MANUAL DE USUARIO BANCO DE PROYECTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE USUARIO BANCO DE PROYECTOS"

Transcripción

1 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección General de Programación Multianual del Sector Público APLICATIVOS INFORMÁTICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Versión 2.4 MANUAL DE USUARIO Lima, Setiembre de 2003

2 INDICE 1 Ingreso al Banco de Proyectos Opciones que brinda el Banco de Proyectos Ingresar datos de un Proyecto de Inversión Pública Identificación Estudios Justificación Alternativas Plan de Ejecución Aspectos Complementarios Observaciones Ingreso incompleto de una Ficha de Registro Modificar o mejorar datos de un Proyecto de Inversión Pública Búsqueda Búsqueda Avanzada Resultados Evaluar un Proyecto de Inversión Pública Búsqueda Búsqueda Avanzada Resultados Registrar la Declaratoria de Viabilidad Consultar información detallada de un Proyecto de Inversión Pública Búsqueda Búsqueda Avanzada Resultados Consultar el Portal del Banco de Proyectos Estado General y de Viabilidad de un Proyectos de Inversión Pública EJEMPLO PRACTICO

3 El Banco de Proyectos, según norma vigente, está conformado por el inventario de todos los Proyectos de Inversión Pública (PIP) que se encuentran en la fase de preinversión, desde la aprobación de los estudios a nivel de perfil. El aplicativo informático que automatiza el Banco de Proyectos extiende este parámetro y permite a las Unidades Formuladoras el ingreso de la información de perfiles para su aprobación (perfil presentado). La Ficha de Registro es el documento mediante el cual se resume el estado actual de la información de los estudios de preinversión de un PIP. Las Unidades Formuladoras y sólo ellas son las encargadas de ingresar y actualizar dicha ficha. En resumen, el aplicativo informático del Banco de Proyectos es la herramienta que permite almacenar, actualizar y publicar las Fichas de Registro haciendo posible de esta manera la interacción informática entre las Unidades Formuladoras (UF), la Oficina de Programación e Inversiones del sector (OPI) y la Dirección General de Programación Multianual (DGPM). 1 Ingreso al Banco de Proyectos Para ingresar al aplicativo informático del Banco de Proyecto, se debe ingresar un identificador de USUARIO y una CONTRASEÑA válidos (Ver Figura 1): Figura 1: Página de Ingreso 3

4 2 Opciones que brinda el Banco de Proyectos Al ingresar al Banco de Proyectos, éste le muestra las diversas acciones que podrá realizar (Ver Figura 2): Figura 2: Opciones del Banco de Proyectos, tipo de usuario UF Estas acciones se habilitan de acuerdo al tipo de usuario que ingresa al Sistema, tal como se indica en el Cuadro 1: Opciones Ingresar datos de un Proyecto de Inversión Pública Modificar o mejorar datos de un Proyecto de Inversión Pública Evaluar un Proyecto de Inversión Pública Registrar la Declaratoria de Viabilidad Documentos de Entrada - Salida Consultar información individual o grupal de un Proyecto de Inversión Pública Consultar el Portal del Banco de Proyectos Habilitado Para Sólo UF UF, OPI y DGPM Cuadro 1: Opciones según Perfil de Usuario Como se muestra en el Cuadro 1, las opciones Ingresar y Modificar sólo son habilitadas para los usuarios tipo UF, los usuarios tipo OPI u DGPM no ingresan información, la consultan y/o evalúan, por lo tanto se les habilita siempre la opción Evaluar. Un usuario tipo UF puede tener habilitada la opción Evaluar siempre y cuando califique PIP según el procedimiento conocido como Doble Delegación descrito en la normativa vigente. 2.1 Ingresar datos de un Proyecto de Inversión Pública Para realizar el ingreso de una Ficha de Registro, haga clic en el enlace Ingresar datos de un Proyecto de Inversión Pública (primera opción de la Figura 2). Seguidamente, el Sistema le mostrará la primera (Ver Figura 3) de seis páginas donde usted deberá de ingresar la información relacionada con el PIP en cuestión. Estas páginas, en su conjunto, simulan una Ficha de Registro. 4

5 2.1.1 Identificación Proceda a registrar los siguientes datos 1 : Figura 3: Identificación de un PIP. Primera Página Nombre del Proyecto de Inversión Pública Anote el nombre completo del PIP, el cual debería contener el objetivo principal y el ámbito de ejecución del mismo. Estructura Funcional Programática del Proyecto de Inversión Pública Indicar la ubicación del PIP según el Clasificador Funcional Programático emitido para tales fines. Considere que: Función, corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones de Gobierno, para el cumplimiento de los deberes primordiales del Estado. Programa, es el desagregado de la Función que refleja acciones interdependientes con la finalidad de alcanzar objetivos y metas finales, mediante la combinación de recursos humanos, materiales y financieros. 1 Los campos precedidos con un asterisco (*) son de ingreso obligatorio, no hacerlo ocasionará un mensaje de advertencia y la imposibilidad de continuar con el ingreso. El resto de campos son opcionales. 5

6 Subprograma, es el desagregado de Programa que representa los objetivos parciales identificables dentro del producto final de un Programa. Responsable, para los casos que corresponda, una vez seleccionado el subprograma se muestra la OPI responsable de la evaluación de los estudios. Indique si el Proyecto de Inversión Pública es un conglomerado Indique si el PIP es o no un conglomerado. Se entiende por conglomerado al conjunto de PIP similares que tienen el mismo tratamiento que un único PIP. La DGPM define los conglomerados caso por caso y a través de Resoluciones Jefaturales. Si se selecciona la opción Sí, se mostrará en automático una lista de selección conteniendo los códigos que los conglomerados autorizados por la DGPM. Cada vez que se seleccione un código, el sistema mostrará el nombre de este conglomerado. Localización Geográfica Anote la ubicación geográfica donde se ubica el PIP, precisando, si fuera posible: centro poblado, distrito, provincia y departamento. Si el Proyecto tiene un área de intervención multidepartamental, multiprovincial o multidistrital, haga la anotación respectiva. Figura 4: Identificación de un PIP. Segunda Página Luego haga clic sobre el botón Siguiente. El Sistema le mostrará la segunda página de ingreso de un PIP (Ver Figura 4), donde ingresará los datos de la Unidad Formuladora, Unidad Ejecutora recomendada e información relacionada con el estudio realizado (Perfil). Proceda a ingresar los siguientes datos: Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública El Sistema muestra el nombre de la Unidad Formuladora relacionada con el Usuario, así como la dirección y teléfono. Complete los datos que se solicitan: Nombre, cargo y correo electrónico del responsable. 6

7 Unidad Ejecutora Recomendada del Proyecto de Inversión Pública Seleccione una unidad ejecutora de la listas desplegables que aparecen cuando se escoge una de las dos opciones visibles: Gob. Nacional-Regional-Local y Empresas. Anote los datos que se solicitan: Nombre del responsable, cargo y correo electrónico. Las unidades ejecutoras para el Banco de Proyectos incluyen las denominadas como tales en la normativa presupuestal y las Empresas del Sector Público No Financiero que ejecutan Proyectos de Inversión Pública (Ver Clasificador Institucional vigente de la Ley del SNIP) Estudios Proceda a registrar los siguientes datos: Figura 5: Estudios de un PIP. Segunda Página Nivel de Estudio del Proyecto de Inversión Pública En el cuadro mostrado se deberá ingresar información referencial (fecha de elaboración, autor y costo de elaboración en Miles de Nuevos Soles 2 ) de los estudios de preinversión que se lleguen a realizar para este PIP. Nivel de Estudio Recomendado para Declarar Viabilidad Seleccione el nivel de estudio que, como Unidad Formuladora, considere suficiente para que el PIP sea declarado viable. Luego haga clic sobre el botón Siguiente 3. El Sistema le mostrará la tercera página de ingreso de un PIP (Ver Figura 6), donde ingresará la siguiente sección. 2 Para ingresar un valor numérico debe usar sólo los dígitos del 0 al 9 y el punto. decimal. El empleo de otros caracteres como espacio o la coma, provocarán un mensaje de error. Cabe mencionar que se considera el uso de hasta tres decimales. 3 Al final de cada una de las seis páginas que simulan la Ficha de Ingreso se encuentran los BOTONES DE NAVEGACIÓN (Ver Figura 4): << ANTERIOR Lo debe usar a partir de la segunda página para volver a una página anterior. El uso de este botón garantiza se guarden los datos ingresados en los campos de la página actual. 7

8 2.1.3 Justificación Figura 6: Justificación de un PIP. Tercera Página Proceda a ingresar los siguientes datos: Planteamiento del Problema ( Cuál es el problema a resolver?) Indique en forma muy sintética el problema que el PIP pretende resolver, sus principales causas y efectos. Área de Influencia y Beneficiarios Directos SIGUIENTE >> Lo debe usar para avanzar a la siguiente página. En la última página, se reemplaza por el botón <<Grabar Información>>. << CANCELAR >> Lo debe usar para salir adecuadamente de la página actual y volver al menú de opciones. Antes de salir de la página actual el Sistema le preguntará si desea grabar los datos hasta el momento ingresados, si responde afirmativamente se guardarán tales datos y podrá volver a ellos en cualquier momento. Para mayor detalle lea el siguiente ítem. << LIMPIAR >> Lo debe usar cuando quiera borrar todos los campos de la pantalla actual. Estos botones se han implementado para salvaguardar la información durante el proceso de ingreso. Para la navegación NO debe usar otros botones. En particular nunca debe usar el botón Refrescar (Tecla F5) del Navegador. 8

9 Señale el área de influencia del PIP. Para esto escoja el departamento, provincia y distrito de los recuadros que le muestra el Sistema. Detalle el Centro Poblado si es pertinente. Luego presione el Botón Agregar. Repita la operación si quiere incluir otras localidades. Si ingreso una localidad errada y desea eliminarla, presione el botón Eliminar que se encuentra en la misma fila del dato no deseado. Luego, escriba en los campos siguientes el número, ubicación y características de los beneficiarios de acuerdo al tipo de Proyecto. Luego haga clic sobre el botón Siguiente. El Sistema le mostrará la cuarta página de ingreso de un PIP (Ver Figura 7), donde ingresará la siguiente sección Alternativas Proceda a ingresar los siguientes datos: Descripciones Describa las tres mejores alternativas a nivel de estudios de preinversión para este PIP. Ingrese en primer lugar (Alternativa 1) la alternativa recomendada. Para el caso que se justifique la ausencia de una o dos alternativas adicionales a la recomendada, ingrese una frase indicando este hecho (por ejemplo: No existe alternativa ), recuerde que el asterisco (*) precediendo una opción obliga al ingreso de una palabra por lo menos. Indicadores Por cada uno de las alternativas, señale el monto de la inversión total (A Precio de Mercado y A Precio Social) en Miles de Nuevos Soles y el valor de los indicadores de rentabilidad del PIP. El ingreso de estos indicadores se hace de la siguiente forma: Una alternativa del PIP es posible de medir usando el análisis COSTO/BENEFICIO o el análisis COSTO/EFECTIVIDAD. Si se opta por el primer análisis deberá ingresar sólo el VAN y el TIR; caso contrario deberá ingresar el indicador del análisis Costo/Efectividad. En caso no se cuente con alguna alternativa, deberá escribir cero (0) en los campos correspondientes a los indicadores del Costo/Beneficio o del Costo/Efectividad. NOTA: El monto a precio de mercado ingresado para la alternativa 1 (casillero sombreado) es el considerado para calcular la delegación en los casos que esta corresponda, la cual está automatizada según lo expresado en la R.M. N EF-15. 9

10 Figura 7: Alternativas de un PIP. Cuarta Página Como ejemplo, considere la siguiente situación: Se cuenta con una única alternativa y ésta es susceptible de medirse mediante un análisis Costo/Beneficio Monto de dicha alternativa: 1 000,000 de Nuevos Soles VAN de 500,000 Nuevos Soles TIR del 22% 10

11 Entonces el ingreso de indicadores sería como el indicado en el Cuadro 2. Alternativa 1 Recomendada Alternativa 2 No existe Alternativa 3 No existe Monto VAN TIR Costo/Efectividad Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada Registre las conclusiones del análisis de la sostenibilidad del PIP. Indique la demanda de gasto corriente que garantizaría su sostenibilidad en el tiempo. En caso de que el PIP fuese auto sostenible porque es generador de recursos propios, realice una evaluación económica privada de Proyectos que determine VAN y TIR privados. Luego haga clic sobre el botón Siguiente. El Sistema le mostrará la quinta página de ingreso de un PIP (Ver Figura 8), donde ingresará la siguiente sección Plan de Ejecución Figura 8: Plan de Ejecución de un PIP. Quinta Página 11

12 Proceda a ingresar el plan de ejecución en la alternativa recomendada, pero primero deberá declarar las metas y el horizonte de tiempo del PIP de tal manera que se generen las tablas de cronogramas financieros y físicos: Declaración de Metas y Horizonte Proceda a declarar las metas ingresando el Nombre de una Meta y su Unidad de Medida, luego presione el Botón Agregar. Repita esta operación hasta declarar la última meta del PIP. Observará que las metas declaradas se van insertando en las tablas de Cronograma de Inversión y de Avance físico. Para eliminar una meta tendrá que hacer clic en el botón Eliminar que aparece al inicio de la fila que contiene dicha meta. Luego ingrese la cantidad de períodos que se contemplará en los cronogramas y seleccione la unidad de dicho período (año, mes, etc.). Presione el Botón Aceptar. Y observará que el Sistema insertará en las tablas de cronogramas tantas columnas como períodos haya declarado. Cronograma de Inversión, según Metas En la tabla resultante correspondiente anote el cronograma de inversión (en Miles de Nuevos Soles) de la alternativa recomendada según las metas del PIP anteriormente declaras. Cronograma de Metas Físicas En la tabla resultante correspondiente anote el cronograma de metas físicas de la alternativa recomendada según las metas del PIP anteriormente declaras. Costos de Operación y Mantenimiento En el punto 5.3 proceda a ingresar los costos de operación y mantenimiento (con y sin PIP) para los próximos años en miles de nuevos soles. Luego haga clic sobre el botón Siguiente. El Sistema le mostrará la sexta y última página de ingreso de un PIP (Ver Figura 9), donde ingresará las últimas secciones Aspectos Complementarios En esta sección proceda a comentar en los casilleros respectivos, los aspectos complementarios sobre la viabilidad técnica, ambiental, sociocultural e institucional relevantes para el PIP en la alternativa recomendada Observaciones En este punto, ingrese los comentarios u observaciones que considere pertinente. Por último, para terminar con el ingreso del PIP proceda a presionar el botón Grabar Información. El Sistema procederá a grabar la información en la Base de Datos y le proporcionará un código de identificación SNIP (Ver Figura 10) como constancia del éxito de la transferencia de datos a través de Internet. El código SNIP asignado al PIP es único y no se repite jamás, lo deberá utilizar para futuras referencias. 12

13 Figura 9: Aspectos Complementarios y Observaciones de un PIP. Sexta Página Figura 10: Entrega de Código SNIP 13

14 2.2 Ingreso incompleto de una Ficha de Registro 4 Si bien es cierto que el Sistema no asigna un código SNIP al PIP hasta se grabe la Ficha de Registro con todos los campos obligatorios completos (última página del Ingreso), en cambio, si permite realizar grabaciones parciales de la información. Esto significa que el usuario tiene la posibilidad de guardar la Ficha de Registro de un PIP con información incompleta y posteriormente volver a ingresar para completar los datos. Para grabar un PIP incompleto basta con presionar el botón Cancelar de los BOTONES DE NAVEGACIÓN presentes en la parte inferior de cualquiera de las páginas de Ingreso de un PIP. Este botón se usa para cancelar toda acción y salir al menú de opciones de la Figura 2, pero antes de salir el Sistema pregunta si se desea guardar la información ingresada hasta ese momento (Ver Figura 11): Figura 11: Confirmación para Grabar Información Incompleta Si presiona el botón Si, el Sistema procede a guardar los datos hasta el momento ingresados y luego vuelve al menú de opciones. A partir de ese momento, esta página mostrará al final de dicho menú los nombres de todos los PIP registrados en forma incompleta (Ver Figura 11). Si presiona el botón No, sale a la página del menú de opciones sin guardar nada. Si presiona el botón Cancelar, vuelve a la página inmediata anterior. Para poder continuar ingresando información al PIP incompleto, sólo tiene que hacer clic en el nombre del PIP de la lista de Proyectos con Registro Incompletos (Ver Figura 12). El Sistema le mostrará la primera página del PIP seleccionado (ver Figura 13). 4 Esta opción de Ingreso Incompleto resulta especialmente útil para aquellos casos en los cuales la conexión a Internet del usuario no es la más adecuada y en general en todos los casos en los que la lentitud en el ingreso ponga en peligro en correcto ingreso e integridad de la información. Considere además que esta opción sólo se habilita al Ingresar Información, no al Modificarla. 14

15 Figura 12: Página que muestra los PIP Incompletos Figura 13: Página para Completar un PIP Incompleto 15

16 2.3 Modificar o mejorar datos de un Proyecto de Inversión Pública 5 Para modificar datos de un PIP registrado primero tendrá que buscarlo, para ello haga clic sobre el enlace Modificar o Mejorar Datos de un Proyecto de Inversión Pública del menú de opciones del Banco de Proyectos (segunda opción de la Figura 2). A continuación le aparecerá la página de la Figura 14, compuesta por opciones agrupadas en dos pestañas o lengüetas: Búsqueda y Búsqueda Avanzada Búsqueda Por defecto se muestra las dos opciones de la pestaña Búsqueda, en donde tiene dos tipos de opciones para realizar la búsqueda: Buscar proyectos pendientes de modificación Para usar la primera haga clic en el primer botón Buscar... (color mostaza) y se le mostrará todos los PIP que puede modificar o mejorar. Buscar por código SNIP del proyecto Si conoce el Código SNIP del PIP a modificar puede usar la segunda opción ( Buscar por código SNIP del proyecto ), ingrese el código y presione el segundo botón Buscar... (color naranja). Figura 14: Página para Modificar un PIP Si opta por la primera opción se le mostrará un listado de todo lo que puede modificar o mejorar. Para acceder a un PIP determinado sólo tendrá que hacer clic sobre él. Luego podrá realizar modificaciones en cualquiera de los campos de la Ficha de Registro, salvo sobre los datos de los estudios (punto 2.1) ya aprobados (Ver Figura 15). Si opta por la segunda opción e ingresa un Código SNIP que le corresponde a su UF pero que aún no a sido evaluado por quien corresponde (es decir, el Nivel de Evaluación = Presentado) se le mostrará el mensaje de la Figura Sólo se puede modificar o mejorar un PIP evaluado como OBSERVADO o APROBADO. Recuerde que sólo la OPI o la DGPM evalúan. Si una OPI (o la DGPM) OBSERVA un estudio, entonces el Sistema permitirá a la UF modificar o mejorar la Ficha de Registro con datos actualizados para dicho estudio. Por otro lado, si una OPI (o la DGPM) APRUEBA un estudio, entonces el Sistema permitirá a la UF modificar o mejorar la Ficha de Registro con los datos del siguiente estudio. Para mayor información se recomienda leer el capítulo 3 de este manual. 16

17 Figura 15: Mensaje cuando PIP aún está Presentado Si ingresa un Código SNIP y este no existe o es de una UF distinta a la suya se le mostrará el mensaje respectivo. Finalmente, si ingresa un Código SNIP que le corresponde modificar o mejorar aparecerá la siguiente página (Ver Figura 16): Figura 16: Página para Modificar o Mejorar un PIP Importante.- Recuerde que la única manera para tiene el Sistema para reconocer que usted está ingresando los datos de la Prefactibilidad es actualizando la información de la Ficha de Registro en la segunda fila de la opción 2.1 (Ver Figura 17). Del mismo modo, el Sistema reconoce que se está ingresando datos de la Factibilidad si se actualiza la tercera fila de la misma opción

18 Figura 17: Estudio Actual de un PIP Búsqueda Avanzada Figura 18: Búsqueda Avanzada Si desea realizar búsquedas más específicas, filtrando proyectos según criterios como: Palabra en el nombre del PIP Rango de fechas tanto de Actualización como de Evaluación Nivel de Estudio 18

19 Nivel de Evaluación Cadena Funcional Área de Influencia Tendrá que usar las opciones de la pestaña Búsqueda Avanzada (Ver Figura 18). En esta página de búsqueda, usted tiene la opción de ingresar el criterio que considere apropiado para realizar una búsqueda. En el caso que no desee tomar en cuenta en su búsqueda alguno de los criterios de la Búsqueda Avanzada, se deberá dejar el criterio con la opción en blanco. Importante.- En el caso del criterio Área de Influencia, la selección del criterio -- TODOS es diferente a dejar el criterio en blanco debido a que en la Base de Datos del Banco de Proyecto existen proyecto que tienen una Área de Influencia que puede ser todo el país (--TODOS en el criterio Departamento), todas la provincia (--TODOS en el criterio Provincia) y todos los distritos (--TODOS en el criterio Distrito) Resultados Ya sea que elija la opción Buscar proyectos pendientes de modificación (Ver Figura 14) o la opción Búsqueda Avanzada (Ver Figura 18), los resultados de la búsqueda serán presentados de una manera apropiada para su elección (Ver Figura 19), la cual se realiza haciendo clic encima del proyecto que desee modificar o mejorar. BOTONES DE NAVEGACION Figura 19: Resultados de la Búsqueda 19

20 En esta página, se muestra la facilidad de una navegación dinámica a través de los Botones de Navegación, los cuales le permitirán recorrer todo el listado de proyectos originados por la búsqueda. Además, tiene las opciones de: Configuración: Donde puede elegir la cantidad de proyectos que aparecerán por página así como también las columnas que desee que se presenten. Imprimir este Reporte: Siempre y cuando tenga una impresora habilitada en su computadora. Ver Presentación Preliminar: Nos muestra como será la apariencia de nuestro reporte si es impreso. Es usado para las exportaciones a EXCEL (copiar y pegar). También usted podrá ordenar la información presentada haciendo clic sobre cualquiera de las cabeceras como por ejemplo: N# (número de proyecto) Nombre Fecha Ultima Actualización Unidad Formuladora Nivel de Evaluación Entidad Responsable para Viabilidad, etc 20

