PROCESOS ESTOCASTICOS TERCERA EDICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESOS ESTOCASTICOS TERCERA EDICIÓN"

Transcripción

1 APORTACIONES MATEMÁTICAS TEXTOS NIVEL AVANZADO CONSTANTIN TUDOR PROCESOS ESTOCASTICOS TERCERA EDICIÓN SUB Gottingen SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA 2002

2 Contenido Generalidades sobre procesos estocásticos Procesos equivalentes y medibles Filtraciones y tiempos de paro La construcción de Kolmogorov Procesos continuos El espacio de Wiener El criterio de continuidad de Kolmogorov Familias uniformemente tensas de probabilidades y convergencia débil en el espacio de Wiener 39 Martingalas Propiedades generales Martingalas con tiempo discreto El teorema de paro de Doob Desigualdades maximales Teorema de convergencia Martingalas con tiempo continuo Desigualdades maximales y el teorema de convergencia Martingalas uniformemente integrables y el teorema de paro de Doob Existencia de la versión cádlág de una martingala Martingalas continuas Martingalas locales y la descomposición de Doob-Meyer Martingalas cuadrado integrables Martingalas en espacios de Hilbert 118 El Movimiento Browniano Procesos Gaussianos y el Movimiento Browniano 128 1

3 Contenido Procesos Gaussianos. Construcción y ejemplos Caracterizaciones del Movimiento Browniano La medida de Wiener La medida de Wiener sobre el espacio de Wiener Procesos isonormales y la integral de Wiener La medida de Wiener como medida Gaussiana Transformación de la medida de Wiener por transformaciones lineales y translaciones La propiedad fuerte de Markov del Movimiento Browniano Las trayectorias del Movimiento Browniano Propiedades locales de las trayectorias La ley del logaritmo iterado Movimiento Browniano en espacios de Hilbert El caso de la covarianza nuclear El Movimiento Browniano cilindrico El teorema de Fernique sobre la integrabilidad de las medidas Gaussianas El Movimiento Browniano Fraccionario Caracterizaciones del Movimiento Browniano Fraccionario La integral de Wiener fraccionaria 265 La integral estocástica La integral estocástica con respecto a una semimartingala continua La integral estocástica con respecto a una martingala continua cuadrado integrable Integral estocástica con respecto a una semimartingala continua La fórmula de Itó Demostración de la fórmula de Itó y ejemplos Aplicaciones de la fórmula de Itó Martingalas exponenciales y el teorema de Girsanov La integral estocástica con respecto al Movimiento Browniano infinito dimensional Integrales estocásticas múltiples Integrales múltiples de Wiener-Itó Integrales estocásticas múltiples fraccionarias 390

4 Contenido 3 5 Procesos de Markov Definiciones equivalentes de un proceso de Markov Funciones de transición Funciones de transición y la descripción de la propiedad de Markov Procesos de Markov canónicos Procesos con incrementos independientes Procesos con incrementos independientes como procesos de Markov El proceso de Poisson La propiedad fuerte de Markov El generador infinitesimal Semigrupos de operadores y el teorema de Hille-Yosida El generador infinitesimal de un proceso de Markov. Procesos de Feller-Dynkin Procesos de difusión y el problema de la martingala Procesos de difusión Procesos de difusión y el problema de la martingala Procesos de difusión y martingalas exponenciales Ecuaciones diferenciales estocásticas Soluciones débiles Definición de las soluciones y la unicidad en trayectoria y en ley Soluciones débiles y el problema de la martingala El teorema de Yamada-Watanabe Teoremas de existencia y unicidad Teoremas de existencia Teoremas de unicidad en trayectoria Existencia y unicidad en ley usando el teorema de Girsanov Ecuaciones de Itó con coeficientes de Lipschitz Existencia, unicidad y la propiedad de Markov de las soluciones Dependencia continua con respecto a las condiciones iniciales y a los coeficientes Diferenciabilidad con respecto a las condiciones iniciales 579

5 4 Contenido 6.4 Ecuaciones de Itó afines 591 A El teorema de las clases monótonas 605 B La convergencia débil en espacios métricos 607 C Operadores compactos, Hilbert-Schmidt y nucleares 613 D Probabilidades en espacios de Hilbert 621 E Medidas Gaussianas en espacios de Hilbert 633 F La probabilidad condicional regular 639 G El lema de Gronwall 647 H Aproximación de las funciones de la clase C r 649 I Existencia de selecciones medibles y aplicación a las funciones matriciales 651 J Integrales y derivadas fraccionarias 655 Bibliografía 659 Notaciones de uso frecuente 677 índice 683

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE PROBABILIDAD

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE PROBABILIDAD GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE PROBABILIDAD El examen general de probabilidad se basará en el material especificado en el programa de los dos cursos básicos del área: Probabilidad I y Procesos Estocásticos.

Más detalles

CONTENIDO SERIES DE FOURIER SOBREEL

CONTENIDO SERIES DE FOURIER SOBREEL 1 SERIES DE FOURIER SOBREEL CÍRCULO 1 1.1 Motivación y heurística 1 1.1.1 Motivación de la física 1 1.1.-1.1 La cuerda-vibrante 1 1.1.1.2 Flujo de calor en -los sólidos 2 1.1.2 Series trigonométricas absolutamente

Más detalles

I Conceptos Generales 1

I Conceptos Generales 1 Índice I Conceptos Generales 1 1. Procesos Estocásticos 3 1.1. Introducción............................ 3 1.2. Definición de proceso estocástico................ 4 1.3. Distribución de un proceso estocástico.............

Más detalles

Denominación: PROBABILIDAD I Semestre(s): Clave: 62558

Denominación: PROBABILIDAD I Semestre(s): Clave: 62558 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO PROGRAMA DE MTRÍA. Y DOC. EN CIENCIAS MATEMÁTICAS Y DE LA ESP. EN EST. APL. Programa de actividad académica Denominación: PROBABILIDAD I Semestre(s):

Más detalles

Curso Avanzado de Probabilidad, 2014-I Integración Estocástica. Gerónimo Uribe Bravo Instituto de Matemáticas Universidad Nacional Autónoma de México

Curso Avanzado de Probabilidad, 2014-I Integración Estocástica. Gerónimo Uribe Bravo Instituto de Matemáticas Universidad Nacional Autónoma de México Curso Avanzado de Probabilidad, 214-I Integración Estocástica Gerónimo Uribe Bravo Instituto de Matemáticas Universidad Nacional Autónoma de México Contenido Capítulo 1. Preliminares 1 1. Funciones de

Más detalles

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad David Nualart Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona 1 La axiomatización del cálculo de probabilidades A. N. Kolmogorov: Grundbegriffe des Wahrscheinlichkeitsrechnung

Más detalles

El CONCEPTO DE LA ESPERANZA CONDICIONAL EN LAS MARTINGALAS

El CONCEPTO DE LA ESPERANZA CONDICIONAL EN LAS MARTINGALAS Scientia et Technica Año XIV No 39 septiembre de 2008 Universidad Tenològica de Pereira ISSN 0122-1701 394 El CONCEPTO DE LA ESPERANZA CONDICIONAL EN LAS MARTINGALAS The concept of the conditional expectation

Más detalles

Plan 394 Código Periodo de impartición. Nivel/Ciclo Grado Curso Cuarto Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s

Plan 394 Código Periodo de impartición. Nivel/Ciclo Grado Curso Cuarto Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Curso 2014-2015 Procesos Estocásticos Procesos Estocásticos Plan 394 Código 40028 Periodo de impartición 2º Cuatrimestre Tipo Optativa Nivel/Ciclo Grado

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código MA3401 PROBABILITY SCT PROBABILIDADES Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Nombre Nombre en Inglés Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos Carácter

Más detalles

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Resolución de

Más detalles

MOVIMIENTO BROWNIANO Rosario Romera Febrero 2009

MOVIMIENTO BROWNIANO Rosario Romera Febrero 2009 1 MOVIMIENTO BROWNIANO Rosario Romera Febrero 2009 1. Historia En 1827, el botánico Robert Brown (1773-1858) observó, a través del microscopio que pequeñísimas partículas, originadas a partir de granos

Más detalles

Procesos Estocásticos I

Procesos Estocásticos I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

El Proceso de Wishart y la Dinámica de sus Eigenvalores y Propiedades Distribucionales Vía Cálculo Estocástico

El Proceso de Wishart y la Dinámica de sus Eigenvalores y Propiedades Distribucionales Vía Cálculo Estocástico El Proceso de Wishart y la Dinámica de sus Eigenvalores y Propiedades Distribucionales Vía Cálculo Estocástico TESINA Que para obtener el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Probabilidad y

Más detalles

Tema 6. Transformaciones canónicas

Tema 6. Transformaciones canónicas Mecánica Teórica Tema 6. Transformaciones canónicas Tema 6A Universidad de Sevilla - Facultad de Física cotrino@us.es 9 de noviembre de 2017 Tema 6A (Grupo 2) Mecánica Teórica (2016-2017) 9 de noviembre

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Matemáticas de los derivados financieros Optativa Código 607640 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 5 y 6 Idioma Español 0 Departamento

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Programa de la Asignatura: Código: 23 Probabilidad y Estadística Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Tercer año Primer cuatrimestre

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO 1. LA INTEGRAL 1.1 La integral indefinida Antiderivadas o primitivas. Funciones con la misma derivada. Antiderivada general. Antiderivada particular. Integral indefinida. Elementos

Más detalles

Planificaciones Probabilidad. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6

Planificaciones Probabilidad. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6 Planificaciones 8109 - Probabilidad Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la inferencia estadística.

Más detalles

Lecciones de Análisis Matemático II

Lecciones de Análisis Matemático II Índice general Prólogo I 1. Preliminares sobre funciones de varias variables 1 1.1. Introducción................................ 1 1.2. Funciones de una variable........................ 2 1.3. Funciones

Más detalles

Código: /2010 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 1º (1er C)

Código: /2010 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 1º (1er C) ASIGNATURA: CÁLCULO Código: 141211003 2009/2010 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 1º (1er C) Profesor responsable: - ROQUE MOLINA LEGAZ - ANTONIO ESCUDERO VERGARA Departamento: MATEMÁTICA APLICADA

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad INDICE Capitulo 1. Números 1 Conjuntos 1 Números reales 1 Representación decimal de los números reales 2 Representación geométrica de los números reales 2 Operación con los números reales 2 Desigualdades

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I

DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I 1 DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS Plan 2001 METODOS Y MODELOS DE LOS SISTEMAS DINAMICOS 4,5 Créditos Código 208 Profesores : Dr. Jose

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División de Ciencias Básicas e Ingeniería Posgrado en Ciencias Matemáticas Estudio del Movimiento Browniano Fraccionario Tesis para obtener el grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: CALCULO I Código 1.1 PLAN DE ESTUDIOS: 2002 CARRERA: Profesorado en Matemática DEPARTAMENTO: Matemática

Más detalles

MAT022 : CRONOGRAMA SEMESTRE

MAT022 : CRONOGRAMA SEMESTRE MAT022 : CRONOGRAMA SEMESTRE 2015-2 Semana Cálculo Complementos Semana 1 Repaso de derivadas: regla de la cadena, derivación Matrices. Álgebra Básica de Matrices. Clase 1 paramétrica, regla de L'Hopital.

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA 1. Números naturales, enteros y racionales. Principio de inducción. Divisibilidad y algoritmo

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS II Ejercicios - Semestre 2009-I

PROCESOS ESTOCÁSTICOS II Ejercicios - Semestre 2009-I PROCESOS ESTOCÁSTICOS II Ejercicios - Semestre 29-I Proceso de Poisson y Procesos de Renovación 1. Los clientes de una tienda entran al establecimiento de acuerdo a un proceso de Poisson de parámetro λ

Más detalles

Análisis y Control de Sistemas Estocásticos

Análisis y Control de Sistemas Estocásticos Análisis y Control de Sistemas Estocásticos Página 1 de 7 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Análisis y Control de Sistemas

Más detalles

PIPE - Probabilidad y Procesos Estocásticos

PIPE - Probabilidad y Procesos Estocásticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 200 - FME - Facultad de Matemáticas y Estadística 749 - MAT - Departamento de Matemáticas MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1410 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

Sobre algunas relaciones entre la probabilidad... y las ecuaciones diferenciales

Sobre algunas relaciones entre la probabilidad... y las ecuaciones diferenciales Sobre algunas relaciones entre la probabilidad y las ecuaciones diferenciales rafael.granero@uam.es Madrid, Octubre 2009 Índice I Primeros conceptos: El movimiento browniano. Ecuaciones diferenciales estocásticas.

Más detalles

Unidad 1: Espacio de Probabilidad

Unidad 1: Espacio de Probabilidad Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Procesos Estocásticos I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Procesos

Más detalles

TOPOLOGÍA GENERAL APORTACIONES MATEMÁTICAS NIVEL MEDIO DIEDERICH HINRICHSEN, JOSÉ L. FERNÁNDEZ MUÑIZ, ANDRÉS FRAGÜELA COLLAR, ÁNGEL ÁLVAREZ PRIETO

TOPOLOGÍA GENERAL APORTACIONES MATEMÁTICAS NIVEL MEDIO DIEDERICH HINRICHSEN, JOSÉ L. FERNÁNDEZ MUÑIZ, ANDRÉS FRAGÜELA COLLAR, ÁNGEL ÁLVAREZ PRIETO APORTACIONES MATEMÁTICAS TEXTOS, NIVEL MEDIO TOPOLOGÍA GENERAL DIEDERICH HINRICHSEN, JOSÉ L. FERNÁNDEZ MUÑIZ, ANDRÉS FRAGÜELA COLLAR, ÁNGEL ÁLVAREZ PRIETO SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA 2003 Sexagésimo Aniversario

Más detalles

Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6

Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6 Planificaciones 6109 - Probabilidad y Estadística B Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la

Más detalles

Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6

Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6 Planificaciones 8104 - Probabilidad y Estadística B Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42202 Nombre Procesos estocásticos Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2081 - M.U.

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto

Más detalles

Contenido. Capítulo O

Contenido. Capítulo O Contenido Capítulo O Probabilidad y estadística 0.1 Observaciones, fenómenos y sucesos............. 0.2 En el origen de las palabras """""""""" 0.3 Breve historia de la Estadística.................. 0.3.1.

Más detalles

Instituto de Matemática Aplicada del Litoral

Instituto de Matemática Aplicada del Litoral PROBLEMAS DE BARRERA EN PROCESOS ESTOCÁSTICOS Ernesto Mordecki http://www.cmat.edu.uy/ mordecki mordecki@cmat.edu.uy Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral

Más detalles

Diplomado en Probabilidad y Estadística

Diplomado en Probabilidad y Estadística Diplomado en Probabilidad y Estadística No. de horas Dirigido a Requisitos de ingreso Objetivo 5 módulos de 32 horas cada uno, 160 horas en total A todos aquellos interesados con áreas afines a la actuaría,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA SEMESTRE ASIGNATURA 3er TRANSFORMADAS INTEGRALES CÓDIGO HORAS MAT-20254

Más detalles

Cálculo estocástico: una introducción

Cálculo estocástico: una introducción Departamento de Matemática y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Murcia, Marzo 2010 Guión 1 Movimiento Browniano Reseñas históricas Modelización y propiedades básicas. 2 Integrales estocásticas

Más detalles

ÍNDICE. 4 Círculos Ecuaciones de los círculos / Ecuación estándar de un círculo Problemas resueltos Problemas complementarios

ÍNDICE. 4 Círculos Ecuaciones de los círculos / Ecuación estándar de un círculo Problemas resueltos Problemas complementarios ÍNDICE 1 Sistemas de coordenadas lineales. Valor absoluto. Desigualdades... 01 Un sistema de coordenadas lineales / Intervalos finitos / Intervalos infinitos / Desigualdades 2 Sistema de coordenadas rectangulares...

Más detalles

1. Conceptos fundamentales... 1

1. Conceptos fundamentales... 1 ÍNDICE 1. Conceptos fundamentales... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Los fundamentos del álgebra... 1 1.3. Sistemas de números usados en álgebra... 2 1.4. Las operaciones algebraicas... 7 1.5. Estructura

Más detalles

Martingalas discretas. Aplicaciones

Martingalas discretas. Aplicaciones Revista Integración Escuela de Matemáticas Universidad Industrial de Santander Vol. 27, No. 2, 29, pág. 135 171 Martingalas discretas. Aplicaciones Miguel A. Marmolejo Édgar A. Valencia Resumen. Debido

Más detalles

Contenido. Funciones de vun'as vunizbles y sus derivadas

Contenido. Funciones de vun'as vunizbles y sus derivadas Contenido Cafiltulo 1 Funciones de vun'as vunizbles y sus derivadas 1.1 Puntos y con juntos de puntos en el plano y en el espacio a. Sucesiones de puntos: Convergencia, 25 b. Conjuntos de puntos en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DEL CURSO Probabilidad Aprobado en el Consejo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el 28

Más detalles

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales INDICE Prefacio XIII 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites 1 1.1. Qué es el calculo? 3 1.1.1. el limite: la paradoja de Zenón 5 1.1.2. la derivada: el problema de la tangente 6 1.1.3. la integral:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CARRERA: Licenciatura en Física PLAN DE ESTUDIOS: Plan 2010 ASIGNATURA: Estadística

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias MAT18: Introducción al Análisis 2017-1er. Cuatrimestre 01: Profesorado de Matemática Titular: IAFFEI, Bibiana Raquel Equipo de Cátedra: IAFFEI, Bibiana Raquel CARENA, Marilina Régimen de cursado: Cuatrimestral

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS (Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

GUÍA ESTUDIO MATEMÁTICAS II

GUÍA ESTUDIO MATEMÁTICAS II I. ÁLGEBRA GUÍA ESTUDIO MATEMÁTICAS II 1. Matrices a. Definición. Tipos. b. Operaciones con matrices: suma de matrices y multiplicación de una matriz por un número. Estructura vectorial de matrices. c.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS ISBN: 978-84-941559-0-1 Depósito Legal: M-20468-2013 Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS INDICE MATEMÁTICAS BÁSICAS CONJUNTOS

Más detalles

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: GRÖER MARIA GABRIELA.

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: GRÖER MARIA GABRIELA. Planificaciones 6122 - Álgebra II C Docente responsable: GRÖER MARIA GABRIELA 1 de 9 OBJETIVOS Los objetivos centrales de la asignatura son que el alumno logre: - Conocimientos básicos sobre temas de Algebra

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Cálculo Diferencial e Integral Código de asignatura: 4102205 Plan: Grado en Matemáticas (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Un teorema de Lipschitz Picard fraccionario para ecuaciones diferenciales sobre un espacio de Banach y sus aplicaciones

Un teorema de Lipschitz Picard fraccionario para ecuaciones diferenciales sobre un espacio de Banach y sus aplicaciones Un teorema de Lipschitz Picard fraccionario para ecuaciones diferenciales sobre un espacio de Banach y sus aplicaciones Demian Goos, Eduardo Santillan Marcus 20 a 23 de septiembre - 2015 Reunión anual

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utpeduco Colombia VALENCIA ANGULO, EDGAR ALIRIO; MESA, FERNANDO PROPIEDADES DE LA MATRIZ Pn EN UNA CADENA DE MARKOV Scientia Et Technica, vol XIV, núm 39,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo Diferencial e Integral. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo Diferencial e Integral. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal PROGRAMA DE CURSO Código MA1002 Nombre del Curso Cálculo Diferencial e Integral Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal 10 3 2 5 Requisitos Requisitos específicos Carácter del curso MA1101,

Más detalles

1: LAS CUATRO OPERACIONES FUNDAMENTALES

1: LAS CUATRO OPERACIONES FUNDAMENTALES ÍNDICE 1: LAS CUATRO OPERACIONES FUNDAMENTALES... 1 1.1 El sistema de los números reales... 1 1.2 Definiciones básicas... 5 1.3 Adición y sustracción... 6 1.4 Símbolos de agrupación... 8 1.5 Multiplicación...

Más detalles

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR.

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR. Planificaciones 6122 - Álgebra II C Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR 1 de 9 OBJETIVOS Los objetivos centrales de la asignatura son que el alumno logre: - Conocimientos básicos sobre temas de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS 1994 Y 2000

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS 1994 Y 2000 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS 1994 Y 2000 MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I Código 606- G 9 CRÉDITOS asignatura

Más detalles

6.1. La ecuación lineal general 6.2. Un teorema de existencia y unicidad Independencia lineal El Wronskiano Solución genera

6.1. La ecuación lineal general 6.2. Un teorema de existencia y unicidad Independencia lineal El Wronskiano Solución genera INDICE Prefacio XIII 1. Definiciones, familias de curvas 1.1. Ejemplos de ecuaciones diferenciales 1 1.2. Definiciones 2 1.3. Familias de soluciones 5 1.4. Interpretación geométrica 10 1.5. Las isóclinas

Más detalles

Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría. Ignacio Monterde, Vicente Montesinos.

Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría. Ignacio Monterde, Vicente Montesinos. Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría Ignacio Monterde, Vicente Montesinos. Índice general Introducción V 1. Teoría elemental 1 1.1. Elementos de teoría........................

Más detalles

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

Funciones de Variable Compleja

Funciones de Variable Compleja f es univaluada (multivaluada) si f(z) es único (múltiple) Función inversa: Límite de una función: Curso 2016/2017 (1er cuatrimestre) Métodos Matemáticos de la Física I 15 Lema 1 Lema 2 Caracterización

Más detalles

TEMARIO: Matemáticas

TEMARIO: Matemáticas TEMARIO: Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

Plantear problemas y resolver situaciones problemáticas concretas facilitando la autosuficiencia profesional y científica del futuro egresado.

Plantear problemas y resolver situaciones problemáticas concretas facilitando la autosuficiencia profesional y científica del futuro egresado. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica ANÁLISIS MATEMÁTICO I Área : Bloque: Matemática Ciencias Básicas Nivel: 1º Tipo: Homogénea Modalidad: En las carreras de Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo en varias variables. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo en varias variables. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal PROGRAMA DE CURSO Código MA1003 Nombre del Curso Cálculo en varias variables Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal 10 3 2 5 Requisitos Requisitos específicos Carácter del curso MA1002,

Más detalles

DIPLOMADO "ACTUALIZACIO N EN MATEMA TICAS Y PROBABILIDAD PARA PROFESIONALES EN BANCA Y SEGUROS"

DIPLOMADO ACTUALIZACIO N EN MATEMA TICAS Y PROBABILIDAD PARA PROFESIONALES EN BANCA Y SEGUROS DIPLOMADO "ACTUALIZACIO N EN MATEMA TICAS Y PROBABILIDAD PARA PROFESIONALES EN BANCA Y SEGUROS" Objetivo y alcance del diplomado General Brindar al participante una actualización en temas básicos de probabilidad,

Más detalles

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica.

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. TEMARIO DE MATEMÁTICAS 1 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 2. Aproximación a la axiomática

Más detalles

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería: Programa y bibliografía

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería: Programa y bibliografía Programa I. Preliminares. Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería: Programa y bibliografía Ingeniería Técnica en Obras Públicas, esp. Construcciones Civiles Curso 2009-10 I.1 Conjuntos. Conjuntos. Unión,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Cálculo Diferencial e Integral. Nombre en Inglés Single variable calculus SCT ,0 2,0 5,0

PROGRAMA DE CURSO. Cálculo Diferencial e Integral. Nombre en Inglés Single variable calculus SCT ,0 2,0 5,0 PROGRAMA DE CURSO Código MA1002 Nombre Cálculo Diferencial e Integral Nombre en Inglés Single variable calculus Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Cálculo Vectorial OBLIGATORIO U OPTATIVO: Obligatoria TIPO MODALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

POR ELLO: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE:

POR ELLO: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE: RESOLUCIÓN Nº 104 VISTO: SANTA ROSA, 21 de Abril de 2017.- El Expte. Nº 259/17, iniciado por la Dra. María Cristina MARTIN, docente del Departamento de Matemática, s/eleva programa de la asignatura Optativa

Más detalles

Curriculum Vitae Miguel Angel Marmolejo Lasprilla

Curriculum Vitae Miguel Angel Marmolejo Lasprilla Curriculum Vitae Miguel Angel Marmolejo Lasprilla DATOS PERSONALES Nombre Miguel Angel Marmolejo Lasprilla FORMACIÓN 1995 - Doctorado en Matematicas. 2000 Universidad Autonoma De Barcelona, U.A.B., España

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS

PROCESOS ESTOCÁSTICOS CURSO: PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1 SEMESTRE: VIII 2 CODIGO: 602804 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórica 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS (RELACIÓN): 3 (1-1)

Más detalles

PUBLICACIONES ETSIN Página 1

PUBLICACIONES ETSIN Página 1 MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I La asignatura Métodos Matemáticos de la Ingeniería I comprende en su temario contenidos muy diversos, que van desde el análisis en varias variables a la ecuaciones

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION BACHILLERATO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION BACHILLERATO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION BACHILLERATO 1º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN: 1:NUMEROS REALES Números reales: necesidad de su estudio para la comprensión de la realidad.

Más detalles

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA TEMA 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Teoremas de probabilidad. Sucesos independientes. Teorema de Bayes. TEMA

Más detalles

Todos los ejercicios de esta prueba tendrán el mismo valor, salvo que se especifique en el propio examen lo contrario.

Todos los ejercicios de esta prueba tendrán el mismo valor, salvo que se especifique en el propio examen lo contrario. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/17 Convocatoria extraordinaria de septiembre: En la evaluación extraordinaria el instrumento de evaluación será una prueba escrita referida tanto a los contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA2001 Cálculo en Varias Variables. Nombre en Inglés Multivariable calculus SCT ,0 2,0 5,0

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA2001 Cálculo en Varias Variables. Nombre en Inglés Multivariable calculus SCT ,0 2,0 5,0 Código Nombre MA2001 Cálculo en Varias Variables PROGRAMA DE CURSO Nombre en Inglés Multivariable calculus es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,0 2,0

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MATEMÁTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MATEMÁTICA APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL PLAN 2007 Tipo de Asignatura:

Más detalles

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini. Otras páginas Matemáticas 5º Matemáticas I. Bloque I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Los números reales, concepto y características. Estructura algebraica, orden, representación en la recta real

Más detalles

Contenido (! 4' l

Contenido (! 4' l ....2..3..4..5..6. Conceptos fundamentales Los fundamentos del álgebra. Sistemas de números usados en álgebra. Las operaciones algebraicas. Estructura del álgebra Naturaleza del álgebra. 2. 2.l. 2.2. 2.3.

Más detalles

TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL

TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL Def: Grafica de una función TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL Sea:. Definimos la grafica de f como el subconjunto de formado por los puntos, de en los que es un punto de U. Simbólicamente grafica es:

Más detalles

submartingalas finitas, teoremas de convergencia y métodos no standard

submartingalas finitas, teoremas de convergencia y métodos no standard Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 3(1): 27 34 (1996) submartingalas finitas, teoremas de convergencia y métodos no standard Jaime Lobo Segura 1 Resumen Se examinan dos teoremas clásicos de convergencia

Más detalles