Situación de la pobreza en la región. Gráfico 1 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, a 35,1. Millones 12,7.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación de la pobreza en la región. Gráfico 1 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, a 35,1. Millones 12,7."

Transcripción

1 Pnorm socil de Améric Ltin Síntesis Situción de l pobrez en l región Según ls últims estimciones disponibles pr los píses de Améric Ltin, correspondientes l ño 26, en ese ño un 36,5% de l poblción de l región se encontrb en situción de pobrez. Por su prte, l extrem pobrez o indigenci brcb un 13,4% de l poblción. De mner que el totl de pobres lcnzb los 194 millones de persons, de ls cules 71 millones ern indigentes (vése el gráfico 1). Gráfico 1 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, Porcentje de persons 3 Volumen de poblción Porcentje ,5 18,6 48,3 22,5 43,5 43,8 44, 19, 18,5 19,4 39,8 15,4 36,5 13,4 35,1 12,7 Millones b b Indigentes Pobres no indigentes Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de tbulciones especiles de ls encuests de hogres de los respectivos píses. Estimción correspondiente 18 píses de l región más Hití. Ls cifrs sobre ls secciones color nrnj de ls brrs representn el porcentje y el número totl de persons pobres (indigentes más pobres no indigentes). b Proyecciones. Al comprr ests cifrs con ls del ño 25, se preci un nuevo vnce en l reducción de l pobrez y l indigenci. En efecto, el porcentje de poblción pobre disminuyó 3,3 puntos porcentules, mientrs que l ts de indigenci descendió 2, puntos porcentules respecto de dicho ño. En términos del volumen de poblción, ests cifrs indicn que en el último ño slieron de l pobrez 15 millones de persons y que 1 millones dejron de ser indigentes.

2 18 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) Si se dopt un perspectiv más lrgo plzo, l comprción de ls cifrs de 26 con ls de 199 revel que l ts de pobrez h disminuido 11,8 puntos porcentules y l ts de indigenci 9,1 puntos porcentules. L mgnitud de ests vriciones se h trducido en un bj superior los 2 millones del número de persons indigentes. Más ún, por primer vez desde entonces, el número de persons en situción de pobrez h logrdo siturse por debjo de los 2 millones. El crecimiento previsto del producto por hbitnte de los píses ltinomericnos pr 27 permite ugurr un reducción dicionl de los porcentjes de pobrez e indigenci correspondientes. Dichos indicdores podrín siturse en torno l 35,1% y 12,7%, respectivmente, con lo cul el número de persons pobres e indigentes volverí disminuir, totlizndo 19 millones y 69 millones respectivmente. Nótese que ests no solo serín ls tss más bjs registrds pr Améric Ltin desde los ños ochent, sino que representn el menor número de persons en situción de pobrez de los últimos 17 ños (vése el gráfico 1). Ls nuevs estimciones de pobrez e indigenci hst el ño 26 disponibles pr 12 píses de l región dn cuent de un tendenci descendente generlizd. En todos los píses se produjeron vnces perceptibles, que en l myorí de los csos permitieron dr continuidd l tendenci l bj registrd el ño nterior. En comprción con ls mediciones efectuds en torno l ño 22, Argentin (dtos del áre urbn) presentó el progreso más importnte, ddo que redujo 24,4 puntos porcentules l ts de pobrez y 13,7 puntos porcentules l de indigenci. El ño 26 contribuyó este resultdo con un bj de mbos indicdores de 5, y 1,9 puntos porcentules. De est mner, se h logrdo contrrrestr el deterioro sufrido entre 1999 y 22, y que l ts de pobrez es 2,7 puntos porcentules inferior l de 1999, un cundo l ts de indigenci super todví l de ese ño por,6 puntos (vése el cudro 1). Cudro 1 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA, ALREDEDOR DE 22, 25 y 26 (En porcentjes) Pís Alrededor de 22 Alrededor de Año Pobrez Indigenci Año Pobrez Indigenci Año Pobrez Indigenci Argentin 22 45,4 2, , 9, , 7,2 Bolivi 22 62,4 37, ,9 34,7 Brsil 21 37,5 13, ,3 1, ,3 9, Chile 2 2,2 5, ,7 4, ,7 3,2 Colombi 22 51,1 24, ,8 2,2 Cost Ric 22 2,3 8, ,1 7, 26 19, 7,2 Ecudor 22 49, 19, ,2 17, ,9 12,8 El Slvdor 21 48,9 22, ,5 19, Guteml 22 6,2 3, Hondurs 22 77,3 54, ,8 53, ,5 49,3 México 22 39,4 12, , 11, ,7 8,7 Nicrgu 21 69,4 42, Pnmá 22 34, 17, , 15,7 26 3,8 15,2 Prguy 21 61, 33,2 25 6,5 32,1 Perú 21 b 54,8 24,4 25 b 48,7 17,4 26 b 44,5 16,1 Rep. Dominicn 22 44,9 2, ,5 24, ,5 22, Uruguy 22 15,4 2, ,8 4, ,5 3,2 Venezuel (Rep. Bolivrin de) 22 48,6 22, ,1 15,9 26 3,2 9,9 Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de tbulciones especiles de ls encuests de hogres de los respectivos píses. Áres urbns. b Cifrs del Instituto Ncionl de Estdístic e Informátic (INEI) de Perú. Estos vlores no son comprbles con los de ños nteriores debido l cmbio del mrco muestrl de l encuest de hogres. Asimismo, ls cifrs de 21 se refieren l curto trimestre, mientrs que ls de 24 y 26 se refieren l ño completo.

3 Pnorm socil de Améric Ltin Por su prte, l Repúblic Bolivrin de Venezuel logró disminuir sus tss de pobrez e indigenci 18,4 y 12,3 puntos porcentules, respectivmente, entre 22 y 26. L elevd ts de crecimiento del producto, sí como l implementción continu de progrms sociles de grn mplitud, permitieron que tn solo entre 25 y 26 l ts de pobrez psr de un 37,1% un 3,2%, y l de indigenci de un 15,9% un 9,9%. Este celerdo vnce señl un mejor sustntiv de ls perspectivs de reducción de l pobrez e increment significtivmente l probbilidd de cumplir con l primer met del Milenio, que se nliz en el siguiente cápite. A los píses menciondos les siguen en orden de mgnitud Perú, 1 Chile, Ecudor (áres urbns), Hondurs y México, que hn cumuldo un reducción de l ts de pobrez superior los 5 puntos porcentules entre 2-22 y 26. Con l excepción de Perú, en estos píses más de l mitd del vnce logrdo se produjo en el período más reciente, hecho prticulrmente evidente en el cso de Chile, pues de los 6,5 puntos porcentules que se redujo l pobrez entre 2 y 26, 5, corresponden l período comprendido entre 23 y Además, dichos píses registrron disminuciones significtivs del porcentje de persons indigentes, sobre todo en Perú, Ecudor y Hondurs, donde lcnzron 8,3, 6,6 y 5,1 puntos porcentules, respectivmente. Tmbién es notble el resultdo obtenido por Chile, pues si bien l disminución expresd en términos bsolutos es de 2,4 puntos porcentules, represent un reducción del 43% de l ts de indigenci de 2. Por su prte, Brsil consign disminuciones de 4,2 puntos porcentules tnto en l pobrez como en l indigenci entre 21 y 26. Este vnce tiene un impcto significtivo l nivel regionl, y que implic un reducción de 6 millones del número de persons indigentes. Un fctor que h incidido decisivmente en este desempeño son los progrms públicos de trnsferencis implementdos en el pís, especilmente el llmdo Bols fmili. Cost Ric y Repúblic Dominicn tmbién logrron reducir sus niveles de pobrez entre 22 y 26, unque en menor medid que los píses menciondos nteriormente. De hecho, Repúblic Dominicn registr un pequeño umento de l indigenci, consecuenci del retroceso experimentdo entre 22 y 24, que l mejor de los ños posteriores ún no h logrdo contrrrestr completmente. Algo similr sucede en Uruguy, donde l disminución de ls tss de pobrez e indigenci de 25 y 26 todví no h permitido recuperr los niveles registrdos en 22. Avnce hci el cumplimiento de l primer met del Milenio L ts de pobrez extrem proyectd pr Améric Ltin en 27 lcnz el 12,7%, 9,8 puntos porcentules menos que el nivel de 199 (22,5%). Este resultdo equivle un vnce del 87% hci l consecución de l primer met del Milenio, mientrs que el porcentje de tiempo trnscurrido pr el cumplimiento de l met es de 68%. 3 En virtud de est evidenci, cbe concluir que l región como un todo se encuentr bien encmind en su compromiso de disminuir l mitd en el ño 215 l pobrez extrem vigente en 199 (vése el gráfico 2). Ls proyecciones de pobrez extrem hst el ño 27 dn cuent de un situción fvorble en un grn número de píses. Ls nuevs cifrs pr Ecudor (áres urbns) y México indicn que mbos logrron siturse, junto con Brsil y Chile, entre los píses que y cumplieron con l primer met del Milenio. Por su prte, Colombi, El Slvdor, Pnmá, Perú y l Repúblic Bolivrin de Venezuel presentn un progreso similr o superior l esperdo (68%). Aunque todos los demás píses registrn tss de pobrez extrem inferiores ls de 199, lgunos de ellos se hn queddo rezgdos en su mrch hci l consecución de l met. En efecto, Argentin, Bolivi, Hondurs, Nicrgu, Prguy y Uruguy se encuentrn ún más del 5% de l distnci totl de l met. L región en su conjunto tiene grndes posibiliddes de lcnzr l primer met del Milenio. En el supuesto de que l distribución del ingreso no sufr cmbios importntes en los próximos ños, Améric Ltin requiere un ts de crecimiento del PIB del 1,1% nul, lo que represent menos que l ts de crecimiento poblcionl. 1 Ls cifrs de Perú pr 24 en delnte no son entermente comprbles con ls de los ños nteriores, y que ls primers se refieren l ño completo, mientrs que ls segunds únicmente l último trimestre. Sin embrgo, no cbe esperr myores diferencis entre ls estimciones trimestrles y nules. A mner de referenci, en 26 ls tss de indigenci y pobrez estimds pr el ño completo supern por,7 y 1,5 puntos porcentules, respectivmente, ls del último trimestre. 2 En Chile solmente se cuent con estimciones de indigenci y pobrez pr los ños 2, 23 y 26, por lo que no es posible hcer un nálisis de lo sucedido durnte dichos períodos. 3 L met contempl un plzo totl de 25 ños (desde 199 hst 215), de los cules hn trnscurrido 17, lo que represent un 68% del tiempo previsto.

4 2 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) Gráfico 2 AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): PORCENTAJES DE AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA ENTRE 199 Y 27 Améric Ltin Argentin b Bolivi Brsil Chile Colombi Cost Ric Ecudor b El Slvdor Guteml Hondurs México Nicrgu Pnmá Prguy Perú Uruguy b Venezuel (Rep. Bolivrin de) A est reducid ts de crecimiento contribuye el hecho de que cutro píses hyn sobrepsdo l met, puesto que subsidin otros que se encuentrn más rezgdos, prticulrmente cundo entre ellos figurn Brsil y México, que brcn más de l mitd de l poblción regionl. En efecto, l ts de crecimiento de los píses que no hn lcnzdo ún l primer met del Milenio promedi el 4,% nul, equivlente un crecimiento del PIB per cápit de un 2,7% nul. Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de tbulciones especiles de ls encuests de hogres de los respectivos píses. El porcentje de vnce se clcul dividiendo l reducción (o umento) de l indigenci en puntos porcentules observd en el período por l mitd de l ts de indigenci de 199. Ls línes punteds representn el porcentje de vnce esperdo pr 27 (68%). b Áres urbns. Fctores vinculdos l reducción de l pobrez En est sección se nliz l incidenci de ciertos fctores demográficos, fmilires y lborles en l reducción de l pobrez que se observó en los píses de Améric Ltin y el Cribe en el período comprendido entre 199 y 25. Ddos los vnces lcnzdos en l disminución de l extrem pobrez, en est ocsión se tuvo en cuent pr el nálisis un met más mpli, propuest en el informe interinstitucionl de 25 sobre los objetivos de desrrollo del Milenio en l región: 4 disminuir l mitd el porcentje de poblción que vive en situción de pobrez y no solmente los en pobrez extrem. En generl, l evolución de l pobrez puede entenderse prtir de ls vriciones de tres determinntes del ingreso per cápit de los hogres: l relción entre el número de ocupdos y l poblción totl, el ingreso lborl por ocupdo y los ingresos no lborles (trnsferencis públics, remess, entre otros). 5 En tnto en los hogres de bjos ingresos se increment l proporción de ocupdos, crecen los slrios por ocupdo y umentn los ingresos no lborles, l pobrez tiende disminuir. A su vez, estos determinntes pueden desglosrse en un serie de fctores: ls vriciones de los ingresos lborles se vinculn con el comportmiento del cpitl humno y de l productividd, 6 los cmbios de los ingresos no lborles se originn en ls trnsferencis públics y privds y en l rentbilidd del cpitl, y ls modificciones de ls tss de ocupción encuentrn su explicción en los cmbios demográficos y de l estructur de ls fmilis y en l form en que ests reccionn nte ls oportuniddes de empleo. Un fctor que contribuye l reproducción de l pobrez son ls lts tss de dependenci demográfic 7 que presentn ls fmilis pobres. En Améric Ltin ls fmilis pobres, debido sus myores tss de fecundidd, tienen más miembros que ls no pobres y l myor prte 4 Vése Nciones Unids, Objetivos de desrrollo del Milenio: un mird desde Améric Ltin y el Cribe (LC/G.2331-P), J.L. Mchine, A. Bárcen y A. León (coords.), Sntigo de Chile, Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), Este desglose es válido desde un perspectiv de medición de l pobrez bsd en los ingresos monetrios, que sirven como proximción l cpcidd de ls persons y hogres pr stisfcer sus necesiddes básics, limentris y no limentris. 6 Por cierto, hy otros fctores que inciden en los ingresos lborles, que dicen relción, por ejemplo, con el grdo de protección y con el poder de negocición que tiene l fuerz lborl (niveles de sindiclizción, existenci de negocición colectiv, entre otrs coss). 7 Relción entre ls persons en edd de trbjr y l poblción totl.

5 Pnorm socil de Améric Ltin de sus integrntes son niños, lo cul conduce reprtir los ingresos fmilires entre un myor cntidd de persons y l mismo tiempo restringe l prticipción lborl de ls persons en edd de trbjr, sobre todo de ls mujeres. No obstnte, en los últimos ños se h observdo en l región un disminución de ls tss de dependenci, el denomindo bono demográfico, que se h crcterizdo como un ventn de oportunidd pr l reducción de l pobrez. Por su prte, los escsos ingresos de ls fmilis pobres se relcionn, entre otros fctores, con el bjo cpitl humno de sus miembros ctivos. Esto se vincul con sus pocs oportuniddes de empleo y plnte otro círculo vicioso: por un prte, quienes viven en hogres pobres tienen un formción lborl deficiente y cceden trbjos precrios; por otr, los niños y jóvenes de estos hogres tienen pocs oportuniddes pr educrse y cpcitrse, crecen de cpitl socil y cceden ocupciones de bj productividd, si es que logrn emplerse. El nálisis de l evolución de l pobrez en el período de cuerdo con este esquem muestr un grn diversidd de situciones (vése el cudro 2) y de él se derivn tres considerciones. En primer lugr, el compromiso con los objetivos de desrrollo del Milenio se h ddo en un período crcterizdo por un umento de l proporción de miembros ctivos de ls fmilis dentro del totl de l poblción. En segundo lugr, durnte todo el período no se detectn umentos de los ingresos lborles por ocupdo que beneficien ls fmilis más pobres, con ls excepciones de Chile, Brsil y Ecudor (áres urbns). En tercer lugr, el incremento del ingreso no lborl en los estrtos pobres h sido más o menos generlizdo, unque responde cuss cuyo nálisis excede ls posibiliddes de este trbjo, por l flt de desgregciones de l mpli vriedd de fuentes de ingresos incluids en este componente (trnsferencis esttles, remess, entre otros). Cudro 2 AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): TIPOLOGÍA SEGÚN TENDENCIAS DE LA TASA GLOBAL DE OCUPACIÓN, INGRESOS LABORALES POR OCUPADO E INGRESOS NO LABORALES EN LOS DECILES QUE INCLUYEN HOGARES POBRES, Tendenci de l pobrez Pobrez inicil b Ts globl de (promedio nul)/píses ocupción c Ingresos lborles por ocupdo Ingresos no lborles per cápit Pobrez finl b Fuerte reducción d (vrición superior l -1,5% nul) Chile , ,6 Ecudor , ,1 Brsil , ,2 Pnmá , ,7 México , ,5 Leve reducción d (vrición entre un -1,5% y un -,5% nul) El Slvdor , ,5 Cost Ric , ,1 Colombi ,6 + = + 46,8 Guteml ,3 ++ = ++ 58,4 Nicrgu ,6 ++ = 69,3 Hondurs , ,6 Sin progresos d (vrición entre un -,5% y un,5% nul) Venezuel (Rep. Bolivrin de) , ++ 37,1 Bolivi , ,6 Argentin ,1 + = 22,6 Uruguy ,8 = + 19,1 Aumento (vrición superior un,5% nul) Prguy , ,7 Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de ls encuests de hogres de los respectivos píses. Not: ++: vnce significtivo; +: vnce; = / +-: sin cmbios/vnces y retrocesos; -: retroceso; : retroceso significtivo. Por cuestiones relcionds con los ños de plicción de ls encuests, los vlores de pobrez inicil y finl no considern en todos los píses los ños 199 y 25. b Estos porcentjes pueden no coincidir con los presentdos en el Pnorm socil de Améric Ltin, 26, debido l distinto trtmiento del servicio doméstico. En el cso de Guteml, fue preciso hcer justes en el procesmiento de dtos pr compensr l usenci de mediciones que incluyern l poblción menor de 1 ños en 1989 y de 7 ños en 22. c Corresponde l cntidd de ocupdos respecto de l poblción totl. d L ts de reducción nul de l pobrez totl pr cd pís, que permitió l clsificción de los píses en grupos, se estimó sobre l bse de l fórmul: TRA = PF-PI / PI *1/, donde TRA = reducción nul de l pobrez, PF = porcentje de pobrez finl, PI = porcentje de pobrez inicil y = número de ños contenidos en el período.