21 2.4 Evaluar un Proyecto de Inversión Pública Esta opción se muestra sólo a los usuarios de las entidades que evalúan: DGPM, OPI o UF para los casos de Doble Delegación. Para registrar la evaluación de un PIP primero tendrá que buscarlo, para ello haga clic sobre el enlace Evaluar un Proyecto de Inversión Pública del menú de opciones del Banco de Proyectos (tercera opción de la Figura 2). A continuación le aparecerá la página de la Figura 20, compuesta por opciones agrupadas en dos pestañas o lengüetas: Búsqueda y Búsqueda Avanzada Búsqueda Por defecto se muestra las dos opciones de la pestaña Búsqueda. Buscar proyectos pendientes de evaluación Para usar la primera haga clic en el primer botón Buscar... (botón mostaza) y se le mostrará todos los PIP que puede evaluar. Buscar por código DGPM del proyecto Si conoce el Código DGPM del PIP a evaluar puede usar la segunda opción ( Buscar por código DGPM del proyecto ), ingrese el código y presione el segundo botón Buscar... (botón naranja). PESTAÑAS o LENGÜETAS Figura 20: Página para Evaluar un PIP 21

22 2.4.2 Búsqueda Avanzada Figura 21: Búsqueda Avanzada Si desea realizar búsquedas más específicas, filtrando proyectos según criterios como: Cadena Institucional Palabra en el nombre del PIP Rango de fechas tanto de Actualización como de Creación Nivel de Estudio Nivel de Evaluación Cadena Funcional Área de Influencia Tendrá que usar las opciones de la pestaña Búsqueda Avanzada (Ver Figura 21). En esta página de búsqueda, usted tiene la opción de ingresar el criterio que considere apropiado para realizar una búsqueda. En el caso que no desee tomar en cuenta en su 22

23 búsqueda alguno de los criterios de la Búsqueda Avanzada, se deberá dejar el criterio con la opción en blanco Resultados Una vez realizada una búsqueda se le mostrará una página de resultados como la siguiente (Figura 22): BOTONES DE NAVEGACION Figura 22: Página de Resultados de Búsquedas En esta página, se muestra la facilidad de una navegación dinámica a través de los Botones de Navegación, los cuales le permitirán recorrer todo el listado de proyectos originados por la búsqueda. Además, tiene las opciones de: Configuración: Donde puede elegir la cantidad de proyectos que aparecerán por página así como también las columnas que desee que se presenten. Imprimir este Reporte: Siempre y cuando tenga una impresora habilitada en su computadora. Ver Presentación Preliminar: Nos muestra como será la apariencia de nuestro reporte si es impreso. En la pantalla anterior seleccione el PIP a evaluar y se le mostrará la pantalla de la Figura 23. Evaluar un PIP implica las siguientes acciones obligatorias: 23

24 Señalar el nivel de estudio recomendado por la entidad 6 evaluadora para declarar viabilidad (opciones según estudio vigente: perfil, prefactibilidad, factibilidad) Evaluar el estudio actual (opciones: observado, rechazado, rechazado) Adicionalmente, quien evalúa podrá registrar observaciones pertinentes o consultar la Ficha de Registro haciendo clic en el botón Consultar Información del Proyecto. Figura 23: Evaluación de un PIP Para terminar con la evaluación, presionar el botón Aceptar y se le mostrará la siguiente pantalla (Ver Figura 20) como muestra de conformidad. Figura 24: Evaluación de un PIP NOTA: Cuando la evaluación se trate de la aprobación del último estudio necesario para asignar la viabilidad, el mensaje que se muestra en pantalla es el que se aprecia en la Figura La entidad se refiere al ente evaluador (DGPM, OPI o incluso la UF). Considerar que la declaración de la viabilidad del PIP se hará sólo sobre la base del nivel de estudio recomendado por la entidad que tenga la facultad para declarar tal viabilidad para el PIP. 24

25 Figura 25: Aprobación del último estudio de un PIP En este caso, el proyecto esta a la espera de ser Declarado Viable lo cual se realiza haciendo clic en el enlace mostrado. La explicación de esto será motivo del punto Registrar la Declaratoria de Viabilidad Esta opción nos permite registrar la Declaratoria de Viabilidad de aquellos proyectos que se encuentren en el Estado de Viabilidad PENDIENTE DE VIABILIDAD. Para esto, se hace clic en la opción Registrar la Declaratoria de Viabilidad del menú principal. Esto nos lleva a la página mostrada por la figura 26. Figura 26. Reporte de PIP Pendientes de Viabilidad Lo que nos muestra este reporte son aquellos proyectos que se encuentran Pendientes de Viabilidad y que están a la espera del registro de la Declaratoria de Viabilidad. Hacemos clic sobre el código SNIP de uno de ellos lo que nos llevará a la Figura 27. Figura 27. Declaración de Viabilidad 25

26 En esta página se procederá al ingreso de datos importantes que son parte de la Declaratoria de Viabilidad tales como: N Informe Técnico que recomienda la Viabilidad Especialista que recomienda la Viabilidad Responsable que autoriza la Viabilidad Fecha de la Declaración de Viabilidad Una vez que están ingresados TODOS los datos, se procede ha hacer clic sobre el botón Registrar la Declaratoria de Viabilidad, con lo cuál el proyecto estará Viable mostrándosenos la Figura 28. Figura 28. Viabilidad de un PIP 2.6 Consultar información detallada de un Proyecto de Inversión Pública Para consultar datos de un PIP registrado primero tendrá que buscarlo, para ello haga clic sobre el enlace Consultar Información Detallada de un Proyecto de Inversión Pública del menú de opciones del Banco de Proyectos (cuarta opción de la Figura 2). A continuación le aparecerá la página de la Figura 29, compuesta por opciones agrupadas en dos pestañas o lengüetas: Búsqueda y Búsqueda Avanzada Búsqueda Por defecto se muestra las dos opciones de la pestaña Búsqueda, en donde tiene dos tipos de opciones para realizar la búsqueda: Consultar solamente los proyectos de mi unidad Para usar esta opción haga clic en el primer botón Buscar... (color mostaza) y se le mostrará todos los PIP de su unidad que puede consultar. Buscar por código SNIP del proyecto Si conoce el Código SNIP del PIP a modificar puede usar la segunda opción ( Buscar por código SNIP del proyecto ), ingrese el código y presione el segundo botón Buscar... (color naranja). En este caso, la búsqueda será sobre todos los proyectos del Banco de Proyectos sin importar si pertenecen o no a su unidad. 26

27 Figura 29: Página para Consultar Información un PIP Búsqueda Avanzada Si desea realizar búsquedas más específicas, filtrando proyectos según criterios como: Cadena Institucional Palabra en el nombre del PIP Rango de fechas tanto de Actualización, Creación o Declaración de Viabilidad Nivel de Estudio Nivel de Evaluación Estado de Viabilidad Cadena Funcional Área de Influencia Tendrá que usar las opciones de la pestaña Búsqueda Avanzada (Ver Figura 30). 27

