Todos estos desarrollos se produjeron bajo la premisa de respetar el modelo de capitalismo de mercado en estos países.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Todos estos desarrollos se produjeron bajo la premisa de respetar el modelo de capitalismo de mercado en estos países."

Transcripción

1 Estado de Bienestar Estado de Bienestar es la traducción castellana del término inglés Welfare State, que se empezó a utilizar en Estados Unidos en los años treinta para definir las políticas intervencionistas de la Administración Roosevelt (New Deal), que proponía una fuerte intervención del Estado para superar las consecuencias de la Gran Depresión de 1929 a través de la mejora de los programas públicos sociales y un esfuerzo de inversiones públicas para acabar con la recesión económica. Tras la II Guerra Mundial, Lord Beveridge en el Reino Unido sostuvo que el viejo Estado liberal debía dejar paso a un nuevo Estado que se ocupase prioritariamente de lograr el pleno empleo y construir un sistema de Seguridad Social que asegurase a todos los ciudadanos los servicios sociales básicos y la percepción de una renta mínima a través de prestaciones sanitarias, educativas, habitacionales y de subsidios y rentas, garantizadas con un enfoque universalista (protección social desde la cuna hasta la tumba), sobre las bases teóricas del pleno empleo establecidas por el economista J.M. Keynes. Se trataba de una nueva forma de entender el papel del Estado y de una nueva concepción de los derechos ligados al concepto de ciudadanía, pues los beneficios se atribuían con carácter general a todos los residentes y no solo a los trabajadores.

2 Todos estos desarrollos se produjeron bajo la premisa de respetar el modelo de capitalismo de mercado en estos países. Este modelo conoció los desarrollos más amplios en los países nórdicos, bajo gobiernos de hegemonía socialdemócrata. En Suecia se produjo el más acabado modelo de Estado de Bienestar, que generó simultáneamente el nivel y la calidad de vida más alto del mundo. Estas ideas también tuvieron fuerte influencia en países europeos que disponían desde las primeras décadas del siglo XX de Sistemas de Seguridad Social de carácter profesional o laboral, conforme al esquema iniciado en Alemania por el canciller Bismarck. Las ideas del Estado de Bienestar gozaron de gran predicamento y fueron hegemónicas en los treinta años posteriores a la segunda guerra mundial. Su éxito residió en el valor ético de sus propuestas y en el extraordinario éxito de sus resultados en los países donde se desarrolló a gran escala, donde el crecimiento económico, el pleno empleo y la protección social se desarrollaron armónicamente. La crisis económica de los años setenta dará al traste con los consensos de las décadas anteriores, al tiempo que recobran vigor las críticas de quienes responsabilizan de los desequilibrios económicos a las intervenciones realizadas.

3 En el tratamiento de los problemas y necesidades no hay unidad entre las políticas de los países ya que responden a criterios diferentes, como son el universalista (Beveridge), el contributivo (Bismarck) y el mixto. El criterio universalista es aquel que propone unos fines claramente redistributivos y la extensión a toda la población de la cobertura de los servicios sociales. El criterio contributivo u ocupacional, que ha sufrido cambios a lo largo de los años, se dirigía inicialmente como únicos beneficiarios, a los trabajadores, que voluntariamente y posteriormente de forma obligatoria, cotizaban en la seguridad social. La combinación de las prestaciones contributivas y no contributivas caracteriza a los sistemas mixtos de seguridad social, en el que los servicios estatales se completan con los privados. Podemos agrupar los tratamientos de los problemas y necesidades en torno a varios campos de actuación: la pobreza, el trabajo y la sanidad. a) Pobreza A fin de garantizar para todos unos recursos mínimos, se concedió una ayuda asistencial para aquellos que no tenían ingresos suficientes. Beveridge consideraba la Ignorancia como uno de los males que debían erradicarse del país La cultura y la educación hace a los jóvenes más aptos para el trabajo y, a la larga, más productivos para la nación. b) Trabajo Con las medidas del Estado del Bienestar se extendió su cobertura prácticamente a toda la sociedad y se estableció la seguridad social con una amplia red de servicios universales. Los servicios que en un principio ofrecían las empresas a sus trabajadores fueron asumidos por el Estado, única entidad capaz de asegurar la universalidad, y así fue cómo la sanidad, la educación, la vivienda u otros tipos de prestaciones se pusieron al alcance de todos. Otro aspecto de la cuestión laboral, de gran importancia y de absoluta actualidad en las políticas del Estado del Bienestar, es el de las pensiones a los trabajadores ya jubilados. c) Sanidad. En último lugar pasemos revista a la cuestión sanitaria, otro gran bloque del Estado del Bienestar.