6 22 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) Solo cinco de los 16 píses nlizdos hn logrdo importntes reducciones de l pobrez desde principios de los ños novent: los tres que se beneficiron con ls mejors de los ingresos lborles por ocupdo (Chile, Brsil, Ecudor), sí como México y Pnmá, cuy proporción de ocupdos umentó significtivmente. Los píses restntes no registrron progresos o estos fueron muy leves y su principl limitnte h sido el mgro desempeño de sus mercdos de trbjo. Así, en los píses que registrron un notble reducción de l pobrez, el principl fctor del cmbio es el comportmiento de ls fmilis en cunto su composición y prticipción en el mercdo de trbjo. Aunque est tendenci h sido generlizd en todos los píses restntes, no h sido suficientemente reforzd con umentos de remunerciones ni con trnsferencis hci ls fmilis. Si se comprn los píses de myor y menor disminución de l pobrez, result prticulrmente relevnte el comportmiento vinculdo l mercdo de trbjo (vése el gráfico 3). Por ejemplo, Brsil, Chile y Ecudor (áres urbns), donde se observron ls myores reducciones de pobrez, el umento de l relción de ocupdos sobre l poblción totl (brrs zul oscuro en el gráfico 3) se h complementdo con un umento del ingreso lborl por ocupdo (brrs zul clro), lo que supone un fuerte dinmismo de sus mercdos de trbjo. A esto se greg un umento de los ingresos no lborles (brrs nrnj). En Argentin (Grn Buenos Aires), Bolivi, Prguy (Áre Metropolitn de Asunción), Uruguy (áres urbns) y l Repúblic Bolivrin de Venezuel, en cmbio, los ingresos lborles por ocupdo decrecieron entre los pobres y es disminución no fue compensd por mejors de l ts de ocupción o de los ingresos no lborles. En consecuenci, no hubo vnces en l reducción de l pobrez. Gráfico 3 DETERMINANTES DE CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, DECILES I-IX ) Píses que registrn un fuerte reducción de l pobrez y umentos de l productividd lborl (Brsil, Chile y Ecudor, promedio simple), b) Píses que no registrn progresos o que registrn un umento de l pobrez (Argentin, Bolivi, Prguy, Rep. Bolivrin de Venezuel y Uruguy, promedio simple), , 5,5 3 Vrición del ingreso per cápit (En múltiplos de l líne de pobrez),9,8,7,6,5,4,3,2,1, Líne de pobrez Distribución del ingreso per cápit por deciles 23/25 Poblción pobre (23/25) Distribución del ingreso per cápit por deciles, 199 Poblción pobre (199) I II III IV V VI VII VIII IX Deciles de ingreso Vrición del ingreso per cápit por cmbios en el ingreso lborl por ocupdo (199-23/25) Vrición del ingreso per cápit por cmbios en l ts globl de ocupción (199-23/25) Vrición del ingreso per cápit por cmbios en el ingreso no lborl per cápit (199-23/25) Ingreso per cápit 199 Ingreso per cápit 23/ Ingreso per cápit (En múltiplos de l líne de pobrez) Vrición del ingreso per cápit (En múltiplos de l líne de pobrez),4,3,2,1, -,1 -,2 -,3 -,4 I II III IV V VI VII VIII IX Líne de pobrez Distribución del ingreso per cápit por deciles 1989/199 Vrición del ingreso per cápit por cmbios en el ingreso lborl por ocupdo (1989/199-24/25) Vrición del ingreso per cápit por cmbios en l ts globl de ocupción (1989/199-24/25) Vrición del ingreso per cápit por cmbios en el ingreso no lborl per cápit (1989/199-24/25) Ingreso per cápit 1989/199 Ingreso per cápit 24/25 Distribución del ingreso per cápit por deciles 24 / 25 Poblción pobre (1989/199) Deciles de ingreso Poblción pobre (24/25) 2 1 Ingreso per cápit (En múltiplos de l líne de pobrez) Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de ls encuests de hogres de los respectivos píses. De este modo, vrios píses de l región se encuentrn en el cmino de cumplir l primer met del Milenio, lo cul h contribuido en grn medid el provechmiento del bono demográfico. Así, los niveles de dependenci decrecientes hn estdo compñdos por un myor ocupción de los integrntes de ls fmilis más pobres en el mercdo de trbjo. Sin embrgo, existe un déficit en los incrementos de los ingresos lborles y de ls oportuniddes de empleo pr los más pobres. Un specto que los píses de l región deben tener en cuent es que ls ventjs del bono demográfico cbrán por compensrse y que, pr seguir vnzndo, se requerirán polítics públics destinds concilir el cuiddo del hogr con el trbjo remunerdo, mejorr l productividd de ls ocupciones donde se desempeñn los más pobres y, en l eventulidd de que esto no ocurr, foclizr el gsto socil hci ls demnds de los grupos más vulnerbles.

7 Pnorm socil de Améric Ltin Pobrez y segregción residencil urbn En Améric Ltin se observn clros indicios de que ls trnsformciones de los mercdos del trbjo y de l viviend están celerndo l segregción territoril de los hogres urbnos de menores recursos (y tmbién de los segmentos medios y ltos) y hy preocupción por ls posibles consecuencis negtivs de este islmiento creciente, entre ells el endurecimiento de l pobrez y su reproducción intergenercionl. Al mismo tiempo, ests dinámics podrín menzr l cohesión socil, por cunto l segregción residencil reduce y deterior los ámbitos que hcen posible el prendizje de l convivenci en l desiguldd y disminuye ls oportuniddes de estblecer puentes entre los distintos grupos sociles. Dds ls restricciones metodológics y de disponibilidd de dtos, ún es premturo firmr que l segregción residencil urbn tiene efectos cusles en l reproducción de l pobrez lo lrgo del tiempo. Sin embrgo, l evidenci en Améric Ltin revel vinculciones entre los ptrones de segregción urbn de los más pobres y lgunos resultdos conductules, como l inserción en el mercdo de trbjo, el logro eductivo, ls decisiones reproductivs y ls puts de desfilición institucionl de los dolescentes. En lo que se refiere l inserción en el mundo del trbjo, ls probbiliddes de conseguir empleo y de cceder ocupciones formles se vinculn l composición socil del brrio de residenci, independientemente de los niveles eductivos individules. Por ejemplo, en los segmentos censles de Montevideo de bjo nivel eductivo, ls tss de desempleo son myores que en los segmentos censles de nivel lto, relción que se mntiene un cundo vríen los ños de escolridd (vése el gráfico 4). Un situción similr se observ l nlizr ls tss de ocupción por cuent propi y el porcentje de empledos privdos sin cobertur de slud o con tención en el Ministerio de Slud Públic. Entre los fctores que explicrín ests tendencis se encuentrn l distnci entre ls zons de residenci y los lugres de trbjo, l estigmtizción de los residentes de los brrios pobres, el bjo cceso de estos informción y contctos pr obtener empleos y l socilizción de los niños y dolescentes de estos brrios en modelos de comportmiento ntisocil, que refuerzn el desánimo en cunto l educción y el trbjo como vís pr superr l pobrez. Gráfico 4 URUGUAY (MONTEVIDEO): TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGÚN EL NIVEL MEDIO DE EDUCACIÓN DEL SEGMENTO CENSAL, POR EDAD Y AÑOS DE EDUCACIÓN, 1996 (En porcentjes) ) Grupo de ños b) grupo de 3 ños o más Totl 16,2 22,7 Totl 5,4 12,4 12 ños o más 14,6 14,8 12 ños o más 3,3 7,7 11 ños 15,5 18,2 11 ños 6, 1,1 9 y 1 ños 17,1 2,3 9 y 1 ños 6,8 1,9 7 y 8 ños 19, 23,5 7 y 8 ños 8, 13,1 Primri complet 21,6 25,3 Primri complet 8,4 13,4 Primri incomplet 19,7 27, Primri incomplet 8,5 14, Segmento censl de bjo nivel eductivo Segmento censl de lto nivel eductivo Segmento censl de bjo nivel eductivo Segmento censl de lto nivel eductivo Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de Censo de poblción y viviend de Uruguy, En Uruguy, l educción primri tiene un durción de seis ños y l educción medi se divide en dos ciclos, de tres ños cd uno. Se empleron los dtos de 1996 porque no se cuent con este procesmiento de dtos sobre l bse de l informción del censo de 24. Los brrios tmbién pueden incidir en el cpitl humno. Según un estudio efectudo en México, en tnto se deterior l situción socioeconómic del vecindrio, se increment l probbilidd de bndono de l escuel después del término del primer ciclo de l educción secundri. Alguns investigciones relizds en Buenos Aires, Sntigo y Montevideo reveln que los niños y dolescentes que residen en brrios crencidos

8 24 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) obtienen peores resultdos en ls pruebs de prendizje, independientemente de sus crcterístics individules, fmilires y escolres. En un estudio desrrolldo en São Pulo se obtuvieron dtos que indicrín que los efectos en los resultdos eductivos de l composición socil de los brrios pueden trnsmitirse indirectmente los niños, trvés del impcto de los brrios sobre los mestros, por cunto el sistem de norms que regul l distribución de docentes en ls escuels estdules o municiples ubic en ls escuels de l periferi los mestros con bjs puntuciones en el concurso público y los que recién ingresn en el sistem de educción. L segregción residencil urbn tmbién puede tener relción con myores tss de embrzo dolescente y con niveles más ltos de desfilición institucionl. Por ejemplo, en un estudio relizdo en Montevideo se encontró que los jóvenes que residen en brrios crencidos presentn porcentjes más ltos de desfilición institucionl (sujetos que no estudin y que tmpoco trbjn), culquier se el nivel eductivo de sus pdres. Asimismo, los resultdos de investigciones sobre los efectos de los vecindrios urbnos en l fecundidd dolescente en Río de Jneiro, Sntigo de Chile y Montevideo indicn que l composición socil del lugr de residenci explic en grn medid ls diferencis en l prevlenci de l mternidd temprn. Más llá de ls restricciones metodológics pr esclrecer ls relciones cusles entre l segregción residencil y l reproducción de l pobrez, en est sección se port evidenci que ilustr que el brrio import y l mismo tiempo se pone de mnifiesto l necesidd de que ls entiddes responsbles de ls polítics públics otorguen un myor tención los cmbios de l segregción residencil urbn, dispongn de un myor control sobre los determinntes de esos procesos y efectúen un profund revisión de ls medids de ordenmiento territoril urbno y de los progrms de viviend socil. Los cmbios de ls loclizciones de ls viviends sociles, los subsidios l trnsporte y los lquileres y los créditos pr que ls fmilis de escsos recursos puedn comprr su viviend en ls áres formles de l ciudd son lguns de ls medids que podrín incidir en el cortmiento de ls distncis entre residenci y trbjo o en l corrección de sus efectos negtivos. Pobrez y cohesión socil: brechs psicosociles El nálisis de l pobrez y l inequidd no puede limitrse sus componentes mteriles. L explorción de lguns brechs psicosociles en 18 píses de Améric Ltin permitió consttr l existenci de grndes distncis entre los distintos estrtos socioeconómicos respecto de ls expecttivs de movilidd socil, l confinz en ls instituciones del Estdo, l prticipción ciuddn y ls percepciones de ser discrimindo. Ests brechs constituyen los correltos subjetivos de l pobrez y l inequidd, obstculizn l inclusión de los más pobres, menzn l cohesión socil y ponen de mnifiesto l necesidd de instrumentr polítics multidimensionles que complementen ls trnsferencis mteriles con inicitivs que permitn disminuir ls distncis subjetivs. En cunto ls expecttivs de movilidd intergenercionl, ls persons de los hogres más vulnerbles tienen menores expecttivs sobre el bienestr futuro de sus hijos que ls que pertenecen los hogres en mejor situción económic (vése el gráfico 5). Ls percepciones de l estructur socil inciden en ls expecttivs de movilidd: en tods ls condiciones de bienestr de los hogres, ls persons que creen que l estructur socil es biert o igulitri tienen myores expecttivs con respecto sus hijos que quienes opinn que l estructur socil es cerrd o no igulitri. Gráfico 5 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): BIENESTAR PERSONAL ACTUAL, BIENESTAR FUTURO DE LOS HIJOS Y DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS BÁSICOS EN LOS HOGARES, 26 b (Vlores expresdos en promedios, escl de utoevlución de 1 1 donde 1= persons más pobres y 1= persons más rics) 8 bienes 7 bienes 6 bienes 5 bienes 4 bienes 3 bienes 2 bienes 1 bien bienes 2,9 3, ,8 3,8 Bienestr personl ctul 4,1 Bienestr futuro de los hijos Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de tbulciones especiles de l encuest Ltinobrómetro 26. L evlución del bienestr personl ctul y de ls expecttivs sobre el bienestr futuro de los hijos se bs en un escl de utoevlución, en l cul se pide ls persons que clifiquen su nivel de bienestr personl ctul y el bienestr futuro que creen tendrán sus hijos. b En el indicdor de tenenci de bienes durbles y servicios básicos en el hogr se incluye l posesión de: 1) helder/refrigerdor; 2) lvrrops; 3) teléfono de red fij; 4) computdor; 5) gu cliente de cñerí; 6) utomóvil; 7) lcntrilldo y 8) teléfono celulr. 4,4 4,4 4,6 4,8 4,8 5, 5,2 5,4 5,5 5,7 6, 6,2 6,5

9 Pnorm socil de Améric Ltin El hecho de que los más vulnerbles tengn ls menores expecttivs de movilidd intergenercionl no signific que piensen que sus hijos vivirán peor que ellos. Ls persons de todos los grupos socioeconómicos creen que l situción de sus hijos será mejor que l que ells tienen en l ctulidd y el myor slto en ls expecttivs se verific en quienes pertenecen los hogres más pobres de ls ciuddes cpitles, mientrs que ls menores diferencis se observn en ls persons más vulnerbles de ls zons menos poblds. Por ello, el desfío de ls polítics en ls grndes cpitles es myor, sobre todo en lo reltivo l creción de oportuniddes de educción, empleo e inclusión socil. L confinz en ls instituciones del Estdo se soci con el bienestr económico de los hogres y con el PIB per cápit de los píses, siendo más lt en ls persons más comodds y que viven en los píses más ricos y más bj en quienes presentn menores grdos de bienestr y residen en los píses más pobres. A su vez, l menor confinz en ls instituciones del Estdo se observ en ls persons de hogres más vulnerbles, en ls que hbitn en ls zons urbns más poblds y en ls que muestrn los grdos más bjos de confinz en sus vecinos. Un tendenci reltivmente similr se verific l nlizr ls conducts de prticipción polític: los más vulnerbles muestrn los menores niveles de prticipción. Lo nterior permitirí señlr que un segmento de l poblción urbn más pobre estrí fectdo por un síndrome de desconfinz, que se expresrí en bjs expecttivs con respecto ls instituciones públics, en un escs prticipción cívic y en el refugio en ls relciones bsds en l fmili, lo que se rticulrí con vlores mrcdmente individulists. Esto no solmente menz con limitr el cceso l poyo socil por prte de los más pobres (por el deterioro de ls relciones en sus comuniddes de origen), sino que puede constituirse en un obstáculo importnte pr que se orgnicen y plnteen sus necesiddes y demnds nte ls instituciones públics. En los 18 píses nlizdos, el porcentje de persons que firmn sentirse discriminds es myor entre quienes viven en hogres con ingresos insuficientes y menor entre los que cuentn con ingresos suficientes. Al introducir el fctor zon de residenci, los vlores más ltos de discriminción percibid se encuentrn en ls persons de los hogres más vulnerbles y que viven en áres con más de 1. hbitntes. Un explicción posible es que en ls zons urbns más poblds ls exclusiones fundds en l dscripción serín más slientes por su disonnci con los vlores igulitrios y meritocráticos mplimente difundidos. Tmbién es plusible que en ls zons urbns existn más oportuniddes de ser discrimindo debido l myor diversidd de ctores e identiddes sociles. Entre ls cusles de discriminción mencionds por los más vulnerbles se destcn ls vinculds con l negción de oportuniddes pr mejorr ls condiciones de vid y scender en l escl socil, por no contr con distintos tipos de cpitles (flt de educción y de contctos). Por su prte, l edd, l dscripción étnic (color de l piel, rz), l discpcidd y el género representn el 31% de ls cuss de l discriminción, lo que indic que los más pobres pueden sentirse discrimindos por su pertenenci diferentes ctegorís sociles. Entre ests últims cusles, se destcn ls que consisten en l negción de oportuniddes de integrción socil, por obsolescenci o déficit de cpciddes (ser un person dult myor o con discpcidd).

10 26 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) El gsto público socil en Améric Ltin En Améric Ltin, el nivel y l estructur del gsto público socil sigue mostrndo deficiencis pr tender ls necesiddes sociles de l poblción vulnerble, lo que incide en los lentos progresos en el livio l pobrez no extrem y en l reducción de l desiguldd en l región, pesr de los notbles logros en l reducción de l indigenci. Por un prte, el nivel de gsto público es insuficiente y este se dministr con severs restricciones presupuestris; por otr prte, su estructur debe dptrse permnentemente ls necesiddes sociles emergentes, sin que ntes se hyn stisfecho ls y existentes. Adptr el nivel y l estructur del gsto público socil los constntes cmbios en los perfiles de riesgo y necesiddes sociles deberí ser prte esencil de un nuevo contrto socil, en el que los derechos sen el horizonte normtivo y ls desigulddes y ls restricciones presupuestris ls limitciones que se deben enfrentr. En este sentido, l signción del gsto público socil deberí umentr l cobertur y l clidd de ls prestciones de los progrms sociles medinte l combinción de finncimiento contributivo y no contributivo, con un lto componente de solidridd. En est oportunidd se exminn ls principles crcterístics del nivel y estructur del gsto público socil en l región, sí como su evolución en los últimos 15 ños. Tmbién se nliz qué grupos de ingreso se h destindo preferentemente el gsto socil y el impcto que este tiene en el incremento del nivel de bienestr de l poblción. Por último, efectos del diseño de un nuevo contrto socil, se identificn diversos grupos de píses sobre l bse de un indicdor que resume l distnci entre ls necesiddes sociles y los riesgos emergentes y los recursos que el Estdo sign l polític socil. Crcterístics del nivel y l composición del gsto público socil Los niveles de gsto público socil umentron csi un 1% entre y y llegron 66 dólres per cápit ( precios de 2). Sin embrgo, hy enormes diferencis entre píses. El gsto por hbitnte es 15 veces myor en el pís en que más se gst, si se compr con el pís en que menos se gst. Doce de los 21 píses nlizdos gstn menos de 35 dólres per cápit nules, seis gstn entre 55 y 87 dólres per cápit y solo dos supern los 1. dólres de gsto nul por person. Al observr ls cifrs del gsto público socil se destcn cinco crcterístics, sber: L tendenci signr myores recursos públicos ls polítics sociles se detiene, pero no se revierte. El porcentje del PIB que los gobiernos destinn l gsto socil, es decir l prioridd mcroeconómic de este gsto que mide el esfuerzo gubernmentl por signr recursos ls polítics sociles, muestr desde el período un cmbio en su tendenci creciente hst el período 2-21 (vése el gráfico 6). Sin embrgo, el solo hecho de que nivel regionl se mnteng est prioridd mcroeconómic y fiscl del gsto público socil unque con lguns excepciones ofrece grntís de finncimiento, estbilidd y myor legitimidd institucionl l polític socil. El gsto público socil sigue supeditdo intenss restricciones presupuestris y, en muchos csos, está socido bjs crgs tributris. Esto torn insuficiente el nivel de gsto público socil en vrios píses de l región, pues los márgenes de holgur que resultn de l yud interncionl y el endeudmiento muestrn señles de hberse gotdo como opciones de finncimiento pr los píses que y no reciben sistenci oficil pr el desrrollo. Durnte l últim décd y medi los píses de menor desrrollo reltivo son los que muestrn myores vnces en su esfuerzo por destinr recursos ls polítics sociles. El esfuerzo que relizn los píses en este sentido disminuye medid que ument su riquez. Los píses de menor desrrollo reltivo, pero que cceden finncimiento proveniente de l sistenci oficil pr el desrrollo, hn tendido incrementr más su esfuerzo en comprción con los de myor desrrollo. Son los csos de Bolivi, Hondurs y Nicrgu, píses considerdos prioritrios en mteri de sistenci oficil pr el desrrollo. Ls principles prioriddes se mntienen en el áre de l sistenci y l seguridd socil, seguids por

11 Pnorm socil de Améric Ltin Gráfico 6 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): GASTO PÚBLICO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB, A , , Gsto público socil ,4 18,6 13,1 13,4 17,5 6,3 5,6 6,3 11,6 9,9 1,2 1,8 8, 7,9 8,9 7,1 9,4 17,7 11,7 12,6 15,9 5 Argentin Bolivi Brsil Chile Colombi Cost Ric Cub Ecudor El Slvdor Guteml Hondurs Jmic México Nicrgu Pnmá Prguy Perú Repúblic Dominicn Trinidd y Tbgo Uruguy Venezuel (Rep. Bolivrin de) Americ Ltin (promedio simple) Americ Ltin (promedio ponderdo) Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de informción proveniente de l bse de dtos sobre gsto socil de l Comisión. l educción. 8 A nivel regionl, en el lrgo plzo ( ), el incremento del esfuerzo relizdo equivle tres puntos porcentules del PIB. Este umento se destinó myoritrimente incrementr l seguridd y l sistenci socil, en segundo lugr l educción y, en menor medid, l slud (vése el gráfico 7). Ests signciones serín un reflejo de l creciente preocupción por l pobrez y por l protección de los dultos myores cus del envejecimiento poblcionl. L región continú sin implementr polítics contrcíclics de gsto público socil. En respuest ls restricciones presupuestris de los gobiernos, el gsto socil sigue un tendenci ltmente procíclic, umentndo cundo se increment el producto y disminuyendo cundo este se retre. Este comportmiento reflej no solo l existenci de un polític mcroeconómic equivocd sino que, demás, no permite l plicción de un polític de compensción de riesgos sociles frente situciones de contrcción de l ctividd económic (vése el gráfico 8), lo que merm l cpcidd públic pr mntener un sistem de protección socil dirigido l poblción más vulnerble. Porcentje del PIB Gráfico 7 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB, SEGÚN SECTORES, A , 16, 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2,, 12,9 3, 15,9 Gsto socil totl 1, 4,3 3,3 3,1 Gsto en educción,3 Gsto en slud 3,4 5,3 7, 1,2 1,2 Gsto Gsto en seguridd en viviend y sistenci socil y otros Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de informción proveniente de l bse de dtos sobre gsto socil de l Comisión. Promedio ponderdo de los píses. 1,7 8 L diversidd de clsificciones funcionles del gsto público socil que coexisten en l región dificult l diferencición entre el componente de seguridd socil y el referido l sistenci socil efectos de hcer comprciones entre píses de l serie temporl.

12 28 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) Gráfico 8 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): VARIACIÓN ANUAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL TOTAL Y EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (En porcentjes) Vrición nul del producto interno bruto Vrición nul del gsto público socil totl Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de dtos de gsto socil y de cuents ncionles de los píses. Promedio ponderdo de los píses. Orientción e impcto redistributivo del gsto público socil En contextos de restricción presupuestri cbe esperr que se relicen esfuerzos pr que los recursos se orienten proveer servicios sociles los sectores de más bjos ingresos. Sin embrgo, los compromisos presupuestrios, sí como ls crcterístics del cceso los servicios públicos, influyen en que vrios de los componentes del gsto público no muestren el grdo de progresividd esperdo, pesr de l voluntd de los gobiernos y los instrumentos de foclizción que se plicn. De cuerdo con los ntecedentes recbdos, existe un situción bstnte vrible respecto del nivel de progresividd bsolut de l orientción del gsto público socil: solo en 3 de 15 píses el gsto registrdo es de crácter progresivo y se orient significtivmente los estrtos de menores ingresos. Sin embrgo, en ningún pís l orientción del gsto socil es más regresiv que l distribución del ingreso primrio, lo que indic que, en myor o menor medid, l ejecución del gsto público socil en l región disminuye l desiguldd (vése el gráfico 9). L polític públic socil de ls últims décds con mtices entre píses h debido contrrrestr el impcto de reforms del Estdo que hn umentdo pultinmente el finncimiento y l provisión de servicios sociles por prte de ctores privdos y h tendido beneficir en myor medid los sectores de myores recursos. 9 L orientción del gsto socil se h hecho más progresiv en l medid que se h ido expndiendo l cobertur de los servicios públicos, en prticulr los de educción y slud, hci zons geográfics más deprimids o lejds (como ls rurles), lo que benefici proporcionlmente los estrtos de menores ingresos. 1 De l informción generl sobre l orientción del gsto socil pueden extrerse ls siguientes cutro crcterístics: Existe un progresividd vinculd los umentos de l cobertur de los gstos en educción. El umento lo lrgo del tiempo de l cobertur de l educción públic en los diferentes niveles (preescolr, primrio, secundrio y tercirio) h permitido incorporr pultinmente los sectores de poblción de menos recursos l sistem eductivo. Es sí como en l educción primri el gsto es hoy ltmente progresivo, lo que no ocurre en los restntes ciclos de l educción. Como los vnces 9 Sectores con myor cpcidd de pgo o de presión polític debido, en prte, su concentrción en ls grndes metrópolis. 1 Esto permite el cceso pultino de sectores de ingresos medios y bjos l educción y l slud y, l mismo tiempo, en el mrco de esfuerzos explícitos de luch contr l pobrez, l tención de poblciones trdicionlmente excluids.

13 Pnorm socil de Améric Ltin Porcentje cumuldo de gsto Gráfico 9 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO, (En porcentjes) Slud Gsto público socil (incluye sistenci socil y viviend) Educción Seguridd socil Porcentje cumuldo de poblción Ingreso primrio Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de estudios ncionles. Promedio ponderdo por l significción de cd prtid de gsto en el ingreso primrio de cd pís. Los gstos progresivos en términos bsolutos están sobre l digonl, que represent l equidistribución. lo lrgo de los ciclos eductivos están vinculdos l situción socioeconómic de los estudintes, el finncimiento público en los niveles más ltos tiende fvorecer quienes tienen más recursos. De hecho, en todos los píses el finncimiento público de l educción terciri es ltmente regresivo. L composición y ubicción de ls prestciones determin el impcto sobre l equidd de los gstos en mteri de slud. Estos gstos hn umentdo su impcto redistributivo y hn lcnzdo un myor progresividd que los orientdos l educción, debido l importnci que hn dquirido los gstos en servicios de crácter preventivo o de primeros uxilios y mbultorios dirigidos los sectores más pobres, en contrposición los dirigidos los servicios hospitlrios que, según el pís nlizdo, pueden resultr poco progresivos o biertmente regresivos. L principl cus de este fenómeno son los ltos costos de inversión que supone expndir l cobertur hospitlri, lo que muchs veces signific que est se restrinj ls zons de lt concentrción poblcionl y llegue quienes tienen cpcidd de copgo. L nturlez eminentemente contributiv de l seguridd socil supone l regresividd de sus gstos. El diseño de los sistems de seguridd socil generlmente condicion el cceso sus prestciones l cpcidd contributiv de los filidos y, por ende, su inserción en el mercdo de trbjo. Es sí como los gstos en seguridd socil resultn ltmente regresivos, lo que fvorece quienes tienen un mejor inserción lborl (empleos formles con myor cpcidd contributiv). Los esfuerzos por umentr l cobertur hn tendido mntener o extender los esquems de finncimiento contributivo diseñdos décds trás y, en lgunos csos, subsididos o con componentes solidrios. L sistenci socil sume un modlidd de gsto socil propobre. L sistenci socil tiene el propósito de compensr los desequilibrios en el cceso los recursos productivos y el mercdo de trbjo, sí como ls restntes prestciones sociles. En este tipo de gstos l foclizción oper como un principio de l polític socil efectos de signrle prioridd un nivel de prestciones mínims pr los sectores más pobres. L sistenci socil deberí tener un crácter contrcíclico de modo que, en situciones de crisis económic, medinte l extensión de sus prestciones fuer posible contener o minorr el deterioro de los niveles de bienestr de sectores vulnerbles l ciclo económico. L diversidd de progrms que componen est sistenci se orient los sectores que sufren myor exclusión socil. En generl, el gsto en sistenci socil en l región es bstnte progresivo: en promedio, el 55% de los recursos destindos l sistenci socil son cptdos por el 4% más pobre de l poblción y el 6% de estos lleg l quintil de menores recursos. Entre los gstos de myor progresividd se destcn los dirigidos los progrms de luch contr l pobrez, en prticulr los que utilizn mecnismos de trnsferencis condicionds (vése el gráfico 1). Sin embrgo, según los ntecedentes recopildos, un en este tipo de progrms es posible observr cierto grdo de filtrción hci sectores de myores ingresos, lo que sugiere l existenci de lguns dificultdes de foclizción.

14 3 Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL) Gráfico 1 AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO, (En porcentjes) Porcentje cumuldo de gsto Progrm Jefes de hogr (Argentin, 23) Progrm Oportuniddes (México, 22) Progrm Chile Solidrio (Chile, 23) Progrm Bono de Desrrollo Humno (Ecudor, 1999) Totl de sistenci socil Porcentje cumuldo de poblción Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de estudios ncionles. Promedio ponderdo por l significción de cd prtid de gsto en el ingreso primrio de cd pís. Impcto redistributivo del gsto público socil 11 Un mner de evlur l gestión de l polític públic y de los progrms sociles es medir el efecto que tienen en l distribución del ingreso primrio, lo que requiere cuntificr los bienes y servicios que se trnsfieren l poblción y vlorrlos en términos monetrios. Se puede exminr entonces l form en que los progrms sociles contribuyen incrementr el ingreso disponible de los hogres y lterr, en el corto plzo, l distribución primri de este. Al respecto, el gsto público socil no tiene un efecto redistributivo significtivo en el sentido de disminuir sustntivmente l concentrción de los ingresos, debido que pens represent un 19,4% del ingreso primrio de los hogres y que este recurso no se sign exclusivmente con el criterio de mejorr l equidd. El gsto socil produce un incremento muy significtivo en el bienestr de los más pobres: en promedio, duplic el ingreso disponible del quintil más pobre, pero tmbién produce efectos significtivos en los estrtos siguientes. Pr el quintil más rico, el gsto socil represent un incremento del 9% de su ingreso (vése el gráfico 11). De tods ls prtids del gsto socil, l que tiene un myor impcto en el ingreso primrio de los más pobres es l de educción, pues represent un 4% de ls trnsferencis que recibe el primer quintil, es decir un 7,4% del gsto socil totl (vése el gráfico 12). Le siguen en importnci l slud y l sistenci socil. L relción es similr en el segundo quintil. L seguridd socil comienz cobrr 11 Si bien es importnte mejorr los instrumentos de foclizción pr optimizr el uso de los recursos por prte de quienes más los requieren, tmbién es necesrio umentr l relción entre el costo y el beneficio de los diversos progrms sociles. Muchs veces, ls medids de bjo costo (como l distribución de rciones de limentos pr combtir o evitr l desnutrición infntil) tienen un impcto relevnte en l mejor de un situción socil o disminuyen los riesgos de los hogres o del Estdo.

15 Pnorm socil de Améric Ltin Gráfico 11 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): IMPACTO REDISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN EL INGRESO SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO, (En porcentjes) % 25% Gráfico 12 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): ESTRUCTURA DE LOS GASTOS SEGÚN QUINTILES DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PRIMARIO, (Como porcentje del gsto socil totl) 1,1, % 15% 1% 3,3 2,1,8,9 2, 2,8 5,1 4,7 1,6 1,1 4,3 4,2 1,3 1,4 6,3 4, 16,5 3, Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V 5% % 7,4 6,5 6,3 5,9 5,8 Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Ingreso primrio Gsto socil Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de estudios ncionles. Promedio ponderdo por l significción de cd prtid de gsto en el ingreso primrio de cd pís. myor importnci reltiv en el tercer quintil y en el curto y quinto quintil constituye l trnsferenci más significtiv, y que represent el 59% de los recursos públicos que cpt el quintil superior de ingresos. El mrgen de cción de ls polítics públics pr umentr l progresividd del gsto socil no es grnde, pues l distribución de lguns prtids de gsto que suponen grndes proporciones de recursos (como ls de seguridd socil) surge de compromisos contrctules de lrgo plzo. Además, l foclizción de los gstos, como los de educción y slud, depende de l extensión de l cobertur y l msificción del cceso los servicios públicos. Tmbién Educción Seguridd socil Asistenci socil Slud Viviend Fuente: Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL), sobre l bse de estudios ncionles. Promedio ponderdo por l significción de cd prtid de gsto en el ingreso primrio de cd pís. depende de ls combinciones entre l ctividd públic y l ctividd privd que grnticen el cceso de los más pobres y brinden lterntivs de ofert privd de servicios de clidd precios sequibles pr los estrtos de menores recursos, lo que requiere un cuerdo sobre los componentes los que debe drse énfsis según el principio de universlidd y los gstos que deben foclizrse. Teniendo en cuent el principio de eficienci en l signción de recursos, debe decidirse cerc de los mecnismos solidrios y no contributivos pr ofrecer prestciones que deberín ser universles en un sistem de protección socil. Gsto público socil por grupos de píses: hci un tipologí sintétic Pr comprender los desfíos del finncimiento de ls polítics sociles es útil recurrir un nuevo indicdor de dependenci entre ciuddnos ctivos en el sector forml y el resto de l poblción. 12 El propósito de este indicdor es evlur l cpcidd que tendrín los sistems de protección socil, finncidos prtir de mecnismos contributivos los que cceden los trbjdores formles, pr cubrir ls necesiddes de l poblción que no ccede directmente los servicios sociles vinculdos este esquem de finncimiento. Los resultdos del indicdor permiten diferencir los píses tnto por el nivel de desrrollo lcnzdo como por ls fses de trnsición demográfic y de mdurción del mercdo de trbjo en ls que se encuentrn (vése el gráfico 13). 12 Relción entre el número de menores de 15 ños de edd, persons dults myores, persons inctivs y persons desempleds u ocupds en el sector informl y cd trbjdor ocupdo en el sector forml. Vése Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe (CEPAL)/ Secretrí Generl Iberomericn (SEGIB), Espcios iberomericnos (LC/G.2328), Sntigo de Chile, octubre de 26.

Estimación del costo de las transferencias monetarias no contributivas 1

Estimación del costo de las transferencias monetarias no contributivas 1 Protección socil inclusiv en Améric Ltin. Un mird integrl... 255 Anexo 3 Estimción del costo de ls trnsferencis monetris no contributivs 1 L CEPAL (2010, 2010b) h relizdo ejercicios de simulción del costo

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina Ls recomendciones interncionles y los tópicos y tems cubiertos en los certificdos de ncimientos y defunciones en los píses de Améric Ltin Tller regionl sobre el uso, completitud y clidd de ls estdístics

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

Capítulo II Situación social de Iberoamérica

Capítulo II Situación social de Iberoamérica Espcios iberomericnos Cpítulo II Situción socil de Iberoméric 39 Espcios iberomericnos A. Contexto socil de Iberoméric 1. Iberoméric represent un 9,2% de l poblción mundil y su estructur etri es similr

Más detalles

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Myo de 2012 Número 6 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Productividd lborl y distribución Prólogo 2012-281 Índice Prólogo... 1 Introducción... 3 A. El desempeño de los mercdos lborles

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

Cuadro 1 PNB por habitante y distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles a. 1994

Cuadro 1 PNB por habitante y distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles a. 1994 Indicdores Básicos / Cudro 1 PNB por hitnte y distriución del ingreso de los hogres urnos, por quintiles. 1994 Píses PNB por hitnte US$ Distriucción del Ingreso Quintil 1 (más pore) Quintil 5 (más rico)

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. Informe de resultdos 043 Agosto de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 043 R.I. 9000-2482 Indicdores

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016 CAPÍTULO II 29 El sector externo Los términos de intercmbio cyeron en 2016 mucho menos que en 2015, si bien los píses exportdores de hidrocrburos ún muestrn importntes bjs de sus precios de exportción

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Informe de resultdos 868 Junio de 2015 R.I. 9000-2482 868 R.I. 9000-2482 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre

Más detalles

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016 Indicdores lborles - ETOI. Primeros resultdos. 3er. trimestre de 206 Informe de resultdos 087 Diciembre de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares. Aspectos educativos. Años 2010/2011

Encuesta Anual de Hogares. Aspectos educativos. Años 2010/2011 Encuest Anul de Hogres. Aspectos eductivos. Años 2010/2011 Octubre de 2013 Informe de resultdos 582 2013 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 Índice Introducción......................................................................

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

Las nuevas realidades familiares de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2015

Las nuevas realidades familiares de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2015 Ls nuevs reliddes fmilires de l Ciudd de Buenos Aires. Año 2015 Informe de resultdos 1085 Noviembre de 2016 2016: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482

Más detalles

Formalización del empleo y distribución de los ingresos laborales

Formalización del empleo y distribución de los ingresos laborales Octubre de 2014 Número 11 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Formlizción del empleo y distribución de los ingresos lborles Octubre de 2014 Número 11 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric

Más detalles

UNASUR Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo

UNASUR Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo UNASUR Un espcio de cooperción e integrción pr el desrrollo Asi 59,9 Resto de Améric Ltin y el Cribe 15,9 Améric del Norte 1,1 UNASUR 5,6 Europ 4,9 Áfric 3, Ocení,5 UNASUR Un espcio de cooperción e integrción

Más detalles

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015 El perfil de los hogres de l Ciudd en 2015 Informe de resultdos 1070 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 1070 R.I. 9000-2482

Más detalles

Balance preliminar de las economías. de América Latina y el Caribe

Balance preliminar de las economías. de América Latina y el Caribe 2005 Blnce preliminr de ls economís de Améric Ltin y el Cribe El Blnce preliminr de ls economís de Améric Ltin y el Cribe es un documento preprdo nulmente por l División de Desrrollo Económico con l colborción

Más detalles

UNASUR. un espacio de desarrollo y cooperación por construir.

UNASUR. un espacio de desarrollo y cooperación por construir. UNASUR un espcio de desrrollo y cooperción por construir www.cepl.org Unión de Nciones Surmericns (UNASUR) (12 píses) y otrs regiones del mundo: producto interno bruto por hbitnte (En dólres PPA 21) 47

Más detalles

UNASUR. un espacio de cooperación por construir

UNASUR. un espacio de cooperación por construir UNASUR un espcio de cooperción por construir 3 Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Lur López Secretri de l Comisión Osvldo Kcef Director de l División de Desrrollo Económico Susn Mlchik Oficil crgo División

Más detalles

Documento informativo. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

Documento informativo. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014 Documento informtivo Blnce Preliminr de ls Economís de Améric Ltin y el Cribe Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Antonio Prdo Secretrio Ejecutivo Adjunto Dniel Titelmn Director de l División de Desrrollo

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

Introducción. Capítulo I. El 2005 será el tercer año consecutivo de crecimiento de América Latina y el Caribe. Se estima

Introducción. Capítulo I. El 2005 será el tercer año consecutivo de crecimiento de América Latina y el Caribe. Se estima Blnce preliminr de ls economís de Améric Ltin y el Cribe 2005 13 Cpítulo I Introducción El 2005 será el tercer ño consecutivo de crecimiento de Améric Ltin y el Cribe. Se estim que el PIB tendrá un lz

Más detalles

Principios de la Agenda 2030

Principios de la Agenda 2030 ODS en Cost Ric Agend 2030 Principios de l Agend 2030 Universlidd Integrlidd No dejr ndie trás Universlidd Pcto Ncionl por los ODS Gobernnz Ncionl de los ODS Integrlidd Enfoque de Desrrollo Integrdo Loclizción

Más detalles

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Junio de 2009 Número 1 Boletín CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Crisis y mercdo lborl Índice Prólogo... 1 Introducción... 3 A. Evolución reciente de los mercdos de trbjo de l región...

Más detalles

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Antonio Prdo Secretrio Ejecutivo Adjunto Luis Beccri Director de l División de Estdístic y Proyecciones Económics Susn Mlchik Oficil crgo de l División de Documentos y Publicciones

Más detalles

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017 INFORME SECTORIAL Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio Eje 3. Economí con futuro Los indicdores de este eje, tienen como intención medir el desrrollo de l economí, sí como su impcto en el exterior trvés

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 Informe de resultdos 1120 Mrzo de 2017 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 L Encuest

Más detalles

Panorama Social y Económico Suramericano

Panorama Social y Económico Suramericano Pnorm Socil y Económico Surmericno 216 Asi 59,9 Resto de Améric Ltin y el Cribe 15,9 Améric del Norte 1,1 UNASUR 5,6 Europ 4,9 Áfric 3, Ocení,5 Pnorm Socil y Económico Surmericno 216 Asi 59,9 Resto de

Más detalles

Indicadores Laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2017

Indicadores Laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2017 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 2do. trimestre de 207 Informe de resultdos 85 Septiembre de 207 207: ño de ls energís renovbles 85 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 2do. trimestre

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2)

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2) R.I. 9000-2482 Tuldos ásicos del módulo especil EAH 2011- Discpcidd (informe 2) Al solo efecto de portr clridd en l difusión, se presentn los cudros con l denominción Persons con discpcidd, tl como lo

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad L importnci de ls migrciones en el crecimiento de l Ciudd Enero de 2014 Informe de resultdos 628 2014 - Año de l letrs rgentins R.I. 9000-2482 628 R.I. 9000-2482 L importnci de ls migrciones en el crecimiento

Más detalles

Panorama Social de América Latina

Panorama Social de América Latina 2014 Pnorm Socil de Améric Ltin Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Antonio Prdo Secretrio Ejecutivo Adjunto Mrí Nieves Rico Oficil Crgo de l División de Desrrollo Socil Pscul Gerstenfeld Director de l División

Más detalles

Grupo Temático N 2: Distribución del ingreso y pobreza Coordinadores: Luis Beccaria y Roxana Maurizio

Grupo Temático N 2: Distribución del ingreso y pobreza Coordinadores: Luis Beccaria y Roxana Maurizio Grupo Temático N 2: Distribución del ingreso y pobrez Coordindores: Luis Beccri y Roxn Murizio Los hogres perceptores de trnsferencis monetris condicionds de l CABA. Un ejercicio con l Encuest Anul de

Más detalles

ND ND ND a a a a a a a

ND ND ND a a a a a a a Poblción femenin de 15 49 ños por municipio 1970 CUADRO 3.1 Municipio 1970 1980 1990 56 734 99 155 130 548 182 700 Clkmul Clkiní Cndelri Crmen Chmpotón Escárceg Hecelchkán Hopelchén. Plizd Tenbo ND 5 679

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

Paro y exclusión social en Navarra

Paro y exclusión social en Navarra www.btzrre.org Pro y exclusión socil en Nvrr 1. Introducción Frente l Nvrr idel presentd por UPN, está l Nvrr rel. Un sociedd que está sufriendo ls consecuencis sociles de l crisis y su gestión. Si bien

Más detalles

Indígenas y afrodescendientes. Censo 2010

Indígenas y afrodescendientes. Censo 2010 Indígens y frodescendientes. Censo 2010 Ciudd de Buenos Aires. Año 2016 R.I. 9000-2482 Gobierno de l Ciudd de Buenos Aires Jefe de Gobierno Lic. Horcio Rodríguez Lrret Vicejefe de Gobierno Cdor. Diego

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG- 106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democr9zr el cceso ls tecnologís

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

El CONEVAL Organismo público Desconcentrado Autonomía técnica Evaluación de la Política Medición de Desarrollo Social multidimensional de la pobreza

El CONEVAL Organismo público Desconcentrado Autonomía técnica Evaluación de la Política Medición de Desarrollo Social multidimensional de la pobreza www.conevl.gob.mx Contenido El CONEVAL Orgnismo público Desconcentrdo Autonomí técnic Evlución de l Polític de Desrrollo Socil Medición multidimensionl de l pobrez Decisiones presupuestris bsds en Resultdos.

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires. 4to. trimestre de Informe de resultdos 839 Mrzo de 2015 R.I. 9000-2482 839 R.I. 9000-2482 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires. 4to. trimestre de

Más detalles

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados las Partes; 4S0 I ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR -A EXCEPCIÓN

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción Inscritos y dmitidos en l Universidd del Vlle desde 2007-II 2009-I Autor OPDI-Áre de Análisis Institucionl 7 Resumen El presente documento contiene ls estdístics descriptivs correspondientes l proceso

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI SECRETRI DE PLNECIÓN Y FINNZS FORMTO DE IDENTIFICCION DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 FIP 01 RMO: PROGRM: DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE L PROPIEDD Y DEL CO 03

Más detalles

RESULTADOS 2008 URALITA

RESULTADOS 2008 URALITA RESULTADOS 2008 URALITA Mdrid, 27 febrero 2009-1- ADVERTENCIA Este documento contiene informción elbord internmente procente diferentes fuentes, sí como previsiones futuro reltivs l situción finncier,

Más detalles

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009 Signtur: EB 2010/99/R.33 Tem: 15 b) i) Fech: 30 mrzo 2010 Distribución: Públic Originl: Inglés S Informe sobre l crter de inversiones del FIDA correspondiente 2009 Junt Ejecutiv 99º período de sesiones

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

El Salvador. Datos importantes basados en la información del GLAAS 2016/2017 ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS ESTIMACIONES EN SALUD NACIONAL GLOBAL

El Salvador. Datos importantes basados en la información del GLAAS 2016/2017 ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS ESTIMACIONES EN SALUD NACIONAL GLOBAL El Slvdor Dtos importntes bsdos en l informción del GLAAS 2016/2017 ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS Poblción (millones, 2017) % (2014) b 66% % (2014) b 34% 6,4 M Ts de crecimiento demográfico (2015) c 0,5% ESTIMACIONES

Más detalles

Cumbre de las Américas Indicadores seleccionados

Cumbre de las Américas Indicadores seleccionados Cumbre de ls Américs 1994-29 Indicdores selecciondos Quint Cumbre de ls Américs Puerto Espñ, 17 19 de bril de 29 Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Lur López Secretri de l Comisión Luis Beccri Director de

Más detalles

América Latina: patrones emergentes en la fecundidad y la salud sexual y reproductiva y sus vínculos con la reducción de la pobreza

América Latina: patrones emergentes en la fecundidad y la salud sexual y reproductiva y sus vínculos con la reducción de la pobreza NOTAS DE POBLACIÓN N 84 CEPAL 11 Améric Ltin: ptrones emergentes en l fecundidd y l slud sexul y reproductiv y sus vínculos con l reducción de l pobrez Mrichir Di Cesre* Resumen L relción entre fecundidd

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015 Blnce Preliminr de ls Economís de Améric Ltin y el Crie Blnce Preliminr de ls Economís de Améric Ltin y el Crie 2015 Grfics escogids de CEPAL (2015) Blnce Preliminr de ls Economís de Americ Ltin y

Más detalles

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo www.cepl.org/trnsporte Edición N o 338, número 2 de 215 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevos escenrios del trnsporte mrítimo Prte I: escenrio ctul

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL Cpítulo 3 PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio entre l

Más detalles

2006 Chihuahua. en mayores adultos Los INEGI.

2006 Chihuahua. en mayores adultos Los INEGI. El efecto directo del descenso de l mortlidd en los últimos ños, es que los niños ncidos en estos tiempos o en l ctulidd viven más que los de épocs psds, demás de que l espernz de vid de l poblción de

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Principales Problemas de la Región del Maule

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Principales Problemas de la Región del Maule FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciuddn Principles Problems de l Región del Mule Agosto 2008 Principles Problems de l Región del Mule Resumen El Centro de Estudios de Opinión

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

1. Ética en las profesiones

1. Ética en las profesiones 1. Étic en ls profesiones Si prtimos del hecho de que el ser humno mnifiest en tod cción que reliz sus vlores(demás de sus conocimientos, hbiliddes práctics, etcéter), l relizción de un ctividd profesionl

Más detalles

1,300 1,200 1,300 3,800 1, ,041-1,759 13,800 12, % 12,500 12,323 99%

1,300 1,200 1,300 3,800 1, ,041-1,759 13,800 12, % 12,500 12,323 99% INSTITUTO PR EL DESRROLLO INMOBILIRIO Y DE L VIVIEND PR EL ESTDO DE B.C. M OPERTIVO 2013 IEMBRE DE 2013 M : 26 DESRROLLO INTEGRL DE VIVIEND Y RESERVS TERRITORILES SUBM: GESTION Y PROMOCION PR L PRODUCCION

Más detalles

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4. CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente prtir del 06.11.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2 Índice 1. Fórmuls en el áre de l slud 2 1.1. Problem introductorio: Superficie corporl......................... 2 1.2. Un fórmul pr el áre de superficie corporl (ASC)................... 2 2. Un ctividd

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013 Blnce Preliminr de ls Economís de Améric Ltin y el Cribe Alici Bárcen Secretri Ejecutiv Antonio Prdo Secretrio Ejecutivo Adjunto Jun Alberto Fuentes Director de l División de Desrrollo Económico

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Congreso Internacional

Congreso Internacional Congreso Interncionl Gestión n Integrl de Residuos Sólidos Urbnos 2006 Mr del Plt 17 de noviembre de 2006 INFORME Estdo de Avnce y Futuro Inmedito PLAN DIRECTOR Gestión n Integrl Residuos Sólidos S Urbnos

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

Matriz de Riesgos Marzo, 2016

Matriz de Riesgos Marzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016 Mrzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016/ Gerenci de Desrrollo Mrzo, 2016 MATRIZ DE RIESGOS 2016 Insignificnte Menor Moderdo Myor Ctstrófico 41 Riesgos Vlordos 1 Riesgos Extremos Csi Seguro

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

AÑO XXXIV N 84 SANTIAGO DE CHILE

AÑO XXXIV N 84 SANTIAGO DE CHILE NOTAS DE POBLACIÓN AÑO XXXIV N 84 SANTIAGO DE CHILE Comisión Económic pr Améric Ltin y el Cribe Centro Ltinomericno y Cribeño de Demogrfí (celde) - División de Poblción COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10%

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10% CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL (Vigente prtir del 16.05.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES Moned Extrnjer DOLARES Cuent Duplicré Cuent horro Super Mujer

Más detalles

P41. Renta disponible total del hogar (rentas menos impuestos) al mes. 5.2 Serie neta de componentes de renta en el hogar

P41. Renta disponible total del hogar (rentas menos impuestos) al mes. 5.2 Serie neta de componentes de renta en el hogar 5. Rent y gstos 5.1 Rent del hogr P41. Rent disponible totl del hogr (rents menos impuestos) l mes 5.2 Serie net de componentes de rent en el hogr P42. Indique de cuál de ls siguientes fuentes proviene

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Jesús Rodríguez López Universidd Pblo de Olvide Sevill, 2009-2010 Jesús Rodríguez () Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Sevill, 2009-2010 1 / 41 7.1 L ofert gregd L relción de

Más detalles