D. Remigio Masiá García. D. Juan de Dios Cabezas Cerezo. Dña. Ana Atienza Pérez. D. Roque Pérez Palazón. D. Miguel Ángel Martínez-Aedo Ollero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "D. Remigio Masiá García. D. Juan de Dios Cabezas Cerezo. Dña. Ana Atienza Pérez. D. Roque Pérez Palazón. D. Miguel Ángel Martínez-Aedo Ollero"

Transcripción

1

2 La información reflejada en la presente memoria ha sido facilitada por los siguientes técnicos: D. Remigio Masiá García D. Juan de Dios Cabezas Cerezo Dña. Ana Atienza Pérez D. Roque Pérez Palazón D. Miguel Ángel Martínez-Aedo Ollero Dña. Francisca Baraza Martínez D. Justo García Rodríguez D. Emilio Aledo Olivares D. Matías García Morell D. Enrique Días Reygosa D. Ángel Alonso Andino D. Mariano Rizo Ruiz Dña. Irene Bas de la Carrera Asistencia técnica: 1

3 PRESENTACIÓN Durante el año 2003 celebramos una efemérides que no puede sino animarnos a proseguir, cada vez con mayor ímpetu, en nuestro trabajo en favor de la conservación y la gestión sostenible del Parque: el 25 aniversario de su creación. Efectivamente, en 1978 tuvo lugar la declaración de Parque Natural, con una superficie de hectáreas (de las que corresponden al antiguo Sitio Natural de Interés Nacional), mientras que en 1992 la figura jurídica de protección se reclasificaba como Parque Regional y en se aprobaba el PORN., ampliando los límites del Parque a has. con la incorporación del monte nº 79 de Mula. La consideración del área como LIC y ZEPA ha ofrecido, desde fechas más recientes, el contexto de protección de ámbito europeo del que sin duda Sierra Espuña es merecedora. Es justo que, en primer término, esta Memoria de Gestión formulada para el año del 25 aniversario del Parque reconozca y agradezca muy sinceramente a tantas personas (agentes forestales, técnicos, población local, ) que han contribuido a hacer realidad el sueño del viejo forestal, Ricardo Codorníu, de un espacio natural recuperado y conservado para las generaciones venideras. Con la herencia de los años trascurridos de esfuerzos para la conservación, el año 2003 ha sido un periodo particularmente intenso. Los desarrollos en la línea del Plan Sectorial Forestal, las acciones para la información y la educación ambiental, la mejora de los equipamientos de uso público, las tareas de investigación y seguimiento biológico, la mejora de la planificación, la interrelación del Parque con su contexto territorial de áreas protegidas se ven día a día reforzadas a impulso de un Parque cuya dinámica se palpa día a día en el trabajo no sólo de su Administración y su equipo técnico, sino en la ilusión de los agentes institucionales y sociales que, representados en su Junta Rectora, hacen del Parque Regional de Sierra Espuña una realidad en mejora continua. La Memoria 2003 que ahora presentamos a consideración de la Junta Rectora da cuenta de los trabajos de gestión abordados durante el año. Pero ello no sólo con el objetivo de cumplimentar la obligación formulada por el Plan Rector de Uso y Gestión, sino sobre todo con el de aportar un diagnóstico abierto que dibuje un escenario de síntesis con el que mostrar que lo mucho ya realizado nos enseña el camino para lo mucho que aún queda por hacer. Carlos Brugarolas Director General de Medio Natural 2

4 ÍNDICE Presentación... 2 Índice Justificación Datos Generales Régimen jurídico y normativa de aplicación Parque Regional Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Área de Sensibilidad Ecológica (ASE) Área de protección de la Fauna Silvestre (APFS) Estructura administrativa Instrumentos de ordenación, planificación y participación Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Otros instrumentos de planificación, programación y gestión Junta Rectora del Parque Regulación Composición Reuniones Otras modalidades de participación Consultas Propietarios Reclamaciones y sugerencias Información accesible por Internet Medios del Parque Personal Personal de la Administración adscrito al Parque Director Conservador: Técnicos:

5 Agentes Forestales: Personal de la Administración encuadrado en los servicios centrales Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas: Planificación de Flora y Fauna Silvestre: Uso Público: Prevención y extinción de incendios forestales: Vías pecuarias: Expedientes administrativos: Personal de la Reserva Nacional de Caza Mejora agroambiental de los E.N.P Personal de las empresas contratadas Infraestructuras y servicios para el uso público y turístico Actuaciones año Planificación y Ordenación Estudio sobre Conservación y Manejo de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario en la Región de Murcia Estudio de la Capacidad de Acogida de Visitantes y Actividades de Uso Público en el Parque Inventario y Catalogo de Hongos del Parque Regional de Sierra Espuña Plan Sectorial de Ordenación Forestal Síntesis de proyectos Proyectos de inversión Gestión de masas forestales Tratamientos selvícolas Seguimiento del Plan Sectorial Forestal Otras actuaciones de ámbito forestal Mejora de viales Uso público Otros proyectos Ayudas agroambientales Beneficiarios Uso público Acampadas Refugios Expedientes tramitados Programa de Información, Atención al Visitante y comunicación social Aspectos generales y síntesis de resultados Puntos de Información Días de apertura de los Puntos de Información Visitantes atendidos

6 Visitantes al Centro Ricardo Codorníu Oficina de Información Ciudadana de El Berro Información solicitada por los visitantes Hojas de sugerencias Encuestas. Sondeos de opinión Estimaciones de visitantes Itinerarios ambientales guiados Voluntariado ambiental Otras actividades del programa Aula de naturaleza Las Alquerías Programa de educación ambiental Campamentos y campos de trabajo Campamentos Campo de Trabajo Investigación Seguimiento flora de interés Estudio sobre la distribución de Trufas Comunidades de lepidópteros Comunidad de quirópteros Programa de Seguimiento Biológico Resultados del seguimiento de rapaces Seguimiento de las poblaciones de carnívoros Estudio de cavidades Actividades de los Agentes Forestales Reserva Nacional de Caza Vigilancia contra incendios forestales Plan de Dinamización Turística Resumen de actuaciones más relevantes en cuanto a la gestión del Parque por el Director Conservador Coordinación y cooperación con otras Administrativos Expedientes administrativos Ocupaciones Aprovechamientos Denuncias Permutas Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) Adquisición de fincas Arrendamientos Solicitudes de diversa índole Fincas

7 5.17. Plan de aprovechamientos Publicaciones Otras publicaciones periódicas Folletos y otros materiales del área de Uso Público Jornadas y visitas celebradas en el Parque Visitas Jornadas El Parque en el exterior XXV Aniversario del Parque Regional de Sierra Espuña Previsiones Anteproyecto de Presupuesto para

8 1. JUSTIFICACIÓN La Dirección General del Medio Natural es el departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia competente, entre otras, en materia de espacios naturales protegidos. Esta competencia se ejerce básicamente a través de la figura del Director-Conservador, que asume la dirección y coordinación de la gestión integral del espacio protegido, en colaboración con su equipo técnico y con las distintas Unidades administrativas de la Dirección General encargadas de los aspectos mas directamente relacionados con el Parque. La Junta Rectora del Parque Regional de Sierra Espuña es el órgano de participación y colaboración en la gestión del Espacio Natural Protegido, con representación de los distintos sectores institucionales, sociales y económicos interesados, así como de los propietarios de la zona. Entre las funciones y competencias de la Junta Rectora relativas a la gestión, funcionamiento e informe se encuentran la aprobación de la memoria anual sobre la gestión del Parque, por un lado, así como informar el anteproyecto de presupuesto anual del mismo, por otro 1. La presente Memoria ha sido preparada por el Director-Conservador del Parque y su equipo técnico, en estrecha colaboración con otras Unidades de la Dirección General, con el visto bueno del Jefe del Servicio de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales, siendo presentada a la Junta Rectora por el Director General del Medio Natural, como Presidente de la misma, para dar cumplimiento a la normativa vigente y como medio para mejorar y reforzar la coordinación y cooperación entre todos los agentes públicos y privados interesados en la conservación del Parque desde la perspectiva del desarrollo sostenible. 1 Artículo 3 del Decreto nº 9/1994, de 4 de febrero, de constitución y funcionamiento de Juntas Rectoras de Espacios Naturales Protegidos. 7

9 2. DATOS GENERALES 2.1. Régimen jurídico y normativa de aplicación Parque Regional. En la actualidad, el régimen jurídico aplicable al territorio abarcado por el Parque Regional de Sierra Espuña, como Espacio Natural Protegido, viene dado por varias disposiciones, tanto legislativas como reglamentarias, por una parte, como estatales y autonómicas, por otra, a saber: Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia Ley 6/1995, de 21 de abril, de modificación de los límites del Parque Regional de Sierra Espuña Decreto 13/1995, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Sierra Espuña (incluidos Barrancos de Gebas) y se declara como Paisaje Protegido los Barrancos de Gebas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de 23 de julio de 1998, se designó el ámbito geográfico del Parque Regional de Sierra para su clasificación como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en cumplimiento de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres. Las especies que cumplen los pertinentes criterios ornitológicos son Águila real (Aquila chrysaetos) y Búho real (Bubo bubo). 8

10 El régimen jurídico aplicable en virtud de tal designación viene dado por las siguientes disposiciones europeas y estatales: Directiva 79/409/CEE, del Consejo, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2000, se aprobó la lista de lugares susceptibles de ser designados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), en cumplimiento de la Directiva 92/43/CEE, de acuerdo con lo previsto por el artículo 4 del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre. Esta lista incluye exactamente el ámbito geográfico del Parque Regional de Sierra Espuña, con el código Natura 2000 ES El régimen jurídico aplicable, a partir de la aprobación de la correspondiente Lista Comunitaria, viene dado por las siguientes disposiciones europeas y estatales: Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres Área de Sensibilidad Ecológica (ASE). El artículo 39 de la Ley Regional 1/95 de Protección del Medio Ambiente en el capítulo V título II, define las Áreas de Sensibilidad Ecológica (ASE) como aquellos espacios naturales, protegidos o no, a los que hace mención la Ley 4/92 de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia y todas aquellas áreas que sean declaradas por una ley. En el anexo I de la ley se establece la obligación de someter a Evaluación de Impacto Ambiental los proyectos de obras y actividades que incidan sobre una ASE donde haya riesgo de alteración física o biológica de la zona así como de transformación de uso del suelo. 9

11 Área de protección de la Fauna Silvestre (APFS). Por Ley 7/1995, de 21 de abril, de Fauna Silvestre, Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia, las Zonas de Especial Protección para las Aves pasan a ser consideradas Áreas de Protección de la Fauna Silvestre; además se regulan las actividades cinegéticas Estructura administrativa. El Decreto 21/2001, de 9 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, determina las distintas unidades y órganos colegiados en que se estructura la Dirección General del Medio Natural. En cuanto a los órganos colegiados, se incluyen las Juntas Rectoras de Parques y Reservas Naturales. En cuanto a las unidades, corresponde -entre otras funciones- al Servicio de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales la gestión territorial de los espacios naturales protegidos, Red Natura 2000 y terrenos forestales. Por su parte, al Servicio de Protección y Conservación de la Naturaleza le corresponden, entre otras funciones, la elaboración de los planes y programas de ordenación de recursos naturales y desarrollo de los mismos, de los planes y normas de gestión de los espacios de Natura 2000, la planificación de actuaciones de conservación y protección en los espacios naturales protegidos relativos a medio terrestre, la planificación de actuaciones y líneas de ayudas para el desarrollo sostenible de áreas protegidas y para la ordenación y adecuación de su uso público, la protección, conservación, mejora, ordenación y gestión de la fauna y flora silvestre, así como de sus hábitats, y la planificación y ordenación de los posibles aprovechamientos de la fauna silvestre. Finalmente, la Sección de Coordinación Administrativa tiene encomendadas -entre otras- las funciones de tramitación de expedientes de propiedad, ocupaciones, denuncias y aprovechamientos forestales, deslindes y amojonamientos. 10

12 11

13 3. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 3.1 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Sierra Espuña, aprobado por Decreto 13/1995, de 31 de marzo, constituye en la actualidad el principal y único instrumento de ordenación del Parque Regional. Los límites geográficos del PORN coinciden exactamente con los de los Espacios Naturales Protegidos que abarca, a saber, el propio Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas. La documentación del PORN se encuentra disponible al público de diversas maneras: A través de la Web de la Comunidad Autónoma se puede obtener el Decreto de aprobación y la Memoria de Ordenación (Normativa), bien en la página Legislación básica regional a texto completo ( bien en la página de la Dirección General del Medio Natural a través de su página en ( Los límites geográficos de ambos Espacios Naturales Protegidos también pueden consultarse en línea en las páginas Web de la Dirección General del Medio Natural. La Memoria de Ordenación también está disponible en un folleto editado por la Consejería. La documentación completa del PORN, incluyendo la Memoria Descriptiva y la Memoria Justificativa, así como la correspondiente cartografía, detallada y actualizada (Límites y Zonificación), puede obtenerse en la Unidad responsable de Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas, de la Dirección General, al igual que los Estudios Básicos para la elaboración del PORN. 12

14 La Oficina de Atención Ciudadana de El Berro dispone para atender al público de información similar Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). El Plan Rector de Uso y Gestión es el instrumento donde se fijan las normas generales de uso y gestión del Parque. Su elaboración corresponde al órgano gestor del Parque (Dirección General del Medio Natural), mientras que la aprobación es competencia del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, mediante Decreto. Los artículos 114 y 115 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales establecen las directrices para la elaboración del PRUG del Parque Regional de Sierra Espuña. Así pues, el PRUG es el principal instrumento de desarrollo del PORN, regulando los usos y actividades, estableciendo las normas y procedimientos de gestión y conservación de los recursos, investigación, uso público, etc. Contiene además las previsiones de los planes y programas de desarrollo a ejecutar en el Parque. Bajo el impulso de la Unidad de Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas (Servicio de Protección y Conservación de la Naturaleza), se elaboró una propuesta de PRUG para una duración de 6 años, incluyendo los programas y actuaciones a desarrollar durante este periodo. Durante el año 2003 ha tenido lugar el desarrollo de las actuaciones previstas en los Planes y Programas del PRUG correspondientes al 2º año de actuación. El actual PRUG cuenta con el visto bueno favorable de la Comisión de Coordinación Territorial y posteriormente del Consejo Asesor de Medio Ambiente, quedando pendiente su aprobación por el Consejo de Gobierno Otros instrumentos de planificación, programación y gestión. Bien como planes y programas de desarrollo del PRUG, bien como mandatos directos del PORN, existe un conjunto de previsiones de actuación, en particular de elaboración de documentos para la ordenación y gestión más concreta de estos Espacios Naturales Protegidos, tal como muestra la Tabla 1, que muestra la referencia al articulado del PORN y el estado actual de los correspondientes trabajos. 13

15 ACCIONES REFERENCIA P.O.R.N. ESTADO ACTUAL Previsiones con calendario de ejecución tasado Elaboración de propuestas para la aplicación de instrumentos de descentralización y colaboración con las entidades locales. Art. 5 Redacción del Programa de Pastoralismo. Art. 37 Pendiente Redactado estudio básico (véase 5.5. Programa de pastoralismo) Redacción y aprobación del Plan Sectorial de Ordenación Forestal. Art. 42 Redactado Redacción y aprobación del Plan de Aprovechamiento Cinegético. Art. 48 Pendiente (*) Elaboración de estudio y proyecto técnico acerca del cercado cinegético de la Reserva Nacional de Caza. Elevación a Consejo de Gobierno de informe detallado sobre compatibilidad entre Parque Regional y Reserva Nacional de Caza. Elaboración del Plan de Actuación Socioeconómica. Elaboración y aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Art. 52, apartado 6 Art. 53, apartado 7 Art. 104 Art. 109 Pendiente Pendiente Elaborado Elaborado y en tramitación (véase 3.2. Plan Rector de Uso y Gestión) Elaboración de planes y programas incluidos en el PRUG: -Plan de Investigación. -Planes de Conservación y Restauración de los Valores Naturales y Culturales. -Plan de Apoyo a las Actividades de Conservación de la Naturaleza y Desarrollo Comunitario. -Plan de Uso Público. -Programa de Evaluación y Seguimiento de la Gestión Previsiones sin calendario de ejecución tasado Elaboración de listado actualizado de especies vegetales protegidas y catalogadas Art. 115 Art. 15, apartado 1 Desarrollados los planes y programas de la 1ª y 2ª anualidad. En desarrollo la 3ª anualidad Elaborado (incluido en PRUG) Elaboración de registro actualizado de especies de fauna catalogadas Inventario y Catálogo de Hongos del Parque Regional de Sierra Espuña. Evaluación del estado de conservación de hábitats naturales de interés comunitario Estudio de la Capacidad de Acogida de Visitantes y Actividades de Uso Público en el Parque. Art. 16, apartado 3 Art. 15 Art. 17, apartado 2 Art. 101 y 102 Elaborado (incluido en PRUG) Concluido (incluido en PRUG) En curso En curso (*) Está prevista la elaboración del Plan de Aprovechamiento Cinegético de la Reserva Nacional de Caza. 14

16 3.4. Junta Rectora del Parque Regulación. La constitución y funcionamiento de las Juntas Rectoras de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia está regulada por Decreto nº 9/1994, de 4 de febrero, modificado por Decreto 2/1995, de 3 de febrero Composición. A continuación la tabla muestra, en términos genéricos, la composición de los miembros de la Junta Rectora del parque Regional. MIEMBROS Junta Rectora del Parque Regional de Sierra Espuña Director General del Medio Natural (Presidente) Jefe del Servicio de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales o persona en quien delegue el Presidente (Vicepresidente) Director-Conservador Consejería de Educación y Cultura Consejería de Economía, Industria e Innovación Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio Consejería de Presidencia Consejería de Hacienda Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social Consejería de Sanidad Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes Ayuntamiento de Alhama de Murcia Ayuntamiento de Mula Ayuntamiento de Totana Propietarios de Terrenos (2 representantes) Universidad de Murcia Entidades inscritas en el Registro de Grupos y Asociaciones Ecologistas y Protectoras de la Naturaleza (2 representantes) Organizaciones Agrarias (2 representantes) Reuniones. La última reunión de la Junta Rectora del Parque Regional de Sierra Espuña, tuvo lugar el 17 de diciembre de 2002 tuvo lugar en la Sala de Juntas del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu. Durante el desarrollo de la misma, el Director Conservador del Parque Regional presentó a los asistentes el informe anual del Director Conservador, el avance de la Memoria Anual 2002, el anteproyecto del presupuesto 2003 y el Plan Sectorial Forestal. A la reunión de la Junta Rectora, que es el órgano de participación del parque, asistieron representantes de los Ayuntamientos de la zona, 15

17 de la Asociación de Propietarios del Parque, de las asociaciones de vecinos, agrarias y ecologistas, de la Universidad de Murcia, así como representantes de distintas Consejerías del Gobierno Regional, el Director General del Medio Natural, Carlos Brugarolas y el Jefe de Servicio Remigio Masiá Otras modalidades de participación Consultas. El Director Conservador atiende en el Centro de Visitantes y Gestión "Ricardo Codorníu", con periodicidad mensual (1º martes de cada mes, de 10 a 13 h.), las consultas planteadas por los ciudadanos interesados en la gestión del Parque, recibiendo una media de 7 visitas diarias. Atendiendo a la tipología y cantidad de las cuestiones planteadas, éstas quedan distribuidas de la siguiente forma: 30% Quejas sobre el Arruí. 20% Consultas de uso público. 10% Investigación. 10% Asociaciones de vecinos. 10 % Solicitud de caminos. 10% Ocupaciones y propiedad. 10% Pastoreo y aprovechamientos Propietarios. Gran parte de las consultas realizadas son formuladas por habitantes y propietarios del interior o del entorno del Parque. Los asuntos tratados han variado en cuanto a tipología y número respecto al año anterior, ya que se solicitaron, fundamentalmente, arreglos de caminos, ocupaciones, deslindes, oferta de fincas, señalizaciones y llaves de los caminos, entre otras cuestiones. Es de destacar que la mayor parte de los consultantes que habitan en las proximidades del Parque han sido previamente atendidos y orientados en sus demandas por el personal de la Oficina de Atención Ciudadana de El Berro gestionada por el Programa de Comunicación Social del Parque Reclamaciones y sugerencias. Están disponibles al público durante todo el año hojas de reclamaciones y sugerencias, tanto en el Centro de Interpretación Ricardo Codorníu como en el Punto de Información de las Alquerías 16

18 Información accesible por Internet. Las páginas web de la Dirección General del Medio Natural, con dirección elaborada en el marco del Servicio de Información e Integración Ambiental (responsable del Sistema de Información Geográfico y Ambiental, SIGA), contienen diversa información de acceso libre y gratuito sobre el Parque Regional, a saber: Ficha del Parque Regional. Ficha de la Zona de Especial Protección para las Aves. Ficha del Lugar de Importancia Comunitaria. Centro de Interpretación e Información "Ricardo Codorníu". Puntos de Información. Condiciones generales de ocupación de refugios forestales (Fuente Bermeja, Fuente del Hilo, Fuente del Sol, Las Alquerías). Condiciones generales de acampada (Campamento de Navarro de Haro, Las Alquerías, La Perdiz). Aula de Naturaleza "Las Alquerías". Boletín Informativo del Parque Regional de Sierra Espuña (índices). Lugares y Rutas con Interés Botánico. Zona 1 Sierra Espuña. Bordeando el Cerro Espuña. Pozos de la nieve. Por la cabecera del río Espuña. Ascensión al Morrón de Alhama Barranco de la Hoz. Entre los Pozos de la Nieve y Malvariche. Rambla de Lebor. Estrecho de la Arboleja (Aledo) Asimismo, previa inscripción gratuita como usuario autorizado, el Sistema de Información Geográfica y Ambiental (SIGA) de la Dirección General del Medio Natural ofrece la siguiente cartografía "en línea", a escala regional, en la que se incluye el ámbito geográfico del Parque: Suelos Vegetación Lugares de Importancia Comunitaria Montes de Utilidad Pública Zonas de Especial Protección para las Aves Espacios Naturales Protegidos Hábitats naturales de interés comunitario 17

19 4. MEDIOS DEL PARQUE Personal Personal de la Administración adscrito al Parque Director Conservador: El puesto de Director-Conservador del Parque Regional está encomendado a D. Juan de Dios Cabezas Cerezo, Ingeniero de Montes, Técnico de Gestión adscrito al Servicio de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales Técnicos: El equipo técnico adscrito al Director Conservador está formado por los Técnicos de Apoyo e Ingenieros Técnicos Forestales Dña. Ana Atienza Pérez y D. Roque Pérez Palazón, y la Ingeniero de Montes Dña. María López integrados dentro de la Unidad de Desarrollo de Proyectos, Investigación y Gestión. En total son 4 el número de técnicos de esta unidad que trabajan en el Parque Agentes Forestales: Los Agentes Forestales adscritos al servicio del Parque Regional son los siguientes: Jefe de Comarca: Jefes de Zona: Agentes Forestales: D. Evaristo Barrancos Rodríguez D. Manuel Balsalobre Ortega D. Miguel Cánovas García D. Francisco Esteban Moreno D. Pedro Rosel Segovia D. Francisco Torá Navarro 18

20 Personal de la Administración encuadrado en los servicios centrales Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas: La Unidad responsable de Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas, encuadrada en el Servicio de Protección y Conservación de la naturaleza, está formada por el siguiente personal: Jefe de Unidad: Biólogos: Dña. Francisca Baraza Martínez D. Antonio López Hernández Dña. Juana Girao Sánchez Asistencia Técnica: Biólogos: D. Marcelo Martínez Palao Dña. Francisca Jiménez Casalduero Economista: D. Pedro J. Cartagena Rocamora Becarias: Dña. Irene Pérez Ibarra Dña. Laura Entrambasaguas Monsell Planificación de Flora y Fauna Silvestre: La Unidad responsable de Planificación de Flora y Fauna Silvestre, así como de sus hábitats, encuadrada en el Servicio de Protección y Conservación de la Naturaleza, está formada por el siguiente personal: Jefe de Unidad: Técnico de Gestión: D. Justo García Rodríguez D. Emilio Aledo Olivares Ingeniero Técnico Forestal: D. Matías García Morell El Jefe de la Unidad, D. Justo García Rodríguez, tiene encomendado igualmente el puesto de Director Técnico de la Reserva Nacional de Caza, bajo la dependencia del Servicio de Caza, Pesca Fluvial y Defensa del Medio Natural, cuyo Jefe de Servicio es Enrique Díaz Reygosa, con el apoyo de los técnicos Pedro Antonio González Canovas, Nicolás Ramírez Sainz y Mª Teresa Campos García. 19

21 Uso Público: La Unidad responsable de la ordenación y adecuación del Uso Público de las áreas protegidas, encuadrada en el Servicio de Protección y Conservación de la Naturaleza, está formada por el siguiente personal: Jefe de Unidad: Becarios: Auxiliar apoyo a información: D. Manuel Páez Blázquez Dña. Ana Navarro Sequero. D. Francisco Sánchez Sardina Prevención y extinción de incendios forestales: La unidad responsable de la prevención y extinción de incendios forestales, encuadrada en el Servicio de Caza, Pesca Fluvial y Defensa Forestal, está dirigida por Ángel Alonso Andión, Ingeniero de Montes Vías pecuarias: La unidad responsable de la preservación y gestión de las vías pecuarias, encuadrada en el Servicio de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales, está dirigida por D. Patricio López Herranz, Ingeniero Agrónomo Expedientes administrativos: Dentro de la Sección de Coordinación Administrativa, la tramitación de expedientes relativos al Parque Regional está encomendada a la Técnico Superior Dña. Irene Bas de la Carrera Personal de la Reserva Nacional de Caza. Además de la Dirección Técnica, antes citada, el personal adscrito a la Reserva Nacional de Caza está constituido por 2 Celadores de la Reserva, D. Pedro Cánovas Andreu y D. Francisco Yepes Pons. Un puesto de celador no está actualmente cubierto Mejora agroambiental de los E.N.P. Dentro del Servicio de Apoyo Técnico de la Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural, la gestión del Programa de mejora agroambiental en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia está encomendada al Ingeniero Agrónomo D. Jorge Luis Enríquez Salgueiro. 20

22 Personal de las empresas contratadas. El personal de las empresas contratadas durante todo el año para diversos trabajos que se realizan en el Parque es el siguiente: 1. Contrato: Servicio de limpieza, mantenimiento y otros trabajos de apoyo en la zona centro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia Empresa: Grupo Generala, S.L. Personal: 1 técnico jefe de obra, 1 encargado de obra, 1 coordinador de equipos y 3 operarios. 2. Contrato: Programa de Información, Atención al Visitante y Comunicación Social en el Parque Regional de Sierra Espuña. Empresa: AMBIENTAL, S.L. Personal: 1 técnico coordinador, 4 informadores, 1 guía interprete y 1 monitor de voluntariado. 3. Contrato: Programa de Seguimiento Biológico en el parque Regional de Sierra Espuña y en la ZEPA de las Sierras de Pedro Ponce, Lavia y Burete, y Estudio de los Mamíferos Carnívoros. Empresa: AMBIENTAL S.L. Personal: 1 jefe de proyecto, 1 biólogo principal y 1 biólogo. 4. Contrato: Plan Sectorial de Ordenación Forestal de Sierra Espuña. Empresa: GUIA. Personal: 1 jefe de proyecto y 1 Ingeniero de Montes. Por otra parte, el Aula de la Naturaleza "Las Alquerías" dispone del correspondiente equipo de monitores, contratado por la empresa Ecoespuña, S.L Infraestructuras y servicios para el uso público y turístico. En el Parque se definen cuatro Áreas de Servicio para el uso público (Tabla 2). Están localizadas en la Zona de Uso Público Intensivo, aglutinando la mayor parte de las instalaciones y servicios para uso 21

23 público y turístico, y concentrando el porcentaje más elevado de visitantes-usuarios. ÁREAS DE SERVICIO PARA EL USO PÚBLICO Área Principales instalaciones y servicios Bar Zona recreativa y de acampada Antiguo Albergue e instalaciones deportivas Área de La perdiz Sanatorio. Zonas de aparcamiento (La Perdiz, Leyva). Mirador La Perdiz Casa Forestal La Perdiz Alojamientos. Casa Forestal Leyva Senda con adecuación interpretativa Bar Zonas recreativas Zona de acampada Área de las Alquerías. Refugio Las Alquerías Punto de Información Aula de Naturaleza Zonas de aparcamiento Casa Forestal Las Tanganeras Bar Zonas recreativas Zona de acampada e instalaciones anejas Área Huerta Espuña Fuente del Hilo. Refugio Fuente del Hilo Centro de Visitantes Ricardo Codorníu Zonas de aparcamiento Mirador Casa del Avión Casa Forestal Punto de Información Municipal Bar Zonas recreativas Área de La Santa de Totana. Museo Alojamientos turísticos Zona de aparcamiento Mirador Fuente: Documento de Plan de Uso Público del Parque Regional elaborado por la Unidad responsable de Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas. 22

24 En la Tabla 2 se sintetizan las principales instalaciones y servicios de uso público y turístico existentes en la actualidad en el Parque Regional. INSTALACIONES Y SERVICIOS PARA EL USO PÚBLICO Y TURÍSTICO Información, atención al visitante y comunicación social. Equipamientos para la educación ambiental Áreas Recreativas Áreas de acampada Refugios Forestales Miradores paisajísticos Casas Forestales Otras instalaciones de interés Centro de Visitantes Ricardo Codorníu. Oficina de Atención Ciudadana de El Berro. Punto de Información Las Alquerías. Aula de Naturaleza de las Alquerías. Casa del Avión Campamento de los Exploradores Fuente del Hilo La Perdiz Casa Leyva Las Alquerías (dos zonas) La Santa (dos zonas) Fuente de la Portuguesa Campamento de los Exploradores Las Alquerías La Perdiz Leyva Fuente Bermeja Fuente del Hilo Fuente del Sol Las Alquerías Casa del Avión La Perdiz La Santa La Carrasca Casa Rosa Casa Leyva Las Tanganeras La Perdiz Las Alquerías Los Quemaos El Paleto Barranco de Enmedio Viveros de Huerta Espuña Casa de la Marina Albergue Juvenil (antiguo Sanatorio) Alojamientos Rurales y Turísticos Senderos de Pequeño Recorrido (PR) Vías de Escalada de las paredes de Leyva Albergue Municipal de Totana Fuente: Documento de Plan de Uso Público del Parque Regional elaborado por la Unidad responsable de Planificación y Ordenación de Áreas Protegidas. 23

25 5. ACTUACIONES AÑO Planificación y Ordenación Estudio sobre Conservación y Manejo de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario en la Región de Murcia. Se encuentra en elaboración por la Unidad de Planificación y Ordenación este trabajo, el cual se subdivide el los siguientes subproyectos, que abarcan todo el ámbito del Parque Regional de Sierra Espuña: Revisión Científica y Cartográfica de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario en el Ámbito Territorial de la Propuesta de lugares susceptibles de ser clasificados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en la Región de Murcia. Elaboración de un manual de interpretación de los tipos de hábitats de Interés Comunitario en la Región de Murcia. Elaboración un manual de Manejo de los tipos de hábitats de Interés Comunitario en la Región de Murcia. El objetivo básico del proyecto es disponer de información científica y técnica como base para el diseño de planes y programas de actuación tendentes a conseguir la gestión, manejo y protección de los hábitats naturales y de los hábitats de especies contempladas en la Directiva 92/43/CEE y su transposición por RD 1997/1995. En el año 2003 el proyecto contó con un presupuesto de ,73 para toda la Región. 24

26 Estudio de la Capacidad de Acogida de Visitantes y Actividades de Uso Público en el Parque. El estudio que realiza la Unidad de Planificación y Ordenación, se encuentra actualmente en elaboración y su objetivo es la creación de una metodología para la determinación y seguimiento de la capacidad de acogida de visitantes y actividades de uso público, que sea aplicable a las distintas figuras de protección de espacios, u otras áreas de interés. Para ello se parte del estudio concreto del Parque Regional de Sierra Espuña. El trabajo pretende: Fijar la capacidad de acogida global en razón a la protección de los recursos y valores del Parque Regional, y para garantizar una experiencia de visita adecuada, estableciéndose igualmente la carga de los visitantes y actividades para cada una de las subzonas establecidas en el estudio, los equipamientos, actividades y servicios de visita. Realizar una evaluación y diagnóstico comparado entre la situación actual y la potencial formulada, identificando las necesidades y las consiguientes medidas y actuaciones a desarrollar para la aplicación de la capacidad detectada en sus diferentes dimensiones, así como el establecimiento de un programa de evaluación y seguimiento. Este estudio se realiza en cumplimiento de los artículos 101 y 102 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Sierra Espuña y Barrancos de Gebas. Asimismo, se enmarca dentro de la Acción 17 del Plan de Investigación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). A este estudio se dedica un presupuesto conjunto de Inventario y Catalogo de Hongos del Parque Regional de Sierra Espuña. Durante 2003 concluyó este estudio, consistente en la realización de un registro actualizado de las especies de hongos presentes en el Parque Regional, aportando información sobre amenaza científica y legal, causa de su situación actual, estado de conservación, cartografía detallada y medidas de protección y gestión requeridas, especialmente las aplicables a la gestión de las masas forestales. También ha de incluir un anexo fotográfico de todas las especies consideradas. El estudio se ha llevado a cabo en base al artículo 15 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Sierra Espuña y Barrancos de Gebas. Asimismo, se enmarca dentro de la Acción 7 del 25

27 Plan de Investigación que contempla el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). El presupuesto dedicado a la realización de este estudio ascendió a Plan Sectorial de Ordenación Forestal. La aprobación del Plan Sectorial de Ordenación Forestal del Parque viene contemplada en el art. 42 del PORN, el cual determina su redacción, como instrumento regulador de los aprovechamientos forestales. Indica los objetivos a conseguir por la gestión forestal y las actuaciones a realizar para conseguirlos. En este sentido, La Unidad de Planificación y Ordenación concluyó en 2003 el estudio denominado Implementación, Seguimiento y Puesta en Valor del Plan Sectorial de Ordenación Forestal de Sierra Espuña. Se trata de un estudio encaminado al cumplimiento de los siguientes objetivos: 1. Revisión de normativa aplicable a la planificación y gestión del Parque Regional de Sierra Espuña. 2. Redacción del Documento administrativo del Plan Sectorial de Ordenación Forestal. 3. Adecuación del citado Plan a la consideración de Sierra Espuña como LIC y ZEPA. 4. Preparación del primer plan especial del Plan Sectorial. 5. Preparación del Proyecto de Ejecución del citado Plan Especial. 6. Señalamiento de zona de actuación. 7. Edición de documentos de síntesis y divulgación. 8. Preparación de jornadas de divulgación del plan sectorial. 9. Relaciones con la Unidad de Planificación de Areas Protegidas. Además de ser una de las indicaciones del PORN, el Plan Sectorial Forestal es uno de los objetivos del Programa de Ordenación y Gestión Forestal y del Programa de Áreas Protegidas de la Estrategia Forestal Regional. El presupuesto invertido es de ,53. 26

28 5.2. Síntesis de proyectos Se presentan a continuación tres cuadros con la relación de proyectos consistentes en actuaciones de consultoría, obras y proyectos periódicos de servicios en el año 2003, así como los municipios de ejecución y el presupuesto de cada proyecto. OBRAS TÍTULO Unidad Técnica de Gestión Comarca Noroeste Municipios Presupuesto ( ) Ejecución de mejoras de uso público en el entorno del Área Recreativa Caño del Hilo. Alhama ,73 Recuperación de cultivos tradicionales en el P.R. de Sierra Espuña y en Montes Públicos de la comarca del río Mula y del Noroeste. Elaboración del marco de caracterización y tipificación de Pino Espuña y certificación forestal en el P.R. de Sierra Espuña. Trabajos selvícolas en 32 has consistentes en podas, clareos y claras con eliminación de residuos y 2 áreas cortafuegos en el P.R. de Sierra Espuña. Mejora de caminos en el Parque Regional de Sierra Espuña ( m.l.) en los T.M. de Alhama, Totana y Mula. Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula , , , ,96 Aparcamiento en el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu en el T.M. de Alhama. Alhama ,45 Rehabilitación dependencias administrativas de La Perdiz en el P.R. de Sierra Espuña. Alhama Totana Mula ,29 Trabajos selvícolas en 32 has consistentes en podas, clareos y claras con eliminación de residuos y 2 áreas cortafuegos en el P.R. de Sierra Espuña. Trabajos de mejora y saneamiento de los pies afectados por la nieve en el P. R. de Sierra Espuña Mejora del estado de las masas de pinares debido a daños climatológicos en el P. R. de Sierra Espuña Totana ,33 Alhama ,20 Alhama ,56 Trabajos selvícolas de mejora en fincas particulares ,91 Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO1 Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO2+IO1 Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO9 Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO9 norte Totana ,57 Totana ,60 Totana ,60 Totana ,28 Mejora de las condiciones de seguridad en los itinerarios de los visitantes y trabajadores en distintos puntos del Parque de Espuña Trabajos de obras menores de reparación y mejora en la carretera forestal del P. R. de Sierra Espuña Alhama Totana Mula Alhama Totana , ,33 27

29 Proyecto de Obras de Mejora y Seguridad Vial en Collado Bermejo del Parque Regional de Sierra Espuña Adecuación de accesos para minusválidos en el Centro de Interpretación Ricardo Codorníu Totana ,42 Alhama 6.975,50 Diseño y directrices para la puesta en marcha de un arboretum y vivero en el P. R. de Sierra Espuña Alhama Totana Mula 6.458,02 Muros Mirador Gebas Alhama 3.485,80 Unidad de Uso Público Obras de adecuación de refugios forestales del Parque Regional de Sierra Espuña. Alhama Totana Mula ,00 Construcción Bar-Restaurante Las Alquerías. Totana ,00 CONSULTORÍA TÍTULO Unidad Técnica de Gestión Comarca Noroeste Inventario y seguimiento de las poblaciones singulares de fauna (anfibios, reptiles e insectos) del P.R. de Sierra Espuña. Inventario y seguimiento de las poblaciones singulares de fauna (carnívoros) del P.R. de Sierra Espuña. Municipios Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Presupuesto ( ) , ,00 Asistencia Técnica para la redacción de tres proyectos de actuaciones de gestión forestal de la Unidad Técnica de Gestión del Noroeste, Río Mula y Espuña. Asistencia técnica para la redacción del proyecto: Camino de la umbría de Malvariche y Prado Chico en Sierra Espuña, T.M. de Mula Alhama 6.659,00 Mula ,00 Trabajos de seguimiento de la flora e interés en el P.R. de Sierra Espuña Estudio sobre la distribución de trufas Informe preliminar sobre las comunidades de lepidópteros en el P.R. de Sierra Espuña. Informe preliminar sobre las comunidades de quirópteros en el P.R. de Sierra Espuña Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula , , , ,00 2 Presupuesto destinado para el proyecto a nivel regional. 28

30 SERVICIOS. PROYECTOS PLURIANUALES TÍTULO Unidad Técnica de Gestión Comarca Noroeste Programa de seguimiento biológico en el parque regional de Sierra Espuña y en la ZEPA de las Sierras de Pedro Ponce, Lavia y Burete. Unidad de Uso Público Programa de Información, Atención al visitante y Comunicación Social en el P. R. de Sierra Espuña. Programa de Interpretación de la Naturaleza en el Aula de Naturaleza de Las Alquerías. Limpieza y mantenimiento Municipios Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Alhama Totana Mula Presupuesto ( ) , , , Proyectos de inversión. Se presenta a continuación una relación de proyectos consistentes en actuaciones de consultoría y obras en el año 2003, con un breve resumen y clasificados según su tipología Gestión de masas forestales Tratamientos selvícolas. Trabajos selvícolas en 32 has consistentes en podas, clareos y claras con eliminación de residuos y 2 áreas cortafuegos en el P.R. de Sierra Espuña. Se llevan a cabo trabajos selvícolas consistentes en podas y clareos de Pino carrasco en 32 ha, situadas en el monte nº 79 del CUP Umbría de Sierra Espuña También se incluye la realización de 2 áreas cortafuegos: Una faja auxiliar de 1,2 km a ambos lados de la carretera C-3315 monte nº 28 del CUP Sierra Espuña de Alhama, y Finca de las Majadas. Y otra de 1 km situada en el monte nº 85 del CUP Sierra y Llano de las Cabras, T.M. Totana. El objetivo es optimizar el crecimiento de la masa forestal y la prevención de incendios. Se destine un presupuesto de ,33. Trabajos de mejora y saneamiento de los pies afectados por la nieve en el P. R. de Sierra Espuña. Se han realizado una serie de trabajos de mejora de la masa forestal en el monte público nº 28, del CUP, en la zona del Barranco del Leyva, consistentes en la 29

31 realización de podas, clareos y entresaca de pies maderables, dañados por al nieve, así como la eliminación de todos los residuos generados, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio de plagas y acumulación de combustible muerto vegetal como consecuencia de los pies rotos por la nieve. El presupuesto asignado fue de ,20. Mejora del estado de las masas de pinares debido a daños climatológicos en el P. R. de Sierra Espuña. Estos trabajos de mejora se centran en el monte público nº 28, del CUP, en la zona del Barranco del Leyva, en un total de 50 has. Se trata de unas masas en estado adulto y regenerado, donde la intensa nevada ha roto diversos pies. El trabajo ha consistido en clareos, podas, realces, saca de madera y eliminación "in situ" de los residuos procedentes de estos trabajos. Se ha dedicado un presupuesto de ,56. Trabajos selvícolas de mejora en fincas particulares. El objeto del trabajo es la realización de tratamientos selvícolas consistentes en realces, podas, clareos y claras de pies de Pinus halepensis necesarios en 20 has. del monte Gebas, de propiedad particular, favoreciendo de este modo el desarrollo de los pies que van a perdurar en las masas forestales que se tratan. Presupuesto: , Seguimiento del Plan Sectorial Forestal. Dentro del Seguimiento del Plan Sectorial Forestal del Parque Regional de Sierra Espuña, en 2003 se incluyen cuatro proyectos como Trabajos de Mejora de la Masa, llevándose a cabo en tres cantones de los obtenidos en dicho Plan. Estos proyectos surgen con el objeto de mejorar el estado selvícola de las masas afectadas y de esta forma fomentar su correcta evolución. Las áreas de actuación están constituidas por masas de pinar de Pinus Halepensis procedentes de una regeneración natural, donde se van a realizar una serie de actuaciones selvícolas, consistentes en trabajos genéricos de clareo y poda de las ramas inferiores de los pies, a la vez que la corta de todos aquellos pies afectados por la nieve, y en cumplimiento de las cortas de mejora que propone el Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña. Los trabajos de mejora se centran en el Monte nº 29 del CUP, pertenencia de la Comunidad Autónoma, en el término municipal de Totana, en la zona del Barranco de Malvariche, y se dividen en 4 proyectos según los cantones y zonas afectadas, dedicándose una suma total de ,05 al desarrollo de los mismos. Los proyectos son los siguientes: Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO1 ( ). La actuación 30

32 afecta solamente a una porción de 30 has., de las 44,3 has que posee este cantón. Su presupuesto total asciende a ,57. Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO2+IO1 ( ). La actuación afecta solamente a una porción de 27,957 has. (12,022 has en IO1 más 15,935 has en IO2), de las 78,771 has que suman ambos cantones. Su presupuesto total asciende a ,60. Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO9 (2003). La actuación afecta solamente a una porción de 15 has de las 64 has que posee el cantón. Su presupuesto total asciende a ,60. Proyecto de Cortas de Mejora: aplicación del Plan Sectorial Forestal de Sierra Espuña: Cantón IO9 norte (2003). La actuación afecta solamente a una porción de 15 has de las 64 has que posee el cantón. Su presupuesto total asciende a , Otras actuaciones de ámbito forestal. Elaboración del marco de caracterización y tipificación de Pino Espuña y certificación forestal en el P.R. de Sierra Espuña. Creación y puesta en marcha de una marca de calidad del Pino Espuña, procedente de los aprovechamientos del P. halepensis en Sierra Espuña. Así mismo, se contemplan los trabajos de análisis de las condiciones de cumplimiento de los principios, criterios e indicadores de sostenibilidad, de tal forma que se pueda solicitar la certificación forestal de las masas forestales de Sª Espuña. El presupuesto dedicado es de 9.660,00. Asistencia Técnica para la redacción de tres proyectos de actuaciones de gestión forestal de la Unidad Técnica de Gestión del Noroeste, Río Mula y Espuña. Presupuesto: 6.659, Mejora de viales. Mejora de caminos en el Parque Regional de Sierra Espuña en los Términos Municipales de Alhama, Totana y Mula. Se acondicionan un total de m.l., de caminos que discurren principalmente por monte público, con vistas a la mejora en la gestión forestal. Al proyecto se destina un presupuesto de ,96 Asistencia técnica para la redacción del proyecto: Camino de la umbría de Malvariche y Prado Chico en Sierra Espuña, T.M. de Mula. Se contrató la asistencia técnica para la redacción de tres proyectos de caminos, en concreto: m. Camino de Malvariche; 600 m. Camino de Prado Chico; m. Camino de Fontanar. Presupuesto: ,00. 31

Presentada a la Junta Rectora celebrada el 31 de octubre de Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente

Presentada a la Junta Rectora celebrada el 31 de octubre de Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA MEMORIA Presentada a la Junta Rectora celebrada el 31 de octubre de 2001 de : Memoria 1 La información reflejada en la presente Memoria ha sido facilitada por los siguientes

Más detalles

D. Miguel Ángel Martínez-Aedo Ollero

D. Miguel Ángel Martínez-Aedo Ollero La información reflejada en la presente memoria ha sido facilitada por los siguientes técnicos: D. Remigio Masiá García D. Juan de Dios Cabezas Cerezo Dña. Ana Atienza Pérez D. Manuel Páez Blázquez D.

Más detalles

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores La zona de acampada y el área recreativa Campamento de Exploradores está localizada en el corazón del Parque Regional de Sierra Espuña. Es el primer campamento de exploradores que se estableció en la Región

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

ANEXO III CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN

ANEXO III CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN ANEXO III CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2017-2021 1 ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN CETS SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Cronograma, Entidades Responsables y presupuesto orientativo TEMA CLAVE 1: PROTEGER EL PAISAJE,

Más detalles

Memoria anual de gestión. Sierra Espuña. Parque Regional. Asistencia técnica. Nº Ref: EP-10-24

Memoria anual de gestión. Sierra Espuña. Parque Regional. Asistencia técnica. Nº Ref: EP-10-24 Memoria anual de gestión 09 Parque Regional Sierra Espuña Asistencia técnica Nº Ref: EP-10-24 PRESENTACIÓN. Como cada año, la Memoria de gestión del Parque Regional de Sierra Espuña recoge los eventos,

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 0 0 1-2 0 0 2 Edita: Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Diseño: nea comunicación Depósito legal: Tirada: 2.000 ejemplares Fecha de edición:

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de julio de 2016 Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio ANTECEDENTES 1989 Propuesta de designación de la ZEPA Encinares

Más detalles

Zonas de Acampada. QR acampada

Zonas de Acampada. QR acampada Zonas de Acampada QR acampada ZONA DE ACAMPADA CAMPAMENTO DE EXPLORADORES Localización: Zona Este del Parque Regional de Sierra Espuña, cerca del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu. Acceso:

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL Resultados de la Sesión de Priorización (votación). D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL D1 ACCIONES A PRIORIZAR VOTOS 1 Promover planes de reintroducción de especies extintas.

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque DECRETO 90/2006, DE 18 DE ABRIL POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR

Más detalles

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Hornachuelos fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,

Más detalles

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel xxx (xx de abril de 2015) Definición de espacio natural

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. PREÁMBULO El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4369 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1292 Orden de 23 de enero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente

Región de Murcia Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente Proyecto de Decreto de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y de aprobación del Plan de gestión integral de los Espacios Protegidos Red Natura 2000 del Alto Guadalentín y del Plan de

Más detalles

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018:

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018: PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018: INICIATIVAS LEGALES: Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural: Proyecto de Ley de Desarrollo Rural Territorial de Proyecto de Ley de Economía Circular

Más detalles

CIRCULAR CENTRO ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO N 2015 03 normativa Proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para la Realización del Control de producción de los hormigones fabricados

Más detalles

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL PROYECTO DE DECRETO por el que se designa Zona Especial de Conservación Armañón (ES2130001) con sus medidas conservación

Más detalles

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA Políticas públicas de desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y gestión del recurso hídrico 3 y 4 de octubre del 2016, Badajoz (Extremadura) Funciones de la Dirección

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública JORNADA DE PRESENTACIÓN El Plan Rector de Uso y Gestión JORNADA DE PRESENTACIÓN LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El 25 de Junio de 2013 las Cortes

Más detalles

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA II JORNADAS DE VALIDACIÓN DE LA CETS. 17 DE ENERO DE 2012 Acta de la Sesión Celebrada el día 17 de Enero de 2012 en el Centro

Más detalles

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado como espacio natural protegido por el Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, que estableció un régimen jurídico especial para este espacio con la finalidad

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Ordenación y Gestión del Uso

Ordenación y Gestión del Uso Ordenación y Gestión del Uso Público en ENP Qué es el Uso Público? PARA QUÉ SE ORDENA EL USO PÚBLICO? Compatibilizar UP con conservación Fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible Garantizar la calidad

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 16911 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 5702 Orden de la Consejería de Economía y Hacienda, de 16 de abril de 2014, por la que se adecua la estructura

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca.

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. OBJETIVO JORNADA DE RETORNO Presentar breve balance del desarrollo del proceso participativo. Explicar el

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Reserva Natural Especial Barranco del

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia Descripción: La Red de Aulas y Talleres de la Naturaleza

Más detalles

Normativa de Obligado Cumplimiento Comunidad de Castilla-La Mancha. (Actualización: Junio 2008)

Normativa de Obligado Cumplimiento Comunidad de Castilla-La Mancha. (Actualización: Junio 2008) Normativa de Obligado Cumplimiento Comunidad de CastillaLa Mancha. (Actualización: Junio 2008) ACCESIBILIDAD DECRETO 158/1997 de 2 de Diciembre DEL CODIGO DE ACCESIBILIDAD DE DOCM: 5DIC97 LEY 1/1994 de

Más detalles

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE PORTAL DE TRANSPARENCIA COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE ÁREA DE INFORMACIÓN TRANSPARENCIA POLÍTICA ID. DEL DOCUMENTO D.1. RELACIÓN DE NORMATIVA MÁS DESTACADA APLICABLE A LA COMARCA COMO ADMINSITRACIÓN PÚBLICA

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA).

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA). Resolución, de 23 de marzo de 2015, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se someten al trámite de información pública los expedientes de: aprobación de los planes de gestión

Más detalles

Reserva Natural Especial de Güi-güi

Reserva Natural Especial de Güi-güi GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Director APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva

Más detalles

Belén López Precioso Técnica de ordenación de espacios naturales y biodiversidad - VAERSA

Belén López Precioso Técnica de ordenación de espacios naturales y biodiversidad - VAERSA Régimen especial de Evaluación de repercusiones sobre red natura 2000 y de aprobación, autorización o conformidad de planes, programas o proyectos Belén López Precioso Técnica de ordenación de espacios

Más detalles

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2009 Real Decreto 1424/2008, de 14 de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su

Más detalles

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO. V I Seminario Permanente de la CETS de junio 2017

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO. V I Seminario Permanente de la CETS de junio 2017 CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO V I Seminario Permanente de la CETS. 21-23 de junio 2017 Masas de Pino carrasco de repoblación, Pino laricio y Pino ródeno.

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 19274 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente 5298 Orden de 3 de junio de 2016 de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente por la

Más detalles

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE 3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE Los trabajos en materia de Turismo Sostenible son uno de los principales campos de actividad de ECOPATRIMONIO. Fundamentalmente

Más detalles

Proceso de participación pública

Proceso de participación pública Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa Proceso de participación pública 7 Septiembre 2016 Santander Contenidos 1. Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Qué es? A qué requisitos

Más detalles

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 1. CUERPO DE AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DE AGENTES DE MEDIO

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Superficie protegida de Andalucía. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Espacios naturales protegidos. Agencia

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Sos del Rey Católico, 6 de mayo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local DENOMINACIÓN

Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local DENOMINACIÓN Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local González Tablas, 9 31005 PAMPLONA Tfno.: 848 42 66 98 ASUNTO Nº... SESION DE... REFª EXPTE.... DENOMINACIÓN PROYECTO DE DECRETO FORAL

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 43/2017, de 24 de mayo, por el que se designa el Lugar de Importancia Comunitaria denominado Sierra de Leire y Foz de Arbaiun como Zona Especial de Conservación, se aprueba el Plan de Gestión

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial 10 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Biodiversidad Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan disposiciones,

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

MEDIDA 7 SERVICIOS BÁSICOS Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES EN LAS ZONAS RURALES

MEDIDA 7 SERVICIOS BÁSICOS Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES EN LAS ZONAS RURALES MEDIDA 7 SERVICIOS BÁSICOS Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES EN LAS ZONAS RURALES SUBMEDIDA 7.6 AYUDA PARA ESTUDIOS/INVERSIONES VINCULADOS AL MANTENIMIENTO, LA RECUPERACIÓN Y LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL:

REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL: REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL: INTRODUCCIÓN AL CURSO Y NORMATIVA MIGUEL ÁNGEL ENA PÉREZ Jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL, CAZA

Más detalles

Dinámica Construyendo Parajes provincia de Valencia

Dinámica Construyendo Parajes provincia de Valencia Dinámica Construyendo Parajes provincia de Valencia Encuentro Manuel. 15/03/2011 Asistentes (con su número identificativo): 1 Manuel: Jose Ferrer (manuel_urb@gva.es) 2 Benimodo: Amparo (benimodo_adl@gva.es)

Más detalles

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Convocatoria 2012 OBJETO Tienen por objeto mejorar el nivel y la calidad de

Más detalles

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE AMBIENTE 1. Denominación: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2. Definición: Los espacios naturales protegidos (ENP) son espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 11 de octubre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 200 página 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Secretaría General

Región de Murcia Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Secretaría General Proyecto de decreto n.º xx/xx, de xx de xx, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y aprobación del Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Sábado 20 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51661 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 10221 Real Decreto 948/2009, de 5 de junio, por el que se determinan

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

PROYECTO HITA: UN IMPULSO A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO FORESTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROYECTO HITA: UN IMPULSO A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO FORESTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA SD-MUR. El compromiso con el medio ambiente en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Organizada por Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua. PROYECTO HITA: UN IMPULSO A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre ÓRGANOS COLEGIADOS CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 227 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL 5074 DECRETO 206/2015, de 3 de noviembre, por el que se designa Zona Especial de Conservación

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén G O B I E R N O DE CA N A R I A S C O N S E J E R Í A DE ME D I O A M B I E N T E Y O R D E N A C I Ó N TE R R I T O R I A L V I C E C O N S E J E R Í A DE O R D E N A C I Ó N TE R R I T O R I A L D I

Más detalles

CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD TEMARIO ESPECÍFICO PROVISIONAL (OPE 2016) CATEGORÍA: AGENTE DE MEDIO AMBIENTE Nota: Este temario es orientativo, pudiendo estar

Más detalles

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA 2000 David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales dcayuela@vaersa.org ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO COMPETENCIAL 3. FAUNA 4. FLORA

Más detalles

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO. V Seminario Permanente de la CETS.

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO. V Seminario Permanente de la CETS. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO V Seminario Permanente de la CETS. 4-6 de mayo 2016 Masas de Pino carrasco de repoblación, Pino laricio y Pino ródeno.

Más detalles

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Gestión Forestal Integral en Navarra Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE QUÉ ES UN MONTE O TERRENO FORESTAL Monte: Según la legislación forestal

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 106 de 9-v-2012 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Cultura y Deporte Resolución de 16 de abril de 2012, de la Consejería de Cultura y Deporte, por la que se modifica

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA... 3 0.2 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 46/2016, de 18 de febrero, por la

Más detalles

EL PARQUE DE SIERRA ESPUÑA. UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO

EL PARQUE DE SIERRA ESPUÑA. UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO EL PARQUE DE SIERRA ESPUÑA. UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO Jornadas Técnicas Agroeconatura 2020: Agroecología y Naturaleza. 26 de septiembre 2017 Masas de Pino carrasco

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles