INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006"

Transcripción

1 Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Septiembre 07 de 2009 Inversión en obras civiles: uno de los principales motores de crecimiento en los próximos meses (pág 2). El pasado 3 de septiembre el DANE publicó el Indicador de Inversión en Obras Civiles del segundo semestre de Este indicador determina la evolución trimestral de la inversión en obras civiles, a través del comportamiento de los pagos de las entidades a los contratistas. De acuerdo con esta institución, la inversión en obras civiles aumentó 42% frente al mismo período de Preparado por: Grupo de Investigaciones Económicas investigaciones@corficolombiana.com Mercado de deuda (pág 3). Después de la publicación del dato de inflación al finalizar la semana pasada, que se encontró en línea con las expectativas del mercado, esperamos que se presenten jornadas de baja volatilidad en el mercado de deuda pública. En este sentido, la tasa del TES mayo 2011 se moverá en un rango de 5.50% y 5.70%, y la del TES julio 2020 de 9.2% y 9.45%. Mercado cambiario (pág 6). Esta semana esperamos que se presente una menor volatilidad en la cotización del dólar como consecuencia del cierre de los mercados en Estados Unidos el lunes y la ausencia de datos macroeconómicos relevantes a publicar en ese país. En este sentido estimamos que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre 2,030 y 2,074 pesos por dólar a lo largo de la semana. Mercado accionario (pág 7). Esta semana el mercado estará a la expectativa de las noticias referentes al desempeño de la economía china y la expectativa de su impacto sobre la demanda global. En la medida en que persistan los temores frente a la velocidad de la recuperación esperamos que se generen presiones a la baja sobre los títulos de renta variable a nivel local. Por este motivo el IGBC se ubicará entre 10,000 y 10,400 puntos. Otros informes: Qué tan sostenible es el precio actual de las acciones? Informe semanal (Agosto 31 de 2009) Análisis empresarial - ISA (Agosto de 2009) Hay espacio de valorización de los TES los próximos meses? Informe semanal (Agosto 24 de 2009) Se reactivará el mercado de papeles comerciales? Informe semanal (Agosto 18 de 2009) Mercados externos (pág 8). Las últimas cifras publicadas sobre ingreso personal en Estados Unidos mostraron que la estabilización de la economía no es de la magnitud que espera el mercado. En julio el ingreso personal no presentó crecimiento alguno y en términos anuales cayó 2.4%. Si bien, se observa una mejora en la tendencia que venía presentando, este dato sugiere que la recuperación del consumo en este país aun podría tardarse, más aun si tenemos en cuenta las cifras de empleo publicadas recientemente. Teléfono: (571) Calendario Económico (pág 10). 1

2 INVERSIÓN EN OBRAS CIVILES: UNO DE LOS PRINCIPALES MOTORES DE CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES El pasado 3 de septiembre el DANE publicó el Indicador de Inversión en Obras Civiles del segundo semestre de Este indicador muestra la evolución trimestral de la inversión en obras civiles, a través del comportamiento de los pagos de las entidades a los contratistas. De acuerdo con esta institución, la inversión en obras Indicador de Inversión en Indicador Obras Civiles civiles aumentó 42% frente al mismo período de Así mismo, en el período entre enero y junio de 2009 el Indicador de Inversión en Obras Civiles Indicador Media móvil registró un incremento de 26.9% frente al mismo 120 período de Estos datos confirman la 100 importancia del subsector de obras civiles en el 80 desempeño del sector de la construcción en la 60 actualidad La desaceleración de la economía colombiana y la crisis financiera a nivel internacional durante 2008 se han reflejado en el comportamiento del sector de la Fuente: DANE construcción. Es así que el crecimiento del PIB del sector durante ese año se ubicó en 1.71% frente a 11.47% en El subsector de la construcción civil fue el que más sufrió al presentar una variación negativa de 8.7% durante ese período. Este panorama parece estar revirtiéndose; a cierre del primer trimestre de 2009 la construcción presentó un crecimiento de 4.1% anual. Contrario a lo visto en 2008, este crecimiento se sustenta principalmente en el subsector de obras civiles, que presentó un crecimiento anual de 21.06% durante el primer trimestre. De igual manera cabe resaltar que la participación de obras civiles en el PIB de la construcción fue de 60.06% en ese período II 03-II 04-II 05-II 06-II 07-II 08-II 09-II Crecimiento % del PIB de la Construcción pr pr 1.71 Fuente: DANE Según el DANE, el avance en el Indicador de Inversión en Obras Civiles en el segundo trimestre del año está asociado a un incremento significativo en la inversión en puertos, represas y otras obras portuarias al presentar una variación de 101.5% frente al mismo período del Así mismo resulta destacable la evolución del indicador para el grupo carreteras, calles, caminos y puentes, que presentó una variación positiva de 26.5% frente al primer trimestre de El reporte del DANE genera gran expectativa frente al aporte del subsector de obras civiles al crecimiento del sector de la construcción y de la economía en su conjunto si se tiene en cuenta que existen grandes oportunidades de expansión en el subsector para los próximos meses. El Departamento Nacional de Planeación estima que la inversión total en infraestructura para 2009 sería de 42.8 billones de pesos, lo cual equivaldría a 8.3% del PIB. De

3 manera desagrupada se espera que la inversión pública en infraestructura para 2009 ascienda a 21.2 billones de pesos (4.1% del PIB) y la privada a 21.7 billones de pesos (4.2% del PIB). En esta materia, cabe resaltar que existen varios proyectos en infraestructura con participación privada en proceso de estructuración y licitación. Entre estos está la Concesión Vial Ruta del Sol, con una inversión estimada en obras civiles por 5.7 billones de pesos constantes de 2008, la Concesión Autopista de las Américas, la Concesión Autopista de la Montaña, la doble calzada Bogotá Villavicencio, los proyectos de generación de energía y la Concesión Sistema Ferroviario Central. En la medida en que estos proyectos se empiecen a ejecutar, el subsector de obras civiles va a seguir presentando avances significativos contribuyendo en gran medida al crecimiento del sector. Así las cosas, las perspectivas de crecimiento para el subsector de obras civiles son muy favorables. En Corficolombiana estimamos que la inversión en obras civiles seguirá siendo uno de los principales motores de crecimiento en los próximos trimestres. MERCADO DE DEUDA Después de la publicación del dato de inflación al finalizar la semana pasada, que se encontró en línea con las expectativas del mercado, esperamos que se presenten jornadas de baja volatilidad en el mercado de deuda pública. En este sentido, la tasa del TES mayo 2011 se moverá en un rango de 5.50% y 5.70%, y la del TES julio 2020 de 9.2% y 9.45%. LIQUIDEZ La semana pasada continuaron incrementándose las necesidades de liquidez del sistema financiero. La demanda promedio en las subastas de repos de expansión a un día fue de 4.2 billones de pesos diarios, frente a un promedio de 2.5 billones de pesos de la semana previa. El pago de dividendos de Ecopetrol, las subastas de bonos corporativos y el incremento en el apetito por dólares han sido los principales motivos para este incremento en el apetito por liquidez. Bajo este escenario, el lunes pasado la autoridad monetaria decidió incrementar su cupo de operaciones repo de expansión a un día en un billón de pesos, a 5.3 billones de pesos. Las mayores necesidades de liquidez del sistema continúan viéndose reflejadas en una disminución de los recursos llevados a la ventanilla de contracción y la subasta de depósitos remunerados a siete días del Banco de la República. La semana pasada el saldo diario promedio de recursos en el Banco de la República fue de 2.1 billones de pesos, frente a 2.5 billones de pesos la semana previa. La semana pasada la Superintendencia Financiera publicó las cifras del sistema financiero al mes de julio. De acuerdo con las cifras reportadas, el margen neto del sistema financiero presentó un crecimiento mensual de 9.3% en julio al alcanzar los 3.7 billones de pesos. Este comportamiento estuvo asociado a una caída mensual de 3.9% en las provisiones de cartera y de 1.16% en los gastos por intereses. Crecimiento anual Cartera total del SF y en moneda legal 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% De esta manera, como proporción de los ingresos el margen financiero presentó un crecimiento al pasar de 14.2% en junio, a 15.6% en julio. El factor principal asociado a Fuente: Banco de la República esta evolución de las utilidades de las instituciones financieras es el menor ritmo de crecimiento de la cartera neta del sistema financiero. De acuerdo 28-feb feb feb feb feb-01 Total 28-feb feb feb-04 ML 28-feb feb feb feb feb-09

4 con las cifras del Banco de la República, al 31 de julio la cartera neta del sistema presentaba un crecimiento anual de 9.9% y se ubicaba en billones de pesos. Lo que significa que desde diciembre la cartera tan sólo había crecido en 700 mil millones de pesos, debido fundamentalmente a la caída en la demanda de los agentes, quienes ante el proceso de desaceleración económica han visto reducido sus expectativas de ingreso permanente. Las últimas cifras publicadas por el Banco de la República indican que la cartera continúa desacelerándose, al 14 de agosto ésta presentó un crecimiento anual de 9%, lo cual representa una desaceleración importante si lo comparamos con el 17.5% al que creció en el mismo período de Al desagregar por tipo de cartera, se puede observar que la cartera comercial ha comenzado a desacelerarse, y pese a que había mantenido una tasa de crecimiento promedio de 20.2% en lo corrido del año, al 14 de agosto crecía a una tasa anual de 16.2%. En línea con el comportamiento de esta cartera, las carteras de consumo e hipotecaria presentan desaceleraciones al crecer a una tasa anual de 3.2% y 5.3%, respectivamente. MERCADO DE DEUDA La semana pasada las tasas de negociación de los títulos de de deuda pública local presentaron un comportamiento mixto. Pese a las expectativas en torno al dato de inflación, la incertidumbre en torno a la situación fiscal y el comportamiento de los mercados externos generaron volatilidades en el mercado. De esta manera, el viernes la tasa del TES con vencimiento en mayo 2011 cerró con un incremento de 12 pbs frente a la semana previa, en 5.716%. Mientras la tasa de negociación del TES con vencimiento en julio 2020 cerró en 9.267%, con una caída de 17 pbs. Las expectativas en torno a un posible incremento en la oferta de TES para 2010 y las volatilidades de los mercados internacionales, opacaron las expectativas en torno al dato de inflación de agosto y la valorización de los títulos del tesoro durante los primeros días de la semana pasada. Ante las volatilidades del mercado de deuda pública los inversionistas decidieron tomar posiciones de corto plazo, que se vieron reflejadas en un incremento en los montos de negociación tanto en SEN como en MEC 1. Entre el lunes y el jueves se negociaron en promedio 13.8 billones de pesos diarios, frente a un promedio de 9.9 billones de pesos la semana previa. Monto diario de negociación en el SEN y MEC La semana pasada, las tasas de negociación de la parte media y larga de la curva de rendimientos retomaron la relación que venían mostrando con los títulos del tesoro. Mientras las tasas de negociación de los tesoros a 10 años cayeron durante la semana pasada 7 pbs, las tasas de negociación de la parte media y larga 2 de la curva de los TES cayeron en promedio 3 y 10 pbs, respectivamente. Por su parte, las tasas de negociación de la parte larga de curva de rendimientos presentaron un aumento promedio de 9 pbs a lo largo de la semana pasada. Billones de pesos jul jul jul jul jul jul ago ago ago ago ago ago ago ago ago ago sep-09 Fuente: Banco de la República, BVC SEN MEC (Spot y TRD) 1 Rueda Spot y TRD. 2 Excluye la referencia con vencimiento en octubre 2018, que tras no negociarse durante un mes presentó un incremento de 40 pbs en su tasa el 1ro de sepriembre.

5 Los inversionistas están descontando un incremento en las presiones inflacionarias durante los próximos meses. Lo anterior obedece a las expectativas en torno al efecto rezagado de la política monetaria expansionista, la publicación de datos de industria y comercio mejor a los estimados por el mercado y el aumento a nivel internacional de los precios de los bienes básicos. Debido a que las expectativas del mercado se ubican en promedio en 3.56% para final de año y el 4.43% a finales de , se puede interpretar que el mercado no está descontando mayores correcciones sobre el nivel de precios, generando el espacio para demandar títulos UVR. En este sentido, la inflación implícita (calculada como la diferencia entre los títulos tasa fija y UVR del mismo plazo) tanto de corto como de mediano plazo Inflación implícita presentó un incremento la semana pasada de10 7% pbs en promedio. De acuerdo con esto, el mercado está esperando a que en 2010 la inflación se 6% ubique en un promedio de 2.32%, y en un 5% promedio de 13.3% en % Esta semana el comportamiento de las tasas de 3% negociación de los TES estará influenciado por el 2% comportamiento de los mercados externos, ante la 1% ausencia de datos relevantes a nivel interno. En la 0% medida en que los datos publicados continúen aportando señales sobre la estabilización de la economía estadounidense, las tasas deberán presentar una leve tendencia a la baja. En este sentido, la tasa del TES mayo 2011 se moverá en un rango de 5.50% y 5.70%, y la del TES julio 2020 de 9.2% y 9.45%. 16-may jun jul ago sep oct nov dic-08 Fuente: Banco de la república. cálculos CFC 16-ene feb mar abr may jun jul ago-09 MERCADO CAMBIARIO Esta semana esperamos que se presente una menor volatilidad en la cotización del dólar como consecuencia del cierre de los mercados en Estados Unidos el lunes y la ausencia de datos macroeconómicos relevantes a publicar en ese país. En este sentido estimamos que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre 2,030 y 2,074 pesos por dólar a lo largo de la semana. La semana pasada la tasa de cambio empezó con un comportamiento al alza como consecuencia de la menor demanda a nivel mundial por activos de países emergentes. Sin embargo, el contexto externo positivo al finalizar la semana dada la posibilidad de la toma de medidas para impulsar el mercado de renta variable por parte del gobierno chino generó presiones a la baja sobre la tasa de cambio. De esta manera, la TRM cerró la semana pasada en 2, pesos, lo que representa una variación negativa de 0.68% frente al cierre de la semana previa. En lo corrido del año la TRM ha presentado un retroceso de 9.53%, mientras que el último año ha aumentado 1.86%. Por su parte el dólar en el mercado interbancario cerró en 2, pesos, presentando una variación de 0.81% frente al cierre del 28 de agosto pasado. La semana pasada se publicó el boletín de endeudamiento externo del Banco de la República. De acuerdo con este informe, a mayo había aumentado el endeudamiento externo del país en 660 millones de dólares. Mientras que en los primeros meses del año entraron al país 2,162 millones de dólares por concepto de endeudamiento de largo plazo salieron 1,502 correspondientes a deuda de corto plazo. 3 Encuesta de expectativas de inflación del Banco de la República para agosto.

6 Mientras que entre diciembre y mayo el sector privado redujo su nivel de endeudamiento externo en 1,014 millones de dólares, el gobierno lo ha aumentado en 1,674 millones. Como es sabido el incremento en el endeudamiento del gobierno ha estado asociado a la emisión de 2,000 millones de dólares en bonos globales con vencimiento en Sin embargo, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda aún se encuentra en trámite más de 2,000 millones de dólares en créditos con entidades multilaterales y otros gobiernos, factor que en caso de desembolsarse y monetizarse estos recursos podría generar mayores presiones a la baja sobre la tasa de cambio. Saldo endeudamiento público externo Millones de dólares 43,500 43,000 42,500 42,000 41,500 41,000 40,500 40,000 39,500 Fuente: Banco de la República Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 En este sentido, en la medida en que el gobierno continúe teniendo necesidades de liquidez financiadas en el mercado externo, pueden seguir habiendo presiones a la baja la tasa de cambio a través de un incremento en la oferta de dólares por parte del gobierno dado el mayor nivel de endeudamiento público externo. Lo anterior sumado al superávit que se está presentando en la balanza comercial nos hace pensar que en el corto plazo no se presentarán fuertes presiones al alza sobre la tasa de cambio. Esta semana esperamos que se presente una menor volatilidad en la cotización del dólar como consecuencia del cierre de los mercados en Estados Unidos el lunes y la ausencia de datos macroeconómicos relevantes a publicar en ese país. En este sentido estimamos que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre 2,030 y 2,074 pesos por dólar a lo largo de la semana. MERCADO ACCIONARIO Esta semana el mercado estará a la expectativa de las noticias referentes al desempeño de la economía china y la expectativa de su impacto sobre la demanda global. En la medida en que persistan los temores frente a la velocidad de la recuperación esperamos que se generen presiones a la baja sobre los títulos de renta variable a nivel local. Por este motivo el IGBC se ubicará entre 10,000 y 10,400 puntos. La semana pasada los precios de las acciones locales tuvieron un comportamiento a la baja como consecuencia del contexto externo negativo evidenciado entre el lunes y el miércoles pasado. El Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC) cerró el viernes pasado en 10, puntos, lo que representó una variación negativa de 2.05% durante la semana. En los últimos doce meses el Índice registra un incremento de 9.51% y de 37.86% en lo corrido del año. La semana pasada se generaron presiones a la baja en los títulos de renta variable a nivel mundial derivados de los temores frente a mayores caídas en los precios de las acciones en China. La expectativa de que la economía china entrara en un periodo de desaceleración más profundo que lo estimado inicialmente generó incertidumbre frente a la recuperación de la economía global, aumentando en la oferta de activos de países emergentes. Lo anterior, sumado a la expectativa del mercado frente al dato de inflación que se publicó al finalizar la semana pasada se constituyó en uno de los factores fundamentales para la desvalorización de las acciones locales. Como se ha hecho evidente en las últimas semanas, el principal determinante del comportamiento de las acciones locales ha sido el desempeño de los mercados bursátiles en Estados Unidos al igual que el comportamiento del precio del petróleo, dado el impacto que éste pueda tener en el mediano plazo sobre los ingresos de Ecopetrol.

7 En este sentido, a menos que se corrijan nuevamente las expectativas de crecimiento de la economía mundial, y que se disipen los temores frente al comportamiento de la demanda en China, estimamos que el precio de las acciones locales se mantendrá relativamente bajo frente a los niveles alcanzados en semanas pasados. En este sentido, solamente los factores que vuelvan a generar confianza sobre la recuperación de la economía global y por ende de la demanda de bienes primarios contribuirán para que vuelva a presentarse los precios de las acciones locales que se evidenciaron durante gran parte de agosto. La semana pasada Colinversiones informó al mercado su proyecto de fusión con Generar S.A. E.S.P, Merieléctrica S.A., Merieléctrica S.A. y Cía S.C.A E.S.P Compañía Colombiana de Energía S.A.S e Hidromontañitas S.A. E.S.P. A través de esta operación Colinversiones ratifica su intención de participar directamente en el negocio de energía, adoptando la estructura, requerimientos y características que para tal efecto exige la legislación colombiana. Comportamientoacción Colinversiones 35,500 35,000 34,500 34,000 33,500 33,000 32,500 32,000 31,500 31,000 30,500 30,000 Adicionalmente, mediante esta operación se simplificará la estructura organizacional de la compañía, lo cual permitirá un mejor Fuente: BVC entendimiento por parte del mercado de la misma. Por lo tanto se espera que lo anterior traiga beneficios no solo para la compañía sino también para los inversionistas. 3-ago 5-ago 7-ago 9-ago 11-ago 13-ago 15-ago 17-ago 19-ago 21-ago 23-ago 25-ago 27-ago 29-ago 31-ago 2-sep Emisor MOVIMIENTO ACCIONARIO Variación Precio de cierre Semanal Anual Acciones transadas Valor negociado (millones de pesos) ODINSA 6, % % 147, SOC BOLIVAR 120, % 25.58% 111, BANCO DE OCCIDENTE 19, % 8.33% 18, COLTEJER % % 46,851,045 52, ACERÍAS % % 61,620, AV VILLAS % 13.56% 172,647,268 3, ENKA % 36.80% 1,393,264 23, CORFICOLOMBIANA PREF % 60.00% 128,230,392 3, Fuente: BVC MERCADOS EXTERNOS Las últimas cifras publicadas sobre ingreso personal en Estados Unidos mostraron que la estabilización de la economía no es de la magnitud que espera el mercado. En julio este ingreso no presentó crecimiento alguno y en términos anuales cayó 2.4%. Si bien, se observa una mejora en la tendencia que venía presentando, este dato sugiere que la recuperación del consumo en este país aun podría tardarse, más aun si tenemos en cuenta las cifras de empleo publicadas recientemente. Ante los esfuerzos realizados por el gobierno y la Reserva Federal para contener los efectos de esta crisis económica en Estados Unidos, los mercados han empezado a reaccionar positivamente. De acuerdo con las cifras preliminar publicadas por el Bureau Economic Analysis el 27 de agosto pasado, el producto interno bruto presentó una caída anualizada de 1% en el segundo trimestre de 2009, frente a un crecimiento de

8 1.5% en el mismo periodo de Las mayores contribuciones a la caída del PIB las ejercieron la inversión privada (-2.64 puntos porcentuales), tanto residencial como no residencial, y el consumo personal (-0.88 pp). El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés) en su reunión del 12 de agosto anunció que mantendrá las tasas de interés estables en un rango de 0% y 0.25% y agregó que la medida será por un extenso periodo de tiempo, señalando que la economía de este país muestra señales de estabilización luego de 20 meses de recesión. Sin embargo, las últimas cifras publicadas sobre ingreso personal en Estados Unidos mostraron que la estabilización de la economía no es de la magnitud que espera el mercado. En julio este ingreso no presentó crecimiento alguno y en términos anuales cayó 2.4%. Si bien, se observa una mejora en la tendencia que venía presentando (el mes pasado cayó a una tasa anual 3.4%), este dato sugiere que la recuperación del consumo en este país aun podría tardarse, mas aun si tenemos en cuenta las cifras de empleo publicadas recientemente y las expectativas que tiene el gobierno sobre ésta. El viernes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció que en agosto se destruyeron 216 mil empleos no agrícolas, frente a un nivel esperado por el mercado de 200 mil empleos destruidos. En julio se destruyeron 276 mil empleos y en el mismo período de año pasado 175 mil. El pico en la destrucción de empleos en desde que empezó la crisis fue en enero pasado, cuando se destruyeron 741 mil empleos. Bajo este escenario, la tasa de desempleo para agosto se incrementó en 0.3 puntos porcentuales y se ubicó en 9.7%. Esta cifra genera preocupaciones en torno a la recuperación del consumo (ya que ante mayores niveles de desempleo las expectativas de los agentes frente a su ingreso permanente disminuyen), mas aun si tenemos en cuenta que las estimaciones del Gobierno apuntan a que la recuperación del mercado laboral no empezará hasta mediados de Teniendo en cuenta, que el consumo es uno de los rubros que más contribuye al crecimiento de la actividad económica, es posible esperar que la recuperación de la economía estadounidense sea más lenta de lo estimado por los principales analistas del mercado. Miles Creación de nóminas no agrícolas Fuente: Bloomberg ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 CIFRAS PUBLICADAS DURANTE LA SEMANA PASADA EN EEUU Fecha Información Observado Esperado Previo 31-Ago-09 Indice manufacturer de Chicago (ago) Sep-09 Gasto en construcción (jul)-var. mensual -0.2% 0.0% 0.3% 01-Sep-09 Ventas pendientes de viviendas (jul)-var.mensual 3.2% 1.5% 3.6% 02-Sep-09 Pedidos de fabrica (jul) 1.3% 2.3% 0.4% 04-Sep-09 Cambio en nominas no agrícolas (ago)- miles Sep-09 Tasa de desempleo (ago) 9.7% 9.6% 9.4%

9 CIFRAS AL CIERRE DE LA SEMANA TASAS DE REFERENCIA Una semana atrás Var. Semanal (pbs) Un año atrás Tasa Último Un mes Cierre atrás 2008 DTF E.A. ( 7 sep- 11 sep) 4.94% 5.02% % 9.82% 9.87% DTF T.A. ( 7 sep- 11 sep) 4.79% 4.87% % 9.26% 9.30% IBR overnight 4.27% 3.96% % 8.36% 9.42% IBR a un mes 4.21% 4.20% % 8.92% 9.50% TES - Mayo % 5.60% % 9.62% 11.03% TES - Julio % 9.43% % 10.63% 11.59% Tesoros 10 años 3.43% 3.45% % 2.22% 3.62% Global Brasil % 8.18% % 8.27% 8.17% Libor 3 meses 3.14% 0.35% % 1.43% 2.82% EVOLUCIÓN DE PORTAFOLIOS Activo Deuda Pública - IDP Corficolombiana Deuda Corporativa - IDC Corficolombiana Último Valorización semanal Valorización último mes Valorización año corrido Valorización 12 meses % -1.55% 15.83% 24.45% % 0.07% 15.26% 19.45% Acciones Colombia - IGBC 10, % -0.03% 37.86% 9.51% COLCAP 1, % 2.08% 42.64% 18.55% COL % 0.50% 36.56% 6.37% Cambiario - TRM 2, % 1.03% -9.53% 1.86% Acciones USA - Dow Jones (**) 9, % 1.30% -2.68% % CALENDARIO ECONÓMICO ESTADOS UNIDOS EUROZONA Fecha Información Esperado Previo 08-Sep-09 Crédito del consumidor (jul)-billones de dólares Sep-09 Balanza comercial (jul)-billones de dólares Sep-09 Índice precios de importación (ago)-var.mensual 1.0% -0.7% 11-Sep-09 Inventarios al por mayor (jul) -1.0% -1.7% 11-Sep-09 Confianza Unv. Michigan (sep) Fuente: Bloomberg Fecha Información Esperado Previo 07-Sep-09 Confianza del inversor Sentix (sep) Fuente: Bloomberg COLOMBIA Fecha Información Esperado Previo 09-Sep-09 Balanza comercial (jul)- millones de dólares Nd Fuente: Bloomberg

10 INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CORFICOLOMBIANA Jorge Andrés Cortés Analista de Renta Variable (571) Ext Carmen Elena Salcedo Analista de Renta Fija (571) Ext Andrés Felipe Sanabria Estudiante en practica (571) Ext Silvia Gómez Soler Analista Sectorial (571) Ext Advertencia- Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente telefónicamente o a través de este medio. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana S.A. no extiende ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, confiabilidad, veracidad, integridad de la información obtenida de fuentes públicas. Las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. La información contenida en el presente documento fue preparada sin considerar los objetivos de los inversionistas, su situación financiera o necesidades individuales, por consiguiente, ninguna parte de la información contenida en el presente documento puede ser considerada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. Corficolombiana S.A. no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. Certificación del analista El analista(s) que participó (arón) en la elaboración de este informe certifica(n) respecto a cada título o emisor a los que se haga referencia en este informe, que las opiniones expresadas se hacen con base en un análisis técnico y fundamental de la información recopilada, que se encuentra(n) libre de influencias externas para realizar la recomendación, y en consecuencia las mismas reflejan su opinión personal. El analista (s) también certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación u opinión específica presentada en este informe. Información relevante Algún o algunos miembros del equipo de Investigaciones Económicas poseen inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales ha tenido, tiene o posiblemente tendrá inversiones en activos emitidos por alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o sus filiales. Las acciones de Corficolombiana S.A. se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia por lo tanto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de la Corporación. Corficolombiana S.A. hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Grupo Aval o alguna de sus filiales.

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA Agosto 2009 Hasta cuándo durará el apetito por títulos corporativos? Pese a la disminución en el apetito por TES, las colocaciones de títulos corporativos no se

Más detalles

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010 X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para 2011 Diciembre 2 de 2010 Contenido 1 2010 y las proyecciones de los analistas 2 2011: Retos y proyecciones 3 Resumen de proyecciones 2011: Visión de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Commodities se convierten en los determinantes de los mercados locales

Commodities se convierten en los determinantes de los mercados locales Octubre 5 de 2006 Análisis de Portafolio Abril de 2008 Commodities se convierten en los determinantes de los mercados locales En los últimos meses la evolución de las principales monedas de la región ha

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

INFORME SEMANAL. Diciembre 26 de Diciembre 26 de Mercado de deuda Página 2. Mercado cambiario Página 3. Monedas externas Página 4

INFORME SEMANAL. Diciembre 26 de Diciembre 26 de Mercado de deuda Página 2. Mercado cambiario Página 3. Monedas externas Página 4 INFORME SEMANAL Diciembre 26 de 2006 Mercado de deuda Página 2 Mercado cambiario Página 3 Monedas externas Página 4 Mercado accionario Página 4 Calendario económico Página 9 Debido a la temporada de fin

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Octubre 3 de 2012

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Octubre 3 de 2012 INFORME DIARIO DATOS POSITIVOS DE NOMINAS PRIVADAS E ISM NO MANUFACTURERO EN EEUU Y CIFRAS DESFAVORABLES DEL SECTOR SERVICIOS DE CHINA Y EUROPA, INFLUYERON EN COMPORTAMIENTO MIXTO DE LOS MERCADOS EN LA

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 El pasado lunes, el Banco de la República publicó las cifras de la balanza de pagos correspondientes al cierre del 2003. La cuenta corriente

Más detalles

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006 Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Junio 01 de 2009 Evolución de la cartera del Sistema Financiero (pág 2). Aunque es necesario reactivar las colocaciones de crédito para incentivar el crecimiento de la

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa?

Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa? Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa? El pasado 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco de la República comunicaron que para cumplir con

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano En la reunión del 18 de mayo el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES INFORME DIARIO SEÑALES POSITIVAS DE RECUPERACIÓN EN EL MERCADO LABORAL DE EEUU Y SORPRESIVO CRECIMIENTO DE LA ECONÓMIA BRITANICA EN 1T13, INFLUYERON EN LAS VALORIZACIONES DE LOS MERCADOS MUNDIALES EN LA

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Durante el último año, el comportamiento revaluacionista de las monedas latinoamericanas se explica principalmente por las cifras

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 29 de 2011 PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 29 de 2011 PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD. INFORME DIARIO PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD. Repunte en mayo en el índice de ventas pendientes de casas en EEUU, se sitúa en 88.8 puntos. Ana Carolina Méndez

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE Diciembre 12 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO

INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO Enero 23 de 2018 INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones a excepción del Dow Jones.

Más detalles

Análisis empresarial: Almacenes Éxito

Análisis empresarial: Almacenes Éxito Octubre 5 de 2006 Análisis empresarial: Almacenes Julio de 2008 Revisión precio objetivo Los recientes cambios que se han producido en el sector de comercio al por menor en Colombia han generado cambios

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. Mayo 17 de 2017 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en medio

Más detalles

INFORME SEMANAL. Luchando contra el dólar Informe semanal (Octubre 19 de 2009)

INFORME SEMANAL. Luchando contra el dólar Informe semanal (Octubre 19 de 2009) INFORME SEMANAL Octubre 26 de 2009 Expectativas de crecimiento del sistema financiero (pág 2). La recuperación de la actividad económica en 2010 se reflejará en una mayor estabilidad de las utilidades

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE Enero 2 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de la desvalorización

Más detalles

Portafolio Conservador. Portafolio Agresivo

Portafolio Conservador. Portafolio Agresivo Octubre 5 de 2006 Análisis de Portafolio Diciembre de 2007 Preparado por: Jorge Andrés Cortés. (571) 3538787 Ext 6120 jorge.cortes@corficolombiana.com Grupo de Investigaciones Económicas al final de este

Más detalles

INFORME DIARIO. Mayo 2 de 2017 REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013.

INFORME DIARIO. Mayo 2 de 2017 REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013. Mayo 2 de 2017 INFORME DIARIO REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE Noviembre 23 de 2017 INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy el mercado accionario de EEUU estuvo cerrado debido al feriado de Acción de gracias.

Más detalles

INFORME SEMANAL. Colombia grado de inversión en 2010? Informe Renta Fija Noviembre 2009

INFORME SEMANAL. Colombia grado de inversión en 2010? Informe Renta Fija Noviembre 2009 INFORME SEMANAL Noviembre 17 de 2009 Venezuela y Estados Unidos, obstáculos para el comercio exterior (pág 2). Pese al comportamiento negativo de las exportaciones durante el 2009, las expectativas para

Más detalles

INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17

INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17 Febrero 15 de 2018 INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones. De esta manera el Dow Jones cerró

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE Enero 16 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas. En EEUU, las acciones

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE Enero 17 de 2018 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas, el dólar registró

Más detalles

INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU.

INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU. Enero 5 de 2017 INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de los datos

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) JUNIO DE 2017 NO. 146 En la medición de junio, 49,1% de los analistas espera que en su próxima reunión el Banco de la República reduzca en 25 pbs la tasa de intervención, mientras un 47,2% considera que

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO.

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO. Mayo 4 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de una menor aversión

Más detalles

INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO.

INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO. Febrero 8 de 2017 INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, frente a los escasos datos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 25 de Abril de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Interpretación de las cifras de Balanza Comercial de Estados Unidos

Estrategia Económica Semanal Interpretación de las cifras de Balanza Comercial de Estados Unidos Estrategia Económica Semanal Interpretación de las cifras de Balanza Comercial de Estados Unidos La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) es el banco central más grande de mundo, el dólar la moneda

Más detalles

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006 Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Agosto 31 de 2009 Qué tan sostenible es el precio actual de las acciones? (pág 2). En las últimas semanas las acciones locales han presentado un fuerte comportamiento

Más detalles

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%. En la medición de febrero, 81% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, que la ubicaría en 6,25% a fin de mes. En línea con el pronóstico de

Más detalles

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%. En la medición de septiembre, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 4,75% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2). OCTUBRE DE 2017 NO. 150 En la medición de octubre, un 88,7% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 11,3%

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Septiembre 17 de 2012

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Septiembre 17 de 2012 INFORME DIARIO ANUNCIO DE MERKEL SOBRE LA UNION MONETARIA Y DATOS NEGATIVOS DEL SECTOR MANUFACTURERO ESTADOUNIDENSE INFLUYE EN LAS VARIACIONES OBSERVADAS EN LOS ÍNDICES BURSÁTILES MUNDIALES HOY. Discrepancias

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 12 de Septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-3 Jun-32-5.

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) SEPTIEMBRE DE 2017 NO. 149 En la medición de septiembre, un 79,6% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17

INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17 Diciembre 7 de 2017 INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de las expectativas

Más detalles

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión. Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión. En la medición de julio, más del 95% de los encuestados considera

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 23 de Mayo de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-1.8-1.2

Más detalles

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE Diciembre 11 de 2018 INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera, el Dow

Más detalles

INFORME DIARIO. Agosto 22 de 2017 PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17

INFORME DIARIO. Agosto 22 de 2017 PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17 Agosto 22 de 2017 INFORME DIARIO PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en línea con una menor aversión

Más detalles

Encuesta de Opinión Financiera Resultados octubre de 2018 Boletín No.162

Encuesta de Opinión Financiera Resultados octubre de 2018 Boletín No.162 Resultados octubre de 2018 Boletín No.162 TASA DE INTERVENCIÓN En su reunión de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República no decidió sobre cambios en la tasa de intervención. Para octubre,

Más detalles

INFORME DIARIO. Agosto 1 de 2016 PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE DPB.

INFORME DIARIO. Agosto 1 de 2016 PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE DPB. Agosto 1 de 2016 INFORME DIARIO PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE 39.87 DPB. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la incertidumbre en torno

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR

INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR Febrero 8 de 2018 INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron fuertes desvalorizaciones como

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO.

INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO. Febrero 21 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos positivos, frente a los resultados mixtos

Más detalles

INFORME DIARIO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS DOLARES

INFORME DIARIO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS DOLARES INFORME DIARIO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS DOLARES Septiembre 2 de 2005 Estadísticas del mercado interbancario de divisas HOY AYER Máxima 2,298.60 2,302.30 Mínima 2,292.90 2,296.00 Apertura 2,295.00 2,301.00

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS.

INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS. Abril 25 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio de

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) AGOSTO DE 2017 NO. 148 En la medición de agosto, un 92,5% de los analistas espera que el Banco de la República reduzca en 25 pbs la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 5,7% considera

Más detalles

INFORME DIARIO. Diciembre 26 de 2016 MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ.

INFORME DIARIO. Diciembre 26 de 2016 MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ. Diciembre 26 de 2016 INFORME DIARIO MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ. Hoy es día festivo en EEUU y Europa, por lo que los principales índices bursátiles del mundo no operaron en la

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP En la medición de enero, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 6,0% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF de diciembre,

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE Diciembre 21 de 2017 INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones después de la aprobación

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013. Junio 13 de 2017 INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PMI MANUFACTURERO SE MANTIENE EN MÁXIMOS DESDE 2015

INFORME DIARIO EEUU: PMI MANUFACTURERO SE MANTIENE EN MÁXIMOS DESDE 2015 Febrero 1 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: PMI MANUFACTURERO SE MANTIENE EN MÁXIMOS DESDE 2015 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones* ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 Diciembre 21 de 2015 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO Marzo 15 de 2018 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera,

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO Enero 17 de 2019 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos frente al cierre

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO Agosto 24 de 2017 INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones* dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través

Más detalles

INFORME DIARIO. Diciembre 19 de 2016 COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE.

INFORME DIARIO. Diciembre 19 de 2016 COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE. Diciembre 19 de 2016 INFORME DIARIO COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de los

Más detalles

INFORME DIARIO. El reporte de empleo ADP indicó que en junio se generaron 172 mil nuevos empleos no agrícolas en el sector privado de EEUU.

INFORME DIARIO. El reporte de empleo ADP indicó que en junio se generaron 172 mil nuevos empleos no agrícolas en el sector privado de EEUU. Julio 7 de 2016 INFORME DIARIO EN LA JORNADA DE HOY LOS PRINCIPALES ÍNDICES MUNDIALES REGISTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS, EN MEDIO DEL BUEN REPORTE DE EMPLEO EN EEUU Y LAS EXPECTATIVAS SOBRE LAS NÓMINAS

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL Mayo 10 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio de nuevos incrementos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 5 de Abril de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23 Jun-232

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE Enero 11 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de

Más detalles

INFORME SEMANAL. Expectativas de crecimiento del sistema financiero Informe semanal (Octubre 26 de 2009)

INFORME SEMANAL. Expectativas de crecimiento del sistema financiero Informe semanal (Octubre 26 de 2009) INFORME SEMANAL Noviembre 03 de 2009 Devaluación Temporal (pág 2). La devaluación del peso observada en las últimas dos semanas no ha sido el resultado exclusivo de las medidas oficiales adoptadas. Este

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN.

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN. Marzo 30 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera, el

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,06 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,06 billones* may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 Junio 13 de 2016 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios

Más detalles

INFORME DIARIO PRECIO DEL PETRÓLEO CONTINÚA CAYENDO.

INFORME DIARIO PRECIO DEL PETRÓLEO CONTINÚA CAYENDO. Junio 21 de 2017 INFORME DIARIO PRECIO DEL PETRÓLEO CONTINÚA CAYENDO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de la caída en el precio

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones* mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 o o o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones* ene.-15 Mayo 19 de 2015 *Nota aclaratoria A partir de este informe el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se calcula tomando los montos negociados únicamente en la operación de salida, de acuerdo con estándares

Más detalles

INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA

INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA Diciembre 13 de 2018 INFORME DIARIO BCE REDUJO PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EUROZONA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF NOVIEMBRE AGOSTO DE 2016 DE 2016 NO. NO. 136139 En la medición de noviembre, 90% de los analistas espera que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga estable su tasa de intervención en 7,75%.

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima Junta Directiva. Después de incrementos mensuales de 25 puntos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-7 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A.

Más detalles

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses.

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses. FEBRERO DE 2017 NO. 142 En la medición de febrero, 63% de los analistas espera que el Banco de la República mantenga su tasa de intervención en 7,5% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la República

Más detalles

INFORME DIARIO. Octubre 2 de 2017 PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS

INFORME DIARIO. Octubre 2 de 2017 PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS Octubre 2 de 2017 INFORME DIARIO PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en línea con una

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO.

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO. Julio 13 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en línea con

Más detalles

INFORME DIARIO. Abril 16 de 2018 REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA

INFORME DIARIO. Abril 16 de 2018 REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA Abril 16 de 2018 INFORME DIARIO REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la disminución

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 19 de Abril de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-7.9 TES

Más detalles

INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA.

INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA. Junio 22 de 2017 INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO. Julio 24 de 2017 FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018.

INFORME DIARIO. Julio 24 de 2017 FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018. Julio 24 de 2017 INFORME DIARIO FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL.

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL. Junio 29 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en

Más detalles

INFORME DIARIO. Noviembre 7 de 2017 EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE

INFORME DIARIO. Noviembre 7 de 2017 EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE Noviembre 7 de 2017 INFORME DIARIO EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de Acciones de la FED presionarán la política monetaria local (pág 2). Mercado de deuda (pág 3).

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de Acciones de la FED presionarán la política monetaria local (pág 2). Mercado de deuda (pág 3). Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Febrero 4 de 2008 Acciones de la FED presionarán la política monetaria local (pág 2). El reciente comportamiento del dólar plantea un problema para las autoridades económicas

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017

INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017 Marzo 1 de 2018 INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos. De esta manera el

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones* sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 Octubre 18 de 2016 o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de

Más detalles

INFORME DIARIO. Octubre 9 de 2017 PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES

INFORME DIARIO. Octubre 9 de 2017 PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES Octubre 9 de 2017 INFORME DIARIO PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos, en

Más detalles

Encuesta de Opinión Financiera Resultados diciembre de 2018 Boletín No.164

Encuesta de Opinión Financiera Resultados diciembre de 2018 Boletín No.164 Resultados diciembre de 2018 Boletín No.164 TASA DE INTERVENCIÓN En la reunión de noviembre, el Emisor no decidió sobre la tasa de interés de política y para el cierre de 2018 el 100% de los analistas

Más detalles