I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO"

Transcripción

1 I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Cuidando nuestro territorio, capacitación de guía naturalista local de los territorios indígenas Bribrí y Cabecar de Talamanca (56-BID) 2. Datos Básicos: Comité de Distrito: Telire Fecha: 12/04/12 Organización (es) solicitante (s), dirección, teléfono, año de constitución: La organización es informal, es grupo de guías que ha venido trabajando desde el 2005 como Guarda Recursos en ADITIBRI Y ADITICA. Contacto (nombre, dirección y teléfono). Rafael Ángel Cabraca Selles Número de beneficiarios o familias atendidas: 21 familias, 7 mujeres y 13 hombres Visto Bueno de Institución competente del Estado. ACLAC Proyecto sin ingresos, Componente 4, Fortalecimiento de la capacidad de Gestión. 3. Cobertura - comunidad (es): Sibodi, Gavilan Canta, Amubri, Akberie, Suiri, Watsi, China Kicha, Kekoldi, Mojoncito, Shiroles, Coroma, Suretka, Yorkin, Tsodi, Namuwoki, Santa Elena, Dururpe, Uren, Shuabb, Culbario, Oro-chico, Sepecue, Sibuju, San Viciente, San Miguel, Arenal, San José Cabécar, Wawe, Katsi y El PILA. 4. Problemática principal a resolver. Concluir con la formación de guía naturalista local. 5. Descripción de la idea de proyecto: El proyecto se enmarca dentro del Componente 4. Fortalecimiento de la capacidad de gestión: El propósito del componente es el desarrollo de la capacidad de gestión de los diferentes actores con responsabilidades dentro de la cuenca. El objetivo general es concluir con el Programa de Capacitación de Guía Naturalista Local en territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca-Caribe, a través de la realización de 7 cursos y la práctica supervisada para 20 guías naturalistas. Objetivos específicos: Generar capacidad local de excelencia para la atención de turistas que visiten territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca-Caribe. 1

2 Consolidar los conocimientos de su biodiversidad y su relación con la cultura ancestral y cosmovisión indígena, lo cual será la base del producto turístico de calidad que ofrezcan al visitante. Contar en los territorios indígenas con guías con amplio conocimiento sobre el contexto nacional social de conservación y de usos sostenibles, con énfasis en el turismo sostenible rural comunitario. Consta de un programa de capacitación a los 20 guías naturalistas locales que solicitan el financiamiento de 7 cursos y la práctica supervisada. El tiempo de ejecución es de 7 meses en total (259 horas lectivas), con un costo del financiamiento de US$ Responsable del proyecto: Gregorio Solano 2

3 PROYECTO DETALLADO CUIDANDO NUESTRO TERRITORIO CAPACITACIÓN DE GUÍA NATURALISTA LOCAL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS BRIBRÍ Y CABECAR DE TALAMANCA I. Antecedentes y Justificación El proyecto Establecimiento de un sistema de monitoreo comunitario en áreas críticas del Parque Internacional La Amistad Se Ká könúk, Cuidando nuestro territorio, 03- BID,, fue aprobado por el Comité de Cuenca del rio Sixaola (CCRS) en la sesión 14/2010 del 28 de julio del 2010, artículo 8, acuerdo 5 y recibió la no objeción del BID mediante el oficio CID/CCR/805/2011 del 2 de mayo de 2011 para su financiamiento con recursos BID por un monto de US$ , de los cuales ya se ejecutó una consultoría con la empresa EPYPSA e inicio el Programa de Capacitación de Guía Naturalista Local. En la consultoría contratada a EPYPSA, se logró avanzar con un curso certificado de este programa de guía local, el de Geografía Turística, para lo cual esta empresa contrató a INBio, institución certificada por el INA, que ha venido desarrollando el programa en territorio indígena desde el 2010, bajo convenio con la ADITIBRI. Los estudiantes que han estado participando en el proceso de guía local bajo la responsabilidad de INBio, son en su mayoría los que ahora están siendo capacitados como COVIRENAS. Para finalizar el programa de guía naturalista local, quedan por ejecutar 7 cursos y la práctica supervisada. El Programa de capacitación emprendido en los territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca, sector Caribe, es el primer proceso que se realizó con la ejecución del proyecto 03-BID, el PILA es parte fundamental del distrito Telire y los guías naturalistas pueden colaborar con su protección para el beneficio de todos El PILA es el área protegida más extensa del país y la única binacional, Reserva de la Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial, por tanto el proyecto tiene relación que mantienen ancestralmente los pobladores de los territorios con este parque nacional, sus amenazas, los beneficios que genera para sus territorios y el país en general, su control y protección y cómo ellos pueden colaborar con esta tarea. El programa de capacitación consta de 19 cursos o Unidades Modulares divididos en 4 Módulos: Cultura: 2 cursos: Cultura regional, Patrimonio y Folklor 3

4 Biodiversidad: 9 cursos: Historia natural de Aves, Anfibios y Reptiles, Mamíferos, Insectos, Botánica, Hongos y Líquenes, Biología de la Conservación, Monitoreo biológico, Interpretación ambiental. Turismo: 6 cursos: Fundamentos de turismo, Ética del guía, Atención y guiado de turistas, Legislación turística y ambiental, Turismo rural sostenible, Geografía turística. Seguridad: 2 cursos: Primeros auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar. Para finalizar con una práctica supervisada de 80 horas, que los estudiantes deben hacer en un hotel, albergue, etc. El grupo de estudiantes indígenas que solicitan el financiamiento de este proyecto constan de 20 estudiantes, miembros de 14 comunidades distribuidas en territorios Bribri y Cabecar, y son los que participaron en la capacitación de COVIRENA que se llevó a cabo con la ejecución del proyecto 03-BID. La lista de los estudiantes es la siguiente: Estudiante Comunidad Cédula 1. Chepita Sánchez Morales Sibodi Daysi Fernández Morales Gavilán Canta Dalila Díaz Mayorga Amubri David Morales Fernandez Gavilán Canta Edeline Gallardo Figueroa Akberie Emmanuel Buitrago Páez Suiri Ever Miranda Romero Watsi Gerardina Gallardo Ramírez Amubri German Morales Morales ChinaKicha Héctor Canto Stuart Kekoldi Heisel López Mayorga Mojoncito Jeremías Morales Aguirre Shiroles Júnior Stwart Mayorga Amubri Juradir Villanueva Díaz Coroma Marcos Mora Torres Suretka Prudencio Piterson Blanco Yorkin Roldan Ellis Ellis Tsoki Sobeida Morales Morales Shiroles Virginio Morales Torres Katsi Rafael Ángel Cabraca Selles (líder del grupo) Shiroles

5 De los cursos realizados se ha cubierto hasta el momento lo siguiente: Un curso del módulo de Cultura: Patrimonio y Folklor. El módulo de Biodiversidad: Historia natural de Aves, de Mamíferos, de Anfibios y Reptiles, de Plantas, de Hongos y Líquenes, de Artrópodos (Hormigas, escarabajos, mariposas, arañas), Biología de la Conservación e Interpretación Ambiental. Módulo de Turismo: Fundamentos de Turismo y Geografía turística. Módulo de Salud y Seguridad, pendiente. II. Objetivos Objetivo general Concluir con el Programa de Capacitación de Guía Naturalista Local en territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca-Caribe, a través de la realización de 7 cursos y la práctica supervisada para 20 guías naturalistas. Objetivos específicos: Generar capacidad local de excelencia para la atención de turistas que visiten territorios indígenas Bribri y Cabecar de Talamanca-Caribe. Consolidar los conocimientos de su biodiversidad y su relación con la cultura ancestral y cosmovisión indígena, lo cual será la base del producto turístico de calidad que ofrezcan al visitante Contar en los territorios indígenas con guías con amplio conocimiento sobre el contexto nacional social de conservación y de usos sostenibles, con énfasis en el turismo sostenible rural comunitario. III. Descripción del proyecto El proyecto pretende completar la capacitación de 20 guías naturalistas, iniciada con el proyecto Establecimiento de un sistema de monitoreo comunitario en áreas críticas del Parque Internacional La Amistad Se Ká könúk, Cuidando nuestro territorio, 03-BID ; para ello se requieren ejecutar 7 cursos y la práctica supervisada. El tiempo de ejecución es de 7 meses en 5

6 total (259 horas lectivas), tomando en cuenta descanso entre cursos y la coordinación para cada curso, según el siguiente detalle: Módulo de Cultura: curso de Cultura regional. Módulo de Turismo: 4 cursos específicos. Módulo de Salud y Seguridad: 2 cursos específicos Práctica supervisada Nota: el Módulo de Biodiversidad ya está completo El módulo, el curso, las horas y la propuesta de realización se presentan a continuación: Cuadro 1. Detalle de los cursos solicitados Cultura Módulo Turismo Salud y Seguridad Cursos pendientes 1. Cultura regional 2. Legislación turística 3. Turismo rural sostenible # de Horas acreditadas por el INA Detalle de horas-clase por día que se requiere 30 1 fin de semana: entrar jueves, iniciar 12 y salir 9 p.m. 9 horas. Viernes 13 horas, de 7 a 9 p.m. y sábado, 8 horas, de 7 a fines de semana. Cada fin de semana, entrar jueves, iniciar 1 y salir 7 p.m. 6 horas. Viernes 11 horas, de 7 a 7 p.m. y sábado, 8 horas, de 7 a fin de semana. Entrar jueves, iniciar 2 p.m terminar 6 p.m. Viernes de 7 a Etica del guia 12 1 fin de semana. Entrar jueves, iniciar 2 p.m terminar 6 p.m. Viernes de 7 a Atención y guiado de turismo 6. Primeros auxilios 20 1 fin de semana. Entrar jueves, Viernes, de 8 a 6 y sábado de 8 a fin de semana. Se inicia jueves de 8 a 7, 11 horas, viernes de 7 a 7, 12 horas, y sábado de 7 a 4, 9 Duración total para la ejecución de todos los cursos pendientes 2 meses 1 mes 6

7 Módulo Cursos pendientes # de Horas acreditadas por el INA Detalle de horas-clase por día que se requiere horas. Duración total para la ejecución de todos los cursos pendientes Evaluación 7. Reanimación cardiopulmonar Práctica supervisada y graduación 21 1 fin de semana. Entrar jueves, iniciar a la 2 hasta las 7, viernes 10 horas, de 8 a 7 p.m. y sábado 4 horas, de 8 a fines de semana (de viernes a domingo, 8 horas cada día aprox), o 2 semanas de 5 días, 8 horas por día. Total: 7 meses, tomando en cuenta la coordinación y descansos entre cursos 1 mes y medio 1 mes Se debe contratar una empresa consultora para que imparta la capacitación quienes deben elaborar y entregar a los estudiantes un manual informativo que incluya: el programa, objetivos, materiales, cronograma, forma de evaluación y el desarrollo de los temas que se analizarán en el curso respectivo Al final del curso, la empresa contratada debe presentar a la coordinación del Programa, un informe de evaluación, con las notas obtenidas por cada estudiante, sus conclusiones sobre el grupo, sugerencias de mejora, la evaluación por parte del estudiante sobre el curso en general y sobre el instructor, así como anexos, donde se informan los resultados de exámenes de ampliación, las listas de animales o plantas para el lugar donde se dio el curso, si las realizaron y fotos. De propone que los cursos se den en Shiroles, Talamanca y la empresa debe aportar todo el apoyo logístico para el desarrollo del programa de capacitación. 6. Presupuesto: El aporte de los solicitantes equivale a 32 jornales cada uno, lo que representa un total de ,16 cada uno y un total de ,2 (US$ ). El grupo solicita al Programa Sixaola que se cubra el costo de la totalidad de los cursos por un monto total de US$ El desglose del costo por curso es el siguiente: 7

8 Cuadro 2. Costos por curso. Curso Costo colones Costo Dólares 1. Cultura Turismo rural sostenible Legislación Ambiental y Turística Ética del guía Atención y guiado Primeros auxilios RCP Práctica supervisada y graduación Total:

RESUMEN DEL PROCESO SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD.

RESUMEN DEL PROCESO SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD. SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD. PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD Y TERRITORIOS INDÍGENAS BRIBRI Y CABÉCAR DE TALAMANCA. FEBRERO

Más detalles

Practica SIG Día I: Viernes 3 de Febrero del Especies Indicadoras. Completar la información cultural de las fichas de las especies indicadoras.

Practica SIG Día I: Viernes 3 de Febrero del Especies Indicadoras. Completar la información cultural de las fichas de las especies indicadoras. Capacitación N6 Inspectoría Forestal Legislación Indígena y Ambiental Viernes 3 y sábado 4 de febrero de 2012 Finca Educativa, Shiroles. Agenda Capacitación N6 Capacitación Tema Legal Inspectoría Forestal

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible Costa Rica - Panamá ANTECEDENTES Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá (1995). Entre 2003 y 2004 se formuló una Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Acuerdo marco para el desarrollo de la frontera Costa Rica-Panamá Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola y Plan de Acción Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR

Más detalles

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo PROYECTO Nº 7 FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE LA RED DE ECOTURISMO INDÍGENA DE TALAMANCA, Y OTRAS ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON EL TURISMO EN LA CUENCA DEL RÍO

Más detalles

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA (CR-0150) MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 3.4-PROYECTO Industrialización de madera caída COSTA RICA

Más detalles

Cartografía Mapas La Brújula y el Escalimetro. Practica

Cartografía Mapas La Brújula y el Escalimetro. Practica Conocimiento en Geografía y Cartografía Uso del GPS Práctica en el Campo. Viernes 13 y sábado 14 de enero de 2012 Finca Educativa, Shiroles. Agenda GEOGRAFÍA, MAPAS, GPS. 13-14 Enero del 2012 Día Nº 1

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca

Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca INFORMACIÓN GENERAL Dependencia: Centro Universitario de Talamanca Responsable: Lilliam Marbelli Vargas Urbina

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Planificación

República de Costa Rica Ministerio de Planificación República de Costa Rica Ministerio de Planificación Programa (CR-0150): Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Armonización de los Planes de Manejo de las

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio

Más detalles

ANEXOS TDR PROPUESTA PRELIMINAR INDICATIVA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y LISTADO TENTATIVO DE CURSOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE CAPACITACIONES

ANEXOS TDR PROPUESTA PRELIMINAR INDICATIVA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y LISTADO TENTATIVO DE CURSOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE CAPACITACIONES ANEXOS TDR PROPUESTA PRELIMINAR INDICATIVA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y LISTADO TENTATIVO DE CURSOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE CAPACITACIONES El presente Anexo presenta solo un listado indicativo /tentativo

Más detalles

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) 2018 Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) Obtené el título de Naturalista de campo e Intérprete del patrimonio natural Estudiá la carrera que te brinda los conocimientos y herramientas para realizar

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

Código y nombre del Programa o Subprograma: 185 Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola.

Código y nombre del Programa o Subprograma: 185 Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Código y nombre del o Subprograma: 185 de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. CUADRO No. 1 NOMBRE DEL CENTRO GESTOR: Cumplimiento de las metas de los indicadores y recursos financieros

Más detalles

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Costa Rica - Panamá Juan Carlos Barrantes Coordinador Costa Rica Panamá CBCRS shulakma@hotmail.com www.cuencariosixaola.b ocasdeltoro.org AUTOR(ES) ORGANIZACIÓN

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) URUGUAY PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) CONSULTOR ESPECIALISTA EN MONITOREO DE AVES Y MAMÍFEROS

Más detalles

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA BASES, PROGRAMA Y CARGA LECTIVA CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA GUIA E INTERPRETACIÓN DE LOS RECURSOS Y ESPACIOS NATURALES

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 4 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) Bolivia: 1.098.591 Km2 22 AP Nacionales

Más detalles

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA PROYECTO 71841 FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA 4 RESULTADO 4.1 PRODUCTO 4.1.2 SUB PRODUCTO CONSOLIDADO Administración conjunta

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Misión del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) "Constituir un modelo

Más detalles

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Presentación n ante el Banco Mundial Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2007 Republica de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones

Programa de Pequeñas Donaciones Programa de Pequeñas Donaciones MECANISMO DEL GEF IMPLEMENTADO POR PNUD/EJECUTADO POR UNOPS Programa de Pequeñas Donaciones en Costa Rica Inicia en el año 1992 y en Costa Rica en 1993 Es el Mecanismo de

Más detalles

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica Memoria resumen de las actividades de la Fundación Tierra Ibérica durante el año 2007 1 La Fundación Tierra Ibérica (en adelante FTI), creada en agosto de 2006 e inscrita en el registro de Fundaciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE JUNIO DEL 2015

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE JUNIO DEL 2015 CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº 06-2015 29 DE JUNIO DEL 2015 Nº ACUERDO ACUERDO El CONAC, aprueba la agenda propuesta con las siguientes modificaciones:

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) País: Costa Rica Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del : Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) No. 1 2 3

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

ooperación en el SINAC

ooperación en el SINAC Diciembre 2017 Volúmen 1, nº 2. ooperación en el SINAC Fortalecimiento turístico en las Areas Protegidas de Costa Rica Este Segundo boletín del 2017 corresponde en su totalidad al Proyecto BID-TURISMO.

Más detalles

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca).

I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca). I. RESUMEN DE IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Acueducto de Akberie, Chase y Batallón (El Indio de Talamanca). 2. Datos básicos: Comité Distrital: de la Cuenca Media (Distrito de Bratsi). Fecha:

Más detalles

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN Término de Referencia para Consultoría PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2017-2021 DE LOS FONDOS TFCA-PANAMÁ

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Para la contratación de servicios profesionales para la organización de talleres y reuniones del proyecto Fortalecimiento organizacional para la creación del Corredor Biológico Bosque

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos MUSEO DE HISTORIA NATURAL 100 º Aniversario

Universidad Nacional Mayor de San Marcos MUSEO DE HISTORIA NATURAL 100 º Aniversario PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES CENTENARIO 2018 CRONOGRAMA ENERO Domingo 14 Lunes 15 09:00 am. 05:00pm. Curso Centenario: Indagando el genoma de mamíferos. Blga. Pamela Sánchez y Bch. Alfredo Huamán.

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

Taller de NaturaLista

Taller de NaturaLista Taller de NaturaLista Imparte: Número de créditos: Requisitos: Carga horaria: Horario: Lugar de impartición: Cupo máximo: Categoría: Participantes en la elaboración: Participantes en el desarrollo del

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer y complementar

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

RESUMEN GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF) RESUMEN GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Información Biológica basada en objetos de conservación para el establecimiento de los límites biológicos del Corredor

Más detalles

Auditoría Interna. inversiones realizadas por el Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola.

Auditoría Interna. inversiones realizadas por el Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Auditoría Interna Lunes 27 de marzo de 2017 AI 036-2017 Doctor Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro Ministerio de Agricultura y Ganadería Su Despacho Estimado señor: Para su conocimiento y atención, se

Más detalles

CC-UTEB-PILA Nº ACUERDO RESPONSABLE PLAZOS OBSERVACIONES

CC-UTEB-PILA Nº ACUERDO RESPONSABLE PLAZOS OBSERVACIONES ACUERDOS I REUNION 2015 COMITÉ COORDINADOR UNIDAD TECNICA BINACIONAL RESERVAS DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA LA AMISTAD / PARQUE NACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA - PANAMÁ) (UTEB-PILA) 18 al 21 AGOSTO 2015

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL DE GUIANZA TURÍSTICA. Subsecretaría de Regulación y Control Dirección de Normativa MINISTERIO DE TURISMO

REGLAMENTO NACIONAL DE GUIANZA TURÍSTICA. Subsecretaría de Regulación y Control Dirección de Normativa MINISTERIO DE TURISMO REGLAMENTO NACIONAL DE GUIANZA TURÍSTICA Subsecretaría de Regulación y Control Dirección de Normativa MINISTERIO DE TURISMO 2016 CLASIFICACIÓN REQUISITO Guía local Bachiller y curso de capacitación Guía

Más detalles

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA FUNDACIÓN NATURA EJECUTOR DEL PROYECTO GEF Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del Río Magdalena PROYECTO GEF CO-T1412 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA Términos

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS Valsaín, 4-6 de mayo de 2016 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES (Decision support system, DSS) COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y ALERTA TEMPRANA DE IMPACTOS

Más detalles

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural Ministerio de Ambiente y Energía Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

Implementación de un sistema de alerta temprana eficaz en la cuenca binacional del Río Sixaola

Implementación de un sistema de alerta temprana eficaz en la cuenca binacional del Río Sixaola República de Costa Rica Ministerio de Planificación (CR-0150) Programa: Regional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Implementación de un sistema de alerta temprana eficaz

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

Un vistazo al Congreso 2006

Un vistazo al Congreso 2006 Un vistazo al Congreso 2006 HABLEMOS DEL CONGRESO El Primer Congreso de Guías Turísticos de Puerto Rico: Buenas Prácticas en el Turismo Sostenible es un evento para refrescar y desarrollar destrezas diseñado

Más detalles

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA. Términos de Referencia Profesional de Planeación y Seguimiento

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA. Términos de Referencia Profesional de Planeación y Seguimiento FUNDACIÓN NATURA EJECUTOR DEL PROYECTO GEF Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del Río Magdalena PROYECTO GEF CO-T1412 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA Términos

Más detalles

Memoria Foro sobre los protocolos de distintas comunidades de la región América Latina y El Caribe.

Memoria Foro sobre los protocolos de distintas comunidades de la región América Latina y El Caribe. Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad: Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y manejo de la diversidad biológica Memoria Foro sobre los protocolos de distintas comunidades

Más detalles

Soporte vital avanzado

Soporte vital avanzado Nombre del programa: Objetivo: Público: Cronograma: Modalidad: Valor: $980.000 Soporte vital avanzado en la atención inicial del paciente urgente Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Apartado postal 17-01-218 MATERIA O MÓDULO: TALLER DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: 1183 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA EN TURISMO SÉPTIMO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API)

FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API) FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API) Apuesta por inversiones Línea no reembolsable para proveer bienes públicos (calles, agua potable, planta de tratamientos) a proyectos de inversión privada para potenciar

Más detalles

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Términos de Referencia Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2017 HONDURAS, C.A INTRODUCCION La Subcuenca Rio Danto se encuentra ubicada

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION La Rio Danto se encuentra ubicada en el

Más detalles

COMPENDIO DE LOS ACTUALES PROGRAMAS/ INICIATIVAS DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS AMÉRICAS

COMPENDIO DE LOS ACTUALES PROGRAMAS/ INICIATIVAS DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS AMÉRICAS COMPENDIO DE LOS ACTUALES PROGRAMAS/ INICIATIVAS DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS AMÉRICAS TÍTULO DEL PROGRAMA/ INICIATIVA EXITOSA YASUNI KICHWA ECOLODGE / ORGANIZACIÓN KURIMUYU YASUNI TIERRA SAGRADA

Más detalles

FICHA DE PROYECTO MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS Y PÚBLICOS DE LA RUTA TURISTICA DESCUBRIENDO BARRANCO DISTRITO BARRANCO

FICHA DE PROYECTO MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS Y PÚBLICOS DE LA RUTA TURISTICA DESCUBRIENDO BARRANCO DISTRITO BARRANCO FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: LIMA 2. Nombre del Estudio de Pre inversión: MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS Y PÚBLICOS DE LA RUTA TURISTICA DESCUBRIENDO BARRANCO DISTRITO

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Reservas de Biosfera - Ecuador Andrea Jaramillo Duque Leticia 27 de noviembre 2012 Ing. Fernanda Coello Punto

Más detalles

FOMILENIO II FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API)

FOMILENIO II FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API) FOMILENIO II FONDO DE APUESTA POR INVERSIONES (API) Cuáles son las principales restricciones a la inversión en El Salvador? De acuerdo a un diálogo con líderes locales, comunidad de salvadoreños en USA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: PROYECTO: ATN/ME 14849 - DR: Proyecto Inclusión de Recolectores de Base en los Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Reciclables No. Consultoría individual para

Más detalles

representados por nuestras autoridades, La Asociación de Desarrollo ADITIBRI, la Asociación de Santana, la Fundación Naso entre otros organizaciones

representados por nuestras autoridades, La Asociación de Desarrollo ADITIBRI, la Asociación de Santana, la Fundación Naso entre otros organizaciones Bocas del Toro, Panamá Talamanca, Costa Rica. Nosotros, los Pueblos Originarios (mal llamados indígenas ) Bribri, Cabécar, Këköldi, Ngäbe, Bribri de Panamá, y Naso, representados por nuestras autoridades,

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

Formulario para Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR) 2014

Formulario para Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR) 2014 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES CONARE Programa de Regionalización Interuniversitaria Formulario para Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR) 2014 [CRI-HA] [Fortalecimiento de los sistemas

Más detalles

Parque Ecológico Jaguaroundi

Parque Ecológico Jaguaroundi Primer Foro-Taller de Conservación Voluntaria, las Áreas Privadas de Conservación en Veracruz Conservación en Veracruz Parque Ecológico Jaguaroundi Xalapa, Veracruz. Mayo 2013 Parque Ecológico Jaguaroundi

Más detalles

Julio, 2006. Atardecer Sector Altamira, PILA. Luis Sánchez

Julio, 2006. Atardecer Sector Altamira, PILA. Luis Sánchez Julio, 2006 Atardecer Sector Altamira, PILA. Luis Sánchez En el marco del Programa Parques en Peligro de TNC-AID. PILA como uno de los énfasis para TNC y de interés para el INBio en investigación y conservación.

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

JUNIO Descripción del Curso

JUNIO Descripción del Curso NEOTROPICURSO: JUNIO 2013 Descripción del Curso Este curso es desarrollado gracias a la alianza entre Fundación, la Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR) y OSA Rural Tours. La Fundación es una ONG

Más detalles

CERTIFICADO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CERTIFICADO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA CERTIFICADO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA 1. Presentación Resumen genera Actualmente, el crecimiento empresarial debe enmarcarse en un contexto sostenible, respetuoso y ético; por lo tanto, la UTPL,

Más detalles

Educación Ambiental en las escuelas de Talamanca-Caribe Sur Costa Rica

Educación Ambiental en las escuelas de Talamanca-Caribe Sur Costa Rica 2013 Educación Ambiental en las escuelas de Talamanca-Caribe Sur Costa Rica Asociación ANAI Trabajo de Educación Ambiental en las escuelas de Talamanca y el Valle de la Estrella 2013 Introducción Para

Más detalles

AECID FAD 14-C TDR

AECID FAD 14-C TDR Términos de referencia para el diseño y facilitación de una Escuela de Incidencia Política dirigida a mujeres y hombres jóvenes de Redes municipales (mesas de juventud, colectiva metamorfosis y RCEP) de

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Estrategia de adaptación en Yorkin

Estrategia de adaptación en Yorkin Estrategia de adaptación en Yorkin La estrategia de adaptación en la microcuenca del río Yorkín se formuló con resultados de la aplicación de la herramienta CRiSTAL, el análisis del marco de gobernanza

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Programa: Promoción Económica y Turismo Fecha: 16/01/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Programa: 01/01/2016 Fin: 31/12/2016 Economico Número de Programa: Costo del Programa: Cobertura:

Más detalles

CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES

CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES CURSO TALLER PARA GUÍAS Y OBSERVADORES DE AVES SEDE: FACULTAD DE CIENCIAS. UNAM FECHAS: 21 A 25 DE ABRIL DE 2010. COORDINACIÓN ACADÉMICA M. en C. José Carlos Juárez López M. en C. Elvia J. Jiménez Fernández

Más detalles

Profesor Titular de Patología Animal, Universidad de Zaragoza Zaragoza Tel Fax:

Profesor Titular de Patología Animal, Universidad de Zaragoza Zaragoza Tel Fax: TÍTULO DEL CURSO Biología de la Conservación VII. Propuestas prácticas para frenar la pérdida de biodiversidad. DIRECCIÓN DEL CURSO Dr. Javier Lucientes Curdi Profesor Titular de Patología Animal, Universidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Mapeo y diagnóstico de acciones implementadas por el sector público y privado en materia de capacitación vocacional, educación técnica y empleo para Personas con Discapacidad.

Más detalles

-

- Amigos del mundo Coral En 2018, CANTAPUEBLO, La Fiesta Coral de América cumple 30 años. Celebraremos en PANAMA. En estos años, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Venezuela han sido sedes de este magno

Más detalles

EN DEFENSA DE NUESTRAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

EN DEFENSA DE NUESTRAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN DEFENSA DE NUESTRAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EL día de hoy se discute en el Congreso de la República el proyecto de Ley N 5139-2015-CR orientado a la derogación de importantes Decretos Legislativos

Más detalles