INFLUENCIA DE LA LEY CONSTITUTIVA EN EL CONFORMADO SUPERPLÁSTICO DE IN718

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA DE LA LEY CONSTITUTIVA EN EL CONFORMADO SUPERPLÁSTICO DE IN718"

Transcripción

1 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia INFLUENCIA DE LA LEY CONSTITUTIVA EN EL CONFORMADO SUPERPLÁSTICO DE IN718 O. Gonzalo a, A. Mugarra b, K. Ostolaza b, y J. L. Alcaraz a a Dpt. Ingeniería Mecánica, E.S.Ingenieros de Bilbao (Alameda Urquijo, s/n Bilbao), Universidad del País Vasco. b Dpt. Materiales, ITP, S.A. (Parque Tecnológico, Zamudio, Vizcaya) RESUMEN El conformado superplástico de láminas delgadas o chapas de la aleación In718 permite la fabricación de componentes de formas geométricas complejas en motores de la industria aeronáutica. En este trabajo se aborda la mejora en la simulación del material en el proceso de conformado, previo a su implementación a escala industrial. Se ha considerado con detalle la ley constitutiva y su influencia en los resultados del análisis. El modelo del material se obtiene con ensayos del proceso a escala de laboratorio y se introduce en el código de elementos finitos ABAQUS a través de subrutinas de usuario. Los valores de la deformación máxima y de los espesores se han contrastado con las mediciones experimentales. Tras el proceso de validación del modelo material, se han obtenido mejoras sustanciales en el grado de conformidad de los resultados numéricos con los de los ensayos. Palabras claves Conformado superplástico, aleaciones In718, ley constitutiva. 1. INTRODUCCIÓN La técnica de conformado superplástico se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas [1]. Dicha técnica permite la fabricación de piezas de geometría compleja a bajo coste y de una forma sencilla. Por otra parte, el análisis del proceso mediante elementos finitos hace posible obtener de antemano los parámetros geométricos y materiales más apropiados para el proceso. El material objeto de este trabajo es la aleación Inconel 718 [2-3], caracterizada por su elevada resistencia mecánica y frente a la oxidación y corrosión a altas temperaturas. Puede usarse en las partes calientes del motor de aviación (cámara de combustión, turbobombas de combustión a baja y alta presión, etc.) y en las zonas de gases calientes (intercambiadores). Este trabajo se centrará en el modelizado por elementos finitos del conformado superplástico en láminas delgadas [4-5]. Se pretende mejorar el grado de conformidad de los resultados numéricos con los de los ensayos del proceso a escala de laboratorio, a través de una mejor simulación del material. Con este fin se han utilizado, dentro de las simulaciones con el programa ABAQUS, los resultados de los ensayos del proceso de conformado superplástico de chapas de Inconel ANÁLISIS Tras los trabajos de simulación realizados previamente para el mismo proceso [6], el enfoque del presente análisis será el modelo del material implementado en el programa. La matriz de pruebas de los ensayos es la de la figura

2 Gonzalo, Mugarra, Ostolaza y Alcaraz Figura 1. Modelo de la matriz de pruebas. Los ensayos con la prensa nos proporcionan el ciclo presión-tiempo aplicado y los resultados de la geometría de la chapa conformada. Con estos datos se pueden reajustar las simulaciones iniciales del conformado superplástico, con el fin de conseguir una geometría similar, para los tiempos y presiones del proceso. Los siguientes parámetros influirán en los resultados: (1) Parámetros de la ley del comportamiento del material, (2) presión de contacto y holgura de contacto, (3) coeficiente de fricción, (4) tolerancias de velocidad de deformación y de tiempo permitidas en el análisis, (5) tolerancia en la resolución de fuerzas y momentos residuales, y (6) presión de referencia en la carga. Los resultados son comparados en el punto inferior de la cúpula conformada. Puede deducirse de una simulación tipo que el material sufre un ablandamiento al aumentar el grado de deformación. De hecho, el material es muy sensible al crecimiento del tamaño de grano, pues su comportamiento superplástico se debe fundamentalmente al tamaño tan fino de grano. Esta circunstancia explica que la presión resultante en una simulación tipo sea mayor que la del ensayo del proceso real. Por este motivo se producen roturas de la chapa durante el conformado, pues la mayor presión conlleva una velocidad de deformación mayor, y se alcanzan tensiones en el material superiores a las que puede resistir. Por este comportamiento que se acaba de describir, sería interesante para la mejora de los resultados hacer variables los parámetros de la ecuación constitutiva: n m σ = Kε ε& (1) La oscilación en m, aunque no se considere excesiva, es apreciable cuando se trabaja en un amplio rango de deformación. Además, el ablandamiento del material se explica por la variación en el parámetro n. Ambas variaciones se implementarán con subrutinas de usuario de ABAQUS. Se han realizado dos tipos de análisis del comportamiento material: uno con la expresión proporcionada por ABAQUS: y un segundo con la ley (1). 1 a b [ C σ ((b + 1) ε) ] b + 1 ε& = (2) 280

3 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 Evidentemente hay una relación entre las constantes de una y otra expresión. La razón de ejecutar el segundo análisis es evitar la dispersión de valores en los parámetros a la que conduce la ecuación (2). En esta ecuación se obtienen valores de C tan pequeños como En cambio, con la ley (1) los valores en los parámetros oscilan menos. Para la deformación de los parámetros del material se utilizan subrutinas programadas en FORTRAN: en el primer análisis, la subrutina usdfld.f, y en el segundo, creep.f. Estas subrutinas se describen brevemente a continuación. 2.1 Subrutina usdfld.f Esta subrutina permite crear una variable cuyo valor es definido por el usuario. Se pueden usar para esta tarea los valores de las variables que intervienen en el análisis. En nuestro caso, la variable definida por el usuario es la deformación equivalente de creep. En función de esta deformación variarán los parámetros materiales, que se encuentran tabulados en términos de la deformación en el ensayo de tracción uniaxial. En consecuencia, para la elección de los parámetros adecuados se iguala la deformación de tracción uniaxial con la equivalente de creep en el análisis. 2.2 Subrutina creep.f Esta subrutina permite crear leyes de creep originales. Con ella definimos la ecuación (1). Como en el caso de la anterior subrutina, se toman los parámetros tabulados de la ecuación constitutiva en función de alguna variable, que en este caso es la deformación equivalente de creep. 3. VALIDACION DEL MODELO Para la validación del modelo material se procederá del siguiente modo: 1º) Estimación de la velocidad de deformación real en el ensayo. 2º) Realización de análisis directos en ABAQUS introduciendo los ciclos aplicados en la prensa, con los nuevos datos de la ley del comportamiento material de los ensayos. Así se obtiene una velocidad de deformación para el análisis y una geometría de comparación de la chapa conformada. 3º) Una vez ajustada la ley de comportamiento y la velocidad de deformación del análisis se realizan ciclos inversos para fijar el parámetro de la presión de referencia (parámetro que será útil en la obtención de ciclos presión-tiempo de componentes de geometría compleja). 3.1 Estimación de velocidades Se han realizado dos ensayos en los que se mide el espesor de la chapa en la zona de mayor deformación. Suponiendo una velocidad de deformación constante durante el ensayo se obtiene: 1 - Ensayo I: 1, ε& = s 1 - Ensayo II: 3, ε& = s 3.2 Análisis directos de los ciclos ensayados Se han supuesto los datos del ensayo con una temperatura de 950ºC y una velocidad del orden de 10-4 s -1. La velocidad de deformación de los ensayos de conformado superplástico difiere de la velocidad del ensayo de tracción, pero los valores de la tensión de flujo y de m no varían significativamente en el rango de a s -1, tal como se deduce de la figura 2 [7]. 281

4 Gonzalo, Mugarra, Ostolaza y Alcaraz Figura 2. Tensión de flujo y parámetro m en términos de la velocidad de deformación. Se muestran a continuación los resultados obtenidos para los dos ensayos: -Ensayo I: En este caso el ensayo se llevó a cabo en condiciones muy próximas a las del ensayo de tracción, del que proceden los datos del material. El ciclo aplicado es el de la figura 3. Registro P-t Ensayo I. 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0, Tiempo (seg) Figura 3. Variación presión-tiempo de la prensa en el ensayo I. La deformación equivalente de creep y distribución de espesores se muestran en la figura 4. Se puede observar que la chapa ha conformado más de lo esperado. Por otra parte, el valor de la máxima velocidad de deformación supera el estimado previamente (3, s -1 frente a 1, s -1 ). Las diferencias entre el ciclo real y el análisis se deben a la diferencia en la velocidad de deformación durante el proceso. 282

5 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 a) b) Figura 4. Resultados del ensayo I: a) Deformación equivalente de creep, b) Distribución de espesores - Ensayo II: Para este ensayo la velocidad de deformación estimada es unas 3 veces superior a la del ensayo de tracción. El ciclo aplicado es el de la figura

6 Gonzalo, Mugarra, Ostolaza y Alcaraz Registro P-t Ensayo II. 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0, Tiempo (seg) Figura 5. Variación presión-tiempo de la prensa en el ensayo II. Para este ciclo, se muestran en la figura 6 la deformación equivalente de creep y distribución de espesores. Nuevamente la chapa conforma más de lo esperado, con un máximo de la velocidad de deformación superior al estimado (6, s 1 frente a 3, s 1 ). a) 284

7 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 b) Figura 6. Resultados del ensayo II: a) Deformación equivalente de creep, b) Distribución de espesores. En conclusión, en la realización de los ensayos directos se obtienen mayores deformaciones que en la realidad. Este resultado se debe sobre todo a la variación de los parámetros con la velocidad de deformación, pero también a que sólo se disponen de datos de los parámetros hasta el 80% de la deformación máxima. 3.3 Análisis inversos Una vez ajustada la ley de comportamiento del material, de forma que los análisis resulten en una geometría próxima a la de los ensayos, se procede a ajustar los parámetros de ABAQUS para obtener ciclos de presión similares a los del ensayo de conformado superplástico. El parámetro más importante es la presión de referencia. La variación de este parámetro, junto con la de la amplitud inicial, permitirá obtener ciclos presión-tiempo controlados. Se ha elegido el ensayo II para realizar el ajuste. Después se hará la verificación en los dos ensayos. Variando la presión de referencia se han obtenido diferentes ciclos presión-tiempo, observándose además que la geometría de la chapa no queda afectada por este parámetro. Comparando las geometrías de los análisis con la del ensayo, se concluye que el grado de deformación y los espesores son muy similares. El ciclo de presión-tiempo se ajusta al real con la presión de referencia que nos proporciona una presión máxima similar. Tal valor es de 1,1 MPa. A continuación, se comprueban los resultados en los dos ensayos: - Ensayo I: La velocidad de deformación objetivo es de s -1 y la presión de referencia de 1,1 MPa. Los resultados se muestran en la figura 7. Se puede observar que la cúpula desciende hasta 88 mm (en el ensayo se obtiene 94 mm), la deformación máxima en la chapa es del 99% (en el ensayo, 120%) y el espesor final es de 0,27 mm (de 0,22 mm en el ensayo). 285

8 Gonzalo, Mugarra, Ostolaza y Alcaraz a) b) Figura 7. Resultados tras el ajuste de la ley del material del ensayo I: a) Deformación equivalente de creep, b) Distribución de espesores. 286

9 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 Ciclos P-t Presión (MPa) 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Tiempo (s) Presión ref 1,1 Ciclo Original Figura 8. Comparación de ciclos presión-tiempo. Ensayo I. La diferencia se atribuye a que los ciclos presión-tiempo son diferentes (figura 8): en el ciclo real han transcurrido 1120 s a presión nula. La chapa rompe en el ensayo por un valor demasiado elevado de la presión. En esto influye sin duda el reblandecimiento del material para deformaciones elevadas. - Ensayo II: La velocidad de deformación objetivo es de s -1 y la presión de referencia de 1,1 MPa. Este ensayo produce mejores resultados que el ensayo I, ya que fue el ensayo de referencia para el ajuste. La cúpula desciende 95 mm (91 mm en el ensayo), la deformación máxima es del 113% (120% en el ensayo) y el espesor final es de 0,24 mm (frente a 0,22 mm del ensayo). Evidentemente existe muy buena concordancia. En la figura 9 se comparan los ciclos de presión-tiempo. Las presiones máximas son similares. Se observa una caída de presión debido al reblandecimiento del material en el ciclo calculado. Ciclos P-t Presión (MPa) 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Tiempo (s) Presión ref 1,1 Ciclo Original Figura 9. Comparación de ciclos presión-tiempo. Ensayo II. 287

10 Gonzalo, Mugarra, Ostolaza y Alcaraz 4. CONCLUSIÓN En este trabajo se ha considerado el conformado superplástico de la aleación Inconel 718. Se ha obtenido una ley de comportamiento material ajustada a los resultados de los ensayos reales del proceso. Para esta tarea, se han implementado parámetros materiales variables con la deformación a través de subrutinas de usuario introducidas en el código ABAQUS. Los resultados en la geometría, espesores y grado de deformación confirman la mejora obtenida con el ajuste del material. Por otra parte, en la validación del modelo ha desempeñado un papel importante la presión de referencia usada en el ciclo presión-tiempo. REFERENCIAS 1. O.D. Sherby, J. Wadsworth. Superplasticity and superplastic forming processes, Materials Science and Technology, 1, , Y. Huang, M. Strangwood, P.L. Blackwell. Superplastic behaviour of Inconel 718 sheet. Materials Science and Technology, 16, L. Ceschini, G.P. Cammarota, G.L. Garagnini, F. Persiani, A. Afrikantov. Superplastic Behaviour of Fine-Grained In-718 Superalloy, Materials Science Forums, Vol , , J. Bonet, R.D. Wood, O.C. Zienkiewicz. Finite Element Modeling of the Superplastic Forming of Thin Sheets, in Superplasticity and Superplastic Forming, edited by C.H. Hamilton and N.E. Paton, , H.L. Xing, Z.R. Wang. Finite-element analysis and design of thin sheet superplastic forming, Journal of Materials Processing Technology, 68, 1-7, A. Mugarra, J.L. Alcaraz. Finite element results of sheet superplastic forming, in Metal Forming, edited by M. Pietrzyk et al., , W.T. Chandler, A.K. Ghosh, W.M. Mahoney. Superplastic Forming and Diffusion Bonding of INCO 718, Journal Spacecraft, 21,

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 CARACTERIZACIÓN DE UN COMPONENTE MECANICO, A PARTIR DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN Sirolli, A., Elvira,

Más detalles

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO José Muñoz Cámara Pascual Martí Montrull Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Estructuras y Construcción

Más detalles

Cálculo de un laminado arbitrario

Cálculo de un laminado arbitrario Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MATERIALES COMPUESTOS ESTRUCTURALES Cálculo de un laminado arbitrario CURSO 2009-2010

Más detalles

Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina. Miguelete, 29 de Abril de 2016

Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina. Miguelete, 29 de Abril de 2016 Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina Miguelete, 29 de Abril de 2016 Metodologías prácticas para determinar el coeficiente de fricción en procesos de forjado

Más detalles

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales 7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales En este capítulo se observarán los resultados obtenidos estableciendo comparaciones con otros resultados conocidos con la finalidad de comprobar

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Estructuras de Materiales Compuestos Análisis de falla progresiva Ing. Gastón Bonet - Ing. Cristian Bottero - Ing. Marco Fontana Estructuras de Materiales Compuestos Análisis de falla progresiva Repaso

Más detalles

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO TÍTULO 4.º DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACION CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo 32.º Datos de proyecto del acero estructural 32.1. Valores de cálculo de las propiedades del

Más detalles

6. Revisión de parámetros para el estaño

6. Revisión de parámetros para el estaño Estudio de la influencia de diferentes diseños de los sistemas de alimentación y compensación en la fundición en arena 6. Revisión de parámetros para el estaño Como se mencionó en el capítulo 3, no existe

Más detalles

Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI

Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI Diseño y Producción de Estructuras Compuestas Berta Navarro Rodríguez ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. MATERIAL

Más detalles

FABDIS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

FABDIS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M FABDIS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Grupo de Tecnologías de Fabricación y Diseño de Componentes Mecánicos

Más detalles

Métodos de Conformado Mecánico

Métodos de Conformado Mecánico Métodos de Conformado Mecánico Procesos de fundición Procesos de conformado mecánico Procesos a partir de polvos Procesos de conformado de polímeros y cerámicos Procesos primarios Procesos con arranque

Más detalles

1. Introducción y Objetivos.

1. Introducción y Objetivos. 1. Introducción y Objetivos. 1.1. Introducción. Este Proyecto Fin de Carrera tiene como objetivo la optimización del sistema de suspensión tipo MacPherson de un automóvil. Los elementos que componen el

Más detalles

Resultados y discusión

Resultados y discusión Resultados y discusión En esta discusión se expondrán y discutirán todos aquellos resultados obtenidos en los ensayos mecánicos de uniones adhesivas que se han realizado en el presente trabajo. Se dividirá

Más detalles

Capítulo 4 Simulación de procesos de doblado de tubos y análisis de resultados

Capítulo 4 Simulación de procesos de doblado de tubos y análisis de resultados Capítulo 4 Simulación de procesos de doblado de tubos y análisis de resultados 1.1 Descripción de materiales Para nuestro análisis, usaremos como materiales la aleación de aluminio AA 6061-T6 y el acero

Más detalles

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO Carlos Rubio González Julio César Díaz Montes Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Contenido Introducción Determinación experimental

Más detalles

CONTROL ON - OFF (TODO O NADA)

CONTROL ON - OFF (TODO O NADA) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA NUCLEO DE INSTRUMENTACION CONTROL Y SEÑALES LABORATORIO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL CONTROL ON - OFF (TODO O NADA)

Más detalles

CAPÍTULO 4 CARACTERIZACIÓN VIRTUAL DEL MATERIAL

CAPÍTULO 4 CARACTERIZACIÓN VIRTUAL DEL MATERIAL CAPÍTULO 4 CARACTERIZACIÓN VIRTUAL DEL MATERIAL El capítulo cuarto presenta los ensayos numéricos llevados a cabo para la caracterización del material, junto con la forma de medir los parámetros que caracterizan

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERS DE CAMINS, CANALS I PORTS DE BARCELONA ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN Tesis

Más detalles

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples CAPITULO 3 TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS División 6 Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples 1. Introducción En esta división del capítulo se analizarán someramente

Más detalles

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Abel Hernández Gutiérrez 1, David Torres Avila 1, Adelaido I. Matías Domínguez 1 ahernandezgu@ipn.mx dtorresa@ipn.mx

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1

CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1 CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1 1.1 GENERALIDADES 1 1.2 HISTORIA DE LA MANUFACTURA 8 Relación entre proceso, material y diseño 9 1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN

Más detalles

TEMA 5: El proceso de forja

TEMA 5: El proceso de forja MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: El proceso de forja TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 5: El proceso de forja

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Estructuras de Materiales Compuestos Análisis de falla progresiva Ing. Gastón Bonet - Ing. Cristian Bottero - Ing. Marco Fontana Estructuras de Materiales Compuestos Análisis de falla progresiva Repaso

Más detalles

Figura 43 Reducción máxima del espesor

Figura 43 Reducción máxima del espesor Figura 43 Reducción máxima del espesor ε 1 ε 2 Figura 44 Deformaciones principales para una sección Ensayo Estricción Fractura 1 ε 1n ε 2n ε 3n ε 1f ε 2f ε 3f Uniaxial 1 0.648-0.260-0.388 0.797-0.302-0.496

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR

DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR DISEÑO MECÁNICO DEL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR CON POSIBILIDAD DE ADICIONAR UN REFLECTOR CÁLCULO DEL ESPESOR DEL RECIPIENTE QUE SERÁ EL NÚCLEO DEL REACTOR FBNR Para calcular el espesor de las paredes del

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Análisis experimental de deformaciones límite en chapas de acero AISI 304 en conformado incremental

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Análisis experimental de deformaciones límite en chapas de acero AISI 304 en conformado incremental TRABAJO FIN DE MÁSTER Análisis experimental de deformaciones límite en chapas de acero AISI 304 en conformado incremental Carlos Suntaxi Guallichico Tutor: Gabriel Centeno Báez Co-tutor: Carpóforo Vallellano

Más detalles

Enfriamiento de álabes de turbinas de gas con substancias alternativas

Enfriamiento de álabes de turbinas de gas con substancias alternativas Enfriamiento de álabes de turbinas de gas con substancias alternativas Participantes en el proyecto: Miguel Toledo Velásquez, Luis Alfonso Moreno Pacheco, Victoria Esquivel Lara, Miguel Valdovinos Lombera,

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

TEMA 4: Aspectos generales

TEMA 4: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 4: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

pd 2t Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre...

pd 2t Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre... La figura representa un tramo de oleoducto, consistente en un tubo de 1 m de diámetro interior y 2.5 cm de espesor, fabricado con un acero común de

Más detalles

Estado del Arte. Capítulo Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Estrategias de Modelado Modelo Shell

Estado del Arte. Capítulo Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Estrategias de Modelado Modelo Shell Capítulo 2 Estado del Arte 2.1. Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Las placas son elementos estructurales planos, cuyo espesor es mucho menor que las otras dos dimensiones. Es habitual dividir el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS MECÁNICOS II CODIGO 15160 NIVEL 06 EXPERIENCIA C604 ENSAYO ERICHSEN 2 1. OBJETIVO GENERAL Familiarizar el alumno con ensayos

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

P.V.C. TECNOCOM, S.A. AVDA. BENITO PEREZ GALDOS 9061 PABLO PODESTA-BUENOS AIRES (ARGENTINA) VENTANA DE 2 HOJAS REF.: «SERIE DC82»

P.V.C. TECNOCOM, S.A. AVDA. BENITO PEREZ GALDOS 9061 PABLO PODESTA-BUENOS AIRES (ARGENTINA) VENTANA DE 2 HOJAS REF.: «SERIE DC82» Nº INFORME 28446 CLIENTE PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN OBJETO P.V.C. TECNOCOM, S.A. FAUSTINO BLASÓN AVDA. BENITO PEREZ GALDOS 9061 PABLO PODESTA-BUENOS AIRES (ARGENTINA) CÁLCULO Y SIMULACIÓN DEL COEFICIENTE

Más detalles

Introducción. Capítulo Contexto del Proyecto

Introducción. Capítulo Contexto del Proyecto Capítulo 1 Introducción 1.1 Contexto del Proyecto Las prácticas de laboratorio ocupan un lugar de gran relevancia en la docencia básica de un alumno de Ingeniería. La asistencia a las prácticas de laboratorio

Más detalles

AUTORES. Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1.

AUTORES. Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1. AUTORES Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1 ahernandezgu@ipn.mx dtorresa@ipn.mx i_md70@hotmail.com 1 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Más detalles

Guía de Problemas Resueltos usando Foodconduction - Versión Alfa2

Guía de Problemas Resueltos usando Foodconduction - Versión Alfa2 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas UNIDAD 5: CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

Proyecto de Selección de Materiales

Proyecto de Selección de Materiales Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Dpto. Ingeniería Mecánica Proyecto de Selección de Materiales Selección de Material para estructura primaria de un soporte de una turbina de un avión Alumnos:

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 INSTITUTO TECNÓLOGICO DE CELAYA Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 Casique Aguirre L.*, Alcaraz Caracheo L.A.*, Terán Guillén J.**, Rodríguez Castro R.* *Instituto

Más detalles

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS.

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS. 3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS. 3. 1 Introducción En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación entre variables. Para lo cual existen

Más detalles

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Manual de Ingeniería No. 37 Actualizado: 10/2017 Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Archivo: Demo_manual_37.gmk Introducción Este ejemplo ilustra

Más detalles

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN Escuela de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata CURSO DE POSTGRADO EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA TRABAJO FINAL FRECUENCIAS

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA

VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO 2015 Diana

Más detalles

CONCLUSIONES 6.1. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS SECCIONES ESTUDIADAS

CONCLUSIONES 6.1. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS SECCIONES ESTUDIADAS CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES En el capítulo anterior se han analizado los resultados para la caracterización probabilista de la respuesta a flexión de las secciones de puentes de ferrocarril más comunes en

Más detalles

Análisis numérico 3D de las magnitudes termomecánicas relacionadas con el desgaste de mella en procesos de mecanizado en seco de Inconel 718

Análisis numérico 3D de las magnitudes termomecánicas relacionadas con el desgaste de mella en procesos de mecanizado en seco de Inconel 718 Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Análisis numérico 3D de las magnitudes termomecánicas relacionadas con el desgaste de mella en procesos de mecanizado

Más detalles

Propiedades mecánicas de los materiales metálicos. MATERIALES II. Ciencia y Tecnología de la Edidificación Prof.: Ana Mª Marín Palma

Propiedades mecánicas de los materiales metálicos. MATERIALES II. Ciencia y Tecnología de la Edidificación Prof.: Ana Mª Marín Palma Propiedades mecánicas de los materiales metálicos MATERIALES II. Ciencia y Tecnología de la Edidificación Prof.: Ana Mª Marín Palma Conceptos de tensión - deformación Cuando una fuerza se aplica uniformemente

Más detalles

Una vez aplicado el recubrimiento procederemos a realizar los ensayos en el tribómetro.

Una vez aplicado el recubrimiento procederemos a realizar los ensayos en el tribómetro. 7. Parte experimental Refundido Para terminar la deposición del recubrimiento se hará un refundido con llama. Cuyo objetivo principal es, homogeneizar la microestructura del recubrimiento, reduciendo los

Más detalles

ANÁLISIS DEL EFECTO DEL SECTOR NEUTRO DE LA LEVA, SOBRE LA EFICIENCIA VOLUMÉTRICA DE UNA MÁQUINA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO CON FLUJO NO PULSADO

ANÁLISIS DEL EFECTO DEL SECTOR NEUTRO DE LA LEVA, SOBRE LA EFICIENCIA VOLUMÉTRICA DE UNA MÁQUINA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO CON FLUJO NO PULSADO INGENIERÍA MECÁNICA ANÁLISIS DEL EFECTO DEL SECTOR NEUTRO DE LA LEVA, SOBRE LA EFICIENCIA VOLUMÉTRICA DE UNA MÁQUINA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO CON FLUJO NO PULSADO Grupo de Investigación: DISEÑO AVANZADO

Más detalles

CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH

CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH 7.1. MATERIALES COMPUESTOS TIPO SANDWICH 7.1.1 INTRODUCCIÓN Debido a la importancia de este tipo de materiales en las industrias aeroespacial, de construcción,

Más detalles

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ Expositora: Daniela Perez Introducción: Influencia del flash y del

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

LISTA DE PARTICIPANTES

LISTA DE PARTICIPANTES Página 1 de 9 LISTA DE PARTICIPANTES INTI Mecánica Parque Tecnológico Miguelete, Colectora Av. Gral. Paz 5445, San Martín, Buenos Aires INTI Córdoba Av. Vélez Sarsfield 1561 Córdoba, Córdoba INTI - Rafaela

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

6. SOLUCIÓN DEL MODELO

6. SOLUCIÓN DEL MODELO 6. SOLUCIÓN DEL MODELO - 65 - 6. SOLUCIÓN DEL MODELO En el apartado anterior se han detallado todas las opciones consideradas en el proceso de elaboración del modelo de elementos finitos que tiene como

Más detalles

CAPÍTULO Influencia de las deformaciones por corte en los diagramas M-φ

CAPÍTULO Influencia de las deformaciones por corte en los diagramas M-φ 41 CAPÍTULO 5 INFLUENCIA DE LA FUERZA CORTANTE EN LAS RELACIONES M-φ DE SECCIONES DE CONCRETO REFORZADO Y SU IMPACTO EN LA EVALUACIÓN Y DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO 5.1 Influencia

Más detalles

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII. Fig. 12

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII. Fig. 12 XII 1 MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII 1.- Tracción y Compresión Se trata del caso en el que N 0 M f = 0 Q = 0 M t = 0 Fig. 12 Por convención se estableció que si N es de tracción será positivo y se desarrollarán

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TEMA: ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA DE MASA Y EL CALOR

Más detalles

La turbulencia en los flujos en canales con lechos vegetados. Estudio teóricoexperimental con aplicación del Acoustic doppler Velocimeter ADV.

La turbulencia en los flujos en canales con lechos vegetados. Estudio teóricoexperimental con aplicación del Acoustic doppler Velocimeter ADV. La turbulencia en los flujos en canales con lechos vegetados. Estudio teóricoexperimental con aplicación del Acoustic doppler Velocimeter ADV. Resumen Vicente Medina Iglesias, Allen Bateman Pinzón, José

Más detalles

INFORME DE SIMULACIÓN

INFORME DE SIMULACIÓN CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Organismo notificado nº 1239 DPC 89/106/CEE www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2 Laboratorio de Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Las Heras 2214 C1127AAR Buenos Aires. T: +54 11 4514-3009/3010 int. 110 E: asfriso@fi.uba.ar / mcodevilla@fi.uba.ar

Más detalles

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII..- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR En muchas situaciones lo único que se conoce es la descripción física del intercambiador, como

Más detalles

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos Tema 8: Procesos continuos y semicontinuos 1/16 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial

Más detalles

REOLOGIA DE FLUIDOS ALIMENTARIOS

REOLOGIA DE FLUIDOS ALIMENTARIOS E-mail: williamsscm@hotmail.com REOLOGIA DE FLUIDOS ALIMENTARIOS REOLOGÍA La reología es la ciencia que estudia el flujo y las deformaciones de sólidos y fluidos, bajo la influencia de fuerzas mecánicas

Más detalles

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS 1. Se aplica una carga de 20 kn a una barra de hierro con una sección transversal

Más detalles

Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada.

Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada. Fotogrametría de Objeto Cercano. Precisión estimada. Apellidos, nombre Balaguer Puig, Matilde (balaguer@upv.es) Departamento Centro Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría ETSIGCT 1 Resumen En

Más detalles

Clasificación de procesos

Clasificación de procesos Clasificación de procesos Ingeniería de los procesos de fabricación Manufacturing Technology Moldeo de metales Metal Casting Deformación Plástica Forming ang Shaping Arranque de material Material removal

Más detalles

Forjado. Año Contenido

Forjado. Año Contenido Forjado Año 2016 1 Contenido Que es el forjado? Clasificación Líneas de forja y estructura metalográfica. Métodos de observación Herramientas y máquinas de forjar Materiales para forjar Tratamientos térmicos

Más detalles

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. METALES EXPUESTOS A ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. Los términos alta y baja temperatura son relativos a nuestro medio natural. La que se considera una alta temperatura para metales de bajo punto de fusión

Más detalles

3. MODELO NUMÉRICO. 3.1 El método de los elementos finitos

3. MODELO NUMÉRICO. 3.1 El método de los elementos finitos Modelo numérico 3. MODELO NUMÉRICO 3.1 El método de los elementos finitos El análisis de estructuras mediante el método de los elementos finitos (MEF) nos permite reproducir el comportamiento estructural

Más detalles

4. CRECIMIENTO DE GRIETA

4. CRECIMIENTO DE GRIETA 4. CRECIMIENTO DE GRIETA En este proyecto se estudiará el crecimiento de grieta en el caso de grietas basado en la mecánica de la fractura elástica lineal. En este caso la parte frontal de la grieta puede

Más detalles

INFORME DE ENSAYO. POL. MUNICIPAL, C/ COLOMBIA s/n FUENTE DEL MAESTRE (BADAJOZ)

INFORME DE ENSAYO. POL. MUNICIPAL, C/ COLOMBIA s/n FUENTE DEL MAESTRE (BADAJOZ) CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 23609 Hoja 1 de 7 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN DE UNA PIEZA DE CHASIS DE AUTOMÓVIL DOCUMENTO 2: RESUMEN

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN DE UNA PIEZA DE CHASIS DE AUTOMÓVIL DOCUMENTO 2: RESUMEN INDUSTRIA INGENIARITZA TEKNIKOKO ATALA SECCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2016 / 2017 SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN

Más detalles

La versión inglesa de esta ficha técnica es la única con valor jurídico. C Si Mn P S

La versión inglesa de esta ficha técnica es la única con valor jurídico. C Si Mn P S 500 Acero resistente a la abrasión templado al agua Ficha técnica, edición abril de 2016 1 La versión inglesa de esta ficha técnica es la única con valor jurídico. DILLIDUR 500 es un acero resistente a

Más detalles

Transitorios por oscilación de masa en acueductos a presión

Transitorios por oscilación de masa en acueductos a presión Transitorios por oscilación de masa en acueductos a presión Rafael Carmona Paredes Instituto de Ingeniería, UNAM En los sistemas de conducción de agua a presión pueden presentarse estados de flujo transitorio

Más detalles

4 Métodos analíticos para el cálculo de tensiones y deformaciones plásticas

4 Métodos analíticos para el cálculo de tensiones y deformaciones plásticas +3Δ =3 = 3( Δ) Ec. 3.10 Ahora bien, como una vez iniciada la plastificación debe cumplirse el criterio de Von Mises debido a la condición de consistencia, se tiene: = =0 = 3( Δ) 3( Δ) = 0 Ec. 3.11 Qué

Más detalles

EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES

EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES PROFESOR: ANDRÉS VALIENTE CANCHO CURSO 2009-2010 ALBERTO RUIZ-CABELLO LÓPEZ EJERCICIO 1 La figura muestra la ubicación más probable de una fisura

Más detalles

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS V-1. Introducción Tal y como se describía en el Capítulo I, el análisis numérico del proceso de fabricación de los ánodos tiene como fin el predecir el abarquillamiento

Más detalles

Análisis por elementos finitos para modelar muros de obra de fábrica sometidos a compresión excéntrica

Análisis por elementos finitos para modelar muros de obra de fábrica sometidos a compresión excéntrica Análisis por elementos finitos para modelar muros de obra de fábrica sometidos a compresión excéntrica Introducción En el presente informe se describe el análisis por elementos finitos utilizado para la

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA.

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. Autores: Elda Leticia Talancón Urzúa, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, M. I.

Más detalles

6. Conclusiones...6.1

6. Conclusiones...6.1 6. Conclusiones...6.1 6.1. Conclusiones del análisis bibliográfico de ebullición... 6.1 6.2. Conclusiones del análisis de la experimentación... 6.2 6.3. Conclusiones del modelo de cálculo de la ebullición

Más detalles

TEMA 5: Aspectos generales

TEMA 5: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina. Miguelete, 29 de Abril de 2016

Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina. Miguelete, 29 de Abril de 2016 Segundo Seminario de Forja Conceptos innovadores para el sector de la Forja argentina Miguelete, 29 de Abril de 2016 Tratamiento de defectos en piezas forjadas por simulación numérica Disertante: G. Abate

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 9 Memoria PFC CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Una parte fundamental en el diseño de una aeronave es la estimación y el cálculo de

Más detalles

Anexo IV. Guión de prácticas propuesto

Anexo IV. Guión de prácticas propuesto Anexo IV Guión de prácticas propuesto 159 160 Anexo IV Espacio reservado para cabecera estandarizada por el Departamento (Nombre del Departamento, asignatura, curso actual, nombre y apellido del grupo

Más detalles

TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO

TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO TEMPLABILIDAD EN ACEROS Integrantes: Marcone, Julian mat: 13170 Masari, Facundo mat: 13283 Dazeo, Hermann mat: 13075 Resumen Se estimará mediante métodos numéricos el desarrollo

Más detalles

CAPITULO 2. División 4. Teorías de Falla Estática Análisis de Casos

CAPITULO 2. División 4. Teorías de Falla Estática Análisis de Casos CAPITULO Tensiones y Deformaciones. Revisión de principios físicosf División 4 Teorías de Falla Estática Análisis de Casos Introducción Resistencia de una pieza o elemento Característica propia de una

Más detalles

6.1. Introducción al problema: Ensayo de compresión uniaxial del PLLA bajo biodegradación por hidrólisis

6.1. Introducción al problema: Ensayo de compresión uniaxial del PLLA bajo biodegradación por hidrólisis CAPÍTULO 6 RESULTADOS 6.1. Introducción al problema: Ensayo de compresión uniaxial del PLLA bajo biodegradación por hidrólisis El ejemplo que a continuación se plantea intenta reproducir lo más fielmente

Más detalles

Material de la herramienta Ensayo V [m/min] Vida útil[min] Acero rápido Metal duro 5 175,9 70 (*)

Material de la herramienta Ensayo V [m/min] Vida útil[min] Acero rápido Metal duro 5 175,9 70 (*) 7. Conclusiones Una vez analizados los resultados de los ensayos realizados se expondrán las conclusiones obtenidas para las variables experimentales tenidas en cuenta. Además se intentará ajustar los

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1.- INTRODUCCIÓN. El acero inoxidable es un material perteneciente a la familia de las aleaciones de hierro resistentes a la corrosión y que contiene un mínimo de un 11% de cromo.

Más detalles

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 CON AISLANTE»

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 CON AISLANTE» CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 26303.1 Hoja 1 de 6 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 SIN AISLANTE»

INFORME DE ENSAYO POLIGONO INDUSTRIAL ALCAMAR, S/N CAMARMA DE ESTERUELAS - MADRID. REF. «CAJON ROLAPLUS 186x 200 SIN AISLANTE» CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 Nº INFORME: 26303.2 Hoja 1 de 6 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es

Más detalles

Teorías sobre la Resistencia a Rotura de una Lámina

Teorías sobre la Resistencia a Rotura de una Lámina 6 Teorías sobre la Resistencia a Rotura de una Lámina 6.1 Introducción. Existen diversos criterios de rotura relativos a una lámina ortótropa. La bondad de cada uno de ellos sólo puede ser establecida

Más detalles

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Aplicación en un hospital de Castilla y León Luis Javier Mata García Ingeniero Industrial El objetivo de este artículo

Más detalles