30 de Junio 2011 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "30 de Junio 2011 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública"

Transcripción

1 Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad 30 de Junio 2011

2 Poder Ejecutivo Federal Compromisos I. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia. II. III. IV. Reasignación de recursos y partidas del Presupuesto Federal para fortalecer sistemas de seguridad y procuración de justicia. Apoyar a entidades federativas en el combate a delitos más sensibles. Estrategia nacional contra el lavado de dinero. V. Fortalecer la capacidad institucional del Ministerio Público federal. VI. VII. VIII. IX. Fortalecer y consolidar las redes de atención a víctimas del delito. Regulación del registro y bases de datos de los equipos de telefonía fija y celular. Asegurar la cobertura de un número único para el sistema de atención de emergencia 066 y para el servicio de denuncia anónima 089. Fortalecer, con participación de la sociedad civil, el sistema de quejas y denuncias del sector seguridad y procuración de justicia

3 Poder Ejecutivo Federal Compromisos X. Elaborar el proyecto de iniciativa de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. Actualización de licencias colectivas de portación de armas. Expedir la Cédula de Identidad Fortalecer el sistema penitenciario. Revisar el Socorro de Ley. Fortalecer el Sistema de Aduanas con tecnología e infraestructura. Presentar a consideración del Congreso de la Unión un paquete de reformas para fortalecer capacidades federales en seguridad pública y procuración de justicia. Consolidar el Sistema Único de Información Criminal (SUIC) a fin de garantizar interconexión e intercambio de información entre instancias y órdenes de gobierno.

4 Poder Ejecutivo Federal Compromisos XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. Implementar un Módulo de información sustantiva del delito de secuestro en el SUIC de Plataforma México. Unificar y mejorar las comunicaciones entre dependencias e instituciones federales que combaten la delincuencia. Instrumentar campañas para promover la cultura de la legalidad. Fortalecer la atención a personas con problemas de adicciones. Fortalecer el Programa de Rescate de Espacios Públicos. Fortalecer el Programa de Escuela Segura. Garantizar la rendición de cuentas: indicadores de gestión y medición de recursos en programas de seguridad pública. Revisar las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública para el ejercicio oportuno y transparente de recursos.

5 Poder Ejecutivo Federal Compromisos XXVI. XXVII. XXVIII. Promover la creación de un Observatorio Ciudadano. Crear indicadores de medición del desempeño de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Fortalecer en el contenido de programas escolares con cultura de la legalidad y valores cívicos.

6 Poder Ejecutivo Federal 34 compromisos cumplidos Compromiso recientemente cumplido: Expedir la Cédula de Identidad DOF (19/01/2011): Decreto que reforma y adiciona el Reglamento de la Ley General de Población e Incorpora el Registro de Menores de Edad. 6% 2 compromisos ya iniciados y en proceso de conclusión o consolidación: III.3 Fortalecer la Subprocuraduría Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO). 94% XIII.1. Construcción de dos Centros Federales de Readaptación Social de Alta Seguridad, incluyendo módulos especiales para secuestradores. 30 de Mayo 2011

7 Poder Ejecutivo Federal Compromiso recientemente cumplido: Acciones Relevantes Registro Nacional de Población: Al 30 de mayo de 2011, se han suscrito 29 Convenios de Coordinación con entidades federativas, para la homologación de métodos de registro e identificación de personas. XII. Expedir la Cédula de Identidad. Inició el proceso de registro para expedir la Cédula de Identidad Personal para menores, que fungirá como el documento oficial de identificación para personas de cuatro a 17 años de edad (Ene-2011). Con ello se integra en un solo sistema el Servicio Nacional de Identificación Personal, que permitirá la identificación de personas. El registro de menores de edad ya dio inicio en Baja California, Guanajuato, Colima, Chiapas y Sinaloa, encontrándose programado el inicio durante el mes de junio en los estados de Jalisco y Baja California Sur. Fuente: CNI Con información proporcionada por enlaces del Gobierno Federal 30 Mayo 2011

