Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad."

Transcripción

1 Requerimientos la l sustentabilidad. A efecto sistematizar parte la con la que cuento hasta este momento respecto l avance la l : Integrando la educación ambiental a la educación básica y con el objeto intificar requerimientos adicionales, he sarrollado el siguiente cuadro: Objetivo l Fomentar un cambio actitus ambientales en los niños 2 y 4 grado primarias públicas en el D.F. y el estado Morelos, a partir la impartición talleres sobre diversos temas sobre la biodiversidad, los problemas ambientales y la cultura ambiental. Satisfacción. Durante el tiempo en que se llevó a cabo este (3 años) se impartieron actividas y talleres que lograron en gran parte se cumplieran los objetivos l programa. Se trabajó en 15 primarias ntro l distrito feral y 2 más en el estado Morelos (Juitepec y Cocoyoc). Satisfactoriamente se trabajó con niños 2 y 4 grado porque esta manera se podían atenr a todas las generaciones una escuela en tres años, amás, porque los contenidos curriculares estos grados se articulaban mejor con los contenidos los talleres. Necesidas Asistir a las y aplicar las entrevistas a profesores y alumnos, así como hacer contacto con los talleristas, ya que esto lo había programado l 30 julio al 7 agosto. Desarrollar contenidos para talleres y cursos. Elaborar materiales didácticos y difusión sobre Educación Ambiental.

2 Objetivo l Generar nuevos conocimientos, sarrollo habilidas y actitus, l pensamiento crítico y la reformulación valores Cambios y beneficios en la población que fue objeto estudio. Impacto Impacto En la revisión documental se menciona que mediante una externa que se realizó el arrojó un cambio actitus los alumnos participantes mostrando una mejora en los conocimientos ambientales así como una mejor actitud hacia los seres vivos fomentando el cambio sus comportamientos. documental Mediante el proceso enseñanza aprendizaje se lograron transformar las actitus, un pensamiento crítico así como una mejor relación las personas con el ambiente. Se atendieron 3,476 niños 2º y 4º grado primaria públicas l D.F. y los municipios Jiutepec y Yautepec en Morelos. También se impartieron pláticas sobre problemas ambientales la Ciudad México y biodiversidad a 150 padres familia y Maestros. Se lograron transformar las actitus las comunidas escolares atendidas haciéndolas más conscientes y participativas en el cuidado l medio ambiente en sus. Necesidas y bilidas. y bilidas.

3 Objetivo l Alcanzar resultados esperados. los Desarrollar instrumentos a corto, mediano y largo plazos. Conservar el respaldo los donadores. Logro En términos generales se obtuvieron los resultados esperados, pero safortunadamente por causa no tener más el financiamiento los donadores, no se cumplió con el tiempo para el cual el fue planeado 6 años, únicamente estuvo vigente 3. Costo Recursos financieros l programa, su origen, la relación entre el costo y el beneficio l programa, etcétera. Éste es un indicador cuantitativo. documental Evaluación externa por parte un grupo inpendiente Proeduca durante todo el. El costo l fue aproximadamente $500, por año, el primer año el donante fue HSBC a través Proeducación y los dos siguientes años fueron donantes privados también a través Proeducación. Necesidas y bilidas. A través las distintas etapas este, han sido generados recursos extraordinarios Universidad por un monto $1,294, En virtud lo arriba mencionado, consiro que pue aplicarse manera acuada el molo 3-S para sarrollar la l, ya que éste nos

4 permite seleccionar el molo apropiado o la combinación acuada molos y enfoques en un programa o estudio evaluativo (Bhola, 1992, pág. 49). Este molo nos ayuda a pensar sobre las estrategias que habrá que seleccionar en situaciones especiales la vida real, sobre cómo hacer una segunda mejor selección" cuando la mejor no es posible (Bhola, 1992, pág. 50). Por tanto, consiro que el a evaluar se intifica con estas características bido a que la prioridad es intificar y analizar el sarrollo que éste ha tenido durante el transcurso l tiempo que estuvo activo, así como ir terminando las estrategias para efectuar la. Por otra parte, en virtud que cuento con poca, el molo que pue fortalecer mi es el discrepancia propuesto por Malcom Provus. En este molo el evaluador ni establece estándares ni juzga las comparaciones entre estándares y ejecución, sino que solamente recoge los datos sobre la ejecución e indica las discrepancias (Bhola, 1992, pág. 41) Es evinte que bido a que el se tuvo por falta financiamiento, existe una discrepancia entre lo esperado y lo ejecutado en el programa, ya que estuvo planificado para 6 años y solamente se sarrolló en 3. Sin embargo, creo que parte una así como l trabajo un investigador, es encontrarse con este tipo retos y por sarrollarla con la que se cuente. Consiro que con el alanto los instrumentos aplicados entrevista y revisión documental que sarrollé hasta el momento puedo hacer una primera comparación entre objetivos y productos, (como se muestra en el cuadro arriba) en don se muestra manera clara que los objetivos originales l se cumplieron durante los tres años que estuvo activo éste.

5 Por otro lado, en cuanto a mis necesidas para continuar con la l, estoy consirando la posibilidad tener una nueva entrevista con la responsable l para que ser posible la responsable l me proporcione más que pueda fortalecer mi. De la misma forma estoy indagando si por medio una solicitud pública que realice a la Secretaria Educación Pública (SEP), logro conseguir más para el sarrollo la. Trabajos citados Bhola. (1992). Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica. Recuperado el 10 Junio 2015, Módulo 11 Act.1 EvaluaciónProyectos: Bhola. (1992). Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica Módulo 11 Act.1 Evaluación s. Recuperado el 10 Junio 2015,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO 100005 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela Ciencias Administrativas,

Más detalles

SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS

SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

PROCEDIMIENTO EDUCACION AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: LIDER DE JEFE DE SUBDIRECCION DE GESTION Fecha Aprobación: DD: 03 MM: 09 AAAA: 2012 EDUCACION Página 1 7 1. OBJETIVO Formar líres ambientales que contribuyan a intificar

Más detalles

Curso de elaboración de manuales técnicos

Curso de elaboración de manuales técnicos Programa Consorcios Regionales Investigación Agropecuaria CRIA- Términos Referencia Curso elaboración manuales técnicos I. Antecentes y justificación A través l Acuerdo entre el Gobierno los Estados Unidos

Más detalles

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña Plan Acción Programa Calidad Hospital Nacional General Neumología y Medicina Familiar Dr. José A. Saldaña Ministerio Salud El Salvador OPS/OMS Diagnóstico Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral Detalle la Matriz Ramo: Responsable: Clave y Modalidad l Pp: Denominación l Pp: 18 - Energía T0O - Instituto Mexicano l Petróleo E - Prestación Servicios Públicos E-006 - Investigación en materia petrolera

Más detalles

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS. PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO -2015 GESTIÓN ACADÉMICA Oportunid ad 1. Implementación las TICS en los procesos académicos. Propiciar el sarrollo competencias y habilidas en la consecución

Más detalles

Grado Tercero Unidad 8: La Narración

Grado Tercero Unidad 8: La Narración Grado Tercero Unidad 8: La Narración Fase Desempeño Comprensión Exploración Intificar la estructura los narrativos. Recursos Manual lectura y composici ón en español, grado 3. Materiale s colección semilla.

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORES Y DIRECTIVOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORES Y DIRECTIVOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TALLER PARA SUPERVISORES/INSPECTORES Y DIRECTIVOS AÑO ESCOLAR 2009-2010 GESTIÓN DE

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO I CÓDIGO DE

Más detalles

Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura: Carrera: Clave la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planeación y Diseño Ingeniería Industrial INE - 0407 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Título del proyecto Estrategias comunicacionales para el trabajo en comunidad. Nombre del curso: Comunicación Nivel: pregrado / posgrado: Pregado

Título del proyecto Estrategias comunicacionales para el trabajo en comunidad. Nombre del curso: Comunicación Nivel: pregrado / posgrado: Pregado Título l proyecto Estrategias comunicacionales para el trabajo en comunidad Nombre l curso: Comunicación Nivel: pregrado / posgrado: Pregado Especifique el tipo proyecto ( X ) Proyecto para fomentar la

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen

Más detalles

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,

Más detalles

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 7 1. OBJETIVO: Definir las actividas relacionadas con la implementación seguimiento las estrategias, programas o para aportar a la prevención temprana en territorios o contextos que

Más detalles

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: / Computación e Informática Secretariado Ejecutivo Administración Empresas Enfermería Técnica Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente SILABO INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN SALUD

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Más detalles

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PRESENTACIÒN La salud mental y la salud sexual reproductiva una realidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología utilizada en la División Desarrollo la Universidad l Pacifico para atenr las necesidas capacitación, formación entrenamiento los servidores

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Página. OBJETIVO Gestionar las necesidas l la organización a fin garantizar su idoneidad y competencia para el logro la misión y visión organizacional y el mejoramiento l ambiente laboral.. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE Este documento no be imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presincial 04 2012). Página 1 10 1) Descripción l Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: VISAE 1.2) Objetivo: Desarrollar estrategias

Más detalles

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica Código: PG-SAC-ADM-161 Versión: 00 Fecha:10/JULIO/2013 Página 1 16 Licenciatura en Psicología la Unidad : 439 Focal Psicoanalítica Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Dra. Martha Patricia Lievano Franco

Más detalles

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación

Más detalles

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Administración del Producto Código: CSAD0182 total: 50 Objetivo General: Administrar el producto por medio del planeamiento y programación de acuerdo con los parámetros

Más detalles

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS En este capítulo se scriben las simulaciones y resultados uno las pruebas ejecutados para la evaluación la metodología propuesta para el planeamiento sistemas medición.

