Programa Operativo Anual 2007 de la. Secretario de Desarrollo Económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Operativo Anual 2007 de la. Secretario de Desarrollo Económico"

Transcripción

1 Programa Operativo Anual 2007 de la Secretaría de Desarrollo Económico Responsable de la integración del POA A p r o b a c i ó n C. P. Elizabeth Gómez Aponte Dr. Rafael Tamayo Flores Directora General de la Unidad de Secretario de Desarrollo Económico Coordinación Administrativa El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el Artículo 70, fracción XVIII inciso B, Artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado de Morelos; Artículo 27, fracciones III, IV, V y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; Artículo 17, fracción V; Artículos 33 y 34 de la Ley Estatal de Planeación y Artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Marzo, 2007

2 C O N T E N I D O l. Diagnóstico del sector 3 ll. Resumen de recursos financieros 6 lll. Foros de consulta ciudadana 7 lv. Proyectos por Unidad Responsable de Ejecución Oficina del Secretario 9 Dirección General de la Unidad de Coordinación Administrativa 13 Oficina del Subsecretario de Fomento 15 Dirección General de Desarrollo Empresarial 22 Dirección General de Industria y Comercio 30 Dirección General de Programas Sociales 36 Oficina del Subsecretario de Inversiones 44 Dirección General de Planeación para la Inversión 46 Dirección General de Promoción de Inversiones 52 Dirección General de Atención a la Inversión 58 Fondo para el financiamiento de las empresas de solidaridad del Estado de Morelos 63 Fideicomiso Centro de Congresos y convenciones Worl Trade Center Morelos 66 Fideicomiso Central de Abastos, Servicios Conexos y Servicios Complementarios 69 Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos 71 Aeropuerto de Cuernavaca, S. A. de C. V. 88

3 D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R 1. Evolución de la producción agregada La economía morelense ha permanecido en una situación de rezago relativo por un periodo prolongado. La contribución de Morelos al Producto Interno Bruto del país (PIB) sufrió un declive continúo de 1993 a 1997 y subsecuentemente ha presentado un patrón oscilatorio. En la mayoría de los años del periodo la economía morelense ha crecido a un ritmo inferior al del resto del país. Así, su contribución al PIB nacional en el 2004 (1.42%) sigue siendo inferior a la de 1993 (1.50%). En efecto, durante el periodo , la economía de Morelos, creció a una tasa anual promedio de 2.3%, la cual es inferior a la de la economía nacional que fue del 2.8%. Este desempeño inferior al promedio se debe principalmente al rezago observado en el sector industrial, el más importante del estado, que para ese período fue de 1.8%, donde la brecha con respecto a su contraparte nacional es más amplia, ya que fue del 3.0%. La evolución del ingreso per cápita (PIB per cápita) también pone de manifiesto el estancamiento económico del estado. Si bien durante el periodo se registra un aumento del 6.9% en el ingreso per capita, este fue muy inferior al del periodo (18.6%), a pesar de que el ritmo de crecimiento de la población se redujo sensiblemente. Durante la población creció a un tasa anual promedio de 1.8%, descendiendo a 0.6% durante los años Es decir, el crecimiento del ingreso per capita en este último periodo se debió fundamentalmente a la desaceleración del crecimiento poblacional y no a un aumento de la producción. 2. Estructura y localización de la producción Con mucho, la actividad mas importante del estado es la manufacturera, la cual aporta dos terceras del valor de la producción bruta estatal (67%). Le siguen en importancia el sector servicios con una contribución del 13% --destacando la rama de alojamiento y preparación de alimentos-- y el sector comercio (al por mayor y al por menor) que aporta 12.7 por ciento. En cuanto a ocupación los sectores comercial y de servicios son los más relevantes contribuyendo con 37.1% y 36.7% del personal ocupado, respectivamente. No obstante, el sector manufacturero también aporta una parte importante de la ocupación (19.3%). Una muy alta proporción del valor de la producción bruta total se concentra en las Zonas Metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla (98%). Más aún, los municipios de Jiutepec y Cuernavaca, pertenecientes a la ZM de Cuernavaca, son con mucho los económicamente más importantes y los más densamente poblados. En ambos se genera casi tres cuartas partes de la producción bruta total estatal (74%), principalmente en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) ubicada en Jiutepec. La ZM de Cuautla contribuye con el 15% de la producción bruta total y recientemente ha experimentado un crecimiento muy dinámico. En contraste, los 19 municipios económicamente más pequeños, todos rurales, tan solo generan el 2% de la producción bruta total

4 D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R El sector manufacturero, el de comercio y servicios también muestran un patrón de alta concentración geográfica. No obstante, cabe observar que la producción manufacturera se localiza fundamentalmente en el municipio de Jiutepec, en el cual se genera más de dos tercios del valor de la producción bruta en ese sector (68.49%), y que la actividad de comercio y servicios se concentra en el de Cuernavaca donde se genera el 44.09% y el 55.4% el valor de la producción respectivamente. Ambos municipios pertenecen a la ZM de Cuernavaca. También es importante observar que dentro de la ZM de Cuautla, la producción manufacturera se desarrolla principalmente en el municipio de Ayala, mientras que la comercial y de servicios se ubica principalmente en Cuautla y Yautepec. 3. Otras características derivadas de la estructura económica de los municipios El municipio de Cuernavaca es el que alberga la mayor proporción de unidades económicas (27%) y personal ocupado (36%), seguido de Cuautla (14.4%) y (15.7%) y Jiutepec (9.6%) y (11.9%). Por otra parte, las remuneraciones promedio más elevadas corresponden a Jiutepec y Ayala, lo cual tiene que ver con la importancia de las manufacturas en su economía. El municipio de Jiutepec es con mucho el que más aporta a la producción bruta total del estado (50%), lo cual refleja el hecho de que las actividades manufactureras agregan más valor y el costo de sus insumos intermedios es más elevado que en las actividades terciarias. En consecuencia, las relaciones [producción bruta / unidades económicas] y [remuneraciones / personal ocupado] son mucho mayores en Jiutepec, y en el primer cociente, Ayala también destaca. 4. Mercado laboral Al cierre del segundo trimestre del 2006 la Población Económicamente Activa ocupada alcanzó una cifra de 675 mil 420 personas. En esa fecha se observó una tasa de desocupación del 2.59%, menor a la registrada a nivel nacional (3.16%). Aunque este dato positivo viene acompañado del preocupante hecho de que en Morelos la tasa de ocupación en el sector informal es del %, casi diez puntos porcentuales por encima de la tasa correspondiente calculada a nivel nacional. Para el mes de agosto del mismo año el IMSS tenía registrados tan solo a 159 mil trabajadores. En los últimos 30 años, en Morelos se ha contraído el número de población ocupada en el sector primario en Morelos y, dado el estancamiento del sector industrial, se ha originado una expansión de las actividades comerciales y de servicios. Hoy día se requiere, sobre todo en el sector industrial, de personal calificado. Si bien el nivel general de estudios de la población morelense se ha incrementado en los últimos años, en los sectores manufactureros más dinámicos de la economía en la entidad, que son el automotriz y el químico-farmacéutico, la demanda por personal calificado va un paso adelante. Esto tiene como consecuencia que estos empleos sean ocupados por el personal mejor preparado

5 D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R En las economías desarrolladas el sector servicios se vuelve preponderante y en él se pueden encontrar actividades de alto valor agregado, realizadas por personal capacitado. En el caso de Morelos el sector servicios se ha expandido pero más bien como consecuencia del abandono que ha sufrido el campo y de la industrialización no consolidada. Como resultado, muchas actividades de servicios en Morelos contienen poco valor agregado y son realizados por personal sin mayor calificación, actividades que incluso llegan a pertenecer al sector informal de la economía. En cuanto a la distribución del ingreso, el 57.9 % de la población ocupada en Morelos recibe a lo más tres salarios mínimos como remuneración por su trabajo y un 23.7 % no tiene ingreso especificado. Una explicación a la elevada tasa de personal ocupado que no especifica un ingreso es el subempleo y el empleo en la economía informal. De enero del 2004 a Junio del 2006, la tasa de crecimiento de asegurados en el IMSS ha sido menor para Morelos que para el país en su conjunto. Además, la tasa de ocupación en el sector informal, si bien tradicionalmente ha sido mayor en Morelos que a nivel nacional, en el último año la brecha se ha ampliado. Más aún, uno de cada 5 morelenses trabaja por cuenta propia. Estas observaciones muestran que el sector informal y el subempleo están ganando terreno en el estado de Morelos de manera significativa. La gente con preparación normalmente conserva el empleo incluso en ambientes económicos adversos. Si bien es cierto que los empleos más precarios sirven de amortiguadores sociales en caso de crecimiento económico insuficiente, el proceso descrito hace que se acentúe la vulnerabilidad de los colectivos sin instrucción formal, sobre todo en épocas de recesión. Y este vaivén entre lo formal y lo informal conduce a una mayor polarización social. Dado que la formación y orientación adecuada de recursos humanos fomenta la innovación y la inversión productivas, las políticas públicas en relación al empleo deben formularse en este sentido. 5. La productividad en Morelos. Los índices de productividad en las empresas manufactureras están íntimamente relacionados con el nivel tecnológico con que desarrollan sus procesos de producción y con el nivel de capacitación de sus empleados. A su vez, la productividad de las empresas se refleja en el grado de participación que estas alcanzan en los circuitos comerciales internacionales. El número de empresas establecidas en Morelos que han logrado un alto grado de internacionalización y nivel tecnológico es limitado. Sin embargo, se pueden mencionar varios casos de éxito, básicamente en ramas del sector automotriz y químico-farmacéuticas. En el sector automotriz se destacan empresas como Nissan/Renault, Continental AG, Bridgestone/Firestone, Sekurit Saint Gobain, Plastovin, Placosa y Air Design. En las ramas químico-farmacéuticas se encuentran empresas como Unilever, Baxter, Givaudan, Buckman Laboratories, Sintenovo, MT Chemical Company, Basf y Darier. En otros sectores se destacan Gemalto, que produce tarjetas inteligentes, y Burlington, fabricante de Mezclilla. Estas empresas se localizan en las zonas metropolitanas

6 R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S Total $ 88,420.4 Gasto Corriente $ 39,537.4 Inversión $ 48,883.0 Federal $ 12,386.0 PAFEF $ RAMO 33 $ Otros Programas Federales $ 12,386.0 Estatal $ 36,497.0 Municipal $ Beneficiarios $ - 6 -

7 F O R O S D E C O N S U L T A C I U D A D A N A D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas * Desarrollo e impulso de la competitividad empresarial. * Fomento al desarrollo y vinculación empresarial. * Apoyos a la actividad empresarial. * Promoción y evaluación de las acciones institucionales destinadas al fomento y desarrollo de las actividades económicas del Estado. Todo el Estado. * Impulso a las cadenas productivas, desarrollo de proveedores y oportunidades de negocios al interior del Estado. * Alianzas estratégicas con la participación y compromiso de los interesados en el desarrollo económico. Propiciar oportunidades de empleo Talleres sociales * Atención a los sectores productivos para el fomento del desarrollo económico. * Eventos de promoción y difusión en México y el extranjero que permita la atracción de inversiones y generación de empleo. * Promoción para el desarrollo económico y fomento del empleo. * Promover al Estado de Morelos para atraer nuevos inversionistas potenciales y generar más y mejores empleos en el Estado. * Herramientas de promoción para el desarrollo económico. * Instalación de proyectos especiales para el desarrollo económico. * Consolidación y arranque del centro de congresos y convenciones World Trade Center. * Promover la generación de empleos y apoyar la creación de oportunidades de desarrollo empresarial. * Planeación y coordinación de proyectos en materia de desarrollo científico, social y económico. * Divulgación de la ciencia y la tecnología. * Fomento a la industria social competitiva. * Fomento al desarrollo social. Todo el Estado. Todo el Estado - 7 -

8 F O R O S D E C O N S U L T A C I U D A D A N A Inversión * Atracción de inversión al Estado. * Desarrollo de instrumentos y herramientas para la atracción de inversiones. * Creación de elementos para la planeación de la inversión en el Estado. * Consolidación del D.I.E.Z. y extinción del fideicomiso. * Innovación, ciencia y tecnología. * Vinculación, colaboración y gestión de proyectos científicostecnológicos. * Programa de sistema estatal de investigadores (SEI). * Programa de Red estatal, de ciencia y tecnología (RECYT) * Museo de ciencias de Morelos. * Impulso al Desarrollo y Consolidación del Aeropuerto de Cuernavaca Todo el Estado - 8 -

9 Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Secretario de Desarrollo Económico Proyecto Institucional: 1 Atención a los sectores productivos para el fomento del desarrollo económico Objetivo: Impulsar el desarrollo económico en Morelos. Buscar el posicionamiento del Estado en el contexto internacional en materia de productos y servicios así como zonas y parques industriales. Atracción de inversiones en el Estado para la generación de fuentes de trabajo. Promover los productos y servicios que ofrece el Estado tanto a nivel nacional como internacional. Acciones: Formular planes, crear programas y proyectos orientados a la satisfacción de las demandas de los sectores productivos. Llevar a cabo un análisis de los recursos, capacidades y ventajas con que cuenta el Estado para promover su mejor aprovechamiento e incrementar la atracción de inversiones. Establecer una adecuada vinculación con los medios masivos de comunicación (prensa escrita, radio y televisión), tanto estatales, nacionales como internacionales, con el fin de informar oportunamente los logros de la Secretaría. Promover la atracción de inversiones nacionales y extranjeras al Estado que permitan la generación de empleos y por consecuencia un mayor crecimiento económico de Morelos, fomentando e impulsando la actividad industrial y comercial. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Impulsar la competitividad de las personas, las empresas y el entorno institucional para los negocios, a fin de elevar el atractivo y rentabilidad del Estado a la inversión productiva. Estrategias: Desarrollar agrupamientos empresariales con base en cadenas productivas y de valor. Mejorar el marco regulatorio para el funcionamiento y desarrollo de las empresas. Desarrollar programas sectoriales e intersectoriales para mejorar la competitividad. Generar sistemas de información estratégica y de mercados. Impulsar la creación de fondos para promover la competitividad y el empleo. Clasificación funcional Función: Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades productivas. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 3, ,096.9 Gasto corriente 3, ,

10 Indicador: 1 Índice de acuerdos cumplidos con los sectores productivos. Elemento clave de éxito: Que se cumpla con los acuerdos formulados con los sectores productivos. Número de acuerdos Acuerdo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% cumplidos/número de acuerdos formulados*100 Indicador: 2 Porcentaje de publicaciones realizadas de información requerida. Elemento clave de éxito: Informar oportunamente a la ciudadanía, acerca de indicadores económicos, estímulos y todo aquello que fomente la inversión. Número de publicaciones realizadas/número de publicaciones requeridas*100 Publicación 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No se cuenta con un número de notas fijas a publicarse por año, pero se procurará cumplir con el objetivo de publicar mínimo 200 notas que incentiven la inversión. Indicador: 3 Índice de peticiones ciudadanas resueltas Elemento clave de éxito: Dar una pronta y eficiente respuesta a las peticiones ciudadanas. Peticiones ciudadanas Petición 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% La meta a alcanzar es el resueltas/total de 100% y debido a que peticiones ciudadanas llegan peticiones que no recibidas*100 son competencia de esta Secretaría, éstas habrán de ser turnadas a las autoridades competentes

11 Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Secretario de Desarrollo Económico Proyecto de Inversión: 2. Eventos de promoción y difusión en México y el extranjero que permitan la atracción de inversiones y generación de empleo. Objetivo: Acción(es): Llevar a cabo eventos de gran impacto que den a conocer la verdadera posición de Morelos ante los inversionistas. Encuentros empresariales. Eventos con Cámaras, Asociaciones y Agrupaciones Empresariales. Promover la atracción de inversiones nacionales y extranjeras al Estado, que permitan la generación de empleos y un desarrollo económico en el Estado de Morelos. Impacto social y / o económico Derivado de la creación de empleos, se mejorará la calidad de vida de familias morelenses; Además el ingreso de capitales al Estado, propiciará el crecimiento económico de la entidad. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Generar empleo suficiente y mejor remunerado en el campo y la ciudad para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los morelenses. Estrategias: Atraer inversiones en actividades con alto potencial y alto valor agregado. Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores agropecuario, industrial, turístico, comercial y de servicios. Articular el mercado laboral, para que la oferta y la demanda de trabajo se ajusten. Promocionar y promover una actividad turística que genere empleos y contribuya a la derrama económica. Clasificación funcional Función: Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades productivas. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 3, , Federal PAFEF RAMO 33 Otros Programas Federales Estatal 3, , Municipal Beneficiarios

12 Indicador: 1 Realización de eventos de gran impacto para la atracción de inversiones. Elemento clave de éxito: Ejecutar eventos que causen impacto y que sean un detonante para poder promocionar estratégicamente el Estado. Número de eventos Evento Promover la atracción realizados de inversiones nacionales y extranjeras al Estado, que permitan la generación de empleos. Se consideró el proyecto Morelos competitivo y solidario

13 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de la Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional: 1 Administración de los recursos humanos, materiales y financieros Objetivo: Administrar y optimizar los recursos humanos, materiales y financieros, asignados a las unidades administrativas que integran la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas y Planeación, con apego a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, contando con los controles adecuados para dicha administración. Acciones:. Tramitar en tiempo y forma cada una de las peticiones de las URE s de la Secretaría que sean procedentes.. Tramitar los movimientos de altas, bajas, cambios, incidencias y capacitación de personal.. Tramitar las solicitudes de insumos y servicios en general, así como de compras especiales y generar información confiable respecto al inventario de bienes muebles, así como realizar los trámites necesarios que permitan a las unidades contar con un parque vehicular asegurado.. Tramitar los pagos de servicios que las unidades administrativas requieran.. Dar seguimiento a los programas de inversión en cuanto al avance presupuestal.. Tramitar oportunamente las solicitudes de liberación de los recursos financieros para la ejecución de los programas de inversión pública estatal (PIPE).. Coordinar la integración de los manuales administrativos. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo y modernización administrativa Objetivo: Estrategias: Gobernar con eficiencia, honestidad y transparencia a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. Clasificación funcional Función: Administración de la hacienda pública Subfunción: Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público

14 Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 2, Gasto corriente 2, Indicador: 1 Índice de atención a solicitudes recibidas Elemento clave de éxito: Atender todas las solicitudes recibidas por parte de las unidades administrativas de la Secretaría. Solicitudes atendidas/ Solicitudes recibidas*100 Solicitud 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Meta no acumulable Indicador: 2 Índice de realización de tramites solicitados de liberación de recursos de los proyectos de inversión pública. Elemento clave de éxito: Tramitar en tiempo y forma las solicitudes de liberación de recursos (slr s). Trámites realizados/ Total de solicitudes de recursos recibidas*100 Solicitud 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Meta no acumulable Indicador: 3 Actualización y autorización de Manuales administrativos de las unidades administrativas. Elemento clave de éxito: Tener actualizados y autorizados los manuales administrativos de la Secretaría. Numero de unidades Administrativas con manual actualizado Unidad Meta acumulable administrativa

15 Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Subsecretario de Fomento Proyecto Institucional: 1 Promoción y evaluación de las acciones institucionales destinadas al fomento y desarrollo de las actividades económicas del Estado. Objetivo: Impulsar el desarrollo económico a través de promoción de programas para el apoyo de la productividad y competitividad de otorgamiento de apoyo institucional a micro, pequeñas y medianas empresas, así como fomento al empleo para mejorar el nivel de vida de la población. Acciones:. Seguimiento, supervisión y validación de proyectos especiales y acciones de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, Industria y comercio y Programas Sociales.. Seguimiento y supervisión de proyectos especiales delegados por el Secretario de Desarrollo Económico.. Promoción de los programas para el apoyo a la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.. Representación en ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales.. coordinación y seguimiento de las acciones y acuerdos de los Órgano Colegiados, establecidos en la Ley de Fomento económico, para el Estado de Morelos: - Consejo Estatal de Desarrollo Económico. - Comité Estatal de Apoyos y Estímulos al Fomento Económico. - Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria de Morelos. Con este proyecto se apoyará la generación de empleo en las áreas que asi lo requieran, acorde a su perfil productivo. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo económico sustentable Objetivo: Generar empleo suficiente y mejor remunerado en el campo y la ciudad para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los morelenses. Estrategias: Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores agropecuario, industrial, turístico, comercial, y de servicios. Clasificación funcional Función: Promoción del desarrollo económico Subfunción: Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades productivas

16 Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 2, Gasto corriente 2, Indicador: 1 Índice de proyectos especiales y acciones de las Direcciones Generales, supervisados y validados. Elemento clave de éxito: Supervisar y validar los proyectos especiales y acciones para lograr avances económicos en el Estado. No. Proyectos y acciones Proyecto y acción 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Cada Dirección General supervisados y validados / realiza acciones en Total de proyectos y torno al fomento acciones de las Direcciones Generales*100 económico, esta Subsecretaría debe dar el seguimiento a cada una de las acciones de tal manera que se logren avances significativos y de impacto al entorno económico del Estado

17 Indicador: 2 Índice de promoción de los programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES). Elemento clave de éxito: Realizar la promoción de los programas de apoyo a las MIPyMES. No. de Programas Programa 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Existe una serie de promocionados / No. de programas para elevar programas generados *100 la productividad y competitividad de las MiPyMES que requieren ser difundidos entre el sector empresarial, ya que éstos pocas veces son identificados. Esta Subsecretaría tiene la labor de identificar y de acercar estas herramientas de apoyo para la consolidación competitiva y productiva del sector empresarial del Estado de Morelos

18 Indicador: 3 Índice de representación del Estado, en ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales. Elemento clave de éxito: Representar al Estado en ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales. No. de eventos asistidos / Evento 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Esta Subsecretaría tiene No. de eventos invitados *100 que darse a la labor de representar al Estado, en varios eventos que coadyuvan a la generación y promoción del empleo, por tal razón es importante generar una vinculación directa con otros Estados y a nivel internacional lograr concretar apoyos externos y promoción no solo al empleo, sino a las acciones en materia de desarrollo económico en la Entidad

19 Indicador: 4 Índice de cumplimiento de acuerdos con los órganos colegiados. Elemento clave de éxito: Cumplir acuerdos que incrementen, consoliden y garanticen el desarrollo económico del Estado. No. de acuerdos cumplidos Acuerdo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Órganos Colegiados: / No. de acuerdos - Consejo Estatal para la generados*100 Mejora Regulatoria de Morelos. - Comité Estatal de Apoyos y Estímulos al Fomento Económico. - Consejo Estatal de Desarrollo Económico, es el vínculo entre el Gobierno del Estado y los sectores empresariales, educativo, privado, legislativo, federal, municipal, así como de organismos no gubernamentales, sindicatos, etc. Por tal motivo son importantes los acuerdos generados en materia de desarrollo económico, pero sobre todo que sean cumplidos

20 Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Subsecretario de Fomento Proyecto de inversión: Promoción para el desarrollo económico y fomento del empleo Objetivo: Impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas en sus procesos productivo, para consolidarlas como unidades económicas competitivas y productivas en los mercados locales, nacionales e internacionales, para fomentar la creación de empleos y mejorar el nivel de vida de la población del Estado. Acción(es): Promoción de eventos y fomento al empleo. Establecer programas de capacitación, asesoría y consultoría integral. Incubadora de empresas Capacitación y consultoría en comercio exterior. Participación en ferias internacionales. Elaboración de planes de exportación. Apoyo en la transportación de artesanos en ferias y exposiciones. Equipamiento, supervisión y mantenimiento de talleres sociales. Impacto social y / o económico Impacto social: Generar las condiciones que impulsen el desarrollo económico del país, basado en el crecimiento de la capacidad productiva de las empresas y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en la Entidad, así como la generación de empleos bien remunerados, que permitan el desarrollo individual de los mexicanos, logrando un desarrollo regional y nacional, dando origen a una mejor calidad de vida de la población. Impacto económico: Impulsar el desarrollo económico, sostenido, equilibrado y sustentable, basado en el desarrollo de la competitividad empresarial que permita a las MIPYME s, integrarse de manera óptima a las cadenas productivas y consolidar su posición en el mercado nacional e internacional, así como crear las condiciones favorables para la creación y permanencia de empleos en la Entidad, así como fomentar las empresas sociales dentro de la economía formal. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo económico sustentable Objetivo: Generar empleo suficiente y mejor remunerado en el campo y la ciudad para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los morelenses. Estrategias: Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores agropecuario, industrial, turístico, comercial, y de servicios

21 Clasificación funcional Función: Promoción del desarrollo económico Subfunción: Promover mercados para productos y servicios locales Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión Federal PAFEF RAMO 33 Otros Programas Federales Estatal Municipal Beneficiarios Indicador: 1 Índice de realización de acciones de promoción a las micro, pequeñas y medianas empresas para el fomento del empleo en el Estado. Elemento clave de éxito: Que se realicen las acciones de promoción para el fomento del empleo en el Estado. No. de acciones de Acción 100.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% Estas acciones de promoción realizadas/ No. de acciones de promoción identificadas*100 promoción se basan en todos aquellos mecanismos de promoción que por si solos no pueden ser alcanzados por el sector empresarial, el apoyo directo de una dependencia del Gobierno Estatal hacia el mejoramiento del sector en la esfera del desarrollo económico y promoción al empleo en el Estado

22 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Desarrollo Empresarial Proyecto Institucional: Desarrollo e Impulso de la Competitividad Empresarial Objetivo: Crear las condiciones necesarias para que las micro, pequeñas y medianas empresas incrementen su competitividad empresarial a través de la capacitación integral y consultoría, su equipamiento, acceso a las tecnologías de vanguardia, el desarrollo de sistemas de calidad y la identificación de mercados para sus productos, procesos o servicios, que les permitan su consolidación y crecimiento en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Acciones: Diagnósticos Energéticos Asistencia Técnica en Uso Eficiente de Energía Vinculación Tecnológica entre Centros de Investigación y el Sector Empresarial Vinculación para el apoyo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en materia de Capacitación. Seguimiento y aplicación de recursos hacia los órganos capacitadores. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Generar empleo suficiente y mejor remunerado en el campo y la ciudad para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los morelenses. Estrategias: Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores agropecuario, industrial, turístico, comercial y de servicios. Clasificación funcional Función: Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: Promover la Capacitación y el Empleo Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 1, Gasto corriente 1,

23 Indicador: 1 Índice de realización de Diagnósticos Energéticos solicitados. Elemento clave de éxito: Realizar diagnósticos energéticos que contribuyan a disminuir los consumos energéticos. Número de Diagnósticos Diagnóstico 100 % 100% 100% 100% 100% Integración de realizados/número de información de la Diagnósticos solicitados * 100 Empresa. Visita de Supervisión. Realización de Diagnóstico. Segunda visita para la aplicación de acciones entorno al diagnóstico. Seguimiento de conclusión satisfactoria del diagnóstico

24 Indicador: 2 Cursos de Asistencia Técnica en Ahorro de Energía realizados. Elemento clave de éxito: Realizar los cursos de asistencia técnica en ahorro de energía. Cursos realizados Curso Análisis y revisión de la solicitud presentada. Integración del tema para su asistencia. Visita de coordinación con el solicitante. Enlace con otro organismo en caso de requerir asistencia especializada. Cronograma de actividades en torno al temario de la asistencia técnica. Aplicación del curso de acuerdo a la solicitud

25 Indicador: 3 Vinculaciones Tecnológicas concretadas entre Centros de Investigación y el Sector Empresarial Elemento clave de éxito: Realizar Promover la vinculación tecnológica entre el sector empresarial y el de investigación. Número de Vinculaciones Vinculación Visitas a los Centros de Concretadas Investigación. Establecer contacto con Cámaras y Organismos Empresariales para la detección de necesidades de desarrollo tecnológico. Visita a las Empresas para diagnosticar y detectar necesidades. Coordinación con el Centro de Investigación adecuado para la atención eficaz del proyecto respectivo. En caso de requerirlo y de ser viable, gestionar herramientas de apoyo en materia de financiamiento. Dar seguimiento al proyecto cuidando sea satisfactoriamente concretado

26 Indicador: 4 Realizar la vinculación para el apoyo de Micro, Pequeñas y Medianas empresas en materia de capacitación. Elemento clave de éxito: Promover la capacitación hacia los sectores productivos de la Entidad. Número de empresas Empresa Elaboración de un vinculadas y con aplicación catálogo de oferta en de recursos capacitación empresarial disponible en la Entidad. Promocionar ante cámaras, organismos empresariales, iniciativa privada y Municipios, los apoyos existentes en materia de capacitación y vincularlos con el organismo capacitador. Detección de recursos disponibles y aplicables para apoyar la capacitación. Establecimiento de grupos a capacitar dando seguimiento hasta la conclusión del curso aplicado

27 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Desarrollo Empresarial Proyecto de inversión: Fomento al desarrollo y vinculación empresarial Objetivo: Incrementar la competitividad de las MPYMES a través de proyectos productivos, en una mezcla de recursos para multiplicarlos e impactar en los sectores más necesitados de desarrollo empresarial. Con proyectos como los que se proponen, se buscará que generen, adopten y/o mejoren sus procesos tanto operativos como administrativos y de gestión para fortalecer su participación en los mercados nacional e internacional. Acción(es): Seleccionar y concretar proyectos viables para elevar la competitividad y permanencia en el mercado de las MPYMES. Apoyar acciones de capacitación, asesoría y consultoría que de manera efectiva incidan en la mejora de la gestión, calidad y productividad de las MPYMES. Impacto social y / o económico Los cursos de capacitación y la consultoría, tienen la intención de promover la productividad y la calidad en las pequeñas empresas e inducir la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren su competitividad y calidad. De igual forma impulsar proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de la MPYMES, así como fomentar una cultura emprendedora. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Estrategias: Generar empleo suficiente y mejor remunerado en el campo y la ciudad para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los morelenses. Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores agropecuario, industrial, turístico, comercial y de servicios. Clasificación funcional Función: Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: Promover la capacitación y el empleo

28 Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 11, ,685 8,020 1,977 Federal 5, ,800 1,061 PAFEF RAMO 33 Otros Programas Federales 5, ,800 1,061 Estatal 6, , Municipal Beneficiarios Indicador:1 Capacitación y consultoría a empresas para mejorar la productividad. Elemento clave de éxito: Brindar talleres y cursos de capacitación que permitan incrementar la productividad y calidad del sector empresarial. Empresas apoyadas con Empresa Los cursos de talleres y/o cursos. capacitación y la consultoría, tienen la intención de promover la productividad y la calidad en las pequeñas empresas e inducir la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren su competitividad y calidad. Monto del proyecto: Estatal $370,

29 Indicador: 2 Apoyo a Proyectos Productivos Elemento clave de éxito: Promover el desarrollo económico regional y sectorial para contribuir a la conservación y generación de empleos. Proyecto productivo Proyecto Impulsar proyectos que apoyado fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de la MPYMES, así como fomentar una cultura emprendedora. Se realizó una transferencia de recursos por $760, por diferentes Direcciones Generales de esta Secretaría a ésta Dirección General, para el fortalecimiento del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos. Monto del proyecto: Estatal:$5,735, Federal: $ 5,586,

30 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Industria y Comercio Proyecto Institucional: 1. Apoyos a la actividad Empresarial Objetivo: Facilitar a los empresarios los trámites para la apertura y funcionamiento de las unidades productivas en el Estado y apoyar el desarrollo del sector mediante la vinculación de éstos con los programas institucionales. Acciones: -Promover la mejora regulatoria -Apoyar la gestión para la apertura y operación de las empresas en el Estado a través de los Centros de Atención Empresarial Morelense y las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial. -Apoyar a empresarios mediante la asesoría a programas institucionales de Comercio Exterior. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Impulsar la competitividad de las personas, las empresas y el entorno institucional para los negocios, a fin de elevar el atractivo y rentabilidad del estado a la inversión productiva. Estrategias: - Mejorar el marco regulatorio para el funcionamiento y desarrollo de las empresas. - Generar sistemas de información estratégica y de mercados - Desarrollar programas sectoriales e intersectoriales para mejorar la competitividad Clasificación funcional Función: 10. Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: 10.1 Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades productivas. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 3, ,066.9 Gasto corriente 3, ,

31 Indicador: 1 Realización de acciones en materia de mejora regulatoria. Elemento clave de éxito: Realizar actividades de mejora regulatoria. Numero de acciones realizadas en mejora regulatoria Acción Actualizar el catálogo de trámites para la apertura de empresas en Morelos. -Promocionar el catálogo de trámites para la apertura de empresas en Morelos. -Actualizar el registro estatal de trámites y servicios al público en la página oficial del Estado: así como integrar al sistema los trámites y servicios faltantes. -Promoción y capacitación ante las dependencias y entidades de la administración pública estatal para la simplificación de trámites. -Promoción ante los municipios para la integración de sus registros municipales de trámites

32 Indicador: 2 Índice de realización de gestiones solicitadas para la apertura y operación de las empresas. Elemento clave de éxito: Realizar las gestiones para la apertura y operación de las empresas. Numero de gestiones Gestión 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Las gestiones se realizadas/total de refieren a trámites y solicitudes recibidas*100 vinculaciones realizadas por los Centros de Atención Empresarial Morelense y las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial. No acumulable Indicador: 3 Índice de atención de asesorías solicitadas en comercio exterior Elemento clave de éxito: Asesorías realizadas en Comercio Exterior Número de asesorías atendidas / Total de asesorías solicitadas*100 Asesoría 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% La asesoría se refiere a los trámites necesarios para iniciar y reforzar las actividades en Comercio Exterior, así como la difusión sobre los diversos programas de apoyo a la actividad exportadora. No acumulable

33 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Industria y Comercio Proyecto de inversión: 2 Impulso a las cadenas productivas, desarrollo de proveedores y oportunidades de negocios al interior del Estado. Objetivo: Acción(es): Preparar a las empresas exportadoras y/o con vocación exportadora para satisfacer las necesidades de los mercados internacionales. Promover las oportunidades de negocio para los empresarios establecidos en el Estado. Modernizar los sistemas de información para agilizar los trámites y autorizaciones que requieren los empresarios que invierten en el Estado. Apoyar empresas exportadoras en el Estado. Mejorar la infraestructura del CAEM mediante la actualización del software que le da soporte al sistema. Impacto social y / o económico Crear condiciones favorables para la creación y permanencia de empleos en la Entidad. Crecimiento de la capacidad productiva de las empresas y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en la Entidad. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Estrategias: Impulsar la competitividad de las personas, las empresas y el entorno institucional para los negocios, a fin de elevar el atractivo y rentabilidad del estado a la inversión productiva. - Mejorar el marco regulatorio para el funcionamiento y desarrollo de las empresas. - Generar sistemas de información estratégica y de mercados - Desarrollar programas sectoriales e intersectoriales para mejorar la competitividad Clasificación funcional Función: Promoción del desarrollo económico Subfunción: Fomentar la participación de los sectores social y privado en actividades productivas

34 Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión Federal PAFEF RAMO 33 Otros Programas Federales Estatal Municipal Beneficiarios Indicador: 1 Apoyo a empresas exportadoras Elemento clave de éxito: Promover la vocación exportadora de las empresas del Estado de Morelos. Empresas exportadoras Empresa La Inversión Estatal en apoyadas un principio era de $900, y se tenía contemplado contar con un porcentaje igual de Inversión Federal, mismo que no fue autorizado y el monto de la inversión Estatal disminuyó a $400,00.00 transfiriéndose $500, a la Dirección General de Desarrollo Empresarial para fortalecer el Proyecto Apoyo de Proyectos Productivos, asimismo se reprogramó la meta a 60 empresas únicamente

35 Indicador: 2 Mejora del sistema de cómputo del CAEM Elemento clave de éxito: Fortalecimiento de la estructura informática del Centro de Atención Empresarial Morelense Sistema de cómputo Sistema Se desarrollarán las mejorado mejoras necesarias a la infraestructura informática (software) del CAEM con el propósito de obtener más y mejor información de este instrumento. El monto del proyecto es de $162, de inversión estatal. Las aportaciones se disminuyeron porque se está fortaleciendo el Proyecto Apoyo de Proyectos Productivos de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, asimismo se realizó un reajuste en la cotización del proveedor del Sistema

36 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Programas Sociales Proyecto Institucional: 1. Fomento a la Industria Social Competitiva Objetivo: Activar Proyectos productivos sociales en las comunidades de mayor pobreza y marginación, optando por las iniciativas con mayores posibilidades de obtener resultados a corto, mediano y largo plazo, considerando siempre la vocación de cada comunidad, creando condiciones de apoyo, otorgando atención y seguimiento a los Programas Sociales para fomentar la ocupación productiva, el consumo interno y el empleo dentro del Estado de Morelos. Acciones: -Atención y seguimiento a peticiones de Talleres Sociales. -Atención a los Artesanos del Estado a través de Ferias y Exposiciones. -Atención y seguimiento a peticiones que en materia Social recibe esta Dependencia. -Atención y seguimiento a Organizaciones de Fomento. -Instalación de Talleres Sociales. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Económico Sustentable Objetivo: Estrategias: Promover un desarrollo integral y equitativo de las regiones y localidades del Estado. -Establecer criterios regionales y locales para la planeación del desarrollo económico. -Identificar e impulsar las vocaciones productivas regionales. -Promover la desconcentración de la actividad productiva hacia las ciudades medias y zonas rurales. -Mejorar la coordinación de los tres órdenes de gobierno, así como instancias públicas y privadas nacionales e internacionales para realizar proyectos de desarrollo con impacto regional, en particular con los centros de investigación instalados en el estado. Clasificación funcional Función: 10. Promoción del Desarrollo Económico Subfunción: 10.2 Dotar de infraestructura de apoyo para actividades económicas

37 Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 1, Gasto corriente 1, Indicador: 1 Índice de participación de Artesanos Morelenses en ferias y Exposiciones. Elemento clave de éxito: Fomentar la participación de Artesanos Morelenses en diferentes ferias y exposiciones para su promoción y comercialización de sus Artesanías. Numero de Artesanos que participaron en Ferias/ Total de Artesanos invitados a las Ferias *100 Artesano 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% La meta anual en ocasiones es sobrepasada derivado de que la demanda para asistencia a los eventos es demasiada. Indicador: 2 Índice de supervisión de Talleres Sociales. Elemento clave de éxito: Que se supervisen Talleres Sociales para su buen funcionamiento. Numero de Talleres Sociales taller 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Además de la supervisados/ supervisión a los Total de Talleres Talleres Sociales se Sociales*100 verifica físicamente los bienes muebles adjudicados a cada Taller e integración de los grupos

38 Indicador: 3 Índice de atención a Organizaciones de Fomento instaladas. Elemento clave de éxito: Atención a las ODF S instaladas. Numero de ODF S atendidas / Número de ODF S Existentes *100 Organización 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Se dará atención y seguimiento a través de la revisión y actualización de las liberaciones de recursos que soliciten los beneficiarios siempre y cuando cumplan con el objetivo fundamental de la organización que es el desarrollo económico de las comunidades

39 Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Programas Sociales Proyecto de inversión: 2 Fomento al Desarrollo Social Objetivo: Fomentar las actividades económicas a través de la industria social competitiva, la cual permitirá el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa. Participación de artesanos morelenses en ferias y exposiciones. Impulsar proyectos productivos sociales. Acción(es): -Invitación a diferentes artesanos a ferias y exposiciones locales y nacionales. -Pago de Stands en diferentes periodos. -Implementación de talleres sociales. -Proyectos productivos sociales. -Catálogo de Artesanías Virtual. -Complementación de maquinaria y equipo para talleres sociales. La asignación de recursos por parte de los 3 niveles de Gobierno, Municipio, Estado y Federación fomentará en las localidades de todos los Municipios del Estado la ocupación productiva, el consumo interno y el empleo. Impacto social y / o económico Dentro de las actividades prioritarias de la Dirección General de programas sociales, se considera la activación de proyectos productivos sociales, en primer término en las comunidades de mayor pobreza y marginación, optando por las iniciativas con mayores posibilidades de obtener resultados a corto plazo considerando siempre la vocación de cada comunidad. El impulso a la industria social competitiva marcará el rumbo y las estrategias para el desarrollo del estado con una visión a largo plazo permitiendo fomentar en los habitantes la ocupación productiva, el consumo interno y el empleo

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016 Programa Operativo Presupuestal SECRETARIA DE ECONOMIA Responsable de la integración A p r o b a c i ó n LIC. LUZ ADRIANA SOTO RUIZ ENLACE FINANCIERO ADMINISTRATIVO LIC. JUAN CARLOS SALGADO PONCE SECRETARIO

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 Anual Estratégico Documental publicada Semestral- Estratégico Bases de datos 236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 PROMOCIÓN ECONÓMICA CLASIFICACION FUNCIONAL DEL GASTO FINALIDAD: FUNCION:

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 Programa Operativo Presupuestal Secretaría de Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.P. Martina Mónica Cárdenas Nava Directora General de la coordinación Administrativa Lic. Julio Mitre Cendejas

Más detalles

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO MANUAL DE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO INTRODUCCIÓN: La Dirección de Desarrollo Económico, facultada para promover, conducir, coordinar y fomentar el desarrollo económico sostenido, generando un contexto

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario Secretaría de Desarrollo Veracruzano de Desarrollo Sectorial de Desarrollo 2005-2010 III.12 DESARROLLO DE PROVEEDORES CONFIABLES Promover la atracción de recursos nacionales y del exterior destinados a

Más detalles

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. CONSIDERANDO Que las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo (PED)

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO

PROGRAMA OPERATIVO LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO 2012-2015 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN.. 1 II. III. IV. OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.2 MARCO JURÍDICO..3

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

ANEXO 1. PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Resumen ejecutivo.

ANEXO 1. PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Resumen ejecutivo. ANEXO 1. PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL 2001-2006. Resumen ejecutivo. Introducción El compromiso de la presente administración consiste en lograr un crecimiento con calidad que genere empleos. Para cumplir

Más detalles

Programa de Desarrollo Empresarial Resumen Ejecutivo

Programa de Desarrollo Empresarial Resumen Ejecutivo Programa de Desarrollo Empresarial 2001 2006 Resumen Ejecutivo Introducción El compromiso de la presente administración consiste en lograr un crecimiento con calidad que genere empleos. Para cumplir con

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 50,000,000.00 06 PROTECCION SOCIAL 50,000,000.00 1024 SUBSECRETARIA DE FORMACION LABORAL 50,000,000.00 K230 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO 50,000,000.00 4.1.2 FOMENTAR EL DESARROLLO DEL

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar los apoyos que se destinan para mejorar los niveles de producción, calidad y productividad agropecuaria, a fin de fortalecer el nivel de vida del productor y su familia. Conceptualización:

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO III. OBJETIVO GENERAL IV. ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. FUNCIONES VII. ORGANIGRAMA Página 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Sector: 1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Eje rector. 2 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. Programa.

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mejorar los esquemas de asignación en inversión pública y gasto social para que éstos se apliquen en estricto apego a las normas establecidas; así como fortalecer la relación entre el estado,

Más detalles

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Proyectos productivos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas apoyados con incentivos estatales Consejo Estatal de Promoción Económica I. Antecedentes del problema público

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO - Que la Secretaría de Educación Pública es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLISIS DE PROCESOS - S - METAS 1001 DESPACHO DEL SECRETARIO $ 9,107,939.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 9,107,939.00 CONVOCATORIAS A REUNIONES DE SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE 24.00 ESTRATEGIAS PARA RESULTADOS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. 1 CONTENIDO A. Introducción B. Objetivos C. Áreas de aplicación D. Responsabilidades E. Políticas F. Descripción

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El Consejo tiene entre otros objetivos, impulsar la vinculación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, desarrollar una sociedad capaz de generar y

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Código MFECO-APM/14-18 Página 1 de 21 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Dar un trato y servicio de calidad y calidez a la ciudadanía. Tener buenos resultados, en materia de gestión de

Más detalles

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria Gaceta Oficial del Municipio de Compostela Gaceta extraordinaria 29/Noviembre/2017 DIRECCION DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO El programa de Desarrollo Turístico se crea

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 6,770

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO 5.1 Secretaría de Desarrollo Económico Objetivo estratégico Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. Objetivos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 atos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 esarrollo Económico 81,327,490.43 81,327,490.43 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO Apoyos tipo "C" para Eventos y Ferias Internaciones Brindar apoyo técnico y económico a empresas mexicanas para participar en eventos internacionales, teniendo la flexibilidad de asistir a los eventos

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2010-10 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 21 - Turismo 211 - Dirección General Producto Turístico

Más detalles

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 1. Regional Sustentable Misión de la Somos un equipo comprometido con la promoción de empleo digno para los tlaxcaltecas a través del impulso y consolidación de la

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA161 FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL UR Responsable: 128 SECRETARÍA DE ECONOMÍA UR's Participantes 555 INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014 Microcréditos Municipales INAES 2014 Microcréditos Municipio Realizar la solicitud de crédito y su debida propuesta de inversión en negocio con un aval y presentar documentación requerida Impulsar el Desarrollo

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - Secretaría de Desarrollo Económico DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsale de la Elaoración 02 - Susecretaría de Inversiones y Productividad Sectorial Programa Sectorial 06

Más detalles

Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o: Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o: Página Misión y Visión.... 2 Diagnostico Organizacional. 3 Objetivos Estratégicos..... 4 Resultados de foros de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD Antecedentes Ley General de Desarrollo Social: Artículo 14: La Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir la superación

Más detalles

1. FONDO NACIONAL DE APOYO PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES)

1. FONDO NACIONAL DE APOYO PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES) Ejercicio 2010 Periodo Enero-marzo 2010 1. FONDO NACIONAL DE APOYO PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES) 1.1 Objetivo general Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 3 Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al bienestar Económico, Sistema Jalisco Competitivo, Productivo y Sustentable del Competitivo estado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 3 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3 3.- MARCO JURIDICO... 3 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES... 3 4.1 SECRETARÍA

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 02 - SUBSECRETARÍA DE S Programa Sectorial 06 - Desarrollo Económico Programa

Más detalles

Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología

Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología Introducción El gobierno del estado de Zacatecas mantiene una posición clara del existente contrato social entre la promoción, difusión, generación y aplicación

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCION DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 02 - SUBSECRETARÍA DE S Programa Sectorial 06 - Desarrollo Económico Programa

Más detalles

ANEXO TÉCNICO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. SEDECO/LPN/04/2016 SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO TÉCNICO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. SEDECO/LPN/04/2016 SEGUNDA CONVOCATORIA ANEXO TÉCNICO SERVICIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA, REGISTRO E INSCRIPCIÓN DE TITULARES O ENCARGADOS DE MICRONEGOCIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTECEDENTES/JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012. Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012. SECTOR: 01 Desarrollo Económico Regional y Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA:

Más detalles

MORELOS. Manual de Organización Dirección de Desarrollo Económico

MORELOS. Manual de Organización Dirección de Desarrollo Económico DIRECCIÓN DE CLAVE: REVISION SECCION PMDDE H. AYUNTAMIENTO DE AMACUZAC, MORELOS Manual de Organización Dirección de Desarrollo Económico 1 DIRECCIÓN DE CONTENIDO I Autorización 3 11 Introducción 4 111

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3.- MARCO JURIDICO... 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES DE LA DIRECCION

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 14 I. PRESENTACIÓN El proceso de desarrollo económico supone

Más detalles

Coordinación de Desarrollo Rural INTRODUCCIÓN

Coordinación de Desarrollo Rural INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

OCA21. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD. OBJETIVOS POR PROYECTO III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto

OCA21. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD. OBJETIVOS POR PROYECTO III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto OCA21. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD. OBJETIVOS POR PROYECTO III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Unidad responsable Clave presupuestal: 4.1.1 Nombre: Oficina del Secretario Proyecto Institucional

Más detalles