La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI"

Transcripción

1 La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI BLOQUE V NUEVAS TÉCNICAS

2 Contenido 1. LEGISLACIÓN SOBRE MEDICINA REPRODUCTIVA CRONOLOGÍA LEGISLATIVA LEY 14/2006 SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA BIOÉTICA LECTURAS RECOMENDADAS: UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 1 de 14

3 1. LEGISLACIÓN SOBRE MEDICINA REPRODUCTIVA. Breve exposición de los principales hitos en reproducción asistida y las normas jurídicas que la han regulado en España: 1.1. CRONOLOGÍA LEGISLATIVA. Como se indica en el gráfico anterior, tres normas principales han regulado la RA en España hasta el momento: La Ley 35/1988: Fue una de las primeras normas europeas en regular la aplicación de las técnicas de RA. De entre sus novedades destacar que ya preveía la creación de un Registro de Donantes que a día de hoy no ha entrado todavía en funcionamiento-, con el fin de facilitar el control de las donaciones y asegurar el cumplimiento del límite máximo de nacidos con muestras del mismo donante. Pese a su avance, la Ley adolecía de algunas lagunas que propiciaron, entre otras cosas, la acumulación de preembriones sobrantes en los centros de reproducción asistida, que no disponían de la posibilidad de darles ningún destino concreto en el caso de que los pacientes se desentendiesen de los mismos. La reforma del año 2003: Esta reforma de la Ley RA surgió con el fin de solucionar el problema de los preembriones generados en exceso y sus destinos. Una de sus modificaciones fue la exigencia de comprobar, con anterioridad al inicio de cada nuevo tratamiento de reproducción asistida, que la pareja o la mujer sola no tuviese ya preembriones sobrantes crioconservados en otro centro nacional de reproducción asistida. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 2 de 14

4 Además, y con la finalidad de controlar la generación de preembriones sobrantes, esta norma limitaba la fecundación en cada ciclo reproductivo de un máximo de tres ovocitos. Este condicionamiento tenía importantes consecuencias dado que en el año 2003 los óvulos obtenidos en una punción todavía no se podían crioconservar excepto en experiencias controladas debidamente autorizadas-, lo que obligaba a desechar los ovocitos sobrantes o a darles otro destino - investigación o donación para otras parejas. Así, en el caso de que el tratamiento de reproducción asistida no tuviese éxito, la paciente se veía obligada a someterse a nuevas estimulaciones hormonales y punciones ováricas para la extracción de ovocitos. Esta reforma permitió poder dar salida de las clínicas y centros de reproducción asistida a los preembriones sobrantes incluso con fines de investigación o destrucción- que se habían acumulado en las clínicas hasta el mes de noviembre de Esta Norma, pese a clarificar el destino de los preembriones anteriormente crioconservados, establecía que los que fuesen generados tras su promulgación estaban caso de que no fuesen utilizados por la pareja o mujer sola durante su vida fértil, serían donados con fines reproductivos como única alternativa. Ley 14/2006 Sobre Técnicas de RA: Se trata de una de las legislaciones más avanzadas del mundo, que deroga las anteriormente mencionadas, y que vamos a exponer a continuación LEY 14/2006 SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. OBJETO DE LA LEY 14/2006. Regular: La aplicación de TRA acreditadas científicamente y clínicamente indicadas. La aplicación de las TRA para la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético. Los supuestos y requisitos de utilización de gametos y preembriones humanos crioconservados. La esterilidad humana ya no se contempla como finalidad fundamental de los tratamientos de reproducción asistida. Se ha producido una evolución en la utilización y aplicación de las TRA al extender su ámbito de actuación a evitar, en ciertos casos, la aparición de enfermedades. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 3 de 14

5 Las técnicas de Diagnóstico Preimplantacional abren nuevas vías a la posibilidad de seleccionar preembriones para que, en determinados casos y bajo el debido control y autorización administrativos, puedan servir de ayuda para: No transmitir enfermedad a la descendencia, y; Salvar la vida de un familiar enfermo. TÉCNICAS AUTORIZADAS. En el Anexo de la Ley 14/2006 se detallan las técnicas de reproducción asistida autorizadas en España, y que son: Inseminación artificial IA-. FIV e inyección intracitoplásmica de espermatozoides, con gametos propios o de donante, y con transferencia de preembriones. Transferencia intratubárica de gametos. INFORMACIÓN A PACIENTES. La información que han de recibir los pacientes o donantes en los tratamientos de reproducción asistida ha de extenderse a los principales aspectos biológicos, jurídicos, éticos, así como las condiciones económicas del tratamiento. La Ley impone la obligación de que se proporcione dicha información en condiciones adecuadas que faciliten su comprensión. La aceptación de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida por cada mujer receptora quedará reflejada en un formulario de CIen el que se hará mención expresa de todas las condiciones del mismo. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 4 de 14

6 La mujer receptora de estas técnicas podrá pedir que se suspenda su aplicación en cualquier momento de su realización anterior a la transferencia embrionaria, y dicha petición deberá atenderse. DONACIÓN DE GAMETOS Y PREEMBRIONES. Se trata de un contrato gratuito, formal y confidencial entre el donante y la Clínica. Sólo es revocable en el caso de que el donante necesite los gametos o preembriones para sí. La donación será anónima y deberá garantizarse la confidencialidad de la identidad de los donantes, así como también por los Registros de Donantes y de Actividad de los centros que se constituyan. Los hijos nacidos tienen derecho a obtener información general de los donantes siempre que no incluya su identidad ni permita su identificación. El mismo derecho asiste a las receptoras de los gametos y de los preembriones donados. La mujer no puede escoger donante, sino que es el equipo médico quien escoge la muestra más compatible fenotípica e inmunológicamente con la receptora de las disponibles en el centro. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 5 de 14

7 Límites fecundación. Destinos En la Ley 14/2006 desaparece el límite de fecundación de ovocitos por ciclo, si bien sólo se autoriza la transferencia de un máximo de tres preembriones por cada ciclo reproductivo. La Ley tipifica como infracción grave la superación de ese límite. En cuanto a los destinos, la generación de preembriones siempre ha de tener un fin reproductivo, y ése es el único destino inicial que se les da. En ocasiones, tras un tratamiento de FIV quedan preembriones que no tienen ese fin reproductivo inmediato, que deben ser crioconservados. Se congelan de cara a verificar si el fin reproductivo inicialmente pretendido se ha cumplido, ya que no podrán considerarse sobrantes hasta que se verifique que la gestación está en marcha. Como los preembriones sólo pueden permanecer unos días in Vitro, todos aquellos preembriones que no son transferidos deben ser crioconservados. Con el tiempo, aquellos preembriones crioconservados que no forman parte del proyecto reproductivo de la mujer o de la pareja pueden ser donados por la misma con los siguientes posibles destinos: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. No obstante, para optar por este último destino, la Ley establece que deberá haberse alcanzado el plazo máximo de conservación que se establece en la misma sin que se haya optado por algún otro de los destinos anteriores. El problema es que la Ley no establece ese plazo máximo de conservación, s se podrá prolongar hasta el momento en que se considere por los responsables médicos, con el dictamen favorable de especialistas independientes y ajenos al centro correspondiente, que la receptora no reúne los requisitos clínicamente adecuados para la práctica de la técnica de reproducción asistida. Es decir que, una vez determinado por especialistas externos al centro que la mujer no está en condiciones clínicamente adecuadas de someterse a un TRA, la pareja o la mujer sola podrán escoger el cese de la crioconservación de sus preembriones. Técnicas de Diagnóstico Preimplantacional. Las técnicas habituales de diagnóstico en los preembriones son conocidas como PGD o DGP, aludiendo al componente genético de ese diagnóstico. En Esp UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 6 de 14

8 los preembriones, como sería la Proteómica. preimplantacional). Se pueden aplicar las técnicas de Diagnóstico Preimplantacional para: Evitar la transmisión a la descendencia de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo postnatal. (Se deben cumplir los tres requisitos). Cuando existan alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del preembrión. La Ley establece que hay que comunicar los casos en los que se haya aplicado esta técnica con posterioridad a la Consejería de Sanidad, quien informará a la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. Existe un problema de interpretación de los requisitos ni por la CNRHA. DPI+HLA. Es la posibilidad de aplicar las técnicas de DPI anteriormente comentadas- en combinación con la determinación de los antígenos de histocompatibilidad para seleccionar preembriones no afectos de la enfermedad hereditaria y que además sean histocompatibles con otro hijo gravemente enfermo. Para su aplicación en cada caso se requerirá la autorización expresa de la Consejería de Sanidad correspondiente, previo informe favorable de la CNRHA. Sólo se autorizará si es la única y mejor opción terapéutica para el hijo. CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS. Se trata de una novedad de la Ley 14/2006, dado que con anterioridad esta técnica sólo estaba autorizada en experiencias controladas. Para la utilización de ovocitos crioconservados con fines reproductivos es necesaria una autorización expresa de la Consejería de Sanidad correspondiente. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 7 de 14

9 La vitrificación técnica de congelación ultrarrápida- evita la formación de cristales que pueden dañar las células, por lo que es la técnica de crioconservación más avanzada. Esta posibilidad que ha abierto la Ley permite salvaguardar y preservar la capacidad reproductiva de las mujeres para casos de: Retraso voluntario de la maternidad. Situaciones de enfermedades oncológicas. PREMORIENCIA DEL VARÓN. La Ley 14/2006 prevé la posibilidad que tiene el hombre de prestar su consentimiento, en un CI, en escritura pública, en testamento o documento de instrucciones previas, para que su material reproductor pueda ser utilizado en los 12 meses siguientes a su fallecimiento para fecundar a su mujer. Los tratamientos post mortem producirán los efectos legales que se derivan de la filiación matrimonial. El varón no casado podrá hacer uso de la posibilidad. El consentimiento para la aplicación de las técnicas en dichas circunstancias puede ser revocado en cualquier momento anterior a la realización de aquéllas, lo que plantea el problema a los centros RA de verificar que el consentimiento que tienen no ha sido revocado. Por esa razón es conveniente que la manifestación del consentimiento se haga por uno de los medios que gozan de fe pública, como la escritura o el testamento. También sería adecuada la declaración de últimas voluntades realizada en un Registro al efecto. SUBROGACIÓN DE ÚTERO (ÚTERO DE ALQUILER). La Ley indica que es nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncie a la filiación materna a favor de un tercero. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución en España será determinada por el parto. En la actualidad existe gran debate sobre la conveniencia de realizar modificaciones en la Ley en este punto; aunque no es probable que ocurra. El sentido de esta prohibición es que existen muchos interrogantes en su aplicación: 1. Si se admite que una mujer que quiere tener un hijo genético acuda a otra mujer para que lo geste es fácil suponer que eso sólo ocurrirá en condiciones de desigualdad. Si media pago, es previsible que la gestante esté en una condición económica difícil y a merced de la que puede permitirse pagar por ello. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 8 de 14

10 2. El pago por tráfico de órganos sobre el cuerpo humano está prohibido en la legislación nacional e internacional. 3. Pero aunque supongamos que en el proceso sólo media el altruismo, no habremos suprimido los problemas, puesto que no es posible obviar la posibilidad aspectos como el que esa mujer pueda cambiar de opinión y que ello sea amparable. Parece claro lo que dice la ley al respecto, pero lo que ocurre en la práctica es que las parejas acuden al extranjero a realizarse estos tratamientos. Actualmente se están dando muchas situaciones problemáticas cuando las parejas acuden a otros países donde esta situación es legal y pretenden volver a España con su hijo, dado que hay que estar a lo que establezca la legislación de cada país y en qué condiciones se reconocerá la paternidad de quienes han acudido a esta técnica. Por ejemplo en la India, el hijo necesita un visado de salida aprobado por las autoridades indias y se le considera indio a todos los efectos. SELECCIÓN DE SEXO. La Ley permite la selección de sexo pero únicamente si se hace con el fin de evitar la transmisión de una enfermedad grave ligada al género. En el caso de que se hiciese con otra finalidad, la Ley establece que estaríamos ante una La selección del sexo o la manipulación genética con fines no CNRHA. Se trata de un Órgano colegiado, de carácter permanente y consultivo. Tiene encomendadas funciones de asesoramiento sobre la utilización de TRA. Será preceptivo el informe de la CNRHA: Autorizar una técnica de RA experimental. Autorizar casos de DPI no previstos en la Ley y HLA. Para la autorización de proyectos de investigación. Determinar la compensación económica a donantes. Normas sobre la Ley de RA. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 9 de 14

11 Sus funciones están reguladas en la actualidad por el Real Decreto 42/2010, de 15 de enero, por el que se regula la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. Sus fines son: a) Asesorar y orientar sobre la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida. b) Contribuir a la actualización y difusión de los conocimientos científicos y técnicos en esta materia. c) Elaborar criterios funcionales y estructurales de los centros y servicios donde las técnicas se realizan. PREEMBRIÓN. El Informe Warnock, de 18 de julio de 1984, lleva a cabo la invención del concepto de desde la concepción como plazo para la licitud de la experimentación con embriones. Se decidió este plazo de catorce días por determinados procesos biológicos que se producen en esa fase de su desarrollo. La Ley 14/2006 define preembrión como el embrión in Vitro constituido por el grupo de células resultantes de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta 14 días más tarde Desde un punto de vista jurídico esta definición determina que no tiene la consideración de ser humano, puesto que para que pueda serlo se necesita una mujer dispuesta a que le sea transferido. INVESTIGACIÓN CON PREEMBRIONES HUMANOS. La investigación con preembriones humanos, desde un punto de vista jurídico, es aceptable si: Los donantes de los preembriones han dado su CI; Si el protocolo es científicamente correcto y; Si la finalidad de la investigación es aceptable. REGISTRO NACIONAL DE DONANTES. Se trata de un Registro adscrito al Ministerio de Sanidad y Consumo en el que se inscribirán los donantes de gametos y preembriones con fines reproductivos, y los hijos nacidos, la identidad de las parejas o mujeres receptoras y la localización de todos ellos en el momento de la donación y de la recepción. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 10 de 14

12 Pese a que ya en la primera Ley de 1988 estaba prevista su creación, sigue sin haber entrado en funcionamiento. REGISTRO NACIONAL DE ACTIVIDAD Y RESULTADOS DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE RA. Este Registro recogerá los datos de actividad de los centros relativos al número de técnicas y procedimientos llevados a cabo, así como los resultados y tasas de éxito en términos reproductivos, incluyendo además el número de preembriones crioconservados en el centro, haciendo públicos los datos al menos anualmente. Como en el caso del Registro anterior, todavía no ha entrado en funcionamiento. ASPECTOS POSITIVOS DE LA LEY 14/2006. Posibilidad para las mujeres de conservar sus ovocitos y retrasar su maternidad, así como para casos oncológicos. Posibilidad de seleccionar preembriones compatibles HLA con un hijo enfermo. Ampliación del plazo a 12 meses, y consentimientos para casos post mortem. Se exige que los donantes cumplan con un protocolo de características psicológicas. Posibilidad de actualizar el Anexo de técnicas autorizadas mediante RD del Gobierno previo informe de la CNRHA. ASPECTOS A MEJORAR DE LA LEY 14/2006. Destino de los ovocitos crioconservados, dado que la Ley no permite el cese de su conservación hasta que se haya superado el plazo máximo de conservación, como en el caso de los preembriones. Concepto de enfermedad grave y aparición precoz (DPI). Siguen sin concretarse estos conceptos, de vital importancia para determinar si procede o no el DPI en un caso concreto. Registros de Donantes y de Actividad de los Centros - no creados-. Se permite la donación reproductiva de tejido ovárico, cuando científicamente es algo no viable por el rechazo en los tejidos, pero nada en la Ley lo impide. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 11 de 14

13 2. BIOÉTICA Concepto de Bioética La Bioética es el estudio sistemático de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales. Con independencia de que existen valores para cada individuo, hay valores éticos que deben ser aceptados universalmente, como son la libertad, o la igual dignidad de todas las personas. Cuáles son los principios de la Bioética? En realidad la Bioética como disciplina definida no surge hasta la segunda mitad del siglo XX, inspirada en la búsqueda del bien de la persona enferma. El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona. En 1979, los bioeticistas Beauchamp y Childress, definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por caso concreto. Los cuatro principios son: 1. Principio de Autonomía Expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. 2. Principio de Beneficencia Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. 3. Principio de No Maleficencia Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. 4. Principio de Justicia Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). El principio bioético más reciente es el de Autonomía, y surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 12 de 14

14 Este principio exige el respeto a la capacidad de decisión de todas las personas, y el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que se refieren a ellas mismas, como la aplicación de tratamientos médicos. De qué manera se concreta en la práctica diaria el respeto a la autonomía del paciente? Básicamente implica dar al paciente toda la información relevante, con un lenguaje comprensible, saber escuchar durante las conversaciones que se tengan con él, adoptar una actitud empática (intentando comprender sus emociones), procurar respetar las preferencias del paciente en lo que respecta a su enfermedad o problema, contemplando las implicaciones personales y socio- familiares de sus problemas de salud. Implica también proporcionar información veraz y ajustada a las peticiones de información del propio paciente. El respeto a la autonomía del paciente cuando es contrario al criterio médico. Cuando surgen esta clase de situaciones, sólo se pueden dilucidar con base en los principios de la bioética. Si entran en colisión el derecho a la autonomía del paciente y la obligación de no dañar del profesional médico, se hace necesario un proceso de deliberación. Se trata de un problema de difícil solución, que ha de solucionarse principalmente- proporcionando la información adecuada al paciente para que tome su decisión. Sin embargo, en el momento de facilitar la información al paciente para que éste pueda tomar una decisión surgen algunas preguntas: Cómo En la aplicación de los principios siempre hay que comprender el contexto específico de la persona en cuestión, con su singular proyecto de vida y su esquema de valores. Además, hay que contar con la dificultad de ponerse en el lugar del otro. Es necesario atender a las circunstancias personales del paciente y del caso concreto para poder determinar el alcance y términos de la información. Cuándo es autónoma una persona? Cuatro condiciones: 1. Capacidad de comprender la información. 2. Capacidad para comprender las consecuencias de cada decisión. 3. Capacidad para elaborar razonamientos a partir de la información. 4. Capacidad para comunicar la decisión que haya tomado. UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 13 de 14

15 A esas condiciones hay que añadir la ausencia de coacción. En España la interrupción voluntaria del embarazo, los ensayos clínicos y la aplicación de las técnicas de reproducción asistida se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad y por las disposiciones especiales de aplicación que los regulen. Los TRA sólo pueden ser aplicados en personas con capacidad psicofísica adecuada, siendo la minoría de edad o la discapacidad psíquica obstáculos para su aplicación. LECTURAS RECOMENDADAS: Comentarios a la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida Comentario a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica Manuel Alonso Olea y Fernando Fanego Castillo Civitas Ediciones. El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia Editorial Lex Nova. Investigación Biomédica en España. Aspectos Bioéticos, Jurídicos y Científicos - Caro y Fernando Abellán (Coordinadores) Editorial COMARES. Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses Editorial BOSCH IVI Reservados todos los derechos UNIDAD 06: La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida. Página 14 de 14

La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI

La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI BLOQUE La legislación y la ética en Reproducción Humana Asistida Miguel Moreno Albiñana Director Asesoría Jurídica IVI V NUEVAS TÉCNICAS Contenido 1. LEGISLACIÓN SOBRE MEDICINA REPRODUCTIVA.... 2 1.1.

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA:

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: (Orden SSI/2065/2014, de 31 de octubre, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el

Más detalles

RECEPCIÓN DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

RECEPCIÓN DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD RECEPCIÓN DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS I. En qué consiste? DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Es el procedimiento de recepción de preembriones previamente criopreservados

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD DESCONGELACIÓN DE OVOCITOS Y TRANSFERENCIA DE PREEMBRIONES DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI. nº, estado civil, y D. mayor de edad, con DNI., estado

Más detalles

RECEPCION DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

RECEPCION DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD RECEPCION DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI./pasaporte nº, estado civil, y D. mayor de edad, con DNI. /pasaporte nº, estado

Más detalles

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 1 Se trata de un ambicioso texto legal que revisa muchos de los problemas actuales relacionados con la investigación biomédica, a la vez que regula su práctica El texto de

Más detalles

asistida en tanto no haya suficientes garantías sobre su viabilidad después de su descongelación. Conforme al criterio manifestado por

asistida en tanto no haya suficientes garantías sobre su viabilidad después de su descongelación. Conforme al criterio manifestado por 263 Real decreto núm. 120/2003, de 31 de enero, por el que se regulan los requisitos para la realización de experiencias controladas, con fines reproductivos, de fecundación de ovocitos o tejido ovárico

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero*

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* Crear un Consejo de Fertilización Humana y Embriología (CFHE) dependiente de la Secretaría de Salud, cuyos integrantes serían nombrados

Más detalles

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), CON TRANSFERENCIA Y CONGELACIÓN EMBRIONARIA DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), CON TRANSFERENCIA Y CONGELACIÓN EMBRIONARIA DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), CON TRANSFERENCIA Y CONGELACIÓN EMBRIONARIA DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dña. mayor de edad, con DNI/Pasaporte

Más detalles

RECEPCIÓN DE OVOCITOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

RECEPCIÓN DE OVOCITOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD I. En qué consiste? RECEPCIÓN DE OVOCITOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Es el procedimiento por el que se reciben ovocitos procedentes de una donante con

Más detalles

Qué es La gestación subrogada?

Qué es La gestación subrogada? Gestación subrogada Qué es La gestación subrogada? Se la describe de muchas maneras: vientres, úteros o madres de alquiler, gestación por sustitución, maternidad subrogada. Es el proceso por el cual una

Más detalles

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios PLAN DE ESTUDIOS Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios Módulos ECTS Materias / asignaturas ECTS Semestre 1. Reproducción y gestación 2. Esterilidad e infertilidad 3. Técnicas

Más detalles

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Objetivo Artículo 1 Ley autoriza y regula la aplicación de la técnica de la FIV-TE Como última alternativa después de descartados distintos tratamientos

Más detalles

DESCONGELACIÓN DE OVOCITOS Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO

DESCONGELACIÓN DE OVOCITOS Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO DESCONGELACIÓN DE OVOCITOS Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Modelo 5 Dª. mayor de edad, con DNI/Pasaporte nº, estado civil, y D./Dª. mayor de edad,

Más detalles

RECEPCIÓN DE OVOCITOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

RECEPCIÓN DE OVOCITOS CON FINES REPRODUCTIVOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD I. En qué consiste? DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Es el procedimiento por el que se reciben ovocitos procedentes de una donante con fines reproductivos. Estos ovocitos son inseminados

Más detalles

Donación de Ovocitos

Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Muchas parejas buscan el sueño de ser padres. Hay ocasiones en que este sueño se ve entorpecido por la ausencia o alteración de los gametos femeninos u ovocitos.

Más detalles

DESCONGELACION DE OVOCITOS PROPIOS VITRIFICADOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

DESCONGELACION DE OVOCITOS PROPIOS VITRIFICADOS DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD DOCUMENTO INFORMATIVO I. En qué consiste? SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD La Descongelación de ovocitos vitrificados es el procedimiento mediante el cual los ovocitos previamente criopreservados en Nitrógeno

Más detalles

Qué es? La criopreservación seminal preventiva consiste en la congelación y almacenamiento de espermatozoides con fines reproductivos.

Qué es? La criopreservación seminal preventiva consiste en la congelación y almacenamiento de espermatozoides con fines reproductivos. Banco de Semen Banco de Semen Un banco de semen permite ofrecer diferentes servicios. Uno de los más habituales es el de la criopreservación. Esta permite a un hombre preservar espermios para su uso futuro

Más detalles

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida I - Objetivo y ámbito de aplicación ARTICULO 1: El objetivo de la presente ley es regular la aplicación de las técnicas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre Técnicas de Reproducción Asistida. (BOE núm. 280 de 22 de noviembre de 2003) JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 8 Viernes 9 de enero de 2015 Sec. I. Pág. 1972 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 183 Ley 4/2014, de 9 de diciembre, por la que se modifican la Ley 7/2003, de 20 de octubre,

Más detalles

-

- Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (Preámbulo) La investigación biomédica y en ciencias de la salud es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Bioética

Guía del Curso Especialista en Bioética Guía del Curso Especialista en Bioética Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La medicina actual se basa en la investigación

Más detalles

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE CONSENTIMIENTO INFORMADO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE CONSENTIMIENTO INFORMADO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD CONSENTIMIENTO INFORMADO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI. nº, estado civil, y D. mayor de edad, con DNI., estado civil, y con domicilio en la ciudad de, calle nº C.P. País, concurriendo

Más detalles

FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DERECHOS ESENCIALES DE LAS PERSONAS

FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DERECHOS ESENCIALES DE LAS PERSONAS Prólogo de Agustín Squella N. 7 Explicación previa 11 EL DERECHO DE LA PERSONA COMO RAMA AUTONOMA DEL DERECHO CIVIL 1. La persona natural es el elemento más importante de todo el Derecho, tanto Público

Más detalles

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP Estudios genéticos y DGP Estudio de enfermedades hereditarias Estudio de la Infertilidad Hoy en día las parejas que sufren alguna enfermedad hereditaria y desean formar una familia,

Más detalles

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Víctor González Rumayor Instituto de Salud Carlos III Madrid 22 de mayo, 2008 Entorno General para la LIBM > Relevancia de la Investigación

Más detalles

CUESTIONES DE INTERÉS EN LA ASISTENCIA EN REPRODUCCIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

CUESTIONES DE INTERÉS EN LA ASISTENCIA EN REPRODUCCIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD CUESTIONES DE INTERÉS EN LA ASISTENCIA EN REPRODUCCIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Varias cuestiones recurrentes han sido objeto de debate en el Grupo de Interés de Asistencia en Reproducción en los

Más detalles

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN ORIGEN DE LA VIDA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Antigüedad (a C) Edad Media (I-XV) Inquisición: homicidio Edad contemporánea (XIX ) Código penal (1822): delito independiente CONCEPTOS DE LA

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. ÍNDICE Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 ÍNDICE Preámbulo.... 4 CAPÍTULO I. Disposiciones

Más detalles

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE EMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE EMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE EMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD I. En qué consiste? La Fecundación in Vitro es un tratamiento

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2017

RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2017. REALIZADOS Fecundación In Vitro (FIV-ICSI) Donación de óvulos (OVODÓN) Transferencia

Más detalles

Diana Cohen Agrest (UBA)

Diana Cohen Agrest (UBA) Comité de Bioética de la Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste Ciclo de Conferencias "El Nuevo Código Civil: Implicancias Éticas de la Reforma en el Derecho a la Vida". Diana Cohen Agrest

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DEL PROCEDIMIENTO DE FECUNDACIÓN IN VITRO / MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA CON TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Y CONGELACIÓN DE EMBRIONES

DOCUMENTO INFORMATIVO DEL PROCEDIMIENTO DE FECUNDACIÓN IN VITRO / MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA CON TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Y CONGELACIÓN DE EMBRIONES Este Documento ha sido diseñado por un equipo de trabajo de la Sociedad Española de Fertilidad, a la cual pertenecen los miembros del equipo médico del Centro Integral de Reproducción Asistida Las Palmas.

Más detalles

LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA

LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley por la que se regula la

Más detalles

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA MEMORIA DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL AÑO 2015 ACTIVIDAD ASISTENCIAL 1. CONSULTAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Se han atendido

Más detalles

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE PREEMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE PREEMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD FECUNDACIÓN IN VITRO O MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (FIV/ICSI), Y CRIOPRESERVACION DE PREEMBRIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD I. En qué consiste? La Fecundación in Vitro es un

Más detalles

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así VIENTRE DE ALQUILER Elección del tema: El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así como el deseo de tener hijos propios, aún cuando

Más detalles

Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid

Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid C I E C REGIONAL Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid Presidente del CEIC-Regional de la CM Eduardo Fernández-Cruz Comités Éticos y protección de los pacientes:

Más detalles

FECUNDACIÓN IN VITRO CON DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL (DGP) DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

FECUNDACIÓN IN VITRO CON DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL (DGP) DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD FECUNDACIÓN IN VITRO CON DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL (DGP) I. En qué consiste? DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica

Más detalles

Ley de Investigación Biomédica

Ley de Investigación Biomédica Ley de Investigación Biomédica La Investigación Biomédica en España > La investigación biomédica es un elemento trascendental para la salud humana que: Mejora la prevención y el diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

Comentada en "La familia in vitro: filiación en la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida (Ley 14/2006, de 26 mayo)"

Comentada en La familia in vitro: filiación en la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida (Ley 14/2006, de 26 mayo) EDL 2006/58980 Jefatura del Estado Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. BOE 126/2006, de 27 de mayo de 2006 Ref Boletín: 06/09292 Suplemento BOE Catalán 12/2006,

Más detalles

DEBERES DE LOS PROFESIONALES Y CENTROS SANITARIOS EN LA

DEBERES DE LOS PROFESIONALES Y CENTROS SANITARIOS EN LA DEBERES DE LOS PROFESIONALES Y CENTROS SANITARIOS EN LA COMUNICACIÓN DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES AL REGISTRO CIVIL Vicente Lomas Hernández Doctor en Derecho Licenciado en Ciencias Políticas Jefe de Servicio

Más detalles

Biobancos: Adaptación al Nuevo Marco Normativo

Biobancos: Adaptación al Nuevo Marco Normativo Biobancos: Adaptación al Nuevo Marco Normativo Javier Arias Díaz Oviedo, 5de marzo de 2012 Subdirección Subdirección General General de Investigación de Terapia en Celular Terapia y Celular Medicina y

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida

Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida BOE núm. 72. Sábado, 23 de marzo de 1996. 11256-11260 Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida 6645 REAL DECRETO

Más detalles

La fecundación post mortem

La fecundación post mortem 1 La fecundación post mortem 1. En qué consiste la fecundación post mortem? El supuesto de la fecundación post mortem se presenta cuando una mujer fecunda su óvulo con semen de una persona fallecida. Lo

Más detalles

TÉCNICAS DE FERTILIZACIÓN HUMANA ASISTIDA

TÉCNICAS DE FERTILIZACIÓN HUMANA ASISTIDA TÉCNICAS DE FERTILIZACIÓN HUMANA ASISTIDA Norma Beatriz López (Concejala de la ciudad de Rosario) Artículos del Proyecto a tratar: Libro Primero: Parte General Título I - Persona Humana Capítulo 1 - Comienzo

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2015.

RESULTADOS CLÍNICOS 2015. RESULTADOS CLÍNICOS 2015. INFORMACIÓN AUDITADA POR UN TERCERO INDEPENDIENTE RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2015. REALIZADOS Fecundación In Vitro

Más detalles

Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS. Francisca Luceño

Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS. Francisca Luceño Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS Francisca Luceño Quien conoce el origen de las cosas está más cerca de la verdad 2008 2009 2010 Plan Estratégico Registro SEF 2008-2012 Objetivos estratégicos

Más detalles

La Ética en la Investigación Biomédica

La Ética en la Investigación Biomédica La Ética en la Investigación Biomédica Agustín G Zapata Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid Ciencia y Tecnología repercuten en los conceptos éticos

Más detalles

Algunas reflexiones sobre el nuevo marco regulatorio de la reproducción asistida en España *

Algunas reflexiones sobre el nuevo marco regulatorio de la reproducción asistida en España * Algunas reflexiones sobre el nuevo marco regulatorio de la reproducción asistida en España * Desde finales de mayo de 2006 tenemos en España una nueva ley de reproducción asistida (Ley 14/2006, de 26 de

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

Vithas Fertility Center

Vithas Fertility Center Vithas Fertility Center ATENCIÓN PERSONALIZADA Podríamos limitarnos a decir que somos una de las mejores unidades de reproducción asistida de España y que estás en buenas manos, pero queremos que nos conozcas

Más detalles

LEY 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.

LEY 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. LEY 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Juan Carlos I, Rey de España A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y

Más detalles

Casos clínicos de bioética y medicina legal en reproducción asistida SIMPOSIO TAHE FERTILIDAD 10º ANIVERSARIO

Casos clínicos de bioética y medicina legal en reproducción asistida SIMPOSIO TAHE FERTILIDAD 10º ANIVERSARIO Casos clínicos de bioética y medicina legal en reproducción asistida SIMPOSIO TAHE FERTILIDAD 10º ANIVERSARIO Antes de comenzar: Kahoot! 1. Buscar en Google: kahoot.it 2. Escribimos en nuestro móvil el

Más detalles

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID Dña. Eva Mª Borox Montoro, Diputada del Grupo Parlamentario de Ciudadanos de la Asamblea de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 205 y concordantes del Reglamento

Más detalles

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Fecha: 13 de Abril de 2011 Nombre: Dra. Ana Cardo Maza R3 Tipo de Sesión: Seminario LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la

Más detalles

Muestras Biológicas, Colecciones y Biobancos

Muestras Biológicas, Colecciones y Biobancos Muestras Biológicas, Colecciones y Biobancos Javier Arias Díaz Madrid, 22 de febrero de 2013 Additional Protocol [to the Oviedo Convention] on Biomedical Research Steering Committee on Bioethics (CDBI),

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Informe estadístico final Registro SEF 2010 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUSTITUCION TOMA DE DECISIONES.

PROCEDIMIENTO SUSTITUCION TOMA DE DECISIONES. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS PROCEDIMIENTO SUSTITUCION TOMA DE DECISIONES. POE -DSG 00-V1 Fecha entrada en vigor: 1-4-2010 FECHA REALIZADO: 1-03-2010 REVISADO: APROBADO: 1-4-2010. NOMBRE Mª

Más detalles

BUENOS AIRES, 2 de octubre de 2018

BUENOS AIRES, 2 de octubre de 2018 BUENOS AIRES, 2 de octubre de 2018 VISTO la actuación Nº 06159/18, caratulada: S,FN sobre fertilización asistida ; y CONSIDERANDO: Que la actuación del VISTO tiene como objeto el reclamo formalizado por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES VIII LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 22 de mayo de 2006 Núm. 39-16 APROBACIÓN DEFINITIVA POR EL CONGRESO 121/000039 Técnicas de reproducción humana asistida.

Más detalles

Cuadernos de Bioética ISSN: Asociación Española de Bioética y Ética Médica. España

Cuadernos de Bioética ISSN: Asociación Española de Bioética y Ética Médica. España Cuadernos de Bioética ISSN: 1132-1989 bioética@um.es Asociación Española de Bioética y Ética Médica España Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida Cuadernos de Bioética,

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Comentarios generales

Más detalles

MANUAL BUENA PRÁCTICA CLÍNICA. Grupo de É*ca y Buena Prác*ca Javier Marqueta Sobrino

MANUAL BUENA PRÁCTICA CLÍNICA. Grupo de É*ca y Buena Prác*ca Javier Marqueta Sobrino MANUAL BUENA PRÁCTICA CLÍNICA Grupo de É*ca y Buena Prác*ca Javier Marqueta Sobrino Buenas Prác*cas Acciones o inicia*vas con repercusiones tangibles y mesurables en cuanto a la mejora de la calidad de

Más detalles

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988)

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) LEY 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACION Y UTILIZACION DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CELULAS, TEJIDOS U ORGANOS. Rango: LEY Página inicial: 36766

Más detalles

ESPAÑA LEY NÚM. 14/2006, DE 26 DE MAYO, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA *

ESPAÑA LEY NÚM. 14/2006, DE 26 DE MAYO, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA * 223 LEY NÚM. 14/2006, DE 26 DE MAYO, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA * Juan Carlos I Rey De España A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado

Más detalles

DE: A: JEFES/FACULTATIVOS DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL COMARCAL LA INMACULADA.

DE: A: JEFES/FACULTATIVOS DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL COMARCAL LA INMACULADA. Nota Interior: Asunto: Procedimiento para la sustitución en la toma de decisiones (familiar, tutor o representante legal), en condiciones de Incapacitación o cuando el paciente menor de edad no sea capaz

Más detalles

SUMARIO. ABREVIATURAS y SIGLAS AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN.

SUMARIO. ABREVIATURAS y SIGLAS AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. ABREVIATURAS y SIGLAS AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN. XV XVIII XIX CAPÍTULO 1 CUESTIÓN PREVIA: EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE LA OBJECIÓN POR MOTIVOS DE CONCIENCIA l.

Más detalles

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. Localidad,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Este consentimiento informado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES TÍTULO: CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN CÓDIGO: CE 1

PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES TÍTULO: CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN CÓDIGO: CE 1 PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES TÍTULO: CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN CÓDIGO: CE 1 Elaborado por: Comisión de ética Nombre: María Molina Sánchez Unidad: Servicio Jurídico

Más detalles

La Bioética en España hoy

La Bioética en España hoy La Bioética en España hoy Dra. María Casado Marzo de 2009 Dos etapas Transición política Normativización de los problemas que la biotecnología suscitaba Actualmente Período de revisión de los criterios

Más detalles

COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA DE NAVARRA

COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA DE NAVARRA COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA DE NAVARRA DIRECTRICES PARA EVALUAR LAS SOLICITUDES DE RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICAS CON EL FIN DE REALIZAR ESTUDIOS GENETICOS EN EL CURSO DE ENSAYOS

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Universidad de Salamanca Facultad de Medicina Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Tema: Técnicas de reproducción asistida Dra. Carmen Lopez Sosa Medica sexóloga http://campus.usal.es/~sexologia/

Más detalles

REAL DECRETO 415/1997, de 21 de marzo, por el que se crea la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. (BOE , núm. 70, pág.

REAL DECRETO 415/1997, de 21 de marzo, por el que se crea la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. (BOE , núm. 70, pág. REAL DECRETO 415/1997, de 21 de marzo, por el que se crea la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. (BOE 22-3-1997, núm. 70, pág. 9419) El desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Registro SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Informe estadístico final Abril 2010 2 Análisis estadístico final INDICE 1 Introducción 5 2 Número de ciclos 5 3 Ciclos de

Más detalles

Lo que siempre se preguntó acerca de los biobancos: Cómo gestionar el consentimiento informado (y otros aspectos ético-legales)?

Lo que siempre se preguntó acerca de los biobancos: Cómo gestionar el consentimiento informado (y otros aspectos ético-legales)? XXV Congreso de la S.E.A.P. y de la División Española de la I.A.P. Lo que siempre se preguntó acerca de los biobancos: Cómo gestionar el consentimiento informado (y otros aspectos ético-legales)? Victoria

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma on line para el Registro Nacional de Donantes

Desarrollo de una Plataforma on line para el Registro Nacional de Donantes Registro Nacional de Actividad en RHA 2014 - Registro SEF Desarrollo de una Plataforma on line para el Registro Nacional de Donantes Dirección General Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia Maravillas

Más detalles

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERIODO ANUAL DE SESIONES Señor Presidente: COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERIODO ANUAL DE SESIONES 2013-2014 Ha venido para dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el Proyecto de Ley 1722/2012-CR, presentado

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL METODO R.O.P.A.

REFLEXIONES SOBRE EL METODO R.O.P.A. REFLEXIONES SOBRE EL METODO R.O.P.A. L. Alfonso de la Fuente Miembro del Grupo de Ética y B.P. de la SEF afuente@iefertilidad.com TIPOS DE FAMILIA Nuclear simple Solitario/a Reconstituida Monoparental

Más detalles

GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México-

GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México- GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México- Dra. Lourdes Motta Murguía LXXI Reunión Anual de Salud Pública León, Guanajuato Noviembre 21, 2017 TRASPLANTES ENTRE VIVOS

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Introducción a los datos

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética www.cendeisss.sa.cr Comités de B i o é t i c a en la CCSS 1 Qué es la bioética?

Más detalles

Bioética, Humanismo y Profesionalismo. Dra. Judith Pérez Ojeda Medicina Uno 2011

Bioética, Humanismo y Profesionalismo. Dra. Judith Pérez Ojeda Medicina Uno 2011 Dra. Judith Pérez Ojeda Medicina Uno 2011 Los principios de la bioética se basan en la evaluación de la conducta humana a la luz de los valores, de una manera sistemática. Historia: Potter 1970 Pellegrino

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA

CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO DE IDENTIDAD Cobertura.- Por el presente

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Nuestros derechos en Sanidad Curso: 2015/2016. Código: Curso: Plan avanzado.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Nuestros derechos en Sanidad Curso: 2015/2016. Código: Curso: Plan avanzado. AULA SENIOR Asignatura: Nuestros derechos en Sanidad Curso: 2015/2016 Código: Curso: Plan avanzado Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa COORDINADOR Nombre: Juan Antonio Fernández Campos Centro: Facultad de

Más detalles

CONCLUSIONES. Primera.- Segunda

CONCLUSIONES. Primera.- Segunda CONCLUSIONES. Primera.- Los criterios que se oponen a la maternidad subrogada, consideran básicamente que el fin no justifica los medios; en donde al realizarse este tipo de prácticas lesiona la moral

Más detalles

Documentación básica. Ley 14/2007, de 3 de julio de 2007, de Investigación Biomédica 1

Documentación básica. Ley 14/2007, de 3 de julio de 2007, de Investigación Biomédica 1 Documentación básica Ley 14/2007, de 3 de julio de 2007, de Investigación Biomédica 1 Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9:529-33 El Congreso aprueba la Ley de Investigación Biomédica con un amplio consenso

Más detalles

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013

REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013 REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013 Ley Nº 26.862. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida. Reglamentación. Bs. As., 19/7/2013

Más detalles

IVI Buenos Aires Dossier de Prensa

IVI Buenos Aires Dossier de Prensa ivi.com.ar IVI Buenos Aires Dossier de Prensa Donde nace la vida Instituto Valenciano de Infertilidad El Instituto Valenciano de Infertilidad nace en el año 1990 como la primera institución médica en España

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética www.cendeisss.sa.cr Consentimiento Informado en la práctica asistencial 1

Más detalles