28 Figura 30: Búsqueda Avanzada En esta página de búsqueda, usted tiene la opción de ingresar el criterio que considere apropiado para realizar una búsqueda. En el caso que no desee tomar en cuenta en su búsqueda alguno de los criterios de la Búsqueda Avanzada, se deberá dejar el criterio con la opción en blanco Resultados Ya sea que elija la opción Consultar solamente los proyectos de mi unidad (Ver Figura 29) o la opción Búsqueda Avanzada (Ver Figura 30), los resultados de la búsqueda serán presentados de una manera apropiada para su elección (Ver Figura 31), la cual se realiza haciendo clic encima del proyecto que desee modificar o mejorar. 28

29 BOTONES DE NAVEGACION Figura 31: Resultados de la Búsqueda En esta página, se muestra la facilidad de una navegación dinámica a través de los Botones de Navegación, los cuales le permitirán recorrer todo el listado de proyectos originados por la búsqueda. Además, tiene las opciones de: Configuración: Donde puede elegir la cantidad de proyectos que aparecerán por página así como también las columnas que desee que se presenten. Imprimir este Reporte: Siempre y cuando tenga una impresora habilitada en su computadora. Ver Presentación Preliminar: Nos muestra como será la apariencia de nuestro reporte si es impreso. Es usado para las exportaciones a EXCEL (copiar y pegar). 29

30 2.7 Consultar el Portal del Banco de Proyectos Para hacer consultas acerca de los PIP que existen en el Banco de Proyectos, haga clic sobre el enlace Consultar el Portal del Banco de Proyectos del menú de opciones del Banco de Proyectos (quinta opción de la Figura 2). A continuación le aparecerá la página de la Figura 32. Figura 32. Portal del Banco de Proyectos Para mayor información, remitirse a la ayuda en línea disponible. 30

31 3 Estado General y de Viabilidad de un Proyectos de Inversión Pública Las tres variables del Cuadro 3 definen el ESTADO GENERAL DE UN PIP, se muestran en la parte superior de las consultas y reportes de la Ficha de Registro (Ver Figura 33) y en las opciones de filtro para las búsquedas avanzadas. El valor de una variable se modifica por acción directa de la UF, la OPI, la DGPM o un cambio en el estado de las otras. Variables Valores Descripción Activo Condición que automáticamente adopta todo PIP al ser ingresado al aplicativo informático del Banco de Proyectos. Estado del PIP Pasivo En Inversión Condición que adopta un PIP al cumplir dos años de ser declarados viables y no ser declarados En Inversión. Cuando el PIP pasa a la fase de Inversión, es decir, un Proyecto del Sistema Operativo de Seguimiento lo está ejecutando. Eliminado Cuando la OPI o la DGPM evalúe el estudio actual como Rechazado. Nivel de Estudio Perfil Prefactibilidad Muestra el último nivel ingresado por la UF en la sección 2.1 de la Ficha de Registro. Se supone que los datos mostrados en la Ficha se refieren al Nivel de Estudio vigente. Factibilidad Presentado Siempre que la UF ingrese o modifique un PIP. Nivel de Evaluación Observado Aprobado Evaluación realizada por la OPI o la DGPM (se muestra la última) al Nivel de Estudio actual. La OPI o la DGPM evalúan en la Opción Evaluar. Rechazado Cuadro 3: Variables que definen el ESTADO GENERAL DE UN PIP 31

32 ESTADO GENERAL DE UN PIP ESTADO DE VIABILIDAD DE UN PIP Figura 33: Estado General y de Viabilidad de un PIP en una Consulta Por otro lado el ESTADO DE VIABILIDAD DEL PIP se maneja mediante la variable del mismo nombre cuyos posibles valores se muestran en Cuadro 4, se muestra a la derecha del ESTADO GENERAL DEL PIP (Ver Figura 33). Variable Valores Descripción No Viable Cuando se rechaza un estudio (Nivel de Evaluación = Rechazado). En Evaluación Mientras el PIP está en proceso de evaluación, es decir, aún no es Viable, ni ha sido Rechazado. Estado de Viabilidad Pendiente de Viabilidad Cuando la entidad responsable para declarar viable un PIP aprueba el nivel de estudio que indicó necesario para que dicho PIP sea viable. Entiéndase entidad responsable a la ODI para los casos Sin Delegación 7, a la OPI para los casos con Delegación o a la UF para los casos con Doble Delegación. Viable Cuando la entidad responsable para declarar viable ha registrado la Declaratoria de Viabilidad con los datos necesarios para la misma. Cuadro 4: Variable que define el ESTADO DE VIABILIDAD DE UN PIP 7 Según normativa vigente, la declaración de viabilidad de un PIP es facultad de la ODI. La ODI puede delegar esta facultad a los Órganos Resolutivos de los Sectores (para fines operativos e informáticos, las OPI). A su vez, los ORS pueden delegar esta facultad a las UF del sector (Doble Delegación). 32

33 4 EJEMPLO PRACTICO Supongamos el siguiente caso: Para un sector x, la DGPM no ha delegado facultades para declarar la viabilidad, por lo tanto es ella quien la declara. Luego, como quién tiene la facultad para declarar viabilidad, también tiene la facultad de asignar el Nivel de Estudio que debe realizarse (y aprobarse) para que el PIP sea declarado viable, supongamos que para el ejemplo la DGPM propone la Prefactibilidad como el nivel para declarar viable al PIP, entonces la siguiente sería una secuencia de acciones típica: Estudio Entidad PERFIL PRE FACTIB. FACTIB. UF OPI ODI 1. INGRESA 3. MODIFICA 2. EVALÚA 4. EVALÚA 5. EVALÚA 1. INGRESA: La UF ingresa los datos de un PIP a nivel de Perfil 8 al aplicativo informático del Banco de Proyectos, opción Ingresar. Al finalizar dicho ingreso, el aplicativo le devuelve el Código SNIP asignado. Si en estos momentos la UF intenta modificar la información ingresada, el aplicativo no lo permitirá, pues estará a la espera de la evaluación de la OPI. 2. EVALÚA: La OPI del sector respectivo ingresa al aplicativo informático 9, opción Evaluar. Señala el nivel que recomienda para que el PIP se declare viable e ingresa la evaluación realizada al Perfil seleccionando una de las siguientes alternativas: Aprobado, Observado o Rechazado. Recuerde que la OPI deberá registrar su evaluación, basada siempre en algo más que lo mostrado en la Ficha de Registro actual (documentación impresa, reuniones, etc.). En caso la OPI apruebe el Perfil, se pasa al punto 3. En caso la OPI lo observe, la UF tendrá oportunidad de modificar o mejorar el Perfil para que vuelva a ser evaluado. Finalmente, si la OPI rechaza el Perfil, el estado del PIP pasará a ser Eliminado. Para el ejemplo, supongamos que la OPI aprueba el Perfil. 3. MODIFICA: A partir del momento que la OPI aprueba el Perfil, la UF puede modificar o mejorar la información de la Ficha de Registro con la información referida a la Prefactibilidad (ya no podrá hacer nada al Perfil aprobado). La UF tiene la opción de actualizar cualquier campo de la Ficha de Registro pero los únicos requeridos adicionalmente por el Sistema serán la fecha, el costo y autor de la Prefactibilidad (punto 2.1). Una vez que grabe la actualización 8 El aplicativo reconoce que la Ficha de Registro está a nivel de Perfil comprobando que se halla ingresado los campos del Perfil del punto 2.1 de la Ficha de Registro: 9 Si la OPI nos ha entregado un correo electrónico válido, cualquier ingreso o modificación de las UF de su sector es inmediatamente reportado por el Sistema. Si no tiene habilitada esta opción, póngase en contacto a odi@mef.gob.pe 33

