INSTALACIÓN DE LAS DEMOS DINASCÁN, QUATTRO JUMP y BIOFOOT DESDE EL CD DE LA ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTALACIÓN DE LAS DEMOS DINASCÁN, QUATTRO JUMP y BIOFOOT DESDE EL CD DE LA ASIGNATURA"

Transcripción

1 INSTALACIÓN DE LAS DEMOS DINASCÁN, QUATTRO JUMP y BIOFOOT DESDE EL CD DE LA ASIGNATURA Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 1

2 A/ Pasos para capturar y trabajar con los datos de las prácticas 4 y 5 de Biomecánica de las Técnicas Deportivas: 1- Seleccionar la carpeta 10 del CD de Biomecánica de las Técnicas Deportivas. 2- Seleccionar la carpeta IBV. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 2

3 3- Pinchar 2 veces con el ratón, sobre el fichero Dinascan80-Cast.EXE para abrirlo. 4- Se abrirá un programa de descompresión, que si no se le dice lo contrario descomprimirá en el directorio c:\dinascan\ 2 carpetas: Disk1 y Disk2, con 18 archivos. Una vez se haya abierto el programa de descompresión hay que teclear una vez sobre Unzip hecho lo cual ya se puede pulsar sobre close para salir de este programa. 5- Hay que entrar dentro del directorio c:\dinascan\disk1 y pulsar 2 veces seguidas con el ratón sobre el fichero INSTALAR.EXE. Hay que ir diciendo aceptar a varias pantallas que irán apareciendo. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 3

4 Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 4

5 Si se quiere realizar la instalación en otro directorio se puede cambiar pinchando en examinar y después pinchar en siguiente : Aparecerán varias pantallas durante la instalación: Una vez concluida la instalación aparecerá la siguiente pantalla: Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 5

6 Al dar a aceptar aparecerá la siguiente pantalla: 6- Al final del proceso aparecerá el icono Dinascán (se reconoce bien porque es un Charlot de color negro caminando. Dando 2 veces a ese icono se abre el programa. El icono se puede llevar si se quiere al tapiz del escritorio de windows, para poderlo abrir siempre desde el escritorio. Sino se podrá abrir en el futuro seleccionando Inicio, dentro de Programas aparecerá Dinascán y dentro de él Dinascán IBV. 7- Por defecto el programa Dinascán quedará instalado en c:ibv\dinascan\. Dentro de este directorio aparecerá una carpeta que se llamará ejemplos. En esa carpeta hay que ubicar los ficheros de marcha y de carrera que abriremos. 8- Una vez abierto el programa, abrir vuestro fichero (uno a uno). Pinchar en el despleglable de arriba gráficas y dentro de él a Fuerza tiempo, pinchar sin filtro en la siguiente pantalla que aparecerá. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 6

7 La versión Dinascán 8.0, que es la que difunde gratuitamente como "demo" el IBV y que es la que tenéis todos vosotros, no enseña la velocidad media de paso (tanto para la marcha como para la carrera) donde os decía (ya que yo manejaba otra versión), pero como bien descubrió Oscar (y he comprobado que funciona bien y que es correcto el resultado que aparece), tenéis que hacer lo siguiente: a/ Ir a "Aplicación" y seleccionar "marcha". Por defecto os aparecerá "deporte". b/ Ir a "Parámetros" y seleccionar "ver". Os aparecerá una página con diferentes parámetros. Pues abajo de todo de esta página viene velocidad. Esta velocidad, lo he comprobado, es la que tomábamos como velocidad media entre el corte de la primera y la segunda barrera fotoeléctrica. 9- Se pueden recortar ahora los valores que se quieren exportar. Si se recortaran antes no se podría ver la velocidad de paso. Para recortatr hay que pinchar en la Z que aparece arriba a la izquierda en la pantalla de la gráfica fuerza-tiempo. Una vez pinchada hay que pinchar con el ratón al inicio y al final de la zona que se quiere ver. Una vez hecho esto aparecerá la gráfica ocupando toda la pantalla. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 7

8 10- Pinchar en el desplegable de arriba Archivo y dentro de él a Exportar. Poner el nombre con el que se quiere exportar, acabado en.txt. Si habéis ampliado previamente la zona del apoyo simplemente se exportarán lo valores incluidos dentro de esta zona y así habréis eliminado ya valores que no necesitáis para el análisis posterior. Dejad no obstante un poco por delante y por detrás del apoyo y ya después en Excel acabareis de recortar adecuadamente. 11- Marcar incluir cabecera. Marcar Separador punto y coma. Abrir Datos a incluir. Marcar Fuerza Z y Fuerza X. Dar a aceptar y otra vez en la nueva pantalla a aceptar. Cerrar la gráfica de Fuerza tiempo. Repetir este proceso para cada una de las 2 situaciones estudiadas en las prácticas 4 y en la práctica 5. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 8

9 12- Los ficheros exportados tendrán la extensión.txt. Se pueden poner todos en un mismo fichero de Excel, por ejemplo en 2 hojas de cálculo una para la práctica 4 (caminando con calzado y al lado caminando descalzo) y otra para la práctica 5 (corriendo trotando y al lado corriendo esprintando). 12- Para llevar a Excel lo fichero.txt se puede hacer de 2 formas, dependiendo de la versión de Office que tengáis: Forma 1: archivo,...abrir,...tipos de archivo (todos los archivos),... seleccionar el fichero en cuestión,...seleccionar delimitados... siguiente...seleccionar separadores punto y coma.... siguiente.... en funciones avanzadas cambiar separador de miles y de comas en caso de tener configurado windows para que la coma separe decimales, sino no hace falta cambiar lo que aparece en opciones avanzadas,.... formato de datos de la columna general,.... finalizar. Llevar las columna de datos que ahora ya aparecen en las tablas de Excel a fichero de Excel donde se graben todas las situaciones. Forma 2: Ir a datos.. Obtener datos externos,.... Importar archivo de texto,.... el resto de pasos son idénticos a los últimos pasos de la forma Una vez guardadas las 4 situaciones (2 de carrera y 2 de marcha) en un fichero de Excel se pueden ir llevando al programa de cálculo. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 9

10 Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 10

11 Si la configuración de windows la tenéis para representar la separación decimal con una coma, tenéis que pinchar en avanzadas y en el cuadro que os aparecerá cambiar el punto que aparece en separación decimal por una coma y a continuación cambiáis la coma que aparece en separador de miles por un punto. Hecho esto pincháis a aceptar. Seleccionar la última columna, en la que aparece el impulso mecánico (que no vamos a usar) y marcar no importar columna. A continuación pinchar en aceptar. En la última pantalla se puede seleccionar la celda a partir de la cual se va a enganchar el fichero importado: Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 11

12 13- Recomiendo que en una misma hoja enganchéis los 2 ensayos de marcha y en otra hoja diferente del mismo fichero de Excel enganchéis los 2 ensayos de la carrera. A partir de aquí lo que deberéis hacer es recortar cada ensayo de manera que sólo dejéis la duración del apoyo en la plataforma. 14- Vais llevando cada ensayo al programa de cálculo mediante: copiar...., pegado especial...., valores Una vez enganchados en el programa de cálculo hay que rellenar las casillas correspondientes a las velocidades del ensayo y después rellenar las casillas marrones visualizando la sucesión de valores que se ha enganchado. Finalmente pinchar en la C de cálculo. Si se precisara cambiar los símbolos de separador decimal y de separación de miles en la configuración de windows, habrá que ir a inicio...., configuración...., panel de control...., configuración regional.... Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 12

13 Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 13

14 B/ Pasos para capturar y trabajar con los datos de la práctica 7 de Biomecánica de las Técnicas Deportivas: 1- En el CD de la asignatura ir a la carpeta nº Dentro de esa carpeta abrir la que se llama Qjump Demo de Kistler Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 14

15 3- Dentro encontrareis el fichero qjdemo.exe que lo tenéis que copiar en vuestro disco duro de vuestro PC. 4- Una vez copiado en vuestro PC le dais 2 veces seguidas con el ratón y aparecerá una ventana de descompresión que os pide donde queréis descomprimir ese fichero. Para cambiar de directorio lo haréis con Browse y luego pincháis en Unzip y en Aceptar ; con una vez basta. Finalmente pincháis en Close. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 15

16 5- Vais a la carpeta donde habéis descomprimido los ficheros y encontraréis el de setup.exe ; le pincháis dos veces seguidas con el ratón. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 16

17 6- Os aparecerán diferentes pantallas durante la instalación: 7- En algunas como la de aquí abajo después de leído el mensaje pincháis en Next para continuar: Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 17

18 8- En esta pantalla una vez leído y de acuerdo pincháis en Yes para continuar: 9- En esta pantalla podéis poner vuestro nombre y después pincháis Next : Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 18

19 9- A continuación seleccionáis el directorio donde queréis que se instale el programa. Por defecto lo hará en C:\Archivos de programa\qjump\. Una vez elegido pincháis Ok y luego Next. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 19

20 10- En esta pantalla volvéis a pinchar en Next. 12- Durante la instalación aparecerán pantallas como esta: Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 20

21 13- Al acabar os dirá que si queréis que os muestre un fichero de texto con explicaciones. No hace falta. Pincháis en Finish. 14- El programa ya estará instalado. Se abre pinchando en el icono Qjump.exe. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 21

22 15- Abrid el programa. 16- En el desplegable de arriba, pincháis en File y dentro de él en Open. Abrid vuestro fichero de datos. Lo tendréis que haber descomprimido antes, ya que todos los datos de un mismo grupo de prácticas los envío comprimidos. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 22

23 17- Las siguientes operaciones las repetiréis para el CMJ y para el SJ. Para seleccionarlos tenéis que pinchar en las pestañas que tenéis a la izquierda arriba, con estos mismos nombres. Pincháis sobre la gráfica de fuerza-tiempo (la primera). Tenéis que pinchar sobre la misma línea de la gráfica. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 23

24 18- Os aparecerá esta pantalla. Tenéis que pinchar en Data. 19- Os aparecerá esta pantalla. Tenéis que pinchar en Copy. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 24

25 Si os fijáis en esta ventana veréis que hay 3 columnas; - en la primera aparece un número que corresponde al orden registro (empieza en 1 y sigue 2, 3, 4,...). - en la segunda aparece el tiempo. La plataforma Quattro Pro marca el tiempo 0 en el despegue del suelo, tras la batida. De ahí hacia delante son tiempos positivos que crecen de 0,002 en 0,002 s y hacia atrás tiempos negativos que decrecen en lo mismo. - en la tercera columna aparece el valor de fuerza registrado. 20- Para conocer el tiempo de vuelo, basta mirar en la columna de fuerzas hasta encontrar tras el despegue del suelo el lugar en el que los valores de fuerza empiezan a crecer fila tras fila. Una vez encontrado esa casilla, en la misma fila pero en la 2º columna podremos leer directamente el tiempo de vuelo. En el ejemplo del anterior gráfico sería 0,514 s. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 25

26 Usad como peso el que hayáis registrado al pesaros antes de los tests de salto. Lo encontraréis en el programa Qjump una vez abierto vuestro archivo, pinchando arriba sobre el muñeco negro; se abrirá una ficha donde aparecerá vuestro peso, si pincháis al lado podéis convertirlo en N. 20- Abrid Excel y engancháis los valores en una hoja de cálculo. Hacéis a continuación lo mismo con el SJ. 21- Recortáis los valores dejando sólo desde el inicio de la batida hasta el primer valor de la caída (tras el vuelo) tal como se explicó en clase. 22- Copiáis los valores de las fuerzas y los engancháis con Pegado especial valores en la hoja de cálculo del programa de cálculo de la asignatura. Rellenáis las casillas marrones y blancas. Borráis a continuación todos los valores de fuerza correspondientes al del vuelo y pincháis en C para calcular. Hacéis lo mismo con el CMJ. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 26

27 21- Cambiar la configuración en vuestro ordenador para que la separación decimal se haga con punto y no con coma. Es porque la Quattro Pro sólo exporta de esta manera. Este paso lo podéis hacer aquí o antes de exportar los datos o incluso después de engancharlos en Excel. 22- Engancháis en Excel lo que habéis copiado, mediante pegar o Crt + V. 23- Seleccionáis con el ratón las 2 columnas que habréis enganchado (tiempos y fuerzas). En los desplegables de arriba seleccionáis formatos y dentro de formatos celdas. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 27

28 24- Abrid de entre las pestañas de arriba la que dice número y marcad donde pone categoría número. A continuación en posiciones decimales poned 3, tal como muestra el siguiente gráfico. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 28

29 25- Seleccionar con el cursor todas las casillas de las 2 columnas de datos que aparecen antes del inicio de la batida. Ir al desplegable edición y pinchar en eliminar. Y en la siguiente casilla que aparecerá marcar desplazar las celdas hacia arriba y aceptar. Criterio para seleccionar estas casillas: CMJ- a partir del peso descienden progresivamente los valores. SJ- A partir del peso ascienden progresivamente los valores. En el siguiente gráfico se ve marcada la casilla en la que empiezan a descender progresivamente los valores de fuerza respecto al peso en un CMJ. La persona marcó un peso de 524 N. Pues en este ejemplo habría que seleccionar con el ratón todos los valores anteriores de las 2 columnas anteriores y dar a eliminar. Ventana en la que se selecciona desplazar las celdas hacia arriba. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 29

30 26- Se hace lo mismo seleccionando con el ratón todos los valores de las 2 columnas a partir del despegue y dando después a la tecla suprimir o borrar. En la siguiente pantalla se ve a modo de ejemplo como se han seleccionado con el ratón las 2 columnas a partir del despegue (después habrá que dar a la tecla de borrar). 27- Copiar los valores de la columna de fuerza que hemos dejado (es decir de la batida del salto). 28- Abrir el programa de cálculo de la asignatura. Situarse en la hoja de cálculo del CMJ o del SJ. Marcar con el ratón la primera casilla de la columna de fuerza. Dar a edición y a pegado especial. Marcar pegar valoresd como se ve en el siguiente gráfico. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 30

31 29- Rellenar las casillas marrones. En tiempo de inicio poner 0. En tiempo del final de la batida poner el que marca ahora con el programa de cálculo al lado del último valor de fuerza. En tiempo de la caída sumar al valor anterior el que marcaba como tiempo de vuelo en el programa de Quattro pro Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 31

32 30- Borrar todos los valores, dentro del cuadro que quedan por debajo del último valor de fuerza de la batida para que así las gráficas sólo muestren lo que sucede en la batida. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 32

33 El borrado se hace hasta aquí: Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 33

34 C/ Pasos para capturar y trabajar con los datos de la práctica 7 de Biomecánica de las Técnicas Deportivas: 1- Cuando abras el archivo correspondiente a tu grupo te aparecerá la gráfica de isobaras. 2- En Gráficas seleccionas Fuerza Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 34

35 3- Se te abrirá la gráfica de fuerzas verticales, en la que puedes ver los diferentes apoyos en el suelo. Abajo a la derecha te marcará el tiempo transcurrido. Colocando el cursor en cualquier lugar te dirá el tiempo transcurrido desde el inicio del ensayo y además la grafica de isobaras o cualquiera que abras a continuación te dibujará las presiones en ese momento. Con las teclas de las flechas derecha e izquierda podrás ir avanzando medida a medida para tener una mayor sensibilidad en escoger el instante preciso. Piensa que el tiempo que te marca es desde el inicio del ensayo y no desde el inicio del apoyo en el suelo. Puedes escoger el apoyo que quieras, pero tendrás siempre que hacer una resta para darme el tiempo desde el inicio del apoyo que estás considerando (que es el que te pido en el cuaderno. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 35

36 4- Una vez hayas seleccionado en la gráfica de fuerzas el instante que necesitas sólo tienes que pinchar en la parte superior de la ventana de isobaras, de 2D o de 3D para que se active y aparecerán entonces en azul. En ese momento das a copiar o Crt + C te vas a word y das a Crt + V o pegar y luego seleccionas pinchando con el ratón y pulsando el botón derecho formato de imagen, diseño y detrás del texto. Profesores: Xavier Aguado Jódar y Luis María Alegre Durán 36

1- Seleccionar la carpeta 10 del CD de Biomecánica del Movimiento. 2- Seleccionar la carpeta IBV.

1- Seleccionar la carpeta 10 del CD de Biomecánica del Movimiento. 2- Seleccionar la carpeta IBV. 1- Seleccionar la carpeta 10 del CD de Biomecánica del Movimiento. 2- Seleccionar la carpeta IBV. 59 3- Pinchar 2 veces con el ratón, sobre el fichero Dinascan80-Cast.EXE para abrirlo. 4- Se abrirá un

Más detalles

8- TESTS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO SOBRE PLATAFORMA DE FUERZAS

8- TESTS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO SOBRE PLATAFORMA DE FUERZAS 8- TESTS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO SOBRE PLATAFORMA DE FUERZAS 1, Objetivos: Realizar y recoger datos de dos tests de equilibrio estático con apoyo monopodal derecho sobre una plataforma de fuerzas. 2, Material

Más detalles

GRÁFICAS QUATTROJUMP

GRÁFICAS QUATTROJUMP GRÁFICAS QUATTROJUMP Cómo abrir el programa y descargar los datos de saltos http://www.uclm.es/profesorado/xaguado/asignaturas/bt D/3-PRACTICAS/PRACTICAS3.htm. 1. Nos metemos en la página del recuadro

Más detalles

TUTORIAL QUATTRO JUMP

TUTORIAL QUATTRO JUMP TUTORIAL QUATTRO JUMP PRIMER PASO: El primer paso para poder comenzar a trabajar es tener los datos, los cuales obtendremos de la siguiente página: http://www.uclm.es/profesorado/xaguado/asignaturas/btd/3-practicas/p221.htm

Más detalles

TUTORIAL PROGRAMA BIOWARE

TUTORIAL PROGRAMA BIOWARE TUTORIAL PROGRAMA BIOWARE Para comenzar a trabajar con este programa, previamente hemos tenido que realizar su instalación. Seguidamente no hacen falta los datos obtenidos durante las prácticas realizadas

Más detalles

INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN

INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN El programa FacilAUTO Formación es el que utiliza el personal de gestión y administración de la autoescuela. Normalmente se instala en el ordenador de recepción

Más detalles

Nombre(s): Apellidos: Teléfono. ** 1 **

Nombre(s): Apellidos: Teléfono.  ** 1 ** Nombre(s): Apellidos: Teléfono E-mail ** 1 ** RECORDEMOS La computadora División de la Computadora Hardware Periféricos de la computadora Entrada Proceso Salida Almacenamiento ** 2 ** Software Sistema

Más detalles

MANUAL TARIFA PLANA. Esto les generará la carpeta Tarifa Plana

MANUAL TARIFA PLANA. Esto les generará la carpeta Tarifa Plana MANUAL TARIFA PLANA Adjuntamos el instalable del programa que revisa las condiciones para saber si un trabajador se puede contratar con bonificación de tarifa plana y la empresa cumple los requisitos anualmente

Más detalles

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10) Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10) La aplicación ITACTIL puede trabajar con puestos remotos en sus versiones Profesionales y Líder. El funcionamiento es a través de Terminal Server,

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

CONTACTOS OUTLOOK A OFFICE 365 (3 PASOS)

CONTACTOS OUTLOOK A OFFICE 365 (3 PASOS) 2017 HELPDESK Toni Romano CONTACTOS OUTLOOK A OFFICE 365 (3 PASOS) PASO 1 Para la exportación de contactos desde el gestor de correo electrónico Outlook; en versiones 2003 y 2007, deberemos seguir las

Más detalles

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES 4 16 30 40 Tríptico Presentaciones Cálculo Gastos fuentes Objetivo ACTIVIDAD: TRÍPTICO (BROCHURE) Elaborar un tríptico informativo

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones Guía Rápida Gestor Aplicaciones QUÉ ES EL GESTOR DE APLICACIONES? El Gestor de Aplicaciones CAI Sistemas Informáticos, es una herramienta muy útil que le permitirá mantener su escritorio limpio y ordenado.

Más detalles

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS 1.1. Cómo cargar Word 2016 Lección Nro. 01 CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS Este tema está pensado para las personas que nunca accedieron a Word. Aquí aprenderemos a crear y guardar nuestro primer documento.

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Guardar y abrir documentos (I)

Guardar y abrir documentos (I) Guardar y abrir documentos (I) Guardar. Guardar como Materia: Computación Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar

Más detalles

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones.

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones. Guía del módulo docente en ITACA 1 Guía del módulo docente en ITACA Primer acceso: Para poder acceder al módulo docente, es imprescindible estar dado de alta en el sistema: es decir tener un usuario y

Más detalles

INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW

INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW 01/02/2010 INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW Para poder trabajar con la nueva plataforma que soporta la aplicación SAICI se requieren los siguientes

Más detalles

Apunte de Tablas. Tablas.

Apunte de Tablas. Tablas. Tablas. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO PARA EL ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS TRENES DE PRIMERA GENERACIÓN DEL METRO DE MEDELLÍN

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO PARA EL ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS TRENES DE PRIMERA GENERACIÓN DEL METRO DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO APLICATIVO PARA EL ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS TRENES DE PRIMERA GENERACIÓN DEL METRO DE MEDELLÍN TABLA DE CONTENIDO Configuración de separador de listas... II Exportación

Más detalles

CONTACTOS OUTLOOK EXPRESS A OFFICE 365 (3 PASOS)

CONTACTOS OUTLOOK EXPRESS A OFFICE 365 (3 PASOS) 2017 HELPDESK Toni Romano CONTACTOS OUTLOOK EXPRESS A OFFICE 365 (3 PASOS) PASO 1 Para la exportación de contactos desde el gestor de correo electrónico Outlook Express deberemos seguir las siguientes

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Autora: Lola Atiénzar

Autora: Lola Atiénzar Nº 3 Normas TIC básicas en el IES Antonio Galán Acosta Versión: 2 02/02/09 Autora: Lola Atiénzar PROCESADOR DE TEXTOS WRITER OPEN OFFICE OBJETIVO Guía de utilización del procesador de textos Writer OPEN

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO)

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) El programa FacilAUTO Clase es el que utilizan los alumnos para realizar su formación. La instalación es sencilla y habrá que seguir unos pasos. En función

Más detalles

Instrucciones para crear el Tercer Rectángulo del fondo

Instrucciones para crear el Tercer Rectángulo del fondo 5 Instrucciones para crear el Tercer Rectángulo del fondo 6 7. Seleccionar el rectángulo dando clic sobre él. 2. Pulsar las Teclas Control + C a la vez. Dar clic en pantalla. Pegar la copia realizada pulsando

Más detalles

IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO

IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO El objetivo de este tema es: 1. Aprender a importar y exportar datos con Excel desde otras aplicaciones de Office

Más detalles

Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0

Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0 Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0 1 Contenido INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 MANUAL DE USUARIO...4 PÁGINA PRINCIPAL...4 CONTROL DE ACCESO...5 BÚSQUEDA DE ANÁLISIS...6 IMPRIMIR RESULTADOS...8

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO)

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) El programa FacilAUTO Clase es el que utilizan los alumnos para realizar su formación. La instalación es sencilla y habrá que seguir unos pasos. En función

Más detalles

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL TALLER Nº 4 DIBUJAR TABLA.-Para dibujar la tabla sombreamos el área en la que marcaremos la tabla, es decir, toda la información que hemos escrito. Nos ubicamos

Más detalles

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos. Elementos de la ventana del procesador de texto Para iniciar el procesador de textos Word de Microsoft en el sistema operativo Windows, debes llevar a cabo los siguientes pasos. 1. 2. 3. 4. Das clic en

Más detalles

Cómo trabajar con CSV en Mobility Tool +

Cómo trabajar con CSV en Mobility Tool + Mobility Tool+ es una herramienta web para la colaboración, gestión y realización de informes de proyectos de movilidad en el marco del programa Erasmus+. Está desarrollada por la Comisión Europea para

Más detalles

REFWORKS. Gestor de referencias bibliográficas

REFWORKS. Gestor de referencias bibliográficas Ref REFWORKS. Gestor de referencias bibliográficas Índice: Qué es. Cómo acceder. Incorporar referencias a su base de datos personal. Organizar referencias en su base de datos personal. Editar registros

Más detalles

5. Planning de Rejilla

5. Planning de Rejilla 5. Planning de Rejilla 5.1. Estructura del Planning Se trata de una cuadrícula en la que: Horizontalmente, se dan los días, indicando el número. Cuando se trata del día elegido como separador (domingo,

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

Descarga e Instalación CCleaner

Descarga e Instalación CCleaner Descarga e Instalación CCleaner Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del CCleaner: Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene predeterminado en español.

Más detalles

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF 1 Contenido 1. Firmar electrónicamente documentos PDF... 3 2. Verificar la validez del certificado digital con el que se ha firmado un documento... 7 3. Instalar su

Más detalles

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016 Iniciar Word 2016 Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2016 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas: 1. Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde

Más detalles

9.1. Insertar filas en una hoja

9.1. Insertar filas en una hoja UNIDAD 9. INSERTAR Y ELIMINAR ELEMENTOS (I) Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL Instructor: Lic. Gerardo González Narváez CENTRO DE CAPACITACION Y CALIDAD TLALNEPANTLA TOLTECAS 40 COL. SAN JAVIER 53 99 54 73 http://www.ccct.org.mx

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS Profesor: Ameyder Manzano Gómez Estudiante: Fecha: GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos

Más detalles

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? Manejo de la hoja de cálculo Calc 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? 1. ABRIR UN ARCHIVO NUEVO DE CALC 1.1. Podemos pulsar Aplicaciones Oficina Open Office Calc. Al abrir el programa, se nos abre

Más detalles

Cuando pinchamos sobre ejecutar nos aparece una ventana en la que debemos escribir la ruta de ejecución de nuestro CD:

Cuando pinchamos sobre ejecutar nos aparece una ventana en la que debemos escribir la ruta de ejecución de nuestro CD: Para instalar el programa debemos conseguir el CD de instalación. En los muchos centros educativos está disponible y podemos encontrar copias completas. Comenzamos insertando el CD en el lector de nuestro

Más detalles

FORMATO; RELLENO DE SERIES

FORMATO; RELLENO DE SERIES EXCEL EJERCICIO 1 FORMATO; RELLENO DE SERIES Aunque la principal utilidad del Excel (y de cualquier programa de hoja de cálculo) es la realización de cálculos más o menos complejos, en los 2 primeros ejercicios

Más detalles

Importar y exportar datos en Excel

Importar y exportar datos en Excel Importar y exportar datos en Excel Introducción a la importación En muchas ocasiones tenemos la necesidad de trabajar en Excel con datos procedentes de otras aplicaciones. Tenemos dos alternativas: - Introducir

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo. TRABAJO PREVIO Para realizar esta práctica es fundamental que conozcáis algunas nociones básicas sobre el manejo de LibreOffice Calc. Para ello, os tendréis que leer esta documentación en casa, de manera

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE DATOS Sesión 3 Tratamiento de datos TRATAMIENTO DE DATOS Objetivo Crear y administrar Estilos. Crear y administrar encabezados y pies de página. Aprender a dividir nuestra hoja y a inmovilizar paneles. Contenido

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO

DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO UNIDAD DIDÁCTICA DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a desplazarte con el teclado por la hoja de Excel. 2. Realizar desplazamientos con el ratón. 3. Realizar

Más detalles

Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet

Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet Requerimientos del equipo Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación de su sistema es necesario considerar lo siguiente: configuraciones

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

Unidad 1. Mi primer documento (I)

Unidad 1. Mi primer documento (I) Unidad 1. Mi primer documento (I) Este tema está pensado para las personas que no conocen nada de Word 2007, si ya has usado Word 2007 puedes pasar a la Unidad 2. Aquí aprenderemos a crear y guardar nuestro

Más detalles

Insertar formulas básicas a la tabla

Insertar formulas básicas a la tabla 1 Insertar formulas básicas a la tabla En la última celda, es necesario hacer una sumatoria de los valores de las celdas superiores. 1. Para insertar la formula Sumatoria, dirigirse al botón Datos de la

Más detalles

En la actualidad se requiere mucho escribir documentos de texto y Word es uno de los procesadores de palabras de Microsoft que ofrece entre otros las

En la actualidad se requiere mucho escribir documentos de texto y Word es uno de los procesadores de palabras de Microsoft que ofrece entre otros las En la actualidad se requiere mucho escribir documentos de texto y Word es uno de los procesadores de palabras de Microsoft que ofrece entre otros las siguientes características y objetivos. 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

1.- Utilizar el asistente para importar texto

1.- Utilizar el asistente para importar texto Apuntes complementarios de Introducción a EXCEL2003 1 Estos apuntes recogen algunos aspectos de EXCEL que consideramos de interés para el alumno y que no vienen contemplados en los apuntes de la asignatura.

Más detalles

Instalación Utilidades

Instalación Utilidades Guía Instalación Utilidades (13 junio 2017) Esta publicación pertenece al Servicio de Documentación de AuraPortal (SDAP) y todos los derechos están reservados. La reproducción total o parcial de este documento,

Más detalles

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96) Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96) página 1. El Tablón de Noticias de la UPV 1 2. El Programa de Noticias de la UPV para Windows 2 4. Leer y Eliminar Noticias

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 4: GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS 4.1 Guardar y Guardar como Para guardar un documento

Más detalles

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser la configuración de las páginas a imprimir, la vista preliminar para ver el documento

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW ASESORES DE NNTT TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW Versión 1.92 (4-2-2008) Nota: es perfectamente válido para versiones anteriores. TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW... 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

Si no tienes descargado el Puntotek, descárgalo. Nos saldrá así en Inicio de Windows 8.

Si no tienes descargado el Puntotek, descárgalo. Nos saldrá así en Inicio de Windows 8. Programas usados para realizar un patrón desde una imagen. http://www.puntotek.com/ Photoshop CS6 Recortes de Windows 8 1º Paso Si no tienes descargado el Puntotek, descárgalo. Nos saldrá así en Inicio

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

1.1. Iniciar Excel 2010

1.1. Iniciar Excel 2010 Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

MANUAL DE USO DE bpcrm

MANUAL DE USO DE bpcrm 1 Login 1.- Iniciar sesión dentro del programa. Hay que indicar el usuario, contraseña del usuario, base de datos (Empresa), y servidor. 2.-Pantalla general del Programa. En esta se pueden ver todas las

Más detalles

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc.

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc. El sistema operativo WindowsXP El Sistema Operativo En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc. Nosotros vamos a trabajar con el Sistema

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración del navegador en Windows 8

Práctica de laboratorio: Configuración del navegador en Windows 8 Introducción En esta práctica de laboratorio, configurará los parámetros del navegador en Microsoft Internet Explorer. Equipo recomendado Una PC con Windows 8 Conexión a Internet Paso 1: Establezca Internet

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

Epi-desastres. Manual. Versión 2000

Epi-desastres. Manual. Versión 2000 Manual Versión 2000 Es un paquete de cómputo que permite capturar, procesar y analizar la información que se genera en una zona de desastre, proporcionando los datos necesarios para la toma de decisiones.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. WinZip v.8.0 0

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. WinZip v.8.0 0 WinZip v.8.0 0 WinZip v. 8.0 1. Introducción... 3 2. Instalación de WinZip... 3 3. Funcionamiento de WinZip... 7 3.1. Comprimir archivos... 8 3.2. Descomprimir archivos... 9 WinZip v.8.0 1 WinZip v. 8.0

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: 00.05.13 Página 1 de 1 Área/Asignatura Tecnología e Informática Grado 9 Periodo 3 Consecutivo T.I.03-02 Docente Edgar Chamorro Actividad Guía: Consultas Bases de Datos GUIA CONSULTAS

Más detalles

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS 2.1 Crear una base de datos De momento vamos a crear una base de datos en blanco y luego la rellenaremos. Para crear una nueva base de datos debemos: Hacer

Más detalles

LA FACTURA ELECTRONICA

LA FACTURA ELECTRONICA LA FACTURA ELECTRONICA Para descargar el programa de la factura electrónica, accedemos a la siguiente dirección web: www.facturae.gob.es Pinchamos sobre FORMATO FACTURAE, y a continuación sobre Descarga

Más detalles

Programa TachoSafe 1.0 Lite. Manual de Usuario

Programa TachoSafe 1.0 Lite. Manual de Usuario Programa TachoSafe 1.0 Lite Manual de Usuario El Programa TachoSafe 1.0 Lite es una Herramienta para la Gestión de Datos Digitales y Tarjetas de Conductor o Taller Programa TachoSafe 1.0 Lite Página 1

Más detalles

https://sede.seg-social.gob.es/sede_1/lanzadera/index.htm?url=96

https://sede.seg-social.gob.es/sede_1/lanzadera/index.htm?url=96 Acceder al programa de Autocálculo de la Pensión de Jubilación haciendo click en el siguiente link https://sede.seg-social.gob.es/sede_1/lanzadera/index.htm?url=96 Pulsar "Continuar" si queremos dar de

Más detalles

GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS

GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS Guardar y Guardar como Para guardar un documento puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... de la pestaña Archivo, o bien el icono de la barra de acceso rápido. Al

Más detalles

Unidad N 9. Insertar y eliminar elementos.

Unidad N 9. Insertar y eliminar elementos. Unidad N 9. Insertar y eliminar elementos. Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

1 Philips Electronics

1 Philips Electronics 1 Philips Electronics Contenido Philips 2006 2006.8 Primera versión V06.08.10 1. Bienvenido a Auto Run PC...- 3-2. Qué hay nuevo en Auto Run PC?...- 3-3. Primeros pasos...- 4-3.1. Requisitos del sistema...-

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Unidad 8. Tablas (I) Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS SECTOR EDUCATIVO INDEEPENDIENTE NOVIEMBRE 2017 Índice

Más detalles

Lección 6: Crear Tablas Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 6: Crear Tablas Sección: Conocimientos Generales & Certificación Sección: & PASO A PASO 03 Tercer Mini Proyecto TEMA Convertir texto en tabla Convertir tabla a texto Insertar y eliminar una columna o fila Utilizar fórmulas en una tabla Aplicar formato de número Actualizar

Más detalles

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS Asignatura: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL: UN ENFOQUE APLICADO Curso 2010-2011 2º Diplomatura en CIENCIAS EMPRESARIALES Profesores: Manuel García y Rafael Rivera MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Creación del Espacio. Crear un Proyecto Nuevo en una Carpeta Existente ARCHIVO ABRIR

Creación del Espacio. Crear un Proyecto Nuevo en una Carpeta Existente ARCHIVO ABRIR 1 Crear un Proyecto Nuevo en una Carpeta Existente En el Tutorial Básico, veíamos cómo se creaba una carpeta dentro de la carpeta WORK, dentro de la cual almacenamos los proyectos que se le realizan a

Más detalles

- CCO: - CC: - Hojas de cálculo - Contactos y direcciones PINCHAR AQUI

- CCO: - CC: - Hojas de cálculo - Contactos y direcciones PINCHAR AQUI 62. Detecte los errores en la siguiente dirección de correo electrónico: ana.baranda@yahoo - No debe existir un punto que separe el nombre y el apellido - Debe existir la indicación de tipo de dominio

Más detalles

Página 1

Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 2 Capítulo 1. Capítulo 1: Introducción a Excel 2013... 9 1.1. CONCEPTO DE HOJA DE CÁLCULO... 9 1.2. NOVEDADES EN EXCEL 2013...

Más detalles

Document Capture Pro 2.0 para Windows

Document Capture Pro 2.0 para Windows Document Capture Pro 2.0 para Windows Contenido Document Capture Pro 2.0 para Windows... 5 Cómo añadir y asignar trabajos de escaneo con Document Capture Pro - Windows... 5 Cómo escanear con Document

Más detalles

Para empezar a trabajar en el sistema se debe entrar a la página de internet siguiente:

Para empezar a trabajar en el sistema se debe entrar a la página de internet siguiente: MANUAL SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS PARA CREDENCIAL. Este sistema permite dar de alta, baja y/o hacer cambios de datos del personal asignado en determinada área de la Secretaría de Educación y Cultura.

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO CURSO DE EXCEL. Este curso está redactado, diseñado, compilado y publicado por Cursosindustriales.net. El alumno puede modificar, redactar, descargar e imprimir dicho documento siempre que referencie la

Más detalles

Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para

Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para 1. VENTANAS Excel te permite tener varias ventanas en el escritorio. Y para qué te puede servir esto? Con esto podrás ver a la vez dos o más libros de trabajo, partes distintas de una hoja e incluso hojas

Más detalles

Práctica de laboratorio: Control y administración de recursos del sistema en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Control y administración de recursos del sistema en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Control y administración de recursos del sistema en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, utilizará herramientas administrativas para controlar y administrar

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1/17/2012 CONTENIDO UNIDAD 1 CREACIÓN DE UN DOCUMENTO Pág. Arrancar Word

Más detalles

Manual Word Edición del documento

Manual Word Edición del documento Manual Word 2010 Edición del documento CONTENIDO Buscar texto Reemplazar texto Buscar y reemplazar caracteres especiales Copiar, cortar y pegar Deshacer rehacer Mostrar u ocultar Reconocer caracteres no

Más detalles