ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS"

Transcripción

1 ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS Código: Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4hs Horas teóricas: 32 Horas prácticas: 32 Horas totales: 64 Escuela: Farmacia Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Para que un medicamento sea utilizado en pacientes se debe garantizar su eficacia y seguridad. Existen sustancias que no pueden ser analizadas completamente por métodos químicos y cuya diversidad y complejidad estructural exige el uso de métodos biológicos para medir la potencia y evaluar la probable existencia de contaminantes, y técnicas instrumentales para garantizar identidad, ausencia de degradación y consistencia lote a lote. Los conceptos discutidos en esta materia permitirán realizar un abordaje completo de los productos biológicos utilizados actualmente en la terapéutica. Esta área de la profesión farmacéutica es integradora y recurre a conocimientos de bioestadística, farmacología, fisiología y química analítica instrumental para lograr una completa caracterización de los productos de origen biológico o biotecnológico. OBJETIVOS: Los objetivos de la asignatura en cuanto a las capacidades que deberán evidenciar los alumnos son: Comprender los fundamentos del diseño de una valoración biológica dada. Interpretar las metodologías existentes en farmacopea. Evaluar y analizar los resultados obtenidos luego de un ensayo biológico. Interpretar criterios aceptados internacionalmente. Familiarizarse con el uso de tablas estadísticas. CONTENIDOS MÍNIMOS: Valoraciones biológicas. Patrones de referencia y unidades de medida. Toxicología preclínica: DL50, toxicidad aguda, subaguda, crónica y estudios especiales. Toxicidad local. Reacciones anafilácticas. Controles biológicos de pureza: piretógenos, inocuidad general, histaminosímiles.

2 Diseños experimentales y estudios biológicos in vitro e in vivo. Conceptos básicos acerca de la valoración microbiológica de medicamentos. PROGRAMA ANALÍTICO: Unidad I: Productos biológicos y biotecnológicos Productos biológicos y biotecnológicos. Definición y características diferenciales con productos de síntesis orgánica. Evolución histórica. Control de calidad, caracterización y especificaciones. Marco regulatorio internacional, OMS, ICH. Criterios de comparabilidad en relación al producto y su manufactura. Discusión sobre biosimilares e innovadores. Unidad II: Actividad biológica Tipos de ensayos biológicos. Requerimientos generales y particulares. Introducción al concepto estadístico asociado a los ensayos biológicos. Diseño de un método biológico a través del cálculo. Criterio de Rusell y Burch (3 R`s). Características de un ensayo in vivo. Manejo de animales de laboratorio; condiciones ambientales, higiénicas y de alimentación. Bioterio, mantenimiento y reproducción de animales en cautiverio. Unidad III: Valoración de la actividad biológica Pureza como actividad biológica específica. Relación entre masa de producto y unidades de actividad biológica. Sustancias de referencia, patrón internacional, regional, nacional, in house standard. Condiciones de envase y conservación. Estabilidad. Asignación de unidades y divergencias en torno a esto. Unidad IV: Ensayos directos para determinar actividad biológica Requerimientos generales y particulares. Curva Acumulada de Tolerancia. Análisis de varianza, prueba de validez, cálculo de potencia y límites de confianza. Ejemplos aplicables al laboratorio de control de calidad. Unidad V: Ensayos indirectos para determinar actividad biológica Requerimientos generales y particulares. Análisis de varianza, prueba de validez, cálculo de potencia y límites de confianza de un ensayo 3+3 de rectas paralelas con diseño completamente aleatorio. Valoración de hormonas; gonadotrofina coriónica humana, gonadotrofina coriónica equina, menotropina. Actividad FSH como ejemplo de un ensayo 3+3 de rectas paralelas con diseño completamente aleatorio. Requerimientos generales y particulares. Análisis de varianza, prueba de validez, cálculo de potencia y límites de confianza de un ensayo 3+3 de rectas paralelas con diseño aleatorio en bloque y tablero latino. Valoración de antibióticos, como ejemplo de un ensayo 3+3 de rectas paralelas, con diseño en bloques y/o tablero latino. Ensayos indirectos de respuestas cuantales. Requerimientos generales y particulares. Contrastación de potencia e intervalos de confianza hallados contra las especificaciones compendiadas. Cálculo de la media ponderada y sus límites de confianza. Unidad VI: Ensayos de identidad e impurezas

3 Ensayos de identificación de productos biológicos y biotecnológicos. Secuencia aminoacídica. Mapeo peptídico. Mapeo oligosacarídico. Perfil de glicosilación, isoformas. Técnicas analíticas particulares; cromatografía de tamiz molecular, intercambio iónico, electroforesis en geles de poliacrilamida, isoelectroenfoque. Sustancias relacionadas. Desamidoproteínas y envejecimiento de proteínas. Impurezas relacionadas con el proceso de producción; sustratos celulares, medios de cultivo. Impurezas relacionadas con el producto; variantes moleculares, productos de degradación, agregados de alto peso molecular inmunoreactivos. Unidad VII: Ensayos de toxicidad Piretógenos, ensayo en conejos, características químicas, mecanismo de acción, requerimientos del ensayo. Endotoxinas bacterianas, ensayo en lisado de amebocitos. Métodos coagulométrico y cromogénico. Requerimientos del ensayo, comparación contra el ensayo en conejos. Ensayo de toxicidad anormal. Ensayo de histamina y sustancias vasopresoras. Prueba de anafilaxia. Anafilaxia activa y pasiva. Reconocimiento inmunológico por parte del hospedador. Ensayo de esterilidad. Siembra directa e indirecta. Unidad VIII: Ensayos ex vivo e in vitro Valoración de oxitocina y vasopresina. Actividad oxitócica, determinación en BOA. Actividad vasopresora, antidiurética y lactagoga comparadas. Valoración de glucagón sobre hepatocitos de rata. Valoración de corticotropina. Unidad IX: Eritropoyetina (EPO) Fármacos que estimulan la formación de eritrocitos. Eritropoyetina. Ensayos de caracterización. Isoformas en glicoproteínas. Determinación de la actividad, ensayo en ratones normocitémicos y policitémicos. Unidad X: Heparina Fármacos que afectan la coagulación sanguínea, agregación plaquetaria y procesos fibrinolíticos. Heparina nativa. Ensayos de caracterización. Determinación de actividad anticoagulante. Heparina de bajo peso molecular. Determinación de actividad anti factor IIa y anti factor Xa. Variación de la actividad biológica con el peso molecular. Unidad XI: Ensayos sobre líneas celulares Características generales de ensayos sobre líneas celulares. Valoración de interferón. Unidad XII: Toxicología preclínica Ensayos de toxicidad aguda, subaguda y crónica. Cálculo de DL50. Método de las aproximaciones sucesivas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Durante el desarrollo del curso se llevarán a cabo actividades teórico-prácticas a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

4 Durante la exposición teórica, el profesor desarrollará los distintos contenidos fundamentales de la disciplina, incentivando a los alumnos a que participen en la discusión, mediante preguntas u otros mecanismos motivacionales, como ser la utilización de ejemplos prácticos aplicables a la profesión, trabajos en grupos reducidos y resolución de guías de estudios que sirvan a la comprensión genuina. Los trabajos prácticos individuales tienen sentido integrador, tanto de la metodología de trabajo experimental como a nivel de la comprensión de técnicas básicas necesarias para el diseño y posterior estimación de los parámetros de calidad. EVALUACIÓN: La evaluación de los alumnos se realiza mediante los trabajos prácticos propuestos y dos exámenes parciales escritos. La regularidad se obtiene con la aprobación del 50 % de los trabajos prácticos; de 2 exámenes parciales (con posibilidad de recuperar uno de ellos); y la asistencia al 75 % de las clases teóricas. El examen final es obligatorio. CRONOGRAMA: Clase 1: Unidad I: Productos biológicos y biotecnológicos Unidad II: Actividad biológica (1 parte) Clase 2: Unidad II: Actividad biológica (2 parte) Unidad III: Valoración de la actividad biológica Trabajo Práctico Nº 1: Diseño de un bioterio de animales pequeños. Clase 3: Unidad IV: Ensayos directos para determinar actividad biológica Trabajo Práctico Nº 2: Resolución de problemas Clase 4: Unidad V: Ensayos indirectos para determinar actividad biológica (1 parte) Trabajo Práctico Nº 3: Resolución de problemas Clase 5: Unidad V: Ensayos indirectos para determinar actividad biológica (2 parte) Trabajo Práctico Nº 4: Resolución de problemas Clase 6: Unidad V: Ensayos indirectos para determinar actividad biológica (3 parte) Trabajo Práctico Nº 5: Resolución de problemas Clase 7:

5 Primer parcial regulatorio. Discusión de situaciones problemáticas Clase 8: Unidad VI: Ensayos de identidad e impurezas. Trabajo Práctico Nº 6: Resolución de problemas Clase 9: Unidad VII: Ensayos de toxicidad (1 parte). Trabajo Práctico Nº 7: Resolución de problemas Clase 10: Unidad VII: Ensayos de toxicidad (2 parte) Trabajo Práctico Nº 8: Determinación de endotoxinas por el método de gel en tubo. Clase 11: Unidad VIII: Ensayos ex vivo e in vitro Trabajo Práctico Nº 9: Resolución de problemas Clase 12: Unidad IX: Eritropoyetina (EPO) Unidad X: Heparina Trabajo Práctico Nº 10: Resolución de problemas Clase 13: Unidad XI: Ensayos sobre líneas celulares Trabajo Práctico Nº 11: Resolución de problemas Clase 14: Segundo parcial regulatorio. Discusión de situaciones problemáticas Clase 15: Unidad XII: Toxicología preclínica. Trabajo Práctico Nº 12: Resolución de problemas Clase 16: Recuperatorio de 1 o 2 parcial Firma de libretas BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES: Obligatoria: Farmacopea Argentina, 7 edición. Vol. I; II; III y IV. Buenos Aires, Farmacopea de los Estados Unidos, The USPC Inc, Rockville, USA. Farmacopea Europea, Council of Europe, Strasbourg Cedex, Francia.

6 Manual sobre el cuidado y uso de los animales de experimentación, 2 edición, Vol. I, Consejo canadiense de protección de los animales, Gabinete de Planeamiento y Desarrollo Educativo GdePlaneamiento@kennedy.edu.ar

ASIGNATURA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ASIGNATURA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA FUNDAMENTOS: Código: 04-525 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas Teóricas: 32 Horas Practicas: 32 Horas Totales: 64

Más detalles

ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA

ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: CONTROL DE MEDICAMENTOS. Área del Conocimiento: Acentuación en Farmacia Industrial

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: CONTROL DE MEDICAMENTOS. Área del Conocimiento: Acentuación en Farmacia Industrial ó Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: CONTROL DE MEDICAMENTOS Área del Conocimiento: Acentuación en Farmacia Industrial Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel:

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS *Para el llenado de este formato, leer previamente las instrucciones que encuentran en la última página. Datos

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: LABORATORIO FARMACOGNOSIA Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

D.S. 1876/95 del Ministerio de Salud).

D.S. 1876/95 del Ministerio de Salud). ISP Departamento Control Nacional. Código Sanitario (DS. 967 de 1992) Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos,(D.S. 1876/95 del Ministerio de Salud). DOTACIÓN Profesionales:79

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

Planificaciones Estadística Aplicada I. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

Planificaciones Estadística Aplicada I. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6 Planificaciones 9103 - Estadística Aplicada I Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Transmitir al alumno los conocimientos necesarios para analizar situaciones y comprender los

Más detalles

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos La biotecnología ha permitido el avance en los tratamientos para diversas enfermedades

Más detalles

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Posgrados relacionados a las Ciencias Farmacéuticas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca Dr. Julio César Rivera

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Unidad de Investigación en Farmacología Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Ciudad

Más detalles

REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014)

REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014) REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014) TABLA DE CONTENIDOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIO FARMACOLÓGICOS Y ALIMENTOS

Más detalles

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. Productos Genericos Innovadores Marcas Muchos terminos relacionados Copias Producto de referencia Similares

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos VII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud Simposio: Situación Actual del reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos biológicos y biotecnológicos.

Más detalles

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción INDICE Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción Los Requerimientos Regulatorios Reflejan la Complejidad de los Productos Biológicos La Industria Farmacéutica es la segunda más regulada

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Departamento de Farmacia

Departamento de Farmacia Farmacopea Argentina La Farmacopea Argentina o Códex Medicamentarius Argentino es el texto oficial donde se describen las drogas, medicamentos y productos médicos necesarios o útiles para el ejercicio

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Página 1 de 14 GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS

DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS 26 de octubre de 2016 Q.F. Inés Vilaró Ministerio de Salud Pública Uruguay Organización Interna Sector Empresas: Habilitación de Empresas Farmacéuticas (Jefe: Isabel Slepak)

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO. LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO (Dictamen No. I/2012/390 del CGU)

PLAN DE ESTUDIO. LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO (Dictamen No. I/2012/390 del CGU) PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO (Dictamen No. I/01/390 del CGU) El plan de estudio contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada materia y un valor

Más detalles

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Lucia Dolores Cano Moreno Alfonso Olivera Salas Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Antecedentes A través de una consulta técnica se emitía

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 Requisitos para la Evaluación de Productos Farmacéuticos de Uso en Acuicultura DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA CHILE INDICE Pág. I.- Registro de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE FARMACIA Y DROGAS DEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA SECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE FARMACIA Y DROGAS DEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA SECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE FARMACIA Y DROGAS DEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA SECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD CONTROLES DE MEDICAMENTOS POST REGISTRO SANITARIO Mgter. Román A. Añino B. Panamá,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

RELACIÓN DE UEA DE LICENCIATURA QUE SE OFRECEN ANUALMENTE DE ACUERDO A LO APROBADO POR LOS CONSEJOS DIVISIONALES CORRESPONDIENTES

RELACIÓN DE UEA DE LICENCIATURA QUE SE OFRECEN ANUALMENTE DE ACUERDO A LO APROBADO POR LOS CONSEJOS DIVISIONALES CORRESPONDIENTES LICENCIATURA EN AGRONOMÍA LA SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 3340001 IV 43 7:00 A 15:00 X INVIERNO, PRIMAVERA Y OTOÑO INTERACCIONES BIÓTICAS EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 3340002 V ó VI 43 7:00 A

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Experimental Título: Biólogo Experimental o Bióloga Experimental PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN QUÍMICA 2012

PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN QUÍMICA 2012 PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN QUÍMICA 2012 Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre Año Cálculo IA (8102) Cálculo IIA (8103) Principios de Química (6262) (6378) Prácticas de Química (6238) Física A (3054)

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA

LICENCIATURA EN FARMACIA LICENCIATURA EN FARMACIA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar en este plan de estudios deben contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores: Conocimientos

Más detalles

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR DOBLE GRADO EN BIO LOGÍA Y EN FARMACIA PRIMER CURSO PLAN DE ESTUDIOS 10000 BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR B (ANUAL) 4, 10001 ÁLGEBRA Y CÁLCULO B 10002 BIOESTADÍSTICA B 4, 10003 FÍSICA B 10004 INFORMÁTICA B

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica Título: Químico Farmacéutico Biólogo o Química Farmacéutica

Más detalles

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA Página 1 de 6 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA Código: 15-216 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 (ocho) Horas : 32 Horas Practicas: 96 Horas totales: 128 Carreras::Contador Público/ Comercialización/

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Versión N 19 Aprobado con Resolución N N 1403-016-CU-ULADECH

Más detalles

Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL TÍTULO: BIÓLOGO EXPERIMENTAL O BIÓLOGA EXPERIMENTAL

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Comisión de Autorización Sanitaria REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Q.F.B. Mayra Gabriela Sánchez Aquino 25 de mayo de 2018 Clasificación de Medicamentos en México

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Plan de Estudios 1987

Plan de Estudios 1987 Plan de Estudios 1987 Ciclo Común (Resoluciones (CD) Nº 215/87 y sus modificatorias) Cuat. Para cursar la asignatura Se requiere la Aprobación de: Para rendirla: 3º 01. Química General e Inorgánica La

Más detalles

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. 1 NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. Establece requisitos de registro sanitario respecto de los cuales podrá admitirse la abreviación

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES Córdoba, 22 de octubre de 2014 Prof. Francisco Zaragozá Catedrático de Farmacología Vocal Nacional de Investigación y Docencia del CGCOF EL FARMACÉUTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA CURRICULO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA CURRICULO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA CURRICULO APROBADO POR RESOLUCION RECTORAL N 015-2017-UNID-R Del 27 Febrero

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

FARMACOPEAS. Control de Calidad de Medicamentos 2016

FARMACOPEAS. Control de Calidad de Medicamentos 2016 FARMACOPEAS Control de Calidad de Medicamentos 2016 Que es una Farmacopea? Farmacopea (griego) Farmakon: veneno, droga, remedio Poeio: hacer preparar Libro de preparación Libro de recetas Pero con el tiempo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA:QUIMICA (II) 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: TécnicaturaFitosanitarista 1.5. PLAN DE

Más detalles

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana Junio del 2008

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana Junio del 2008 Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana 12 13 Junio del 2008 Dra. Leonor Suárez de Cozzarelli Ecuador Instituto Nacional de Higiene y Medicina

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática

PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística Introducción a la Probabilidad y Estadísitica AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA Código: 04-320 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 32 Horas prácticas: 32 Horas totales: 64 Escuela: Farmacia Año del programa: 2014

Más detalles

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO (GRADO EN FARMACIA) 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO (GRADO EN FARMACIA) 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO 2015-16 (GRADO EN FARMACIA) DÍA 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS 9 DE OCTUBRE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS ANALÍTICOS 13 DE

Más detalles

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS NECESARIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NUEVOS. 14 de octubre de 2014

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS NECESARIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NUEVOS. 14 de octubre de 2014 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS NECESARIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NUEVOS 14 de octubre de 2014 Introducción Ensayo preclínico: Las nuevas entidades químicas se prueban desde el punto de vista biológico,

Más detalles

Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad. Origen Historial Método. Control de la semilla: Pureza Método Especificación Fecha Resultado

Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad. Origen Historial Método. Control de la semilla: Pureza Método Especificación Fecha Resultado I. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad No. de dosis/contenedor No. de

Más detalles

INFORMACIÓN AL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2018/2019 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE GRANADA

INFORMACIÓN AL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2018/2019 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE GRANADA INFORMACIÓN AL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2018/2019 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE GRANADA EQUIPO DECANAL UBICACIÓN GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Experimental Título: Biólogo o Bióloga Experimental PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos PROPUESTA DE LA AMIIF PARA MODIFICACIONES AL ANTEPROYECTO DENOMINADO DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD Texto del anteproyecto publicado por COFEMER:

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 1 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Bioestadística Se presentan conocimientos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Laboratorio de análisis y de control de calidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR

Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR Proteínas Terapéuticas 2 Proteínas Terapéuticas Eritropoyetina (35 KDa) Interferon (65 KDa) Rituximab (150 kda) Moléculas muy complejas de alto peso

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA Año Asignaturas Cuat. Asignatura Carga Correlatividades Horaria para cursar para rendir Asignatura cursada Asignatura aprobada Asignatura aprobada 1 1 Biología General 64

Más detalles

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos.

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos. INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Carrera: Doctorado en Ingeniería. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación e Ingeniería. Características del curso

Carrera: Doctorado en Ingeniería. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación e Ingeniería. Características del curso Doctorado en Ingeniería Carrera: Doctorado en Ingeniería Facultad de Ciencias Agropecuarias, e Ingeniería Mención: Común a las tres menciones Curso de Posgrado: Estadística y Diseño de Experimentos Carga

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica PROVISIONALES 1º A Grado (1er Semestre) Aula: 1,5 E.E 8,15-8,30 * Química General 8,15-8,30 8,30-8,45 Física 8,30-8,45 8,45-9,00 Física 8,45-9,00 9,00-9,15 Biología Práctica 9,00-9,15 9,15-9,30 General

Más detalles

MV1: PLAN DE ESTUDIOS

MV1: PLAN DE ESTUDIOS MV1: PLAN DE ESTUDIOS 01 CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Plan de Estudios C.P. Farmacia y Bioquímica 01 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Grado(s) a que conduce

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORÍA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN COMPETENCIAS* Competencias Generales: G-1 Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros

Más detalles

RESOLUCION Nº 224/11 CD

RESOLUCION Nº 224/11 CD SANTA ROSA, 06 de julio de 2011. VISTO: El Expediente Nº 720/10 mediante el cual la Lic. Valeria BELMONTE eleva para su aprobación el programa de la Asignatura ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL de la Carrera

Más detalles

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Dra. Sandra Leticia Gracia Vásquez X Congreso Regional QFB Abril 2008 LOS MEDICAMENTOS EN MÉXICO Medicamento

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

ESTE MGA SERÁ ELIMINADO

ESTE MGA SERÁ ELIMINADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de noviembre y hasta el

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA CURSO/GRUPO 1º/A Química General 17-dic.-18 9,00-13,00 1,3//1,5//1,7EE Filosofía Aplicada 19-dic.-18 9,00-11,00 1,5//1,3EE Biología General 21-dic.-18 9,00-11,00 1,3//1,5//1,7EE Física 8-ene.-19 9,00-12,00

Más detalles

Marco general de los medicamentos biosimilares

Marco general de los medicamentos biosimilares Marco general de los medicamentos biosimilares Fernando de Mora PhD, MBA Profesor Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología () Universitat Autónoma de Barcelona PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL

Más detalles

LA REGULACIÓN DE BIOTECNOLÓGICOS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1971

LA REGULACIÓN DE BIOTECNOLÓGICOS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1971 LA REGULACIÓN DE BIOTECNOLÓGICOS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1971 Dunia Pérez 1, María Teresa Ibarz 2 RESUMEN Los Productos Biológicos son medicamentos con características particulares

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO 1 ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Código:40-102 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Horas totales: 64 Escuela/s: Abogacía, Relaciones Laborales 2011 FUNDAMENTOS: Teoría del Derecho

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS

DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS URV-P-01-POI-23_H-01 NOMBRE DEL PRODUCTO (como se comercializará en El Salvador) N DE COMPROBANTE N DE SOLICITUD DE PAGO

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

Abreviaturas. Resumen 1. Introducción Problemática de salud en México e ingesta de grasas Obesidad 8

Abreviaturas. Resumen 1. Introducción Problemática de salud en México e ingesta de grasas Obesidad 8 ÍNDICE DE CONTENIDOS Abreviaturas XI Resumen 1 Introducción 3 Capítulo 1. ANTECEDENTES 6 1.1 Problemática de salud en México e ingesta de grasas 6 1.1.1 Obesidad 8 1.1.2 El papel de la Nutrición 10 1.1.3

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental DOCENTES Profesor Adjunto Interino: Lic. H. Luciano Álvarez Soria Mail: hasoria@unrn.edu.ar Jefe de Trabajos Prácticos Regular: Lic.

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA Avda., 6 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA CURSO: SLA1 MÓDULO: ANÁLISIS QUÍMICOS OBJETIVOS MÍNIMOS: Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos

Más detalles

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum Fisiología y Bioquímica BIO225C** Vegetal BIO237M Oceanografía General BIO249C Bioestadística II R. Naturales - BIO250M Vertebrados Marinos Bioinformática y BIO252I

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA Cód.: 10-205 /10-313 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales : 4 Horas reloj totales : 64 Escuelas: Administración, Contador, Comercio Internacional, Comercialización Año:2014

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

CICLO INTERMEDIO. CICLO SUPERIOR 5º CUATRIM BOTANICA(F) No solicita CICLO SUPERIOR 7º CUATRIM CICLO BASICO. 9º CUATRIM ENDOCRINOLOGÍA (B) B6 9 a 12 hs

CICLO INTERMEDIO. CICLO SUPERIOR 5º CUATRIM BOTANICA(F) No solicita CICLO SUPERIOR 7º CUATRIM CICLO BASICO. 9º CUATRIM ENDOCRINOLOGÍA (B) B6 9 a 12 hs Fechas Segundo Parcial de Promoción - Asignaturas Primer Cuatrimestre 2016 B materia perteneciente a la Carrera de Bioquímica F materia perteneciente a la Carrera de Farmacia L materia perteneciente a

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014

PLAN DE ESTUDIOS 2014 PLAN DE ESTUDIOS 2014 PRIMER AÑO PRIMER CICLO Código Asignatura Créditos H.T. H.P. FB140101 MATEMÁTICA I 3 2 2 FB140102 BIOLOGÍA CELULAR 3 2 2 FB140103 QUÍMICA GENERAL 3 1 4 FB140104 FILOSOFÍA Y ÉTICA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43032 Nombre Inflamación de las vías aéreas y la circulación Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica PROCEDIMIENTO DE VINCULACIÓN/ADSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS GRADUADO EN BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación

Más detalles