4 Modelos de Estado de Bienestar según el grado de institucionalización. Titmuss Modelo residual. Estados en los que la institucionalización de los derechos del bienestar es muy escasa. Sólo cuando fallan o no llegan los dos canales naturales (el mercado y la familia) en su función propia de solucionar las necesidades individuales, está justificado el recurso a las instituciones de bienestar social, y aún en ese caso, sólo temporalmente. Modelo industrial Las instituciones sociales procuran la educación, provisiones públicas de salud y seguridad social, importantes para la economía. Este modelo es el característico de las sociedades capitalistas en las que se tiende a agravar la desigualdad en la distribución de recursos y las diferencias sociales entre la población. Modelo institucional-redistributivo. En este modelo los derechos sociales están altamente institucionalizados y favorecen la vida individual y social. Las instituciones de bienestar gozan de un papel de compensación por las faltas de bienestar originadas por los cambios sociales. Para ello persigue en sus prácticas redistributivas una mayor igualdad y justicia social. Pero no se queda ahí, sino que con sus políticas activas de pleno empleo y sus mecanismos correctores de economía, formación y educación, influye en el nivel y calidad de vida de los individuos aludidos. Modelos según el criterio político. Esping-Andersen Estado de Bienestar liberal, en el que se ofrecen subsidios modestos y asistencia social a los que se comprueba que no tienen medios. Estos sistemas se ubican en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia. Estado de Bienestar conservador. La provisión estatal de servicios sociales desplazó en gran parte al mercado, por lo que apenas tuvieron relevancia los seguros privados y los beneficios adicionales. Por otro lado, se daba un papel prioritario a la familia y a los servicios por ella desarrollados, por lo que el Estado intervenía sólo cuando fallaban las ayudas familiares o privadas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad. Países centroeuropeos como Austria, Francia, Alemania e Italia Estado de Bienestar socialdemócrata, puesto en práctica en los países escandinavos. En ellos el principio del universalismo y la desmercantilización de los derechos sociales se han extendido también a las nuevas clases medias, lo cual ha promovido una extensión de los niveles más elevados para todos los ciudadanos, independientemente de su rango, trabajo o estrato social. También aborda una política activa del mercado de trabajo con vistas al pleno empleo, del que depende el bienestar social. Aúna así aspectos del liberalismo y del socialismo.

5 Modelos según el grado de corporativismo. Ramesh Mishra Estado del Bienestar diferenciado, responde al modelo de la posguerra europea de Keynes-Beveridge. La política y la economía están visiblemente separadas y el sector público es el protagonista en su deber de corregir al mercado. La consideración que se hace en este Estado de cada sector es procedimental, no unitaria. El ejemplo tipo de este modelo diferenciado es Gran Bretaña. Estado del Bienestar integrado o corporativo presenta un doble nivel de integración. Lo social y lo económico, en primer lugar, funcionan íntimamente relacionados, de tal manera que no ignora las implicaciones económicas de la política social e introduce de forma explícita los objetivos sociales en las medidas económicas. Para Mishra la responsabilidad del Estado de Bienestar se expresa en la búsqueda de tres objetivos claves para respetar el derecho social de un nivel mínimo de vida en el contexto de una sociedad de mercado : el pleno empleo, los servicios sociales de carácter universal y la asistencia social. Tal integración favorece la existencia de un consenso social en torno a un interés nacional por lo que respecta al crecimiento económico, precios, salarios, impuestos, desempleo, balanza de pagos y política social.

6 A pesar de la variedad de criterios, es constante la dualidad entre el grupo formado por los países llamados liberales, de modelo residual o Estado del Bienestar diferenciado, y los países socialdemócratas, de modelo institucional-redistributivo o Estado del Bienestar integrado, como otro grupo diferente. De ambos grupos de Estados se dice que se ocupan del bienestar, aunque siguiendo métodos diferentes y en ellos reconocemos la doble tradición conformadora del Estado del Bienestar: la utilitarista liberal y la socialdemócrata. En esta dualidad se hace presente también la diferencia que hay entre un Estado que vela por el mínimo vital dejando, en cambio, el mayor protagonismo a los individuos y a sus iniciativas en el mercado y un Estado que interviene en todas las facetas de la vida social buscando el máximo bienestar.

TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración

TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración Prof. Dra. Esther Raya Diez Contenidos Seguros sociales Reformas sociales La transición del Estado liberal al Estado Social Concepto y

Más detalles

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González (Estado de providencia, Estado Social) Propuesta política-económica donde el Estado provee ciertos servicios

Más detalles

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V.

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V. EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR Países Nórdicos Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia Modelos actuales en Europa. 1) El modelo anglo-sajón que es eficiente pero no equitativo. 2) El modelo continental

Más detalles

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Introducción Las características del régimen de bienestar español Desigualdad y pobreza Los

Más detalles

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo.

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. (2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 Profesores de

Más detalles

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS Seminario Avances y desafíos para una seguridad social universal e igualitaria División de Asuntos de Género de la CEPAL Montevideo,

Más detalles

ESTADO DE BIENESTAR KEYNES Y NEOLIBERALISMO

ESTADO DE BIENESTAR KEYNES Y NEOLIBERALISMO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL ESTADO DE BIENESTAR KEYNES Y NEOLIBERALISMO MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.

Más detalles

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 21 de octubre de 2014 José María Alonso Seco Consejero Técnico

Más detalles

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1 POLITICA SOCIAL II Las Políticas Sociales en Argentina Silvia Levín 1 Unidad I Políticas sociales y ciudadanía Silvia Levín 2 Las matrices de protección social (modelos analíticos) Son las diversas formas

Más detalles

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero ÍNDICE 1. La institucionalización de los cuidados de larga duración

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

Estado del Bienestar y España federal

Estado del Bienestar y España federal Estado del Bienestar y España federal Luis Moreno Profesor de Investigación Instituto de Políticas y Bienes Públicos Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) I Encuentro Anual de Políticas

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los principales

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los

Más detalles

Evolución de la Protección de los Riesgos Profesionales en los Sistemas de Seguridad Social

Evolución de la Protección de los Riesgos Profesionales en los Sistemas de Seguridad Social Evolución de la Protección de los Riesgos Profesionales en los Sistemas de Seguridad Social UNA MIRADA AL SISTEMA ARGENTINO D. Francisco Jacob Sánchez Vicesecretario General de la OISS 9 de mayo de 2018

Más detalles

2. Educación e igualdad en España

2. Educación e igualdad en España ÍNDICE Introducción, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell... 19 1. Desigualdad en la renta y Estado de Bienestar Anthony B. Atkinson 1.1. Introducción: el Consenso Transatlántico... 39 1.2. Cuestionamos el consenso:

Más detalles

POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS SOCIALES. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS SOCIALES. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS SOCIALES. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS Cristino Barroso Ribal Ya nos advertía Borges que no debemos caer en la tentación de creer que para cada cosa de este intrincado

Más detalles

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco SUPERÁVIT DEL GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES EN 2007 Mayo de 2008 En la campaña de modelo de sociedad que llevamos a cabo en los primeros meses de 2008 denunciamos que la política de las instituciones

Más detalles

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL 1. ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL- COMO SURGE EN EL MUNDO En donde se origina: La Alemania de Guillermo I. Entre 1883 y 1889, en tiempos del canciller

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4. El sistema de economía de mercado o sistema capitalista.

