INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo Octubre 2008-Junio 2009 / Año: 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo Octubre 2008-Junio 2009 / Año: 1"

Transcripción

1 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Fundamentos para el sarrollo estrategias control biológico l perforador l fruto Neoleucinos (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas andinas exóticas Periodo Octubre 2008-Junio 2009 / Año: 1 1. RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) (Anexos: productos concretos, subproductos, tablas, etc.) Se presentan los avances l proyecto correspondientes al periodo octubre , fecha en que Corpoica recibió el primer sembolso, a Mayo Se puntualiza en cinco actividas relacionadas con el cumplimiento l objetivo específico uno y tres actividas inpendientes relacionadas con los objetivos específicos dos, tres y cinco, acuerdo con el POA Corpoica y CIAT son las dos instituciones responsables la presentación este informe dado que a la fecha su elaboración, MIZA aún no había oficializado el convenio interinstitucional con CORPOICA y por su parte CORPOICA todavía no había realizado el primer sembolso los recursos a MIZA. Se hicieron recolecciones frutos lulo o naranjilla, Solanum quitoense y tomate árbol, Solanum betaceum infestados por N. en los municipios Sotará e Inzá, en el partamento l Cauca, Colombia. Se tomaron muestras en cuatro fincas dos fincas en tomate árbol, y dos en lulo o naranjilla, se registró la georeferencia los sitios recolección (Anexo 1). Los frutos recolectados en campo se llevaron a laboratorio y en cámaras cría se obtuvieron larvas, pupas y adultos. Los adultos se incorporaron al estudio morfometría geométrica y caracterización molecular. En esta primera fase l estudio morfología geométrica aplicado a las Colombianas y Venezolanas N., se estandarizó la metodología para analizar la variabilidad morfológica intraespecifica, utilizando las alas anteriores, izquierda y recha los especímenes adultos, las cuales permiten obtener información puntos en la intersección las venas que son fácilmente intificables y reproducibles un individuo a otro, con elevado grado corresponncia. La población estudio la conforman 48 N. provenientes cinco solanáceas cultivadas y siete silvestres recolectadas en 15 partamentos Colombia, correspondientes a cinco zonas vida. Esta colección hace parte un trabajo anterior financiado por el Ministerio Agricultura Colombia. La metodología consiste en extraer y scamar las alas, fotografiarlas en cámara digital y utilizar programas para morfometría geométrica diseñadas por Jean Piere Dujardin, distribución gratuita por internet ( Se analizaron tres procentes tres zonas vida: bmh-pm, bh-pm y bmh-pm tomate mesa o aliño, Solanum lycopersicum, y Solanum quitoense. Se finieron 11 puntos en las alas anteriores (recha e izquierda) (Anexo 2) en 63 machos y 51 hembras. La repetibilidad ha mejorado a medida que aumentan el número muestras analizadas. La toma puntos, tanto en tamaño (CS) como en landmarks (LM) es cada vez más confiable acercándose a 1, valor que correspon al 100%. Se espera que con mayor coloración las alas, se presenten valores más cercanos a 1 y sean los finitivos para el análisis por morfometría. Para este estudio todavía no se han incorporado las N. Venezuela. En cuanto al análisis molecular N. y ajuste método barcoding para caracterización molecular, se hizo secuenciación la Citocromo c oxidasa I (COI) y análisis filogenético. Para ello, el ADN genómico un total 100 muestras fue extraído siguiendo la metodología propuesta por Gilbertson et al. (1991). La reacción amplificación la región mitocondrial l gen la Citocromo c oxidasa fue sarrollada utilizando los cebadores: COI-F/COI-R ( (Waugh 2007) y una unidad Taq polymerase (CIAT) (Anexo 3). Cada producto PCR fue secuenciado en ambas sentidos usando los cebadores scritos previamente. Cada una las secuencias COI obtenidas, fueron examinadas individualmente. Luego fueron ensambladas las correspondientes a cada muestra, la edición y análisis las secuencias se sarrollo con el software Sequencher 4.6 (Gene Cos Corporation, Ann Arbor, MI). Un total 87 secuencias fueron incluidas en el análisis, cada una ellas con una longitud 650 pares bases. Los análisis filogenéticos fueron conducidos con el programa MEGA4 (Tamura et al. 2007), utilizando UPGMA Análisis las secuencias Citocromo c oxidasa I (COI). Las secuencias obtenidas fueron sometidas a una búsqueda en la base datos l NCBI. El análisis 1

2 filogenético (Anexo 4). mostró una diferenciación inicial en cuatro grupos, el primero incluyó 7 individuos colectados exclusivamente en plantas Solanum lycopersicum y Solanum quitoense, pertenecientes al bosque húmedo premontano (bh-pm), el segundo grupo con 44 individuos mostró un una mayor variación respecto a la planta hospera, incluyendo cultivos S.lycopersicum, S.quitoense, S.hirtum, S.betaceum y S. atroporpureum, distribuidos en cinco zonas vida diferentes; el tercer grupo, con 12 individuos colectados en plantas S. lycopersicum, S.quitoense y S.betaceum, ntro bosques muy húmedos premontanos (bmh-pm), el último grupo incluyó 21 individuos, encontrados en plantas S.lycopersicum, S.quitoense, S.crinitum y S.betaceum, abarcando dos zonas vida (bh-pm y bmh-pm). Amás el análisis las secuencias logro corroborar la separación uno los individuos (Anexo 4), el cual correspon a una nueva especie reportada con anterioridad, mediante un análisis morfológico. Lo que refleja la sensibilidad la técnica para la comparación entre especies muy relacionadas. Igual que para el caso anterior en este estudio aún no se han incluido las Venezuela. Con relación a la actividad compatibilidad reproductiva entre Neoleucinos, se hicieron observaciones sobre la biología l insecto con el material recolectado en campo. A una temperatura promedio 22ºC y humedad relativa 76% %, las prepupas macho tuvieron una duración 4,25 ±2,14 días (n=16) y las hembra 4,13±1,88 (n=15) días. Las pupas hembra una duración 11,73±1,10 días (n=14) y las macho 11,60±1,60 (n=19) días. Se diferenció el sexo en las pupas por caracteres morfológicos. Los adultos macho tuvieron una longevidad 6 días y las hembras 8 días. Utilizando jaulas entomológicas con racimos frutos tomate aliño 1,5-4 cm diámetro, como sustrato oviposición, se hicieron cruzamientos iniciales y se encontró que la proporción sexos con mayor oviposición promedio fue 1 X 1, utilizando 3 frutos. El 72,16% los huevos fueron ovipositados bajo los sépalos. Se categorizaron cuatro tipos huevos: huevos fértiles eclosionados, huevos fértiles sin eclosionar, huevos no viables. Con base en lo anterior, se hizo el montaje l primer experimento, se cruzaron N. en las siguientes combinaciones: (1 S. quitoense X 1 S.betaceum), (1 S. betaceum X 1 S. quitoense), (1 S. quitoense X 1 S. quitoense), (1 S. betaceum X 1 S. betaceum ), se hicieron 10 repeticiones por cada cruzamiento, utilizando jaulas entomológicas en cartonplax 64x32x32 cm con una plántula tomate l híbrido torrano aproximadamente 2 meses edad (con dos racimos frutos formados)(anexo 5). Se hará el seguimiento a los hábitos oviposición, fecundidad las hembras, pupación, longevidad los adultos. Los cruces efectivos se llevaran hasta segunda generación. Respecto a la experimentación campo para evaluar el uso la feromona sexual N., Neolegantol, en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos, se logró importar Venezuela la feromona a través la empresa Agroecológica Platom C.A, Caracas. Se diseñaron las trampas para la captura los insectos machos (Anexo 6) y se seleccionaron los huertos tomate árbol, lulo y ambientes silvestres, en tres municipios Antioquia-Colombia. Se Ubicaron las trampas en los cultivos, siguiendo las recomendaciones l productor la feromona. Se hizo un premuestreo inicial para calcular número trampas/ha, instalando cuatro trampas/ha. Para las solanáceas cultivadas se terminará la fluctuación las l insecto plaga a través l tiempo, mediante la cuantificación l número machos recolectados/trampa, estos registros se correlacionaran con las condiciones climáticas imperantes en cada zona. Se hizo cartografía social los cultivos don se ubicaron las trampas (Anexo 7).Se marcaron cinco plantas por cultivo don se hará el seguimiento l daño causado por N. en cada cosecha. Se espera que el diseño la trampa permita colectar los individuos sin que éstos se terioren con el fin utilizarlos en los estudios caracterización por morfometría geométrica y molecular así como también, intificar las familias y/o géneros las polillas que sean atraídas y capturadas en las trampas, esto para cuantificar la biodiversidad y establecer posibles relaciones filogenéticas los especímenes capturados. Igualmente se espera que la feromona ejerza atracción a N.. En cuanto a las actividas l segundo objetivo, se tienen colectas en líquido los especímenes Copidosoma para el envío a los taxónomos para su intificación. Del objetivo específico tres, se tiene la colección especímenes Lixophaga sp. para el envío a los taxónomos para su respectiva intificación. Igualmente se tiene el pie cria Galleria melonella (Lepidoptera:Pyralidae) que se utilizará como hospero alterno Lixophaga sp. Como actividad divulgación la investigación (objetivo específico cinco) Se envío el resumen l trabajo para participar en el XXXVI Congreso la Sociedad Colombiana Entomología SOCOLEN, evento que se realizará en el mes julio Se hará la presentación oral l trabajo titulado: Uso l código barras ADN para la intificación posibles biotipos l perforador l fruto Neoleucinos (Guenée) (Lepidóptera: Crambidae), una importante plaga frutas solanáceas andinas. 2

3 Anexo 1. Registro los sitios recolección N. en el partamento l Cauca, Colombia.. Fecha Departamento Municipio Vereda/Finca Altitud (msm) Georeferencia 10 Sotará El 1963 N02 22'39,3'' marzo Crucero/Porvenir W076 36'37,4'' Gonzalo 2009 Bolaños Los cedros/orilla 2522 N02 18'28,6'' carretera W076 35'20,5'' 2493 N02 18'33,9'' W076 35'19,9'' 11 Inzá Pedregal/Finca 1651 N02 31'24,5'' marzo Cauca Rubielo Cuellar W076 00'00,1'' La 1904 N02 30'42,5'' 2009 Aguablanca/orilla W076 59'46,5'' carretera Belén/orilla 1973 N02 28'39,5'' carretera W076 00'49,4'' Belén 2177 N02 28'21,5'' W076 01'11,5'' Belén/ La Guaca Carlos Ivan Castro 2124 N02 28'17,1'' W076 01'05,0'' Cultivo Tomate árbol Solanaceae silvestre Solanaceae silvestre Lulo Solanaceae silvestre Solanaceae silvestre Tomate árbol Lulo Anexo 2. Puntos (landmarks) en el ala anterior recha un individuo Neoleucinos (Lepidoptera: Crambidae) para aplicación morfometría geométrica. 3

4 Anexo 3. Amplificación l gen Citocromo c oxidasa en individuos Neoleucinos spp., empleando trehalosa al 10%. M: marcador tamaño molecular (Lambda Pst I). Anexo 4. Análisis UPGMA: el cladograma muestra las relaciones evolutivas entre los individuos Neoleucinos spp., este análisis muestra la organización cuatro grupos principales, los cuales están relacionados con el tipo planta hospera y la respectiva zona vida. El individuo indicado en líneas punteadas correspon a una nueva especie intificada anteriormente mediante un análisis morfológico 4

5 Anexo5. Jaula entomológica para el montaje los entrecruzamientos N. Anexo 6. Trampa para la captura machos Neoleucinos (Lepidoptera:Crambidae) Anexo 7. Cartografía social cultivos lulo o naranjilla o tomate árbol don se ubicaron las trampas con feromonas 5

6 Guadua y arbustos Café Lote A Convenciones Planta Lulo Trampa feromona Punto referencia Casa Departamento: Antioquia Municipio: Jardín Vereda: El Tapao Finca: El Llano Área Lote A: 1763m 2 Área Lote B: 267m 2 Lote B Café Café COORDENADAS PUNTOS DE REFERENCIA P1:1629msnm N O P3: 1721 msnm N O P5: 1705 msnm N O P7: 1699 msnm N O P9: 1692 msnm N O P2: 1700 msnm N O P4: 1717 msnm N O P6: 1701 msnm N O P8: 1697 msnm N O P10: 1696 msnm N O 2. Logro los Objetivos l Proyecto 1. Muy satisfactoria (MS) Satisfactoria (S) Insatisfactoria (I) Muy insatisfactoria (MI) los A. Objetivos Específicos B. Avance Resultados Esperados C. Medios verificación 6

7 Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Calificación: (MS)/(S)/(I)/(MI)s 2. Validar una técnica recuperación l parasitoi Copidosoma sp. en cultivos tomate árbol Calificación: (MS)/(S)/(I)/(MI) 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva l parasitoi Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos lulo Calificación: (MS)/(S)/(I)/(MI) 4 Intificar plantas asociadas a cultivos lulo y tomate árbol con el fin manejar el hábitat para conservar y facilitar la actividad parasítica los principales enemigos naturales N. Calificación: (MS)/(S)/(I)/(MI) 1.1.Recolectas para obtener adultos Neoleucinos en dos áreas geográficas l partamento l Cauca-Colombia 1.2. Definición 11 puntos en alas anteriores recha e izquierda los adultos las colombianas N. para iniciar el análisis morfometría geométrica 1.3 Intificación cuatro grupos conformados a partir 87 individuos N. procentes cinco zonas vida y ocho plantas hosperas Colombia. 1.4 Acuación invernaro, construcción jaulas entomológicas, siembra escalonada plántulas tomate y montaje primer entrecruzamiento individuos procentes (tomate árbol x lulo) para colombianas. 1.5 Selección huertos tomate árbol, lulo y ambientes silvestres, en tres municipios Antioquia-Colombia, diseño y ubicación trampas con la feromona sexual Neolegantol en sitios seleccionados 2.1 Colección colombiana especímenes Copidosoma recolectados en cultivos tomate árbol y lulo para el envío a taxónomos especialistas quienes intificaran la o las especies 3.1.Colección colombiana especímenes Lixophaga recolectados en cultivos lulo para el envío a taxónomos especialistas quienes intificaran la o las especies 3.2.Establecimiento una cría masal Galleria melonella hospero alterno utilizado para la cría Lixophaga. Actividad no programada en el cronograma para la ejecución en este periodo 1.1 Colección insectos, base datos con sitios georeferenciados Base datos con tres pruebas (tamaño, landmarks y repetitividad) para terminar la confiabilidad en la toma los datos que permitirá iniciar el análisis morfometría geométrica alas. 1.3 Base datos y análisis bioiformático secuencias l fragmento COI amplificado individuos N. recolectados en Colombia 1.4 Libros campo Material fotográfico invernaro, siembras tomate y jaulas entomológicas 1.5 Mapas cartografía social los huertos tomate, lulo y ambientes silvestres seleccionados 2.1 Colección insectos en líquido 3.1 Colección especímenes Lixophaga 3.2 Cría G. melonella mantenida en dieta artificial. 7

8 Divulgar los resultados la investigación Calificación: (MS)/(S)/(I)/(MI) 5.1 Se ha enviado un resumen para participar en el XXXVI Congreso la Sociedad Colombiana Entomología SOCOLEN, evento que se realizará en el mes julio Se hará la presentación oral l trabajo tituado: Uso l código barras ADN para la intificación posibles biotipos l perforador l fruto Neoleucinos (Guenée) (Lepidóptera: Crambidae), una importante plaga frutas solanáceas andinas. 5.1Publicación l trabajo en el los resúmenes las presentaciones l congreso Certificado participación en el congreso D. Factores condicionantes para el logro los objetivos programados 1. Que los recursos financieros estén disponibles oportunamente para las tres instituciones miembros l consorcio 2. Que el cambio climático no modifique las naturales N. en cultivos tomate árbol y en Colombia y Venezuela 3.Que haya colaboración los agricultores para la ejecución los trabajos 3. Que los problemas fitosanitarios como la antracnosis, virus y Phythopthora no afecten los cultivos lulo y tomate árbol seleccionados para realizar la experimentación campo Calificación Resumen l Logro l Objetivo General: [ ] Muy satisfactoria (MS) [ ] Satisfactoria (S) [ ] Insatisfactoria (I) [ ] Muy insatisfactoria (MI) E. Justificación Calificación: Satisfactoria Con las actividas sarrolladas hasta el momento se tienen elementos satisfactorios para continuar con la terminación razas, biotipos o subespecies N. diferentes cultivos solanáceos Colombia, sin embargo, estas actividas aún no las ha comenzado MIZA- Venezuela, institución y país miembro coejecurtor l consorcio. La probabilidad cumplimiento l objetivo general supera el 50%, si se tiene en cuenta que el proyecto lleva únicamente siete meses ejecución, contabilizados a partir l primer sembolso.. 8

9 2. Progreso en la Ejecución l Proyecto Muy satisfactoria (MS) Satisfactoria (S) Insatisfactoria (I) Muy insatisfactoria (MI) A. Actividas Prioritarias B. Indicadores sempeño C. Modalidad operativa y 1.1 Colectas para obtener adultos Neoleucinos en áreas geográficas Venezuela y en el Dpto. l Cauca en Colombia Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. responsable Colectas frutos infestados lulo y tomate árbol. Obtención insectos en cría bajo condiciones laboratorio CORPOICA. Calificación: Satisfactoria 1.2. Análisis morfológico N. en laboratorio Calificación: Satisfactoria 1.3. Extracción ADN. Análisis molecular N. y ajuste método barcoding para caracterización molecular Calificación: Satisfactoria 1.4 Pruebas laboratorio para terminar la compatibilidad reproductiva entre Neoleucinos Calificación: Satisfactoria Progreso: Se realizaron únicamente las colectas en el partamento l Cauca Colombia. Estos especímenes fueron incluidos en el estudio caracterización molecular y en el estudio morfología geométrica Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Progreso: Estandarización metodología para estudio morfometria geométrica con especímenes colombianos Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Progreso: Caracterización molecular mediante barco 87 individuos provenientes cinco zonas vida y ocho solanáceas hosperas Colombia. Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Progreso: Montaje l primer ensayo entrecruzamiento individuos N. procentes tomate árbol x lulo en Colombia Estudio morfométrico con insectos machos la especie. CORPOICA Insectos obtenidos campo o colección entomológica. Extracción ADN. PCR. Secuenciación. Manejo datos barco.ciat, MIZA Cruces entre provenientes solanáceas diferentes. Registros oviposición. Cuantificación huevos fértiles. CORPOICA-MIZA 9

10 1.5 Experimentación campo para evaluar el uso la feromona sexual N. en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos Calificación: Satisfactoria 2.1 Intificación especie Copidosoma por taxónomos especialistas Calificación: Satisfactoria 3.1 Intificación especie Lixophaga por taxónomos especialistas Calificación: Satisfactoria 5.1 Socialización las investigaciones. Participación Congreso Nacional Entomología Calificación: Satisfactoria Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Progreso: Selección cultivos, diseño trampa para evaluar feromona en Colombia. Una especie intificada Progreso: Colección insectos Una especie Lixophaga intificada Progreso: Colección insectos Participación en un congreso Progreso: Envío y aceptación resumen para presentar trabajo oral en el XXVI Congreso SOCOLEN en julio 2009 Cuantificación l número individuos en trampas. Intificación la variación morfológica y molecular las Neoleucinos colectadas en trampas CORPOICA-MIZA Colectas campo material parasitado. Montaje y envío a taxónomos CORPOICA, CIAT. Colectas campo material parasitado. Montaje y envío a taxónomos CORPOICA, CIAT. Preparación y presentación oral avances investigación. CIAT-CORPOICA 5.3 taller técnico anual Venezuela Calificación: Insatisfactoria Un taller realizado. Aún no se ha realizado el primer taller Movilidad coejecutores CORPOICA, CIAT D. Supuestos relacionados con las actividas programadas E. Intificación problemas y nuevas oportunidas (en caso necesario) 1. Que los especímenes para el análisis molecular y morfología geométrica las Venezolanas estén disponibles Demora en la firma l convenio interinstitucional Corpoica MIZA y retraso l primer sembolso los recursos a MIZA 2. Que los recursos cofinanciación estén disponibles con oportunidad Demora en la firma l convenio interinstitucional Corpoica MIZA y retraso l primer sembolso los recursos a MIZA 4. Que la feromona sexual Neolegantol suministradas por Agroecológica Platom C.A, Caracas Venezuela, no ejerza atracción sobre las Colombianas N. en tomate árbol, lulo y tomate aliño y que las trampas diseñadas para evaluar la efectividad esta feromona permitan la captura insectos adultos sin que éstos se terioren Inefectividad la feromona sexual Neolegantol Diseño trampa inacuado para captura adultos N. en cultivos lulo y tomate ábol. Calificación Resumen l Progreso en la Ejecución: [ ] Muy satisfactoria (MS) [ ] Satisfactoria (S) [ ] Insatisfactoria (I) [ ] Muy insatisfactoria (MI) 10

11 F. Justificación El progreso en la ejecución las actividas programadas para el cumplimiento los objetivos específicos para este periodo, ha sido satisfactoria en la medida que se tienen avances en cerca siete meses ejecución l proyecto. Si bien, la mora en la firma l convenio interinstitucional Corpoica, Colombia MIZA, Venezuela y el retraso l primer sembolso los recursos a MIZA, ha ocasionado traumatismos al proyecto por cuanto no se ha comenzado la ejecución las actividas bajo la responsabilidad MIZA, se ha logrado en este tiempo, estandarizar las metodologías trabajo para actividas comunes a las dos instituciones (Corpoica y Miza). Una vez superado el inconveniente l sembolso los recursos, MIZA, podrá avanzar ágilmente en la ejecución las actividas retrasadas porque Corpoica compartirá los avances en cuanto a la estandarización las metodologías. Con este fin se reprogramo el lugar l primer taller técnico anual para realizarlo en Colombia en el mes Julio 2009, con el fin compartir experiencias y alantos que tiene Corpoica y Ciat. Este taller estaba inicialmente programado para realizarlo en Maracay, Venezuela 5. Articulación l Consorcio Los medios comunicación y software como skype han permitido organizar reuniones en tiempo real con los miembros l consocio, don se ha coordinado acciones relacionadas con las necesidas cambios rubros en los presupuestos y se ha intercambiado ias sobre la estructuración la metodología pormenorizada los experimentos relacionados con la experimentación entrecruzamiento N. y la evaluación la efectividad la feromona Neolegantol bajo condiciones campo. Esta herramienta la comunicación también ha permitido hacer el seguimiento l atraso en la transferencia los fondos correspondientes a MIZA. A nivel Colombia los dos miembros l consorcio con se en el país (Corpoica y CIAT) se han reunido para discutir y estructurar el informe anual y se le ha suministrado a Corpoica toda la información y se la dado el apoyo necesarios. 6. Gestión y diseminación l conocimiento Para garantizar la diseminación l conocimiento generado se han sarrollado las siguientes actividas: Caso estudio inscrito en la pagina web DNA barcoding 2008 Reunión interna trabajo corpoica Abril 11 y Revisión interna agenda investigación Corpoica Envio l resumen l trabajo para participar en el XXXVI Congreso la Sociedad Colombiana Entomología SOCOLEN, evento que se realizará en el mes julio Se hará la presentación oral l trabajo tituado: Uso l código barras ADN para la intificación posibles biotipos l perforador l fruto Neoleucinos (Guenée) (Lepidóptera: Crambidae), una importante plaga frutas solanáceas andinas. 11

12 7. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) PARA EL SIGUIENTE PERIODO 1) Responsabilidad para preparar el Plan Operativo Anual a. Cada consorcio be preparar el Plan Operativo Anual (POA) bajo la modalidad indicada consenso y compromiso profesional e institucional. b. El mecanismo lo fine el propio consorcio y pue consistir en una reunión previa, teleconferencias o intercambios por correo electrónico. c. El investigador lír presentará el POA l siguiente periodo para ser discutido durante las reuniones seguimiento técnico anual. 2) Orientaciones generales Intificación: Incluir nombre l proyecto, periodo ejecución y responsables la preparación l POA Objetivos: Indicar cada objetivo específico que se espera alantar en el nuevo año/periodo ejecución. Actividas prioritarias: Indicar la actividad o conjunto actividas que apuntan a alcanzar el objetivo especificado. Resultados esperados: Incluir solamente aquellos resultados esperados para el periodo indicado. Indicadores sempeño: Para cada resultado intificar los indicadores sempeño apropiados. Los indicadores son variables cuantitativas o cualitativas (o relaciones entre esas variables) que buscan medir un resultado. Modalidad operativa y responsables: Explicar brevemente cómo se llevará a cabo la ejecución para alcanzar cada objetivo. Factores condicionantes: Indicar factores que podrían entorpecer o atrasar el logro los objetivos específicos propuestos. Presupuesto: El presupuesto aprobado por FONTAGRO es por rubros, se espera sin embargo, que el equipo l proyecto pueda hacer una estimación costos anual para cada objetivo específico, especificando los cuatro rubros que financia el Fondo. 12

13 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009 Nombre l Proyecto: Fundamentos para el sarrollo estrategias control biológico l perforador l fruto Neoleucinos (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas Periodo/ Año: ELABORO: ANA ELIZABETH DIAZ, CORPOICA Objetivo específico 1.Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Resultados esperados Razas, biotipos o subespecies N. terminados en diferentes cultivos solanáceos. Actividas prioritarias 1.1 Colectas para obtener adultos Neoleucinos en áreas geográficas Venezuela y en el Dpto. l Cauca en Colombia Indicadores sempeño Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Medios verificación Informes técnicos anuales Informes avance y saciertos Informe auditoria Modalidad operativa y responsables Colectas frutos infestados lulo y tomate árbol. Obtención insectos en cría bajo condiciones laboratorio. MIZA CORPOICA. Factores condicionantes Las condiciones orn público en Colombia y Venezuela permitan el sarrollo la experimentación campo. Que el cambio climático no modifique las naturales Neoleucinos Presupuesto estimado Compras insumos: $US 472,01 Contratación recursos humanos : $ US Gastos para viajes y viáticos: $US 1.855,02 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009 CONTINUACIÓN 13

14 Objetivo específico 1.Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Resultados esperados Razas, biotipos o subespecies N. terminados en diferentes cultivos solanáceos. Actividas prioritarias 1.2 Análisis morfológico N. en laboratorio Indicadores sempeño Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Medios verificación Informes técnicos anuales Informes avance y saciertos Informe auditoria Modalidad operativa y responsables Estudio morfométrico con insectos machos la especie. CORPOICA Factores condicionantes Las condiciones orn público en Colombia y Venezuela permitan el sarrollo la experimentación campo. Que el cambio climático no modifique las naturales Neoleucinos Presupuesto estimado Compra bienes $US Compras insumos $US 853,87 Contratación recursos humanos $US 4103,45 14

15 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009.CONTINUACIÓN Objetivo específico 1.Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Resultados esperados Razas, biotipos o subespecies N. terminados en diferentes cultivos solanáceos Actividas prioritarias 1.3 Extracción ADN, Análisis molecular N. y ajuste método barcoding para caracterización molecular. Indicadores sempeño Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Medios verificación Informes técnicos anuales Informes avance y saciertos Informe auditoria Modalidad operativa y responsables Insectos obtenidos campo o colección entomológica. Extracción ADN. PCR. Secuenciación. Manejo datos barcote.ciat, MIZA Factores condicionantes Las condiciones orn público en Colombia y Venezuela permitan el sarrollo la experimentación campo. Que el cambio climático no modifique las naturales Neoleucinos Presupuesto estimado Compra bienes $US 8.873,54 Compras insumos $US 7.376,03 Contratación recursos humanos $US 8.534,88 15

16 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009.CONTINUACIÓN Objetivo específico 1.Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Resultados esperados Razas, biotipos o subespecies N. terminados en diferentes cultivos solanáceos Actividas prioritarias 1.4 Pruebas laboratorio para terminar la compatibilidad reproductiva entre Neoleucinos Indicadores sempeño Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Medios verificación Informes técnicos anuales Informes avance y saciertos Informe auditoria Modalidad operativa y responsables Cruces entre provenientes solanáceas diferentes. Registros oviposición. Cuantificación huevos fértiles. CORPOICA- MIZA Factores condicionantes Las condiciones orn público en Colombia y Venezuela permitan el sarrollo la experimentación campo. Que el cambio climático no modifique las naturales Neoleucinos Presupuesto estimado Compra bienes $US Compras insumos $US 6.694,39 Contratación recursos humanos $US ,66 Gastos para viajes y viáticos $US 7.819,17 16

17 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009.CONTINUACIÓN Objetivo específico 1.Determinar razas, biotipos o subespecies N. en diferentes cultivos solanáceos Resultados esperados Razas, biotipos o subespecies N. terminados en diferentes cultivos solanáceos Actividas prioritarias 1.5 Experimentación campo para evaluar el uso la feromona sexual N. en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos Indicadores sempeño Todas las N. caracterizadas molecularmente y por lo menos uno o dos biotipos N. finidos biológica, etológica y molecularmente. Medios verificación Informes técnicos anuales Informes avance y saciertos Informe auditoria Modalidad operativa y responsables Cuantificación l número individuos en trampas. Intificación la variación morfológica y molecular las Neoleucinos colectadas en trampas Factores condicionantes Las condiciones orn público en Colombia y Venezuela permitan el sarrollo la experimentación campo. Que el cambio climático no modifique las naturales Neoleucinos Presupuesto estimado Compras insumos $US 7816 Contratación recursos humanos $US ,44 Gastos para viajes y viáticos $US

18 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009.CONTINUACIÓN Objetivo específico 2. Validar una técnica recuperación l parasitoi Copidosoma sp. en cultivos tomate árbol. Resultados esperados Especie Copidosoma intificada Estandarización metodología recuperación. Selección fincas. Montaje experimento Actividas prioritarias 2.1 Intificación especie Copidosoma por taxónomos especialistas 2.2 Experimentación campo para validar la técnica recuperación Copidosoma en cultivos tomate árbol Indicadores sempeño Una especie intificada Procedimiento tallado para establecer el ensayo en campo. Por lo menos seis fincas seleccionadas Variables finidas Medios verificación Individuos en colección Entomológica Reporte l Taxónomo Libros campo Cartografía social las fincas Modalidad operativa y responsables Reolectas campo material parasitado. Montaje y envío a taxónomos CORPOICA, CIAT. Reconocimiento los síntomas parasitismo. Recolección frutos infestados. Pruebas emergencia CORPOICA, MIZA Factores condicionantes Que el cambio climático no modifique las naturales Copidosoma en tomate árbol Presupuesto estimado Contratación recursos humanos $US 263 Compras insumos $US 4.960,5 Contratación recursos humanos $US 5.121,5 Gastos para viajes y viáticos $US 5.121,5 18

19 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) CONTINUACIÓN Objetivo específico 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva l parasitoi Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos lulo Resultados esperados Especie Lixophaga intificada Actividas prioritarias 3.1 Intificación especie Lixophaga por taxónomos especialistas Indicadores sempeño Una especie Lixophaga intificada Medios verificación Individuos en colección Entomológica Reporte l Taxónomo Modalidad operativa y responsables Colectas campo material parasitado. Montaje y envío a taxónomos CORPOICA, CIAT. Factores condicionantes Que el cambio climático no modifique las naturales Lixophaga en lulo Presupuesto estimado Contratación recursos humanos $US

20 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) CONTINUACIÓN Objetivo específico 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva l parasitoi Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos lulo Resultados esperados Acercamiento al conocimiento la biología Lixophaga bajo condiciones controladas Actividas prioritarias 3.2. Cría masal en laboratorio Lixophaga sp. sobre larvas G. mellolella Indicadores sempeño Duración (días) los estados biológicos l insecto. Caracterización l comportamiento l insecto. Medios verificación Libro campo Registros fotográficos Modalidad operativa y responsables Colectas campo material parasitado. Diferenciación sexos Pruebas copula en jaulas disecciones Corpoica Factores condicionantes Que el cambio climático no modifique las naturales Lixophaga en lulo Presupuesto estimado Compra bienes $US Compras insumos $US 658 Contratación recursos humanos $US 4.958,25 Gastos para viajes y viáticos $US 907,75 21

21 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009.CONTINUACIÓN Objetivo específico Objetivo 5. Divulgar los resultados la investigación Resultados esperados Una cartilla divulgativa para agricultores Asistencia a por lo menos dos eventos científicos. Desarrollo dos tallerestécnicos (en Venezuela y Colombia). Actividas prioritarias 5.1 Elaboración cartilla divulgativa 5.2 Asistencia congreso socolen Asistencia congreso CBIOL 5.3 taller técnico anual Venezuela y Colombia. Indicadores sempeño Una cartilla publicada Participación en dos eventos académicos dos talleres realizados. Medios verificación Cartilla publicada Resúmenes trabajo publicados Acta los talleres Modalidad operativa y responsables Documentación d e los avances Elaboración resúmenes y presentaciones orales Movilidad investigadores Corpoica, Ciat, Miza Factores condicionantes Que los recursos no estén disponibles en la fecha programada l taller. Presupuesto estimado Compras insumos $US 400 Contratación recursos humanos $US 300 Gastos para viajes y viáticos $US

22 Presupuesto estimado año RUBRO $ US Compras insumos ,8 Gastos para viajes y viáticos ,44 Contratación recursos ,18 humanos Compra bienes ,54 TOTAL: ,96 23

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre l Proyecto: Fundamentos para el sarrollo estrategias control biológico l perforador l fruto Neoleucinos (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas

Más detalles

Tercer taller de seguimiento técnico de los proyectos FONTAGRO Tegucigalpa, Honduras Junio de 2009

Tercer taller de seguimiento técnico de los proyectos FONTAGRO Tegucigalpa, Honduras Junio de 2009 Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas Tercer taller

Más detalles

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo prácticas cultivo y manejo poscosecha para la inocuidad dos hortalizas; lechuga y tomate en Costa Rica y Nicaragua Periodo /

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO FTG 42/99 INOCUIDAD DE ALIMENTOS EN AMERICA CENTRAL INOCUIDAD DEL TOMATE Periodo / Año: 2007 1. RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) (Anexos:

Más detalles

Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO

Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO 1. INTRODUCCIÓN Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO El punto de partida de toda propuesta es la identificación de un problema, necesidad, potencialidad u oportunidad vinculada a un área temática de

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2011 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) El calentamiento global del planeta causado por las

Más detalles

VI TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO

VI TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas VI TALLER DE

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

VII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO

VII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas VII TALLER

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth Grupo de investigación en Biodiversidad y Biotecnología Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias

Más detalles

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES PERIODO/ AÑO DEL POA ORGANISMO EJECUTOR: INIA-CHILE ORGANISMO

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Quito, Junio 1, 2007

Quito, Junio 1, 2007 Productores de Lulo y Mora Competitivos Mediante Selección Participativa de Clones Élite, Manejo Integrado del Cultivo y Fortalecimiento de Cadenas de Valor Quito, Junio 1, 2007 MEGADOMINIOS IV: Valles

Más detalles

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA ZONIFICACIÓN DEL ROSADO COLOMBIANO

ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA ZONIFICACIÓN DEL ROSADO COLOMBIANO ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA ZONIFICACIÓN DEL ROSADO COLOMBIANO (Sacadodes pyralis Dyar), DEL ALGODONERO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA EN COLOMBIA Luz Angela Mendoza Orjuela 1, Eduardo Barragán

Más detalles

David Castro da Costa Ing.Agr, FDF. Susana Izquierdo Carreño Ing.Agr, FDF. Carolina Yañez Briceño, Ing.Agr, FDF.

David Castro da Costa Ing.Agr, FDF. Susana Izquierdo Carreño Ing.Agr, FDF. Carolina Yañez Briceño, Ing.Agr, FDF. Avances : "Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana Proyecto FIA PYT 2015-0251 David Castro da Costa Ing.Agr,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-21/01

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-21/01 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-21/01 Desarrollo tecnológico para el manejo poscosecha de la guayaba en Colombia y Venezuela 1. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica

Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica BARQUERO, Miguel; CORDERO-VEGA, María José INSTITUTO DEL CAFÉ

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Periodo / Año: 2009-2010 1. Actualización de Datos Básicos Título completo Desarrollo de genotipos de Brachiaria spp. Adaptados a suelos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Propuesta para la implementación

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Producción y Liberación de Parasitoide de Broca del Café Cephalonomia stephanoderis

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN Conferencia presentada en el Primer Curso Internacional de actualización tecnológica Sanidad del Aguacate

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre del Proyecto: Investigación e Innovación tecnológica en el cultivo de papa para contribuir a su competitividad y a la seguridad alimentaria en Centroamérica y el

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-24/01

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-24/01 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-24/01 Métodos no destructivos y marcadores moleculares para la determinación de fechas apropiadas de cosecha de cinco

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Mornización l Sistema Evaluación Impacto Ambiental (SEIA) Consenso No. 4 12 mayo 2016 ETAPAS Y PASOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Más detalles

FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Secretaría Técnica Administrativa INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Secretaría Técnica Administrativa INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre l Proyecto: Un nuevo mercado para pequeños plátano: Innovación tecnologías para la producción sostenible alcohol carburante. Responsables la preparación l POA: John

Más detalles

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Segundo Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Importancia de la captura de Abejones de Mayo

Importancia de la captura de Abejones de Mayo Importancia de la captura de Abejones de Mayo Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco Jefe Programa Manejo de Plagas LAICA - DIECA Desde hace muchos años se reporta la presencia de jobotos y los daños asociados

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado:

Más detalles

Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador

Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones elite, manejo integrado del cultivo y fortalecimiento de cadenas de valor Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador

Más detalles

IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO. Tegucigalpa, Junio de 2009

IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO. Tegucigalpa, Junio de 2009 IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO Tegucigalpa, 24-26 Junio de 2009 Desarrollo y valoración de recursos genéticos de Lycopersicon spp. para su utilización en mejoramiento genético de

Más detalles

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS San Andrés, Departamento de la Libertad, 2010 SERVICIO DE COMERCIALIZACIÓN DE PLÁNTULAS IN VITRO PARA AGRICULTORES

Más detalles

EJECUCIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA ENCUESTA NACIONAL ARROCERA DE ARROZ MECANIZADO EN COLOMBIA

EJECUCIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA ENCUESTA NACIONAL ARROCERA DE ARROZ MECANIZADO EN COLOMBIA PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Evaluar la tecnología aplicada en la producción de arroz mecanizado a nivel nacional, por sistema de producción, zona, rango de área o tamaño de explotación y tenencia de la tierra,

Más detalles

EMPRESA MAUSANAJU GUADUA PARA LA VIDA

EMPRESA MAUSANAJU GUADUA PARA LA VIDA EMPRESA MAUSANAJU GUADUA PARA LA VIDA PROYECTO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN NATURALEZA DEL PROYECTO Nombre de la empresa: MAUSANAJU Ubicación: Municipio de San Jerónimo. Vereda

Más detalles

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática FTG-8009/08 Argentina Uruguay Brasil Antecedentes

Más detalles

VIII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO

VIII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas VIII TALLER

Más detalles

Curso. Gestión del Riesgo OPERATIVO (40 horas) (Curso de 40 horas con opción de acceder a diplomado de Gestión de Riesgos de 120 horas)

Curso. Gestión del Riesgo OPERATIVO (40 horas) (Curso de 40 horas con opción de acceder a diplomado de Gestión de Riesgos de 120 horas) Curso Gestión l Riesgo OPERATIVO (40 horas) (Curso 40 horas con opción accer a diplomado Gestión Riesgos 120 horas) Colegio Administrativo & Ciencias Económicas Justificación Antes las empresas tenían

Más detalles

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Permisos de recolección de especímenes de especies silvestres

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01 Desarrollo de micoinsecticidas para el manejo integrado de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en cultivos frutales

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario Caracteristicas de la Broca Insecto exótico, llego para

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 14CDA38EEC5 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-04-21 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=255_ptar_20150420

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

NIMF n. 6 DIRECTRICES PARA LA VIGILANCIA (1997)

NIMF n. 6 DIRECTRICES PARA LA VIGILANCIA (1997) NIMF n. 6 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 6 DIRECTRICES PARA LA VIGILANCIA (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria FAO 2006

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150F35085C0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-11-10 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1006_cacao_20150803

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Extracción de ADN en sangre periférica La técnica de extracción por GeneClean empleada en este trabajo dio un buen rendimiento, ya que la cantidad de ADN y el nivel de purificación

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición:

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición: CRÍA A DE ENTOMÓFAGOS. CONTROL DE CALIDAD 13.1. Introducción 13.2. Cría de entomófagos 13.2.1. Sistemas 13.2.2. Cría de depredadores 13.2.3. Cría de parasitoides 13.2.4. Cría in vitro : problemática 13.2.5.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR, EVALUAR Y REGISTRAR PROYECTOS EN EL BANCO DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR, EVALUAR Y REGISTRAR PROYECTOS EN EL BANCO DE PROYECTOS Aprobado: 27/02/2013 Página: 1 5 1. OBJETIVO Fortalecer los mecanismos planificación y sarrollo institucional, por medio la implementación un instrumento técnico que genere una mayor cultura proyectos.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Emilio Arévalo Peñaranda Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria Subgerencia de Protección Vegetal Instituto Colombiano Agropecuario -

Más detalles

Resultados concretos: movilidad, financiación de proyectos, publicaciones, etc.

Resultados concretos: movilidad, financiación de proyectos, publicaciones, etc. CONVENIOS DE COOPERACIÓN NACIONAL (ACTIVOS) No. INSTITUCIÓN CON LAS QUE SE CELEBRÓ EL CONVENIO Breve Objeto Resultados concretos: movilidad, financiación de proyectos, publicaciones, etc. Vigencia Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO MARZO DE 2014. POLÍTICAS DE OPERACIÓN El procedimiento Control Indicadores es transversal a todos los procesos l Sistema Integral Gestión Calidad

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FECHA DE CLASIFICACIÓN: JUNIO DE 2007 UNIDAD RESPONSABLE: DIV. DE OPERACIÓN Y PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CARACTER CONFIDENCIAL PARTES CONFIDENCIALES: CARÁTULA Y ANEXOS FUNDAMENTO LEGAL: Art. 3 Fracc.

Más detalles

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana.

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE PROGRAMA NACIONAL DE Requisitos Los laboratorios, estaciones experimentales o empresas interesadas en realizar los ensayos de eficacia de feromonas, deberán enviar el

Más detalles

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables.

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables. Anexo 1. Criterios aceptación entregables. Entregable Descripción Cantidad Criterios aceptación Documento Metodología Es el documento que contiene la scripción cada uno los pasos y las herramientas que

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. Noviembre 16 Diciembre 1 GESTIÓN DE CRISIS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. Noviembre 16 Diciembre 1 GESTIÓN DE CRISIS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Noviembre 16 Diciembre 1 GESTIÓN DE CRISIS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS

Más detalles

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis Irene Muñoz, José Galián, José Serrano y Pilar De la Rúa Área de Biología Animal

Más detalles

Instrucciones a los Consultores

Instrucciones a los Consultores ENMIENDA No. 1 IC 2016/846 Consultoría Estudio sobre el procesamiento - post cosecha l café en El Salvador, en el marco la propuesta para la formulación l Programa Resiliencia l Sub Sector Cafetalero,

Más detalles

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO DEPUTACIÓN PONTEVEDRA I XORNADAS INTERNACIONAIS SOBRE O CASTIÑEIRO Ourense 22, 23 e 24

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la producción acuícola, con

Más detalles

HISTÓRICO DE MODIFICACIONES

HISTÓRICO DE MODIFICACIONES Hoja 2 de 9 HISTÓRICO DE MODIFICACIONES REV. Nº PASA A REV. Nº FECHA HOJA/S CAUSA DEL CAMBIO NA 1 27/07/2015 Todas Instructivo nuevo 1 2 22/01/2018 1-9 Cambio de logotipo institucional 1. Objetivo 2. Alcance

Más detalles

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de cucurbitáceas

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Versión: 1 Pág. 1 6 1. OBJETIVO Determinar la efectividad la gestión los s y los controles internos diseñados para administrar los riesgos, con el fin lograr los objetivos institucionales. 2. ALCANCE Inicia

Más detalles

Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).

Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum). Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum). Fulvio Enrique Rivas. Técnico del programa de hortalizas. SAN ANDRÉS 30 JUNIO DE

Más detalles

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado:

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado: III. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 1. Intificación l programa Depenncia: Instituto Municipal para la Mujer (IMMUJER) Programa: Equidad Género Año inicio: 2002 2. Problema o necesidad que preten atenr; El

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación

Más detalles

REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA

REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA Fecha Reporte: 22 octubre, 2016 Fecha Auditoria: Octubre 19 y 24, 2016 Equipo Auditor: Auditor Lír: Fernanda Cardona Auditores: Neftalí Martínez Mariana Guillermo

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Caracterización del área de estudio La presente investigación se realizó en tres localidades de la Zona de Intag, pertenecientes al Cantón Cotacachi, Provincia de

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha

Más detalles

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS...VIII LISTA DE FIGURAS... X GLOSARIO...XI RESUMEN...XIII RESUM...XV SUMMARY...XVII 1. INTRODUCCION... 1 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HORTICULTURA EN URUGUAY.. 1 1.2.

Más detalles

tuberosus (Fairmaire & Germain)

tuberosus (Fairmaire & Germain) Caracterización y análisis de variabilidad genética en poblaciones de Calvertius tuberosus (Fairmaire & Germain) (Coleoptera: Curculionidae) Ramón Rebolledo, Luis Huala,, Rubén Carrillo, Alejandro Espinoza,

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DEL LABOREO SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora)

ESTUDIO DEL EFECTO DEL LABOREO SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora) Área de Aguas, Agricultura, Ganadería y Pesca Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural ESTUDIO DEL EFECTO DEL SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia

Más detalles

RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES. Unidad de Medida

RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES. Unidad de Medida RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES 1. Convenio Equipo N 1 Equipo Trabajo División Seguridad Nuclear y Radiológica Héctor Basáez P. N Funcionarios Equipo 24 Porcentaje

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150B551A3BA Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-10-29 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0525_babesia_20140731

Más detalles

Tomate de árbol, frutal promisorio para el agro andino. Proyecto FONTAGRO FT-022-2001

Tomate de árbol, frutal promisorio para el agro andino. Proyecto FONTAGRO FT-022-2001 Tomate de árbol, frutal promisorio para el agro andino Proyecto FONTAGRO FT-022-2001 EJECUTORES CORPOICA, Colombia, Líder INIAP, Ecuador INIA, Perú UCLA, Venezuela CIAT, Cali IPGRI, Cali IICA-PROCIANDINO

Más detalles

ESPECIES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum sp. hibrido) Gabriel A. Alvarez Rodríguez

ESPECIES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum sp. hibrido) Gabriel A. Alvarez Rodríguez Fusarium fujikuroi COMPLEJO DE ESPECIES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum sp. hibrido) Gabriel A. Alvarez Rodríguez Introducción C4 $ Productividad y calidad del jugo ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL

Más detalles

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area EDUARDO A. PEÑA ROJAS 1 RAFAEL REYES CUESTA 1 Palabras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.086.017.158 de La Florida (Nariño) FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de 1988 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL DIRECCION La Florida,

Más detalles

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad. Requerimientos la l sustentabilidad. A efecto sistematizar parte la con la que cuento hasta este momento respecto l avance la l : Integrando la educación ambiental a la educación básica y con el objeto

Más detalles

Proyecto Regional Concha

Proyecto Regional Concha Proyecto Regional Concha Transferencia de tecnologías necesarias para la producción de larvas de concha negra Anadara tuberculosa en condiciones de laboratorio Ing (c). Marchan Ramos Angelita Msc. Benoit

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD 1.ANTECEDENTES Uno de los componentes en la lucha contra las enfermedades

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERA FLORES S. DE R. L. REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA LA ESPERANZA, KM. 61 CARRETERA A OLANCHO, REGISTRO No. 2065 Departamento Auditoría Técnica Por:

Más detalles