MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA (CR-0150) MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 3.4-PROYECTO Industrialización de madera caída COSTA RICA 1

2 INDICE Objetivos...12 Beneficiarios Concepto del proyecto...13 Resultados esperados y metas...14 Componentes, actividades e indicadores...14 Costos...16 Viabilidad económica

3 3.4-PROYECTO: Industrialización de madera caída 1. Antecedentes y justificación El territorio indígena de Talamanca Bribrí está ubicado en la provincia de Limón, Cantón de Talamanca y localizado en los distritos de Bratsi. Su extensión, ha, fue definida por el Decreto No G del 16 de mayo de De esta área, el 65,6% se encuentra cubierto de bosque. Está conformada por 30 comunidades de las cuales las más relevantes son: Watsi, Acberye, Bratsi, Suretka, Shiroles, Yorkin, Boca Uren, Katsi, Soki, Alto Uren, Alto Lari, Amubri, Coroma, Sepecue y Mojoncitoa cuenca del río Sixaola. Los territorios indígenas Bribri de Talamanca han estado sometidos a transformaciones importantes en los ámbitos social, cultural, económico y ambiental. Hace más de 80 años se incorporaron a este escenario diversos actores, tales como las compañías bananeras de capital extranjero, las Instituciones Estatales y las empresas privadas con claro interés de usufructo de los recursos naturales existentes. El cambio en el escenario geográfico de Talamanca se caracteriza por: El rumbo de la vida en los territorios indígenas ha sido usualmente definido por condiciones o necesidades externas. Por quienes financian y ejecutan los proyectos. La base organizativa local no ha sido el eje en el cual se articulen los procesos de cambio amparados en las condicione socioculturales propias, si no en algunos casos el instrumento que se utiliza para articular objetivos e intereses externos. Los cambios a que se ha venido sometiendo a los territorios indígenas no han sido estructurados, por lo que no se ha tenido el respeto debido a los intereses y condiciones ambientales locales. En el pasado los proyectos han generado, muchas veces, profundas divisiones dentro de la comunidad, produciendo problemas que afectan al desarrollo de los programas en defensa del territorio. Actualmente al interior de los territorios indígenas existen las llamadas Autoridades de Desarrollo Integral-ADI, entidad paraestatal creada en 1979, para la administración de los territorios comunitarios, siendo el Presidente de su Junta Directiva el representante legal. Por otro lado, la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Talamanca-Bribri ADITIBRI, fue creada en 1976, y se apoya, para materializar sus funciones, en los Consejos de Vecinos que operan en cada una de las 30 comunidades del territorio. Entre otros, administra aspectos como manejo de los recursos naturales y justicia, para lo que emplea mecanismos tradicionales de resolución de conflictos. Tradicionalmente, los indígenas construyen sus casas con madera caída, por lo que el aprovechamiento de madera muerta es la norma en la construcción de sus viviendas. Los permisos para la utilización de la madera son otorgados por el MINAE con la autorización de la Asociación de Desarrollo. Dentro de estos se conceden permisos para madera caída, permisos agroforestales y permisos de aprovechamiento. 3

