1.- INTRODUCCIÓN. GAZTE-RUTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- INTRODUCCIÓN. GAZTE-RUTA"

Transcripción

1 GAZTE-RUTA

2 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, ÁREAS, ÁMBITOS Y ACTUACIONES BURUJABETZA. Emancipación Autonomía GURE ESTILOA. Construcción Social LURRALDE AKTIBOA SISTEMA DE GESTIÓN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

3 1.- INTRODUCCIÓN. Este documento, GAZTE-RUTA, tiene como objetivo presentar las bases del planteamiento de la Mancomunidad de Txorierri para el diseño y puesta en marcha de sus políticas de juventud, habiendo elaborado a tal efecto un marco de actuación general para aquellos ámbitos que se consideran de mayor relevancia, por su especial importancia y potencial impacto, para las personas jóvenes de la comarca. Para la definición de los objetivos estratégicos y la puesta en marcha del proyecto GAZTE-RUTA, la Mancomunidad de Txorierri ha tenido en cuenta, en primer lugar, la experiencia alcanzada y los aprendizajes adquiridos en anteriores legislaturas, entendiendo que a partir de esa experiencia, se puede evaluar lo que se ha hecho determinando los ámbitos de mejora que contribuyan de una forma más certera a fomentar la mejora en la calidad de la vida de las personas jóvenes de Txorierri. En segundo lugar, el documento basa también su planteamiento en las directrices establecidas desde la Diputación Foral de Bizkaia a través del Proyecto Gaztedi Bizkaia y desde la Unión Europea a través de los programas Juventud en Acción , Juventud en movimiento, Estrategia Europa 2020 y libro blanco de la Comisión Europea que inciden en el fomento de valores como la convivencia, la interculturalidad y la tolerancia y promueve la participación juvenil, la formación, el empleo y la movilidad. Finalmente, señalar que también se han analizado diversas políticas de juventud actualmente vigentes en territorios cercanos a fin de obtener información básica sobre los planteamientos que las guían y las materias y proyectos más concretos que se están desarrollando. 3

4 2.- CARACTERÍSTICAS. Las características básicas que deben definir el proyecto GAZTE-RUTA que la Mancomunidad de Txorierri propone desarrollar, en la legislatura , son las siguientes: Transversalidad. A través de las políticas de juventud se persigue cubrir objetivos comunes mediante el respaldo y la ejecución de programas desde las diferentes áreas de trabajo de la Mancomunidad de Txorierri y de los ayuntamientos que la conforman. Carácter operativo. La vocación de las políticas de juventud no es quedarse en el plano de lo discursivo, sino buscar el impacto real, el poder cubrir de manera concreta las necesidades de los y las jóvenes de la comarca. Competencia. Las políticas de juventud se enmarcan dentro del ámbito de competencia de los ayuntamientos de la comarca, extendiendo al máximo las posibilidades que ésta tiene para influir en la realidad. Contexto actual. El contexto actual caracterizado por una difícil situación económica es el marco desde el que se han elaborado las políticas de juventud, tanto en su definición como en el alcance pretendido. Planificación y evaluación. Como marco de ordenación que garantice una coherencia, continuidad y optimización de recursos, así como una mejora continua en todas las acciones y planteamientos. Colaboración y coordinación. Mediante la coordinación de sus actuaciones al objeto de que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con una utilización racional de los recursos. Proximidad. La prestación de actividades, servicios y equipamientos específicos de juventud se debe realizar, fundamentalmente, en el ámbito de lo local, es decir, fomentando su cercanía a las personas jóvenes. 4

5 El objetivo general que debe marcar el rumbo de las políticas de juventud para esta legislatura, se podría enunciar de la siguiente manera: Conseguir la plena integración de las personas jóvenes favoreciendo, para ello, el desarrollo de los proyectos vitales que conlleven una mayor emancipación-autonomía, el impulso de procesos participativos que permitan enriquecer el sentido democrático, y el fomento de unos valores que contribuyan a las construcción de una sociedad de la que sentirnos orgullosos. Se trata, por tanto, de incidir de manera nítida en 3 objetivos estratégicos y 6 áreas: 1. Burujabetza - Emancipación-autonomía. a. Empleo. b. Vivienda. c. Movilidad. 2. Gure estiloa.- Construcción social. a. Intervención social. b. Promoción de valores. 3. Lurralde Aktiboa. Territorio activo. a. Participación. 5

6 Desde 15 ámbitos de actuación: 1. Euskera 2. Difusión de información y de servicios 3. Empleo e inserción laboral 4. Educación y formación. 5. Vivienda. 6. Acción Social. 7. Cultura. 8. Deporte 9. Ocio y Tiempo Libre. 10. Salud y prevención. 11. Medio ambiente. 12. Consumo. 13. Sociedad de la información. 14. Voluntariado. 15. Transporte. 6

7 3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, ÁREAS, ÁMBITOS Y ACTUACIONES BURUJABETZA. Emancipación Autonomía. La emancipación hace referencia en el sentido estricto de la palabra a la liberación de la patria potestad o tutela paterna/materna. Es decir, tiene que ver con una independencia económica del individuo respecto a la familia. Es el paso del ámbito familiar a la autonomía personal. Sin embargo, el contexto actual de crisis económica dificulta aún más la emancipación de los y las jóvenes. Es por ello que desde las administraciones se debe realizar un mayor esfuerzo y dedicar recursos y programas específicos para facilitar esta transición. A fin de posibilitar la autonomía de la juventud, la Mancomunidad de Txorierri considera que se debe trabajar de forma específica en tres áreas: Empleo. La crisis económica ha repercutido con mayor intensidad en el sector joven de la población, que sufre mayores tasas de paro, temporalidad y precariedad laboral en general. El 20% de paro juvenil deja en manifiesto esta situación que se ha de frenar a través del desarrollo de programas formativos, autoempleo y de ayudas. Vivienda. En el año 2009 la tasa de jóvenes emancipados era del 43,5% y la edad media de emancipación los 29 años. Esto quiere decir que es indispensable fomentar la emancipación de los y las jóvenes a través de diferentes programas de adquisición o alquiler de vivienda que facilite este proceso. 7

8 Movilidad. Una de las necesidades que se plantea en mayor medida entre la juventud tiene que ver con la movilidad. El uso del transporte colectivo entre los y las jóvenes de la CAPV asciende a un 51,5%. El reto se centra en que los servicios de transportes incidan positiva y específicamente en facilitar de una forma más directa la movilidad y accesibilidad de las personas jóvenes a los recursos educativos, culturales y de ocio. 8

9 ACTUACIONES BURUJABETZA Emancipación Autonomía EMPLEO INSERCION LABORAL EMPLEO Promover EGAZ como referente de empleo en la Mancomunidad de Txorierri. Lanbide 1.- Difusión sobre los servicios ofrecidos por EGAZ y Lanbide. EGAZ Centros de Formación Número atenciones en el servicio de empleo e inserción laboral. 2.- Colaborar con EGAZ en todas aquellas acciones que fomenten el empleo entre las personas jóvenes. (Nueva base de datos BEO, realización de encuentros para el análisis del problema del empleo en la población juvenil, organización de talleres sobre la inserción por cuenta propia, creación de un concurso de ideas de negocio, etc ). EGAZ Centros de Formación Número de acciones de colaboración. 9

10 BURUJABETZA Emancipación Autonomía EMPLEO INSERCION LABORAL EMPLEO Acercar a las personas jóvenes las ofertas de empleo. 1.- Difusión de las diferentes convocatorias públicas en la Gazte Txostena. Gaztebizz Centros de Formación Número de acciones de difusión de convocatorias públicas. BURUJABETZA Emancipación Autonomía EMPLEO EDUCACION Y FORMACION Impulsar los centros formativos de la Mancomunidad de Txorierri y en especial los que potencien el uso del euskara y la formación para el empleo. Politeknika ikastegia (HETEL) 1.- Publicitación de la oferta formativa y de los plazos de matriculación. AEK Txepetxa IMK Derio Txorierriko Udal Euskaltegia Documento, de agosto de 2012 en adelante. Número de referencias difundidas. Centros de Formación 10

11 BURUJABETZA Emancipación Autonomía EDUCACION Y FORMACION EMPLEO Dar respuesta a las demandas de formación de las personas usuarias. Hobetuz 1.- Inclusión en el Gazte Txostena de la formación tanto formal como no formal que se oferta en Bizkaia. Lanbide GazteBizz Centros de Formación Número de acciones de difusión de oferta formativa. 11

12 BURUJABETZA Emancipación Autonomía Vivienda VIVIENDA Informar sobre todas aquellas ayudas y promociones que puedan posibilitar el acceso a una vivienda. 1.- Apoyo a proyectos de emancipación de jóvenes que se establezcan desde Txorierriko Mankomunitatea. Número de reuniones y de revisiones de documentación realizadas. Bizkailur 2.- Publicación de las actuaciones que Etxebide y Bizkailur tenga dispuestas para Txorierri. Etxebide Oficina de la Vivienda de Zamudio Número de publicaciones y su difusión de las actuaciones. Ayuntamient os 3.- Difusión del Servicio de Registro de la Vivienda de diferentes municipios. Número de referencias utilizadas sobre el Registro Bizkailur 4.- Asesoramiento en materia de acceso a los servicios de Etxebide, Bizkailur y otras promociones de vivienda. Etxebide Ayuntamient os Número de acciones de difusión de Vivienda. 12

13 BURUJABETZA Emancipación Autonomía Movilidad MOVILIDAD Dar respuesta a las demandas de las personas usuarias. 1.- Concienciar de la necesidad de un bidegorri como transporte saludable. 2.- Facilitar el transporte colectivo a actividades de ocio y fomento de la cultura. Servicio de Euskara Numero de usuarios. 13

14 3.2.- GURE ESTILOA. Construcción Social. A través del desarrollo de este objetivo se persigue, en primer lugar, y desde la consideración de que es un ámbito de trabajo imprescindible e ineludible, fijar la atención y la intervención en aquellas personas jóvenes, que por la concurrencia de distintos factores de tipo estructural, se encuentra en situación de riesgo o vulnerabilidad social. En segundo lugar, y a un nivel más general, el desarrollo de este objetivo quiere incidir en la promoción de valores, de tal manera que logremos identificarnos y promocionemos valores tales como la igualdad, la convivencia, la tolerancia, el respeto o la solidaridad en aras de mayor cohesión social. Así, se ha establecido dos áreas de trabajo con los siguientes objetivos: Intervención social. Uno de los principales objetivos de la Mancomunidad de Txorierri es el fomento del bienestar social entre toda la ciudadanía, especialmente entre aquellas personas que se encuentran en situación de mayor riesgo social como por ejemplo, personas en situaciones económicas difíciles, familias desestructuradas, víctimas de malos tratos o drogodependientes. Por tanto, se ve necesario garantizar a esas personas una situación de plena inclusión social, así como desarrollar, desde una óptica preventiva, distintos programas que mitiguen estas situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Prestar especial interés hacia colectivos jóvenes con dificultades y/o en situación de desventaja o desigualdad social y cultural. 14

