autrizads, cnfrme a las dispsicines nrmativas que ls riginarn y/ cnvenis, además de l señalad en las presentes Reglas de Operación. La adjudicación, cntratación, ejecución, cmprbación y entrega de las bras y/ accines autrizadas en el Prgrama de Accines para el Desarrll se sujetarán invariablemente a las dispsicines que resulten aplicables para cada cas, de cnfrmidad cn la nrmatividad vigente en la materia. La aprbación de ls recurss pr Adjudicación Directa Invitación Restringida, avala slamente la suficiencia presupuestal, más n el vist buen de ls trámites que realizó la cntratante, quien deberá cntar cn la justificación para llevar a cab la excepción que establece la nrmatividad y cumplir cn las dispsicines estatales federales relativas a dichs prcess de cntratación. Pr l tant, n implica respnsabilidad alguna para la Secretaría, la autrización de ls recurss. Las unidades ejecutras pdrán efectuar mdificacines mediante cnveni adendum a ls cntrats riginales, siempre y cuand n exceda su presupuest autrizad. En cas cntrari se requerirá la autrización de la Secretaría, para efectuar ls ajustes presupuestales que de ésts se deriven. Las unidades ejecutras serán respnsables de verificar que la dcumentación cmprbatria que se presente ante la Dirección General, cumpla cn ls requisits legales y administrativs aplicables, cm se estipula en el artícul 312 del Códig Financier del Estad de Méxic y Municipis, y artícul 29-A del Códig Fiscal de la Federación, así cm del anex 6 de las presentes Reglas de Operación. Asimism, la calidad de la infrmación cmprbatria presentada ante la Dirección General, quedará a carg de las ejecutras del gast. Las ejecutras del gast tendrán la bligación de resguardar tda la dcumentación cmprbatria de ls recurss que le sean autrizads a través del Prgrama de Accines para el Desarrll, cn la finalidad de que en cualquier etapa de la ejecución de la bra acción auditrías que se lleven a cab, estén en la psibilidad de acreditar la crrecta aplicación de ls recurss, l que eximirá de cualquier respnsabilidad a la Subsecretaría y Dirección General.

8 Página GACETA OEL G ES I E Ft Pa C> 6 de may de 2014 Las dependencias, entidades públicas y rganisms autónms, serán respnsables del cumplimient nrmativ respect de la dcumentación que presenten, así cm del resguard de la misma; la Dirección General, verificará el cumplimient de ls requisits de infrmación y la existencia de partidas cn suficiencia presupuestal. La dcumentación que se presente para la liberación y cmprbación de recurss, n deberá tener tachaduras enmendaduras, de l cntrari será devuelta. La Secretaría liberará el presupuest cnfrme al prgrama de trabaj y calendari del gast de ls recurss establecid en el Expediente Técnic. Ls recurss que sean liberads a través del Prgrama de Accines para el Desarrll se depsitarán en una cuenta específica que para el efect aperturen las unidades ejecutras beneficiads. Cn la finalidad de asegurar la aplicación eficiente, prtuna, equitativa y transparente de ls recurss públics, de ls prgramas sciales sujets a ls lineamients cn carg a recurss del Prgrama de Accines para el Desarrll, las Dependencias y Unidades Ejecutras, deberán publicar dentr de ls 30 días hábiles psterires a la publicación del Decret de Presupuest de Egress del ejercici fiscal que crrespnda ls lineamients y/ manuales según sea el cas y enviar una cpia de la publicación en la Gaceta del Gbiern a la Dirección General. Las dependencias, entidades públicas, rganisms autónms, deberán cumplir sin excepción alguna cn tds is requisits que señalan las presentes Reglas de Operación, para que sean tramitads y liberads ls recurss autrizads, independientemente de la fuente de ls misms. A ls Ayuntamients que se les asignen recurss a través de las dependencias u rganisms del Gbiern del Estad de Méxic del Prgrama de Accines para el Desarrll, de fuentes federales estatales, deberán firmar un Cnveni Marc en el que asumen la respnsabilidad plena de la crrecta aplicación y cmprbación de ls misms, independientemente de ls requisits que se deberán cumplir para la liberación de ls recurss, que se establecen en las presentes Reglas de Operación. Las ejecutras de ls recurss tendrán la bligación de infrmar a la Secretaría de Hacienda y Crédit Públic el avance físic financier de las bras accines que se ejecuten cn recurss de rigen federal, baj ls mecanisms y perids establecids, en términs de la nrmatividad aplicable, a través del Prtal Aplicativ de la Secretaría de Hacienda y Crédit Públic en el Sistema de Frmat Únic (SFU), y quien verificará su cumplimient será la Subsecretaría. Las dependencias, entidades públicas y rganisms autónms deberán de firmar de cncimient las presentes Reglas de Operación. Cuand las ejecutras del gast n apliquen ls recurss a partir de su autrización n presenten la dcumentación cmprbatria necesaria en un perid mayr a tres meses, bien al términ del ejercici fiscal crrespndiente, la Secretaría cancelará ls recurss y slicitará en su cas el reintegr, para que ésts puedan ser destinads a las bras que la Secretaría determine, de acuerd al Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic y al Plan de Desarrll del Estad de Méxic, salv justificación fundamentada que mtive la misión de la cancelación bien el refrend. En términs de l que establece el Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic para el Ejercici Fiscal 2014 en su artícul 10, párraf tercer y Décim Cuart Transitri, ls recurss crrespndientes al Impuest sbre Ergacines al Trabaj Persnal causad pr ls trabajadres al servici de ls Ayuntamients y l referente a ls ingress pr el cbr del Impuest sbre Hspedaje, deberán ser aplicads en dichas territrialidades; las administracines municipales pdrán llevar cnsultas cnciliacines, previa slicitud de ésts, cn el bjet de cncer la aplicación de ls recurss que se hayan btenid ya sea del Prgrama de Accines para el Desarrll Gast Crriente. Para ls recurss prevists en el Fnd General de Previsines Salariales y Ecnómicas y el Fnd General para el pag del Impuest sbre Ergacines pr Remuneracines al Trabaj Persnal, la Secretaría determinará la tempralidad y ls mnts de distribución a las dependencias entidades públicas. Se prmverá el us de distintas herramientas de análisis de evaluación de pryects y plíticas públicas, adicinales a las de cst-benefici, que permitan btener una evaluación del desempeñ institucinal integral, y frtalezca en materia de evaluación ex ante, durante y ex pst, el cumplimient de ls bjetivs, metas e indicadres, y rientar ls pryects de inversión hacia el lgr de resultads en benefici de ls mexiquenses.

9 6 de may de 2014 GACETA E) EL GO EI I E Fi NO Página 9 L n previst en las presentes Reglas de Operación que crrespnda a materia presupuestal financiera: será resuelt administrativamente pr la Subsecretaría, en su cas, pr las demás áreas de la Secretaría de Finanzas de acuerd a su cmpetencia. Las dependencias y ayuntamients n pdrán cntratar pr ningún mtiv el estudi sci-ecnómic y la bra civil a la misma empresa, pr existir cnflict de intereses. VII. PROCESO DE PLANEACIÓN 1. REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN El bjet de este banc de infrmación es registrar ls pryects de inversión que reúnan ls elements básics para su ejecución desarrll y pr l mism de asignarles presupuest estatal, para gestinarl ante instancias federales u tras fuentes de financiamient. El registr de cada pryect de inversión se iniciará cn el estudi sciecnómic que las unidades ejecutras del gast entreguen impres y en medi magnétic a la Dirección General de Inversión, bien cn la slicitud de presupuest para realizar el Estudi Pryect Ejecutiv. El registr en el banc de pryects deberá incluir el prgrama presupuestari en el que se encuentra, así cm el pryect de la estructura prgramática al que crrespnde la identificación del recurs. Est, a fin de establecer cn claridad, la MIR a la que crrespnde dich pryect de inversión. Ls prgramas y pryects de inversión que presenten las entidades y dependencias a la Dirección General de Inversión, deberán incluir tda la infrmación requerida en la página web del Banc de Pryects para su registr. La Dirección General asignará un númer de fli a aquells prgramas y pryects de inversión que hayan sid registrads dentr de la página web del Banc de Pryects, debidamente requisitacls. Ell n implica el vist buen del pryect ni la asignación de recurss. La Dirección General se reserva el derech de retirar la inscripción del banc de pryects y cancelará el (li de aquells pryects que en un plaz de seis meses n presenten avances. Una vez que un pryect cuente cn tds ls elements básics para su ejecución, se trgará un númer de dictamen que l ubicará en el banc cm un pryect susceptible de asignarle presupuest de inversión. 2. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Para btener el vist buen de la Dirección General cn respect al estudi sciecnómic, la dependencia y entidades públicas deberán registrar su pryect en el banc de pryects, el cual brindará un fli al términ de la captura del pryect. Una vez capturad el pryect, la dependencia y entidades públicas deberán hacer su petición de recurss de manera ficial, mencinand el númer de fli del banc de pryects. Para pder btener recurss para realizar un estudi sciecnómic, además de la slicitud de asignación, la Dirección General de Inversión deberá aprbar!s términs de referencia y cst del estudi. Ls estudis sciecnómics que elabren las dependencias y entidades públicas se clasifican en las siguientes categrías: Análisis cst - benefici (re factibilidad). Se aplicará a pryects cuy cst ttal sea mayr a 500 millnes de pess. Análisis cest - benefici simplificad (perfil). Se aplicará a pryects cuy cst ttal sea mayr a 50 millnes de pess, y hasta 500 millnes de pess. Ficha Técnica. Se aplicará a pryects cuy cst ttal sea hasta de 50 millnes de pess. Análisis cst eficiencia. Se aplicará a pryects en ls que ls beneficis n sean cuantificables mnetariamente aquells que respndan a mtivs de seguridad pública. Las dependencias y Ayuntamients deberán actualizar la evaluación sciecnómica cuand se mdifique el alcance del prgrama pryect de inversión. Se cnsidera que un prgrama prvect de Inversión ha mdificad su alcance. cuand se nreseme asmna de las semientes cncib

10 Página CACE ra [DEL OFSE ERNO 6 de may de 2014 ) Variación en el mnt ttal de inversión de cnfrmidad cn ls siguientes prcentajes Mnt ttal de inversión Prcentaje Hasta mil millnes de pess. 25% Superir a mil millnes de pess y hasta 10 mil millnes de pess. 15% Superir a 10 mil millnes de pess. 10% b) Cuand ls pryects prgramas presenten una variación en sus metas físicas del 25 pr cient, respect de las registradas en el Banc. c) Mdificación en el tip de inversión, cuand el prgrama pryect de inversión presente un cambi, en su ttalidad, en la fuente esquema de financiamient. d) Mdificación en el tip de prgrama pryect de inversión, cuand el prgrama pryect presente un cambi de tip de prgrama y/ pryect de inversión. e) Cuand se presente un diferimient en el inici de la entrada en peración del prgrama pryect de inversión mayr a tres añs. Aunad a ls supuests mencinads cn anteriridad, la Secretaría de Finanzas a través de la Dirección General de Inversión pdrá determinar que el prgrama pryect de inversión ha mdificad su alcance. La Dirección General de Inversión pdrá n cnsiderar cambi de alcance, en aquells prgramas y pryects de inversión que cnservand sus metas, el diseñ, cmpnentes y las fuentes de financiamient riginales, disminuyan el mnt ttal de inversión. La presentación y actualización de infrmación crrespndiente a ls análisis sciecnómics deberá ser realizada revisada pr ls servidres públics que hayan acreditad el curs de evaluación sciecnómica de pryects. Ls mecanisms de acreditación de dich curs serán dads a cncer pr la Dirección General Análisis cst benefici pryect a nivel prefactibilidad El análisis cst-benefici de ls prgramas pryects de inversión deberá incluir las principales cnclusines de la factibilidad técnica, legal, ecnómica y ambiental, así cm ls estudis de mercad, y trs específics de acuerd al sectr y al prgrama pryect de inversión de que se trate. La Dirección General de Inversión pdrá slicitar la presentación de ls estudis cue cnsidere necesaris para prfundizar el análisis de la evaluación sciecnómica. En cas que el análisis cst benefici de ls prgramas pryects de inversión rebase ls 1,000 millnes de pess, la dependencia entidad pública deberá presentar un dictamen de un cnsultr extern que avale el análisis cst benefici Cntenid del análisis cst-benefici: i. Resumen Ejecutiv. Cntendrá el nmbre del prgrama pryect de inversión, lcalización y mnt ttal de inversión; explicará en frma cncisa, el bjetiv del prgrama pryect de inversión, la prblemática identificada, sus principales características, su hriznte de evaluación, la identificación y descripción de ls principales csts y beneficis, sus indicadres de rentabilidad, ls principales riesgs asciads a la ejecución y peración, e incluirá una cnclusión referente a la rentabilidad del prgrama pryect de inversión. ii. Situación Actual del Prgrama Pryect de Inversión. En esta sección se deberán incluir ls siguientes elements: a) Diagnóstic de la situación actual que mtiva la realización del pryect, resaltand la prblemática que se pretende reslver; b) Análisis de la Oferta infraestructura existente; c) Análisis de la Demanda actual, y :d) Diagnóstic de la interacción de la ferta-demanda a l larg del hriznte de evaluación: Cnsiste en realizar el análisis cmparativ para cuantificar la diferencia entre la ferta y la demanda del mercad en el cual se llevará a cab el prgrama pryect de inversión, describiend de frma detallada la prblemática identificada. Este análisis deberá incluir la explicación de ls principales supuests, metdlgía y las herramientas utilizadas en la estimación.

11 6 de may de ),ACC E 'T'A Página 1 I iii. Situación sin el Prgrama Pryect de Inversión. En esta sección deberá incluirse la situación esperada en ausencia del prgrama pryect de inversión, ls principales supuests técnics y ecnómics utilizads para el análisis y el hriznte de evaluación. Asimism, este punt deberá incluir ls siguientes elements: a) Optimizacines: Cnsiste en la descripción de medidas administrativas, técnicas, perativas, así cm inversines de baj cst (mens del 10% del mnt ttal de inversión), entre tras, que serían realizadas en cas de n llevar a cab el prgrama pryect de inversión. Las ptimizacines cntempladas deberán ser incrpradas en el análisis de la ferta y la demanda siguientes; b) Análisis de la Oferta en cas de que el prgrama pryect de inversión n se lleve a cab; c) Análisis de la Demanda en cas de que el prgrama pryect de inversión n se lleve a cab; d) Diagnóstic de la interacción de la ferta-demanda cn ptimizacines a l larg del hriznte de evaluación: Cnsiste en realizar el análisis cmparativ para cuantificar la diferencia entre la ferta y la demanda cn las ptimizacines cnsideradas. El análisis deberá incluir la estimación de la ferta y de la demanda ttal del mercad y la explicación de ls principales supuests, metdlgía y las herramientas utilizadas en la estimación, y e) Alternativas de slución: Se deberán describir las alternativas que pudieran reslver la prblemática señalada, identificand y explicand sus características técnicas, ecnómicas, así cm las raznes pr las que n fuern seleccinadas. Para efects de este incis, n se cnsidera cm alternativa de slución diferente, la cmparación entre distints prveedres del mism bien servici. iv. Situación cn el Prgrama Pryect de Inversión. En esta sección deberá incluirse la situación esperada en cas de que se realice el prgrama pryect de inversión y deberá cntener ls siguientes elements: a) Descripción general: Deberá detallar el prgrama pryect de inversión, incluyend las características físicas del mism y ls cmpnentes que resultarían de su realización, incluyend cantidad, tip y principales características; b) Alineación estratégica: Incluir una descripción de cóm el prgrama pryect de inversión cntribuye a la cnsecución de ls bjetivs y estrategias establecids en el Plan Nacinal de Desarrll y ls prgramas sectriales, institucinales, reginales y especiales, así cm al mecanism de planeación al que hace referencia el artícul 34 fracción 1 de la Ley Federal de Presupuest y Respnsabilidad Hacendaria. c) Lcalización gegráfica: Deberá describir la ubicación gegráfica cn crdenadas gereferenciadas dnde se desarrllará el prgrama pryect de inversión; la entidad entidades federativas dnde se ubicarán ls activs derivads del prgrama pryect de inversión y su zna de influencia; d) Calendari de actividades: Deberá incluir la prgramación de las principales actividades e hits que serían necesarias para la realización del prgrama pryect de inversión; e) Mnt ttal de inversión: Deberá incluirse el calendari de inversión pr añ y la distribución del mnt ttal entre sus principales cmpnentes rubrs. Asimism, deberá desglsarse el impuest al valr agregad y ls demás impuests que apliquen; f) Financiamient: Deberán indicar las fuentes de financiamient del prgrama pryect de inversión: recurss fiscales, federales, estatales, municipales, privads, de fideicmiss, entre trs; g) Capacidad instalada que se tendría y su evlución en el hriznte de evaluación del prgrama pryect de inversión; h) Metas anuales y ttales de prducción de bienes y servicis cuantificadas en el hriznte de evaluación; i) Vida útil: Deberá cnsiderarse cm el tiemp de peración del prgrama pryect de inversión expresad en añs;

12 Página 1 GAIC ETA CEL CO 113. I E Ft N 0 6 de may de 2014 Descripción de ls aspects más relevantes para determinar la viabilidad del prgrama pryect de inversión: las cnclusines de la factibilidad técnica. legal, ecnómica y ambiental, así cm ls estudis de mercad y trs específics que se requieran de acuerd al sectr y al prgrama pryect de inversión de que se trate; Análisis de la Oferta a l larg del hriznte de evaluación, cnsiderand la implementación del prgrama pryect de inversión; I Análisis de la Demanda a l larg del hriznte de evaluación, cnsiderand la implementación del prgrama pryect de inversión; y m) Diagnóstic de la interacción de la ferta-demanda a l larg del hriznte de evaluación: Cnsiste en describir y analizar la interacción entre la ferta y la demanda del mercad, cnsiderand la implementación del prgrama pryect de inversión. Dich análisis deberá incluir la estimación de la ferta y de la demanda ttal del mercad y la explicación de ls principales supuests, metdlgía y herramientas utilizadas en la estimación. v. Evaluación del Prgrama Pryect de Inversión. Deberá incluirse la evaluación del prgrama pryect de inversión, en la cual debe cmpararse la situación sin pryect ptimizada cn la situación cn pryect, cnsiderand ls siguientes elements: a) Identificación, cuantificación y valración de ls csts del prgrama pryect de inversión: deberán cnsiderar el fluj anual de csts del prgrama pryect de inversión, tant en su etapa de ejecución cm la de peración. Adicinalmente, se deberá explicar de frma detallada cóm se identificarn, cuantificarn y valrarn ls csts, incluyend ls supuests y fuentes empleadas para su cálcul; b) Identificación, cuantificación y valración de ls beneficis del prgrama pryect de inversión: deberán cnsiderar el fluj anual de ls beneficis del prgrama pryect de inversión, tant en su etapa de ejecución cm de peración. Adicinalmente, se deberá explicar de frma detallada cóm se identificarn, cuantificarn y valrarn ls beneficis, incluyend ls supuests y fuentes empleadas para su cálcul: c) Cálcul de ls indicadres de rentabilidad: Deberán calcularse a partir de ls flujs nets a l larg del hriznte de evaluación, cn el fin de determinar el benefici net y la cnveniencia de realizar el prgrama pryect de inversión. El cálcul de ls indicadres de rentabilidad incluye: VPN, TIR, y la TRI. d) Análisis de sensiailidad: A través del cual, se deberán identificar ls efects que casinaría la mdificación de las variables relevantes sbre ls indicadres de rentabilidad del prgrama pryect de inversión: el VPN, la TIR y, en su cas, la TRI. Entre trs aspects, deberá cnsiderarse el efect derivad de variacines prcentuales en: el mnt ttal de inversión, ls csts de peración y mantenimient, ls beneficis, la demanda, el preci de ls principales insums y ls bienes y servicis prducids, etc.; asimism, se deberá señalar la variación prcentual de ests rubrs cn la que el VPN sería igual a cer; y e) Análisis de riesgs: Deberán identificarse ls principales riesas asciads al prgrama c pryect de inversión en sus etapas de ejecución y peración, dichs riesgs deberán clasificarse cn base en la factibilidad de su currencia y se deberán analizar sus impacts sbre la ejecución y la peración del prgrama pryect de inversión en cuestión, así cm las accines necesarias para su mitigación. Cnclusines y Recmendacines: Expner de frma clara y precisa ls arguments pr ls cuales el pryect prgrama de inversión debe realizarse. vii. Anexs: Sn aquells dcuments y hjas de cálcul, que sprtan la infrmación y estimacines cntenidas en la Evaluación sciecnómica. viii. Bibligrafía: Es la lista de fuentes de infrmación y referencias cnsultadas para la Evaluación sciecnómica Análisis cst-benefici simplificad Deberá atener ls misms elements y apartads descrits en el numeral de las presentes Reglas de Operación: El análisi cst- benefici simplificad se aplicará en ls siguientes cass: s prgramas y pryects de inversión de Infraestructura ecnómica, scial, gubernamental, de inmuebles y trs ryecfs cuy cst ttal sea mayr a 50 millnes de pess. y hasta 500 millnes de pess.

13 6 de may de 2014 GACETA LDEL COMIIIEM 110 Página 13 En l referente a ls prgramas de adquisicines y mantenimient se aplicara cn un mnt ttal de inversión superir a 150 millnes de pess y hasta 500 millnes de pess; Ls prgramas de adquisicines y mantenimient de prtección civil cn un mnt ttal de inversión superir a 150 millnes de pess y hasta 500 millnes de pess. 2.3 Ficha técnica Cnsistirá en una descripción detallada de la prblemática necesidades a reslver cn el prgrama pryect de inversión, así cm las raznes para elegir la slución presentada. Para ls pryects de infraestructura ecnómica, scial, gubernamental, de inmuebles y trs prgramas y pryects, que tengan un mnt de inversión menr igual a 50 millnes de pess; así cm ls prgramas de adquisicines, prgramas de adquisicines de prtección civil, prgramas de mantenimient y prgramas de mantenimient de prtección civil menres a 150 millnes de pess. Para ls pryects de inversión superires a 1,000 millnes de pess aquélls que pr su naturaleza características particulares l requieran, deberán slicitar primer el registr de ls estudis de preinversión en el banc de pryects a través de la ficha técnica, previ a la elabración y presentación del análisis cst y benefici crrespndiente. En cas de n requerir estudis de preinversión, se deberá justificar dentr del análisis cst y benefici la razón de n requerirls Cntenid de la Ficha Técnica i. Infrmación general del prgrama pryect de inversión, en la que se incluya el nmbre y tip del prgrama pryect de inversión, las fuentes de financiamient, el calendari y el mnt estimad de inversión, el hriznte de evaluación, su lcalización gerefenciada, la cual deberá ir acmpañada de un mapa de ubicación cn las crdenadas decimales, siempre y cuand la naturaleza del pryect l permita; ii. Alineación estratégica, dnde se especifiquen ls bjetivs, estrategias y líneas de acción que atiende el prgrama pryect de inversión, cnfrme al Plan Nacinal de Desarrll crrespndiente y ls prgramas gubernamentales. Además, se deberán identificar ls prgramas pryects de inversión relacinads que pdrían verse afectads pr su ejecución; iii. Análisis de la situación actual, en el que se describa la prblemática específica que justifique la realización del prgrama pryect de inversión, que incluya una descripción y cuantificación de la ferta y demanda de ls bienes y servicis relacinads; iv. Análisis de la situación sin pryect, mediante el cual se deberá especificar las ptimizacines, entendidas cm las medidas administrativas de baj cst que cntribuirían a ptimizar la situación actual descrita; asimism, se deberá realizar una estimación de la ferta y la demanda de ls bienes y servicis relacinads cn el prgrama pryect de inversión, cnsiderand las ptimizacines identificadas; v. Justificación de la alternativa de slución seleccinada, en la que se describa las alternativas que resuelvan la prblemática planteada, así cm la cuantificación de sus csts y la descripción de ls criteris técnics y ecnómics de selección, utilizads para determinar la alternativa más cnveniente; vi. Análisis de la situación cn pryect, en el que se describa el prgrama pryect de inversión y sus cmpnentes, ls aspects técnics, legales y ambientales más imprtantes relacinads cn su ejecución, así cm la lcalización gegráfica cn crdenadas gerreferenciadas; adicinalmente, se deberá incluir una estimación de la ferta y la demanda pryectada baj el supuest de que el prgrama pryect de inversión se lleve a cab, cn el fin de determinar su interacción y verificar que cntribuya a slucinar la prblemática identificada; vii. Identificación y, en su cas, cuantificación y valración de ls csts y beneficis relacinads cn la implementación del prgrama pryect de inversión tant en la etapa de ejecución cm de peración. Sól para aquells prgramas pryects de inversión de infraestructura ecnómica cn un mnt ttal de inversión superir a 30 millnes de pess y hasta 50 millnes de pess, se deberán calcular ls indicadres de rentabilidad necesaris para determinar la cnveniencia sciecnómica de realizar el prgrama pryect. El VPN, la TIR y la TRI, para l cual, será necesari estimar ls beneficis identificads previamente. En cas de que ls beneficis n sean cuantificables sean de difícil cuantificación y valración, se deberá justificar dicha situación y realizar el cálcul del CAE, y

14 Página 1 GAG ETA 0E1 GOBIERNO 6 de may de 2014 vi i. Para ls estudis de preinversión, la ficha técnica deberá integrar el cntenid descrit en las fraccines i., ii. y iii del presente numeral en l que respecta a la descripción de la prblemática, así cm señalar: (a) nmbre del e tudi, (b) tip de estudi, (c) fecha estimada de realización, (d) justificación de su realización. (e) descripción. (f) unt estimad de inversión, y (g) vigencia del estudi..4. Análisis Cst Eficiencia El Análisis cst eficiencia se aplicará a pryects en ls que ls beneficis n sean cuantificables mnetariamente aquells q.ie respndan a mtivs de seguridad pública Análisis cst-eficiencia a nivel prefactibilidad Es una evaluación sciecnómica que permite asegurar el us eficiente de ls recurss cuand se cmparan ds alternativas de slución, baj el supuest de que generan ls misms beneficis y se aplicará en ls siguientes cass: Ls prgramas y pryects de inversión superires a 500 millnes de pess, en ls que ls beneficis n sean cuantificables. Ls prgramas y pryects de inversión superires a 500 millnes de pess. en ls que ls beneficis sean de difícil cuantificación, es decir, cuand n generan un ingres un ahrr mnetari y se carezca de infrmación para hacer una evaluación adecuada de ls beneficis n mnetaris. El cntenid del dcument dnde se presente el análisis cst-eficiencia será el mism que se señala en el numeral de estas Reglas de Operación, except pr l que se refiere a la cuantificación de ls beneficis y, pr l tant, al cálcul de ls indicadres de rentabilidad. Adicinalmente, en el análisis cst-eficiencia se deberá incluir la evaluación de, cuand mens, una segunda alternativa del prgrama pryect de inversión, de manera que se muestre que la alternativa elegida es la más cnveniente en térm ns de csts. Para ell, se deberán cmparar las pcines calculand el CAE. Para efects de este numeral, n se cnsidera cm alternativa diferente, la cmparación entre distints prveedres del mism bien servici Análisis cst-eficiencia simplificad Cnsistirá en una evaluación sciecnómica a nivel de perfil y deberá cntener ls misms elements descrits en el numeral de las presentes Reglas de Operación y se aplicará en ls siguientes cass: Ls pryects de infraestructura ecnómica, scial, gubernamental, de inmuebles y trs pryects cn un mnt ttal de inversión superir a 5C millnes de pess y hasta 500 millnes de pess, y sus beneficis sean n cuantificables de difícil cuantificación; Ls prgramas de adquisicines, incluyend ls de prtección civil, cn un mnt ttal de inversión superir a 150 millnes de pess y hasta 500 millnes de pess, y sus beneficis sean n cuantificables de difícil cuantificación; Ls prgramas de mantenimient, incluyend ls de prtección civil, cn un mnt ttal de inversión superir a 150 millnes de pess y hasta 500 millnes de pess, y sus beneficis sean n cuantificables de difícil cuantificación. En cas de que ls análisis cst benefici cntengan infrmación clasificada cm reservada pr la dependencia Ayuntamient, deberá presentar una versión pública, que excluya la infrmación clasificada cm reservada en términs de la Ley de Transparencia y demás dispsicines aplicables en la materia. La evaluación sciecnómica n se requerirá cuand se trate de prgramas y pryects de inversión que se deriven de la atención priritaria e inmediata de desastres naturales, cnfrme a l establecid en la fracción II del artícul 34 de la Ley Federal de Presupuest y Respnsabilidad Hacendaria. La tasa scial de descuent que se deberá utilizar en la evaluación sciecnómica será la que determine la Secretaría de y Crédit Públic en términs reales, es decir, a precis del añ en el que se realiza dicha evaluación, la cual estará seta a l que publique dicha Secretaría. Adicinal ente. las dependencias y Ayuntamients deberán utilizar preferentemente precis sciales en las fichas técnicas, así cm en ls análisis cst-benefici simplificad, cst-benefici, cst-eficiencia simplificad, y cst-eficiencia que realicen, e incrprar la cuantificación, cuand sea psible, de las externalidades psitivas negativas que genere el prgrama pryect de inversión. La Dirección General de Inversión pdrá slicitar que, pr sus características, un prgrama pryect sea evaluad utilizand precis sciales.

15 6 de may de 2014 GACETA COBZIEFINO Página 15 En la cuantificación mnetaria de ls csts y beneficis de la evaluación sciecnómica, n se deberán cnsiderar impuests, subsidis aranceles. VIII. PROCESO OPERATIVO 1. AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL 1.1. Oficis de Asignación y Autrización de recurss Una vez aprbad el Decret del Presupuest de Egress pr la Legislatura y cnfrme al tech financier asignad, la Secretaría previa slicitud de las unidades ejecutras, prcederá a la emisión del fici de asignación de recurss a nivel bra acción, para l cual la unidad ejecutra deberá cntar cn el expediente técnic, para dar inici al prcedimient de adjudicación de las mismas; para el cas de ls recurss federales, se deberá presentar el cnveni dcument debidamente firmad que acredite la suficiencia presupuestal; si n se presenta dicha infrmación, n se asignarán ls recurss. La emisión del fici de autrización prcederá una vez que la unidad ejecutra haya acreditad ante la Dirección General a través de fici, l siguiente: a) Pryect ejecutiv, mism que deberá cntener las características señaladas en el punt 2.1 b) El estudi sciecnómic dictaminad c) Cntrat de la bra acción c1) Cpia del cntrat c2) Cpia del catálg de cncepts del presupuest adjudicad c3) Cpias de las pólizas de las garantías de cumplimient y en su cas, de anticip c4) Expediente Técnic debidamente requisitad, mism que n deberá exceder del presupuest asignad. En el cas de bras pr administración directa, se deberá presentar el Expediente Técnic para la emisión del fici de asignación y autrización. d) Manifestación de factibilidad legal y demás prcess ambientales. e) Carta recncimient del cntratista del presupuest dispnible de la bra, de l cntrari se hará acreedr a psibles sancines pr hacer bra sin presupuest fuera del catálg. f) En cas de bras multianuales, recncimient expres de que el recurs para el refrend, se dispndrá sl una vez que la Legislatura l autrice al Gbiern del Estad de Méxic, l que n generará respnsabilidad al estad si n se autriza el recurs. Para el cas de las bras pr encarga la dependencia deberá presentar el cnveni acta en la cual se slicita la ejecución de la bra. La firma de ls ficis crrespnderá al titular de la Secretaría, y en cas de requerirse, pdrá llevarla a cab el titular de la Subsecretaría de Planeación y Presupuest. Una vez recibid el fici de asignación de recurss, las unidades ejecutras cntarán cn un plaz máxim de tres meses para cntratar la bra acción; de l cntrari, ls recurss pdrán ser cancelads y reasignads pr!a Secretaría, salv para aquells cass que se encuentre plenamente justificad, que pr causas ajenas a la ejecutra, se tenga que ampliar pr única casión, el plaz antes referid. Cn ls ficis de autrización las unidades ejecutras pdrán dar inici al prces administrativ para el ejercici del presupuest. Para la emisión de ls ficis de refrend de las bras y/ accines incluidas en el Prgrama de Accines para el Desarrll del ejercici fiscal anterir, se tmará cm base el recurs asignad mens el ejercid en dich ejercici, la diferencia resultante será la nueva asignación presupuestaria para el presente ejercici. Las unidades ejecutras deberán infrmar a la Dirección General sbre ls cierres de bra del ejercici anterir. El refrend sl prcederá cuand exista una justificación a entera satisfacción de la Dirección General y éste prcederá st en una casión, habiend cmprbad en su ttalidad el recurs previamente liberad en el ejercici anterir.

16 Página 1 CACE -1-^ IZ,EL GOBIERNO 6 de may de 2014 La faculta para firmar las autrizacines de pag crrespnde al Secretari de Finanzas, quien para su mejr atención, sin perder p ell la psibilidad de su ejercici direct, la delega a: CARGO Mayr de Hasta Subsecretari de Planeación y Presupuest 5'000, Directr Ghneral de Inversión '000, EJERCICIO PRESUPUESTAL Para el in res de las autrizacines de pag, la Dirección General deberá cntar cn tda la dcumentación debidamente requisitad 2.1. Pryect ejecutiv Cn el prpósit de instrumentar medidas que aseguren la ejecución de las bras, el pryect ejecutiv cnstará de la infrmación suficiente para analizar y evaluar la priridad, factibilidad y pertinencia de cada bra. La infrmación se dcumentará, en su cas, de la siguiente frma: Plans cnstructivs (arquitectónics, estructurales y de instalacines eléctricas, hidráulicas, sanitarias y especiales) Estudis de mecánica de suels (según el tip de bra) Memria de cálcul (estructurales e instalacines) Cndicines y especificacines técnicas de cnstrucción Medicines y cantidades de bra (númers generadres) Catálg de cncepts Presupuest final 2.3. Cntratación y ejecución de bras y/ accines y servicis relacinads cn las mismas Lineamients El Códig Administrativ del Estad de Méxic, la Ley de Cntratación de Obra Pública del Estad de Méxic y Municipis y sus respectivs Reglaments y en su cas la nrmatividad federal aplicable, cnstituyen el marc legal que se deberá bservar en el prces para la cntratación y ejecución de la bra pública servicis relacinads cn la misma, en ls términs y frmalidades que señalan. De igual frma, la realización de las adquisicines de bienes y servicis. En ls cass a que se refiere el párraf que antecede, se atenderá l previst en el Decret de Presupuest de Egress y a las dispsicines del Códig Financier del Estad de Méxic y Municipis. La inbservancia de las dispsicines cntenidas en ls rdenamients anterirmente citads y a ls demás aplicables en la materia, dará lugar a que se finquen las respnsabilidades y se apliquen las sancines que prcedan cnfrme a la legislación vigente. La Dirección General pdrá infrmar al Órgan de Cntrl Intern sbre las inbservancias incurridas pr las unidades ejecutras, según l establecid en el artícul 42 fracción XXI primer párraf de la Ley de Respnsabilidades de ls Servidres Públics del Estad de Méxic y Municipis Mdalidades de ejecución de las bras y/ accines Pr cntrat Sn aquellas que las unidades ejecutras encargan su realización a una persna física jurídic clectivas, apegándse a las dispsicines establecidas en ls artículs 12.2; 12.8; 12.20; 12.21; 12.28, 12.33; 12.37, y del Códig Administrativ del Estad de Méxic y su respectiv Reglament, además, bservarán l siguiente: a) La adjudicación de la bra n pdrá rebasar el presupuest asignad ni el añ presupuestal. En el cas de bras que requieran más de un ejercici fiscal para su cnclusión, deberán ser materia de un sl cntrat, el cual será cncursad en etapas funcinales que crrespndan al mnt presupuestad y asignad para cada ejercici fiscal. Previamente, se deberá slicitar la autrización de la Secretaría en ls términs del artícul 297 del Códig Financier. b) La unidad ejecutra sól pdrá liberar el recurs que fue cntratad. Si existiera un remanente de l autrizad inicialmente, la Dirección General pdrá cancelar dichas ecnmías presupuestarias. c) Cn la finalidad de que el Gbiern del Estad de Méxic garantice la ejecución de bras, así cm el cumplimient de las metas y bjetivs prevists en el Expediente Técnic, las unidades ejecutras pdrán incluir en la prpuesta de inversión el pag de supervisión externa.

17 6 de may de C C CEL GOGNEFt => Página 17 L anterir se frmalizará en el cntrat respectiv, en dnde se establecerá la respnsabilidad slidaria entre el cntratista y el supervisr, l cual tendrá vigencia pr el mism términ que l tiene la fianza que el cntratista trga para garantizar su cumplimient Pr administración directa De cnfrmidad cn l dispuest pr ls Artículs 12.8, 12.60, y del Códig Administrativ del Estad de Méxic, sn aquellas que pueden llevar a cab directamente las unidades ejecutras. Así cm, bservar l señalad en el Acuerd que establecen ls lineamients para la aplicación del Artícul 12.8 del Libr Décim Segund de la bra pública del Códig Administrativ del Estad de Méxic, referente a la autrización de ejecución de bras públicas. Cuand las bras se realicen pr administración directa, el Expediente Técnic de la misma deberá incluir en frma anexa la plantilla del persnal (técnic y de camp) que llevará a cab ls trabajs, así cm el inventari de la maquinaria y equip de cnstrucción destinad a la bra. Además, en el presupuest deberán desglsar ls materiales que se utilizarán y la man de bra será presentada en jrnales. En la ejecución de las bras pr administración directa que requieran la utilización de maquinaria y equip de cnstrucción, ls únics cargs que se deberán cnsiderar, si sn prpis, sn ls crrespndientes a mantenimient preventiv menr, cmbustibles, lubricantes, llantas, salaris de peración y ls fletes para su traslad. En cas de que sea necesari rentar maquinaria y equip cmplementari, el arrendamient deberá realizarse cnfrme a l que establece el Códig Administrativ del Estad de Méxic. En esta mdalidad, n deberán participar tercers cm cntratistas, sea cual tuere su cndición particular, naturaleza jurídica mdalidad que ésts adpten, incluids ls sindicats, asciacines, sciedades civiles y demás rganizacines e institucines similares Pr Adquisicines, Enajenacines, Arrendamients y Servicis Para el cas de las accines relativas a las adquisicines, enajenacines, arrendamients y servicis que lleven a cab las unidades ejecutras, deberán de apegarse a l señalad pr ls artículs 1, 4, 9, 14, 15, 26, 27, 43, 44 y 48 de la Ley de Cntratación Pública del Estad de Méxic y Municipis, así cm a l establecid en el Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic en su artícul 42, y en su cas, a l dispuest en el Acuerd pr el que se establecen las Nrmas Administrativas para la Asignación y Us de Bienes y Servicis de las Dependencias y Organisms Auxiliares del Pder Ejecutiv Estatal, en su apartad de Adquisicines Directas y demás aplicables del mism. Asimism se deberá apegarse a l estipulad en el Manual Únic de Cntabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gbiern y Municipis del Estad de Méxic, en su apartad de Plíticas de Registr y Adquisición de Bienes Muebles e Inmuebles. Las unidades ejecutras que incumplan en la inbservancia en ls rdenamients anterirmente citads y a ls demás aplicables en la materia, serán sujets de respnsabilidad administrativa disciplinaria de acuerd a l establecid en la Ley de Respnsabilidades de ls Servidres Públics del Estad de Méxic y Municipis Cambi de mdalidad en la ejecución En cas de que la unidad ejecutra determine que es necesari cambiar de mdalidad en la ejecución de las bras y/ accines, se tramitará la mdificación al Expediente Técnic ante la Dirección General, antes de iniciar la ejecución de la bra y/ acción. Dicha slicitud incluirá la justificación y mdificación dcumental crrespndiente. El mvimient sól prcederá cuand n exista trámite de liberación de recurss y la mdificación slicitada n rebase el imprte de ls recurss previamente asignads Servicis relacinads cn la bra pública Las unidades ejecutras pdrán cntratar servicis relacinads cn la bra pública, cnfrme a ls lineamients que establecen ls artículs cn relación al 12.5, 12.13, 12.17, 12.18, y del Códig Administrativ del Estad de Méxic y su respectiv Reglament. Quien es respnsable de determinar ls servicis relacinads claterales de la bra pública, es la Secretaría del Agua y Obra Pública Otras dispsicines para la cntratación de bras y/ accines Las unidades ejecutras ntificarán e invitarán pr escrit, cn al mens cinc días hábiles de anticipación a la Secretaría de la Cntralria así cm a la Dirección General, a ls acts de apertura de prpuestas de las licitacines públicas y de prtcl de revisión de dcuments para cntratacines pr adjudicación directa. Queda a cnsideración de esta última su asistencia a ests acts, la cual en su cas, pdrá realizarse a través de representantes designads. Esta infrmación

18 Página 18 GAG ETA OEL G013 1 C Ft ti O 6 de may de 2014 deberá prprcinarse a través de la Dirección General anexand el frmat "Avis a la Secretaría de Finanzas sbre Incidencias de la Obra Pública" y pdrá utilizarse para turnar cpia a la Secretaría del Agua y Obra Pública y a la Secretaría de la Cntralría , Mnts máxims para determinar el prcedimient para la cntratación de bra pública y de ls servicis relacinads cn la misma De cnfrmidad cn l que se establece en el Artícul 45 del Decret del Presupuest de Egress, y cn la finalidad de agilizar ls prgramas priritaris y dar respuesta inmediata a las demandas de la pblación, ls mnts máxims pr adjudicación directa y pr invitación restringida para la ejecución de bra pública y de ls servicis relacinads cn la misma, sn ls siguientes: Mnt máxim de Mnt máxim ttal de Inversió ) ttal estatal cada bra que Mnt máxim de cada servici autriz Ia d para bra Mnt máxim, pdre adjudi carse cada servici relacinad cn bra públic servicis ttal de cada mediante relacinad cn pública que pdrá relaclbads cn la bra que pdrá invitación bra pública que adjudicarse mediante misma, piar cada una de adjudicarse restringida a pdrá adjudicarse invitación restringida a las dependencias y directamente cuand mens directamente cuand mens tres entidades públicas tres cntratistas cntratistas (miles de pess) (miles de pess) s (miles de pess) (miles de pess) (miles de pess) Mayr de Hasta , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,006.0 Ls mnts establecids deberán cnsiderarse sin incluir el imprte del Impuest al Valr Agregad. Para ls efects de la aplicación de este precept, cada bra y ls servicis relacinads cn la misma, deberán cnsiderarse individualmente, a fin de determinar si queda cmprendida dentr de ls mnts máxims señalads; en el entendid de que, en ningún cas, el imprte ttal de una bra pdrá ser fraccinad para que ésta quede cmprendida dentr de ls supuests de excepción a que se refiere el Artícul 45 del Presupuest de Egress del Gbiern del Estad de Méxic Mnts máxims para determinar el prcedimient para la adquisición arrendamient de bienes y la cntratación de servicis El Artícul 42 del Decret del Presupuest de Egress establece que ls mnts máxims de adjudicación directa y mediante cncurs pr invitaci5n restringida para la adquisición arrendamient de bienes y la cntratación de servicis que realicen las unidades ejecutras durante el Ejercici Fiscal crrespndiente, serán ls siguientes:! Presujuest autrizad de adquisicines,,. Mnt máxim ttal de cada Mnt máxime de cada peración 1 arrendarrlients y servicis a las dependencias peración que pdrá que pdrá adjudicarse y entidades públicas adjudicarse pr invitación directamente (Miles de pess) restringida (Miles de pess) Mayr de Hasta (Miles de pess) 0 6, , , , , , Las adquisicines, arrendamients de bienes cntratación de servicis, cuy imprte sea superir al mnt máxim establecid para su adjudicación mediante invitación restringida, cnfrme a la tabla anterir, se realizarán a través de licitación pública. Ls mnts deberán cnsiderarse sin incluir el imprte del Impuest al Valr Agregad (IVA). Las adquisicines directas, enajenacines, arrendamients y servicis prcederán cnfrme a las dispsicines establecidas en la Ley de Cntratación Pública del Estad de Méxic y Municipis y en las demás dispsicines reglamentarias aplicables.

19 GACETA 6 de may de Página 1 9 Para la adquisición arrendamient de bienes, así cm para la cntratación de servicis, las unidades ejecutras bservarán l dispuest en el Artícul 42 del Decret del Presupuest de Egress, así cm l establecid en ls artículs 1, 5, 8, 9, 26 y 27 de la Ley de Cntratación Pública del Estad de Méxic y Municipis y demás legislación aplicable. ) Expediente Técnic Para su elabración se deberá bservar l siguiente: a) Es requisit indispensable para la integración del Expediente Técnic. cntar cn el pryect ejecutiv de la bra crrespndiente. Además, deberá bservar l señalad en el Acuerd que establece ls lineamients para la aplicación del Artícul 12.8 del Libr Décim Segund de la bra pública del Códig Administrativ del Estad de Méxic, referente a la autrización de ejecución de bras públicas pr cntrat pr administración directa, emitid pr la Secretaría de Agua, Obra Pública e Infraestructura para el Desarrll y publicad en la Gaceta del Gbiern N 53, Sección Segunda de fecha 18 de marz de b) Las unidades ejecutras deberán frmular el Expediente Técnic de cada bra y/ acción, de tal manera que permita identificar cn tda claridad el pryect que se pretende ejecutar, a través de la adecuada denminación y su crrespndiente catálg de cncepts, ls beneficiaris, las metas que se alcanzarán, la mdalidad de ejecución, así cm el calendari físic financier de las mismas, y su vinculación cn el Plan de Desarrll del Estad de Méxic y su identificación cn las categrías de la EP. c) En el cas de prgramas específics, tales cm: mejramient de la vivienda; adquisicines cnslidadas; u tras similares, se presentará el Expediente Técnic, anexand una relación en la que se indique el lugar dnde se llevarán a cab y/ las lcalidades a beneficiar. d) Las unidades ejecutras, cn el vist buen de la unidad respnsable crrespndiente, pdrán slicitar a la Dirección General la autrización de cambis al Expediente Técnic, siempre y cuand n mdifique la naturaleza fundamental de la bra y/ acción, así cm del presupuest riginalmente autrizad. Dicha autrización prcederá slamente en ds casines. Cuand se autricen mdificacines presupuestales, el Expediente Técnic se actualizará para cada una de las mdificacines. e) Para el cas de bras accines en prces, las unidades ejecutras deberán actualizar y presentar ante la Dirección General las hjas 1 de 7, 3 de 7 y 4 de 7 crrespndientes al Anex 1, cnsiderand para ell el mnt refrendad, para pder prceder en su prtunidad a la liberación de recurss. f) Para el cas de bras accines que requieran dictamen de la dependencia nrmativa, a efect de garantizar su peración y servici, será requisit indispensable para la integración del Expediente Técnic, anexar al mism el dictamen crrespndiente; registrand adicinalmente ls dats principales en las hjas 5 de 7 y 7de 7 del Anex 1. g) En ls cass de excepción en que las bras se ejecuten pr encarg, es respnsabilidad de la dependencia a quién se le autriza el recurs, presentar el Expediente Técnic y darle seguimient a su aplicación. h) Para el cas de bras servicis cuya ejecución rebase un ejercici presupuestal, dicha circunstancia se deberá registrar en el Expediente Técnic el cual deberá cntener el presupuest ttal y el pryectad para cada ejercici fiscal, cnfrme a l señalad en e! numeral del Códig Administrativ del Estad de Méxic y en el artícul 297 del Códig Financier del Estad de Méxic y Municipis i) Recmendación scial de!a rientación de la bra y/ acción, de la Dirección General de Prmción para el Desarrll Scial de la Secretaría de Desarrll Scial. j) La Dirección General de Inversión resguardará el expediente técnic riginal. En cas de que la Dirección General detecte en el prces de análisis alguna incnsistencia falta de infrmación en el Expediente Técnic, será devuelt a la unidad ejecutra. Cualquier asunt n previst cn respect a ls Expedientes Técnics deberá ser dictaminad pr la Dirección General Liberación de recurss Registr de firmas Las unidades ejecutras cmunicarán ficialmente a la Dirección General, la designación de ls respnsables pie la de ls recurss, asi cm de la acreditación del beneficiari del pag, mediante ls siguientes mecanisms:

20 Página 2 Ae c e -rte. DEI_ E1M 6 de may de Servidres públics respnsables de la liberación de recurss a) Ls titulares de las unidades ejecutras requisitarán el frmat denminad "Registr de firmas de servidres públics respnsables de la liberación de recurss" (Anex 2), asentand ls dats slicitads, mism que será remitid a la Dirección General cn cpia a la Dirección General de Tesrería, durante el mes de ener de cada ejercici presupuestal. b) En cas de cambis en la designación de servidres públics, será respnsabilidad exclusiva de las unidades ejecutras infrmar prtunamente, en este frmat, a la Dirección General y a la Dirección General de Tesrería, a efect de actualizar ls registrs crrespndientes Beneficiaris autrizads para el cbr de ls recurss a) Ls titulares de las unidades ejecutras requisitarán el frmat denminad "Registr de firmas de beneficiaris autrizads para el cbr de ls recurss" (Anex 3), que en su cas pueden ser: servidr(es) públic(s), prveedr(es), cntratista(s) persnas físicas persnas jurídicas clectivas de derech privad y l remitirán a la Dirección General cn cpia a la Dirección General de Tesrería. b) En cas de cambis en la designación de servidres públics, será respnsabilidad exclusiva de las unidades ejecutras infrmar prtunamente, en este frmat, a la Dirección General y a la Dirección General de Tesrería, a efect de actualizar ls registrs crrespndientes. ) En el cas de particulares, sean persnas físicas persnas jurídicas clectivas, requisitarán este frmat, que les será prprcinad pr la unidad ejecutra, durante el trámite de firma del pedid cntrat, adjuntand además, cpia de la identificación ficial del titular y ls suplentes, así cm del dcument públic que ls acredite para efectuar el trámite. Dich frmat y sus anexs serán devuelts a la unidad ejecutra para su validación, quien a su vez ls enviará a la Dirección General Trámites de pag La liberación de recurss se efectuará pr bra acción, cada vez que se presenten recibs de anticips incluyend ls de fnd rtatri; facturas para pag de estimacines; dcumentación cmprbatria. Para ell, las unidades ejecutras presentarán ante la Dirección General, debidamente requisitad, el frmat denminad "Autrización de Pag" (Anex 4). Ls dats cntenids en dich frmat sn de estricta respnsabilidad de la unidad ejecutra. Se puede liberar una Autrización de Pag sin dcumentación sprte y la Dirección General, en el mment que l requiera, pdrá slicitarla; es respnsabilidad de la ejecutra, el cntrl de ésta y hacer las cmprbacines de la misma, sin respnsabilidad de la Dirección General, tda vez que al realizarse el tramite, la ejecutra está avaland que se tiene la dcumentación que sprta a la autrización de pag. En td trámite de pag, amrtización cmprbación, las unidades ejecutras deberán presentar ante la Dirección General, además de l señalad en cada cas específic, la siguiente dcumentación cmprbatria, según prceda: Factura y/ recibs fiscales, recib cn ls requisits administrativs establecids pr la Secretaría lista de raya, en riginal y cpia (en el cas de las entidades públicas y ayuntamients únicamente cpia), cn la firma de vist buen del titular de la unidad ejecutra. Autrización de Pag, debidamente requisitada pr el titular de la unidad ejecutra y pr el beneficiari en su cas, en riginal y cpia (Anex 4) Anticips Cuand las unidades ejecutras hayan cumplid cn ls prceaimients de adjudicación de las bras y/ accines, de acuerd a ls lineamients que se establecen en ls Artículs y del Códig Administrativ del Estad de Méxic, y su respectiv reglament, así cm ls lineamients administrativs establecids en las presentes Reglas de Operación y aquells que emita la Secretaría y se cuente cn la aprbación del Expediente Técnic, pdrán iniciar el trámite para la liberación del anticip ante la Dirección General. Para lst efects del párraf anterir, las unidades ejecutras deberán realizar cn tda prtunidad ls trámites a efect de garantizar que la liberación del anticip sea antes de la fecha que para inici de la bra se estables en el cntrat respectiv. La liberación de recurss trgads a través de este medi, pdrá cnstituir un fnd rtatri para las bras pr administración directa, que permitirá a las unidades ejecutras dispner de recurss para agilizar la ejecución de las bras y/ accines autrizadas.

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN AUDITORÍA ESPECIAL DEL GASTO FEDERALIZADO CUENTA PÚBLICA 2014 GUÍA DE AUDITORÍA

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN AUDITORÍA ESPECIAL DEL GASTO FEDERALIZADO CUENTA PÚBLICA 2014 GUÍA DE AUDITORÍA AUDITOÍA SUEIO DE LA FEDEACIÓN AUDITOÍA ESECIAL DEL GASTO FEDEALIZADO CUENTA ÚBLICA 2014 GUÍA DE AUDITOÍA UAA: Dirección General de Auditría a ls ecurss Federales Transferids B Núm. de Auditría: XXX/2014

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO II. ALCANCE Establecer ls lineamients y actividades para las altas del persnal del Institut Nacinal de Lenguas Indígenas apegándse a las dispsicines administrativas y nrmativas

Más detalles

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA QUÉ ES? Es una medida para fmentar y facilitar iniciativas de emple autónm, a través del abn del valr actual del imprte de la prestación pr desemple de nivel cntributiv,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer ls lineamients para realizar la evaluación periódica desempeñ pr cmpetencias de ls clabradres cn cntrat labral de la Fundación FES, cn el fin de implementar estrategias

Más detalles

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI PROCESO DEL SISTEMA SIWETI Ilustración 1 Diagrama de estad principal del sistema de infrmación SIWETI En la Ilustración 1 se muestra td el prces pr el que transita un Trabaj de investigación, el cual está

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance Evaluación Específica de Desempeñ (EED) 2012-2013 Alcance Objetiv Valración sintética que refleje el desempeñ de ls prgramas (S, U) y cntribuya a la tma de decisines. Dirigid a? Actres dentr de las dependencias,

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE S NUEVAS Y REMODELACIONES PROCEDIMIENTO REVISADO POR APROBADO POR Jefe Cnstruccines Directr de Recurss Físics Avis Legal:

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Entidad Pública Empresarial

Entidad Pública Empresarial Entidad Pública Empresarial RESULTADO DE LA SUBSANACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE LOTE II DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A PYMES EN

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera El Centr Universitari de Estudis Turístics de la Universidad Rey Juan Carls tiene entre sus bjetivs prmver e intensificar la actividad investigadra en el ámbit del turism para impulsar el prgres scial,

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en crdinación cn el Estad de Snra y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Mdalidad esclarizada Nuev Ingres, Reingres y Cambi de nivel El Cnsej Nacinal de Ciencia y Tecnlgía (CONACYT), cn fundament en l dispuest

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

Circular Específica Mayo 2015

Circular Específica Mayo 2015 Circular Específica May 2015 www.eclabcnsulting.cm "Imagen de nuestras nuevas ficinas en Plígn Industrial Salinas de Pniente, calle Alfred Nbel, nave 7" May 2015 Circular Específica May 2015 * La «cultura

Más detalles

10. PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL SINDICALIZADO.

10. PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL SINDICALIZADO. Dirección de y Finanzas. de Persnal Sindicalizad. Hja 1 de 14 10. PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL SINDICALIZADO. Dirección de y Finanzas. de Persnal Sindicalizad.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO 1. PRESENTACIÓN El presente Prgrama, cntiene tds ls elements relativs al curs de Cntabilidad General de la Nación- Sectr Públic, que dictará la

Más detalles

PLAN DE COMPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS

PLAN DE COMPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS PLAN DE COPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS Este prcedimient describe cn mayr detalle el señalad en el punt 11.3, Capítul II de la ferta. Prcedimient de peración del HelpDesk de Crea Durante el períd

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME 2016 La Secretaría de Ecnmía, a través del Institut Nacinal del Emprendedr, cn fundament en ls numerales 15 y 16 de las Reglas de Operación

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS DE MANUTENCIÓN (antes pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS DE MANUTENCIÓN (antes pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (antes prnabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas de Operación del Prgrama

Más detalles

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes Crédits tributaris pr gasts de cuidad de menres y dependientes Ayuda cn ls gasts de cuidad de niñs El crédit federal pr gasts de cuidad de menres y dependientes es una desgravación fiscal que frece el

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas

Más detalles

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A.

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A. Cnveni cn Crpración Aragnesa de Radi y Televisión Radi Autnómica de Aragón S.A. Televisión Autnómica S.A. Cnveni I. Objet. II. Beneficiaris. III. Prducts. IV. Cstes de Fianciación Bancaria. V. Cstes de

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

Fabriempaques y Maquinaria

Fabriempaques y Maquinaria Cntenid Respnsable de Infrmación 1 Frma de Cntact 1 Finalidad de ls Dats Recabads 1 Dats Recabads y Medis de Obtención 1 Limitacines de Us de Dats 1 Acces Rectificación a sus Dats Persnales (derechs ARCO)

Más detalles

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de: INFORMACIÓN GENERAL PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID QUE DISFRUTEN DE UNA AYUDA ERASMUS O DE LA PROPIA UNIVERSIDAD PARA REALIZAR ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO 1. Antes de ir a la Universidad dnde

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 1 1.- Intrducción. Presentación El Tribunal Ecnómic-Administrativ del Ayuntamient de Sevilla es el órgan especializad

Más detalles

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM? SIEM; Bienvenid al Sistema de Infrmación Empresarial Mexican, en dnde pdrás encntrar clientes, prveedres, herramientas para el desarrll de tu negci y cncer ls prgramas de apy que frece la Secretaría de

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA GENERACIÓN, CONSOLIDACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS LITIGIOSOS EN LOS CUALES LA NACIÓN RAMA JUDICIAL ES PARTE DEMANDADA 1. OBJETIVO Establecer la metdlgía

Más detalles

CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES

CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES Cn base en el acuerd 584 del Diari Oficial de la Federación del 12 de abril del 2011, que emite ls lineamients para la peración del

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N 4.593 ~

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N 4.593 ~ PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY DECRETO N 4.593 ~ POR EL CUAL SE AUTORIZA AL LA DE GASTOS DEL PLAN FINANCIERO, APROBADO POR DECRETO N 3053, DEL 12 DE FEBRERO DE 2015, DENTRO DEL PRESUPUESTO 2015

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA En la presente sección, usted encntrará las respuestas a las preguntas más frecuentes en trn a la prtabilidad numérica, las cuales tiene cm prpósit

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. http://www.ecgaray.es LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. Índice 1.- Dcuments que integran las cuentas anuales....2 2.- Balance...2 3.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias....3 4.- Estad de cambis en el

Más detalles

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015 Infrme Técnic de valración de fertas para la Cntratación del Segur de Multirriesg de Bienes Públics del Ayuntamient de Carreñ (Expediente 108/2015) Criteris que dependan de Juici de Valr (Sbre B) Valración

Más detalles

GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ULSA

GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ULSA GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ULSA 2010 El presente dcument tiene pr bjet dar a cncer a la cmunidad universitaria ls aspects referentes a la facturación electrónica, desde su definición, elements que

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012 Expediente 20130402-00213 CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA Pase de la Habana, 138 28036 Madrid. España Tel.: +34 91 452 12 00

Más detalles

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre: Cnveni Especial Financiación Pymes y Autónms entre: Cnveni I. Objet. II. Beneficiaris. III. Prducts. IV. Plazs y Cstes de prducts. V. Garantías. VI. Entidades Participantes. VII. Operativa y Funcinamient.

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO S.A. POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN Puest Directr General Banc Descripción general del puest Respnsable de definir ls bjetivs estratégics, financiers perativs

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS:

PROPUESTA DE SERVICIOS: PROPUESTA DE SERVICIOS: MC ASESORES, es una firma que centraliza su actividad de asesría de empresas en Córdba, desarrlland un servici integral de asesría fiscal, cntable y labral de td tip de empresas

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas? CESCE La ecnmía mundial se encuentra actualmente en un de ls mments de mayr dinamism y desarrll. Internacinalizar tu empresa es vender, es ampliar tu mercad ptencial, es incrementar tu presencia en el

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL

PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL Preguntas 1. Qué finalidad tienen? 2. A quién están dirigidas? 3. Cuánd se cnvcan? 4. Cuánd se slicitan? 5. Cóm la slicit y dónde la present? 6. Qué dcumentación

Más detalles

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16 El presente dcument establece el prcedimient, ls plazs y ls criteris a aplicar para la mdificación de matrícula de estudiantes de titulacines de Grad y Máster Habilitante para el curs 2015 16. 1. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010 La plítica habitacinal en Uruguay: participación del sectr privad Nviembre 2010 Plan Habitacinal 2010-2014 Participación del sectr privad Plan de Vivienda 2005-2009: Recnstrucción del sistema de financiamient

Más detalles

CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES C O N V O C A N B A S E S

CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES C O N V O C A N B A S E S CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Cn base en el acuerd 584 del Diari Oficial de la Federación del 12 de abril del 2011, que emite ls lineamients para la peración del

Más detalles

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad Descripción SOCIEDAD LABORAL Sciedades anónimas sciedades de respnsabilidad limitada en las que la mayría del capital scial es prpiedad de ls trabajadres que prestan en ellas servicis retribuids en frma

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA PARA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA INFERIOR AL DIEZ POR CIENTO (10%) No. 039

INVITACIÓN PÚBLICA PARA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA INFERIOR AL DIEZ POR CIENTO (10%) No. 039 INVITACIÓN PÚBLICA PARA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA INFERIOR AL DIEZ POR CIENTO (10%) N. 039 SERVICIOS TECNICOS DE MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE DENOMINADO PROGRAMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD,

Más detalles

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes:

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes: PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES REGULADOR DEL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA CALL CENTER 1.- OBJETO: El bjet

Más detalles

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León Subvencines destinadas a fmentar el Autemple en Castilla y León Objet de la subvención: Prmver el autemple en Castilla y León. Beneficiaris/as: Las persnas que se establezcan cm trabajadras autónmas pr

Más detalles

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl Guía buscadr de licitacines MercadPublic.cl Octubre 2011 I. Intrducción El buscadr de licitacines de MercadPublic.cl tiene el bjetiv de encntrar las licitacines públicas (en estad publicadas, cerradas,

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES QUE DEBERÁN CUMPLIRSE EN LA MINISTRACIÓN, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL GASTO ASIGNADO A LA OPERACIÓN DEL PEFEN 2013

ORIENTACIONES GENERALES QUE DEBERÁN CUMPLIRSE EN LA MINISTRACIÓN, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL GASTO ASIGNADO A LA OPERACIÓN DEL PEFEN 2013 ORIENTACIONES GENERALES QUE DEBERÁN CUMPLIRSE EN LA MINISTRACIÓN, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL GASTO ASIGNADO A LA OPERACIÓN DEL PEFEN 2013 El prpósit central de este dcument es determinar, de manera general,

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grups Emergentes y Clase Media FUENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO www.minvu.cl s para Grups Emergentes y Clase Media El Decret Suprem N 1 de 2011,

Más detalles

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores Nvedades para Pymes y Autónms Ley de apy a Emprendedres A quién afecta esta serie de medidas? Artícul 2: Ley de aplicación a tdas las actividades ecnómicas y de fment de la internacinalización realizadas

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Matrícula.

Preguntas Frecuentes: Matrícula. Preguntas Frecuentes: Matrícula. 1. Sy nuev alumn y me quier matricular, cóm teng que realizar mi matrícula? Una vez hayas realizad el prces de slicitud de admisión, y hayas sid admitid en la UCJC, ls

Más detalles

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. 1. Antecedentes y justificación La prducción de vehículs de exprtación ha tenid un crecimient de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Página1 CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Requisits para celebrar un cntrat de Frmación y Aprendizaje Ser mayr de 16 añs y n haber cumplid ls 25. Según Ley 3/2012 hasta que

Más detalles

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. Este bletín de nticias cntiene ls siguientes aspects: Reduccines de cutas para el mantenimient en el emple: En la ley de Presupuests Generales

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS RUBROS DEL GASTO

LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS RUBROS DEL GASTO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA DIRECCIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS RUBROS DEL GASTO 1 LINEAMIENTOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 C O N V O C A N

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 C O N V O C A N PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas de Operación del Prgrama

Más detalles

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON) LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operacines Hnrari Códig (JOPER-HON) Tip de Cntrat: Hnraris Mnt prmedi: $ 2.500.000.- aprx. Vacantes: 1 Lugar de

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE UN SOFTWARE INTEGRAL DE GESTION MUNICIPAL, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. INDICE 1. INTRODUCCIÓN....2 2. ÁMBITO....2 3. OBJETO

Más detalles

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS Reslución N. NAC-DGERCGC15-00000509 emitida pr el Servici de Rentas Internas, publicada en el Segund Suplement del Registr Oficial N. 545 de fecha 16 de Juli de 2015, la Administración Tributaria establece

Más detalles

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A.

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A. Evaluación de impact Fnd de Prtección Ambiental Cmisión Nacinal del Medi Ambiente -- SUR Prfesinales Cnsultres S.A. Cadena de resultads Insum Prduct Resultad crt plaz efect direct Resultad median plaz

Más detalles

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados Estudi ICANN sbre la prevalencia de ls nmbres de dmini registrads cn un servici prxy de privacidad entre ls 5 gtlds más destacads RESUMEN EJECUTIVO: Ls titulares de nmbres registrads tienen la psibilidad

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RURAL BIRF 7353-AR

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RURAL BIRF 7353-AR Instructiv para la utilización de Fnds de Mantenimient de 1. INTRODUCCIÓN Cnfrme a l acrdad en el Dcument de Pryect (PAD), está previst dentr del Subcmpnente A1: Mejras en las cndicines de funcinamient

Más detalles

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, tm 18.197, libr 0, fli 139, sección 8, hja M-315.077, inscripción 1ª. CIF: B-83297366 MS-02 DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN C/Ebanistas,

Más detalles

1.1.1. De los documentos a presentar para acreditar la identidad:

1.1.1. De los documentos a presentar para acreditar la identidad: Requisits Se requiere dcumentación que demuestre antigüedad, cntinuidad e ingress: 1. Persna Natural: Para la admisión de un cliente nuev la edad se cnsidera desde ls 21 hasta ls 74 añs 11 meses y 29 días

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Mviles Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración

Más detalles

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 SERVICIO DE BECAS, ESTUDIOS DE POSGRADO Y TÍTULOS PROPIOS 1 INDICE REQUISITOS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil Curs de adaptación al Grad de Maestr en Educación Infantil Presentación del Grad En el curs 2011-12 cmienza a impartirse en la E.U. de Educación y Turism de Ávila el Curs de Adaptación al Grad en Maestr

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE APRUEBA EL MANUAL PARA EL FUNCIONARIO DE CASILLA QUE SE EMPLEARA EN EL PROCESO ELECTORAL ESTATAL ORDINARIO DE DOS MIL CUATRO A

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011) INDEP 2011 Índice de Desempeñ de ls Prgramas Públics Federales 2011 Resumen Ejecutiv Creada en 2006, GESOC, Gestión Scial y Cperación, A. C. es una rganización de la sciedad civil (OSC) integrada pr un

Más detalles