4 2. Objetivos El objetivo general es fortalecer la capacidad productiva y comercial de ADITIBRI de muebles y productos de madera. Los objetivos específicos son: Aumentar la capacidad productiva actual hasta alcanzar una producción de 800 PMT 1 (Pulgadas Madereras Ticas), mensuales de muebles para el mercado de San José (500 PMT) y Limón (300 PMT). Crear una estructura de comercialización que permita la venta de productos fuera de la localidad a finalizar el primer año; Alcanzar la autosuficiencia financiera y la sostenibilidad empresarial del proyecto al cabo del tercer año. 3. Identificación En los territorios indígenas existe gran cantidad de árboles caídos, debido a fenómenos climatológicos (fuertes lluvias, tornados, tormentas), los cuales están siendo aprovechados por ADITIBRI quién posee un taller de ebanistería en una nave de metros cuadrados, en la cual tiene diversa maquinaria para fabricación de muebles, aunque todavía faltan algunas maquinas para dichos trabajos. En la actualidad solamente se fabrican muebles por encargo y dentro de la localidad, sin atender el posible mercado exterior (Limón, San José), ni cubrir el mercado de la construcción, cuyo desarrollo actual en la zona turística (Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo) está en pleno desarrollo. ADITIBRI está interesada en desarrollar un proyecto de aprovechamiento de madera muerta, tanto caída como en píe para la fabricación de muebles y oferta de otros productos de madera en la región. 4. Descripción El proyecto pretende mejorar la capacidad de producción y la cantidad de productos manufacturados por la ADITIBRI, mediante el mejoramiento y ampliación del taller de carpintería, la dotación de capital de trabajo y la incorporación de personal capacitado. Los componentes del proyecto son: Ampliación de la capacidad de producción del taller de carpintería Un estudio reciente identificó la herramienta y maquinaria requerida para mejorar la capacidad de producción de la carpintería. El cuadro 1 presenta la descripción de la misma y el costo. Se ha identificado que para la operación del taller se requiere ampliar la plantilla de personal, mediante la incorporación de dos ebanistas y un ayudante en el primer año; un ayudante de ebanistería en el segundo año y un tercer ebanista en el tercer año; 1 PMT = Pulgada maderera tica. Una medida de volumen utilizada en Costa Rica, equivalente a una pieza de 1 x 1 pie x 4 varas (2,54 cm x 30,48 cm x 3,3436 m. Un metro cúbico sólido equivale a 463,57 pmt) 4

5 Para asegurar la provisión de materia prima se requiere dotar a la carpintería con un capital de trabajo estimado en US$3.800,00 por una única vez. Estudio de comercialización: se formularán los términos de referencia para la realización de un estudio de mercado y comercialización de productos forestales en la región de influencia de ADITIBRI, orientado a identificar lo canales de comercialización y clientes para los productos de la asociación. 5. Componentes Cuadro 1. Maquinaria y herramienta para ampliar la capacidad de producción de la carpintería de ADITIBRI ELEMENTO COSTO US$ Taladro de pedestal 812 Torno 800 Cuchillas para tablillas 106 Cuchillas para fresadora 177 Re-aserradora con motor Lijadora manual 141 Ruter Pistolas de barniz Pistolas de laca Sierras eléctricas manuales 400 Compresor pequeño Pequeñas herramientas 471 T O T A L Estudio de mercado local y posibilidades en el mercado de Limón y San José: tipo de productos, canales de comercialización, clientes, para determinar las necesidades reales de crecimiento; Estudio de eficiencia y flujo productivo en las instalaciones actuales para determinar la localización de las máquinas y necesidades de personal y adecuación del flujo de materia prima; Aseguramiento el flujo de materia prima con proveedores locales, asegurando tipo y calidad de la madera a adquirir, mediante convenios escritos o contratos. 6. Ejecución Este proyecto será ejecutado directamente por ADITIBRI. Para ello se ampliará la carpintería actualmente en actividad, para ampliar la oferta de productos y satisfacer demanda insatisfecha de Limón y eventualmente San José. La fase de ejecución incluye las siguientes etapas: i. Estudio de mercado e identificación de clientes, mediante consultoría, contratada directamente por la Asociación; ii. Adquisición de maquinaria y equipo para completar dotación del taller: compra por parte de la Asociación; estudio de tiempos y movimientos y diseño de la disposición de maquinaria dentro del taller; 5

6 iii. Capacitación al personal de operarios por parte del INA (Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica); iv. Definición de diseños e inicio de producción. Dentro del taller se elegirá a un maestro ebanista como jefe del mismo. v. Inventario y acuerdo con propietarios o miembros de la asociación para la provisión de madera; vi. Tramite de permisos de acuerdo con la normatividad costarricense. vii. Auditorias internas de control de calidad y control administrativo. 7. Beneficiarios a. Los beneficiarios directos son los socios de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Talamanca-Bribri y los trabajadores y operarios de la Carpintería incorporados por efecto de este proyecto; b. ADITIBRI que tendrá acceso a fondos para desarrollar las actividades que demandan los objetivos de su Asociación; c. Los beneficiarios indirectos son los indígenas bribris que habitan actualmente en la cuenca del Sixaola quienes podrán vender un producto que de otras maneras se pierde en el bosque. 8. Costos de implementación Los costos de ejecución se presentan en el cuadro 2. Cuadro 2. Costos de ejecución de carpintería en ADITIBRI PRESUPUESTO DE LOS COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO Componente Actividad Presupuesto $ Personal Elaboración muebles ,00 Investigación comercial Estudio de mercado Maquinaria Compra de equipo Capital de trabajo Compra de madera TOTAL ,2 El costo total del proyecto para tres años se estima en US$68.898,20 de los cuales se solicita un financiamiento de US$15.000,00 en el primer año; a partir del tercer año el 30% de los beneficios del proyecto serán reinvertidos por ADITIBRI en nuevos proyectos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de hacer funcionar estos importes como capital semilla 9. Análisis financiero Los cuadros 3 y 4 presentan las estimaciones de venta y compra de productos de ADITIBRI. El cuadro 5 presenta el flujo de caja y el cuadro 6 un análisis financiero de las actividades a 10 años. 6

7 Cuadro3. Ventas Pre.$ 2,5 Ventas inicia 500 Incremento Ventas %1, VENTA DE MUEBLES TOTAL 1.- En la zona Limón Valle Central TOTAL Pulgadas vendidas El precio de venta de mueble en ebanistería lo valoramos a 2,50$ por PMT. Partimos de unas ventas iniciales de 500"/mes, incrementando el 1% mensual en la zona, y en 2.- Limón que parte con 300" desde el mes 3 y en " desde el mes 6 Pre.$ 0,49 Ventas inicia 1500 Incremento Ventas %1, VENTAS CONSTRUCCIÓN TOTAL 1.- En la zona Limón Valle Central TOTAL Pulgadas vendidas El precio de venta promedio para madera de construcción cepillada es de 0,49$ la PMT, partiendo de una venta durante los 3 primeros meses de 1500"/mes y, aumentando el 2% mes. Para 2.- Limón y 3.- Valle Central se comienza a vender en mes 3, con ventas iniciales de 3000 cada 2 meses. Cuadro 4. Compras de madera 7

8 COMPRA DE MADERA EN " TOTAL Madera de muebles Madera de construcción TOTAL COMPRAS Precio de compra " 0,27 Precio mantenimiento 0,023 Precio suministros 0,023 COMPRA DE MADERA EN $ TOTAL Madera de muebles Madera de construcción TOTAL COMPRAS Mantenimiento Suministros (energía etc.)

9 Cuadro 5. Flujo de caja mensual M E S E S TOTAL SALDO INICIAL Ingresos por muebles Ingresos construcción Financiación Inversión Capital de trabajo TOTAL INGRESOS TOTAL DISPONIBLE Investigación comercial Compra madera Seguridad Compra madera del mes Compra material auxiliar Gastos de personal Aguinaldo y vacaciones INS CCSS Arrendamientos Gastos de mantenimiento Suministros Gastos comerciales Gastos generales Pagos por inversión TOTAL PAGOS SALDO FINAL

10 Cuadro 6. Pérdidas y ganancias en carpintería ADITIBRI A C T I V I D A D E S AÑOS INVERSIÓN Ingresos por ventas de muebles Ingresos depósito TOTAL INGRESOS Compra de madera Compra material auxiliar Personal de producción Gastos de mantenimiento Suministros Arrendamientos COSTE DE VENTAS MARGEN BRUTO Gastos comerciales Gastos Generales GASTOS ESTRUCTURA RESULTADOS EXPLOTACIÓN Depreciación Inversión OTROS GASTOS BENEFICIO O (PERDIDA) Tasa de Descuento 12% Valor Presente Neto TIR 23% La tasa interna de retorno es positiva (23%) mostrando la factibilidad financiera del proyecto. 10

11 10. Viabilidad Los impactos sociales derivados del proyecto son de carácter positivo: por un lado se abrirán 5 puestos de trabajo especializado en la zona; adicionalmente, se puede esperar que al menos 20 nuevos puestos de trabajo informal resulten de la incorporación del personal especializado en la Asociación, para la provisión de materia prima. Los miembros de la asociación se verán beneficiados en forma directa al aumentar la capacidad productiva y ampliar el área de influencia y comercialización de ADITIBRI. Indirectamente se beneficiará a las familias de los beneficiarios directos, que pueden estimarse en 125 personas; también se beneficiarán los miembros de las comunidades vecinas, así como el comercio de productos de madera en Limón y San José. Respecto a los impactos ambientales, el bosque natural se verá impactado en forma positiva, al retirar la madera muerta, que podría constituir fuente de plagas o enfermedades, y se dará uso a un recurso que de otra manera se perdería sin beneficio alguno. Se incorporará un recurso utilizado parcialmente en la actualidad, a la economía regional y de la Asociación Bribrí; se ampliará la capacidad de producción del taller de carpintería. La economía local se verá influenciada al aumentar el capital circulante por efecto de la ampliación de los destinos de mercado para los productos locales. 11. Indicadores 1. Inventario de permisos extendidos por el MINAE. 2. Informe de estudio de mercado. 3. Contratación del personal necesario. 4. Estadística de ventas por líneas de producto. 5. Mecanismo de distribución de beneficios pactado, para reinversión y para financiación de proyectos de ADITIBRI. 11

12 ESTRATEGIA BINACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RÍO SIXAOLA Nombre del proyecto Ejecutor FICHA PROYECTO Industrialización de Madera caída en ADITIBRI ADITIBRI General Específicos Objetivos Fortalecer la capacidad productiva y comercial de ADITIBRI de muebles y productos de madera. Aumentar la capacidad productiva actual hasta alcanzar una producción de 800 PMT 2 (Pulgadas Madereras Ticas), mensuales de muebles para el mercado de San José (500 PMT) y Limón (300 PMT). Crear una estructura de comercialización que permita la venta de productos fuera de la localidad a finalizar el primer año; Alcanzar la autosuficiencia financiera y la sostenibilidad empresarial del proyecto al cabo del tercer año Organismo Financiador BID y Asociación de Desarrollo ADITIBRI Área de actuación Periodo de ejecución Toda la Reserva Indígena Bribri Un año Mecanismos de ejecución Resultados del proyecto Presupuesto ADITIBRI TOTAL $ Actividad industrial dotada de la maquinaria necesaria. 2. Estudio de mercado usándose como herramienta comercial. 3. Asociación con recursos financieros suficientes para desarrollar el proyecto. 4. Comunidad participando en la actividad empresarial a través de la venta de madera. US$ ADITIBRI y $ BID 2 PMT = Pulgada maderera tica. Una medida de volumen utilizada en Costa Rica, equivalente a una pieza de 1 x 1 pie x 4 varas (2,54 cm x 30,48 cm x 3,3436 m. Un metro cúbico sólido equivale a 463,57 pmt) 12

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Acuerdo marco para el desarrollo de la frontera Costa Rica-Panamá Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola y Plan de Acción Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Planificación

República de Costa Rica Ministerio de Planificación República de Costa Rica Ministerio de Planificación Programa (CR-0150): Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Armonización de los Planes de Manejo de las

Más detalles

DOCUMENTO DEL PROYECTO Formulario FRCC 02-12

DOCUMENTO DEL PROYECTO Formulario FRCC 02-12 Formulario FRCC 02-12 I. Datos Generales del proyecto Antecedentes Identificación Justificación de las necesidades de financiamiento Objetivos Alcance Página 1 de 5 Formulario FRCC 02-12 II. Análisis de

Más detalles

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Maestría en Administración UNISON Martin Alberto Delgado Saldivar i Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Portada Directorio Elaborado

Más detalles

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL 2017 Página 1 de 8 Introducción El siguiente formato de proyectos y su guía explicativa, son resultados de un proceso de mejora continua que implica la revisión

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA UNIDAD COORDINADORA. Convenio de Préstamo 1566 OC-CR/BID Ley 8639

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA UNIDAD COORDINADORA. Convenio de Préstamo 1566 OC-CR/BID Ley 8639 PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA UNIDAD COORDINADORA Convenio de Préstamo 1566 OC-CR/BID Ley 8639 Marzo 2013 Anexo No.1 TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

Más detalles

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello INDICE GENERAL Capitulo I Introducción y Objetivos 1.1 Introducción 1.2 Problemática 1.3 Justificación 1.3.1 Justificación Técnica 1.3.2 Justificación Económica 1.3.3 Justificación Social 1.4 Objetivos

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL INDICE 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO... 2 1.1. Descripción de la empresa... 2 2. OBJETIVO... 2 3. MERCADO

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE MUEBLES CON LAS ESPECIE ANA CASPI, Y YACUSHAPANA AMARILLA. INDUSTRIAL MONTES EIRL

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE MUEBLES CON LAS ESPECIE ANA CASPI, Y YACUSHAPANA AMARILLA. INDUSTRIAL MONTES EIRL PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE MUEBLES CON LAS ESPECIE ANA CASPI, Y YACUSHAPANA AMARILLA. INDUSTRIAL MONTES EIRL Contenido 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO... 2 1.1. Descripción de la empresa... 2 2. OBJETIVO...

Más detalles

I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO

I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO I. RESUMEN DE LA IDEA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Cuidando nuestro territorio, capacitación de guía naturalista local de los territorios indígenas Bribrí y Cabecar de Talamanca (56-BID) 2. Datos

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Logotipo universidad Logotipo de la facultad UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Fábrica de empaques de fruta y verdura FULQUE 1.2. Antecedentes

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible Costa Rica - Panamá ANTECEDENTES Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá (1995). Entre 2003 y 2004 se formuló una Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

Tipo de documento Documento Resumen

Tipo de documento Documento Resumen Taller Planea los servicios en tu empresa Autor Olga Lucía Torres Tipo de documento Documento Resumen Bogotá, D. C., 2013 1 I. Proceso de elaboración de servicios La servucción es el proceso de elaboración

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18 INDICE PROLOGO INTRODUCCIÓN Pag. I IV RESUMEN EJECUTIVO 1 MARCO TEORICO 4 MARCO DE REFERENCIA 15 CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18 1.1.- EL PRODUCTO EN EL MERCADO.

Más detalles

MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019

MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 Descripción de la empresa Sociedad para el Desarrollo de Carmona, S.A.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DE RIESGO DEL PROYECTO. DIPLOMADO EN PREPARACION Y EVALUCION DE PROYECTOS VII Página 24

ANALISIS FINANCIERO DE RIESGO DEL PROYECTO. DIPLOMADO EN PREPARACION Y EVALUCION DE PROYECTOS VII Página 24 CAPITULO III 3.1 FLUJOS DE CAJA. 3.1.1 INVERSIONES La inversión requerida para la implantación de la empresa Estancia Eco-Avestruz es de $us. 52.950, esta inversión estará dirigida a inversiones en activos

Más detalles

CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR PÚBLICO

CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR PÚBLICO Un proyecto técnicamente formulado aumenta las posibilidades de lograr los objetivos trazados en las políticas y programas públicos. CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE EN EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAS Y SANTA ELENA

PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE EN EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAS Y SANTA ELENA PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE EN EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAS Y SANTA ELENA Presentación elaborada para el Foro de Desarrollo Económico Sustentable - UEES Ing. Andrés Alarcón

Más detalles

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO EJIDO EL BALCON MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO PROYECTO: FABRICA DE MUEBLES BOSQUE CERTIFICADO POR EL BUEN MANEJO Y CONSERVACION LUGAR: ACAPULCO GUERRERO FECHA: 15 OCTUBRE DE 2009 ASPECTOS GENERALES

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Objetivos del Estudio de Mercado 1 1.2 Identificación del servicio 2 1.2.1 Clasificación por su uso 2 1.3 Análisis de la Demanda 2 1.3.1 Segmentación de Mercado

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 Responsables de la Formulación

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION

FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION Página 1 de 7 FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION NOMBRE DEL SOLICITANTE: ACTIVIDAD: SUPERFICIE DEL TERRENO SOLICITADO: m2. INVERSION TOTAL (En $): 1. SINTESIS DEL PROYECTO 1.1. Título del Proyecto Denominación

Más detalles

CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO CONSTRUCCIONES CURSO C.I.F I.V.A. DESCONTABLE BANCOS

CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO CONSTRUCCIONES CURSO C.I.F I.V.A. DESCONTABLE BANCOS Ejercicios. La empresa constructora gana una licitación para construir 30 casa de interés social el valor total de la licitación asciende a $500.000.000, el tiempo para ejecutar la obra es de 90 días,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:10/02/2017 Nombre del Proyecto: CUP: 91730000.0000.378365 Unidad

Más detalles

HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: HTI-002-M Rural (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12147-HA) HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta operación es mejorar

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento 21 de enero de 2016 INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO?

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

Más detalles

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo

PROYECTO Nº 7. I. Resumen ejecutivo PROYECTO Nº 7 FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE LA RED DE ECOTURISMO INDÍGENA DE TALAMANCA, Y OTRAS ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON EL TURISMO EN LA CUENCA DEL RÍO

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO Junio, 2006 DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION

Más detalles

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Participante: Esteban Miranda Departamento: Potosí Localidad: CKehuaca Grande Provincia: Nor Chichas I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Empaques

Más detalles

Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017

Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017 2017 Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAN-1 1 Un grupo de empresarios estudia la posibilidad de abrir una compañía productora y comercializadora

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-5

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-5 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAND-5 Carlos Mario Morales C 2017 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAN-5 1 Un grupo de empresarios estudia la posibilidad de abrir una compañía productora y comercializadora de

Más detalles

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación Luis Salgado 08/03/2015 Contenido Contexto y Objetivos... 3 Sesión de Trabajo... 4 Taller de Capacitación...

Más detalles

Criterios de Evaluación de proyectos

Criterios de Evaluación de proyectos Carlos Mario Morales C 2017 Criterios de Evaluación de proyectos UNIDAD 4: Criterios de Evaluación de proyectos OBJETIVO Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de conceptuar y aplicar

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick Responsabilidad Social Empresarial en Barrick Santiago de Chile, Noviembre de 2007 Nuestra Visión Ser la mejor compañía productora de oro del mundo, a través de la exploración, adquisición, desarrollo

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca

Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca Vicerrectoría Académica Dirección de Centros Universitarios Centro Universitario de Talamanca INFORMACIÓN GENERAL Dependencia: Centro Universitario de Talamanca Responsable: Lilliam Marbelli Vargas Urbina

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLISIS DE PROCESOS - S - METAS 1001 DESPACHO DEL SECRETARIO $ 9,107,939.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 9,107,939.00 CONVOCATORIAS A REUNIONES DE SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE 24.00 ESTRATEGIAS PARA RESULTADOS

Más detalles

Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4

Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4 Caso de estudio para desarrollar durante el módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4 Carlos Mario Morales

Más detalles

1. Qué es un estudio de viabilidad? 2. Etapas de un estudio de viabilidad. 3. Estudio de viabilidad en proyectos de plantas industriales. 3.1.