8 Poder Ejecutivo Federal Compromiso ya iniciado y en proceso de consolidación: Acciones Relevantes III.3 Fortalecer la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) con recursos financieros, capacitación, servicios periciales e infraestructura y equipamiento Ya se cuenta con la nueva estructura de la SIEDO. Se autorizaron recursos para llevar a cabo la creación de plazas que se requieren (125.5 Millones de Pesos). Se adecuaron 12 Protocolos de Actuación Ministerial. Se capacita permanentemente a personal de la SIEDO. Se han implementado acciones de mayor cobertura operativa y se han consolidado servicios de seguridad informática. Fuente: CNI Con información proporcionada por enlaces del Gobierno Federal 30 Mayo 2011

9 Poder Ejecutivo Federal Compromiso ya iniciado y en proceso de conclusión: XIII. Fortalecer el sistema penitenciario: Construir dos Centros Federales de Reinserción Social de alta seguridad Acciones Relevantes Centro Federal de Readaptación Social en Guasave, Sinaloa A mayo de 2011 se reporta la conclusión de los trabajos de adecuación del centro penitenciario con una capacidad de 633 espacios y con una inversión programada de millones de pesos. Se continúa trabajando en la conclusión de la construcción del complejo penitenciario, se estima concluir en el presente año el total de la ampliación. Centro Federal de Readaptación Social en Papantla, Veracruz Será el primer complejo penitenciario del país con cuatro niveles de seguridad: baja, media, máxima y súper máxima, incluido un módulo para secuestradores. La capacidad será para más de 1,600 internos. Para el presente ejercicio se determinó una asignación presupuestal de 1,180.0 millones de pesos, distribuyendo la obra en doce frentes de trabajo. El avance físico registrado, a mayo de 2011, sobre el proyecto ejecutivo global es del 32%. Se tiene programado que la obra concluya en diciembre del 2011 Fuente: CNI Con información proporcionada por enlaces del Gobierno Federal 30 Mayo 2011

10 Poder Legislativo Federal Compromisos Cumplidos XXIX. Dar trámite a las iniciativas que en materia de Justicia y seguridad pública sean presentadas antes del primero de octubre. XXX. Establecer competencia concurrentes para el combate al narcomenudeo. XXXI. Impulsar la Ley de Ejecución de Sanciones Penales. XXXII. Impulsar una Ley General del Delito de Secuestro. XXXIII. Dar prioridad presupuestal a programas en materia de seguridad pública y procuración de justicia. XXXIV. Mayores recursos a Estados y Municipios en materia de Seguridad. XXXV. La Auditora Superior de la Federación deberá llevar a cabo revisiones a las Entidades Federativas.

11 Poder Judicial de la Federación Compromisos Cumplidos XXXVI. Mayor transparencia en el desempeño de los titulares y de sus órganos. XXXVII. Instalar nuevos juzgados y tribunales federales. XXXVIII. Establecer juzgados de control con jurisdicción en toda la República. XXXIX. Favorecer la celeridad en los procesos. XL. Fortalecer la autonomía, dependencia e imparcialidad de jueces y magistrados. XLI. Fortalecer mecanismos de selección de jueces y magistrados. XLII. Mayor capacitación y especialización de jueces en materia penal. XLIII. Continuar la calificación de los juzgadores especializados en justicia para adolecentes. XLIV. Fortalecer el control de los procesados. XLV. Sistematizar la información judicial.

12 XLVI. XLVII. Entidades Federativas Compromisos Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia. Fortalecer los sistemas de seguridad y procuración de justicia mediante reasignaciones presupuestales y reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes. XLVIII. Conformación, desarrollo o fortalecimiento de Unidades Especializadas en Combate al Secuestro. XLIX. Adecuar la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad pública estatales al marco nacional. L. Incorporación e implementación del Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México. LI. LII. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento. Establecer un sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

13 COMPROMISO: Creación y/o fortalecimiento de Centros de Evaluación y Control de Confianza 10 CENTROS ACREDITADOS 8 entidades 2 en Instituciones federales (25%) Procuraduría General de la República Secretaría de Seguridad Pública Federal Baja California Coahuila Distrito Federal-SSP (1/2) Guanajuato Estatal (1/2) Estado de México Sinaloa Veracruz PGJ (1/3) Sonora 40 Centros de Evaluación PROCESOS CERTIFICADOS 15 Centros (37.5%) Aguascalientes Chiapas Colima Guanajuato PGJ (2/2) Jalisco Michoacán Morelos Nuevo León-CISEC-PGJ (1/2 y 2/2) Puebla PGJ-CESP (1/2 y 2/2) Querétaro Tamaulipas Tlaxcala Veracruz CESP (2/3) 2 Federales 38 Entidades Federativas EN PROCESO CERTIFICACIÓN 3 Centros (7.5%) Chihuahua Veracruz SSP (3/3) Zacatecas EN PROCESO ALINEACIÓN AL MODELO NACIONAL 11 Centros (27.5) Baja California Sur Campeche Distrito Federal CG (2/2) Durango Guerrero Hidalgo Nayarit Oaxaca Tabasco Yucatán San Luis Potosí EN ETAPA INICIAL 1 Centro (2.5) Quintana Roo Fuente: SESNSP / CNCA Compromiso XLVI. 1 del ANSJL 22 Junio 2011

14 Estatus Centros de Evaluación y Control de Confianza Instituciones de Seguridad Pública 18 Noviembre Junio 2011 Centros Acreditados 0 10(*) Centros Certificados 7(*) 15 Centros en Proceso de Certificación 12 3 Centros en Proceso de Alineación al Modelo Nacional Centros en Vías de Creación / Etapa Inicial 5 1 * Incluye 2 Centros Federales 23 Junio 2011

15 COMPROMISO: Evaluación permanente y de control de confianza del personal Estatus de evaluaciones de Altos Mandos Entidades Federativas 0% 20% 40% 60% 80% 100% Universo CHIAPAS 18 COAHUILA 16 DISTRITO FEDERAL 14 GUANAJUATO 14 MORELOS 13 DURANGO 13 PUEBLA 12 NUEVO LEON 10 SONORA 10 QUERETARO 7 CAMPECHE 10 TAMAULIPAS 9 VERACRUZ 17 JALISCO 10 ZACATECAS 9 MICHOACAN 14 * (1) 1 (2) EVALUADOS. SOLICITADOS, PROGRAMADOS, PENDIENTES DE SOLICITAR, EVALUACIÓN PARCIAL, NO ASISTIÓ VACANTE (1) 1 Programado. (2) 1 Solicitado. 24 Junio 2011 Fuente: Centros de Control de Confianza Federales, Entidades Federativas Compromiso XLVI. 2 del ANSJL

16 COMPROMISO: Evaluación permanente y de control de confianza del personal Estatus de evaluaciones de Altos Mandos Entidades Federativas 0% 20% 40% 60% 80% 100% Universo COLIMA 6 OAXACA 15 BAJA CALIFORNIA 10 TABASCO 9 SAN LUIS POTOSI 13 SINALOA 9 NAYARIT 5 QUINTANA ROO 9 AGUASCALIENTES 5 TLAXCALA 4 CHIHUAHUA 7 HIDALGO 5 BAJA CALIFORNIA SUR 2 GUERRERO 1 ESTADO DE MEXICO YUCATAN 1 (1) 3 (2) (3) 2 (4) 3 (5) 2 (6) 4 (7) 3 (8) 1 (9) 2 6 (10) 5 (11) 8 (12) 11 (13) 6 (14) 10 (15) EVALUADOS. SOLICITADOS, PROGRAMADOS, PENDIENTES DE SOLICITAR, EVALUACIÓN PARCIAL, NO ASISTIÓ VACANTE Parciales: (1) -1/ (4) -2 / (10) -2 Por convalidar: (2) -2 / (5) -1 Solicitados: (3) 2 / (6) -1 / (8) -2 / (9) -1 / (10) -3 / (12) 1 / (13) -3 Programados: (7) - 1 / (11) -1 / (12) -7 Prórroga conformación Gabinete (12)/(13) A solicitud de entidad programación a partir julio (14) Pendiente entidad confirmar fechas de evaluación (15) 24 Junio 2011 Fuente: Centros de Control de Confianza Federales, Entidades Federativas Compromiso XLVI. 2 del ANSJL

17 COMPROMISO: Evaluación permanente y de control de confianza del personal Porcentaje de altos mandos evaluados respecto al universo total: 21.07% (79) 78.93% (296) Evaluados No Evaluados Universo total: 375 Fuente: Centros de Control de Confianza Federales, Entidades Federativas Compromiso XLVI. 2 del ANSJL 24 de Junio 2011

18 Avance en la aplicación de evaluaciones integrales de control de confianza a mandos medios y superiores en activo en Entidades Federativas Guanajuato Querétaro Yucatán Nuevo León Morelos Tlaxcala Aguascalientes Puebla Sinaloa Oaxaca Baja California Tabasco Tamaulipas Baja California Sur Veracruz Michoacán Coahuila Distrito Federal Guerrero Chihuahua Colima Chiapas Estado de México Zacatecas Durango Jalisco San Luis Potosí Hidalgo Sonora Campeche0.0% Nayarit0.0% Quintana Roo0.0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 19.6% 15.4% 14.9% 12.5% 11.4% 9.8% 9.2% 7.6% 5.3% 5.1% 4.0% 100.0% 100.0% 100.0% 96.0% 84.6% 83.4% 81.8% 66.1% 64.0% 62.9% 61.8% 57.2% 56.2% 51.6% 48.5% 38.6% 28.5% 28.4% 0.0% 0.0% 0.0% 4.0% 15.4% 16.6% 18.2% 33.9% 36.0% 37.1% 38.2% 42.8% 43.8% 48.4% 51.5% 61.4% 71.5% 71.6% 80.4% 84.6% 85.1% 87.5% 88.6% 90.2% 90.8% 92.4% 94.7% 94.9% 96.0% 100.0% 100.0% 100.0% Evaluados No evaluados 24 de Junio 2011

19 Estatus detallado de Evaluaciones de Control de Confianza Altos Mandos Dependencias Federales vinculadas con Seguridad Pública Puesto Universo Evaluados SECRETARIO 2 2 PROCURADOR 1 1 SECRETARIO EJECUTIVO 1 1 SUBPROCURADOR 5 5 SUBSECRETARIO 8 8 TITULAR CENTRO NACIONAL 3 3 OFICIAL MAYOR 3 3 COMISIONADO * 2 1 TITULAR DE LA POLICÍA MINISTERIAL (AFI) 1 1 VISITADOR 1 1 TOTALES (100%) * Comisionado de Policía Federal y Comisionado del INAMI.

20 Estatus de Evaluaciones de Control de Confianza por dependencia Altos Mandos de la Administración Pública Federal, vinculadas con Seguridad Pública 0% 20% 40% 60% 80% 100% SSP 7 EVALUADO PGR 9 SEGOB 7 SESNSP 4 Fuente: Centros de Control de Confianza Federales 24 de Junio 2011

21 Evaluaciones integrales personal en activo permanencia Dependencias Federales Agosto de junio 2011 Dependencia Estado de Fuerza* Evaluaciones Efectuadas Evaluaciones Efectuadas (%) SSP 44,590 32, % Policías** 34,646 29, % PGR 17,400 12, % Policías*** 4,048 1,984 49% INM 5,315 2, % SHCP-SAT 7,250 7, % Total 74,555 54, % * Al 28 de febrero de 2011, fuente: Centro Nacional de Información. ** Incluye únicamente policías preventivos. *** Incluye únicamente policías federales ministeriales (AFI) 22 de Junio 2011

22 COMPROMISO: Evaluación de control de confianza al personal de instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de reinserción social Entidades con más del 75% Aguascalientes Baja California Tlaxcala Avance en evaluaciones integrales a nivel ESTATAL respecto al total del estado de fuerza Entidades entre el 25% y el 75% Entidades con menos del 25% Coahuila Colima Guanajuato Morelos Nuevo León Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Sinaloa Puebla Tamaulipas Yucatán Zacatecas Michoacán Nayarit Oaxaca Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Veracruz Fuente: SESNSP / CNCA, Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza, Secretaría de Seguridad Pública Federal. Fuente: Estado de fuerza al 31 de diciembre 2010 Centro Nacional de Información Compromiso XLVI. 2 del ANSJL 31 de Mayo 2011

23 COMPROMISO: Evaluación de control de confianza al personal de instituciones policiales MUNICIPALES Entidades con más del 75% Aguascalientes Avance en evaluaciones integrales a nivel MUNICIPAL respecto al total del estado de fuerza Entidades entre el 25% y el 75% Entidades con menos del 25% Baja California Coahuila Colima Guanajuato Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Nayarit Morelos Nuevo León Querétaro Tlaxcala Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Zacatecas Fuente: SESNSP / CNCA, Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza, Secretaría de Seguridad Pública Federal. Fuente: Estado de fuerza al 31 de diciembre 2010 Centro Nacional de Información Compromiso XLVI. 2 del ANSJL 31 de Mayo 2011

24 Avances Estados con Mayor Número de Evaluaciones de Control de Confianza: Nuevo Ingreso ENTIDAD TOTAL ENTIDAD TOTAL DISTRITO FEDERAL 5537 TABASCO 1013 NUEVO LEÓN 2537 COAHUILA 986 SINALOA 2494 GUERRERO 937 MICHOACÁN 2421 VERACRUZ 716 COLIMA 1519 AGUASCALIENTES 702 ESTADO DE MÉXICO 1453 MORELOS 679 Fuente: Centros de Evaluación y Control de Confianza de las Entidades Federativas.

25 Avances Estados con Mayor Número de Evaluaciones de Control de Confianza: Policía Estatal Acreditable 2011 ENTIDAD TOTAL ENTIDAD TOTAL SONORA 1572 GUANAJUATO 602 TABASCO 886 HIDALGO 599 COAHUILA 831 DURANGO 551 ZACATECAS* 815 CHIAPAS 533 COLIMA 780 DISTRITO FEDERAL** 507 NUEVO LEÓN 756 BAJA CALIFORNIA 489 * 242 filtro poligrafía, nuevo ingreso. ** 32 seleccionados para participar en el programa NOTA: Incluye evaluaciones de personal en activo, como nuevos ingresos, de acuerdo a lo estipulado en cada entidad. Fuente: Centros de Evaluación y Control de Confianza de las entidades federativas.

26 Entidades federativas con mayor número de evaluaciones integrales de control de confianza aplicadas a personal en activo estatal y municipal ( Mayo 2011) Entidad Total % Estado de Fuerza Entidad Total % Estado de Fuerza 1. Distrito Federal 12, Estado de México 4, Guanajuato 8, Puebla 3, Baja California 6, Aguascalientes 3, Nuevo León 6, Coahuila 2, Morelos 4, Chiapas 2, Fuentes: Centro Nacional de Certificación y Acreditación, Centros Estatales de Evaluación y Secretarías de Seguridad Pública Federal Compromiso XLVI. 2 del ANSJL 31 de Mayo 2011

27 18485 DISTRITO FEDERAL 9627 GUANAJUATO 9517 NUEVO LEÓN 7635 BAJA CALIFORNIA 5628 MORELOS 5497 ESTADO DE MÉXICO 5342 SINALOA 4824 MICHOACÁN 4784 Avances Evaluaciones de Control de Confianza Permanencia - Nuevo Ingreso - Policía Estatal Acreditable de mayo 2011 COAHUILA * 4314 PUEBLA 4048 AGUASCALIENTES 4034 TABASCO 3923 CHIAPAS 3443 COLIMA 2785 VERACRUZ 2552 TLAXCALA 2547 SONORA 2385 YUCATÁN 2117 ZACATECAS 2043 GUERRERO 1993 CHIHUAHUA * 1740 DURANGO 1695 TAMAULIPAS * 1570 OAXACA * 1535 HIDALGO * 1297 QUERÉTARO 811 SAN LUIS POTOSÍ 590 BAJA CALIFORNIA SUR 585 JALISCO 301 NAYARIT 246 CAMPECHE 6 QUINTANA ROO Fuente: Centros de Evaluación y Control de Confianza entidades federativas acumulado informes mensuales Centro Nacional de Certificación y Acreditación. Secretaría de Seguridad Pública Federal ( apoyo activos) 31 de Mayo 2011

28 COMPROMISO: Evaluación del personal de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro Avance mayor al 90% Avance entre el 50 y 90% Avance menor del 50 % 24 de Junio 2011 Estado / D. F. Pendientes de evaluar 1. Baja California 1 2. Campeche 0 3. Coahuila 0 4. Colima 0 5. Chiapas 0 6. Chihuahua 0 7. Distrito Federal 9 8. Durango 0 9. Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán 0 Estado Pendientes de evaluar 1. Aguascalientes 7 2. Baja California Sur 4 3. Michoacán 9 4. Sonora Tabasco Zacatecas 3 Estado Fuente: SESNSP / DGAT, con información de las Procuradurías Generales de Justicia de las Entidades Federativas Compromiso XLVI. 2 del ANSJL Pendientes de evaluar 1. Nayarit 45

29 AÑOS Sin capacidad instalada Sin capacidad para realizar evaluaciones integrales QUINTANA ROO; 6 SAN LUIS POTOSI; 327 JALISCO; 172 ESTADO DE MEXICO; 3999 DISTRITO FEDERAL; 8386 TAMAULIPAS; 1290 NAYARIT; 2 GUERRERO; 666 OAXACA; 724 TABASCO; 1516 MORELOS; 1502 YUCATAN; 338 CHIHUAHUA; 684 BAJA CALIFORNIA; 1761 VERACRUZ; 1848 BAJA CALIFORNIA SUR; 185 MICHOACAN; 1303 PUEBLA; 3094 CHIAPAS; 2928 HIDALGO; 813 CAMPECHE; 10 DURANGO; 467 QUERETARO; 626 ZACATECAS; 658 SONORA; 602 TLAXCALA; 868 SINALOA; 1465 COLIMA; 1111 AGUASCALIENTES; 765 NUEVO LEON; 4032 COAHUILA; 2671 GUANAJUATO; ,043 8,820 8,599 3,823 14,372 11,956 8,600 5,338 7,339 2,834 10,717 8,616 10,961 25,088 18,579 13,619 12,130 7,877 2,612 4,753 3,461 3,406 8,012 3,363 7,005 1,875 2,814 7,127 3,515 UNIVERSO POR EVALUAR 7,545 66,126 87,475 Tiempo estimado elementos a evaluar por entidad Estado de Fuerza menos evaluados Centro acreditado Centro con procesos certificados Centro en proceso de alineación al Modelo Nacional Centro en vías de certificación Centro en vías de consolidación Estado de fuerza mínimo exigible menos elementos evaluados No se incluyen evaluaciones a personal administrativo, ni policial, ni a policía privada Compromiso XLVI. 2 del ANSJL

30 COMPROMISO: Perfeccionamiento de mecanismos de selección y capacitación de elementos de instituciones policiales y de procuración de justicia El Consejo Nacional de Seguridad Pública emitió los Criterios Generales del Programa Rector de Profesionalización y ratificó el Programa Rector de Profesionalización de Instituciones Policiales a través del Acuerdo 05/XXVII/09. Asimismo ratificó el Programa Rector de Profesionalización de las Instituciones de Procuración de Justicia, a través del Acuerdo 05/XXVIII/10. Los programas fueron previamente aprobados por las Conferencias Nacionales competentes y en ellos se prevé un esquema de reclutamiento y selección, así como de formación profesional. Fuente: SESNSP / DGAJ - DGAT Compromiso XLVI. 3 del ANSJL 31 de Mayo 2011

31 COMPROMISO: Replicar a nivel estatal el sistema integral de desarrollo policial Carrera Policial Entidades con Sistema Integral de Desarrollo Policial incorporado en su legislación Aguascalientes Baja California Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Zacatecas Régimen Disciplinario SIDEPOL Certificación Esquemas de Profesionalización Entidades que cuentan con iniciativa de ley que incorpora el Sistema Integral de Desarrollo Policial Estado de México Jalisco Oaxaca San Luis Potosí Yucatán Entidades sin Sistema Integral de Desarrollo Policial incorporado en su legislación Baja California Sur Campeche Fuente: SESNSP / DGAT DGAJ Compromiso XLVI. 5 del ANSJL 24 de Junio 2011 Nota: No se contempla el Distrito Federal, toda vez que es facultad del Congreso de la Unión la aprobación de su Ley (artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

32 COMPROMISO: Conformación de Unidades Especializadas en Combate al Secuestro 32 Unidades Especializadas en Combate al Secuestro Conformadas ,200 Integrantes 830 Ministerio Público Policias Administrativos Peritos Analistas Otros Fuente: SESNSP / DGAT DGAJ con información de Procuradurías Generales de Justicia de las Entidades Federativas Compromiso XLVIII del ANSJL 15 de Junio 2011

33 Fuente: SESNSP / DGAT DGAJ con información de Procuradurías Generales de Justicia de las Entidades Federativas. Compromiso XLVIII del ANSJL COMPROMISO: Desarrollo o fortalecimiento de Unidades Especializadas en Combate al Secuestro ESTADO INTEGRANTES ELEMENTOS CAPACITADOS INTEGRANTES EVALUADOS EN CONTROL DE CONFIANZA CONEXIÓN A PLATAFORMA MÉXICO INVERSIÓN FASP 2011 INVERSION CON RECURSOS ESTATALES 1. AGUASCALIENTES SI $91, ** 2. BAJA CALIFORNIA SI $0.00 ** 3. BAJA CALIFORNIA SUR SI $3,360, $3,650, CAMPECHE SI $940, ** 5. COAHUILA SI $838, ** 6. COLIMA SI $1,085, ** 7. CHIAPAS 39 17* 39 SI $10,300, ** 8. CHIHUAHUA * SI $694, ** 9. DISTRITO FEDERAL SI $0.00 $75,765, DURANGO SI $8,962, ** 11. ESTADO DE MÉXICO SI $2,219, ** 12. GUANAJUATO SI $240, $10,000, GUERRERO SI $2,475, ** 14. HIDALGO SI $590, ** 15. JALISCO SI $6,907, ** 16. MICHOACÁN SI $1,418, ** 28 de Junio 2011 * Con elementos programados para evaluación o en proceso de revisión. ** No se ha recibido información

34 Fuente: SESNSP / DGAT DGAJ con información de Procuradurías Generales de Justicia de las Entidades Federativas. Compromiso XLVIII del ANSJL COMPROMISO: Desarrollo o fortalecimiento de Unidades Especializadas en Combate al Secuestro ESTADO INTEGRANTES ELEMENTOS CAPACITADOS INTEGRANTES EVALUADOS EN CONTROL DE CONFIANZA CONEXIÓN A PLATAFORMA MÉXICO INVERSIÓN FASP 2011 INVERSIÓN CON RECURSOS ESTATALES 17. MORELOS SI $1,145, ** 18. NAYARIT SI $9,276, ** 19. NUEVO LEÓN SI $100, ** 20. OAXACA SI $13,033, ** 21. PUEBLA SI $9,747, ** 22. QUERÉTARO SI $732, ** 23. QUINTANA ROO SI $0.00 ** 24. SAN LUIS POTOSÍ SI $12,896, ** 25. SINALOA SI $19, ** 26. SONORA SI $0.00 $17,000, TABASCO SI $0.00 $12 581, TAMAULIPAS SI $4,640, ** 29. TLAXCALA SI $432, ** 30. VERACRUZ * SI $28,112, ** 31. YUCATÁN SI $430, $4,000, ZACATECAS SI $2,770, ** TOTALES 1, , $123,461, $110,415, de Junio 2011 * Con elementos programados para evaluación o en proceso de revisión. ** No se ha recibido información

