l. PROYECTO DE LEY, No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL AL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "l. PROYECTO DE LEY, No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL AL"

Transcripción

1 CAMARA DE DI PUTADOS.L DE BOLIVIA PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS PLURINACIONAL DE BOLIVIA Presente: La Paz, 14 de marzo I; - - a 4 Ref.: SOLICITUD DE REPOSICIÓN De mi mayor consideración. A tiempo de extenderle un cordial saludo, con el debido respeto y en estricto apego al Artículo 117 del Reglamento General de la Cámara de Diputados SOLICITO la reposición del siguiente Proyecto de Ley: l. PROYECTO DE LEY, No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL AL SITIO ARQUEOL~GICO "PINAMI" DE LA PROVINCIA QUl LLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA., El Proyecto de Ley se encuentra con informe positivo de la Comisión de Naciones -y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidades, de fecha 18/10/2017, es cuanto conforme las formalidades procedimentales sea repuesta para su tratamiento en el presente periodo legislativo Sin otro particular, saludo a usted, agradeciendo su gentil deferencia y me despido con las seguridades de mi más alta consideración. Atte. PLAZA MÚRILLO ASAMBLEA LEGISL.ATIVA PLURINACIONAL DF ROLlVlA

2 ... - * -, ~ ~ ,...., z:;;-;;-;,2,;:i;., -. ; y ,., Tk\- PLL;I<INACLONAL DE BOLIVIA C~MARA DE DIPUTADOS u -.. :. 1, 6: ; l c <! #!! 5" FFD 7na7!,-- '2. -F.' i", f 3,?!,, i. :..,,:: ','.'..-.!--... ~ , k:i~ Señora La Paz, 8 de febrero de 2017 CITE: CDlClCTTl No < P E! p \! r, 1 :" ;',,- RE(7 Dra. Liliy G. Montaño Viaña 1.- 2?!7 i: li PRESIDENTA 1,-...- :..y:. 'Y?>, t.-, CAMARA DE DIPUTADOS Presente.-. --! Y Ref: REPOSlClON DE PROYECTO Señora Presidenta: Mediante la presente, solicito a su presidencia: la Reposición del Proyecto de Ley que declara "PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL, AL SITIO ARQUEOLOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA", signado con el Nro , en atención al Articulo 117 del Reglamento General de la Cámara de Diputados y atribuciones conferidas en la Constitución Política del Estado. Sin otro particular, agradezco de antemano su gentil deferencia haciéndole llegar las consideraciones de mi mayor atención. PLAZA MURILLO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

3 ; -' ' * - #6 - -.,, - l ; S~CU;T,. ' ' ~1 i &&&.if@y~do~i/w l 1 TSpt17~ C. 6 LOS 7 TI t p ncc- Z~ntaYa <h O++/fa(r/oWIC 4 C - 7 &did c *J a I A La Paz, 2 de diciembrede y- - Señora Dra. Lilly G. Montaño Viaña PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS, -F-- - a L Ref.: PROYECTO DE LEY De mi mayor consideración: CP El Diputado Nacional que suscribe, se dirige a su autoridad, con el objeto de presentar el Proyecto de Ley que declara "PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL, AL SITIO ARQUEOLOGICO u ~ ~ Ñ DE ~ LA ~ ~ PROVINCIA " QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA", del Departamento de Cochabamba para su tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 163 de la Constitución Política del Estado y el Artículo 7, numeral 1, del Reglamento General de la Cámara de Diputados. Sin otro particular, agradezco de antemano su gentileza, haciéndole llegar un cordial saludo. Atentamente, Plaza Murillo Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Telf.: (591-2) Fax.: (591-2) La Paz - Bolivia poro el V~vir Bien

4 _-_ ,I id - 6 4G-Y 0- * x,? 0 ' PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS..,.. F. ' 7 PROYECTO DE LEY: SE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL, AL SITIO ARQUEOLOGICO 6 4 ~ ~ Ñ DE ~ LA ~ PROVINCIA ~ ' 9 QUILLACOLLO DEL 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA El Monticulo de Piñami, ofrece al país 1300 años de historia, se encuentra ubicado en la zona de Piñami a la altura del kilómetro 10 de la Avenida Blanco Galindo, en el Barrio Quechisla, Provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba. Es uno de los montículos que se ha formado en el valle central cochabambino, con una superficie original aproximada de 2 á 3 hectáreas, sobreviviendo al crecimiento urbano, contando en la actualidad con menos de una hectárea, reflejando más de 500 rasgos en los que se encuentran estructuras arquitectónicas, pisos, hoyos de poste, fogones, basurales, tumbas, rellenos, cortes grandes y pequeños. El Montículo de Piñami, fue ocupado desde aproximadamente el año 100 d.c. hasta la época colonial; los primeros habitantes del Montículo fueron grupos locales (100 a 600 d.c.), sin embargo la ocupación en este periodo no fue muy densa, aspecto que cambio rotundamente a partir de la llegada de los tiwanacotas a la zona ( d.c.), quienes en un espacio de tiernpo de 500 años, cambiaron los usos y costumbres de los habitantes dejando una cantidad de evidencia de su estadía en el sitio. A la caída de la civilización Tiwanacu, su influencia desapareció y emergieron nuevos grupos regionales ( d.c.), cambiando nuevamente la cerámica y costumbres, quedando confirmando que esta civilización fue la más importante de la época. En un principio el Proyecto tomó el nombre de "Complejo Arqueológico Piñami", para luego el año 2006, con el apoyo de la Fundación Cultural Quipus, denominarse Museo Comunitario Arqueológico Piñami. 1.2 RESENA HISTORICA: En los años 70, a raíz del Decreto Supremo 21060, los mineros relocalizados se trasladaron al sector del Barrio Quechisla en la Provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba, tierras que fueron vendidas a la Cooperativa de tierras Quechisla, donde empezaron a excavar la parte del Monticulo Piñami, para la construcción de viviendas, encontrando restos arqueológicos, comunicando inmediatamente el año 1988 al Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón - INIAM -UMSS, produciéndose la primera intervención arqueológica. En junio del año 2002, el INIAM - UMSS realizó las excavaciones en el Montículo de Piñami, obteniendo dos unidades de excavación de 10m x 15m y 3,60m de profundidad, posteriormente el mes de agosto se le asignó el sector al borde Oeste del Montículo, donde hallaron lo que se denominó "los entierros", iniciando sus excavaciones científicas en el Sector C, en las que se encontraron tumbas con ofrendas y cerámicas, el año 2003 las excavaciones duraron 7 meses, construvendo una cubierta metálica para su protección. Enti-e los años se realizó una tercera excavación, donde se obtienen más luces sobre quienes habitaron en el montículo, que comieron, como enterraron a sus muertos, relaciones con otros grupos aledaños, llevando adelante la excavación de rescate por estratos naturales. TELF. (591-2) FAX. (591-2) DE.,\o.!.,p"~A!202. ~ ~ R A PLAZA MUR1 LLO ASAMBLEA LEGISLATrVA PLURINACIONAL DE BOLlVlA

5 PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS La Ordenanza No de 3 de octubre de 2006, declara de necesidad y utilidad pública, la expropiación de tres lotes de terreno para la preservación de la zona arqueológica ubicada en el Barrio Quechisla, concretizando la obra el año 2009, logrando un enmallado y una plazuela. El ano 2012, a través de la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, se financió un Proyecto de Diseño Arquitectónico para el Museo, Proyecto que contempla aspectos como presupuesto y cálculo estructural, aprobado en Asamblea de Barrio el 13 de abril de La idea de un gran Museo Comunitario Arqueológico, nace con tres componentes importantes: un Museo Abierto, un Jardín Arqueo-Botánico y un Museo de Sitio o Salas de Exposición de piezas arqueológicas, descritas a continuación: A) MUSEO ABIERTO.- Es el corazón del Museo Comunitario, porque allí se tiene la oportunidad de entrar al interior de un sitio arqueológico. Este Museo se ha planteado con la intención de preservar y desarrollar las dos grandes unidades excavadas (Sectores A y B) y configurar una excavación expuesta como tema público. En estos sectores los visitantes pueden observar la restauración de varias tumbas, arquitectura doméstica y otros rasgos como niveles habitacionales que forman el Montículo, mostrando una compleja e impresionante secuencia estratigráfica del sitio, fogones y pozos de basura, la mayoría con más de 1000 arios de antigüedad. En las áreas excavadas se tendrá un recorrido con secuencias fotográficas e imágenes expuestas para dar una idea completa de la historia del lugar y de los modelos arqueológicos que se han usado para su estudio. La primera muestra de que el Museo Abierto seria exitoso, fue el año 2005 con las prácticas de la Capacitación de las Guías Locales, donde se tuvo la visita de más de ochocientos estudiantes de diferentes colegios del Departamento, por el lapso de tres semanas. El Museo Abierto se inauguró el 28 de julio de 2006, pese a que el sitio no estaba totalmente equipado, haciéndolo accesible todo el año, se protegió el área alrededor del sitio y se construyó un tinglado con entradas de luz en los sectores A y B, protegiendo la información y los delicados restos culturales. Los siguientes años se recibió el apoyo de la Empresa EMBOL, a través de banners y paneles fotográficos. B) JARDIN ARQUEOBOTANICO.- Se tiene pensado la creación de un Jardín Arqueo Botánico, como parte complementaria del Museo Comunitario, que expondrá la variedad de plantas alimenticias, medicinales e industriales, que fueron comunes durante las épocas prehispánicas, usadas para hacer canastas, redes y ropa. Con este fin, se viene trabajando con docentes de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Simón, obteniendo información y colaboración para seleccionar las plantas y preparar placas didácticas y trípticos educativos. La visión del Jardín, es que sea novedoso y complementario a la exposición abierta, dando una imagen auténtica del pasado precolombino, es decir un Jardín nativo. C) MUSEO DE SITIO O SALAS DE EXPOSICIÓN.- Estará constituida por una infraestructura de dos pisos moderna e innovadora, contará con una Sala de Exposición, una rampa en espiral, en la que se podrá apreciar vitrinas, dioramas, nomencladores, diseñados para el recorrido que narrará la historia de esta parte del Valle Central. Al final de la rampa, se ingresará al Museo Interactivo, donde se podrán desarrollar actividades ligadas a la arqueología y ciencias puras; a la Sala de Mineros, donde se expondrán costumbres de los pobladores del Barrio Qu osiciones Rotativas, donde expertos.,. \ PLAZA MURILLO PLURINACIONAL DE BOLlVlA TELF. (591-2) FAX. (591-2) ,. XV.. \

6 PLURINACIONAL DE BOLIVIA mostraran sus especialidades en tejidos, cerámicas, canastas, pudiendo el visitante interactuar con el especialista 11. MARCO NORMATIVO. 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción. 11. El Estado garantizará el registro, protección, recuperación, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley. Articulo Son competencias exclusivas del nivel central de Estado: 25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, científico, tangible e intangible de interés nacional del nivel central del Estado. 37. Políticas generales de turismo. Articulo Son competencias exclusivas de los gobiernos autónomos departamentales, en su jurisdicción: 19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, científico, tangible e intangible departamental. 20. Políticas de turismo departamental. Articulo Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, científico, tangible e intangible municipal. 17. Políticas de turismo local. 2. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACI~N Articulo De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 25 del Parágrafo 1 del Articulo 298 de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes competencias exclusivas: 1. Elaborar la Ley Nacional de Patrimonio Cultural 2. Definir las políticas estatales para la protección, conservación, promoción, recuperación, defensa, preservación o resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos y control del patrimonio cultural material e inmaterial de interés general y sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad. 11. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 19 del Parágrafo 1 del Artículo 300 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia y promoción del patrimonio cultural departamental, investigación, en el marco de las políticas estatales. 2. Elaborar y desarrollar normativas departamentales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 16 y 3 1 del Parágrafo 1 del Artículo 302 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia y promoción del patrimonio cultural municipal, investigación, en el marco de las políticas estatales. 2. Elaborar y desarrollar normativas municipales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural. CÁMARA DE,., DIPUTADOS.\.,.,.\.,.,.\. 2016' PLAZA MURILLO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

7 PLU RlNAClONAL DE BOLIVIA Artículo 95. (TURISMO).- 1. De acuerdo a la competencia del Numeral 37 del Parágrafo 11, Articulo 298, de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes competencias exclusivas: 1. Elaborar las políticas generales y el régimen de turismo. 3. LEY NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO Articulo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto normar y definir políticas públicas que regulen la clasificación: registro, restitución, repatriación, protección, conservación, restauración, difusión, defensa, propiedad, custodia, gestión, proceso de declaratorias y salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano. Articulo 5. (PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO). El Patrimonio Cultural Boliviano, es el corijunto de bienes culturales que como manifestación de la cultura, representan el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia y constituye un elemento clave para el desarrollo integral del país. Articulo 13. (PROPIEDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO, PALEONTOLOGICO Y SUBACUATICO). 1. El Patrimonio Arqueológico, Paleontológico Boliviano, descubierto y por descubrir, es de propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que no procede la figura de la expropiación de estos bienes. Esta propiedad es colectiva e incluye a todas las bolivianas y los bolivianos del presente y de las generaciones futuras: ninguna persona o institución pública o privada puede reclamarlo a titulo personal. 11. Los poseedores de estos bienes culturales, museos, comunidades y particulares, anteriores a la promulgación de la presente Ley, se constituyen en custodios. IV. El nivel central del Estado, a través del órgano rector, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, generará las condiciones necesarias para la gestión de estos bienes culturales, apoyando en su registro, conservación, protección, investigación, restauración y dif~isión. Artículo 21. (OBLIGACIONES DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO). Es obligación de todo ciudadano o extranjero residente en Bolivia a: Proteger y cuidar el Patrimonio Cultural Boliviano. Artículo 22. (MUSEOS). 1. Son reconocidos como museos los espacios culturales y naturales que cumplan con las funciones correspondientes. 11. Las funciones que tiene un museo son: adquirir, registrar, proteger, conservar, investigar, exponer y difundir el patrimonio cultural y natural, con fines de estudio, educación y recreo. Artículo 24. (GESTION DESCENTRALIZADA). 1. Se establece la gestión descentralizada del Patrimonio Cultural Boliviano, conforme al régimen autonómico y de descentralización, establecida por la Constitución Política del Estado y la Ley No 031, Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", en coordinación y responsabilidad entre todos los órganos del Estado y en todos los niveles de gobierno, con la par1 icipación y control social correspondiente. Artículo 36. (DECLARATORIAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS). 11. Las declaratorias de Patrimonio Cultural de las entidades territoriales autónomas, pueden ser ratificadas como Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia por la Asamblea Legislativa Plurinacional de acuerdo a su reglamentación específica. 4. ORDENANZA MUNICIPAL No 09/03, de 25 de marzo de 2003, que declara "Bienes del Patrimonio Histórico - Cultural, Arqueológico y Arquitectónico de la Provincia Quillacollo", los restos arqueológicos encontrados en el sector del morro arquitectónico del Barrio Quechisla. 5. ORDENANZA MUNICIPAL No , de 3 de octubre de 2006, que declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de tres lotes de terreno de la Urbanización Quechisla, con destino a la preservación de la zona arqueológica ubicada en el Barrio Quechisla, jurisdicción del Municipio de Quillacollo. 6. ORDENANZA MUNICIPAL No 49/07, de 4 de octubre de 2007, declara de prioridad la construcción de un Museo Arqueológico y de infraestructura destinada a la preservación del patrimonio histórico de Quillacollo en los TELF (591-2) FAX (591.2) WMW DIPUTADO~RO CÁMARA LI E_,D!,!Z~*!?o? PLAZA MURILLO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

8 PLURINACIONAL DE BOLIVIA 7. ORDENANZA MUNICIPAL No 07/09, de 17 de febrero de 2009, declara Zonas Arqueológicas Patrimoniales de Quillacollo, a los sitios arqueológicos de Quillacollo y restos de Piñami. 8. ORDENANZA MUNICIPAL No , de 17 de octubre de 2013, que actualiza la Ordenanza Municipal 033/ JUSTIFICACION DEL PROYECTO El Proyecto de Ley pretende, proteger la riqueza arqueológica del Montículo de Piñami, del deterioro de los factores ambientales y del ser humano, ya que alberga piezas arqueológicas que permiten conocer cómo se desarrolló la vida cotidiana en el Valle de Cochabamba y como se relacionó con el Altiplano del país. Permite una experiencia educativa para sus visitantes, sean estudiantes o turistas, ya que fomenta el conocimiento y apreciación panorámica del pasado precolombino, con participación activa del visitante, debido a que este sitio arqueológico, es uno de los pocos sitios patrimoniales con los que cuenta el departamento de Cochabamba. El Sitio Arqueológico, tiene el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, la OTB Quechisla, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, habiendo pensado en su auto sostenibilidad con donaciones e ingresos que se generen por las visitas. El fortalecer el Sitio Arqueológico de Piñami, traerá consigo la generación de empleos y nuevas fuentes de ingreso, conocimiento, educación y concientización de la población del cuidado de sitios como éste, que son la memoria de nuestro pueblo El sitio arqueológico Piñami, es uno de los pocos sitios arqueológicos conservados en el área urbana que permitió el estudio de las sociedades prehispánicas en el Valle de Cochabamba desde el formativo d.c., pasando por el periodo d.c., grupos regionales d.c., hasta el periodo colonial. Por lo que es de gran valor científico y cultural, y merece ser declarado Patrimonio OBJETIVO. El presente Proyecto de Ley, tiene por objeto declarar Patrimonio Cultural Material, al Sitio Arqueologico "Piñami" de la Provincia Quillacollo, del Departamento de Cochabamba, para que se realice un trabajo adecuado que permita el fortalecimiento, la conservación y promoción de dicho sitio. TELF. (591-2) FAX: (591-2) \ _ ~* PLAZA MURlLLO PLURINACíONAL DE BOLIVIA

9 PLURINACIONAL DE Bw CÁMARA DE DJPUTADOS - a PROYECTO DE LEY SE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL, AL SITIO ARQUEOLOGICO u ~ ~ DE Ñ LA ~ PROVINCIA ~ ~ " QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA ARTÍCULO lo.- Sc declara Patrimonio Cultural Matcrial dcl Estado Plurinacional de Bolivia, al Sitio Arqueológico dc Piiiami, ubicado cn la Provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba. ARTÍCULO 2O.- El Órgano Ejecutivo, a través dcl Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con el Gobierno Autónomo Dcpartamcntal de Cochabamba y el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, en el marco de sus competencias, priorizarán la salvaguarda, promoción turística, difusión, fortalecimiento y protección del Sitio Arqueológico Piñami. Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines coi~stitucionalcs Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a los... días del mes de noviembre, de dos mil dicciskis años. ANEADA MAS IPSP c m PLCIINICIONAL.. \ PLAZA MURILLO ASAMRLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA

10 SECRETARIA GEN. iik~ PLURlNACIONAL DE INF-COM-NPIOCCI P.L.- No COMISIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E INTERCULTURALIDAD g"r4 INFORMA: - Kys - 9 rizl d 6 A ASUNTO: P.L.- No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SlTlO ARQUELEOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. l. ANTECEDENTES. En fecha 14 de febrero de 2017, Secretaria General de la Cámara de Diputados, remite a esta Comisión la Reposición del Proyecto de Ley: P.L.- No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SlTlO ARQUELEOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, signado en la anterior legislatura con el P.L. No , presentada por el Diputado Lucio Gómez Lojo. El referido Proyecto de Ley tiene por objeto se declare Patrimonio Cultural material al sitio arqueológico "PIÑAMI" de la provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba. En los años 70, a raíz del Decreto Supremo 21060, los mineros relocalizados se trasladaron al sector del Barrio Quechisla en la Provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba, tierras que fueron vendidas a la Cooperativa de tierras Quechisla, donde empezaron a excavar la parte del Montículo Piñami, para la construcción de viviendas, encontrando restos arqueológicos, comunicándose inmediatamente el año 1988, produciéndose así la primera intervención arqueológica. En junio del año 2002, la Universidad Mayor de San Simón a través del Instituto de Investigación Antropológica y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón realizó las excavaciones en el Montículo de Piñami, obteniendo dos unidades de excavación de 10m x 15m y 3,60m de profundidad, posteriormente el mes de agosto se le asignó el sector al borde Oeste del Montículo, donde hallaron lo que se denominó "los entierros", en las que se encontraron tumbas con ofrendas y cerámicas. El año 2003 las excavaciones duraron 7 meses, construyéndose una cubierta metálica para su protección. II. MARCO JURlDlCO Los fundamentos Jurídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia, son las siguientes disposiciones legales: Constitución Política del Estado. Artículo 99.- El patrimonio cultural del pueblo Boliviano es inalienable inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regulan 48 i 1 I TELF (591-2) FAX: (591-2) PLAZA MUR1 LLO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

11 PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DI PUTADOS por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción I l. El estado garantiza el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo a ley. Articulo Son competencia exclusiva del nivel central del Estado: Numeral 25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel central del Estado. Ley N0530 de 23 de Mayo de 2014 "Ley del Patrimonio Cultural Boliviano" Artículo 5.- (Patrimonio Cultural Boliviano). El Patrimonio Cultural Boliviano, es el conjunto de bienes culturales que como manifestación de la cultura, representan el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia y constituye un elemento clave para el desarrollo integral del país. Se compone por los significados y valores atribuidos a los bienes y expresiones culturales, inmateriales y materiales, por parte de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivanas. Artículo 10. (PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE) l. Son bienes culturales materiales inamovibles y son expresiones o testimonios de la cultura o de la naturaleza que poseen un valor arquitectónico (...) religioso, espiritual, eclesiástico (...). II. Comprende de manera enunciativa y no limitativa: (...) 3. Iglesias, capillas, catedrales, templos, santuarios y lugares sagrados (...). Articulo 34.- (Declaratorias de Patrimonio). l. Los órganos Legislativos del nivel central del Estado y de las entidades Territoriales Autónomas, conforme a sus atribuciones y competencias, emitirán leyes de Declaratorias de Patrimonio Cultural. II. La declaratoria de Patrimonio Cultural implica que se tomaran las medidas para registrar, proteger, fortalecer y difundir la expresión cultural portadora de esa identidad. Articulo 35.- (Declaratorias de Patrimonio Nacional). l. Es el reconocimiento del Patrimonio Cultural Nacional, emitido por el Órgano Legislativo del nivel central del Estado, sobre un bien patrimonial inmaterial o material. Ley marco de autonomías No 031 Articulo 86 (Patrimonio Cultural). TELF. (591-2) FAX: (591-2) PLAZA MURILLO PLUR~NACIONAL DE BOLIVIA

12 ASAMBLEA LECISLATJVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DI PUTADOS l. De acuerdo a la competencia exclusiva del numeral 25 del parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado. El nivel central del estado tendrá las siguientes competencias exclusivas: 2. Definir políticas estatales para la protección, conservación, promoción, recuperación, defensa, enajenación, traslado, destrucción, lucha, preservación o resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos, y control del patrimonio cultural e inmaterial de interés general y sitios y actividades declarado patrimonio cultural de la humanidad... III. INFORMES DEL EJECUTIVO. INFORME DEL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO INFORME TECNICO: El Ministerio de Culturas y Turismo a través del lnforme Técnico MDCyTlUDAM No de la unidad de arqueología y museos concluye: del análisis y revisión técnica efectuada al proyecto de ley se observa que ha sido complementado y mejorado así como también se incluyó un documento y que su contenido incide en los antecedentes históricos del bien patrimonial, como también en los aspectos técnicos inherentes al sitio arqueológico como producto de un proceso de excavaciones arqueológicas, por todos estos aspectos el presente Proyecto de Ley es PROCEDENTE y VIABLE. INFORME JUR~DICO: El Ministerio de Culturas y Turismo a través del lnforme MDCyTlDGAJlUAJ No , señala que sobre el sitio arqueológico de Piñami, objeto de la propuesta de declaratoria, la misma refleja que dicho yacimiento arqueológico, se constituye en un gran montículo y según los estudios realizados en el sitio arqueológico se puede constatar el registro de perfiles estratigráficos de las distintas fases culturales. Sin embargo considera necesario, en aplicación del artículo 24 de la ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano. la modificación del artículo 2 de la presente propuesta de Ley, añadiendo el término "conjuntamente y en consenso" en lugar de "en coordinación". Salvo esta observación y conforme lo establece el informe técnico, se concluye estableciendo la VIABILIDAD del proyecto de Ley. IV. ANALlSlS DE LA COMISIÓN Para el tratamiento del Proyecto de Ley P.L.- No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SITIO ARQUELEOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, se consideraron los antecedentes, la Legislación Nacional, así como los informes del Órgano Ejecutivo y las disposiciones legales vigentes sobre la materia, para su análisis e informe respectivo. De igual manera los informes Jurídico y Técnico del Ministerio de Culturas y Turismo, establecen la viabilidad de la propuesta de Ley planteada siendo que los mismos fueron desarrollados con claridad las características de los elementos propuestos. -.,.,.,.,. \. CAMARA DE DIPUTADOS

13 PLURINACIONAL DE BOLIVIA El Montículo de Piñami es uno de los tantos que existieron en el valle central Cochabambino con una superficie original de 2 a 3 hectáreas; sin embargo hoy en día es uno de los pocos que sobrevinieron al crecimiento urbano contando en la actualidad con una superficie de menos de media hectárea a pesar de esto, el montículo aun nos ofrece 1300 años de la historia pre colonial. El Montículo se encuentra ubicado en la zona de Piñami a la altura del kilómetro 10 de la Avenida Blanco Galindo, en el Barrio Quechisla, provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba, habitado actualmente en su mayoría por residentes mineros. Montículo de Piñami, fue ocupado desde aproximadamente el año 100 D.C. hasta la época colonial; los primeros habitantes del Montículo fueron grupos locales (1 00 a 600 D.C.), sin embargo la ocupación en este período no fue muy densa, aspecto que cambio rotundamente a partir de la llegada de los tiwanacotas a la zona ( D.C.), quienes en un espacio de tiempo de 500 años, cambiaron los usos y costumbres de los habitantes dejando una cantidad de evidencia de su estadía en el sitio. A la caída de la civilización Tiwanacu, su influencia desapareció y emergieron nuevos grupos regionales ( D.C.), cambiando nuevamente la cerámica y costumbres, quedando confirmando que esta civilización fue la más importante de la época. Todo esto refleja más de 500 rasgos en los que se encuentran estructuras arquitectónicas, pisos, hoyos de poste, fogones, tumbas. rellenos, cortes grandes y pequeños. Por estas consideraciones históricas y además tomando en cuenta, los informes Jurídico y Técnico del Ministerio de Culturas y Turismo que establecen la viabilidad de la propuesta de Ley siendo que desarrolla con claridad las características de los elementos propuestos. Por todo lo expuesto, la Comisión de Naciones y Pueblos indígena Originario Campesinos, Cultura e Interculturalidad, considera que es de importancia aprobar el presente Proyecto de Ley por su importancia departamental y nacional, siendo necesaria promoción, conservación y protección. De todo el informe efectuado sobre el presente Proyecto de Ley, los miembros que conforman la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Cultura e lnterculturalidad de la Cámara de Diputados, recomienda lo siguiente: V. RECOMENDACIONES Por lo anteriormente expuesto, la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Cultura e lnterculturalidad de la Cámara de Diputados, recomienda la APROBACION CON MODIFICACIONES del Proyecto de Ley P.L.- No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SITIO ARQUELEOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. Es cuanto se tiene a bien informar salvo mejor criterio del pleno de la Cámara de Diputados. J h Tri r (591-2) rax (591-2) WWM'.DIPUTADOS.RO

14 PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS PROYECTO DE LEY CON MODIFICACIONES-;. a i: b1 4 n DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SITIO ARQUELEOGICO "PINAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA LA PLURINACIONAL, DECRETA: Artículo 1. Se declara Patrimonio Cultural Material del Estado E'lurinacional de Bolivia, al sitio arqueológico de "PINAMI" ubicado en el Municipio de Quillacollo, de la provincia Quillacollo, del departamento de Cochabamba. Artículo 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y 'Turismo, conjuntamente y en consenso con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Gobierno Aurónomo Municipal de Quillacollo en el marco de sus competencias priorizaran la salvaguardia, promoción, difusión, fortalecimiento y protección del sitio arqueológico PINAMI. Pase al Órgano Ejecutivo para fines Constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. TCI F (591-2) 2201'20 IIU WWW DIPUTADOS- PIAZA MliRILLO ASAMRLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA

15 PLURINACIONAL DE BOLIVIA Corresponde: P.L.- ~" "DECLÁRESE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL AL SITIO ARQUEOLOGICO "PIÑAMI" DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. El mismo que cuenta con informes Comisión de 18 de Octubre de Dip.!lQamona Noye Camaconi SECRETARIA Comité de Culturas, interculturalidad y Patrimonio Cultural VOCAL Comité de Culturas, interculturalidad y Patrimonio Cultural F-3 Dzp. orena S;. S;areca Mealíh VOCAL Comité de Culturas, lnterculturalidad y Patrimonio Cultural Dzp. 'I/iginia Jnze Xina SECRETARIA Comité de Naciones y Pueblos Indígenas Originapmpesinos A Coy' e b l o s Indígenas Origina - Campesinos. I 4d op. Tito l$ g Cossío SECRE6Af'o Comité de la Hoj de Coca VOCAL i Comité de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos. ~14 Dip. Celíiafl. Bonih emio VOCAL Comité de la Hoja de Coca Comité de la Hoja de Coca,......_ ,,., \,...\,.\\ PLAZA MURILLO PLURINACIONAL DE BOLlVIA

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS INF-COM-NPIOCCI P.L. - No 02112018-2019 INFORMA: COMISIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS IND~GENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E

Más detalles

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de I /,\ I~LURINACIONAL DE BOLIVIA DE DII'UTADOS CITE: HP-48/2017-2018 La paz, 15 de agosto de 2017 Dip. Gabriela Montaño V. ht - Presidente. ah. ESTADO PLURINACIONAL DE 'BOLIVIA Presente. -.. REF.: PRESENTA

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE DECLARACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE ORURO AL MAUSOLEO DE CIUDADANOS NOTABLES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Mausoleo de los Notables construido en la Gestión Municipal de Alfonso

Más detalles

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS 1 d r : ry n j PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS La Paz. 29 de aaosto de 2018 CITE: CD- CAM~R No 084/2018-2019 Señora Dip. Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS Presente.- REF:

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../ T. - - -- - - ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S CAMARA DE DIPUTADOS i- -. - Y La Paz, julio 31 del 2017 CITE: CIR- 5 CD No 38 12017-2018 & Señora: Dip. GABRIELA MONTAÑO VIAÑA PRESIDENTA

Más detalles

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE - POTOSI -BOLIVIA LEY MUNICIPAL N 19 DE 8 JULIO DEL 2014 ABG. ENRIQUE FLORES OLIMPO ALCALDE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CAPITAL DE LA DEL OPTO. DE POTOSÍ Por cuanto el Concejo

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: Freddy Aliendre España AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como

Más detalles

SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio

SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio Compendio de normas legales relacionadas con el Patrimonio Cultural Constitución política del Estado, 13 abril del 2004 Título IV (Régimen cultural)

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO

LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Antecedentes de dominio y uso de los bienes

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o

Más detalles

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura,

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura, constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comuni tañó,tühie, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con Autonomías (...) Que, el Artículo 277 de la

Más detalles

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 351 LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 221 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y

Más detalles

CONTENIDOS:

CONTENIDOS: CONTENIDOS: MANUAL CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA DIDÁCTICA PARA MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL MANEJO DE PLANES DE

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007 EXPOSICION DE MOTIVOS La presente iniciativa busca establecer el Inventario del Patrimonio Cultural del Distrito, a fin de identificar y reconocer la riqueza cultural tangible e intangible existente en

Más detalles

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTÍCULO 81. (SALUD) a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar

Más detalles

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS Antecedentes del marco legal vigente 1. LEY 163 DE 1959 - DECRETO 264 DE 1963: Declara patrimonio histórico y artístico nacional monumentos,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE SENADORES COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN, POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANZAS INFORME N 086/2015-2016

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE SENADORES COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN, POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANZAS INFORME N 086/2015-2016 INFORME N 086-PL-274/12-13-CD A A D ESZNADOi-175 untrm OF. StnizirittrENTO CONTROL L :UiSLATIVO Y REUACCION Fojas Hora: ur 1 7DIC rt2_015 tg9 Correlativo Firna- ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Frente a la responsabilidad de hacer efectiva la descentralización y como parte de la Reforma Democrática del Estado, la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 incorporó

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura e Ingeniería EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE

Más detalles

Marco Legal del Patrimonio Cultural

Marco Legal del Patrimonio Cultural Marco Legal del Patrimonio Cultural Qué bienes constituyen el patrimonio cultural de la república? 1.- Bienes muebles e inmuebles declarados Monumentos Nacionales 2.- Bienes muebles e inmuebles de cualquier

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

ANEXO Nª 01 - ABSOLUCION DE CONSULTAS VENTA DE INMUEBLE NICOLAS DE PIEROLA

ANEXO Nª 01 - ABSOLUCION DE CONSULTAS VENTA DE INMUEBLE NICOLAS DE PIEROLA ANEXO Nª 01 - ABSOLUCION DE CONSULTAS VENTA DE INMUEBLE NICOLAS DE PIEROLA Consultas de la EMPRESA 1 Esta listada esta propiedad como monumento histórico x el ministerio de cultura?, es posible demolerlo

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: D

Más detalles

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente)

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional,

Más detalles

De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional

De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional Act. María Teresa Castro Corro Titular de la Unidad de Contabilidad

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

PATRIMONIO COLECTIVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Conclusiones foro 10

PATRIMONIO COLECTIVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Conclusiones foro 10 PATRIMONIO COLECTIVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Conclusiones foro 10 PREGUNTAS DEL FORO 1. Qué clase de bien es el kack'ik (disculpas por los errores o en su caso exponer la redacción correcta),

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ

ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ 1. QUÉ ES PATRIMONIO? El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que está viva en

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro 2010-2015 CULTURA 1. Diagnóstico El estado de Querétaro se ha caracterizado por sus valores históricos y por el patrimonio cultural que

Más detalles

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela)

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) TEXTO ORIGINAL DEL DECRETO: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MÉRIDA MUNICIPIO

Más detalles

Por la ruta del Turismo cultural

Por la ruta del Turismo cultural Por la ruta del Turismo cultural Marta Lucía Vélez Rivas Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia XXIV Congreso nacional de Transporte y Turismo ADITT

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Folio:

UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Folio: Ciudad de México, a veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis. VISTA: La solicitud de acceso a información con número de folio citado al rubro, presentada a través del sistema de solicitudes de acceso

Más detalles

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DE LA LEY GENERAL DE BIENES

Más detalles

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales:

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales: INF-COM-NPIOCCI P.L.- CS No 0041201 6-201 7 COMISION DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E INTERCULTURALIDAD INFORMA: ASUNTO: P.L.- CS No 00412016-2017 DECLARA PATRIMONIO MATERIAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS INDICE 1. Presentación 1 2. Introducción 2 3. Carta Orgánica Municipal 2 4. Audiencias Públicas 2 4.1. Concepto de Audiencias Públicas 2 4.2.

Más detalles

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.- - >- - -. -- - Vicepresidencia del Estado Plurinacional Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional... Secretaría General -.- La Paz, 17 de julio

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Cultura y Artes, en coordinación con la Comisión de Turismo, se turnó iniciativa decreto por el que se declara a la Gastronomía Michoacana, patrimonio cultural intangible

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO t'@~ ""'_ Ordenanza No. 04-CMPVM-20 13 ORDENANZA QUE NORMA Y FOMENTA LAS ACTIVIDADES CUL TURALES DE INTEGRACIÓN E IDENTIDAD DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales TITULO I - Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías SECCIÓN I - Declaraciones

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO Carta de Cracovia

Más detalles

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador Consejo Nacional de Competencias Contenidos 1. Qué es la Descentralización? 2. Marco jurídico y Política Pública 3. Consejo Nacional de Competencias

Más detalles

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856 GRANADA: INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Ubicación de Granada Ciudad de Granada 907.86 hectáreas 83,185 habitantes Entorno natural A A orillas del Lago de Nicaragua, Archipiélago Isla

Más detalles

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROl DE INICIATIVAS-

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROl DE INICIATIVAS- 00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROl DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 5138 'FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 29 SEPTIEMBRE DE 2016. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR

Más detalles

4to Taller. MESA: Patrimonio Cultural Urbano COMITÉ HABITABILIDAD

4to Taller. MESA: Patrimonio Cultural Urbano COMITÉ HABITABILIDAD 4to Taller MESA: Patrimonio Cultural Urbano COMITÉ HABITABILIDAD CONSEJO PARA EL DESARRROLLO URBANO SUSTENTABLE (CONDUSE) Comité Habitabilidad Mesa Patrimonio Cultural Urbano 1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA

Más detalles

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS.

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. LEY Nº 317/2017 DE

Más detalles

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL AICS - Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Culturas y Turismo - II Fase Av. Hernando

Más detalles

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones]

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] UNIVERSITARIAS: o Canavir i Cabrera Nicol o Chipana Navar ro Paola o Cr uz Ana o Orozco Apaza Faviola DESCRIPCION GENERAL DESCRIPCION GENERAL

Más detalles

LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6

LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6 LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6 Estado Plurinacional de Bolivia EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la, ha sancionado la siguiente Ley: LEY DE MODIFICACIÓN

Más detalles

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal Tacopaya CONOCIENDO MI CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL TACOPAYA Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información:

Más detalles

TURISMO Y PATRIMONIO. Cómo se unen?

TURISMO Y PATRIMONIO. Cómo se unen? TURISMO Y PATRIMONIO Cómo se unen? Cultura: 1. Entendemos por cultura el conjunto de valores, normas y objetos característicos a un grupo humano, diseñados en relación a un entorno natural y social. 2.

Más detalles

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO Ángel Cabeza Monteira QUÉ ES LA POLÍTICA POLÍTICA EJERCICIO DEL PODER ADMINISTRACIÓN DEL ORDEN FACULTAD DE DECIDIR CONTROL DE LA SOCIEDAD, LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 31660 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2014, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor del pueblo de colonización

Más detalles

GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS

GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS T. 4 Los sistemas autonómicos. Castilla y León. Los sistemas locales: diputaciones y ayuntamientos Curso 06-07 T. 4 Los sistemas autonómicos. Castilla y León. Los sistemas

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI ( ). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI ( ). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DEPARTAMENTAL DE APROBACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE SANTA CRUZ - PTDI (2016 2020). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 21 de enero de 2016, se promulgó la Ley N 777, que tiene por objeto

Más detalles

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 M.V. Lorena OSSIO BUSTILLOS SUMARIO. I. Introducción. II. Descripción y análisis

Más detalles

Plan Municipal de Desarrollo.

Plan Municipal de Desarrollo. Plan Municipal de Desarrollo. Marco Jurídico. La memoria de la humanidad se guarda en los archivos de la historia. El origen de la sociedad, evolución, auge y decadencia de las civilizaciones, antecedentes,

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I. Patrimonio Turístico SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I. Contextualización Qué es el patrimonio y qué es la cultura? El patrimonio cultural de un pueblo es el conjunto de elementos materiales y simbólicos

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS Que la Universidad desde su creación ha acumulado una gran cantidad de bienes muebles, inmuebles y documentos que en su conjunto

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS !,l ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS Señora: Dip. Lilly Gabriela Montaño PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente. - REF.: PRESENTA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mérida, Yucatán, a 15 de abril de 2013. H. CONGRESO DEL ESTADO YUCATÁN. PRESENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La identidad yucateca está basada en diversos elementos históricos y culturales. En este sentido,

Más detalles

AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:-

AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:- - GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:- 7 9". ' \!+ Warnes, 09 de marzo de 2018 CITE S.D. G.A.M.W. No 064/2018 Señor: Dra. Gabriela

Más detalles

GACETA ORDENANZAS MUNICIPALES ABRIL - MAYO

GACETA ORDENANZAS MUNICIPALES ABRIL - MAYO Página 1 GACETA ORDENANZAS MUNICIPALES ABRIL - MAYO 2014 Santa Cruz de la Sierra, 31 de mayo de 2014 Página 2 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 004/2014 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 004/2014 PRESIDENTA DEL HONORABLE CONCEJO

Más detalles

DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Playa del Carmen, ubicada en el Municipio de Solidaridad, en el

DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Playa del Carmen, ubicada en el Municipio de Solidaridad, en el DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Playa del Carmen, ubicada en el Municipio de Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE UN MONUMENTO NACIONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE DECLARACIÓN*

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE UN MONUMENTO NACIONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE DECLARACIÓN* + PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE UN MONUMENTO NACIONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE DECLARACIÓN* 1. Conceptos Generales sobre Monumentos Nacionales Sólo tres de las cinco

Más detalles

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en adelante "Constitución", establece que son deberes primordiales del Estado: "Proteger el patrimonio

Más detalles

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO (Decreto No. 1208)

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO (Decreto No. 1208) REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL PATRIMONIO CULTURAL (Decreto No. 1208) Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA Considerando: Que mediante Decreto Ejecutivo 374, publicado

Más detalles

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod. Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.: 02 DIRECTORES: María García Hernández (UCM) y Rodrigo Arteaga

Más detalles

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES FRANKLIN CONDORI CH. DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y RECONSTRUCCION VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL CONTENIDO MODULO I: MARCO NORMATIVO

Más detalles

SUB MODELO DEL VALOR HISTORICO CULTURAL ZEE OT

SUB MODELO DEL VALOR HISTORICO CULTURAL ZEE OT Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial SUB MODELO DEL VALOR HISTORICO CULTURAL ZEE OT Lic. Jorge F. Orrillo Zevallos Sociocultural Proceso ZEE OT limitaciones que

Más detalles

LEY 397 DE 1997 (agosto 7) El Congreso de Colombia DECRETA: TÍTULO I Principios fundamentales y definiciones

LEY 397 DE 1997 (agosto 7) El Congreso de Colombia DECRETA: TÍTULO I Principios fundamentales y definiciones LEY 397 DE 1997 (agosto 7) Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TURISMO Y CUTURA

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TURISMO Y CUTURA CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TURISMO Y CUTURA Manuel Aparicio Acurio Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública maparicio@mef.gob.pe Aspectos Generales Sector

Más detalles

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL 1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: Promulgada el 29.dic.1993 y Ratificada en el Referéndum del 31.dic.1993 1.1. PROTECCION AMBIENTAL: TITULO I DE LA PERSONA Y DE LA

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú dispone que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO PARA LA PNDU

Más detalles

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA:

Más detalles

DOF: 02/12/1993 DECRETO

DOF: 02/12/1993 DECRETO DOF: 02/12/1993 DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Bonampak, ubicada en el Municipio de Ocosingo, Chis., con el perímetro y características que se señalan.

Más detalles

V. COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

V. COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE PATRIMONIO HISTÓRICO V. COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE... 101 V. COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE PATRIMONIO HISTÓRICO Al definir qué se entiende por patrimonio cultural, lo primero que encontramos es un sin número

Más detalles

LEY Nº 699 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 699 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 699 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ley: Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente LA

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO VICEMINISTERIO DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PROMOCION CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE CULTURA. Afg

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE CULTURA. Afg PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE CULTURA. Afg 1 Proyecto de Ley que satisfaga las demandas que el sector cultura ha planteado los últimos años en cuanto a su institucionalidad. Promoción de la

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994 Derecho y Justicia Indígena en las Constituciones Andinas En las Constituciones políticas vigentes en todos los países andinos, se encuentran artículos relativos al derecho y la justicia indígena, vinculados

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY MUNICIPAL Nº 002 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de Oruro ha aprobado la siguiente

Más detalles

reconocer el valor cultural y social que poseen las muñecas y que contribuyen a la promoción y protección del trabajo artesanal.

reconocer el valor cultural y social que poseen las muñecas y que contribuyen a la promoción y protección del trabajo artesanal. LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Ficha para la Presentación de Proyectos de Gestión Cultural Responsables del Proyecto Nombre de la organización/es impulsora/s Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Nombre de la institución

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PRESENTE.

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PRESENTE. H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PRESENTE. El que suscribe diputado Gustavo González Villaseñor, integrante de la LX Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 28, fracción I de la

Más detalles

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA: EL HONORABLE

Más detalles