1. Qué es un estudio de viabilidad? 2. Etapas de un estudio de viabilidad. 3. Estudio de viabilidad en proyectos de plantas industriales. 3.1. 1. Qué es un estudio de viabilidad? 2. Etapas de un estudio de viabilidad. 3. Estudio de viabilidad en proyectos de plantas industriales. 3.1. Estudio de mercado. 3.2. Tamaño óptimo de la planta. 3.3.

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS Bloque I: Inversiones financieras. Métodos estadísticos de selección de inversiones económicas 1.- Tipos de inversión

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-7

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-7 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAND-7 DESCRIPCIÓN BREVE Caso de estudio para desarrollar durante el módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos

Más detalles

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO pcaller@msn.com 1 OBJETIVO 2 1 3 SESIONES Martes, octubre 16 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas Jueves, octubre 18 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas Martes,

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL (01)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL (01) 05 07 08 09 12 13 15 21 22 24 29 INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 80.572.657 02 Del Gobierno Central 002 secretaría de Servicios Sociales - Programa 05 INGRESOS DE OPERACIÓN OTROS INGRESOS CORRIENTES

Más detalles

CASA DE MONEDA DE MÉXICO Estado de Situación Financiera Al 30 de Junio de 2014 y 2013 (en miles de pesos)

CASA DE MONEDA DE MÉXICO Estado de Situación Financiera Al 30 de Junio de 2014 y 2013 (en miles de pesos) Estado de Situación Financiera Al 30 de Junio de 2014 y 2013 Año Año 2014 2013 2014 2013 1 ACTIVO 2 PASIVO 1.1 ACTIVO CIRCULANTE 2.1 PASIVO CIRCULANTE 1.1.1 Efectivo y Equivalentes $ 80,667 $ 28,579 2.1.1

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA NUEVA SEDE DE LA POLICÍA ECOLÓGICA, GAMBOA 2016 INFORMACION

Más detalles

El Plan de Negocios. Estructura del documento de proyecto

El Plan de Negocios. Estructura del documento de proyecto El Plan de Negocios El documento del proyecto incorpora la información generada en los diferentes reportes preparados para la definición y valoración del proyecto. La estructura del documento del proyecto

Más detalles

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Cadena de Valor Madera Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Contenido Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera

Más detalles

Diagnóstico de Línea Base

Diagnóstico de Línea Base Grupo de Acción Territorial Alto Levantamiento De Línea Base Para Las Organizaciones Beneficiarias En El Convenio De Cooperación Andalucía- JUDESUR-FEDEMSUR (I Fase) Diagnóstico de Línea Base ADI San Bosco

Más detalles

Proyecto de Turismo Ecológico Alternativo para el biocorredor Girón - San Fernando ESPOL PROLOCAL I. Municipalidades de Girón y San Fernando

Proyecto de Turismo Ecológico Alternativo para el biocorredor Girón - San Fernando ESPOL PROLOCAL I. Municipalidades de Girón y San Fernando INDICE DE CONTENIDO Pag. 1. ANTECEDENTES. 1 2. JUSTIFICACIÓN. 2 3. SITIO DE ESTUDIO. 4 4. MATRIZ DE INVOLUCRADOS. 5 5. ARBOL DE PROBLEMAS. 7 6. ÁRBOL DE OBJETIVOS. 8 7. OBJETIVOS. 10 7.1 General. 10 7.2

Más detalles

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE DATOS GENERALES: En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede

Más detalles

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Gestión de bosques de Usdub para un desarrollo sostenible.

Gestión de bosques de Usdub para un desarrollo sostenible. FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

Capítulo 4: Planeación de Estados Financieros

Capítulo 4: Planeación de Estados Financieros Capítulo 4: Planeación de Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión Conceptos básicos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Diagnóstico de Línea Base

Diagnóstico de Línea Base Grupo de Acción Territorial Alto Levantamiento De Línea Base Para Las Organizaciones Beneficiarias En El Convenio De Cooperación Andalucía- JUDESUR-FEDEMSUR (I Fase) Diagnóstico de Línea Base Asociación

Más detalles

CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS

CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS Descripción breve Caso de estudio para desarrollar durante el desarrollo del módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación

Más detalles

Grupo Reyal Urbis Evolución de los Negocios

Grupo Reyal Urbis Evolución de los Negocios Grupo Reyal Urbis Evolución de los Negocios Tercer Trimestre 2009 Índice de contenidos Página Principales Magnitudes Financieras y Operativas 3 A destacar 4 Cuenta de Resultados Analítica 5 Análisis de

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación y funcionamiento de los puntos vive digital plus en la biblioteca de la institucion educativa Emiliano Restrepo Echavarria para la comunidad del municipio

Más detalles

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores

Más detalles

EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR. Encuentro Nacional de Ventas. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva

EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR. Encuentro Nacional de Ventas. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR Encuentro Nacional de Ventas SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva Cámara Santa Colombiana Marta febrero de la de Construcción

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:07/11/2017 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL:

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE VINCULACION

Más detalles

Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO

Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Ing. Mauricio Sánchez Monge M.Sc. Marzo 2010 Introducción Estrategia en contra de la tala ilegal Manejo sostenible de bosques

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las Reglas de Operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26.1 Misión Instituto de la Vivienda Urbana y Rural Disminuir el déficit habitacional urbano y rural, facilitando el acceso a una vivienda digna, cómoda y segura

Más detalles

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 13 PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA (CR-0150) MUESTRA DE PROYECTOS COMPONENTE 2: DIVERSIFICACION PRODUCTIVA 3.6-PROYECTO Construcción de Pozos para mejorar la calidad

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

INFORMACION PRODESAL

INFORMACION PRODESAL INFORMACION PRODESAL 1. Nombre del programa y sus lineamientos. El programa PRODESAL es un instrumento de Fomento Productivo ejecutado en conjunto entre la I. Municipalidad de Doñihue e INDAP, a través

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACIÓN NUEVO INGENIO AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE CAPITULO VI PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACIÓN NUEVO INGENIO AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE CAPITULO VI PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS CAPITULO VI PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS 6.1.Introducción Las cuentas de ingresos y gastos son dinámicos, que nos demuestra las ganancias y/o perdidas en un periodo determinado, cuyo resultado es determinante

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

ANEXO II. MEMORIA DEL PROYECTO. A. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

ANEXO II. MEMORIA DEL PROYECTO. A. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA: ANEXO II. MEMORIA DEL PROYECTO. A. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA: Razón Social Fecha de constitución Domicilio social Código Postal Población Municipio Provincia Nombre y apellidos del responsable del

Más detalles

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista.

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista. FORO ECONOMÍA DE LA MADERA ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA EL CAMPO Ibagué, Diciembre i de 2007 Humberto Giratá Conferencista mhgirata@hotmail.com PROBLEMAS DEL CAMPO Modelo de sustitución de importaciones mediante

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Ejercicios

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Ejercicios Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Ejercicios Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

"BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006"

BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006 "BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006" Comunidad de Cururú Municipio de Urubichá Marzo 2007 Antecedentes de la actividad forestal comunitaria A partir del año 1996

Más detalles

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO Nº 17cei-7160-17at 7696 TÍTULO DE CONTRATO: CONSULTORIA: REALIZAR UN PLAN DE MARKETING, ESTUDIO DE MERCADO, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO CAPITULO III. ESTUDIO DE TÉCNICO CAPITULO IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en:

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en: FORMATO NRO. 07 FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS ASPECTOS GENERALES. DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento

Más detalles

GENESIS DE IDEAS PARA NEGOCIO

GENESIS DE IDEAS PARA NEGOCIO IDEAS 2 3 4 5 6 7 8 9 GENESIS DE IDEAS PARA NEGOCIO. Lluvia de ideas.- anota una lista de todas las ideas de negocio que se te ocurran, según el método de lluvias de ideas. IDENTIFICACION DE LA IDE A DE

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles