UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE COMPUTACIÓN DISEÑO DE UN SISTEMA DE COBRANZA VIRTUAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el Título Profesional de: LICENCIADO AUTOR ALEX RAÚL PALACIOS DÁVILA LIMA PERÚ 2003

2 Dedicado con cariño y agradecimiento a mis familiares, amigos y en especial a mi recordada esposa Victoria B.B. A mi E.A.P. y sus autoridades por los años de formación recibida

3 ÍNDICE Introducción 1 CAPÍTULO I: GENERALIDADES Objetivos Antecedentes Justificación Importancia 5 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Teoría Aplicada Metodología de Trabajo Definiciones Alcances 9 CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL ESTUDIO Afiliación al Sistema Descripción del Sistema Generación de Documentos Virtuales Planilla Electrónica Envío de la Planilla Electrónica Avisos de Vencimiento Atención del Pago Intereses Moratorios Dietario Electrónico Abono de la Recaudación y Cobro de la Comisión Cargos 26 CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES 27 ANEXOS 28 BIBLIOGRAFÍA 35

4 RESUMEN La cobranza es vital en una empresa, un factor crítico de éxito es que las obligaciones adquiridas por el cliente sean oportunamente canceladas y así cumplir con las expectativas de la gerencia. Es por ello el desarrollo del presente trabajo para dar a conocer una alternativa eficiente de cobranza acorde con los cambios tecnológicos que puede ser implementada conjuntamente entre una empresa con uno o más bancos. Con la cobranza virtual se obtendrá mayor eficiencia a un costo menor que los sistemas tradicionales de cobranza, incrementando la participación de la empresa en el mercado con la afiliación de nuevos clientes y minimizando los tiempos en los procesos y en la entrega de informes a la gerencia para la toma de decisiones. SUMARY He collection is vital in a company, a critical factor of success is that the obligations acquired by the client are appropriately canceled and this way to fulfill the expectations of the management. It is for it the development of the present work to give to know an efficient alternative of in agreement collection with the technological changes that it can be implemented jointly among a company with one or more banks. With the virtual collection bigger efficiency will be obtained at a smaller cost that the traditional systems of collection, increasing the participation of the company in the market with the affiliation of new clients and minimizing the times in the processes and in the delivery of reports to the management for the taking of decisions.

5 Introducción El departamento de Créditos y Cobranzas es una de las áreas estratégicas en una empresa, algunas de sus funciones son evaluar a los clientes para asignarles una línea de crédito adecuada, realizar el seguimiento de los estados de cuenta de los clientes, ejecutar las cobranzas y cumplir con las expectativas de la gerencia. Es por ello el desarrollo del presente trabajo para dar a conocer una alternativa eficiente de cobranza acorde con la tecnología que permita brindar información oportuna a la gerencia para la toma de decisiones y una imagen de liderazgo ante los clientes. La presente monografía se encuentra dividida en 4 capítulos: El primer capítulo abarca las generalidades en que se desarrolla, se describen los objetivos, antecedentes, justificación y la importancia. El segundo capítulo está relacionado al marco teórico, se describe la teoría aplicada, metodología de trabajo, definiciones básicas y los alcances. El tercer capítulo está dedicado al desarrollo del estudio en si, donde se describe todo el funcionamiento del sistema de cobranza virtual. El cuarto capítulo menciona las conclusiones.

6 CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1.1 Objetivos: El objetivo principal es dar a conocer a las empresas una alternativa eficiente de cobranza denominada Cobranza Virtual, la cual permitirá realizar las cobranzas a través de una amplia red de oficinas bancarias sin la necesidad de remitir físicamente estos documentos al Banco, obteniendo mayor eficiencia a un costo menor que los sistemas tradicionales de cobranza, incrementando la participación de la empresa en el mercado con la afiliación de nuevos clientes y minimizando los tiempos en los procesos y en la entrega de informes a la gerencia. Además, este sistema permitirá tener al día los estados de cuenta de los clientes con los pagos, los asientos contables respectivos y eliminar el manejo de efectivo o cheques dentro y fuera de la empresa puesto que lo recaudado diariamente será abonado en su cuenta corriente. 1.2 Antecedentes: En la actualidad muchas empresas tienen parcialmente mecanizado su departamento de Créditos y Cobranzas, en donde su sistema de cobranza es

7 eficiente o ya no lo es debido al crecimiento de las mismas. En ellas es común el uso de letras de cambio u oros documentos físicos para respaldar el pago por las ventas al crédito; pero el manejo de estos documentos es lento y costoso. Para el caso de las letras de cambio por ejemplo, estos deben ser remitidos por cada compra al cliente para ser firmados, luego deben retornar a la empresa para ser enviados al Banco o ser asignados a un cobrador. El Banco informa en documentos denominados dietarios sobre la situación de estas letras, el detalle es que estos documentos dietarios hay que ir a recogerlos o esperar que lleguen, retrasados algunas veces, a las empresas para ser registrados y procesados con lo cual dificultan el análisis oportuno de la deuda de los clientes, demoran la contabilidad y retrasan los informes a la gerencia. La cobranza es vital en una empresa, esta debe ser lo más ágil posible y cumplir con las expectativas de la gerencia. Es por ello el desarrollo del presente trabajo para dar a conocer una alternativa eficiente de cobranza acorde con los cambios tecnológicos que puede ser implementada conjuntamente entre una empresa con uno o más Bancos.

8 1.3 Justificación: Un problema añejo que tienen las empresas es realizar cobranzas con letras físicas de una manera lenta y costosa. Ante esto, este sistema de Cobranza Virtual es la alternativa de trabajar en forma eficiente y a un costo menor con los Bancos con un innovador servicio de recaudación, utilizando el concepto de documentos virtuales en vez de documentos físicos. Este sistema puede ser desarrollado como un aplicativo más, en la plataforma y en el lenguaje estándar que la empresa use y sólo se requiere utilizar el correo electrónico para la comunicación con el Banco al enviar y recibir los archivos. A través de este sistema se tendrá la posibilidad de recibir diariamente del Banco el archivo dietario electrónico y se podrá identificar los movimientos que han tenido los documentos de la empresa, como son: Documentos del día anterior ingresados. Documentos cancelados. Documentos con pago parcial. Documentos devueltos. Al disponer de esta información oportuna se podrá:

9 Actualizar automáticamente el saldo de la deuda de los clientes. Generar automáticamente el asiento contable correspondiente a los documentos pagados y devueltos. Realizar seguimiento y análisis oportuno de los estados de cuenta de los clientes. Conocer y disponer del importe correspondiente a la cobranza del día anterior depositado en la cuenta corriente de la empresa. Identificar los documentos devueltos, asignarlos al respectivo cobrador y gestionar su cobranza. Eliminar el manejo de efectivo o cheques dentro y fuera de la empresa. Eliminar el envío y recepción de documentos físicos de cobranza al utilizar únicamente medios electrónicos. 1.4 Importancia: Desde el punto de vista gerencial el uso de este sistema de cobranza virtual aportará los siguientes beneficios: Permite obtener mayor eficiencia a un costo menor que el sistema tradicional de cobranza que trabaja con letras de cambio. Asi, con la

10 cobranza virtual se tiene un ahorro por documento de S/.5.00 ó US$.2.00 según sea la moneda, esto es: Ahorro por Portes S/ US$ Ahorro por Comisiones S/ US$ Minimizar los tiempos en los procesos y en la entrega de informes a la gerencia, capturando la información en el origen y automatizando el registro de los pagos, los asientos contables y demás análisis. Hacer seguimiento y análisis oportuno de los estados de cuenta de los clientes para la toma de decisiones. Permite a la empresa manejar los plazos e importes de los documentos en cobranza de acuerdo a sus necesidades. Usar un sistema que vaya acorde con los cambios tecnológicos, que soporte el crecimiento de la empresa y brinde una imagen de liderazgo ante los clientes. Buscar incrementar la participación de la empresa en el mercado con la afiliación de nuevos clientes ya que estos gozarán de una especial línea de crédito.

11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Teoría Aplicada: Este trabajo ha sido desarrollado basado en una experiencia realizada en la empresa Industrias Vencedor S.A. en donde el departamento de Créditos y Cobranzas, respaldado por el Banco de Crédito, tuvo la iniciativa de proponer a la gerencia el desarrollo e implementación de este sistema de cobranza, debido a los diversos beneficios mencionados anteriormente y en donde el uso de este sistema de cobranza es un éxito. 2.2 Metodología de trabajo: La presente monografía se desarrolló utilizando una metodología descriptiva y de análisis de todos los procesos y actividades relacionados a la cobranza, donde podemos destacar: Revisión de manuales y documentación relacionadas al tema. Investigación y comparación con otras alternativas de cobranza. Entrevistas y reuniones con los usuarios involucrados para conocer los beneficios y mejoras con respecto al anterior sistema.

12 Reuniones con personal del Banco para conocer sus procedimientos de cobranza. Reuniones con los clientes para escuchar sus comentarios al respecto. 2.3 Definiciones: Aceptante o Girado: Es el cliente que se compromete a cumplir con su deuda. Acreedor o Girador: Es la empresa a la que asiste el derecho a exigir el cumplimiento de una obligación. Planilla Electrónica: Es el archivo enviado hacia el Banco que contiene información de los documentos a ingresar en el sistema de cobranza virtual. Documento Virtual: Son los registros, obligaciones de pago, de la planilla electrónica. Número Único: Es un numero asignado por el Banco a cada documento ingresado al sistema de cobranza virtual, el cual es utilizado por el cliente para realizar sus pagos. Dietario Electrónico: Es el archivo recibido del Banco que contiene información del movimiento de los documentos en cobranza virtual.

13 Asiento Contable: Es el registro de una operación comercial basado en el principio contable de la partida doble (cargo y abono). Seguimiento de la Deuda del Cliente: Es un proceso efectuado por el área de cobranzas para la revisión de los pagos correspondientes a documentos vencidos y/o por vencer. Análisis de la Deuda del Cliente: Es el estudio efectuado por el área contable de los movimientos de las operaciones del cliente, para determinar si el saldo a la fecha es el correcto. Pagaré: Es un documento firmado por el aceptante, en el que se reconoce la existencia de una deuda hacia una persona o una empresa. Generalmente la fecha de vencimiento es asignada por el acreedor en el caso de ejecutar el pagaré. Letra de Cambio: Es un documento firmado por el aceptante, quien se compromete a pagar un importe a una fecha de vencimiento ya establecida. Liquidación: Es la cancelación de una factura por la generación de una o más obligaciones a pagar en el Banco. Amortización: Pago parcial de una deuda. TEA: Tasa efectiva anual.

14 2.4 Alcances: Dentro de los alcances de la presente monografía vamos a limitar dos aspectos fundamentales: El ámbito de acción y hasta donde abarcará el desarrollo del presente trabajo. Con respecto al primer punto, están comprendidas las siguientes áreas de una empresa. Créditos y Cobranzas: Interactua diariamente con el Banco, enviando el archivo de documentos por cobrar y recibiendo el archivo dietario electrónico, el cual al ser procesado realizará el abono respectivo en la cuenta del cliente, generará el correspondiente asiento contable y demás reportes. Contabilidad: Diariamente el asiento por las cobranzas virtuales se adicionará al movimiento contable. Realizará los respectivos análisis. Tesorería: El cual administra el dinero depositado en la cuenta corriente de la empresa correspondiente al día anterior. Con respecto al segundo punto, lo que se quiere es dar a conocer el análisis y diseño de una alternativa eficiente de cobranza, denominada Cobranza Virtual, en base a los requerimientos planteados por el área de Créditos y Cobranzas

15 que puede ser implementada conjuntamente entre una empresa con uno o más Bancos. Actualmente los Bancos de Crédito e Interbank tienen este sistema en funcionamiento.

16 CAPÍTULO III: DESARROLLO 3.1 Afiliación al Sistema: La empresa debe solicitar a sus clientes la afiliación a este sistema de cobranza, estos clientes previa evaluación gozarán de una especial línea de crédito, para ello los clientes deberán firmar por única vez un pagaré como respaldo del crédito recibido, en vez de firmar letras de cambio por cada compra Figura 1. Relación de Clientes.

17 Este pagaré será firmado con la fecha de vencimiento en blanco y estará en manos de la empresa mientras el cliente tenga negocios con ella, garantizando el debido llenado del mismo y su no ejecución en tanto las obligaciones adquiridas por el cliente sean oportunamente canceladas. En la figura 1 se puede apreciar una relación de los clientes de una empresa y en la figura 2 los datos generales de un cliente y una identificación de la afiliación.

18 Figura 2. Datos Generales del Cliente. 3.2 Descripción del Sistema: La empresa deberá enviar una planilla electrónica de documentos por cobrar a una dirección de correo del Banco (1). A partir de ese archivo se ingresará la información de dichos documentos al sistema de cobranzas del Banco y se emitirán los avisos de vencimiento correspondientes a cada documento, los cuales serán remitidos a cada cliente aceptante (2). Los clientes aceptantes

19 podrán realizar sus pagos en cualquier ventanilla de la red de agencias a nivel nacional o a través de Banca Electrónica (3). Diariamente, la empresa recibirá en la dirección de correo del usuario asignado un dietario electrónico de documentos con toda la información de lo recaudado el día anterior (4). Este dietario se emitirá en caso de ingresos, cancelaciones, amortizaciones y descargos por falta de pago o a solicitud de la empresa. Todo esto se puede apreciar en la figura E M P R E S A Planilla Electrónica de Documentos Dietario Electrónico de Documentos 4 B A N C O Avisos de Vencimiento Pago 3 A C E P T A N T E Figura 3. Descripción del Sistema. 3.3 Generación de Documentos Virtuales: El cliente al adquirir la mercadería o servicio, recibe su factura (con su respectiva guía de despacho si fuera el caso) y acepta un documento de liquidación, que es el resultado de la cancelación de la factura por la

20 generación de una o mas obligaciones a pagar en el Banco tal como se muestra en la figura 4, en la cual se visualizan los documentos virtuales con sus fechas e importes (previamente coordinados) los cuales alimentarán la planilla electrónica del día. Figura 4. Generación de Documentos Virtuales.

21 3.4 Planilla Electrónica: Tal como se puede apreciar en la figura 5, la planilla electrónica es el archivo que se envía al Banco con información de los documentos a cobrase, el cual tiene dos formatos: uno para la cabecera que corresponde a la información de la empresa y otro para el detalle que corresponde a la información de los documentos a cobrarse. Para la cabecera se requieren los siguientes campos: Razón social, de 50 posiciones alfanuméricas. RUC/DNI, de 11 posiciones numéricas. Cuenta Corriente, de 20 posiciones numéricas. Teléfono, de 7 posiciones numéricas. Moneda, 1 posición numérica, 0 es soles y 1 es dólares. Para el detalle se requieren los siguientes campos: Nro. de documento, de 6 posiciones alfanuméricas. Fecha de vencimiento, en formato ddmmaa Importe, 9 enteros y 2 decimales.

22 RUC/DNI del cliente aceptante, de 11 posiciones numéricas, si el cliente es una persona jurídica éste deberá estar identificado por un RUC y si es persona natural por un DNI. Razón Social del cliente, de 50 posiciones alfanuméricas. Plaza de aceptación, de 20 posiciones alfanuméricas. Dirección del cliente, de 60 posiciones alfanuméricas.

23 Figura 5. Planilla Electrónica. Es de vital importancia que todos los datos que se indican en estos formatos deben estar correctamente consignados para que el Banco pueda procesar adecuadamente las cobranzas, así como el número de cuenta corriente en la que se efectuarán los abonos a la empresa.

24 3.5 Envío de la Planilla Electrónica: La planilla electrónica deberá ser remitida al Banco vía correo electrónico a una dirección indicada. Esta información puede ser enviada en forma diaria, al día siguiente de enviado; esta información estará disponible en las ventanillas de todas las oficinas a nivel nacional. La información que se envía en la planilla electrónica de documentos será procesada en las noches y quedará vigente en su sistema, y por lo tanto en todas las ventanillas hasta 9 días pasada la fecha de vencimiento. Cada nueva información que se envíe se adicionará a la enviada anteriormente. En el Banco, el sistema cuenta con una función especial para actualizar las fechas de vencimiento en caso de que la empresa por algún motivo haya enviado una fecha errada en el ingreso, este cambio podrá ser solicitado y la nueva fecha de vencimiento tendrá que ser a futuro. Estas solicitudes serán canalizadas a través de carta o fax. En la figura 6 se puede apreciar un listado de seguimiento al envío de los documentos de cobranza.

25

26 Figura 6. Seguimiento al Envío de los Documentos Virtuales. 3.6 Avisos de Vencimiento: El Banco emitirá avisos de vencimiento 10 días antes del vencimiento de cada documento que tenga ingresado en el sistema de cobranza virtual, éstos serán remitidos a los clientes aceptantes con la finalidad de notificarles el documento que tienen pendiente de pago e informarles el número único con el que deberá realizar el abono. El Banco asigna el número único a cada documento ingresado en el sistema de cobranza virtual, la empresa tiene conocimiento de este número y otros datos más en el dietario electrónico de documentos los cuales pueden ser de utilidad incluirlos en su base de datos. A continuación en la figura 7 se puede apreciar un modelo de aviso de vencimiento.

27 Figura 7. Aviso de Vencimiento. 1. Nombre de la empresa. 2. Nombre del cliente aceptante. 3. La dirección del cliente aceptante. 4. El número único del documento a pagar. 5. El importe a pagar.

28 6. La fecha de vencimiento del documento. 3.7 Atención del Pago: Los clientes aceptantes podrán realizar pagos en cualquier ventanilla de la red de agencias a nivel nacional e incluso de contar con el servicio de Banca Electrónica, también podrán efectuar cancelaciones en línea desde sus oficinas. Los pagos podrán ser realizados como máximo hasta el noveno día luego del vencimiento, posteriormente se descargará el documento como no pagado. Estos pagos se podrán efectuar en efectivo, con cheques o con cargo en cuenta en caso de que los clientes aceptantes sean clientes del Banco. En el caso que un cliente aceptante requiera efectuar la amortización de algún documento, éste deberá ser autorizado por la empresa acreedora a través de un formato donde deberán incluirse los siguientes campos: Moneda. Número único. Importe original / Vencimiento original. Importe a amortizar. Nuevo importe / Nuevo vencimiento

29 Datos de la empresa: Nombre, RUC/DNI, dirección. Datos del cliente: Nombre, RUC/DNI, dirección. Firmas Autorizadas de la empresa y del cliente. A continuación en la figura 8 su puede apreciar un modelo del formato de amortización. Figura 8. Formato de Amortización. FORMATO DE AMORTIZACIÓN DE COBRANZA VIRTUAL En relación al documento referido autorizamos a nuestro cliente a amortizar su obligación de la siguiente forma: Moneda: Importe Original: Vencimiento Original: Importe a Amortizar: Número Único: Nuevo Importe: Nuevo Vencimiento: Datos de la Empresa: Nombre: RUC/DNI: Dirección: Datos del Cliente: Nombre: RUC/DNI: Dirección: Nro. de cuenta corriente: Firma de el(los) representate(s) legal(es) Firma de el(los) representate(s) legal(es)

30 3.8 Intereses Moratorios: Para los pagos que se hagan pasada la fecha de vencimiento el Banco cobrará a favor de la empresa una mora. Por ejemplo en el Banco de Crédito la tasa interés moratorio que se usa y que se aplica para todos las documentos enviados indistintamente es de 20% TEA para soles y 8% TEA para el caso de dólares. 3.9 Dietario Electrónico: Diariamente el Banco emitirá un dietario electrónico que le brindará a la empresa información acerca del movimiento que han tenido sus documentos en cobranza virtual, se mostrarán los documentos ingresados (con su respectivo número único), las cancelaciones, las amortizaciones y las devoluciones a solicitud de la empresa o por incobrabilidad. Asimismo se incluye información de las comisiones, portes e intereses cobrados y también los cargos y abonos realizados en la cuenta corriente de la empresa por este concepto. Este dietario será remitido a la empresa en un archivo en formato de texto al correo electrónico del usuario asignado. Día a día, la empresa recibirá y

31 descargará el archivo de texto con la información del movimiento de sus documentos. A partir de este archivo la empresa podrá capturar los campos que considere necesarios para alimentar automáticamente su sistema de cuentas por cobrar, generar los respectivos asientos contables y demás análisis. En la figura 9 se puede apreciar un estado de cuenta de un cliente con sus abonos capturados, en la figura 10 el asiento automático correspondiente a las cobranzas del día 03/09/2002 y en la figura 11 se puede apreciar el diseño del archivo dietario electrónico.

32 Figura 9. Estado de Cuenta de un Cliente.

33 Figura 10. Asiento contable correspondiente a la cobranza virtual Abono de la Recaudación y Cobro de la Comisión: Los abonos producto de los pagos de cobranza virtual se acreditarán en la cuenta corriente de la empresa definida en la planilla electrónica de envío de documentos. Este abono será luego de culminado el proceso nocturno correspondiente al día de efectuadas las cancelaciones y amortizaciones.

34 Los abonos serán por el neto (luego de haber descontado las comisiones y portes) y por el total de los movimientos. El detalle de éstos se podrán obtener en el dietario electrónico. La glosa con la que se identificarán los abonos en la cuenta corriente será COBRANZA VIRTUAL y aparecerá con la misma fecha del dietario electrónico Cargos: Sólo se efectuarán cargos en la cuenta corriente por devoluciones a solicitud de la empresa o por devoluciones incobrables que son documentos no pagados y por lo tanto son descargados del sistema. Estos documentos incobrables son identificables en el dietario electrónico. La glosa con la que aparecerán los cargos será COBRANZA VIRTUAL DEV. y aparecerá con la misma fecha del dietario electrónico.

35 CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Un factor crítico de éxito es que las obligaciones adquiridas por el cliente sean oportunamente canceladas, este sistema está orientado en ese sentido a dar un servicio eficiente de cobranza a las empresas. Este sistema permite obtener mayor eficiencia a un costo menor que los sistemas tradicionales de cobranza, minimizando los tiempos en los procesos y en la entrega oportuna de informes a la gerencia para la toma de decisiones. Finalmente, el uso de este sistema afianza los valores empresariales en: Liderazgo, por que es la imagen que brindará a los clientes con un sistema ordenado, evitando confusiones y reclamos. Creatividad, por buscar el mejoramiento continuo de los procesos del negocio. Innovación, porque el proyecto no quedará sólo en estudio, pues será implementado. Crecimiento, por que se incrementará la participación de la empresa en el mercado con la afiliación de nuevos clientes.

36 DISEÑO DEL DIETARIO ELECTRÓNICO Figura 11 CABECERA DEL DIETARIO LÍNEA 1 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 1.01 Nombre del Producto Cobranza 1.02 Contador de Página Número interno de Página LÍNEA 2 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 2.01 Código de Expedición Código Interno de Expedición LÍNEA 3 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 3.01 Cliente Razón Social del Cedente 3.02 Fecha Inicio Día Mes Año (Primera Mitad) Año (Segunda Mitad) 3.03 Fecha Final Día Mes Año (Primera Mitad) Año (Segunda Mitad) LÍNEA 4 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 4.01 Documento de Identidad RUC, DNI, CE, etc Cuenta Corriente Código de la Sucursal de la cuenta. Número de la Cuenta Nuevos Soles: 0 Dólares: 1 Dígito Verificador de Seguridad

37 LÍNEA 5 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 5.01 Dirección Dirección del Cliente 5.02 Producto Constante: CBZ Constante: COR LÍNEA 6 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 6.01 Moneda Nuevos Soles: NSOL Dólares: US 6.02 Funcionario de Negocios Nombre del Funcionario de Negocios del Cliente. LÍNEA 7 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO 6.01 Localidad Código interno de la localidad donde reside el Cliente. Nombre de la Localidad del Cliente 6.02 Número de Página Número de Página del Dietario del cliente

38 DETALLE DE LOS DOCUMENTOS LÍNEA No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá número de banco y en la línea siguiente inmediata se repetirá el mismo número Aceptante / Girado Nombre del Aceptante. Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el nombre del aceptante y en la línea siguiente inmediata se repetirá el mismo nombre Código Causal Ingreso: 0 Pago: 1 Amortización / Renovación: 2 Devolución: 3 Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el código 2 y en la línea siguiente inmediata se repetirá el mismo código Sucursal Responsable Sucursal Responsable de los documentos. Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá la sucursal responsable y en la línea siguiente inmediata se repetirá la mismo sucursal Número de Letra Número asignado por el cliente Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el número de letra y en la línea siguiente inmediata se repetirá el mismo número Fecha de Vencimiento Día Mes Año Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el vencimiento del documento y en la línea siguiente inmediata aparecerá el nuevo vencimiento del documento (luego de la amortización) Días Para Ingresos (Causal=0) Días entre el ingreso del documento y la fecha de vencimiento. Para Pagos (Causal=1) Días entre el vencimiento del documento y el pago del mismo (No Aplica, solo para Descuentos) Importe del Documento Importe de cada Documento (Ingresos, Pagos y Devoluciones). Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el importe antes de la amortización y en la línea siguiente inmediata aparecerá el nuevo importe (rebajado por la amortización).

39 10.09 Descargos Muestra el importe correspondiente a un documento que ha sido descargado (Pagos o Devoluciones) Para los Ingresos (Código Causal=0) en este campo se muestra el número único del documento Para las Amortizaciones (Código Causal=2) aparecerá el monto amortizado y en la línea siguiente inmediata aparecerá el código: ING. AMO/ RE Tasa Tasa de Interés de la operación Intereses Importe cobrado por concepto de Intereses Portes Importe cobrado por concepto de portes Decreto Legal Importe cobrado por concepto de IGV (No Aplica) Comisión de Protesto Importe cobrado por concepto de la Comisión de Protesto Comisión de Traslación de Fondos Importe cobrado por concepto de Comisión de Traslación de Fondos Comisiones Varias Importe cobrado por concepto de Comisiones Varias LÍNEA 23 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Total de Intereses Suma de los importes cobrados por concepto de Intereses Total de Portes Suma de los importes cobrados por concepto de Portes Total de Decreto Legal Suma de los importes cobrados por concepto de IGV (No Aplica) Total de Comisión de Protesto Suma de los importes cobrados por concepto de Comisiones de Protesto Total de Comisión de Traslación de Fondos Suma de los importes cobrados por concepto de Comisiones de Traslación de Fondos Total de Comisiones Varias Suma de los importes cobrados por concepto de Comisiones Varias.

40 RESUMEN DE SALDOS, CARGOS Y ABONOS LÍNEA 24 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente LÍNEA 25 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente

41 LÍNEA 26 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Saldo Anterior Corresponde al Saldo inicial de la cartera de cobranzas Ingresos Totales Corresponde al total de ingresos a la cartera de letras Descargos Totales Corresponde al total de descargos de la cartera de letras producto de pagos y/o devoluciones Nuevo Saldo Resultado Neto de la Cartera de Letras en Cobranza: Saldo Inicial + Ingresos Descargos LÍNEA 27 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente

42 LÍNEA 28 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICIO N CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente LÍNEA 29 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Total Abonos Corresponde al total de abonos recibidos por pagos y amortizaciones de documentos Total Cargos Corresponde al total de cargos relacionados a ingresos, pagos y amortizaciones de documentos Neto Abonado / Cargado Diferencia entre Total de Abonos y Total de Cargos.

43 LÍNEA 30 No. DESCRIPCION LONGITUD POSICION CONTENIDO Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Número de Banco Número correlativo asignado por el Banco Capital + Intereses Importe correspondiente al Capital + Intereses cargados en cuenta corriente Gastos y Comisiones Importe correspondiente a los Gastos y Comisiones cargados en cuenta corriente Total Abonos Corresponde al total de abonos recibidos por devoluciones de documentos. (No Aplica) Total Cargos Corresponde al total de cargos relacionados a devoluciones de documentos Neto Abonado / Cargado Diferencia entre Total de Abonos y Total de Cargos.

44 BIBLIOGRAFÍA. Kendall & Kendall Análisis y Diseño de Sistemas. Roger S. Pressman Ingeniería del Software. Carma Mc. Clure La Automatización del Software. James Martín Mission Critical Systems. Acevedo B. Adolfo Herramientas de Análisis Estratégico aplicables en Sectores Industriales. Ind.Vencedor S.A. Recopilación de Información y Documentación Relacionada a la Cobranza.

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. La empresa debe solicitar a sus clientes la afiliación a este sistema de

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. La empresa debe solicitar a sus clientes la afiliación a este sistema de CAPÍTULO III: DESARROLLO 3.1 Afiliación al Sistema: La empresa debe solicitar a sus clientes la afiliación a este sistema de cobranza, estos clientes previa evaluación gozarán de una especial línea de

Más detalles

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. de cobranza denominada Cobranza Virtual, la cual permitirá realizar las

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. de cobranza denominada Cobranza Virtual, la cual permitirá realizar las CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1.1 Objetivos: El objetivo principal es dar a conocer a las empresas una alternativa eficiente de cobranza denominada Cobranza Virtual, la cual permitirá realizar las cobranzas

Más detalles

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. a la gerencia el desarrollo e implementación de este sistema de cobranza,

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. a la gerencia el desarrollo e implementación de este sistema de cobranza, CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Teoría Aplicada: Este trabajo ha sido desarrollado basado en una experiencia realizada en la empresa Industrias Vencedor S.A. en donde el departamento de Créditos y Cobranzas,

Más detalles

DISEÑO DEL DIETARIO ELECTRÓNICO

DISEÑO DEL DIETARIO ELECTRÓNICO DISEÑO DEL DIETARIO ELECTRÓNICO Figura 11 CABECERA DEL DIETARIO LÍNEA 1 1.01 Nombre del Producto 12 049-060 Cobranza 1. Contador de Página 05 127-131 Número interno de Página LÍNEA 2 2.01 Código de Expedición

Más detalles

Cobranzas y Descuentos Categoria TASA MINIMO MAXIMO CONCEPTO Vigencia OBSERVACIONES

Cobranzas y Descuentos Categoria TASA MINIMO MAXIMO CONCEPTO Vigencia OBSERVACIONES 1 Cobranza de s a nivel nacional 1.1 Cobranza libre y garantía sobre letras, facturas negociables y otros s. 1.1.1 Moneda Nacional 1.1.1.1 Hasta S/ 3,000.00 1.1.1.2 De 3,000.01 a 6,000.00 1.1.1.3 Mas de

Más detalles

M. E. (US$) 26.00% 22.00% 26.00% 22.00% 18% Min US$ 5.35 (S/.17.66) 32.00% 25.00% En la reenovación 32.00% 25.00% 15.25% 12.00% US$ 1.25 S/ 3.

M. E. (US$) 26.00% 22.00% 26.00% 22.00% 18% Min US$ 5.35 (S/.17.66) 32.00% 25.00% En la reenovación 32.00% 25.00% 15.25% 12.00% US$ 1.25 S/ 3. 26 15 15 12 Tasas (*) Cobranza de Letras Letras en renovación 26.00% 22.00% renovación. A cargo de Aceptante Por vencido 26.00% 22.00% renovación. Descuento de Letras Microempresa 24.00% 19.00% Pequeña

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE DOCUMENTOS POR COBRAR LETRAS EN CARTERA-

GUÍA DE TRABAJO DE DOCUMENTOS POR COBRAR LETRAS EN CARTERA- GUÍA DE TRABAJO DE DOCUMENTOS POR COBRAR LETRAS EN CARTERA- Además de la condición de venta de mercaderías al contado, las empresas por exigencias de mercado deben trabajar con la condición ventas de mercaderías

Más detalles

M. E. (US$) 26.00% 22.00% 26.00% 22.00% 18% Min US$ 5.35 (S/ 17.66) 32.00% 25.00% En la prórroga 32.00% 25.00% 15.25% 12.00%

M. E. (US$) 26.00% 22.00% 26.00% 22.00% 18% Min US$ 5.35 (S/ 17.66) 32.00% 25.00% En la prórroga 32.00% 25.00% 15.25% 12.00% Tasas (*) Cobranza de Facturas Comerciales y Facturas Negociables Facturas prorrogadas 26.00% 22.00% Por documento vencido 26.00% 22.00% Descuento de Facturas Negociables Microempresa 24.00% 19.00% Pequeña

Más detalles

Página: 2 / 5. Título: COBRANZAS. Versión: 01. Código: UCSUR-FN-P-012-V1

Página: 2 / 5. Título: COBRANZAS. Versión: 01. Código: UCSUR-FN-P-012-V1 UCSUR-FN-P-2-V1 2 / 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el manejo y recupero de los montos facturados por servicios y/o productos. Manteniendo un registro y control sobre las cuentas. 2. ALCANCE

Más detalles

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/ 1 de 10 1 Carta Fianza 2 Carta Fianza Comisión por Requerimiento y elaboración de la Carta Fianza Comisión por Otorgamiento de Carta Fianza Se considera dicha comisión por cada emisión y por cada renovación.

Más detalles

Módulo de VENTAS. Ingreso de Cobranza Consulta de cuentas corrientes Imputación de comprobantes Informes

Módulo de VENTAS. Ingreso de Cobranza Consulta de cuentas corrientes Imputación de comprobantes Informes Módulo de VENTAS Modulo de Ventas Ciclo de ventas Puesta en marcha Parámetros generales Talonarios Tipos de comprobantes Agrupaciones Precios de venta Condiciones de venta Clientes Perfiles de facturación

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Explosión de Cuotas. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Informes Explosión de Cuotas. Cartilla SIIGO WINDOWS Informes Explosión de Cuotas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cómo se Define el Modulo de Explosión de Cuotas? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes en el Modulo de Explosión

Más detalles

KIT DE BIENVENIDA. Unidad de Servicios Transaccionales

KIT DE BIENVENIDA. Unidad de Servicios Transaccionales KIT DE BIENVENIDA Unidad de Servicios Transaccionales Índice 1. Pago por Internet 2. Archivo de Salida 3. Voucher 4. Preguntas Frecuentes Pago por Internet Ingresar su Número de Tarjeta y Contraseña de

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa A. PASOS PARA TU MATRÍCULA AGOSTO 2018 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja 2017 1 PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica del Perú UTP pone a tu disposición la Guía del Estudiante en donde brindamos información e instrucciones

Más detalles

Módulo de Administración SCTR. Sistema de Administración de Seguros SAS

Módulo de Administración SCTR. Sistema de Administración de Seguros SAS Módulo de Administración SCTR Sistema de Administración de Seguros SAS Marzo 2014 1.Introducción a la herramienta 2. Uso de la herramienta 3. Indicaciones adicionales Introducción al Módulo de Administración

Más detalles

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RECUPERACION DE CARTERA DE LA EMPRESA SERVICOBRANZAS S.A

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RECUPERACION DE CARTERA DE LA EMPRESA SERVICOBRANZAS S.A DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RECUPERACION DE CARTERA DE LA EMPRESA SERVICOBRANZAS S.A AUTORES: 1 Anabel Peñaherrera Patiño, 2 Katty Lino Castillo, 3 Gustavo Galio Molina 1 2 Analista

Más detalles

Por el reinicio de las actividades , , , ,647.00

Por el reinicio de las actividades , , , ,647.00 Aprendiendo II SRL,cuya actividad principal es compra y venta de línea blanca, reinicia sus actividades el día 10.01.2011 con los siguientes saldos: 25 Refrigeradoras a un c/u de s/ 1,500, 28 T.V a un

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2. Realiza el pago

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte A. PASOS PARA TU MATRÍCULA AGOSTO 2018 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2. Realiza el pago

Más detalles

SOLUCIONES EN INFORMATICA S.A.

SOLUCIONES EN INFORMATICA S.A. SICO - COMERCIAL MODULO DE ALMACEN Característica Que le puede ayudar Control de Inventarios Cree sus almacenes y al momento de generar el documento de ventas automáticamente le descarga sus inventarios,

Más detalles

MANUAL WEB DE LETRAS Y FACTURAS. Área de Servicios para Empresas

MANUAL WEB DE LETRAS Y FACTURAS. Área de Servicios para Empresas MANUAL WEB DE LETRAS Y FACTURAS Área de Servicios para Empresas 1 Tabla de contenido 1. Ingreso a la aplicación Web de Letras y Facturas...4 2. Menú Clientes Web de Letras y Facturas...7 2.1. Planillas...8

Más detalles

Verificación de facturas y pago a acreedores

Verificación de facturas y pago a acreedores CONTENIDO 1) PROPOSITO... 1 2) ALCANCES... 1 3) DEFINICIONES... 1 4) DOCUMENTOS RELACIONADOS... 2 5) POLÍTICAS APLICADAS EN PAGO DE LOS DOCUMENTOS... 2 6) REGISTROS CONTABLES GENERADOS... 3 7) RESPONSABILIDADES

Más detalles

SIIGO Pyme Plus. Informes Gestión de Recaudos. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus. Informes Gestión de Recaudos. Cartilla I SIIGO Pyme Plus Informes Gestión de Recaudos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué son Informes de Gestión de Recaudos? 4. Cuál es la Ruta para Generar los Informes

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional.

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Arequipa A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional.

Más detalles

TARIFARIO DE COMISIONES Y GASTOS 1.0. CUENTAS ACTIVAS

TARIFARIO DE COMISIONES Y GASTOS 1.0. CUENTAS ACTIVAS CLASIFICACIÓN DOCUNTO: PÚBLICO TAR-GOB-004 VERSIÓN: 17 VIGENCIA: 06/06/2017 PÁGINA: 1 DE 8 1.0. CUENTAS ACTIVAS Nº CONCEPTO 1.1. RELACIONADAS A CARTA FIANZA Requerimiento y elaboración de la Carta Fianza

Más detalles

TESORERIA MUNICIPAL. 2.Registrar las cuentas municipales en libros autorizados al efecto.

TESORERIA MUNICIPAL. 2.Registrar las cuentas municipales en libros autorizados al efecto. CONCEPTO GENERAL TESORERIA MUNICIPAL La Tesorería Municipal es la Unidad responsable de la recaudación y custodia de los fondos, garantías y valores municipales; así como también de la ejecución de los

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Centro

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Centro Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Centro A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional.

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE PPE

GUÍA DEL ESTUDIANTE PPE GUÍA DEL ESTUDIANTE PPE 2016-1 0 PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica del Perú UTP pone a disposición de sus alumnos la presente Guía del Estudiante en donde te brindamos información e instrucciones

Más detalles

Módulo de Administración SCTR. Sistema de Administración de Seguros SAS

Módulo de Administración SCTR. Sistema de Administración de Seguros SAS Módulo de Administración SCTR Sistema de Administración de Seguros SAS Marzo 2014 1.Introducción a la herramienta 2. Uso de la herramienta 3. Indicaciones adicionales Introducción al Módulo de Administración

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte A. PASOS PARA TU MATRÍCULA 2018 CICLO 2 - AGOSTO 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2. Realiza

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2.

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado Ate

Guía del Estudiante Pregrado Ate Guía del Estudiante Pregrado Ate A. PASOS PARA TU MATRÍCULA AGOSTO 2018 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2. Realiza el pago de tu

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Chiclayo PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica del Perú UTP pone a disposición de sus alumnos la presente Guía del Estudiante en donde le brindamos

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho A. PASOS PARA TU MATRÍCULA AGOSTO 2018 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional. 2. Realiza

Más detalles

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-06 Versión: 1 Página 1 de 9 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO Complemento de Pago Monto que no fue pagado oportunamente, el cual, puede corresponder

Más detalles

FICO. Manual de Usuario Adelantos Sujetos a Liquidación. Adelanto Sujeto a Liquidación por Web. 30/09/2011 Página 1 de 22

FICO. Manual de Usuario Adelantos Sujetos a Liquidación. Adelanto Sujeto a Liquidación por Web. 30/09/2011 Página 1 de 22 FICO Manual de Usuario Adelantos Sujetos a Liquidación 30/09/2011 Página 1 de 22 Historia / Cambios: Versión Fecha Modificado / Aprobado por Descripción de cambios / Comentarios 0.1 31.03.2009 BFL Documento

Más detalles

MACRO SISTEMA DE RECAUDACIONES

MACRO SISTEMA DE RECAUDACIONES MACRO SISTEMA DE RECAUDACIONES CONTENIDO I. Generalidades II. III. Guía de Usuario Guía Técnica Consultas: Banca Electrónica Lima 211-6666 y provincia 0-800-18010 Página 1 I. GENERALIDADES Para un correcto

Más detalles

Softland ERP. Suite para Empresas de Proyectos// Contabilidad General Eficaz solución para la gestión financiera contable

Softland ERP. Suite para Empresas de Proyectos// Contabilidad General Eficaz solución para la gestión financiera contable La Suite para Empresas de Proyectos de Softland ERP está orientada a satisfacer las necesidades de empresas del Sector Construcción en sus áreas financiera contable, cumpliendo con las normas internacionales

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Norte

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Norte Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Lima Norte A. PASOS PARA TU MATRÍCULA MARZO 2018-2 1. Visita la Guía de Matrícula en Línea, ubicada en el Portal del Estudiante > Información Institucional.

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario PAGOS Introducción El Módulo de Pagos sirve para administrar las Cuentas por Cobrar de la empresa, proporcionando herramientas para la organización de proveedores y para mantener registro de las deudas

Más detalles

MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT

MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT - 1- 1. POS MULTIMERCHANT, provee un servicio de pagos en Internet con tarjeta VISA y es utilizado como un apoyo a las soluciones de comercio electrónico. Desde el

Más detalles

Guía del Estudiante Pregrado

Guía del Estudiante Pregrado Guía del Estudiante Pregrado 2017-1 PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica del Perú UTP pone a disposición de sus alumnos la presente Guía del Estudiante en donde le brindamos información e instrucciones

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS BANCARIOS

TARIFARIO DE SERVICIOS BANCARIOS Tarifario Servicios TARIFARIO DE SERVICIOS BANCARIOS A partir de 15 de octubre 2018 Cuentas Corrientes Carta de referencia Cargo por cheques pagados por cámara compensación ȼ 1.000,00 / $2.00 (según moneda

Más detalles

Asciende Computación S.A de C.V = SE Móvil

Asciende Computación S.A de C.V = SE Móvil Asciende Computación S.A de C.V = SE Móvil TODO EN COMPUTACION CON UN SOLO PROVEEDOR!!! Programación Especial para el Sistema Aspel SAE 5.0 La mejor opción para la captura de Pedidos y/o Remisiones, así

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO WINDOWS Informes Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

GENERALES HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

GENERALES HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios GENERALES Fecha de aprobación Organización FONAFE Administrador del Lineamiento Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Cartera por Vendedor. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Cartera por Vendedor. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Cartera por Vendedor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué es Cartera? 4. Qué son Vendedores? 5. Qué son Informes de Cartera por Vendedor? 6.

Más detalles

2.1. El desembolso se realiza según las condiciones pactadas con el CLIENTE y podrá efectuarse a través de alguno de los siguientes medios:

2.1. El desembolso se realiza según las condiciones pactadas con el CLIENTE y podrá efectuarse a través de alguno de los siguientes medios: El presente Reglamento tiene como finalidad dar a conocer las condiciones bajo las cuales opera el Crédito de Libranza, establecidas por el Banco GNB Sudameris S.A. en su calidad de ENTIDAD OPERADORA (en

Más detalles

Manual Recaudación en Terreno Deudas Morosas

Manual Recaudación en Terreno Deudas Morosas Manual Recaudación en Terreno Deudas Morosas La información contenida en este manual, es confidencial y propiedad de Coopeuch Ltda. INDICE 1. De las funciones por áreas.... 3 1.1. Oficina Comercial con

Más detalles

Cartilla informativa de tasas y tarifas en Cuenta Corriente Solo persona jurídica

Cartilla informativa de tasas y tarifas en Cuenta Corriente Solo persona jurídica Cartilla informativa de tasas y tarifas en Cuenta Corriente Solo persona jurídica Tasas de interés Las cuentas corrientes con saldo acreedor no retribuyen intereses. Las cuentas corrientes con saldo deudor

Más detalles

CONTABILIDAD I. SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS

CONTABILIDAD I. SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS CONTABILIDAD I SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS 1 LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ES UNA DISCIPLINA ESPECIALIZADA QUE NOS DA A CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y REQUISITOS PRIMORDIALES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA 143 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : OFICINA DE TESORERIA Nº ORDEN CODIGO

Más detalles

Versión Sistema Automatizado para Administración de Condominios

Versión Sistema Automatizado para Administración de Condominios Versión 3.0.0 Sistema Automatizado para Administración de Condominios Agradecemos a todos nuestro canal de distribución, y clientes por los aportes que nos permiten mejorar la aplicación, y así poder liberar

Más detalles

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes CUENTAS POR PAGAR Le permite llevar un control de las deudas pendientes a sus proveedores, elaborar informes, realizar abonos o cancelaciones totales, y crear nuevas cuentas por pagar, está integrado con

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28 MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR Cuentas por Pagar Página 1 de 28 ÍNDICE 1. Introducción. 1.1. Generalidades 1.2 Flujo de movimientos. 2. Gastos 2.1. Gasto. 2.2. Gasto prorrateado. 2.3. Gasto por TC

Más detalles

PUNTO DE VENTAS CARACTERISTICAS

PUNTO DE VENTAS CARACTERISTICAS PUNTO DE VENTAS Herramienta orientada a comercios, muy fácil de usar. Facturación de mostrador ágil y simple de artículos y servicios. Control de stock. Posibilidad de trabajar con controladores fiscales

Más detalles

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja

Guía del Estudiante Carreras para Gente que Trabaja Guía del Estudiante 2016 2 Carreras para Gente que Trabaja Vicerrectorado de Servicios Universitarios PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica del Perú UTP pone a tu disposición la Guía del Estudiante en

Más detalles

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL Actualizado al 0/0/015. CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL CrediWarmi Líquido. CrediWarmi PYME. Rural Líquido. PRODUCTOS Credito Rural con cobertura de garantia liquida de 100%, dirigido exclusivamente

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO PROCESO CAS N 002 2016 MVMT CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE CAJERO TERMINALISTA ITEM: 14 PERFIL: 01 I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES COPIA NO CONTROLADA. 20-Noviembre-15. Versión 1

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES COPIA NO CONTROLADA. 20-Noviembre-15. Versión 1 PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES 20-Noviembre-15 I. PROCEDIMIENTO II. Título PAGO A PROVEEDORES Elaborado por: Analista de O&M Contenido III. Código CO-CA-PA 03 Fecha Última Versión 20-Noviembre-15

Más detalles

ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. GENERALIDADES 4. DESARROLLO 5. RESPONSABILIDADES 6. REFERENCIAS 7. REGISTROS 8. ANEXOS HISTORIAL DE CAMBIOS

ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. GENERALIDADES 4. DESARROLLO 5. RESPONSABILIDADES 6. REFERENCIAS 7. REGISTROS 8. ANEXOS HISTORIAL DE CAMBIOS COBRANZA DE PRÉSTAMOS Responsable: Jefe de Préstamos y Turismo PÁGINA: 1 de 9 ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. GENERALIDADES 4. DESARROLLO 5. RESPONSABILIDADES 6. REFERENCIAS 7. REGISTROS 8. ANEXOS HISTORIAL

Más detalles

MANUAL DE CREDITOS Y COBRANZAS

MANUAL DE CREDITOS Y COBRANZAS Página 1 de 8 1. OBJETIVO Y ALCANCE Evaluar y otorgar créditos a nuestros clientes a fin de que retornen de manera oportuna y tengan un impacto positivo en la gestión de cobranza. Todo esto con el objetivo

Más detalles

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación ÍNDICE Presentación 3 1. Cuenta de Ahorro 4 1.1. Sector Público 4 1.1.1. Moneda Nacional 4 1.1.2. Moneda Extranjera 5 1.2. En agencias

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador Medios de Pago A.- Contado B.- Cobranza Los medios de pago en comercio internacional, se clasifican en tres formas generales; C.- Carta de crédito De los cuales no existe exigencia específica al respecto

Más detalles

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA 1 CONTENIDO INTRODUCCION... 1 RECIBOS DE COBRO... 2 NUEVO RECIBO... 3 FACTURAS DE VENTA... 5 CALCULO DE COMISIONES... 6 NUEVO CALCULO... 6 MOVIMIENTOS A FACTURAS... 8

Más detalles

Tipo de documento: Proceso

Tipo de documento: Proceso Tipo de documento: Proceso Gestión de Cobro NOMBRE DEL PROCESO Fecha Actualización: 06/02//2018 1. Facturas vencidas sin pago de estudiantes o corporación OBJETIVO DEL PROCESO Garantizar el recaudo total

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

Tarifario para cuentas pasivas Bac Bank, Inc. (BBI) 05 de Agosto 2016 Versión 1.2

Tarifario para cuentas pasivas Bac Bank, Inc. (BBI) 05 de Agosto 2016 Versión 1.2 Tarifario para cuentas pasivas Bac Bank, Inc. (BBI) 05 de Agosto 2016 Versión 1.2 Depósitos Centroamericanos operados en Agencias Bac Credomatic * Banco Girador Banco Receptor BBI BBI $0.00 BBI Bac Guatemala

Más detalles

DOCUMENTOS COMERCIALES O DE SOPORTE

DOCUMENTOS COMERCIALES O DE SOPORTE FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO DE LA POBLACION ISLEÑA DEL DEPARTAMENTO INSULAR DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. DOCUMENTOS COMERCIALES O

Más detalles

MANUAL ELECTRONICO CUENTAS POR COBRAR

MANUAL ELECTRONICO CUENTAS POR COBRAR MANUAL ELECTRONICO CUENTAS POR COBRAR Starsoft SISTEMA GOLD EDITION 2011 STARSOFT - - San Miguel - Lima 451-9770 / 452-2993 INDICE INDICE... 1 A. INTRODUCCIÓN... 4 B. INGRESO DEL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA...

Más detalles

D7. DIFERENCIA DE CAMBIO

D7. DIFERENCIA DE CAMBIO . DIFERENCIA DE CAMBIO Objetivo: Esta opción permite generar la diferencia de cambio de forma automática, para ello el sistema solo considera los documentos Cancelados y los saldos pendientes de las cuentas

Más detalles