15 Promoción de valores. El área de promoción de valores hace especial hincapié en la formación, transmisión y enriquecimiento de los valores en la sociedad. Valores como la identidad, solidaridad, tolerancia, respeto, interculturalidad o sostenibilidad son básicos en la cimentación de nuestra sociedad, constituyen un sustrato en el que las personas jóvenes tienen mucho que aportar. La Mancomunidad de Txorierri considera que concretamente, dentro de dicho área se articulan varias líneas de actuación que tienen como objeto incidir en los siguientes ámbitos: Apoyar e impulsar todas aquellas acciones o políticas dirigidas a las personas jóvenes, prioritariamente las que tengan al euskara como lengua vehicular. Fomentar la cohesión mediante la socialización e identificación con la cultura y tradiciones autóctonas así como la generación de conocimiento y prácticas compartidas con otras expresiones culturales presentes en la sociedad. Promover valores de vida saludable evidenciando los riesgos que supone el consumo de drogas, las enfermedades de transmisión sexual o la conducción temeraria así como, desde una óptica de promoción de hábitos saludables, el fomento de la práctica deportiva. Educar y transmitir valores de igualdad entre mujeres y hombres, desde la consideración de que la situación de desigualdad estructural es todavía manifiesta en la sociedad, incorporando para ello la perspectiva de género en todas las líneas estratégicas y acciones que se desarrollen desde el ámbito de juventud. Poner en marcha de mecanismos que pongan en valor la sostenibilidad del entorno natural, económico y social a fin de mejorar la calidad de vida de las sociedades futuras. 15

16 ACTUACIONES GURE ESTILOA Construcción social Acción Social INTERVENCIÓN SOCIAL Desarrollar acciones que permitan avanzar en la prevención y eliminación de la violencia de género entre las personas jóvenes. Gaztelekus o equipamientos juveniles 1.- Puesta en marcha de un plan de igualdad para jóvenes en colaboración con el Área de Igualdad. Técnica de Igualdad Número de reuniones y de revisiones del documento. Técnica de Intervención Comunitaria GURE ESTILOA Construcción social Euskera PROMOCIÓN DE VALORES Realizar la atención de los servicios de información prioritariamente en Euskara. 1.- Dirigirse tanto a las personas jóvenes como a otras personas profesionales, siempre en euskara: Lehen hitza, beti euskaraz. Servicio de Euskera Familia Porcentaje de consultas realizadas. 16

17 GURE ESTILOA Construcción social Acción Social PROMOCIÓN DE VALORES Fomentar la autonomía personal y la interacción comunitaria de todas las personas jóvenes 1.- Promoción de campañas de prevención e intervención social sobre la multiculturalidad de las personas jóvenes, atendiendo a la diversidad y a la perspectiva de género. Técnica de Intervención Comunitaria Técnica de Igualdad Número de campañas difundidas. Familia GURE ESTILOA Construcción social Acción Social PROMOCIÓN DE VALORES Desarrollar acciones que permitan avanzar en la prevención y eliminación de la violencia de género entre las personas jóvenes Técnica de Igualdad 1.- Campaña informativa contra la violencia de género en los recintos festivos en Txorierri. Ayuntamientos Técnica de Intervención Comunitaria Número de acciones de difusión de la campaña. Comisiones de fiestas 17

18 GURE ESTILOA Construcción social Acción Social PROMOCIÓN DE VALORES Fomentar entre las personas jóvenes la Ética del cuidado. Cuidado de sí mismos, de las demás personas y del entorno. 1.- Promoción del uso seguro y saludable de las redes sociales. 2.- Promoción de las relaciones intergeneracionales. 3.- Prevención de la violencia filio-parental. 4.- Prevención de la violencia de género. Técnica de Intervención Comunitaria Número de acciones de difusión de las campañas. 5.- Promoción de la igualdad. GURE ESTILOA Construcción social Cultura PROMOCIÓN DE VALORES Hacer visibles todas aquellas ofertas culturales que se promocionan en Bizkaia. 1.- Creación de la Gazte Agenda. GazteBizz Ayuntamientos Número de Gazte Agenda creadas. Gaztelekus 2.- Fomento de acciones culturales dirigidas a jóvenes. GazteBizz Ayuntamientos Número de acciones culturales realizadas Gaztelekus 18

19 GURE ESTILOA Construcción social Salud y prevención. PROMOCIÓN DE VALORES Promover la salud y la adopción de hábitos de vida saludable entre las personas jóvenes Gaztelekus o equipamientos juveniles 1.- Desarrollo de programas de educación para la salud. Personal técnico de Intervención de Txorierriko Mankomunitatea Número de campañas realizadas. Familia GURE ESTILOA Construcción social Medio Ambiente PROMOCIÓN DE VALORES Informar sobre las opciones de participación de la juventud en planes de sostenibilidad. Información de las medidas que desde la Mancomunidad se toman en materia de sostenibilidad. Personal técnico de Desarrollo Local de Txorierriko Mankomunitatea Número de difusiones realizadas sobre las medidas. 19

20 GURE ESTILOA Construcción social Medio Ambiente PROMOCIÓN DE VALORES Sensibilizar en la protección y disfrute responsable del entorno natural. 1.- Información sobre los recursos naturales en Txorierri. Jata Ondo Asociaciones de Montaña Número de inclusiones en la documentación difundida. 2.- Fomentar la movilidad sostenible Técnica de Desarrollo Local Ayuntamientos Número de inclusiones en la documentación difundida. Familia Centros Educativos 3.- Fomento del reciclaje en general Técnica de Desarrollo Local Ayuntamientos Número de inclusiones en la documentación difundida. Familia Centros Educativos 20

