Mercado Eléctrico. El presente documento integra la biblioteca de Mercado Eléctrico. TEL/FAX: (54-11) /1055/ Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercado Eléctrico. El presente documento integra la biblioteca de Mercado Eléctrico. TEL/FAX: (54-11) /1055/ Argentina"

Transcripción

1 Mercado Eléctrico El presente documento integra la biblioteca de Mercado Eléctrico TEL/FAX: (54-11) /1055/ Argentina

2 Simulación de la Corriente Inrush en Transformadores: Conceptos y Casos Prácticos Héctor Villemur 1 Roberto Laurent 1 Adair Martins 2 1 Departamento de Electrotecnia, FI, UNC rlaurent@uncoma.edu.ar 2 Departamento de Informática y Estadística, FaEA, UNC Buenos Aires 1400, 8300 Neuquen Argentina. Resumen: La corriente inrush de energización de transformadores es una fuente potencial de problemas. Esta corriente transitoria de magnetización, que se debe a la saturación y al flujo residual en el núcleo magnético no lineal, puede superar en varias veces a la corriente nominal de un transformador y producir la actuación no deseada de protecciones. En este trabajo se discute el modelado para estudio de este fenómeno mediante simulación con el programa EMTP (ATP y MICROTRAN) y se analizan dos casos de aplicación. Los estudios de simulación presentan dificultades debido a que las curvas de magnetización de los transformadores suelen no ser bien conocidas y a la naturaleza aleatoria del fenómeno, por lo que se deben realizar varias simplificaciones adecuadas. El primer caso analizado está relacionado a estudios correctivos que fue necesario realizar debido a la reiterada actuación de protecciones en una instalación existente. El segundo, trata de un estudio en la etapa de proyecto de una instalación nueva. Palabras claves: EMTP, corriente inrush, transformadores, transitorios electro-magnéticos. LA CORRIENTE INRUSH Con excitación normal la corriente de magnetización de un transformador está entre 0.1 y 5 % de su corriente nominal [1]. Debido al efecto de saturación del núcleo magnético, la corriente no es perfectamente senoidal, especialmente cuando aparecen sobretensiones temporarias, y muy especialmente durante una energización del transformador. El núcleo trabaja en un ciclo de histéresis, relación flujo magnético-corriente, como el mostrado en la Figura 1 [2]. Figura 1. Ciclo de histéresis y curva de magnetización También se muestra la curva de magnetización correspondiente, que es el lugar geométrico de los vértices de los ciclos de histéresis para distintas amplitudes. El flujo φ mag y la corriente I mag representan los valores pico en condiciones nominales. En la curva de magnetización se diferencian dos regiones bastante lineales distintas: un tramo hasta el "codo de saturación", donde el material magnético del núcleo trabaja normalmente, seguido por otro donde trabaja saturado. La pendiente φ mag /I mag es aproximadamente la inductancia de magnetización Lmag, que se puede estimar del ensayo en vacío. La pendiente final del tramo correspondiente a saturación es la denominada inductancia de "núcleo de aire" L aire, denominada así por que sería la inductancia de magnetización que existiría si el núcleo magnético fuera de aire. 1-6

3 Cuando el transformador se desenergiza, queda en el núcleo magnético un flujo residual, φ res, que es algo menor al flujo remanente, φ rem, debido al transitorio que se produce entre la inductancia y la capactancia del transformador. Suponiendo conservativamente que la onda de tensión está pasando por cero y su polaridad es tal que hace crecer al flujo en el sentido positivo en el instante de una nueva energización, el flujo crecerá hasta un valor φ res + 2φmag y la saturación magnética hará circular una gran corriente inrush como la registrada en el oscilograma de la Figura 2. Figura 2. Registro de corriente "inrush" El valor pico de esta corriente puede superar en varias veces a la corriente nominal del transformador. Este valor depende, fundamentalmente, de un parámetro aleatorio del fenómeno que es el instante de la onda de tensión en el cual se produjo la energización, como así también de la magnitud y polaridad del flujo residual, la posición del "codo", el valor de la inductancia de "núcleo de aire" de la curva de saturación y los parámetros del sistema de potencia del cual el transformador forma parte. Además del valor máximo un aspecto problemático adicional es que pueden ser necesarios varios segundos para alcanzar el estado estacionario. SIMULACIÓN MEDIANTE EL EMTP Una herramienta muy utilizada para realizar estudios de simulación de la corriente inrush es el Electromagnetic Transient Program, EMTP, en las versiones ATP y MICROTRAN [3,4,5]. En la práctica no se conoce la relación entre flujo y corriente, sino la relación entre tensión efectiva y corriente efectiva del ensayo en vacío del transformador. La tensión aplicada en el ensayo es senoidal pero la corriente contiene armónicos, producto de la saturación, por lo que no es trivial obtener la curva flujo-corriente a partir de esta. El EMTP incluye rutinas que realizan esta tarea [3]. Generalmente, del ensayo se obtiene la curva hasta el codo de saturación, pero no se dispone de valores de la curva saturada. Esto dificulta el modelado por lo que se deben adoptar valores típicos con criterio conservativo para tal fin. En este sentido, son útiles las curvas extremas normalizadas como las mostradas en la Fig. 3, parte de una recopilación realizada por A. Bichels [6]. La inductancia no lineal de la Figura 1 puede generalmente ser modelada con una exactitud adecuada mediante dos tramos lineales, una inductancia de magnetización L mag y la inductancia de "núcleo de aire" L aire. La comparación entre la simulación con dos y cinco tramos lineales, y resultados de campo, ha mostrado que esta representación es suficiente [3,7]. La inductancia de núcleo de aire tiene un valor muy bajo en relación a la inductancia de magnetización. Típicamente, está entre una y dos veces la inductancia de cortocircuito para transformadores de dos bobinados separados, y entre tres y cuatro veces para autotransformadores [8,9]. Figura 3. Curvas tensión-corriente extremas y media Carece de importancia en que terminal se conecta la inductancia no saturada, pero pueden haber diferencias para la saturada, debido a su bajo valor. En el modelo saturable transformer component (STC) del ATP [4] está siempre conectada en el centro del equivalente en estrella, mientras que en los modelos matriciales hay que conectarla en un nodo externo, siendo el más adecuado el que se encuentra más cerca del núcleo, generalmente, el de menor tensión nominal. 2-6

4 Las pérdidas en el núcleo por histéresis y corrientes parásitas son aproximadamente proporcionales al cuadrado del flujo magnético, y por lo tanto al cuadrado de la tensión efectiva. Esto facilita su representación mediante una simple resistencia de magnetización R mag. Esta resistencia y la inductancia de magnetización no lineal en paralelo, modelada en dos o más tramos lineales, representan adecuadamente al ciclo de histéresis y las pérdidas por corrientes parásitas [5]. No es posible obtener con las capacidades de modelamiento actuales el flujo residual para un caso particular. Se deben adoptar valores extremos como los indicados en un informe de CIGRE [10], que lo acotan entre 0.75 y 0.9 p.u., siendo 0.8, el valor adoptado más usual. En el MICROTRAN se especifica un flujo residual en el que se inicia la simulación con una curva de magnetización desplazada. Luego de alcanzarse la saturación, la simulación continúa con la curva de magnetización normal. En el ATP se introduce el flujo residual como una condición inicial. Normalmente se busca obtener mediante estudios de simulación la corriente inrush máxima, que corresponde a la energización en el paso por cero de la tensión en una de las fases y la polaridad adecuada del flujo residual como en la explicación conceptual anterior. Una forma elegante de obtener el instante de energización más desfavorable es utilizando la simulación de Monte Carlo que el ATP realiza automáticamente. Se debe especificar una distribución de probabilidad uniforme para el instante de energización con una ventana de 360, pudiéndose considerar además, una discrepancia entre polos modelada con una distribución normal. De esta forma, se obtiene el caso más conservativo y una distribución de probabilidad de la corriente. A continuación se muestra una síntesis de dos casos analizados con el ATP. UN ESTUDIO CORRECTIVO En el sistema del diagrama unifilar de la Figura 4, la energización de los transformadores de carga TP1 y TP2 de la E.T. Chihuidos produjo la actuación en varias oportunidades de la protección de respaldo (máxima corriente) de la línea de 132 kv Puesto Hernandez - Chihuidos. Se consideró que el motivo debía ser la corriente inrush de los transformadores, por lo que realizó un estudio con el ATP para verificar el orden de magnitud de la misma. El sistema interconectado en la E.T. Puesto Hernández y los generadores en la E.T. Chihuidos, se modelaron con un equivalente Thevenin, la línea con parámetros distribuídos dependientes de la frecuencia, los transformadores en estudio con STC y BCTRAN, y la carga con impedancias constantes. 3-6

5 a E.T. Filo Morado a E.T. Señal Picada E.T. PUESTO HERNANDEZ 132 Kv TP1 = 15/10/15 MVA TP2 = 15/10/15 MVA TP4 TP3 TP1 TP2 TP3 = 30/30/20 MVA TP4 = 30/30/20 MVA 33 kv 13,2 kv 150/25 Al/Ac 20 km 132 kv E.T. CHIHUIDOS 13,2 kv TP1 TP2 TP3 TP4 33 kv TP1 = 50/3050 MVA TP2 = 50/30/50 MVA TP3 = 25 MVA TP4 = 25 MVA GEN1 = 19,5 MVA GEN2 = 19,5 MVA Figura 4. Diagrama unifilar de la E.T. Chihuidos GEN1 GEN2 Se realizaron numerosas simulaciones variando la configuración del sistema, la carga y la curva de magnetización. Éstas mostraron corrientes bastante altas, que en algunos casos superaron las capacidades nominales de los transformadores de corriente. Además se observó un amortiguamiento muy lento, lo que explicó la actuación de las protecciones. El estudio de simulación permitió determinar que no sería necesario cambiar el ajuste de las protecciones, bastando energizar cada transformador con parte de su carga conectada y con el otro fuera de servicio o en servicio con carga. Con estas consideraciones, se obtuvieron los oscilogramas característicos de la Figura 5, que muestran un amortiguamiento muy rápido y corrientes apenas del orden de la nominal de los transformadores (220 A). Figura 5. Corrientes "inrush" al energizar un transformador con carga. UN ESTUDIO PREVENTIVO Normalmente, el suministro de energía al sistema representado en el diagrama unifilar de la Figura 6, se realiza mediante la interconexión en 132 kv con la E.T. El Chocón. El subsistema de 33 kv alimenta a la pequeña ciudad de Piedra del Águila y el de 13.2 kv, principalmente a los servicios auxiliares de la central hidroeléctrica homónima (4 x 350 MW). Los servicios auxiliares también pueden ser provistos por dos de las máquinas de la central. 4-6

6 Figura 6. Diagrama unifilar del sistema eléctrico de Piedra del Aguila. Como la pérdida de la interconexión en 132 kv deja sin suministro de energía a la ciudad, se estudió la posibilidad de realizarlo desde los servicios auxiliares de la central durante la contingencia. Esto implica energizar uno de los transformadores de tres arrollamientos (TP1 o TP2) desde el lado de 13.2 kv. Debido a la diferencia de potencia, 15 MVA de los transformadores de tres arrollamientos en relación a los 4 MVA de los transformadores de servicios auxiliares, se presumió que la corriente inrush de los primeros podrían requerir una revisión del ajuste de las protecciones. Se realizó un estudio de simulación, con un equivalente Thevenin en bornes del transformador, que dio como resultado corrientes del orden de 3 a 5 veces la nominal del transformador de servicios auxiliares, y tiempos de estabilización muy dependientes de la resistencia del equivalente, de unos 2 o 3 segundos, como muestra el oscilograma de la Figura 7. Estos valores demostraron la necesidad de modificar los ajustes de las protecciones de máxima corriente involucradas. 5-6

7 imprescindible modificar el ajuste de las protecciones de máxima corriente del sistema eléctrico de servicios auxiliares de la importante central hidroeléctica Piedra del Águila, para poder suministrar energía a la población homónima. REFERENCIAS Figura 7. Corrientes "inrush" en los transformadores de Piedra del Aguila. CONCLUSIONES Fueron discutidos los conceptos básicos relacionados a la corriente inrush en transformadores y el estado del arte en modelado de la rela ción no lineal flujo-corriente para su estudio mediante simulación, con las siguientes conclusiones principales: Es suficiente modelar las pérdidas por corrientes parásitas e histéresis mediante una resistencia equivalente. Como la curva de magnetización no es bien conocida debe recurrirse a valores típicos con criterio conservativo. Suele bastar un modelo en dos tramos lineales de la curva de magnetización. Deben hacerse modificaciones adecuadas en la curva de magnetización dependiendo del nodo del transformador donde se conecte. Lo más recomendable es conectarla en el nodo más cercano al núcleo magnético, generalmente, el correspondiente al bobinado de menor tensión. Se mostró una síntesis de dos casos prácticos estudiados mediante el ATP, de los cuales se desprenden las siguientes recomendaciones: En el primero, donde corrientes inrush habían producido reiteradas actuaciones no deseadas de protecciones de respaldo de máxima corriente en una línea de interconexión, los estudios mostraron que era suficiente con energizar los transformadores con su carga conectada en vez de hacerlo en vacío. El segundo, se trató de un caso preventivo, en el que los estudios mostraron que era 1. A. D`ajuz, C.Fonseca, F.M. Salgado Carvalho, M. Polo Pereira y otros, "Transitorios Eléctricos e Coordenacao de Isolamento", Furnas, Brasil, A. Greenwood, "Electrical Transients in Power Systems", Wiley-Interscience, USA, Dommel Herman W., EMTP Theory Book, MICROTRAN Power System Analysis Corporation, Vancouver, British Columbia, May Alternative Transients Program Rule Book, Leuven EMTP Center, Bélgica, MicroTran Reference Manual (Transients Analysis Program for Power and Power Electronic Circuits), Microtran Power System Analysis Corporation, Vancouver, B.C., A. Bichels, "Curvas de Saturacao de Transformadores", COPEL, Brasil, bichels@mail.copel.br. 7. H.W. Dommel, A. Yan, R.J. Ortiz de Marcano, A.B. Miliani, "Case studies for electromagnetic transients", UBC, Vancouver, Canada, D. Povh and W Schulz, "Analysis of overvoltages caused by trnsformer magnetizing inrush current", IEEE Trans. Power App. Syst., Vol. PAS-97, pp , July/Aug CIGRE Working Group 33.02, "Guidelines for representation of network elements when calculating transients", Technical Brouchure CE/SC/ GT/WG 02, E. Colombo and G. Santagostino, "Results of the enquires on actual network conditions when switching magnetizing and small inductive currents and on transformer and shunt reactor saturation characteristics", Electra N 94, pp , May

G. Calzolari, Member, IEEE, y C. Saldaña, Member, IEEE. modificaciones debidas a la inserción de la nueva central.

G. Calzolari, Member, IEEE, y C. Saldaña, Member, IEEE. modificaciones debidas a la inserción de la nueva central. 1 Análisis de la incorporación de un banco de reactores en la estación Las Brujas 500 kv como consecuencia de la autoexcitación de la central térmica Punta del Tigre G. Calzolari, Member, IEEE, y C. Saldaña,

Más detalles

XX SNPTEE SEMINÁRIO NACIONAL DE PRODUÇÃO E TRANSMISSÃO DE ENERGIA ELÉTRICA

XX SNPTEE SEMINÁRIO NACIONAL DE PRODUÇÃO E TRANSMISSÃO DE ENERGIA ELÉTRICA XX SNPTEE SEMINÁRIO NACIONAL DE PRODUÇÃO E TRANSMISSÃO DE ENERGIA ELÉTRICA Versão 1.0 22 a 25 Novembro de 2009 Recife - PE GRUPO - XIII GRUPO DE ESTUDO DE TRANSFORMADORES, REATORES, MATERIAIS E TECNOLOGIAS

Más detalles

PROTECCION DIFERENCIAL

PROTECCION DIFERENCIAL PROTECCION DIFERENCIAL Cátedra: Transmisión de la Energía Eléctrica Tiene por objeto desconectar el transformador en tiempo mínimo (disparo instantáneo) ante un cortocircuito dentro del dominio protegido,

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DE LOS ARMÓNICOS Y DE ALIMENTACIONES CONMUTADAS EN INDUCTORES CON NÚCLEO FERROMAGNÉTICO

ESTUDIO DEL EFECTO DE LOS ARMÓNICOS Y DE ALIMENTACIONES CONMUTADAS EN INDUCTORES CON NÚCLEO FERROMAGNÉTICO Asociación Española Universidad para el Desarrollo de la de Vigo Ingeniería Eléctrica XIII REUNIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Vigo, abril 3 ESTUDIO DEL EFECTO DE LOS ARMÓNICOS Y

Más detalles

3 malas condiciones que causan una corriente diferencial falsa en el transformador de potencia

3 malas condiciones que causan una corriente diferencial falsa en el transformador de potencia Subestación de potencia / Protección / Transformadores 3 malas condiciones que causan una corriente diferencial falsa en el transformador de potencia Protección diferencial del transformador Al aplicar

Más detalles

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Transformador Trifásico Problema 1 Tres transformadores monofásicos se conectan entre si para formar un banco trifásico. Los transformadores tienen relación de vueltas

Más detalles

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS NOMBRE: TEST DE TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS 1ª PREGUNTA RESPUESTA A 50 Hz, un transformador tiene unas pérdidas por histéresis de 3 kw siendo las pérdidas totales en el hierro de 5 kw. Si la frecuencia

Más detalles

MODELO DE UN CONVERTIDOR ASINCRÓNICO DE FRECUENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE TENSIÓN INDUCIDA EN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN.

MODELO DE UN CONVERTIDOR ASINCRÓNICO DE FRECUENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE TENSIÓN INDUCIDA EN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN. Puerto Iguazú Argentina XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ 24 al 28 de mayo de 2009 Comité de Estudio A3 - Equipamiento de Alta Tensión XIII/PI-A3-101 MODELO DE UN CONVERTIDOR

Más detalles

ESCUELA DE SUPERVISORES Osinergmin - GFE. CURSO: Transitorios Electromagnéticos

ESCUELA DE SUPERVISORES Osinergmin - GFE. CURSO: Transitorios Electromagnéticos ESCUELA DE SUPERVISORES Osinergmin - GFE CURSO: Transitorios Electromagnéticos PROFESOR: Leonidas Sayas Poma, Phd, MBA, MRS, Msc. Ing. lsayas@osinerg.gob.pe Celular: 996963438 / RPM: #485075 1 Objetivos

Más detalles

X I V E R I A C EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PERTURBACIONES EN ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE 500 KV

X I V E R I A C EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PERTURBACIONES EN ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE 500 KV X I V E R I A C EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PERTURBACIONES EN ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE KV P.E. ISSOURIBEHERE* J.C. BARBERO G.A. BARBERA IITREE FI-UNLP IITREE FI-UNLP IITREE FI-UNLP Argentina Argentina

Más detalles

SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica Valparaíso-Chile SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS José Rodríguez Agosto de 1999 Introducción. Introducción. Este apunte contiene las figuras

Más detalles

Estudio de la Maniobra de Apertura de un Banco de Reactores de Media Tensión para la Red de Montevideo

Estudio de la Maniobra de Apertura de un Banco de Reactores de Media Tensión para la Red de Montevideo 46 IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, VOL. 4, NO. 3, MAY 2006 Estudio de la Maniobra de Apertura de un Banco de Reactores de Media Tensión para la Red de Montevideo M. Sc. Ing. Graciela Calzolari Ing. Michel

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 8 - Circuitos Magnéticos y Transformadores. Curso 2018

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 8 - Circuitos Magnéticos y Transformadores. Curso 2018 Universidad de la República Facultad de Ingeniería Electrotécnica 1 Clase 8 - Circuitos Magnéticos y Transformadores Curso 2018 Contenido de la presentación Bibliografía de referencia Transformador ideal

Más detalles

MAESTRÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN. CURSO: Transitorios Electromagnéticos. PROFESOR: Leonidas Sayas Poma, Phd, MBA, MRS, Msc. Ing.

MAESTRÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN. CURSO: Transitorios Electromagnéticos. PROFESOR: Leonidas Sayas Poma, Phd, MBA, MRS, Msc. Ing. MAESTRÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN CURSO: Transitorios Electromagnéticos PROFESOR: Leonidas Sayas Poma, Phd, MBA, MRS, Msc. Ing. lsayas@osinerg.gob.pe Celular: 996963438 / RPM: #485075 Calendario

Más detalles

Máquinas Sincrónicas. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos

Máquinas Sincrónicas. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas incrónicas Temas - Generalidades - Tipos de máquinas sincrónicas - Modelo de la máquina sincrónica (conectada a la red) - Modos de operación - Carta de operación - Problema : Auxiliar 9 (5/06/010)

Más detalles

VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 29, 30 y 31 de Octubre de 2008

VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 29, 30 y 31 de Octubre de 2008 ESTUDIO DE LAS SOBRETENSIONES TRANSITORIAS DE ENERGIZACIÓN DE LA FUTURA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 KV MARGEN DERECHA VILLA HAYES (341 KM) Y DE LOS AUTOTRANSFORMADORES EN LA SUBESTACIÓN DE VILLA HAYES

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS CURSO KURTSOA: 3º FECHA DATA: 10-09-2005 PRIMERA PARTE DEL EXAMEN TEST Y TEORÍA Tiempo: 90 minutos AULA Fila Columna NOMBRE IZENA: 1ª

Más detalles

D.II: Sistemas de protección de transformadores

D.II: Sistemas de protección de transformadores D.II: Sistemas de protección de transformadores Curso: Introducción a los Sistemas de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia IIE-Fing-UdelaR Facultad de Ingeniería - UDELAR (IIE - UDELAR) Curso:

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7 Índice general ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN... 1 1.1 OBJETIVOS DE LA TESIS... 4 1.2 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 CAPÍTULO II ESTADO DEL ARTE... 7 2.1 INTRODUCCIÓN... 7 2.2 HUECOS DE TENSIÓN...

Más detalles

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles

Transformador monofásico

Transformador monofásico GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS DE LABORATORIO TPN 1 Transformador monofásico 1. Objetivos Realizar la identificación de bobinados y obtener su polaridad (homología). Determinar la curva de magnetización y

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA CIDEL ARGENTINA E- mail:

CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA CIDEL ARGENTINA E- mail: CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA CIDEL ARGENTINA 2002 MITIGACIÓN DE ARMÓNICAS EN INSTALACIONES CON DRIVERS DE MOTORES Pedro E. Issouribehere Gustavo A. Barbera Fernando Issouribehere Instituto

Más detalles

DESARROLLO DE TRABAJOS CON ATP PARA PROTECCIONES DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DESARROLLO DE TRABAJOS CON ATP PARA PROTECCIONES DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TRABAJO FIN DE GRADO DESARROLLO DE TRABAJOS CON ATP PARA PROTECCIONES DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA CARLA ALONSO

Más detalles

Profesor : César ChiletLeón

Profesor : César ChiletLeón Profesor : César ChiletLeón El comportamiento EP debe ser: seguido analizado frente a las contingencias y alteraciones para Un diagnóstico correcto de los efectos Adoptar medidas. Por ello, el sistema

Más detalles

Diseño de Transformadores Monofásicos

Diseño de Transformadores Monofásicos Jorge Romo L. El diseño de cualquier equipo es un proceso de cálculo mediante el cual se trata de determinar sus dimensiones geométricas, de modo de obtener un comportamiento preespecificado. Así, en el

Más detalles

Transient Recovery Voltage. 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina

Transient Recovery Voltage. 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina Transient Recovery Voltage 27 de Noviembre, 2017 Alexander Wulf Vilina TRV Transient Recovery Voltage (TRV): Es la tensión que aparece entre los terminales de un interruptor inmediatamente después de la

Más detalles

PARAMETRIZACIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN DE UN TRANSFORMADOR

PARAMETRIZACIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN DE UN TRANSFORMADOR PARAMETRIZACIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN DE UN TRANSFORMADOR Autores: Alejandro Gudiño (1), Juan Francisco Russo (2) Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, Grupo GISENER.

Más detalles

6 TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS POR MANIOBRAS

6 TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS POR MANIOBRAS 6 POR MANIOBRAS 6.1 INTRODUCCIÓN En un SEP, por distintas causas se presentan sobretensiones, las sobretensiones que se presentan dependen de factores externos a la red, de las características de los componentes

Más detalles

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros Departamento de Ingeniería Eléctrica Proyecto Fin de Carrera Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas José Manuel Ortiz Ruiz Directores:

Más detalles

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI I. FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO E INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CIRCUITOS MAGNÉTICOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS... 1 I.1. PLANTEAMIENTO

Más detalles

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN PICO TRUNCADO COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN PICO TRUNCADO COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL SISTEMA DE TRANSMISIÓN COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN ANEXO IX:

Más detalles

Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal.

Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal. Transformadores. 1. Ensayo de Vacío. Este ensayo se realiza en las siguientes condiciones: Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal. A partir del mismo se determinan las pérdidas

Más detalles

MITIGACIÓN DE ARMÓNICAS EN INSTALACIONES CON DRIVERS DE MOTORES

MITIGACIÓN DE ARMÓNICAS EN INSTALACIONES CON DRIVERS DE MOTORES MITIGACIÓN DE ARMÓNICAS EN INSTALACIONES CON DRIVERS DE MOTORES Pedro E. Issouribehere, Gustavo A. Barbera y Fernando Issouribehere Instituto de Investigaciones Tecnológicas Para Redes y Equipos Eléctricos

Más detalles

Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena

Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena Transient Recovery Voltage (TRV) y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional Experiencia Chilena VÍCTOR VELAR G. COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL Noviembre 2017 Índice INTRODUCCIÓN DIRECTRICES ESTUDIOS

Más detalles

Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión

Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión ELT 3831 PROTECCIONES DE SEP Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión 6.1 Introducción El relé de distancia, es un elemento de protección utilizada para proteger

Más detalles

Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción

Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción Martínez López Juan Raúl Máquinas Eléctricas Grupo 4 1 Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción Circuito equivalente El circuito equivalente de un motor de inducción tiene gran

Más detalles

ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P.

ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. Capítulo 2: EL TRANSFORMADOR Universidad Técnica Federico Santa María ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. 1 2.1 Teoría del Transformador Monofásico Los transformadores son

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Código: 141214011 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4º Profesor(es) responsable(s): JUAN ÁLVARO FUENTES MORENO Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA Tipo (T/Ob/Op):

Más detalles

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010 PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010 Duración: 3 horas // Comenzar cada problema en hojas separadas, indicando la cantidad de hojas entregadas para cada problema // Escribir de un solo

Más detalles

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V 1. GENERALIDADES SESION 3: EL AUTOTRANSFORMADOR REAL Un autotransformador, no es otra cosa que un transformador normal conectado con sus arrollamientos(bobinas) primario y secundario en serie, donde las

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO DE ARMÓNICAS Y TRANSITORIOS SOBRE BANCOS DE CAPACITORES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE ENERSA (ARGENTINA).

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO DE ARMÓNICAS Y TRANSITORIOS SOBRE BANCOS DE CAPACITORES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE ENERSA (ARGENTINA). MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO DE ARMÓNICAS Y TRANSITORIOS SOBRE BANCOS DE CAPACITORES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE ENERSA (ARGENTINA). P. E. Issouribehere* J. M. Martínez Fayó ** G. A. Barbera* F. Issouribehere*

Más detalles

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO TECHWINDGRID 11 Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO Universidad Carlos III de Madrid Madrid 14 de Diciembre 2011

Más detalles

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C.

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. 1. INTRODUCCION La forma como se produce el flujo magnético en las máquinas de corriente contínua (cc), estas máquinas se clasifican en: EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

Más detalles

Planificaciones Máquinas Eléctricas I. Docente responsable: PODESTA HORACIO EDUARDO. 1 de 8

Planificaciones Máquinas Eléctricas I. Docente responsable: PODESTA HORACIO EDUARDO. 1 de 8 Planificaciones 8506 - s Eléctricas I Docente responsable: PODESTA HORACIO EDUARDO 1 de 8 OBJETIVOS Que los alumnos de la carrera Ingeniería Electricista puedan: - Comprender los principios de conversión

Más detalles

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (Aprobado en Consejo de Facultad en Sesión Extraordinaria Nº 14-00 del 07/08/2001)

Más detalles

2. EXPERIENCIAS DE TRANSFORMADORES 2.2. EXPERIENCIA N 2: TRANSFORMADORES TRIFASICOS.

2. EXPERIENCIAS DE TRANSFORMADORES 2.2. EXPERIENCIA N 2: TRANSFORMADORES TRIFASICOS. 2. EXPERIENCIAS DE TRANSFORMADORES 2.2. EXPERIENCIA N 2: TRANSFORMADORES TRIFASICOS. A.- INTRODUCCION El uso de transformadores en conexión trifásica en Sistemas de Potencia es de primera importancia,

Más detalles

10.1. Ejemplo de aplicación.

10.1. Ejemplo de aplicación. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. Aunque este documento está centrado

Más detalles

COORDINACIÓN DE AISLACIÓN DE ESTACIONES

COORDINACIÓN DE AISLACIÓN DE ESTACIONES 1 COORDINACIÓN DE AISLACIÓN DE ESTACIONES INTRODUCCIÓN A diferencia de lo que ocurre con las líneas aéreas, los parámetros principales que definen la aislación en las Estaciones suelen estar normalizados.

Más detalles

Resistencia, símbolo general Resistencia regulable Resistencia dependiente de la tensión. Varistor

Resistencia, símbolo general Resistencia regulable Resistencia dependiente de la tensión. Varistor NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 050 Resistencias, Condensadores e Inductancias Código o Número Símbolo - Resistencias

Más detalles

REGÍMENES TRANSITORIOS DE LOS TRANSFORMADORES

REGÍMENES TRANSITORIOS DE LOS TRANSFORMADORES UNERSDAD DE CANTABRA DEPARTAMENTO DE NGENERÍA ELÉCTRCA Y ENERGÉTCA REGÍMENES TRANSTOROS DE LOS TRANSFORMADORES Miguel Angel Rodríguez Pozueta 1.- CORTOCRCUTOS EN TRANSFORMADORES 1.1.- Corriente permanente

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.3.

Más detalles

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UNIDAD V

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UNIDAD V UNIDAD V RELÉS DIFERENCIALES GENERALIDADES El principio de funcionamiento de todas las protecciones diferenciales se basa en la comparación entre la corriente de entrada y la de salida, en una zona comprendida

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL RESTABLECIMIENTO DEL ENLACE MANTARO SOCABAYA 220kV

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL RESTABLECIMIENTO DEL ENLACE MANTARO SOCABAYA 220kV ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL RESTABLECIMIENTO DEL ENLACE MANTARO SOCABAYA 0kV Msc Susanibar Celedonio Delfin Genaro dsusanibar@rep.com.pe Red de Energía del Perú S.A. I.- RESUMEN El crecimiento sostenido

Más detalles

Clase VI. Máquinas de Corriente Directa: Generadores de Corriente Directa. Generalidades

Clase VI. Máquinas de Corriente Directa: Generadores de Corriente Directa. Generalidades Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electromecánica Curso: Máquinas Eléctricas para Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán Clase VI Máquinas de Corriente Directa: Generadores

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO NORMA IEC VS INGENIERÍA POR DESEMPEÑO

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO NORMA IEC VS INGENIERÍA POR DESEMPEÑO COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO NORMA IEC 60071-2 VS INGENIERÍA POR DESEMPEÑO DEFINICIÓN DE COORDINACIÓN Determinación de las resistencias dieléctricas de los equipos con relación a los esfuerzos de tensión

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3 GUÍA DE PROBLEMAS Nº 3 Tema: Estudio de fallas simétricas y asimétricas PROBLEMA Nº 1: Un generador de 20 MVA, a 13,8 kv, tiene una reactancia subtransitoria directa de 0,25 p.u. Las reactancias de secuencia

Más detalles

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 141213005 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

INDICE. Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción XI XIV

INDICE. Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción XI XIV INDICE Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción 1 1.1. Que 1.2. Cuando 1.3. Donde 2 1.4. Como 3 Capitulo 2 Circuitos en estado estable senoidal 2.1. Introducción 2.2. Principios de favores y de

Más detalles

SESION 10: GENERADORES DE C.C.

SESION 10: GENERADORES DE C.C. SESION 10: GENERADORES DE C.C. 1. INTRODUCCION Los generadores de c.c. son máquinas de cc que se usan como generadores. No hay diferencia real entre un generador y un motor, pues solo se diferencian por

Más detalles

RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES LEY DE AMPERE

RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES LEY DE AMPERE MAGNETISMO RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO LEY DE AMPERE MAGNITUDES MAGNÉTICAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS Longitud l Campo magnético H Longitud

Más detalles

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4 OBJETIVO Representar y analizar un SEP BIBLIOGRAFIA Análisis de Sistemas de Potencia

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA AÑO. 99-1 UNIDAD CURRICULAR: CODIGO: REQUISITOS SISTEMAS DE PROTECCIONES ELEC934 ELEC824 UNIDADES DE CREDITOS: 04 DENSIDAD DE HORARIO: 05 HORAS TEORICAS: 03 HORAS PRÁCTICAS:

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MAQUINAS ELECTRICAS I Código : 950528 Año Académico: 2016 Área: MAQUINAS ELECTRICAS Bloque: TECNOLOGIAS BASICAS Nivel: 3. Tipo: Obligatoria

Más detalles

Transformadores (Parte 1)

Transformadores (Parte 1) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Máquinas Eléctricas (34) Curso: Ingeniería Mecánica Transformadores (Parte 1) Prof. Justo José Roberts Introducción MÁQUINAS ESTÁTICAS Transformador Autotransformador

Más detalles

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 9

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 9 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS 1.

Más detalles

Transformadores (Parte 1)

Transformadores (Parte 1) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Máquinas Eléctricas (34) Curso: Ingeniería Mecánica Transformadores (Parte 1) Prof. Justo José Roberts Introducción MÁQUINAS ESTÁTICAS Transformador Autotransformador

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS CURSO KURTSOA: 3º FECHA DATA: 3-09-2007 PRIMERA PARTE DEL EXAMEN TEST Y TEORÍA Tiempo: 100 minutos AULA Fila Columna NOMBRE IZENA: 1ª PREGUNTA RESPUESTA Un material

Más detalles

Los siguientes datos de ensayo son de un transformador de dos bobinados de 30 kva, 3000/300 Volts, 10/100 A.

Los siguientes datos de ensayo son de un transformador de dos bobinados de 30 kva, 3000/300 Volts, 10/100 A. Ejercicio Nº 1 Circuito equivalente Los siguientes datos de ensayo son de un transformador de dos bobinados de 30 kva, 3000/300 Volts, 10/100 A. Ensayo voltaje aplicado corriente potencia Vacío 3000 V

Más detalles

CALCULO POR UNIDAD. Ing. Rodmy Miranda Ordoñez

CALCULO POR UNIDAD. Ing. Rodmy Miranda Ordoñez CALCULO POR UNIDAD Ing. Rodmy Miranda Ordoñez Sistema Eléctrico de Potencia Un Sistema Eléctrico de Potencia está formado por un conjunto de elementos que interactúan y que se pueden dividir en dos grupos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ESPECIALIDAD INGENIERÍA ELÉCTRICA TERMINO ACADÉMICO 9 CÓDIGO: ASIGNATURA SISTEMAS DE POTENCIA I ELC-30514 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO U.C

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR LA MAQUINA ASINCRONICA. DESCRIPCION Hoja Nº II-001 Tanto en el número, como en el volumen de ventas, la máquina asincrónica supera a todas las demás máquinas eléctricas. Las máquinas asincrónicas encuentran

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA DTO. DE ELÉCTRICA. Cátedra: Máquinas Eléctricas II

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA DTO. DE ELÉCTRICA. Cátedra: Máquinas Eléctricas II NIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACLTAD REGIONAL AVELLANEDA DTO. DE ELÉCTRICA Cátedra: Máquinas Eléctricas II TRABAJO PRÁCTICO N 2 Características Internas y Externas de Máquinas Sincrónicas - Triángulo

Más detalles

Fundamentos de Maquinaria Eléctrica

Fundamentos de Maquinaria Eléctrica Fundamentos de Maquinaria Eléctrica Universidad del Turabo School of Engineering ETRE 125 Ing. Egberto Hernández COMPOUND-WOUND DC GENERATORS CAMPO de EXCITACIÓN - es el voltaje aplicado a las bobinas

Más detalles

GENERALIDADES. El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador.

GENERALIDADES. El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador. AUTOTRANSFORMADOR GENERALIDADES El autotransformador puede ser considerado como un caso particular del transformador. A diferencia del transformador, tiene un sólo bobinado sobre el núcleo, con una parte

Más detalles

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción Tema 7 Amplificacio n Índice 1. Introducción... 1 2. Conceptos fundamentales de amplificación... 2 2.1. Decibelios y unidades naturales... 2 2.2. Modelado de la fuente de señal y la carga... 3 3. Circuito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Cálculo de Cortocircuito ALUMNO: AÑO 2018 INTRODUCCIÓN El Cortocircuito es una conexión

Más detalles

INDICE Capitulo 2. Construcción y devanado de la dinamo

INDICE Capitulo 2. Construcción y devanado de la dinamo INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Fundamentos electromecánicos 1-1. sistemas típico de potencia de C.A. 1 1-2. fundamentos de electromagnetismo 3 1-3. ley de Faraday de la inducción electromagnética 5 1-4.

Más detalles

LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS

LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS 8.1. OBJETIVO GENERAL. LABORATORIO No 8 CUADRIPOLOS RED DE DOS PUERTOS Finalizada la presente práctica estaremos en condiciones de determinar y cuantificar los parámetros Z, Y, h, g, Transmisión Directos

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas I - G862 Tema 4. Máquinas Síncronas. Problemas propuestos Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 127212004 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento:

Más detalles

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Régimen sinusoidal 1 er semestre 2018 Las principales ideas a tener en cuenta en este práctico son: La impedancia de un elemento se define por la relación V (jω 0 ) = Z(jω

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS CURSO KURTSOA: 3º FECHA DATA: 10-02-2006 PRIMERA PARTE DEL EXAMEN TEST Y TEORÍA Tiempo: 90 minutos AULA Fila Columna NOMBRE IZENA: 1ª

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS DE LA LÍNEA CUENCA-MACAS CON LA APLICACIÓN DEL SIMULADOR ATP PARA LA EMPRESA ELÉCTRICA

Más detalles

Módulo 2 - Electrotecnia ELEMENTOS DE CIRCUITO

Módulo 2 - Electrotecnia ELEMENTOS DE CIRCUITO 2016 Módulo 2 - Electrotecnia ELEMENTOS DE CIRCUITO Ing. Rodríguez, Diego 01/01/2016 ELEMENTOS ACTIVOS IDEALES Módulo 2 - Electrotecnia 2016 Los elementos activos se denominan también fuentes o generadores

Más detalles

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMESTRE 2012-II ING. CESAR LOPEZ A

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMESTRE 2012-II ING. CESAR LOPEZ A PRACTICA : PERDIDAS DE ENERGIA EN TRANSFORMADORES I. OBJETIVO Verificar las pérdidas de energía de transformadores Calcular los valores de tensión, corriente, impedancia de transformadores. Realizar el

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas I - G862 Proto%po de Examen Final. Teoría y Problemas Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons

Más detalles

APUNTE: EL TRANSFORMADOR

APUNTE: EL TRANSFORMADOR APUNTE: EL TRANSFORMADOR Área de EET Página 1 de 6 Derechos Reservados Titular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual #. de fecha - -. INACAP 2002. Página 2 de 6 INDICE

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2002/03

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2002/03 PROYECTO DOCENTE CURSO: 2002/03 1644 - ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA ASIGNATURA: 1644 - ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA CENTRO: Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles TITULACIÓN: Ingeniero Técnico Naval

Más detalles

DÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO DE LA CIGRÉ ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPENSACIÓN EN UNA RED ELÉCTRICA CON CARGAS NO-LINEALES

DÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO DE LA CIGRÉ ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPENSACIÓN EN UNA RED ELÉCTRICA CON CARGAS NO-LINEALES Puerto Iguazú Argentina DÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO DE LA CIGRÉ 18 al 22 de mayo de 23 X/PI-37.4 Ex - Comité de Estudio 37 Planificación y Desarrollo de Sistemas de Potencia ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Qué importancia tiene limitar las sobretensiones?

Qué importancia tiene limitar las sobretensiones? 74 8. EL PARARRAYOS (DPS) COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN FRENTE A SOBREVOLTAJES Una red eléctrica se debe proteger adecuadamente frente a todo tipo de sobrevoltajes, de manera que pueda operar con confiabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFLUENCIA DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOSEN

Más detalles

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMESTRE 2013-II ING. CESAR LOPEZ A

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMESTRE 2013-II ING. CESAR LOPEZ A PRACTICA 5 : PRUEBAS EN TRANSFORMADORES I. OBJETIVO Realizar los circuitos equivalentes para la prueba de transformadores Calcular los valores de tensión, corriente, impedancia de transformadores. II.

Más detalles

Laboratorio de Instalaciones Eléctricas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Laboratorio de Instalaciones Eléctricas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones 6548 - Laboratorio Eléctricas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones 6548 - Laboratorio Eléctricas Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 7 6548 - Laboratorio Eléctricas

Más detalles