Más detalles

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR 2007 2008 CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DEL FACTOR PREPARACIÓN PROFESIONAL PARA 1ª, 2ª

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLANDOME PROPUESTA APRENDO JUGANDO EN AMBIENTES SEGUROS

PROGRAMA DESARROLLANDOME PROPUESTA APRENDO JUGANDO EN AMBIENTES SEGUROS PROGRAMA DESARROLLANDOME PROPUESTA APRENDO JUGANDO EN AMBIENTES SEGUROS CONTENIDO 01- JUSTIFICACIÓN. 02- MARCO LEGAL. 03- OBJETIVO GENERAL. 04- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05- ESTRATEGIAS. 06- METODOLOGÍA. 07-

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

Los estilos de aprendizaje y la aplicación de la Neurociencia a la creatividad docente, para atender a la diversidad. Autor: Dra. Irene Nava González.

Los estilos de aprendizaje y la aplicación de la Neurociencia a la creatividad docente, para atender a la diversidad. Autor: Dra. Irene Nava González. Av. Paseo la Rosita No.795. Campestre La Rosita Torreón C.P. 27200. Tel.01-871- 721-10-47 y 01-871-732-81-59 Torreón, Coahuila México Instituto Pedagógico Formación Profesional Instituto Pedagógico Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS SYLLABUS DIPLOMADO PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS SYLLABUS DIPLOMADO PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS SYLLABUS DIPLOMADO PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA

Más detalles

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Número de Encuentros Realizados Se han realizado 13 encuentros con las instituciones educativas (Colegio Luis Amigó, Institución Educativa Gerardo Valencia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

CONTENIDO UNIDAD TEMPORAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS 2

CONTENIDO UNIDAD TEMPORAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS 2 CONTENIDO UNIDAD TEMPORAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS 2 GERENTE DE UNIDAD TEMPORAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS 2 COORDINADOR GENERAL TÉCNICO DE INDUSTRIAS BÁSICAS 10 ERTO TÉCNICO 18 ERTO EN PROYECTOS 26 ERTO ECONÓMICO

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL.

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. El Departamento Ciencias Básicas e Ingenierías integra en los planes educativos sus Programas Ingeniería Industrial, Ingeniería en

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS www.ulach.edu.pe RECTORADO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS VERSIÓN 005 Aprobado por acuerdo Consejo Universitario con Resolución N 1174-2014-CU-ULADECH Católica, fecha 20 octubre 2014 CHIMBOTE

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

Por lo antes expuesto y viendo los retos que enfrenta nuestra institución, me permito sugerir un

Por lo antes expuesto y viendo los retos que enfrenta nuestra institución, me permito sugerir un CARÁCTER CRÍTICO. Lograr el éxito en la profesión se asemeja a un camino que estamos invitados a emprender: imaginarse un largo camino y verse al final del mismo convertidos en profesionistas brillantes,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos. ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en

Más detalles

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Informe preparado por John Drummond, Coordinador Programa de Acción ManyMusics PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Informe preparado por John Drummond, Coordinador Hasta el momento la investigación se ha llevado a cabo bajo dos formas:

Más detalles

ESCUELA JOSE TRINIDAD CABAÑAS Plan Operativo Anual

ESCUELA JOSE TRINIDAD CABAÑAS Plan Operativo Anual ESCUELA JOSE TRINIDAD CABAÑAS Plan Operativo Anual DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA ESCUELA: José Trinidad Cabañas DISTRITO ESCOLAR: Nº 05 SECTOR: Nº07 COMUNIDAD: MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: DIRECTOR: Palmerola

Más detalles

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Av. Juan de Dios Bátiz esquina con M. Othón de Mendizábal México, D.F. 07738, México Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA QUÍMICA CLAVE 532901 CICLO ÁREA CURRICULAR SEGUNDO HORAS CON DOCENTE 60 AB TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL 7.5 HORAS

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Eje 5 Cómo implementar la evaluación de impacto?