21 GURE ESTILOA Construcción social Consumo PROMOCIÓN DE VALORES Informar a las personas jóvenes de sus derechos como personas consumidoras y usuarias. 1.- Información sobre consumo sostenible y comercio justo. Comercio Justo de Bizkaia Número de referencias sobre el consumo sostenible y sobre el comercio justo. GURE ESTILOA Construcción social Consumo PROMOCIÓN DE VALORES Promover hábitos de consumo de una forma responsable, crítica y solidaria. 2.- Fomentar entre los jóvenes el consumo mediante el intercambio. Comercio Justo de Bizkaia Número de referencias sobre el consumo sostenible y sobre el comercio justo. 21

22 3.3.- LURRALDE AKTIBOA. Otro eje básico dentro de las prioridades de las políticas de Juventud es la construcción de una ciudadanía activa entre la juventud, de Txorierri y de Bizkaia. Desde la perspectiva de que son los y las jóvenes quiénes construirán el futuro pero sin perder de vista el presente, se debe de marcar como área de trabajo fomentar la participación juvenil a fin de integrar a las personas jóvenes en los mecanismos de la vida social y política, enriqueciendo, por tanto, el sentido democrático de nuestra sociedad. El área desde la cual la Mancomunidad de Txorierri quiere conseguir una ciudadanía activa es: Participación. De cara a fomentar la participación y conseguir una juventud activa, se han establecido como líneas de actuación: Fomentar la información y comunicación teniendo en cuenta los nuevos canales de participación (foros, redes sociales etc.) no organizados formal o institucionalmente que cobran cada vez mayor protagonismo en la vida cotidiana de las personas jóvenes y consolidando órganos y espacios de información, coordinación y dinamización. Impulsar la participación social a través del fomento de programas de apoyo a las iniciativas de las personas jóvenes y del tejido asociativo fomentando el voluntariado. Apoyar la innovación social de cara a mejorar la comunicación con las personas jóvenes, optimizando los recursos existentes y teniendo en cuenta los futuros, estableciendo para ello procesos participativos de reflexión y diálogo. 22

23 Fomentar el trabajo en red articulando una red comarcal y territorial integral, interdepartamental y coherente de servicios dirigidos a las personas jóvenes y agentes de Txorierri, tanto a nivel técnico como político, así como de entidades y agentes sociales. Impulsar la comunicación continuada, dinámica y efectiva de la oferta de servicios y programas existentes, de las políticas en materia de juventud impulsadas, de informaciones de interés para las personas jóvenes y de las posibilidades de participación social e institucional. 23

24 ACTUACIONES LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Euskera PARTICIPACION Publicar toda la información en los dos idiomas oficiales, dándole prioridad al euskera. 1.- Se dará prioridad al Euskara en toda la información dirigida a las personas jóvenes. Personal Técnico de Normalización lingüística Servicio de Euskara Porcentaje de entradas en el Blog y en Redes Sociales en bilingüe Porcentaje de campañas de difusión prioritarias generadas en bilingüe Servicio de Traducción Familia Porcentaje de Informes (Voluntariado, Gazte, Trabajo y Mensual) en bilingüe. 24

25 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Euskera PARTICIPACIÓN Realizar en euskara las actividades dirigidas a las personas jóvenes, aumentando las posibilidades de hacerlo en Euskera. 1.- Dirigir prioritariamente en euskara las campañas de difusión en las que participe Gazteria. (Día del Euskara, Campaña de Prevención VIH, Campaña Alcohol y Juventud, Campaña Consumo cannabis, Campaña Igualdad y maltrato a la mujer, Campañas en festividades). Servicio de Euskara Familia Diferentes fechas durante la Porcentaje de campañas de actividades dirigidas en Euskara. LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Euskera PARTICIPACIÓN Colaborar con el personal técnico de euskara en todas aquellas campañas que surjan desde esta área. 1.- Difusión de campañas que tengan como objeto principal el impulso del euskera. (Berbalagun, Izarren Disdira, Berdinean Euskaraz, campaña de prematriculación, Becas para estudiar en euskera, catálogo de productos en euskera, servicio de traducción para asociaciones, Concurso de cuentos, ). Personal técnico de euskara de la Mancomuni dad de Txorierri Familia Número de campañas. 25

26 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Difusión de los servicios y la información PARTICIPACIÓN Garantizar la difusión de la información generada y la recibida de interés para las personas jóvenes a través de la Informazio Sarea 1.- Visita semanal a los equipamientos que forman parte de la Informazio Sarea. Mancomunidad de Txorierri Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Grupos organizados de jóvenes Número de visitas realizadas a los equipamientos. 2.- Difusión de material y campañas generadas en la Mancomunidad de Txorierri (Txostenak, Garmitxa, Ordutegia, ). Técnicos de la Mancomunidad de Txorierri Asociaciones Gaztelekus Ayuntamientos Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Grupos organizados de jóvenes Número de informes y campañas. 3.- Difusión de material y campañas generadas en Bizkaia (Gazte Berri, Gazte On Kz, ). OIJ s BFA CTID Asociaciones Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Grupos organizados de jóvenes Número de informes y campañas. 4.- Difusión de material y campañas provenientes de otras entidades que no tengan como ámbito específico Bizkaia (Berriz Berri, Teléfonos de atención específica, ). EGK Eusko Jaurlalitza Injuve Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Grupos organizados de jóvenes Número de informes y campañas. 26

27 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo PARTICIPACIÓN Difusión de los servicios y la información Hacer visibles los Servicios de Información de cada municipio ACCIÓN AGENTES TEMPORALI DAD INDICADORES Ayuntamientos de Txorierri 1.- Identificación de espacios y horario donde se ofrece el servicio. Txorierriko Mankomunitatea Asociaciones de jóvenes Número de chequeos del mantenimiento del material. Jóvenes en general Grupos organizados de jóvenes 2.- Realización de la Guía de Servicios, como documento de presentación de los servicios que se prestan. Personal técnico de euskara de Txorierriko Mankomunitatea Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Documento, antes del 17 de abril de Número de publicaciones de la Guía. Grupos organizados de jóvenes 3.- Presencia del en medios de difusión (agendas, webs, revistas, ). Personal técnico de cultura de Txorierriko Mankomunitatea Asociaciones de jóvenes Jóvenes en general Número de presencias en medios de difusión. Grupos organizados de jóvenes 27

28 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Deportes PARTICIPACIÓN Fomentar la práctica del deporte entre la juventud contribuyendo a la sensibilización de las personas jóvenes en hábitos de vida saludable 1.- Promoción de campeonatos entre los Gaztelekus o equipamiento juvenil destinados a las personas jóvenes. Gaztelekus o equipamientos juveniles Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Número de campeonatos organizados. Centros educativos 2.- Participación en la organización de actividades que tanto las asociaciones federadas como las no federadas ofertan en Txorierri. Elkarteak Centros educativos Número de actividades en las que se haya participado. 3.- Promocionar los equipamientos deportivos en Txorierri. Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Número de menciones realizadas. Centros educativos 28

29 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Ocio y Tiempo Libre PARTICIPACIÓN Promover la oferta de actividades de ocio y tiempo libre dirigida a la población joven desde las asociaciones. 1.- Creación de un directorio de asociaciones. Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Número de contactos del directorio de asociaciones. 2.- Difusión de la actividad de aquellas asociaciones que trabajen con jóvenes. Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Número de difusiones de actividades de las asociaciones. LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Ocio y Tiempo Libre PARTICIPACIÓN Difusión y promoción de la oferta que se propone desde los equipamientos juveniles de los Ayuntamientos de Txorierri 1.- Difusión de las actividades de tiempo libre de los diferentes equipamientos en la Gazte Agenda. Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Gaztelekus o equipamientos juveniles Número de inclusiones de las actividades en la Gazte Agenda. 2.- Promover acciones compartidas por los diferentes Gaztelekus o equipamientos juveniles en sus programaciones. Personal técnico de Cultura de los Ayuntamientos Gaztelekus o equipamientos juveniles Número de acciones compartidas desarrolladas. 29

30 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Ocio y Tiempo Libre PARTICIPACIÓN Promover las acciones y difundir las ayudas para uso y disfrute del ocio y el tiempo libre entre la población joven. 1.- Difusión de los descuentos y ventajas de los carnets que se expiden desde las instituciones para el ocio y tiempo libre. Diputación Foral de Bizkaia Documento, en 2 o 3 ocasiones. Número de difusiones realizadas. 2.- Creación y dinamización de una Bidaiateka para ayuda y orientación en la preparación de viajes. Gazte Ayuntamientos Número de añadidos informativos a la Bidaiateka. 3.- Realización de carnets de descuentos para actividades (carnets de alberguista y carnets internacionales). Gobierno Vasco documento. Número de carnets realizados. 30

31 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Salud y prevención PARTICIPACIÓN Promover la salud y la adopción de hábitos de vida saludable entre las personas jóvenes. Gaztelekus o equipamientos juveniles Personal técnico de Igualdad 1.- Participación en las campañas de Prevención de la violencia de género. Personal técnico de Intervención Emakunde Número de campañas en las que se participa. Diputación Foral de Bizkaia Gobierno Vasco Familia LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Salud y prevención PARTICIPACIÓN Promover la coordinación entre los diferentes agentes que inciden en la salud y prevención de la población joven. Personal técnico de Cultura Aytos. 1.- Reuniones periódicas entre las personas trabajadoras de Txorierri y cuya actividad está directamente ligada a las personas jóvenes. Personal trabajador de Gaztelekus o equipamientos juveniles Documento, mensualmente. Número de reuniones realizadas y revisiones realizadas de documentos. Familia 31

32 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Sociedad de la información PARTICIPACIÓN Potenciar el acceso de la juventud a las diferentes tecnologías de la información y la comunicación 1.- Promoción de los servicios de KzGunea en cada uno de los municipios en Txorierri. KzGunea Número de referencias difundidas. 2.- Uso de GazteBizz y Gazteaukera como fuentes de información entre las personas jóvenes. GazteBizz Referencias realizadas. LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Sociedad de la información PARTICIPACIÓN Fomentar la interacción con las personas jóvenes en las redes sociales de Internet. Creación y dinamización del Blog. Documento, junio de Número de actualizaciones del blog. Presencia y dinamización en las redes sociales (Tuenti y Facebook ). Documento, junio de Número de personas seguidoras y de personas amigas. Número de actividades e información relevante difundida. 32

33 LURRALDE AKTIBOA Territorio activo Voluntariado y participación PARTICIPACIÓN Poner en marcha espacios de coordinación y trabajo con todo el tejido asociativo de la zona que incluyan población joven entre sus personas asociadas. 1.- Promoción y creación de cauces para la participación de las personas jóvenes en los movimientos asociativos de la zona. Número de presencias en espacios asociativos. 2.- Reconocimiento y fomento de las nuevas formas de participación juvenil. Número de referencias en la información generada. 3.- Difusión de las necesidades en voluntariado y participación social y deportiva. Bolunta Número de publicaciones difundidas. 4.- Campañas de promoción y captación de jóvenes voluntarios/as (apoyo a personas mayores, infancia, ). Trabajadoras y trabajadores sociales Número de campañas difundidas. 33

34 4.- SISTEMA DE GESTIÓN. La Mancomunidad de Txorierri elaborará al inicio de cada ejercicio un documento de programación en el que se recojan los ejes estratégicos, áreas, ámbitos de actuación, con el detalle de la cuantificación económica, los objetivos y los indicadores iniciales. Deberá elaborar un documento de evaluación de dichos compromisos a la finalización de cada ejercicio, en el que se recojan la cuantificación económica y los indicadores finales. 5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Corresponde a la comisión informativa de cultura y euskera de la Mancomunidad de Txorierri el seguimiento de la Gazte - Ruta. Además, en la oficina de información juvenil de Txorierri, a través de los puntos de información situados en los distintos municipios, se garantizará la participación de la juventud en el seguimiento y evaluación de Gazte - Ruta. 34

GAZTE RUTA. Optimizar los recursos existentes y prever los futuros, estableciendo para ello procesos participativos de reflexión y diálogo.

GAZTE RUTA. Optimizar los recursos existentes y prever los futuros, estableciendo para ello procesos participativos de reflexión y diálogo. GAZTE-RUTA 1 1 2 2 GAZTE RUTA OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 1 Apoyar e impulsar todas aquellas acciones o políticas dirigidas a las personas jóvenes, prioritariamente las que tengan al euskara como lengua

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. GAZTE-RUTA

1.- INTRODUCCIÓN. GAZTE-RUTA GAZTE-RUTA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 3 2.- CARACTERÍSTICAS. 4 3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, ÁREAS, ÁMBITOS Y ACTUACIONES. 7 3.1.- BURUJABETZA. Emancipación Autonomía. 7 3.2.- GURE ESTILOA. Construcción Social.

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO IV PLAN JOVEN. IV Plan Joven. Dirección de Juventud. Viceconsejería de Empleo y Juventud del Gobierno Vasco

RESUMEN EJECUTIVO IV PLAN JOVEN. IV Plan Joven. Dirección de Juventud. Viceconsejería de Empleo y Juventud del Gobierno Vasco RESUMEN EJECUTIVO IV PLAN JOVEN 1 #01 Introducción- Contexto 2 Introducción Contexto El IV Plan Joven del Gobierno Vasco representa la continuación en la acción y compromiso del Gobierno Vasco con los

Más detalles

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales! Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca 2017 Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales! PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN 1. Sensibilización y Prevención

Más detalles

Servicio activo preparado para adelantarse a las nuevas demandas que. plantean los jóvenes almerienses, al servicio de los municipios de la

Servicio activo preparado para adelantarse a las nuevas demandas que. plantean los jóvenes almerienses, al servicio de los municipios de la III PLAN PARA LOS JÓVENES DE ALMERÍA 2008-2011 Definición y Misión del de Juventud de la Excma. Diputación Provincial de Almería: Servicio activo preparado para adelantarse a las nuevas demandas que plantean

Más detalles

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Listado de las acciones positivas programadas y Programación detallada de dichas acciones C 2003 Acción Descripción Presupuesto Partida

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Taller. 18ª Conferencia Europea de Servicios Sociales El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Martí Moliné, adjunto a la dirección del ámbito de Gobierno de Badalona

Más detalles

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD PROGRAMA A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD 1. DESCRIPCIÓN Este programa tiene por objeto atender las demandas, inquietudes y problemas más importantes que afectan a los jóvenes, favoreciendo las condiciones

Más detalles

II PLAN PROVINCIAL DE JUVENTUD

II PLAN PROVINCIAL DE JUVENTUD II PLAN PROVINCIAL DE JUVENTUD 2004 2007 NEGOCIADO DE JUVENTUD DIPUTACION DE ALMERIA 1. INTRODUCCIÓN.- 2. JUSTIFICACIÓN 3. ESTRUCTURA DEL PLAN PROVINCIAL. 4. OBJETIVOS GENERALES. 5. ÁREAS, OBJETIVOS Y

Más detalles

ACCIONES IIPJM AÑO 2012

ACCIONES IIPJM AÑO 2012 ACCIONES IIPJM AÑO 2012 DENOMINACIÓN ACCIONES 2012 DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DIFUNDIR LA INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN SOBRE MERCADO DE EMPLEO PARA JÓVENES Difundir la información emanada desde el Departamento

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco

Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco EMAKUMEAREN EUSKAL ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE LA MUJER Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco Resumen... 3 Características generales de las actuaciones realizadas

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL: Fomentar la plena integración de las personas inmigrantes en todos los ámbitos de la sociedad malagueña

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla PLAN DE TRABAJO 2017 PROGRAMA DE APOYO A LA MANCOMUNIDAD PARA INCORPORAR EL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS Y PARA LA EVALUACIÓN, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD Qué entendemos por juventud? Los límites de la juventud: Límites inferiores. El paso de niño a joven. Límites superiores. El paso de joven a adulto Las transiciones a la Vida

Más detalles

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La ciudad tiene vida si hay participación colectiva GIJÓN. Marzo, 2014. XX JORNADA MUNICIPAL SOBRE DROGAS. La ciudadanía que construye

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios

Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios jzalakain@siis.net Presentación Normalmente, las leyes y planes que estructuran

Más detalles

Plan Vasco del Deporte

Plan Vasco del Deporte Estrategia Presentación del Plan Departamento de Cultura del Gobierno Vasco Índice 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte vasco 3. Misión, Valores y Principios Generales 4. Objetivos y

Más detalles

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD 2017-2019 ASPECTOS GENERALES Buen Gobierno Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL II PLAN FORAL PARA LA IGUALDAD 2012-2019 Emakumeen eta Gizonen

Más detalles

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores Programa: 010 Secretaría del Área del Diputado General s del Presupuesto 2015 02- Asumir a través de la Secretaría la gestión administrativa y el control presupuestario y contable del Área del Diputado

Más detalles

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD Objetivo 1 Apoyo prioritario a los jóvenes desfavorecidos por diversas circunstancias. 11 Atender a jóvenes con problemas de integración social, mediante acciones formativas, sanitarias y de orientación

Más detalles

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa.

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa. 1. QUÉ ES BERDINBIDEAN GIPUZKOA? El objeto del programa Berdinbidean es fomentar las políticas de igualdad en los municipios de Gipuzkoa menores de 10.000 habitantes y ayudar a reforzarlas. Para ello,

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21 V Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV mediante la Herramienta MUGI21 2011 Resultados 2008 Presentación

Más detalles

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Justicia y Administración Pública

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Justicia y Administración Pública Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección de Derechos Humanos 0.1.4 Apertura de una mesa

Más detalles

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ 227.194 habitantes, 78% DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. (20,6% MENORES DE 20 AÑOS). LEVE INCREMENTO DE POBLACIÓN MOTIVADA

Más detalles

SEXTO PLAN DE JUVENTUD En lectura fácil

SEXTO PLAN DE JUVENTUD En lectura fácil SEXTO PLAN DE JUVENTUD 2017-2020 En lectura fácil ADAPTACIÓN A LECTURA FÁCIL VALIDACIÓN DE TEXTOS negrita *. Página 3 de 31 Página 2 0. Saludo del presidente 4 de 37 7c 1. Qué es el instituto de la juventud?

Más detalles

TENDENCIAS DE FUTURO

TENDENCIAS DE FUTURO Seminario Urbanismo inclusivo. Las calles tienen género Vitoria-Gasteiz, 9-11 noviembre 2011 TENDENCIAS DE FUTURO Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer Vitoria-Gasteiz, 11 de noviembre de 2011 Ley 2/1988,

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA

AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN, L.E.1. PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. P.1.1. Programa para el impulso de la competitividad empresarial 1.1.1. Gestionar información

Más detalles

Las políticas para la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad

Las políticas para la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad PONENCIA XV JORNADAS EUBD Las políticas para la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad Encarnación BLANCO EGIDO Asesora de la Dirección General de Coordinación de Políticas

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se aprueba el II Plan Integral de personas con algún tipo de Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se conviene,

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015 PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil Madrid, 4 de diciembre de 2015 PROGRAMA ERASMUS+: JUVENTUD EN ACCIÓN Erasmus+ es el programa de la UE en los

Más detalles

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

5.- PREVISIÓN DE EJECUCIÓN

5.- PREVISIÓN DE EJECUCIÓN 5.- PREVISIÓN DE EJECUCIÓN En base al plan definido se ha llevado a cabo una previsión de ejecución, para concretar las fechas para la puesta en marcha del Plan de Juventud. Esta propuesta de actuación

Más detalles

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice: Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación

Más detalles

Por una educación pública y de calidad

Por una educación pública y de calidad POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD Documento político para la XVIII AGO Por una educación pública y de calidad La educación pública y de calidad es la clave fundamental para formar a la juventud y

Más detalles

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Artículo 45.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tendrá como atribuciones, responsabilidades y funciones las que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE PUENTE DE

Más detalles

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE ES Y HOMBRES 2011-2015 AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONCEJALÍA DE, IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS www.aytoleon.es ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ejes estratégicos...

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PLAN MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Hoja de ruta para la legislatura 2015-2019 Necesidad de un nuevo modelo de participación ciudadana En la legislatura pasada se

Más detalles

Ejes del II Plan de Juventud:

Ejes del II Plan de Juventud: Foros comarcales Ejes del II Plan de Juventud: Áreas temáticas ticas Educación Empleo Vivienda Salud Cultura Deporte Participación Paz y Convivencia Inclusión social y diversidad Igualdad Desarrollo territorial

Más detalles

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES 1.10. CATÁLOGO DE S DEL ÁREA DE S SOCIALES S PRESTADOS RESUMEN DEL Servicio que proporciona apoyo técnico y atención profesional personalizada a los ciudadanos y entidades sociales en relación con sus

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

3. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TÉCNICO, FUNCIONES Y HORARIO

3. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TÉCNICO, FUNCIONES Y HORARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA Y DESARROLLO DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA TAL FIN

Más detalles

Informe Indicadores de evaluación: 2.Objetivos específicos. 3.Implementación. 1.Objetivos generales

Informe Indicadores de evaluación: 2.Objetivos específicos. 3.Implementación. 1.Objetivos generales 2011-2015 Informe 2015 Indicadores de evaluación: 1.Objetivos generales 2.Objetivos específicos 3.Implementación 4.Participación en el seguimiento y evaluación 5.Difusión y grado de conocimiento 1.1. OBJETIVOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2014 1 / 10 1. Transmisión familiar 1.1. Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles

DOCUMENTO DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

DOCUMENTO DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES DOCUMENTO DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES DIÁLOGO ESTRUCTURADO SOBRE JUVENTUD E INCLUSIÓN SOCIAL 3 ER Ciclo del Diálogo Estructurado Trío de Presidencias Irlanda, Lituania, Grecia Este documento presenta

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2013 1 / 11 1. Transmisión familiar Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera sea

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años. Propuestas del Grupo Dinamizador

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años. Propuestas del Grupo Dinamizador Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años Propuestas del Grupo Dinamizador 1 1. Políticas A la hora de diseñar las políticas de promoción de la Actividad Física

Más detalles

El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con SERVICIOS SOCIALES.

El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con SERVICIOS SOCIALES. TALLER SECTORIAL ASOCIACIONES Y AYUNTAMIENTOS El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con. El Centro de la Mujer, CEPAIM, Servicios Sociales del

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad 1. Qué pretende este Programa: El Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación

Más detalles

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca salamanca Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) I.- DATOS IDENTIFICATIVOS Y FIN DEL

Más detalles

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial.

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial. Módulo profesional: Información Juvenil Código: 1129 Equivalencia en créditos ECTS: 7 Duración: 126 horas UC1874_3: Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud. UC1875_3:

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL AÑO 2015 Dirección

Más detalles

MEMO M R O IA A DE D JUVE V NT N UD 2013

MEMO M R O IA A DE D JUVE V NT N UD 2013 MEMORIA DE JUVENTUD MEMORIA DE JUVENTUD Contenido 1.-DESCRIPCIÓN... 3 2.-OBJETIVOS... 3 3.-ACTIVIDADES... 3 3.1.-CONVENIO DE AGENTES DE DINAMIZACIÓN CIUDADANA... 3 3.2.-JORNADA DE PREVENCIÓN DE DEPENDENCIAS

Más detalles

Los objetivos descritos en la cláusula primera se concretan, principalmente, en el desarrollo de los siguientes apartados:

Los objetivos descritos en la cláusula primera se concretan, principalmente, en el desarrollo de los siguientes apartados: PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y RÉGIMEN DE CONCURSO DEL SERVICIO DE IGUALDAD Y POLITICAS DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE ABANTO ZIERBENA. CLÁUSULA PRIMERA.

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO PROYECTO 1 Índice 1. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios/as 4. Líneas de actuación 5. La red Zona Calidad 6. Otros aspectos organizativos 7. Evaluación 2 1. Justificación El intercambio profesional

Más detalles

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV Introducción El modelo de Servicios

Más detalles

I. PLAN PARA LA IGUALDAD DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI

I. PLAN PARA LA IGUALDAD DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI I. PLAN PARA LA IGUALDAD DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI 2013-2016 I. PLAN PARA LA IGUALDAD MANCOMUNIDAD DE TXORIERRI I. PARA LA PLAN IGUALDAD MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI Introducción El papel

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia 2016-2017 Motivación del Programa de Acción El Ayuntamiento apuesta por favorecer e impulsar una participación ciudadana intercultural,

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto TALLER 5: Políticas públicas de promoción del voluntariado Dinamizadora: Eva Ribera PONENTES: Sònia Toro, Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet Marta Barrera, Ayuntamiento de Sabadell Anna Soler, Ayuntamiento

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN 2014-2015 PROGRAMA DIRIGIDOS A FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSIÓN, ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EFECTIVA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID 1. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Madrid junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 IV Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV mediante la Herramienta MUGI21 Asistencia Técnica:

Más detalles

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19 Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ 2 Índice 0. Consideraciones de inicio. 4 1. La tipología juvenil. Rasgos sociodemográficos.

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Programa de Acción

Programa de Acción 5 Programa de Acción 2015-2020 5 El Programa de Acción de Educación para la Sostenibilidad de Bizkaia 2020 tiene como finalidad principal extender la cultura de la sostenibilidad en Bizkaia. Este Programa

Más detalles

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter, Plan de Actuación

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter,  Plan de Actuación PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Akacenter, consciente de la problemática que representa para el país, y más concretamente para las Islas Canarias las altas tasas de desempleo juvenil, presenta un Plan

Más detalles

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD Rafaela Campaña Luna Jose Mª Martín Criado Enero, 2016

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se elaboran en el marco normativo de referencia en materia presupuestaria, configurado por la Constitución

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Más de 15.000 personas residentes en zonas rurales de toda España participarán

Más detalles

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS AMEI Asociación Madrileña de Empresas de Inserción. El acompañamiento social a personas de colectivos en situación de exclusión durante

Más detalles

Sugerencia de políticas de paz y convivencia para el ámbito local

Sugerencia de políticas de paz y convivencia para el ámbito local Sugerencia de políticas de paz y convivencia para el ámbito local 21 de marzo de 2016 Secretaría General para la Paz y la Convivencia LEHENDAKARITZA Bakegintza eta Bizikidetzarako Idazkaritza Nagusia PRESIDENCIA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN 2015 PLAN DE ACTUACIÓN 1. QUIÉNES SOMOS Somos una Asociación sin ánimo de lucro, formada por otras asociaciones, empresas, autónomos, ayuntamientos, mancomunidades de municipios, sindicatos y personas

Más detalles

5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 59 5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A) INTRODUCCIÓN El mecanismo de seguimiento y evaluación del VII Plan de Adicciones contempla, a efectos de la evaluación final del plan, INDICADORES DE IMPACTO O RESULTADO,

Más detalles

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID 1. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Madrid junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la

Más detalles