Más detalles

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 5 de febrero 2015 Acaba

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA por Vicenç Navarro Acto académico de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga Málaga, 3 de Diciembre 2009 Para entender la salud y el bienestar

Más detalles

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas Dirigido por: Francisco J. Goerlich Vicent Cucarella Laura Hernández Héctor García Irene Zaera Madrid, 06 de mayo de 2016 32,2 32,0

Más detalles

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo Jorge Galindo jorge.galindo@politikon.es Madrid, 19 de noviembre de 2013 Consideraciones de partida Algunas de nuestras políticas públicas

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR VICESECRETARÍA GENERAL Departamento de Migraciones POR QUÉ EL 28 1% DEL TOTAL DEL EMPLEO DOMÉSTICO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Más detalles

El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales

El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales El Sector Público, en uno de sus ámbitos de intervención desarrollará medidas que faciliten a todos los ciudadanos el consumo de algunos bienes

Más detalles

Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos

Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos RODRIGO MARTÍNEZ DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Reunión de Expertos "Migración y Protección Social en América Latina: Hacia un

Más detalles

SISTEMAS SANITARIOS. Pilar Calvo Pérez 18/10/17

SISTEMAS SANITARIOS. Pilar Calvo Pérez 18/10/17 SISTEMAS SANITARIOS Pilar Calvo Pérez 18/10/17 Problemas que sufre la gente inteligente 1.- Sistemas sanitarios 2.- El sistema sanitario español 3.- Los sistemas europeos. Un modelo de Seguridad Social:

Más detalles

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas Dirigido por: Francisco J. Goerlich Vicent Cucarella Laura Hernández Héctor García Irene Zaera La renta de los hogares y su distribución

Más detalles

EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra,

EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, Ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona 23 de abril de 2015 España se ha convertido

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

TALLER EL FUTURO DE LAS RENTAS MÍNIMAS. Ana Arriba Universidad de Alcalá

TALLER EL FUTURO DE LAS RENTAS MÍNIMAS. Ana Arriba Universidad de Alcalá TALLER EL FUTURO DE LAS RENTAS MÍNIMAS Ana Arriba Universidad de Alcalá Grandes esperanzas Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla Mancha Castilla León Cataluña Extremadura Galicia

Más detalles

Perspectivas de las políticas sociales en América Latina y. Carlos Barba

Perspectivas de las políticas sociales en América Latina y. Carlos Barba Perspectivas de las políticas sociales en América Latina y Mexico: activos y desafíos Carlos Barba El contexto general En términos generales, los sistemas de protección social en América Latina, han pasado

Más detalles

El Sistema de Rentas Mínmas en España y la Unión Europea EMIN EAPN

El Sistema de Rentas Mínmas en España y la Unión Europea EMIN EAPN El Sistema de Rentas Mínmas en España y la Unión Europea EMIN EAPN 15 de septiembre de 2014, Secretaría Confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO Efecto de la crisis sobre el crecimiento

Más detalles

Facultad de Trabajo Social UNLP. Curso Introductorio La Intervención del Estado en la Cuestión Social: El caso del Trabajo Social.

Facultad de Trabajo Social UNLP. Curso Introductorio La Intervención del Estado en la Cuestión Social: El caso del Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social UNLP Curso Introductorio 2017 Clase Nº 1 La Intervención del Estado en la Cuestión Social: El caso del Trabajo Social La Intervención del Estado en la Cuestión Social: El Campo

Más detalles

Seminario Internacional Repensar lo Social en Tiempos de Crisis 28 y 29 de mayo Rodrigo Arim Guillermo Cruces Andrea Vigorito

Seminario Internacional Repensar lo Social en Tiempos de Crisis 28 y 29 de mayo Rodrigo Arim Guillermo Cruces Andrea Vigorito Programas sociales y transferencias de ingreso en Uruguay: cobertura de las nuevas iniciativas, posibilidades para su extensión y capacidad de sostén ante las crisis Seminario Internacional Repensar lo

Más detalles

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes Málaga 19 de mayo de 2017 Pedro José Gómez Serrano Para empezar - Que es lo que impulsa a los grupos de presión poderosos

Más detalles

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay Asunción, diciembre de 2013 German Lopez Morales, Consultor OIT El Mandato de las

Más detalles

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los agentes económicos Los agentes económicos Son los actores que intervienen en la actividad económica de

Más detalles

La intervención del Estado

La intervención del Estado La intervención del Estado Unidad Didáctica 7 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17 0. ÍNDICE 1. EL PAPEL DEL ESTADO 1. Del Estado-guardián al Estado protagonista 2. Fallos del mercado

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

L efecte de la crisi en el context europeu

L efecte de la crisi en el context europeu Barcelona, 26/09/2013 L efecte de la crisi en el context europeu Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Interrelaciones entre los distintos procesos de una crisis

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Grupo 53 BORJA SUÁREZ CORUJO (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad

Más detalles

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 Murcia Olga García Luque Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 10. El

Más detalles

Lección 7.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

Lección 7.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Lección 7.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Lección 7.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS AYUDAS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES 1.- De la acción puntual a la acción continua y ordenada De la beneficencia

Más detalles

Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis. Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra

Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis. Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Interrelaciones entre los distintos procesos de una crisis sistémica

Más detalles

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar Ildefonso Méndez Martínez Documento investigación ESYEC 13/2010 1 Sumario Conceptos básicos. Regímenes europeos de Bienestar. España y la

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD JULIO CASTRO GÓMEZG Coordinador Nacional FORO SALUD VÍCTOR CARRASCO Profesor Principal UPCH Exposición n de motivos

Más detalles

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO SUB Hamburg A/587516 ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO Y LABORAL ESPAÑA 2010 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA ÍNDICE PRESENTACIÓN Marcos Peña Pinto, Presidente del Consejo Económico y Social XI RESUMEN

Más detalles

La igualdad de género progresa lentamente 4 de octubre de 2017 Traducción: CEMICAL

La igualdad de género progresa lentamente 4 de octubre de 2017 Traducción: CEMICAL La igualdad de género progresa lentamente 4 de octubre de 2017 Traducción: CEMICAL Conforme a un nuevo informe de la OCDE, los países deben realizar muchos más esfuerzos para acabar con la desigualdad

Más detalles

contributiva de la Protección Perú

contributiva de la Protección Perú Cobertura contributiva de la Protección Social en el Perú 1 Ámbitos generales de política Solidaridad Más y mejor Política de Seguridad Social cobertura Adopción y cumplimiento Financiaconvenios Eficienciai

Más detalles

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1 TD Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método NORMAS EMPLEO

Más detalles

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Ejes del taller 1. El retorno del Ciudadano 2. Nociones, conceptos y enfoques 3. Principios y atributos 4. Ciudadanía

Más detalles

Coordinación interinstitucional de los pisos de protección social: el caso de Chile. María Pía Martin

Coordinación interinstitucional de los pisos de protección social: el caso de Chile. María Pía Martin Coordinación interinstitucional de los pisos de protección social: el caso de Chile María Pía Martin Protección social. Alcances Considerar en el análisis de las características de la matriz de protección

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD El Colegio Médico del Perú, en ejercicio de las atribuciones que les confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Estado

Más detalles

Economía productiva y reproductiva

Economía productiva y reproductiva Economía productiva y reproductiva Explora las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países Objetivo: reflexionar sobre políticas públicas de prestaciones

Más detalles

Hacienda Pública. Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii)

Hacienda Pública. Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii) Hacienda Pública Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii) El gasto de la Seguridad Social Definición: Prestaciones públicas que adoptan la forma de transferencias monetarias y constituyen

Más detalles

Mesa Redonda La garantía de rentas

Mesa Redonda La garantía de rentas Mesa Redonda La garantía de rentas 10 de noviembre de 2017 Ana Arriba González de Durana Universidad de Alcalá 1 Garantía de rentas o de ingresos? Sistemas de mantenimiento de ingresos, destinado a cubrir

Más detalles

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo Economía del Sector Público Tema I: El sector público en España y el mundo 1 La dimensión del sector público La dimensión del sector publico nos indica la importancia relativa de la actividad financiera

Más detalles

Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES

Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES 2.- ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICAS SOCIALES Toda reflexión sobre las relaciones entre la estructura social y las políticas sociales está vinculada

Más detalles

Tema 4. La crisis económica del periodo de entreguerras

Tema 4. La crisis económica del periodo de entreguerras Tema 4. La crisis económica del periodo de entreguerras 4.1 De la Gran Guerra a la Gran Depresión Contexto de finales del siglo XIX y principios del siglo XX: - Gran Bretaña pierde su hegemonía económica

Más detalles

Materia: Economía Política 5º Año

Materia: Economía Política 5º Año Materia: Economía Política 5º Año I. Fundamentación de la materia II. Expectativas de Logro: Reconocer el funcionamiento económico de una sociedad y sus elementos componentes en virtud de los enfoques

Más detalles

CAPITALISMO MITOS VERSUS REALIDAD NICOLAS CACHANOSKY METROPOLITAN STATE UNIVERSITY OF DENVER ASSISTANT PROFESSOR OF ECONOMICS

CAPITALISMO MITOS VERSUS REALIDAD NICOLAS CACHANOSKY METROPOLITAN STATE UNIVERSITY OF DENVER ASSISTANT PROFESSOR OF ECONOMICS CAPITALISMO MITOS VERSUS REALIDAD NICOLAS CACHANOSKY METROPOLITAN STATE UNIVERSITY OF DENVER ASSISTANT PROFESSOR OF ECONOMICS NCACHANO@MSUDENVER.EDU CAPITALISMO: MITOS VERSUS Listado de temas REALIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 69014168) NOMBRE DE LA ASIGNATURA EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES CÓDIGO 69014168

Más detalles

El Estado del Bienestar en España Elementos para el debate

El Estado del Bienestar en España Elementos para el debate El Estado del Bienestar en España Elementos para el debate El compromiso de reducir el déficit de las cuentas públicas impuesto por Europa supone un elemento que afecta al estado de bienestar en nuestro

Más detalles

Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO

Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO Luis Sanzo González En la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, los sindicatos UGT y CCOO presentaron el pasado 19 de enero

Más detalles

EL RIESGO DE INVISIBILIZAR A LAS PERSONAS ATRAPADAS EN LA PRECARIEDAD

EL RIESGO DE INVISIBILIZAR A LAS PERSONAS ATRAPADAS EN LA PRECARIEDAD EL RIESGO DE INVISIBILIZAR A LAS PERSONAS ATRAPADAS EN LA PRECARIEDAD Equipo de Estudios / Cáritas Española / Mayo 2018 EL CONTEXTO Vivimos un momento posterior a la crisis económica en la que algunos

Más detalles

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 3 de agosto de

Más detalles

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social. 20 de abril de 2013

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social. 20 de abril de 2013 Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social 20 de abril de 2013 Deterioro de las rentas Se ha producido un deterioro de las rentas sin parangón en las últimas décadas. Desde 2007 la

Más detalles

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LUIS GARRIDO GONZALEZ CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN JUAN MANUEL MATES BARCO PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Más detalles

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto í n d i c e Agradecimientos................................................................................ 15 Introducción.......................................................................................

Más detalles

Los Sistemas Económicos

Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos Sistema Económico: Forma en que un grupo de personas se organiza para resolver en forma conjunta sus problemas económicos. Comprende el conjunto de relaciones básicas, técnicas

Más detalles

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de 2010 LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López La S. S. en la Doctrina Social de la Iglesia que se establezca una aportación con

Más detalles

Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Área de Conocimiento Ciencia Política y de la Administración Ciencia Política y de la Administración

Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Área de Conocimiento Ciencia Política y de la Administración Ciencia Política y de la Administración CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN Titulación Diplomatura en Gestión y Administración Pública Código 1Y5 Curso y cuatrimestre 2º curso, 2º cuatrimestre Créditos 4,5 Carácter Optativa Área de Conocimiento

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Taller I Introducción a la Seguridad Social Dra. Oskary Zambrano Gerente General

Más detalles

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón Nº6 Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN Aprobado el proyecto de Ley de igualdad LGTBI de Aragón Aragón renueva sus políticas de protección

Más detalles

Movimientos migratorios. 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera

Movimientos migratorios. 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera Movimientos migratorios 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera Conceptos previos Migraciones: desplazamiento de la población

Más detalles

UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN

UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN DEFINICIÓN La globalización unifica mercados, sociedades y culturas, mediante transformaciones planetarias, en lo que se ha denominado la sociedad en red. Es producto de la desaparición

Más detalles

PERIODO ENTREGUERRAS

PERIODO ENTREGUERRAS PERIODO ENTREGUERRAS Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la rusa imperial y culminaron en 1917 con la proclamación n del estado soviético, denominado desde el 1922 Unión n de Republicas socialistas

Más detalles

CCOO propone. una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado. La crisis económica. Objetivo prioritario:

CCOO propone. una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado. La crisis económica. Objetivo prioritario: Confederación Sindical de CCOO Edición especial nº168. Septiembre 2013 Objetivo prioritario: Atender los 630.000 hogares en situación de pobreza severa, que carecen de cualquier tipo de ingresos CCOO propone

Más detalles

ÍNDICE DE GRÁFICOS CAPÍTULO 1

ÍNDICE DE GRÁFICOS CAPÍTULO 1 ÍNDICE DE GRÁFICOS CAPÍTULO 1 I-1. Evolución de la crisis de la deuda sobre la base de los diferenciales de rendimiento de la deuda pública a 10 años de Grecia, Portugal, España e Italia respecto a la

Más detalles

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales. Intervención Ministra Sesión Plenaria Economic crisis and beyond: Social Policies for recovery Reunión Ministerial sobre Política Social de la OCDE París, 2 y 3 de Mayo de 2011 Sra Presidenta, Señoras

Más detalles

Tema 9. Políticas pasivas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Tema 9. Políticas pasivas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso Política laboral española Tema 9. Políticas pasivas Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso 2009-2010 Índice 1. Definiciones y características 2. Origen de las prestaciones por desempleo 3. Perspectiva

Más detalles

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos TIPO Y MEDIDA DEL GASTO ESPECÍFICO EN APOYO A LAS FAMILIAS CON HIJOS Los apoyos específicos a las familias con hijos (tabla 7) pueden ser, según el tipo de acceso: a) universales (para todas); y b) bajo

Más detalles

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 2 de septiembre de 2013 Durante

Más detalles

Experiencia internacional Bupa: SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL. Patxi Amutio G. Gerente Corporativo de Estrategia y Desarrollo Bupa Chile

Experiencia internacional Bupa: SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL. Patxi Amutio G. Gerente Corporativo de Estrategia y Desarrollo Bupa Chile Experiencia internacional : SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL Patxi Amutio G. Gerente Corporativo de Estrategia y Desarrollo Chile Foro Internacional de Salud en el mundo Experiencia española En más de

Más detalles

Situación actual de la integración en Europa

Situación actual de la integración en Europa Situación actual de la integración en Europa 3 grandes modelos de organización Continua evolución 1º Modelo: Opción única o enfoque a una banda. Política encaminada a la integración de casi todos los niños/as

Más detalles

Crisis de las democracias

Crisis de las democracias CAMINO A LA GUERRA Crisis de las democracias Las democracias occidentales Los regímenes de los movimientos sintieron amenazada su estabilidad debido a la existencia de peligros como: El avance de los

Más detalles

5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos:

5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos: 5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos: a) Que protegen exclusivamente a los trabajadores, y

Más detalles

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA Introducción Este módulo tiene como objetivo presentar las diferentes iniciativas e instrumentos que las administración española pone

Más detalles

Pensiones y dependencia para las personas mayores de 65 años: un análisis conjunto

Pensiones y dependencia para las personas mayores de 65 años: un análisis conjunto www.ub.edu/riskcenter Pensiones y dependencia para las personas mayores de 65 años: un análisis conjunto Mercedes Ayuso Montserrat Guillén Universidad de Barcelona Barcelona, 4 de julio de 2014 Índice

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

51.2 REGLAMENTO (CE) NÚM. 883/2004, DE 29 ABRIL, PARLAMENTO EUROPEO. Coordinación de los sistemas de seguridad social.

51.2 REGLAMENTO (CE) NÚM. 883/2004, DE 29 ABRIL, PARLAMENTO EUROPEO. Coordinación de los sistemas de seguridad social. 51.2 REGLAMENTO (CE) NÚM. 883/2004, DE 29 ABRIL, PARLAMENTO EUROPEO. Coordinación de los sistemas de seguridad social. (DOL núm. 166, de 30 abril; rect. DOL núm. 204, de 4 agosto 2007 y núm. 200, de 7

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande GUÍA DIDÁCTICA para el cómic Historia de la Economía en ½ hora Jose Sande Versión 1. octubre 2014 FICHA DIDÁCTICA 1. El excedente La aparición del excedente fue un punto crucial en la evolución económica

Más detalles

3.- Características económicas

3.- Características económicas 3.- Características económicas Tabla 3.1.- Pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social por tipo de régimen y tipo de pensión, 2008 Total Incapacidad permanente Jubilación Viudedad Orfandad

Más detalles