34 de la Ficha, el aplicativo no permitirá su modificación hasta que la OPI registre su evaluación. Para el ejemplo, supongamos que la UF modificó los campos con la información de la Prefactibilidad (incluyendo el punto 2.1). 4. EVALÚA: Esta vez la OPI ingresa al aplicativo para registrar nuevamente el nivel recomendado para la viabilidad (puede modificar su anterior opinión) y su evaluación sobre la Prefactibilidad. En caso la OPI apruebe la Prefactibilidad, se pasa al punto 5. En caso la OPI lo observe, la UF tendrá oportunidad de modificar o mejorar la Prefactibilidad. Finalmente, si la OPI rechaza la Prefactibilidad, el estado del PIP pasará a ser Eliminado. 5. EVALÚA: A este nivel, recién la DGPM interviene; según procedimiento general de la normativa vigente la DGPM no evalúa Perfiles 10, sólo Prefactibilidades y Factibilidades. Como en toda evaluación, la DGPM tendrá que hacer dos cosas: indicar el nivel recomendado para la viabilidad y evaluar el estudio actual. Para el ejemplo, la DGPM indicará que es la Prefactibilidad el nivel recomendado para la viabilidad y registrará su evaluación sobre la misma Prefactibilidad. En caso la DGPM apruebe la Prefactibilidad (ósea, apruebe lo que ha recomendado), el estado del PIP pasará a ser Viable en automático. En caso la DGPM lo observe, la UF tendrá oportunidad de modificar o mejorar la Prefactibilidad. Finalmente, si la ODI rechaza la Prefactibilidad, el estado del PIP pasará a ser Eliminado. 10 Para los casos en los que se debe declarar viable un PIP a nivel de Perfil (los Proyectos Menores por ejemplo) y no habiéndose delegado la facultad para declarar viabilidad al sector, entonces la DGPM tendrá que ingresar a corroborar la evaluación del Perfil hecha por la OPI. Recién cuando la DGPM apruebe informáticamente el Perfil, aprobado ya por la OPI, el aplicativo pasará el estado del PIP a Viable. 34

DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones VERIFICACION DE VIABILIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones VERIFICACION DE VIABILIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones GUÍA PARA REGISTRAR VERIFICACION DE VIABILIDAD Unidad de Cumplimiento y Gestión de la Información 2017 GUÍA PARA REGISTRAR

Más detalles

Instructivo del Formato N 03

Instructivo del Formato N 03 Instructivo del Formato N 03 Registro de Programas Directiva N 002-2017-EF/63.01 2018 Aplicaciones informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones Contenido

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO

GUÍA PARA EL REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas del Sistema Nacional de Inversión Pública GUÍA PARA EL REGISTRO DEL FORMATO SNIP 16 Unidad de Cumplimiento y Gestión de la Información 2016

Más detalles

Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa

Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa Versión: 13.06.00 Fecha: 28/10/2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Instructivo de la Ley N 30680

Instructivo de la Ley N 30680 Instructivo de la Ley N 30680 Registro de inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación Directiva N 002-2017-EF/63.01 2017 Aplicaciones informáticas del Banco de Inversiones

Más detalles

Instructivo del Formato Único de Reconstrucción (FUR)

Instructivo del Formato Único de Reconstrucción (FUR) Instructivo del Formato Único de Reconstrucción (FUR) Decreto Legislativo N 1354-2018 2018 Actualizado al 06 de agosto Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 2017 1 Programación Multianual de Inversiones ACCESO

Más detalles

Manual de Usuario del sistema Integrado de Procesos de Programación

Manual de Usuario del sistema Integrado de Procesos de Programación Manual de Usuario del sistema Integrado de Procesos de Programación Versión: 13.06.00 Fecha: 30/09/2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 3 2.1. ACCESO AL SISTEMA... 3 3.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Revisión de la Multianualidad Setiembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 5 2. Usuario Pliego...

Más detalles

Instructivo del Formato N 04

Instructivo del Formato N 04 Instructivo Registro de Conglomerados Directiva N 002-2017-EF/63.01 2018 Actualizado al 10 de mayo Aplicaciones informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones

Más detalles

Instructivo. Registro de notas SNIP. Actualizado al 10 de mayo

Instructivo. Registro de notas SNIP. Actualizado al 10 de mayo Instructivo Registro de notas SNIP 2018 Actualizado al 10 de mayo Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones 1. Acceso al aplicativo

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2014 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA

Manual de Usuario. Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA Manual de Usuario Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA Contenido Ingreso a la Aplicación... 3 Selección de Módulos... 5 Costos Variables... 6 Declaración

Más detalles

Guía de Usuario. Identificación del Dispositivo legal en las Notas de Modificación Presupuestal y vinculación de los Expedientes SIAF.

Guía de Usuario. Identificación del Dispositivo legal en las Notas de Modificación Presupuestal y vinculación de los Expedientes SIAF. Guía de Usuario Identificación del Dispositivo legal en las Notas de Modificación Presupuestal y vinculación de los Expedientes SIAF. Sistema WEB SIAF Operaciones en Línea 1 Indice 1. OBJETIVO... 3 2.

Más detalles

Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE

Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE Manual para el Registro de la Declaración Jurada de Instalaciones y Actividades de Lotes que pertenecen

Más detalles

Manual de Usuario del Módulo Búsqueda Avanzada de Proyectos de Inversión

Manual de Usuario del Módulo Búsqueda Avanzada de Proyectos de Inversión DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES Aplicativos Informáticos del Sistema Nacional de Inversión Pública Manual de Usuario del Módulo Búsqueda Avanzada de Proyectos de Inversión 01 Contenido 1.

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 20 CONTENIDO Breve descripción del Modulo de Presupuesto de Ingresos...3 Menú Archivos...4 Centros de Costos.-... 4 Menú Presupuesto...5

Más detalles

Instructivo. Registro de la Cartera de Inversiones del Programa Multianual de Inversiones. Actualizado al 10 de mayo

Instructivo. Registro de la Cartera de Inversiones del Programa Multianual de Inversiones. Actualizado al 10 de mayo Instructivo Registro de la Cartera de Inversiones del Programa Multianual de Inversiones 2018 Actualizado al 10 de mayo Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores Manual de Capacitación y de Usuario Internet Módulo: Autoimpresores Junio 2011 Página 1 de 60 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN Febrero, 2007 APROBACIÓN A partir de la presente fecha se aprueba el, destinado

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Contenido Capítulo I - Generales..4 1.1 Qué requisitos son necesarios?... 4 1.2 Ha quién va dirigido este manual?... 4 1.3 Cómo se ingresa

Más detalles

Manual de ayuda Operativo

Manual de ayuda Operativo Manual de ayuda Operativo INDICE INTRODUCCIÓN 2 INGRESO AL SISTEMA 3 1.- MATRICES DE INFORMACIÓN 3 Ingresar Registros 4 Subir Registros 5 Ver Registros 9 2.- REPORTES 10 Reporte de Actividades 10 Reporte

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA. PRESUPUESTARIA Gobiernos Locales

MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA. PRESUPUESTARIA Gobiernos Locales MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN MÓDULO DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA Gobiernos Locales PROYECTO SIAF II MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (Jirón Junín 319, Cercado

Más detalles

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE BREVE INTRODUCCIÓN El sistema GUARANI es el sistema informático por medio del cual los docentes de las facultades realizan trámites como: consulta de alumnos inscriptos,

Más detalles

PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA

PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA APLICATIVOS WEB SIAF SIAF Módulo Contable Información Financiera y Presupuestal SIAF Módulo Contable Transferencias Financieras Integración del SEACE con el SIAF

Más detalles

III.1 Catálogo Institucional

III.1 Catálogo Institucional MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE LOGÍSTICA VERSIÓN 5.8.0 Noviembre 2011 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016 Contenido Introducción... 3 1. Acceso al Sistema y Entorno

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Presupuestaria - Revisión de la Multianualidad

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Presupuestaria - Revisión de la Multianualidad Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Presupuestaria - Revisión de la Multianualidad Setiembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Módulo... 5 2. Usuario

Más detalles

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea] Servicio Nacional de Geología y Minería Ministerio de Minería Gobierno de Chile Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea] Producción Unidad de Estadísticas Unidad de Tecnologías

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 3 III. TABLAS... 4 IV. PROGRAMACION... 7 V. ADQUISICIONES VI. ALMACENES...

INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 3 III. TABLAS... 4 IV. PROGRAMACION... 7 V. ADQUISICIONES VI. ALMACENES... MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE LOGÍSTICA VERSIÓN 5.8.0 Noviembre 2011 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN...

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2015 ÍNDICE Introducción... 3 1. Acceso al Sistema y Entorno

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2014 ÍNDICE Introducción... 3 1. Acceso al Sistema y Entorno

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 6 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI TRANSPORTES Fecha de

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 2017 1 Programación Multianual de Inversiones ACCESO

Más detalles

APLICACIÓN WEB ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN MESA DE ENTRADAS GENERAL -MANUAL DE USUARIO-

APLICACIÓN WEB ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN MESA DE ENTRADAS GENERAL -MANUAL DE USUARIO- APLICACIÓN WEB ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN MESA DE ENTRADAS GENERAL -MANUAL DE USUARIO- COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN Y MÉTODO AÑO 2015

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Formulación Presupuestaria 2015

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Formulación Presupuestaria 2015 Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Formulación Presupuestaria 2015 Junio, 2014 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 5 2. Usuario Pliego...

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Adquirente

Manual de Usuario Perfil Adquirente Manual de Usuario Perfil Adquirente Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO ADQUIRENTE...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO MS

SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO MS MINISTERIO DE SALUD DEPARTAMENTO TECNOLOGIAS INFORMACION Y COMUNICACIÓN UNIDAD GESTION SISTEMAS INFORMACION SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO MS Abril 2017 Contenido Introducción...

Más detalles

Guía de Usuario Módulo de Procesos Presupuestarios en Web

Guía de Usuario Módulo de Procesos Presupuestarios en Web Guía de Usuario Módulo de Procesos Presupuestarios en Web Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF Para uso de: Gobierno Nacional y Regional. Fecha: 20/12/2016 1 INDICE 1. INTRODUCCION... 4

Más detalles

FASE ACTOS PREPARATORIOS - CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL. (Decreto Supremo N PCM) Manual de Usuario Entidad

FASE ACTOS PREPARATORIOS - CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL. (Decreto Supremo N PCM) Manual de Usuario Entidad Manual de Usuario Entidad Versión 1.1 FASE ACTOS PREPARATORIOS - CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL (Decreto Supremo N 071-2018-PCM) CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. Acceso al

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES. Versión 1.

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES. Versión 1. SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS Versión 1.0 REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL PLAN ANUAL DE

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CONDUCTORES

SISTEMA NACIONAL DE CONDUCTORES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE Oficina de Procesos y Estadísticas SISTEMA NACIONAL DE CONDUCTORES GUÍA DE USUARIO EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR 2011 Lima - Perú Esta guía rápida se ha realizado

Más detalles

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS 1 ÍNDICE Menú principal... 6 1. Declarantes... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República Sistema Integrado de Control de Auditorías Módulo de Administración de Usuarios Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control Cartilla de Usuario: Administrador

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República Sistema Integrado de Control de Auditorías Módulo de Planeamiento Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control Cartilla de Usuario: ADC Versión 4.0.3 INDICE 1 INGRESO

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] 1 de 5 07/07/2009 09:55 a.m. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización:

Más detalles

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1. CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Versión 1.0 Septiembre de 2012 Tabla de contenido A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?... 3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MANUAL DE USUARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO EN LÍNEA DE SOLICITUDES DE SERVICIOS BRINDADOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN

Más detalles

Manual de Uso. Versión 7.0 Editor de Declaración Jurada Resumen de IVA de Compras y Ventas. 1.- Inicio de la aplicación:

Manual de Uso. Versión 7.0 Editor de Declaración Jurada Resumen de IVA de Compras y Ventas. 1.- Inicio de la aplicación: Manual de Uso. Versión 7.0 Editor de Declaración Jurada Resumen de IVA de Compras y Ventas. 1.- Inicio de la aplicación: Haga doble clic en el icono SWG3323 que se instaló en el escritorio de Windows.

Más detalles

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Plataforma Tecnológica Carrera Docente Primera etapa Plataforma Tecnológica Carrera Docente (CPEIP) Primera

Más detalles

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Desarrollo Fecha de elaboración: 2012-03-30 (Versión 1.0.2) 1 Información del Documento Resumen: Alcance: Audiencia: El presente manual tiene por

Más detalles

Guía del Usuario. Refuerzo Educativo Capturador. (Establecimientos y Sostenedores)

Guía del Usuario. Refuerzo Educativo Capturador. (Establecimientos y Sostenedores) Guía del Usuario Refuerzo Educativo Capturador (Establecimientos y Sostenedores) Página 1 de 25 Contenidos 1. INTRODUCCIÓN.... 3 1.1 Propósito.... 3 2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONALIDADES.... 4 2.1 Conexión

Más detalles

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N 001-2011-EF/68.01 Equipo Sistemas de Información DGPI-MEF CONTENIDO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PROFESORAL PERFIL PROFESOR

PLAN DE TRABAJO PROFESORAL PERFIL PROFESOR PLAN DE TRABAJO PROFESORAL PERFIL PROFESOR TABLA DE CONTENIDO INGRESO AL SISTEMA... 2 REGISTRO DE ACTIVIDADES... 3 Registrar un horario para una o varias semanas.... 9 Registrar varios horarios en un mismo

Más detalles

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución)

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución) Ciudad de México Manual de usuario (institución) Enero de 2004 ÍNDICE 1 ACCESO AL SISTEMA...1 1.1 Pantalla de validación...1 1.2 Inicio del módulo...1 2 MENÚ...3 2.1 Cambio contraseña...3 2.2 Datos institución...4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. Propósito del

Más detalles

Instructivo. Asignación de inversiones Directivas N EF/63.01 y N EF/63.01

Instructivo. Asignación de inversiones Directivas N EF/63.01 y N EF/63.01 Instructivo Asignación de inversiones Directivas N 002-2017-EF/63.01 y N 003-2017-EF/63.01 2018 Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones

Más detalles

Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF

Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF Para uso de: Gobiernos Nacionales, Locales, Regionales y Mancomunidades. Aplicación: desde el 01/01/2014 en adelante Versión: 13. 07.00 Fecha: 18/12/2013

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTO POR LAS COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Central)

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTO POR LAS COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Central) GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTO POR LAS COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Central) ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LAS COMISIONES DE SELECCIÓN - NIVEL

Más detalles

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual Manual de Usuario I Ambiente: Pliego pág. 1 INDICE 1. Usuario Pliego... 3 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 3 1.2. Mantenimiento de Maestros... 6 1.2.1. Generar código para Proyectos... 6

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES JULIO 2014 Tabla de Contenido 1. Introducción... 2 2. Ingreso en el Portal Institucional SERCOP... 2 3. Agregar Información

Más detalles

Instructivo. Registro y actualización de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

Instructivo. Registro y actualización de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Instructivo Registro y actualización de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 2018 Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones Contenido

Más detalles

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los Guía de usuario Introducción La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los clientes a sus proveedores, a través del portal saint pago, actualizando

Más detalles

Guía de Usuario Identificación del Dispositivo Legal en las Notas de Modificación Presupuestal y la vinculación de los Expedientes SIAF.

Guía de Usuario Identificación del Dispositivo Legal en las Notas de Modificación Presupuestal y la vinculación de los Expedientes SIAF. Guía de Usuario Identificación del Dispositivo legal en las Notas de Modificación Presupuestal y la vinculación de los Expedientes SIAF Sistema WEB SIAF Operaciones en Línea Fecha: 09/06/2017 1 Contenido

Más detalles

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Administrador local Noviembre de 2010 1 DTI InfoDF Índice 1. Qué es SICRESI?... 3 2. Consideraciones previas... 4 3. Cómo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO MULTICASH

INSTRUCTIVO DE USO MULTICASH INSTRUCTIVO DE USO MULTICASH ACTUALIZADO: MARZO 2016 Seleccione con un click el tema a consultar. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. INGRESO... 4 III. PANTALLA INICIAL... 7 IV. CARGAR... 8 Carga de Órdenes... 8

Más detalles

DE SOLICITUD SISTEMA TIUNA TIUNA REGISTRO. Unidad de Documentación

DE SOLICITUD SISTEMA TIUNA TIUNA REGISTRO. Unidad de Documentación 2008 Manual de Usuario SISTEMA DE SOLICITUD DE REGISTRO TIUNA TIUNA Unidad de Documentación 1.- Introducción El presente Manual de Usuario, tiene como finalidad dar a conocer de una manera detallada y

Más detalles

Comité Médico AFP. Protocolos Médicos. Manual de Usuario

Comité Médico AFP. Protocolos Médicos. Manual de Usuario Comité Médico AFP Protocolos Médicos Manual de Usuario Asociación de AFP Abril del 2018 Contenido Evaluador... 4 1. Datos del Evaluador... 4 Protocolos... 5 1. Importar Protocolos... 5 2. Descargar protocolos...

Más detalles

Proceso de selección de Directores Distritales (SIME) Aspirante POSTULACIÓN ESTADO

Proceso de selección de Directores Distritales (SIME) Aspirante POSTULACIÓN ESTADO POSTULACIÓN Proceso de selección de Directores Distritales (SIME) ESTADO Aspirante 05/07/2013 Tabla de Contenido POSTULANTE A DIRECTOR DISTRITAL (ESTADO ASPIRANTE) 3 Modo de acceso al sistema 3 Registro

Más detalles

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (responsable de área)

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (responsable de área) Ciudad de México Manual de usuario (responsable de área) Enero de 2004 ÍNDICE 1 ACCESO AL SISTEMA...1 1.1 Pantalla de validación...1 1.2 Inicio del módulo...1 2 MENÚ...2 2.1 Cambio contraseña...2 2.2

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0

MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0 MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0 Contenido: Formas de Pago... 3 Ingresar al sistema SINPECOR... 3 Se olvido la Contraseña... 4 Visualizar el perfil de la Razón Social... 5 Inicio... 5 Menú del sistema...

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Más detalles

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras ÍNDICE Contenido 1. Acceso al Sistema... 3 1.1. Cambio de contraseña... 4 1.2. Recuperación de contraseña... 5 2. Registro de la Ficha de Obra... 5 2.1.

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. ESTACIONES ALTA...

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario

Manual de Capacitación y de Usuario Manual de Capacitación y de Usuario Módulo: Manual de usuario Establecimientos gráficos Junio-2011 Página 1 de 26 Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS

Más detalles

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE HISTORIAL DE VERSIONES VERSION Versión 1.0 23/04/2018 Versión 2.0 18/10/2018 FECHA 1 Contenido 1. Ingreso al sistema... 3

Más detalles

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Contraloría General de la República. Número de RDS: Versión: Vigencia: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Contraloría General de la República. Número de RDS: Versión: Vigencia: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Contraloría General de la República SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Número de RDS: Versión: Vigencia: LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA M ANUAL DE USUARIO (GESTOR UO) SISTEM A DE RENDICIÓN DE CUENT

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V CC_SIGA - MEF

Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V CC_SIGA - MEF Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V 510 I INTRODUCCION La versión 510 del Módulo de Logística del 11 de marzo del 2010, comprende principalmente los ajustes en el proceso de Interfase

Más detalles

Aplicación Web: Enlace : Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome.

Aplicación Web: Enlace :   Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome. MANUAL DE USUARIO. Aplicación Web: Es una tienda en línea, por la cual se pueden realizar cotizaciones, pedidos, alta de clientes, sucursales de clientes, consultas de ventas por líneas así como la compra

Más detalles

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE DDJJ COMERCIO VIA WEB

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE DDJJ COMERCIO VIA WEB A continuación se describen los pasos necesarios para confeccionar y presentar Declaraciones Juradas (DDJJ) anuales para contribuyentes de Industria, Comercio y Prestadores de Servicios. Se desplegará

Más detalles

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Manual del Vendedor Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Teléfono: 640-0150 / 614-380 Fax: 424-8024 [Escriba texto] Página 0 Índice 1 Clientes. 2 1.1 Creación de clientes 2 1.2 Estado de cuenta.

Más detalles

Guía del Formato N 01

Guía del Formato N 01 Guía Registro de proyectos de inversión Directiva N 002-2017-EF/63.01 2017 Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones Dirección General de Programación Multianual de Inversiones Contenido 1. Conceptos

Más detalles

Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Manual de Usuario

Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Manual de Usuario Manual de Usuario Herramienta de Apoyo para la Evaluación del Sistema de Control Interno Basado en COSO I, 2013 - V. 01 1 Tabla de Contenidos Presentación 3 Introducción 4 Especificaciones Técnicas 5 Instalación

Más detalles

Manual de Usuario de Indicador

Manual de Usuario de Indicador Manual de Usuario de Indicador Acceso al Sistema Para acceder al sistema: Hay tres usuarios que vienen pre configurados en Indicador, ADM, SUP y USR, todos con permisos de acceso de acuerdo al perfil de

Más detalles

RED NACIONAL DE EXTENSIONISMO FINANCIERO

RED NACIONAL DE EXTENSIONISMO FINANCIERO RED NACIONAL DE CONTENIDO Usuarios del Sistema Diagrama de Flujo Cómo ingreso al sistema? Portal de Extensionismo Financiero Perfil del Coordinador Intermediarios Financieros Directorio de Extensionistas

Más detalles

18/02/2006. Versión 1.0. Dirección de Procesos y Tecnología

18/02/2006. Versión 1.0. Dirección de Procesos y Tecnología SISTEMA DE PROGRAMACION DE PRODUCTOS MANUAL DE Usuario 18/02/2006 Versión 1.0 Dirección de Procesos y Tecnología Actualización: 18/02/2006 Versión 1.0 MUS-PPRO Preparado por Dirección Tecnológica Página

Más detalles

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS Autorizaciones de preimpresos y establecimientos gráficos P á g i n a 1 25 Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DEFINICIONES

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS 1 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS Guía de Administración SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD 2 Acerca de este capítulo En este capítulo se tiene como objetivo dotar de los conocimientos

Más detalles