Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de la Variedad Pedro Ximénez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de la Variedad Pedro Ximénez"

Transcripción

1 Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de la Variedad Pedro Ximénez 1.- Introducción 2.- Objetivo 3.- Material y Métodos 4.- Resultados 5.- Conclusiones Unión Europea

2 / [León Gutiérrez, J.M., Lasheras Ocaña, J., López Infante, M.I., González Caballero, V., Ramírez Pérez, P.] Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, p. - (Tecnología, Postcosecha e Industria Agroalimentaria) chips, crianza, microoxigenación, roble americano, roble francés. Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada. Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de Variedad Pedro Ximénez. Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Enero de Autoría: Juan Manuel León Gutiérrez 1 Jesús Lasheras Ocaña 1 María Isabel López Infante 2 Virginia González Caballero 1 Pilar Ramírez Pérez IFAPA, Centro de Cabra; 2 SSCC IFAPA.

3 1.- Introducción En Andalucía existen tres Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de vinagres de calidad, Vinagre de Jerez, Vinagre del Condado de Huelva y Vinagre de MonHlla- Moriles, que están estrechamente vinculadas a las Denominaciones de Origen de vinos de igual nombre y que proporcionan la materia prima que necesitan. Foto 1.- Envejecimiento de vinagre por el sistema de criaderas y solera. La mayoría de estos vinagres Henen un período mínimo de envejecimiento en madera de seis meses, ya sea por el sistema dinámico de criaderas y solera o por envejecimiento estáhco, que junto con las caracteríshcas de las materias primas, son las que confieren cualidades organoléphcas tan apreciadas a estos vinagres de calidad. Este envejecimiento en madera es el que hace que el producto tenga más costes de producción que los vinagres de vino sin crianza, debido al precio de la barrica, a las mermas, al período inmovilizado, al espacio ocupado y a la mano de obra. 3/21

4 1.- Introducción En otros productos, como en el caso de los vinos Hntos, se han buscado alternahvas al envejecimiento en madera con la intención de acelerar el proceso y reducir estos costes de producción. Para lo cual se suele uhlizar un envejecimiento en depósitos de acero inoxidable combinando chips o virutas de roble y microoxigenación, simulando el efecto producido en las barricas. Foto 2.- Detalle de microoxigenador comercial. 4/21

5 1.- Introducción Foto 3.- Equipo de microoxigenación formado por un microoxigenador y seis depositos con microdifusores de oxigeno. Existen algunas experiencias de envejecimiento acelerado de vinagres con chips de roble con y sin microoxigenación. En ensayos con dosis del 2% de virutas de roble sin microoxigenación, se consiguieron productos con las caracteríshcas organoléphcas del envejecimiento en roble en 15 días 1. En otros ensayos con dishntas dosis de virutas y microoxigenación se llega en 14 días a productos comparables organoléphcamente a vinagres con seis meses de crianza estáhca en barrica 2. 1 Morales, M.L.; Benítez, B.; Troncoso, A.M Acelerated aging of wine vinegars with oak chips: evaluahon of the Wood flavourcompounds. FoodChemistry Durán, E.; Castro, R.; Natera, R.; Ruíz, M.J.; Rodríguez, M.C.; García, C Acelerated aging of a Sherry wine vinegar on an industrial scale employing microoxigenahon and oak chips. Eur Food Res and Technol /21

6 1.- Introducción Un aspecto relevante en la calidad y personalidad de los vinagres andaluces es el contenido en alcohol residual, ya que permite la producción de compuestos esterificados que estructuran el vinagre, dándole mayor complejidad y los dota de equilibrio con los aromas primarios de la acehficación. Así, resultaría de interés comprobar el comportamiento de vinagres con dishnto contenido en alcohol residual al someterlo a envejecimiento acelerado con microoxigenación y chips de roble. 6/21

7 2.- Objetivo El obje(vo de este ensayo ha sido desarrollar productos con cualidades organolép(cas similares a los vinagres tradicionales con crianza en barrica, aplicando la técnica de envejecimiento acelerado mediante microoxigenación y chips de roble a dos vinagres de dis(nto grado alcohólico residual. 7/21

8 3.- Material y Métodos La experiencia se ha realizado en la vinagrería experimental del IFAPA de Cabra (Córdoba). Cada tratamiento se ha realizado con un volumen de 500 litros de vinagre en depósitos de acero inoxidable. Se ha agitado por bombeo sin aireación tres veces por semana. Todos los tratamientos han tenido una dosis de microoxigenación constante de 3 ml/litro y mes. Fotos 4 y 5.- Vinagrería experimental del IFAPA de Cabra. 8/21

9 3.- Material y Métodos Foto 6.- Chips de roble americano (izquierda) y de roble francés (derecha). Se han uhlizado dos vinagres de vino blanco de la variedad Pedro Ximénez, producidos por acehficación de culhvo sumergido, con dos grados de alcohol residual dishntos: 0,2% v/v y. Se uhlizaron chips o virutas de roble francés y americano de tostado medio a una dosis de 2 g/l para cada tratamiento. 9/21

10 3.- Material y Métodos MICROOXIGENACIÓN 3 ml/litro y mes CHIPS DE ROBLE FRANCÉS 2 g/l CHIPS DE ROBLE AMERICANO 2 g/l 0,2F CONTROLES ANALÍTICOS Y SENSORIALES A LOS 0, 15, 30, 45 Y 60 DÍAS VINAGRE JOVEN 0,2A CHIPS DE ROBLE FRANCÉS 2 g/l 1,7F CHIPS DE ROBLE AMERICANO 2 g/l VINAGRE JOVEN 1,7A Figura 1.- Esquema del diseño experimental del ensayo. 10/21

11 3.- Material y Métodos Desde el inicio y cada 15 días hasta los 60 días que duró el tratamiento se han analizado los siguientes parámetros nsico- químicos: extracto seco, acidez total, fija y voláhl, ph, cenizas, grado alcohólico residual, intensidad colorante, tonalidad, polifenoles totales, claridad (L*), croma (C* ab ) y tono (h ab ). Se ha realizado una evaluación sensorial de los dishntos tratamientos cada 15 días, realizada por catadores entrenados, mediante el empleo de descriptores.... Foto 7.- Muestras de vinagre en estufa para la medida de extracto seco. Foto 8.- Extractos de vinagre para el análisis de acidez fija. Foto 9.- Espectrofotómetro UV- Vis uhlizado para las medidas de color y contenido en polifenoles totales. 11/21

12 4.- Resultados De todos los parámetros nsico- químicos estudiados, los que presentaron mayores diferencias entre el inicio y el final del tratamiento fueron intensidad colorante, polifenoles totales, claridad, croma y tono. Todos ellos ligados a la cesión de compuestos de la madera al vinagre. En la Tabla 1 se representan los valores medios de estos parámetros para cada Hpo de vinagre y Hpo de chip en el día de inicio del tratamiento y en el final del mismo. Tabla 1.- Valores medios de los parámetros nsico- químicos analizados al inicio y a los 60 días de tratamiento. Vinagre alc. res. Vinagre alc. res. 0 días Americano 60 días Francés 60 días 0 días Americano 60 días Francés 60 días Extracto seco (g/100 ml) 1,49 1,49 1,47 1,45 1,48 1,48 Acidez total (g ac. acético/100 ml) 9,7 9,4 9,7 9,6 9,7 9,6 Acidez fija (g ac. acético/100 ml) 0,31 0,32 0,29 0,29 0,32 0,28 Acidez volátil (g ac. acético/100 ml) 9,34 9,05 9,44 9,28 9,41 9,28 ph (20ºC) 2,61 2,59 2,64 2,62 2,59 2,59 Cenizas (g/l) 2,09 1,88 1,89 2,00 2,05 2,07 Grado alcohólico residual (% v/v) 0,19 0,08 0,19 1,69 1,05 1,36 Intensidad colorante (A 420 +A 520 +A 620 ) 0,385 0,516 0,519 0,379 0,518 0,508 Tonalidad (A 420 /A 520 ) 3,447 3,185 3,825 3,464 3,151 3,818 Polifenoles totales (mg/l) 197,09 301,04 256,88 198,53 309,44 265,02 Claridad (L*) 94,61 92,93 93,27 94,66 92,82 93,37 Croma (C* ab ) 19,44 22,34 24,01 18,97 21,97 23,19 Tono (h ab ) 89,87 86,63 90,91 90,15 86,61 91,09 12/21

13 4.- Resultados Todas las muestras estudiadas aumentaron su intensidad colorante, parhendo de valores muy similares en el inicio del ensayo y llegando a un valor práchcamente igual a los 60 días. Los vinagres tratados con roble francés, alcanzaron un máximo a los 45 días de tratamiento. En el caso de los vinagres con virutas de roble americano, los valores de intensidad colorante aumentaron Intensidad colorante Figura 2.- Evolución de intensidad colorante (A 420 +A 520 +A 620 ) de los tratamientos. hasta los 30 días, se mantuvieron constantes hasta los 45 para volver a aumentar alcanzando niveles similares a los tratados con chips de roble francés a los 60 días. 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0, Días de tratamiento 0,2A 1,7A 0,2F 1,7F 13/21

14 4.- Resultados Todos los tratamientos 350 aumentaron la concentración de polifenoles totales, alcanzando 300 0,2A niveles más altos los vinagres con 250 1,7A virutas de roble americano. Los 0,2F tratamientos de roble francés 200 1,7F incrementaron progresivamente el 150 contenido en polifenoles totales durante los 60 días del ensayo, mientras que los tratamientos con Días de tratamiento chips de roble americano Figura 3.- Evolución de polifenoles totales (mg/l) de los tratamientos. aumentaron el contenido rápidamente, alcanzando el máximo a los 30 días para mantenerse práchcamente constante hasta el final del ensayo. Polifenoles totales (mg/l) 14/21

15 4.- Resultados Transcurridos 60 días de 98 tratamiento con microoxigenación en contacto con chips de roble, 96 0,2A todos los vinagres perdieron 94 1,7A claridad o se oscurecieron respecto 0,2F a los vinagres iniciales. Los vinagres tratados con virutas de roble francés descendieron en claridad ,7F 88 hasta los 45 días, llegando a valores por debajo de 93, para 15 días Días de tratamiento 60 después aumentar ligeramente. Figura 4.- Evolución de claridad (L*) de los tratamientos. Los vinagres con virutas de roble americano perdieron claridad a menor ritmo que los de roble francés hasta los 45 días. Los valores finales de los vinagres con roble americano a los 60 días de tratamiento fueron inferiores a los tratados con virutas de roble francés. Claridad (L*) 15/21

16 4.- Resultados Afrutado Meloso 5 Color 4 Sensación 3 punzante Madera Vinoso 0,2% 1,7% Acetato de etilo VINAGRE JOVEN VINAGRE JOVEN Figura 5.- Evaluación sensorial de vinagres de parhda. Foto 10.- Aspecto visual de los vinagres uhlizados en el ensayo. La diferencia de grado alcohólico residual influyó desde el inicio del tratamiento en la evaluación sensorial. El vinagre de parhda con menor grado alcohólico residual presentaba menor intensidad de acetato de ehlo, tendencia que se mantuvo a lo largo del Hempo con los dos Hpos de chips. 16/21

17 4.- Resultados A los 45 días de tratamiento los vinagres se habían hecho más complejos y redondos, apareciendo las nota de madera, aumentando las notas melosas y disminuyendo la sensación vinosa, el afrutado, el acetato de ehlo y la sensación punzante, siendo más intensos en estos descriptores los vinagres con mayor grado alcohólico residual. 5 Color 5 Color Afrutado Sensación punzante Afrutado Sensación punzante Meloso Madera Meloso Madera Vinoso Acetato de etilo Vinoso Acetato de etilo 0,2A 1,7A 0,2F 1,7F Figuras 6 y 7.- Evaluación sensorial de vinagres con roble americano (izquierda) y roble francés (derecha) tras 45 días de tratamiento. 17/21

18 4.- Resultados A los 45 días de tratamiento los vinagres presentaban mejores cualidades organoléphcas que a los 60 días de tratamiento. (Figuras 8 y 9). En los vinagres tratados con roble americano aumentó la sensación punzante y el olor a acetato de ehlo. Los tratados con roble francés perdieron intensidad en la mayoría de los descriptores a los 60 días de tratamiento respecto a los 45 días. 5 Color 5 Color Afrutado Sensación punzante Afrutado Sensación punzante Meloso Madera Meloso Madera Vinoso Acetato de etilo Vinoso Acetato de etilo 0,2A 1,7A 0,2F 1,7F Figura 8 y 9.- Evaluación sensorial de vinagres con roble americano (izquierda) y roble francés (derecha) tras 60 días de tratamiento. 18/21

19 INICIAL AMERICANO 15 DÍAS AMERICANO 30 DÍAS AMERICANO 45 DÍAS AMERICANO 60 DÍAS AMERICANO INICIAL FRANCÉS 15 DÍAS FRANCÉS 30 DÍAS FRANCÉS 45 DÍAS FRANCÉS 60 DÍAS FRANCÉS Foto 11.- Serie temporal del vinagre de y chips de roble americano. Foto 12.- Serie temporal del vinagre de y chips de roble francés. INICIAL AMERICANO 15 DÍAS AMERICANO 30 DÍAS AMERICANO 45 DÍAS AMERICANO 60 DÍAS AMERICANO INICIAL FRANCÉS 15 DÍAS FRANCÉS 30 DÍAS FRANCÉS 45 DÍAS FRANCÉS 60 DÍAS FRANCÉS Foto 13.- Serie temporal del vinagre de y chips de roble americano. Foto 14.- Serie temporal del vinagre de y chips de roble francés. 19/21

20 5.- Conclusiones A los 45 días de envejecimiento acelerado con microoxigenación y chips de roble americano y francés, se han obtenido productos interesantes desde el punto de vista comercial, con una mayor complejidad y calidad que los vinagres de vino sin envejecimiento, aunque sin llegar a la calidad organoléphca de los vinagres con envejecimiento en barrica de al menos seis meses. El aumento del Hempo de tratamiento de 45 a 60 días no ha aportado beneficios a la calidad organoléphca de los vinagres, sino que los ha empeorado. Los vinagres envejecidos con chips de roble francés a los 45 días de tratamiento presentaron los perfiles organoléphcos más equilibrados. Los resultados presentados han sido obtenidos en el marco del proyecto TRANSFORMA Vid y Vino del Ins@tuto de Inves@gación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Opera@vo FEDER de Andalucía /21

21 Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de la Variedad Pedro Ximénez Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Avda. de Grecia s/n Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: Fax: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es Cofinanciado por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Andalucía

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Viñedos del Altiplano de Granada: Resultados de la prospección de variedades Huescar, 29 de Mayo de 2014 Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Pilar Ramírez 1, Miguel A. García

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) (CICLO OTOÑO-INVIERNO 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. CAMPAÑA SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. CAMPAÑA SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA MELOCOTONERO. SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones de riego para melocotonero. Campaña 2015. / [Bohórquez Caro, J.M.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones y Recomendaciones Viabilidad del riego deficitario sostenido en el

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2016. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

ELABORACIÓN DE ARROPES A PARTIR DE MOSTO, VINO Y VINAGRE DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ

ELABORACIÓN DE ARROPES A PARTIR DE MOSTO, VINO Y VINAGRE DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ ELABORACIÓN DE ARROPES A PARTIR DE MOSTO, VINO Y VINAGRE DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ López I., Ramírez P.*, Márquez R., León J.M., Lasheras J. y González V. IFAPA Centro de Cabra. Ctra. Cabra-Doña Mencía,

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2015. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) NECESIDADES DE AGUA EN LECHUGA PARA LA COMARCA DE BAZA (13 AL 19 DE ABRIL DE 2015) Recomendaciones semanales de agua para la Comarca de Baza (13 al 19 de abril de 2015). / [Ruiz Baena N.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa en la Comarca

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Bajo Almanzora (9

Más detalles

INCANTO CHIPS & MINISTAVES

INCANTO CHIPS & MINISTAVES Pág 1/5 MADERAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES INCANTO son productos de maderas seleccionadas de roble francés o americano envejecidas de 18 a 36 meses y tostadas mediante el uso

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Campiña Baja

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (23 al 29 de mayo de 2018) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego de fresa para

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivo del estudio. 3. Métodos: líneas generales. 4. Resultados. 5. Conclusiones

1. Introducción. 2. Objetivo del estudio. 3. Métodos: líneas generales. 4. Resultados. 5. Conclusiones Las preferencias del consumidor de Aceite de Oliva Virgen Extra 1. Introducción 2. Objetivo del estudio 3. Métodos: líneas generales 4. Resultados 5. Conclusiones 1 Las preferencias del consumidor de Aceite

Más detalles

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de 1. Introducción 2. Conceptos básicos: Tasa de absorción diaria. Concentración de absorción. Curvas de Absorción de 3. Curvas

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Conservación de Vinos Espumosos Ecológicos de la Variedad Pedro Ximénez

Conservación de Vinos Espumosos Ecológicos de la Variedad Pedro Ximénez Conservación de Vinos Espumosos Ecológicos de la Variedad Pedro Ximénez 1.- Introducción 2.- Objetivos 3.- Material y Métodos 4.- Resultados 5.- Conclusiones ./ [León Gutiérrez J.M., Morales Ordóñez, J.;

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de

Más detalles

BLM SELECCIÓN D.O. La Mancha

BLM SELECCIÓN D.O. La Mancha FICHAS DE CRIANZA RESERVA Y JOVEN Vino tinto procedente de uvas Tempranillo. Maceración en fermentación durante 15 días. Tras la fermentación maloláctica, los vinos son envejecidos durante 6 meses en barricas

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al

Más detalles

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

FICHA TÉCNICA Y DE CATA NOMBRE DEL VINO: TINTO 6 MESES EN BARRICA COSECHA 2013 PRODUCCION: 125.500 botellas 75 cl. Fase Visual: Color rojo cereza con reflejos violáceos que denotan su juventud Fase olfativa: Capa de color muy

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa

Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa Efecto del Recorte Hídrico sobre la Calidad Organoléptica y Funcional de la Frambuesa 1. Introducción 2. Material y Métodos 2.1 Diseño experimental 2.2 Parámetros de calidad 3. Resultados 3.1. Calidad

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra Norte de Almería

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra Norte de Almería A) NOMBRE PROTEGIDO. Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra Norte de Almería - Indicación Geográfica protegida (IGP): NORTE DE ALMERÍA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN

Más detalles

Los Aquenios de la Fresa como Fuente de Antioxidantes y su Uso Potencial en Programas de Mejora

Los Aquenios de la Fresa como Fuente de Antioxidantes y su Uso Potencial en Programas de Mejora Los Aquenios de la Fresa como Fuente de Antioxidantes y su Uso Potencial en Programas de Mejora Introducción Materiales y Método Resultados Conclusiones y posibles aplicaciones / [Ariza, MT. et. al.].

Más detalles

Marqués de Vitoria Crianza 2012

Marqués de Vitoria Crianza 2012 Marqués de Vitoria Crianza 2012 D.O.Ca. Rioja Calificación Añada 2012: Muy buena Ciclo vegetativo caracterizado por la sequía, aunque afectan de forma significativa las lluvias de finales de septiembre,

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 25 / 080405 ENSAYO: EFECTO DE DISTINTAS CEPAS DE LEVADURAS COMERCIALES SOBRE LA TIPICIDAD VARIETAL, INTENSIDAD AROMÁTICA, VOLUMEN Y DULZOR EN BOCA DE VINOS cv. Malbec. Objetivo: Evaluar el

Más detalles

Certificación ecológica de pepino mediante Isótopos estables de nitrógeno

Certificación ecológica de pepino mediante Isótopos estables de nitrógeno Certificación ecológica de pepino mediante Isótopos estables de nitrógeno 1. Introducción 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones 5. Agradecimientos 15 δn FEDER y FSE . / [Cuevas Román, F.J.;

Más detalles

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR

RESULTADOS CAMPAÑA DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR RESULTADOS CAMPAÑA 2011-2012 DE LOS ENSAYOS DE PODA DEL OLIVAR 1.- Situación actual y problemática 2.- Objetivos 3.- Poda mecánica en olivar var. `Picual 4.- Poda mecánica en olivar var.`arbequina 5.-

Más detalles

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía. Introducción 2. Determinación de las Necesidades Hídricas del Cultivo 3. Estimación del Coeficiente de Cultivo (Kc) 4. Resultados. Valores de

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 5 / 935 ENSAYO: EFECTO DE DISTINTAS CEPAS DE LEVADURAS COMERCIALES SOBRE LA TIPICIDAD VARIETAL, INTENSIDAD AROMÁTICA, VOLUMEN Y DULZOR EN BOCA DE VINOS cv. Syrah. Objetivo: Evaluar el efecto

Más detalles

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo 1. Introducción y objetivo 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones 5. Referencias ./ [Ruiz M.L, Simón A.,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 15.1.2015 L 9/11 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/48 DE LA COMISIÓN de 14 de enero de 2015 por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones

Más detalles

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria Identidad y origen En el año 1998 un grupo de empresarios y viticultures, todos ellos vinculados a la Ribera del Duero, afrontan a fundación de Bodegas Imperiales. Este año y después de un ingente trabajo

Más detalles

ARVUM: UN VINAGRE PARA ENDULZAR LA VIDA.

ARVUM: UN VINAGRE PARA ENDULZAR LA VIDA. ARVUM: UN VINAGRE PARA ENDULZAR LA VIDA. El vinagre se produce en el marco de Jerez desde siempre. Lo que ha ocurrido con el paso de los años es que esas pequeñas producciones vergonzantes a partir de

Más detalles

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 1. Introducción. 2. Diseño del ensayo 3.Variedades ensayadas. 4. Resultados campaña 2016/2017 5. Conclusiones

Más detalles

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE La singularidad de un vinagre de calidad excepcional. Un origen muy especial el triángulo del Jerez. Una historia de 3.000 años. Un proceso de elaboración genuino.

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MONTERREI

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MONTERREI DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MONTERREI 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Monterrei b) Tipo de indicación geográfica: DOP - Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

OTROS ACTOS COMISIÓN EUROPEA

OTROS ACTOS COMISIÓN EUROPEA C 319/6 Diario Oficial de la Unión Europea 24.11.2010 OTROS ACTOS COMISIÓN EUROPEA Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) n o 510/2006 del Consejo sobre

Más detalles

Informe Técnico. Campaña 2017/2018

Informe Técnico. Campaña 2017/2018 Informe Técnico Distribución varietal en el cultivo de fresa en Huelva Campaña 2017/2018 1. Introducción. 2. Distribución de variedades durante la campaña 2017/2018. 3. Distribución varietal por obtentor.

Más detalles

GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS

GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS GUÍA DEL ACOLCHADO CON MALLA EN CÍTRICOS 1.- Introducción 2.- Acolchado con malla 3.- Instalación de la malla 4.- Instalación del riego Guía del Acolchado con Malla en Cítricos. / [Arenas, F.J.; Hervalejo,

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

VINOS DE TEA EN LA ISLA DE LA PALMA.

VINOS DE TEA EN LA ISLA DE LA PALMA. VINOS DE TEA EN LA ISLA DE LA PALMA. A. García-Pérez (1) ; F. Bethencourt-Piñero (1) ; A.J. González-Díaz (1) ; E. Díaz-Díaz (2) ; J.A. Gozález-Lorente (3) ; J. Darias-Martín (4). 1. Servicio de Extensión

Más detalles

GRAN FEUDO EDICIÓN LIMITADA EL IDILIO CHARDONNAY 2016

GRAN FEUDO EDICIÓN LIMITADA EL IDILIO CHARDONNAY 2016 EL IDILIO CHARDONNAY 2016 D.O.P Navarra CARACTERÍSTICAS DE LA AÑADA Duración del ciclo vegetativo: Normal. Rendimiento: Medio Alto. Época de maduración: Sobre la media. Climate: El invierno y la primavera

Más detalles

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra INFORMACIÓN AGRÍCOLA Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra Roberto Rodríguez Madrera. Área de Tecnología de los Alimentos Belén Suárez Valles. Área

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil

Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil 1. Introducción 2. Objetivos 3. Material y Métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y aplicaciones 1 Análisis

Más detalles

E n los últimos años estamos asistiendo a. Efecto de la desalcoholización parcial. en el mosto rosado, el vino rosado y el vino tinto

E n los últimos años estamos asistiendo a. Efecto de la desalcoholización parcial. en el mosto rosado, el vino rosado y el vino tinto Efecto de la desalcoholización parcial en el mosto rosado, el vino rosado y el vino tinto L. MOYA, A. FRANCISCO DE ASÍS, A. GARCÍA, J. SUBERVIOLA (EVENA) Y C. GÓMEZ-CORDOVÉS (INSTITUTO DE FERMENTACIONES

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén A) NOMBRE PROTEGIDO: Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén - Indicación Geográfica Protegida (IGP): BAILÉN - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS.

Más detalles

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%. Notas de Cata Vino blanco elaborado con uvas seleccionadas de la variedad autóctona Zalema. Gran concentración aromática que recuerda a hierba fresca con notas de manzana verde y piña madura. De color

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

1. Introducción. 2. Calidad general. 3. Calidad sensorial. 4. Resumen. 5. Agradecimientos

1. Introducción. 2. Calidad general. 3. Calidad sensorial. 4. Resumen. 5. Agradecimientos Naranja Ecológica y Convencional. Calidad General y Sensorial 1. Introducción. 2. Calidad general. 3. Calidad sensorial 4. Resumen. 5. Agradecimientos / [Cuevas Román F.J., Pereira Caro G., Fernández Quirós

Más detalles

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ JEREZ PALE CREAM OLOROSO MOSCATEL MANZANILLA MEDIUM SHERRY AMONTILLADO PALO CORTADO DRY SHERRY MANZANILLA PEDRO XIMÉNEZ FINO CREAM Introducción a los Vinos de Jerez JEREZ JEREZ Qué es catar un vino? Catar

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA. Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA. Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad LEY 25/1970. Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes. A los efectos

Más detalles

CURSO DE CATA DE VINO.

CURSO DE CATA DE VINO. CURSO DE CATA DE VINO www.cursocatadelvino.com 2015 Contenido Tema 1 El Vino... 6 1.2. Variedades de uvas.... 6 1.2.1. Variedades de uvas en España... 7 1.2.2 Variedades de uvas en Chile... 11 1.2.3 Variedades

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Un vaso de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la. tierra. Catálogo de Vinos

Un vaso de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la. tierra. Catálogo de Vinos Un vaso de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la tierra Catálogo de Vinos Vino joven de cuerpo medio elaborado con uvas tintas tempranillo de la Ribera del Guadiana. Se caracteriza

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 87 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVIDAD Carácter: OPTATIVA

Más detalles

C/ Marià Aguiló, Barcelona Telèfon Madeira

C/ Marià Aguiló, Barcelona Telèfon Madeira Catálogo de Madeiras 2017 Madeira Vinhos Produção 3 Anos Tipo Special Dry Seco 19,00 % Full Rich Dulce 19,30 % Medium Dry Medium Rich seco dulce 19,30 % 19,00 % Monte Seco Extra seco 19,00 % RainWater

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA TIPIFICACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS VINOS TINTOS DE LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN INTRODUCCIÓN

CONTRIBUCIÓN A LA TIPIFICACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS VINOS TINTOS DE LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN INTRODUCCIÓN CONTRIBUCIÓN A LA TIPIFICACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS VINOS TINTOS DE LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO Martín Darias J.; Díaz Díaz M.E.*; Pérez D.**; Pérez Almenara G.*** Dpto. Ingeniería Química y Tecnología

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles Ed. Enero 2014 La zona de crianza de la DOP Montilla-Moriles difiere de la zona de producción, siendo

Más detalles

Términos Tradicionales Protegidos para España de E-Bacchus

Términos Tradicionales Protegidos para España de E-Bacchus Términos Tradicionales Protegidos para España de E-Bacchus Tipos de Términos Tradicionales: geográfico, en lugar o de forma Término Tradicional Amontillado Añejo Añejo Tipo de Término Tradicional según

Más detalles

Aplicación de Ultrasonidos en la Vinificación en Tinto

Aplicación de Ultrasonidos en la Vinificación en Tinto Aplicación de Ultrasonidos en la Vinificación en Tinto 1. Introducción 2. Material y métodos 3. Resultados campaña 2010 4. Resultados campaña 2011 5. Resultados campaña 2012 6. Conclusiones . / [Piñeiro,

Más detalles

Asociación Enológica Cultural "Club de Catas Torrejón" Cata de Vino (VII) Curso Cata de Vinos

Asociación Enológica Cultural Club de Catas Torrejón Cata de Vino (VII) Curso Cata de Vinos Curso Cata de Vinos Elaboración del vino blanco D. O. Rioja No todo es tinto. Los blancos de Rioja nacieron supeditados a la vendimia de tinto. Escuela clásica tenia 2 vertientes: l l Blanco Seco

Más detalles

Abadía Mercier Vino de la tierra de Castilla

Abadía Mercier Vino de la tierra de Castilla Vino de la tierra de Castilla TINTO, BLANCO, ROSADO Y ROBLE Nuestros vinos son sometidos a un completo proceso de clarificación y posterior filtración, Corrección y estabilización. Antes del embotellado,

Más detalles

La Elaboración del Vino de Jerez

La Elaboración del Vino de Jerez La Elaboración del Vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: Cabeceo (Opcional) una sucesión de decisiones Encabezado CABECEO Embotellado BOTELLA!! 15%

Más detalles

POR QUÉ PORTUGAL. DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo

POR QUÉ PORTUGAL. DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo POR QUÉ PORTUGAL DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo ALENTEJO es el 1º destino vinícola recomendado por el New York Times en 2015 PORTUGAL es el segundo país del mundo con más variedades

Más detalles

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique ALTERNATIVOS 100% Oenologique DUELAS ENOLÓGICAS LA TONELERÍA SEGUIN MOREAU, LÍDER EN INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INTERCAMBIOS QUE INTERVIENEN ENTRE EL VINO Y EL ROBLE, PONE TODO SU KNOW HOW AL SERVICIO DE

Más detalles

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA «BRANDY DE JEREZ»

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA «BRANDY DE JEREZ» EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA «BRANDY DE JEREZ» A) DENOMINACIÓN Y CATEGORÍA DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA 1. Nombre de la Indicación Geográfica: «Brandy de Jerez». 2. Categoría de la bebida

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO. REGLAMENTO (CE) N o 510/2006 DEL CONSEJO «VINAGRE DE JEREZ» N o CE: ES-PDO IGP ( ) DOP ( X )

DOCUMENTO ÚNICO. REGLAMENTO (CE) N o 510/2006 DEL CONSEJO «VINAGRE DE JEREZ» N o CE: ES-PDO IGP ( ) DOP ( X ) C 319/12 Diario Oficial de la Unión Europea 24.11.2010 Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) n o 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones

Más detalles

Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II)

Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II) _ENOLOGÍA_ Eficacia tecnológica durante la crianza de vinos blancos en barrica Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II) A. GARCÍA-RUIZ, E.M. GONZÁLEZ-ROMPINELLI, J.J. RODRÍGUEZ-

Más detalles

Bodega Colonias de Galeón

Bodega Colonias de Galeón Bodega Colonias de Galeón Productores Elena Viguera y Julián Navarro Referencia info@coloniasdegaleon.com Tfno: +34 607530495 Web www.coloniasdegaleon.com Somos la 1ª Bodega de vinos tranquilos ecológicos

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Valdeorras b) Tipo de indicación geográfica: Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY Catálogo 2018 MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY. Región: D.O. Ca. Rioja. 100% Tempranillo. Color: Vino color cereza muy cubierto, casi opaco, sin apenas síntomas de evolución. Aroma: En nariz es intenso, complejo,

Más detalles

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo 1. Introducción 2. Sistemas Porcinos 3. Sistemas Porcinos Extensivos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Norma de calidad del

Más detalles

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a. Tinto Reserva D. O. P e n e d è s Premios: Medalla de Oro Intervin International, 2000 Toronto, Canada Medalla de Bronce Vinovita 98 Zagreb, Croacia Producci ón anual: 275. 000 botellas 2007 85% Tempranillo

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015 MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto La fermentación y crianza en barrica de mosto de uva Pedro Ximénez

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

PERFUME DE LA GASTRONOMÍA

PERFUME DE LA GASTRONOMÍA PERFUME DE LA GASTRONOMÍA El Vinagre de Jerez es uno de los condimentos estrella de la gastronomía. De extraordinaria calidad, su alta concentración aromática y su versatilidad lo convierten en un aderezo

Más detalles