Eje 5 Cómo implementar la evaluación de impacto? Eje 5 Cómo implementar la evaluación impacto? Aquí se presentan algunas las cuestiones carácter práctico para implementar una evaluación impacto; son aspectos a tener en cuenta, están relacionados entre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA SERVICIO SOCIAL División Académica Ciencias la Salud UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACION DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PRESENTACION Responde a la demanda de capacitar a los técnicos o profesionales que se encuentran trabajando como docentes y no poseen la titulación en el área de Educación.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN. LA EXPERIENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES.

ENCUESTA SOBRE PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN. LA EXPERIENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. ENCUESTA SOBRE PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN. LA EXPERIENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. VERSIÓN PARA REVISIÓN EXTERNA. Estimado Directivo (a) o docente: El Ministerio

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DOCENTES, ALUMNOS, ADMINISTRATIVOS, GRUPOS DE INTERÉS MOTIVADOS PARA LOGRAR LA ACREDITACIÓN Noviembre 2013 Volumen 2 Numero 2 Facultad

Más detalles

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos Conceptos Básicos Reflexionemos Conceptos previos El emprendimiento La cultura del emprendimiento Actitudes emprendedoras Dimensiones del emprendimiento Escenarios para el emprendimiento Empresarialidad

Más detalles

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico.

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico. EDVCAR voluntarios por la educación Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico. Qué es EDVCAR? Es un proyecto que nace tras la necesidad de los colegios

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

FORMATO PLAN DE ACCIONCÓDIGO: F-SP-001 VERSIÓN: 03 FECHA:

FORMATO PLAN DE ACCIONCÓDIGO: F-SP-001 VERSIÓN: 03 FECHA: FORMATO PN ACCIONCÓDIGO: F-SP-00 VERSIÓN: 03 FECHA: 3-08-03 PENNCIA: INSTITUTO CULTURA RESPONSABLE: DANIEL ROJAS DUQUE CARGO: DIRECTOR INSTITUTO CULTURA AÑO L PN ACCIÓN 04 FECHA EBORACIÓN: 7 DICIEMBRE

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES El VI CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre los días 22 al 24 de Septiembre de 2016, organizado por EGraFIA Argentina

Más detalles

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación Dirección de Gestión Pedagógica Educación Secundaria PROGRAMACIÓN ANUAL SALIR AREA DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMACIÓN ANUAL Ruta que explicita

Más detalles

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia Facultad Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Proyecto Aula G3 Experiencia Educativa: Mercadotecnia Mtra. Paola Quintanilla Ortiz Nombre l académico: Experiencia educativa: Programa Académico:

Más detalles

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica Consideraciones generales El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Podrán estar a su cargo una o más Áreas Didáctico

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: Aplicación de estrategias para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E. 1147 Andrés Rosales Valencia. Participante: María Rosa Llerena Silva Año escolar:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

Procedimiento de Emisión de Nómina Federal / Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Procedimiento de Emisión de Nómina Federal / Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Pág.1 14 Procedimiento Emisión Nómina Feral / Universidad Pedagógica TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 3 días FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre 2015 FECHA DE REVISIÓN Septiembre 2015 ELABORÓ C. Manuel Rodrigo

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 21 septiembre 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 284 por el que se establece el Plan Estudios la Licenciatura en Educación Secundaria en modalidad

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS Coordinador: MDI Javier Meixueiro Garmendia Objetivo general: El ITAM ofrece el Diplomado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP) (UNADP) Carrera: Licenciatura en Administración Recursos Humanos Curso: Análisis scripción puestos Objetivo General: scribir la forma en que los Administradores Recursos Humanos sarrollan sus sistemas

Más detalles

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Objetivos Que docentes y directivos analicen y comprendan los resultados de aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES INDURA S.A. PROGRAMA DE DESARROLLO DE GERENCIALES PROGRAMA DE DESARROLLO DE GERENCIALES CONTENIDO v INTRODUCCION v MARCO CONCEPTUAL v PROGRAMA DIAGNOSTICO Y FORTALECIMIENTO GERENCIALES Metodología Molo

Más detalles

Código: PRO- PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO GTH-07 HUMANO Versión: 01 Fecha: PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE 11/12/2015 ESTIMULOS

Código: PRO- PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO GTH-07 HUMANO Versión: 01 Fecha: PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE 11/12/2015 ESTIMULOS Página: 1 5 1. OBJETIVO: Garantizar el sarrollo integral l servidor público y su familia, mediante el mantenimiento y creación condiciones que favorezcan el mejoramiento su vida laboral, permitiendo el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa Ensenada, Baja California Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador Dra. Yolanda Edith Leyva Barajas Instituto Internacional de Investigación

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Departamento Economía 1. Descripción la Asignatura Nombre Fundamentos Economía Financiera Código 300CSE058 Prerrequisitos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles