ACTA DEL TALLER DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DEL TALLER DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012."

Transcripción

1 ACTA DEL TALLER DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL En la ciudad de Puerto Maldonado, siendo las nueve y cincuenta y ocho de la mañana del día Veintisiete de junio del dos mil once, se reunieron en el Auditorio de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Madre de Dios, para dar inicio al Taller del Presupuesto Participativo Regional 2012, correspondiente al primer día, contando con la asistencia de Dirigentes, Autoridades de la Región Madre de Dios, Provincia de Tambopata, Manu y Tahuamanu, Pobladores de dichas provincias, como también Alcaldes de Provinciales y Distritales y Público en General, participan con objetividad y transparencia en este taller con la finalidad de priorizar Proyectos de Inversión Pública para el periodo Previos al desarrollo del evento el Lic. C.C. Jorge Lenin Malatesta Carbajal moderador del taller da la lectura del Programa del Taller. Seguidamente el moderador del evento invitó, al Gerente General Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios, a los Alcaldes de las 3 provincias para que pasaran a la mesa de honor, luego se dirigió al Econ. Miguel Ángel Díaz Saavedra General Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios para que inaugure el evento, quién inauguró indicando al pleno que este Taller no solo por norma se tiene que cumplir sino también es política del Gobierno Regional de Madre de Dios priorizar Proyectos de Inversión Pública con la participación de la Sociedad Civil y/o la ciudadanía aplicando lineamientos de política con objetividad y transparencia, resaltó que el Presupuesto Participativo Regional es una herramienta ya que a través de las priorizaciones de Proyectos de Inversión Pública se conoce la problemática y la realidad de cada lugar de nuestra jurisdicción, de tal manera conlleva a la mejoría en la calidad de vida del poblador y por ende el desarrollo de nuestra región, una de las obras en agenda es el Hospital de la Región cuya obra es de envergadura, otra de las obras considerados como mega proyecto es la construcción de nuestro local institucional y que ahora forma parte de la priorización de nuestra gestión una vez construido será al servicio de la ciudadanía, indicó también que existen cuatro Megaproyectos que están en agenda cuya necesidad y prioridad es desarrollarla ya que su ejecución superan los , de Nuevos Soles. Seguidamente se refirió a la Cooperación Internacional ya que a través de este organismo se gestionaría apoyo mediante la USAID. Posteriormente en el horario de 10:00 a.m. hasta las 10:45 a.m. el Bach. Alfonso Díaz Taboada Sub Gerente de Presupuesto y Tributación, Expuso el tema Rendición de Cuentas referidos al presupuesto del año 2010, indicando que son fuentes recopilados de SIAF cuya cifra es fría genérica. Continuando con la exposición, en el horario de 10:45 a.m. a 11:12 a.m. el Lic. Cesar Augusto Pastor Vela Sub Gerente de Desarrollo Institucional, expuso el tema Funciones Competencias y Atribuciones del Gobierno Regional de Madre de Dios, en esta exposición se dio a conocer las funciones transferidas del Gobierno Nacional a Gobierno Regional de Madre de Dios durante los periodos 2003 al 2011, asimismo se refirió a los presupuesto asignados por las funciones transferidas en cada materia.

2 Seguidamente en el horario de 11:46 a.m. a 12:00 m.m., el Sub Gerente de Planeamiento, expuso el tema Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Primera rueda de preguntas: El representante de la Sub Región Manu, preguntó cómo es que hacen el seguimiento del PDC?, ejemplo: en el Manu los ONGs que están usurpando algunas funciones, esta inquietud fue respondida por el Sub Gerente de Planeamiento en el sentido que es un tema nacional, porque el Plan Nacional recién ha sido elaborado, este taller nos hace reflexionar en conjunto de estas problemáticas, hay mucha tarea pendiente una de ellas es actualizar documentos de gestión como el PDC, lo cual se debe realizarse de acuerdo a las necesidades de cada jurisdicción y en forma conjunta autoridades y población, refiriéndose al PDC , dijo que han pasado 5 año desde el 2007, estimo que sería importante realizar un seguimiento y evaluación estricta de los cinco lineamiento, debido a que se va a llegar al año 2021 y no se va hacer nada. El representante del Sociedad Civil del Manu indicó que no han sido priorizados ni se ha dado la debida atención al tema de medio ambiente, sería bueno que los cinco objetivos del PDC se cumplan. El representante de la Sociedad de Inambari dijo, que hay menos asistentes e inquietud a este taller, primeramente el presupuesto participativo no es por resultado ya que un expediente técnico cuesta 60, para que un técnico realice visita en situ, por esta razón el distrito de Inambari está colapsando de agua y desagüe, exhortó que tiene que haber cambio y que llegue dicha inquietud al Presidente Regional. El presidente del AA.HH. Nuevo Progreso dijo que el agua y desagüe no ha sido concluido y los perjudicados son los pobladores, los proyectistas cobran demasiado también exhortó cambio total. El representante de Mazuko pidió ser considerado la población de Inambari, ya que el agua que beben son muy contaminados. El Presidente de Productores de Planchón- Las Piedras, dijo que anteriormente había participado en Presupuestos participativos similares, resaltando que hay 134 agricultores de sembrío de piña que habrían alcanzado beneficiarse con este presupuesto participativo, dijo que sería bueno mejorar. El Sr. Chuquipata morador del Distrito de las Piedras manifestó que primero se debe conocer el campo para saber la realidad, ojalá que mañana se tome en cuenta la propuesta a ser presentada. Uno de los asistentes indicó cuales son los criterios que se va a tener en cuanta mañana, sobre esa base priorizar los proyecto el día de mañana.

3 El Gerente General Regional dijo que este es un evento de importancia explicó que en este taller se ha mencionado que no hubo cambio, sobre el particular señaló que la mayoría de los que han intervenido son los del Distrito de Inambari, debemos ser claros que esta gestión está asumiendo los activos y los pasivos de la gestión anterior, la gestión anterior había ejecutado obras inconclusas en el distrito de Inambari y en muchos lugares lo que se está realizando es continuando con las obras y proyectos pero se tiene casos dramáticos como de Laberinto, pero pese a eso se está dando prioridad el tema de salud y educación. Aclaró que para el desarrollo regional se tiene que trabajar en conjunto, cuyo desafío es grande esto se logra reuniendo esfuerzos, finalizó su participación. Continuando con la exposición en el horario de 12:00 m.m. a 12:22 p.m., el Econ. Roberto Rubín de Celis expuso el tema Distribución y Costo Total de los Proyectos Inversión Pública Periodo Segunda Rueda de Preguntas. El Sr. Raúl Prado dijo que la Provincia de Manu tiene varias necesidades en el tema de caminos vecinales, agregó que se había hecho gastos en realizar expedientes técnicos para mejorar la provincia de Manu cuyo camino vecinal era Choque y Tahuarí, frente a esto el Econ. Rubí de Celis dijo que el proyecto de camino Vecinal Choque y Tahuarí es un proyecto muy bueno y ha sido declarado viable pero hace tres año atrás, el cual será considerado proyecto de continuidad. Uno de los asistentes dijo que en este taller se debe tener en cuenta los proyectos de caminos vecinales porque es el único medio que se tiene acceso para transportarse y comunicación. Otro de los asistente dijo que la provincia de Manu al parecer no cuenta con presupuesto debido a que se desconoce el presupuesto asignado, por lo que se requiere saber la distribución presupuestal de cada uno de las provincias ya que existe muchas necesidades como desnutrición, problemas de agua y desagüe, electrificación y el proyecto del puente Río Carbón, además dijo porque no se prioriza el proyecto de electrificación, agregó en el sentido que están siendo invadidos por los inversionista sobre todo por las ONGs, esta inquietud fue respondida por el Econ. Roberto Rubín de Celis, en el sentido que el Puente Río Carbón está siendo trabajado por Provias, en el caso de electrificación ha sido observado por la OPI. El Gerente General amplió el tema del problema de electrificación en Manu, indicando que es un problema en la elaboración del expediente que primero debe ser aprobado por el ente respectivo en este caso la Empresa Electro Sur. Uno de los participantes de Manu manifestó, que la carretera de dicha jurisdicción está en pésimas condiciones y está siendo afectado por derrumbes, cuando los pobladores se apersonan a la Gerencia Sub Regional de Manu la respuesta siempre es negativa por parte de los responsable de dicha institución, indica también que no tienen presupuesto, por lo que solicita que este

4 gobierno brinde la libertad de oportunidades y no trabaje cada uno a su manera, hay problemas con los permisos forestales y exhortó que no haya discriminación a los reclamos y necesidades de su jurisdicción. El representante de la Federación Agraria de Manu dijo porque la Sub de Manu habiéndose creado Unidad Ejecutora no realiza ningún proyecto?. Uno de los asistentes de Colorado dijo que el año pasado han exigido al GOREMAD presupuesto para ejecutar proyectos viales, ante tanta exigencia han conseguido 60, N.S. cuyo gasto ni siquiera supera los 50, N.S. la inquietud es que donde está los presupuesto restantes, exhortó al Gobierno Regional tome en cuenta el expediente técnico cuyo original debe estar en el Ministerio de Transporte o en el ente respectivo. El poblador de Laberinto dijo que no pueden vender ni producir siendo agricultores, ya que no existe apoyo por parte del Gobierno, además existe problemas en el acceso a la carretera de dicha jurisdicción, exhortó dar prioridad, al respecto, el Econ. Roberto Rubín de Celis dijo que los proyectos agrícolas o agrarios son proyectos privados por lo tanto no constituyen proyectos de inversión pública, por lo que se debe buscar otros medios de financiamiento. El consejero de Tahuamanu intervino en el sentido que los proyectos básicos como electrificación, agua y desagüe y otros se debe conseguir presupuesto del Gobierno Nacional, ya que el pequeño presupuesto regional no cubre, sobre este tema el Econ. Rubín respondió que el tema de electrificación se puede financiar con el presupuesto público y privado. Uno de los asistentes dijo que este Gobierno Regional está apoyando a los proyectos de Comunidades Nativas por ejemplo ha incluido en su plan de gobierno a Tayacone Yomibato por lo que se nota el cambio. El Sr. Isaac Contreras de Productores agrarios Primavera Alta del Sector la Pampa, dijo que la mimería informal está haciendo los suyas en la zona, exhortó que se tome en cuenta con proyectos de piscicultura. Representante de la Federación de Club de Madres, exhortó incluir el proyecto de Biohuerto y crianza de animales menores. Uno de los asistentes de Sudadero dijo que en su comunidad no existe educación inicial dijo que se tome en cuenta dicho nivel de educación, así como el proyecto de paneles solares. Uno de los asistentes dijo que la Obra del embarcadero de Laberinto está paralizada, agregó que esta gestión no se ha pronunciado nado ni ha investigado al respecto, por otro lado dijo que muchos proyectos no se ajustan a la realidad de Laberinto.

5 Uno de los asistentes de la Comunidad del Distrito de Madre de Dios, dijo que su comunidad no es inspeccionada del funcionamiento de las obras y proyectos realizados tiene bastante problemática en salud, agua y desagüe, solicita que se realice no una posta médica sino un Centro de Salud, El Econ. Rubín de Celis Dijo que algunos proyectos que han mencionado en reclamo algunas están registrados en la OPI, se tiene una Oficina reciente llamado SOSEM que realizará una inspección a todas proyectos que sean ejecutado y están en ejecución, por lo que indicó que un técnico y/o funcionario próximamente visitará a sus jurisdicciones. Posteriormente en el horario de 13:05 p.m. a 13:23 p.m., el Ing. Rolando Díaz expuso el tema Sistema Nacional de Inversión Pública. Tercera rueda de preguntas: Sr. Miguel Cahuata de alta Pastora, dijo que tiene dificultades como por ejemplo las sequías por lo que plantean la elaboración del proyecto de riego como un modulo y/ o modelo para la Región de Madre de Dios, exhortó que el G.R. Madre de Dios los apoyen. La Regidora de la Municipalidad de Laberinto, indicó que si bien es cierto que se sustente financieramente preguntó con malestar que si está incluido en la programación la invitación a la Municipalidad de Laberinto, además insistió que se muestren en físico la ejecución de las obras y/o proyectos, debido a que el Gerente General Regional indicó que asumía los activos y pasivos, el Ing. Rolando Díaz respondió que los proyectos priorizados en años anteriores son declarados continuables y aquellos proyectos que son nuevos también serán viables lo cual depende del día de mañana, queda claro que este año los proyectos que son priorizados si se van a ejecutar. Agregó que El SOSEM se encargará de realizar el Seguimiento, monitoreo y evaluación de cada uno de los proyectos, el porqué no se ejecuta y los problemas habidos y por haber, de esta manera se tendría en forma física del estado situacional de cada uno de los proyectos declarados viables y/o ejecutados en años anteriores. Después del Almuerzo, en el horario de 02:25 p.m. a 02:47 p.m. Continuó con la exposición el Bach. Carlos Real Campos con el tema Cooperación Internacional. Cuarta rueda de pregunta: Uno de los asistentes dijo como es el fondo de cooperación, sobre este dijo que es un fondo de país a país que se da de una institución no Gubernamental, se gestiona a través de entidades privadas no lucrativas, organismos religiosa o gobiernos locales. Uno de asistentes preguntó, hasta el momento por cuanto ha financiado dicha cooperación, el Sr. Carlos Real Campos respondió que el APCI es el órgano encargado de llevar el control, actualmente se está proponiendo que desde la región canalice los procedimientos, agregó que existe el registre de 11 instituciones como beneficiadas, con financiamiento para la ejecución de sus proyectos.

6 Seguidamente, en el horario de 02:48 pm. a 3:25 p.m., el Blgo. Segundo Ávalos Quiróz expuso el tema Proceso de Ordenamiento Territorial en el Departamento Territorial. Quinta Rueda de Preguntas: Uno de los asistentes dijo en aún existen problemas limítrofes con Puno, esta inquietud fue respondida por el Sr. Segundo Ávalos dijo que el Gobierno Regional está trabajando en coordinación con la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la PCM, mediante la apertura de una mesa de diálogo donde en primera instancia se ha sustentado una propuesta técnica tendiente a solucionar el problema limítrofe con Puno. Otro de los pobladores recalcó sobre el mismo tema el problema limítrofe con Puno, que es necesario solucionarlo porque por razones históricas siempre ha existido el Río Chaspa y las Poblaciones Chaspa Alta y Chaspa Baja, quiénes realizan sus actividades comerciales en el Centro Poblado de Mazuko del distrito de Inambari y son los pobladores quiénes deben participar y decidir sobre este tema, porque son ellos los que conocen su propia realidad. Otro de los pobladores de Tahamanu San Lorenzo, dijo actualmente existen problemas con los hitos internacionales con la República de Bolivia, además dio a conocer que han secuestrado al teniente gobernador del Centro Poblado de Santa María y exhortó que el GOREMAD debe interceder ante cancillería la solución a este problema. Otro de los asistentes dijo la Comunidad Nativa de Palma Real está siendo sujeto a la incursión de colonos dentro de su ámbito jurisdiccional que está generando conflictos sociales. Uno de los pobladores de Manu dijo que el GOREMAD debe implementar proyectos de inversión y mayor presencia del estado en los diferentes distritos y provincias del departamento de Madre de Dios. Continuando con la Exposición, en el Horario de 3:48 p.m. ha expuso el Ing. Edgar Cáceres Gallegos Director de la Oficina de Defensa Civil, en tema de Gestión de Riesgos de Desastres. Sexta Rueda de Preguntas: El poblador de Iñapari dijo que en el tema de desastres se debe tomar en cuenta el proyectos de desastres porque existe un puente en ese tramo que está sufriendo problema de erosión con el riesgo de colapsar. Otro de los pobladores de Iñapari indicó que en el año 2006, se quemó 10 has, en el tema de incendios quienes deben de participar para evitar mayores daños, el Ing. Edgar Cáceres indicó que

7 la Oficina de Defensa Civil lamentablemente no está equipada, además se ha gestionado materiales para equiparla pero superan los diez millones de nuevos soles. Otro de los asistentes preguntó como los pobladores deben de evitar o normar políticas para tomar acciones preventivas y de contingencias, agregó indicando qué políticas o estrategias de prevención de desastres está aplicando el Gobierno Regional de Madre de Dios en gestión de riesgos de desastres?, el Ing. Cáceres mencionó que es un proceso de generación, adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir el riesgo o minimizar sus efectos, dijo además que mañana se sostendrá una reunión con el equipo técnico una vez culminado el taller, para definir este tema. Acuerdos obtenidos del Taller: 1.- Presentación de Propuestas de proyectos por parte de los agentes participantes en el segundo día del taller (28/06/11). 2.- Priorizar los Proyectos de Inversión Pública en el segundo día del taller 28 de junio del Que los proyectos continuables y viabilizados en los periodos anteriores se ejecuten en el año Que se tome en cuenta el proyecto de Comunidades Nativas. 5.- Que se continúen con el proceso de Ordenamiento y Demarcación Territorial para solucionar los problemas de ocupación y uso del territorio y la precisión de límite. 6.- Que la GOREMAD tenga una política de cambio y no de continuismo. 7.- Que se tenga en consideración a los pueblos alejados la ciudad con mayor inversión. 8.- Que el GOREMAD realice un informe del estado situacional del avance físico de los Proyectos de inversión y obras. Sin más puntos que tratar, se da por concluido el taller del primer día (27 de junio del 2011) a las 4:30 p.m. procediendo a firmar el acta los asistentes, en señal de conformidad.

RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA FASE DE INVERSIÓN (PRIMER TRIMESTRE DEL 2014)

RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA FASE DE INVERSIÓN (PRIMER TRIMESTRE DEL 2014) Anual 2013 PIP PIM Monto Monto (*) 1 75522 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS FERMIN FITZCARRALD 77564 2659565 10159316 13609603 9767960 25024192 19135159 76% 2 120744

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PARA EL CONSEJO DE COORDINACION

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

2013 PIP Ejecución Presupuestal Acumulada Total (S/.) Ejecucion Fisica Acumulada Total (%) Ejecución Presupuestal.

2013 PIP Ejecución Presupuestal Acumulada Total (S/.) Ejecucion Fisica Acumulada Total (%) Ejecución Presupuestal. GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL GOBIERNO REGIONAL DE (*) 1 75522 2 120744 3 150728 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS FERMIN FITZCARRALD MEJORAMIENTO VIAL DEL

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Concepto: Es un mecanismo de desarrollo local que busca la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas y en consenso priorizar

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Municipalidad Provincial de Huancayo El Sistema Nacional de Inversión Pública Estado Proyecto de Inversión Pública Ciudadano El SNIP

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Dirección General de Presupuesto Público PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Econ. Jhon Franklin Ramirez Flores Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso donde las autoridades y representantes

Más detalles

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo Ministerio de Economía y Finanzas El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo JHON FRANKLIN RAMIREZ FLORES Dirección General de Presupuesto Público Dirección de Articulación

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 OSCAR BUTTELER HERNANDEZ ESPECIALISTA EN PLANIFICACION DE DESARROLLO LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015

I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015 I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015 TEMA : SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES EN EL MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. FECHA : 14 DE JUNIO DEL 2014

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 CONCERTACIÓN N VECINAL GESTIÓN N DE UN GOBIERNO CORPORATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 CONCERTACIÓN N VECINAL GESTIÓN N DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CONCERTACIÓN N VECINAL GESTIÓN N DE UN GOBIERNO CORPORATIVO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GOBERNAR JUNTOS Y CON UNA VISIÒN DE FUTURO DE SAN ISIDRO CORPORACIÓN MUNICIPAL CONCERTADO VECINOS PROACTIVOS Objetivo

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA Principios del Presupuesto Participativo Ley Nº 29298 Ley que Modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley Nº 28556 Participación

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 GERENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUNIORS BELISARIO LOZANO DIAZ Taller Informativo Presupuesto Participativo PR2014 Ordenanza 379-CDLO Requisitos y condiciones

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Econ. Jhon Ramírez Flores Junio 2011 ASPECTOS GENERALES Cambios de Enfoque del Presupuesto Participativo HACIA UN ENFOQUE AL CIUDADANO Presupuesto Participativo

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Decenio de las personas con discapacidad en el Perú - Año de la Consolidación del Mar de Grau MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO REGIÓN: TOTAL DE INTERVENCIONES AGOSTO 2016 Fuente: Sistema

Más detalles

Nuevo Marco Legal Nacional. Sr. Luis Quesñay Cahua

Nuevo Marco Legal Nacional. Sr. Luis Quesñay Cahua Nuevo Marco Legal Nacional del Presupuesto Participativo Sr. Luis Quesñay Cahua MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NACIONAL LOCAL LEY Nº 27680: Ley de Reforma Constitucional Art. 197º LEY Nº

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO MATRIZ DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑO 2013 Econ. Francisco A. Túllume Garnique Sub Gerencia de Programación de Inversiones

Más detalles

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DE ICA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2012 - NIVEL REGIONAL Nº FASE/ACTIVIDAD OBJETIVO RESUMEN

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR PARA EL AÑO FISCAL 2016

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR PARA EL AÑO FISCAL 2016 REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR PARA EL AÑO FISCAL 2016 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DE ICA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2013 - NIVEL REGIONAL Nº FASE/ACTIVIDAD OBJETIVO RESUMEN

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA DISTRITO DE LABERINTO, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS.

INUNDACIÓN AFECTA DISTRITO DE LABERINTO, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS. INFORME DE EMERGENCIA Nº 219-12/03/2015/COEN-INDECI/05:51HORAS (Informe Nº 10) INUNDACIÓN AFECTA DISTRITO DE LABERINTO, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS. I. HECHOS: - El 28 de enero del 2015 a las

Más detalles

Presupuesto Participativo basado en Resultados Equipo Técnico PPbR 2016

Presupuesto Participativo basado en Resultados Equipo Técnico PPbR 2016 Presupuesto Participativo basado en Resultados 2016 Equipo Técnico PPbR 2016 1. Qué entiendes por Presupuesto Participativo? I. Conceptos Básicos Todo ejercicio de presupuestación pública, en general,

Más detalles

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial PRESUPUESTO Y EJECUCION POR ASIGNACIONES GENERICAS EJERCICIO FISCAL 2013 PLIEGO: 455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA INCLUYE: Actividades

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LURIN. JOSE ARAKAKI NAKAMINE Alcalde

MUNICIPALIDAD DE LURIN. JOSE ARAKAKI NAKAMINE Alcalde MUNICIPALIDAD DE LURIN JOSE ARAKAKI NAKAMINE Alcalde 1 2 Regula el proceso para la preparación, concertación, coordinación y formalización del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2018, en el

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 Abril 2013 1 Definición Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación

Más detalles

Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas NORMATIVIDAD La Rendición de Cuentas del Proceso Participativo constituye un mecanismo de transparencia en el cual el titular del pliego debe informar a los agentes participantes sobre

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección General de Política de Inversiones PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales,

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados

Presupuesto Participativo Basado en Resultados Ministerio de Economía y Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Presupuesto Participativo Basado en Resultados Dirección General de Presupuesto Público Lima,

Más detalles

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA»

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA» MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Programa de Fortalecimiento de Capacidades PRIMERA ESCUELA DE MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA» Taller 5 Proyecto de Inversión Pública: Ciclo de Vida

Más detalles

Lambayeque Ciudad Evocadora, Benemérita y Generosa Capital del Turismo Av. Bolívar N 400 Teléfono

Lambayeque Ciudad Evocadora, Benemérita y Generosa Capital del Turismo Av. Bolívar N 400 Teléfono PRESENTACIÓN El presente documento constituye el resultado de los talleres de trabajo del proceso de Presupuesto Participativo para el año fiscal 2018. En el desarrollo de este proceso es necesario resaltar

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Héctor Huamán Valencia HECTOR HUAMAN VALENCIA Héctor Guillermo Huamán Valencia

Más detalles

CODISEC PACHACAMAC Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social ANEXO N 01

CODISEC PACHACAMAC Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social ANEXO N 01 CODISEC PACHACAMAC Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 207. ANEXO N 0 CODISEC PACHACAMAC Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 207. CUADRO LAS ACTIVIDAS Y S REALIZADAS

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA 2004 I. INTRODUCCION Dentro del marco de modernización de la gestión del Estado se busca que el mismo se encuentre

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? Es la oportunidad para tomar decisiones concertadas de inversión, con los recursos públicos de nuestro Distrito. Es un

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados Contenido del Tema Aspectos Generales Fases del Presupuesto Participativo Mecanismos de Vigilancia 2 El Presupuesto Participativo Basado en Resultados

Más detalles

DECRETO DE ALCALDIA N Cj O Í

DECRETO DE ALCALDIA N Cj O Í DECRETO DE ALCALDIA N Cj O Í -2013-MDY. Puerto Callao, Q g f^qy 2013 VISTOS: El informe N 097-2013-MDY-OOP de fecha 11.10.2013, referente al Proyecto de Reglamento para el Desarrollo de Audiencia Pública

Más detalles

Criterio N 02. El Proyecto contribuye al logro del Objetivo Estratégico del PDC Regional.

Criterio N 02. El Proyecto contribuye al logro del Objetivo Estratégico del PDC Regional. ACTA DEL TALLER DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012. En la ciudad de Puerto Maldonado, siendo las ocho y cuarenta y nueve de la mañana del día Veintiocho de junio del dos mil once, se reunieron

Más detalles

NIÑOS ADOLESCENTES NIÑAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

NIÑOS ADOLESCENTES NIÑAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO NIÑOS NIÑAS ADOLESCENTES 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Es un espacio en el cual nuestras autoridades locales y nosotros podemos acordar y definir como

Más detalles

Madre de Dios. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Madre de Dios

Madre de Dios. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Madre de Dios Madre de Dios 1. Evolución del del Departamento de Madre de Dios El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Madre de Dios por para el año 08, según el, es de

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversión Pública. CAT Lima y Callao

El Sistema Nacional de Inversión Pública. CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública CAT Lima y Callao Los Sistemas Administrativos Reglas para certificar conductas... Los Sistemas Administrativos Nacionales son sistemas de gestión que actúan como

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

Proceso del Presupuesto Participativo 2012 Provincia de Chiclayo

Proceso del Presupuesto Participativo 2012 Provincia de Chiclayo Proceso del Presupuesto Participativo 2012 Provincia de Chiclayo Econ. Henry Flores Julca Sub Gerencia de Programación e Inversión y Cooperación Técnica Internacional FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I Artículo 1.- NATURALEZA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. El Reglamento

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 QUE

Más detalles

Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria INFORME TÉCNICO Nº CALT

Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria INFORME TÉCNICO Nº CALT Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria INFORME TÉCNICO Nº 05-2013 - CALT Para : ING. EWELIN BARDALEZ VALLES Planificadora Provincia Moyobamba Proyecto: Desarrollo de Capacidades

Más detalles

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo ASISTENTES:

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo ASISTENTES: ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESIÓN : Centésima Décima Novena LUGAR : Sede del CEPLAN FECHA : INICIO : 11:00am TÉRMINO : 13:20pm ASISTENTES: Presidente: Javier Abugattás Fatule. Consejeros:

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados Dirección General de Presupuesto Público

Presupuesto Participativo Basado en Resultados Dirección General de Presupuesto Público de Economía y Finanzas Presupuesto Participativo Basado en Resultados Dirección General de Presupuesto Público Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso donde las autoridades y representantes

Más detalles

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización MADRE DIOS 3er GORE EJECUTIVO AGENDA ACCIÓN I PARTICIPANTES MINISTERIO LA PRODUCCIÓN Ministro (a): Bruno Giuffra Monteverde Equipo Técnico a) JUAN CARLOS MATHEWS SALAZAR b) HÉCTOR EUGENIO SOLDI SOLDI c)

Más detalles

ACTA DEL PRIMER TALLER DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION MOQUEGUA

ACTA DEL PRIMER TALLER DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION MOQUEGUA PRIMER TALLER DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO' ACTA DEL PRIMER TALLER DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION MOQUEGUA En el departamento

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL Jorge Ibáñez

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL Jorge Ibáñez 1 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2014 Jorge Ibáñez Índice 2 Marco legal Presupuesto participativo Presupuesto participativo basado

Más detalles

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso GRUPO DE TRABAJO DE DESCENTRALIZACIÓN CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL - CIES Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso Elena Conterno Lima, junio de 2008

Más detalles

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes , Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29029, Ley de la, modificada por la Ley Nº 29341 DECRETO SUPREMO Nº 046-2010-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de abril de 2010)

Más detalles

ACTA SEGUNDO TALLER DE AGENTES PARTICIPANTES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS ANO FISCAL 2014

ACTA SEGUNDO TALLER DE AGENTES PARTICIPANTES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS ANO FISCAL 2014 42 MUNICIPALIDAD PROViNCIAL DE CHICLAYO ACTA SEGUNDO TALLER DE AGENTES PARTICIPANTES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS ANO FISCAL 2014 En la Ciudad de Chiclayo, a horas 4:30

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016

PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016 PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016 GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (2015 2018)

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública Ing. Juan Carlos Araujo Ñopo Oficina de Programación e Inversiones (OPI) Gobierno Regional Piura Normatividad Vigente Ley Nº 27293, Ley que crea el SNIP modificada

Más detalles

INFORME N CODISEC-SJB-ST

INFORME N CODISEC-SJB-ST Año del buen servicio al ciudadano COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN JUAN BAUTISTA INFORME N 07-2017- CODISEC-SJB-ST Villa San Juan, 23 de Febrero del 2017. Señor : Francisco SANJURJO DAVILA

Más detalles

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS 2012-2014 Equipo Técnico Antecedentes Ordenanza Regional Reglamento Lineamientos Propuesta de Programas Rol del Comité Técnico

Más detalles

Plan de Desarrollo Local Concertado

Plan de Desarrollo Local Concertado Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021 Visión El ciudadano de La Molina, al año 2030, vive en una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible, con un desarrollo urbano ordenado,

Más detalles

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Gerente de Planeamiento, Presupuesto

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 013-2015/MDPN EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POR CUANTO: Punta Negra, 29 de Octubre de 2015 EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MUNICIPALIDAD DE, en Sesión Ordinaria de la fecha,

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO Cusco, 1 de abril de 2013. ACUERDO MUNICIPAL N 034 2013 MPC. Que, según lo dispuesto por el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos

Más detalles

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU CP. Kiteni, abril 2018 Memoria Elaborada para: I. INTRODUCCIÓN Continuando con la realización de los talleres de capacitación

Más detalles

Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia.

Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia. SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN EL PERÚ 7 de julio de 2016 Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES - JUNIO 2016 MARCO LEGAL DECRETO SUPREMO Nº 097 2009 EF: Precisan criterios para delimitar proyectos de impacto

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del

Más detalles

Comisión de Transferencia: transferencia de gestión del Gobierno Regional GRUPO PROPUESTA CIUDADANA PROGRAMA DE INCIDENCIA POLÍTICA

Comisión de Transferencia: transferencia de gestión del Gobierno Regional GRUPO PROPUESTA CIUDADANA PROGRAMA DE INCIDENCIA POLÍTICA Comisión de Transferencia: transferencia de gestión del Gobierno Regional GRUPO PROPUESTA CIUDADANA PROGRAMA DE INCIDENCIA POLÍTICA Pasos del proceso de transferencia Puede ser conformada mediante Resolución

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2015 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2015 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2015 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE CAPÍTULO I DEL REGLAMENTO OBJETIVOS Y AFINES ARTÍCULO 1º.- OBJETO El

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE : OFICINA DE CONTABILIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consiste

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

MEMORIA ANUAL AÑO 2015 MEMORIA ANUAL AÑO 2015 Memoria Anual 2015 Elaboración de Contenidos: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Equipo Técnico: Gerente Especialista en Informática Asistente Practicante : Ángel Lenin Tadeo

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE PARDO MIGUEL, AWAJUN Y NUEVA CAJAMARCA

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE PARDO MIGUEL, AWAJUN Y NUEVA CAJAMARCA Conste Por El Presente Documento, el convenio de cooperación Inter-institucional entre las Municipalidades distritales de Pardo Miguel, Awajún y Nueva Cajamarca, que celebran de una parte, LA MUNICIPALIDAD

Más detalles

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2018

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2018 Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2018 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION CONCERTACION COORDINACION FORMALIZACION Conformación del Equipo Técnico Municipal y Aprobación

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MDNC

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MDNC ORDENANZA MUNICIPAL Nº 03-2011-MDNC Nueva Cajamarca, 22 de febrero de 2011. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA. POR CUANTO: El Concejo en Sesión Extraordinaria Nº 12-2011, de fecha

Más detalles

de Pachacámac Participativo 2010

de Pachacámac Participativo 2010 REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PACHACAMAC PARA EL AÑO FISCAL 2011 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. BASE LEGAL a) Ley No 27680, Ley de Reforma Constitucional

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2018-2020 Tarapoto, 12 de Abril del 2017 ANTECEDENTES El equipo técnico regional es la vigente la cual se aprobó con RER N 349-2016-GRSM/GR, de fecha 26 de

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 006-2011-MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE TAYACAJA POR CUANTO: El Concejo Municipal Provincial de Tayacaja, en Sesión Ordinaria de fecha

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2017 SAN MIGUEL- CAJAMARCA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2017 SAN MIGUEL- CAJAMARCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2017 SAN MIGUEL- CAJAMARCA San Miguel, Junio del 2016 FASE 1 PREPARACION: Se Conformó El Equipo Técnico para el Proceso de Presupuesto Participativo para el

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES - 2016 TITULO I NATURALEZA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS. ARTÍCULO

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Programación Multianual del Sector Público PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre 2010 1 Desempeño

Más detalles

Municipalidad de Chorrillos

Municipalidad de Chorrillos ORDENANZA N 169-MDCH Chorrillos, 24 de Abril del 2010 CHORRILLOS EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POR CUANTO: 24 de Abril del 2010; El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 TALLER META 17 y 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

JOHN PITY CASTILLA ALATA

JOHN PITY CASTILLA ALATA JOHN PITY CASTILLA ALATA FORMACIÓN ACADEMICA Estudios Realizados o Especialidad Expedición del Título o grado Entidad Educativa Ciudad/ País Último ciclo Maestría en Gerencia Social 01/03/2011 Pontificia

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA DIRECCIÓN AL DE ASESORÍA JURÍDICA RESUMEN DE DOCUMENTOS EMITIDOS 2012 N DENOMINACION CANTIDAD 01 RESOLUCIONES EJECUTIVAS ALES 848 02 INFORMES LEGALES 1319 03 OPINIONES LEGALES 22 04 CONVENIOS 41 05 RESOLUCION

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN GERENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres de Capacitación Presupuesto Participativo «Gobierno Local y Sociedad Civil Organizada Fortalecen los Espacios de Concertación»

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 DISTRITO DE PACHACAMAC. (Anexo Nº 03) Metodología para el desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 DISTRITO DE PACHACAMAC. (Anexo Nº 03) Metodología para el desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 DISTRITO DE PACHACAMAC (Anexo Nº 03) Metodología para el desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo 2011 Base Legal: El 27 de abril del 2010 el Concejo Municipal

Más detalles

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION CONCERTACION Conformación del Equipo Técnico Municipal y Aprobación del Cronograma de Actividades

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 1. UNIDAD QUE REALIZA EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO Responsable:

Más detalles

Municipalidad de San Juan de Lurigancho Regulan el proceso de presupuesto participativo ORDENANZA Nº 066

Municipalidad de San Juan de Lurigancho Regulan el proceso de presupuesto participativo ORDENANZA Nº 066 Municipalidad de San Juan de Lurigancho Regulan el proceso de presupuesto participativo ORDENANZA Nº 066 San Juan de Lurigancho, 24 de junio de 2005 Fecha de publicación: 6 de agosto de 2005 EL CONCEJO

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019 Presupuesto Participativo Basado en Resultados VISIÓN DE DESARROLLO San Isidro, distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible, moderno, seguro y solidario. Conserva y respeta

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Gerencia de Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL En el marco de la

Más detalles