35 COMPROMISO: Presentación de Iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal en Congruencia con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública ENTIDAD LEYES VIGENTES EMITIDAS CON ANTELACIÓN A LA LGSNSP LEYES EMITIDAS CON POSTERIORIDAD A LA LGSNSP (2- Enero-2009) CON INICIATIVAS PRESENTADAS AGUASCALIENTES Publicación: 2 de agosto de BAJA CALIFORNIA Publicación: 21 de agosto de BAJA CALIFORNIA SUR Publicación: 8 de Julio de CAMPECHE Publicación: 23 de junio de CHIAPAS Publicación: 26 de agosto de 2009 CHIHUAHUA Publicación: 1 de abril de Última reforma: 25 de septiembre de 2010 COAHUILA Publicación: 19 de junio de COLIMA Publicación: 23 de enero de Última Reforma: 24 de abril de DURANGO Publicación: 5 de diciembre de Última reforma: 31 de mayo de ESTADO DE MEXICO Publicación: 9 de marzo de Última Reforma: 31 de diciembre de En Congreso GUANAJUATO Publicación: 25 de septiembre de GUERRERO Publicación: 16 de febrero de 2007 Última Reforma: 10 de diciembre de HIDALGO Publicación: 4 de febrero de JALISCO Publicación: 28 de diciembre de Última Reforma: 24 de febrero de En Congreso (23-marzo-2009) MICHOACAN Publicación: 21 de julio de Fuente: SESNSP / DGAJ Compromiso XLIX del ANSJL Nota: No se contempla el Distrito Federal, toda vez que es facultad del Congreso de la Unión la aprobación de su Ley (artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). Nota: Las leyes emitidas con posterioridad a la emisión de la LGSNSP están siendo verificadas en cuanto a su alineación a la misma; en virtud de que algunas omiten observar totalmente los contenidos de la misma. 28 de Junio 2011

36 COMPROMISO: Presentación de Iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal en Congruencia con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Entidad LEYES VIGENTES EMITIDAS CON ANTELACIÓN A LA LGSNSP (NO ALINEADAS) LEYES EMITIDAS CON POSTERIORIDAD A LA LGSNSP (2- enero-2009) CON INICIATIVAS PRESENTADAS MORELOS Publicación: 24 de agosto de Última reforma: 18 de agosto de NAYARIT Publicación: 23 de mayo de 2009 NUEVO LEON Publicación: 22 de septiembre de Última reforma: 3 de diciembre de OAXACA Publicación: 12 de septiembre de 2008 En Congreso (16 -junio-2011) PUEBLA Publicación: 15 de julio de QUERETARO Publicación: 15 de septiembre de Última reforma: 29 de febrero de QUINTANA ROO Publicación: 16 de junio de 2011 SAN LUIS POTOSI Publicación: 22 de diciembre de Última Reforma: 9 de noviembre de SINALOA Publicación: 14 de octubre de SONORA Publicación: 30 de diciembre de 1996 Aprobada en Congreso (21-junio-2011) Pendiente de publicar. TABASCO Publicación: 26 de diciembre de Última reforma: 22 de mayo de TAMAULIPAS Publicación: 16 de junio de Última reforma: 27 de abril de TLAXCALA Publicación: 25 de mayo de VERACRUZ Publicación: 24 de junio de YUCATAN Publicación: 15 de mayo de Última reforma: 31 de mayo de Aprobada en Congreso (14-junio-2011) Pendiente de publicar ZACATECAS Publicación: 10 de octubre de 2009 Última reforma: 10 de julio de de Junio 2011

37 COMPROMISO: Actualizar diversas bases de datos (vehículos, licencias de conducir, policías y ex policías, reclusos, custodios, peritos, ministerios públicos y registro de armamento) Nivel de Carga, Calidad y Oportunidad de la información enviada a las Bases de Datos Nacionales. Las 32 Entidades Federativas suministran información al Sistema Único de Información Criminal (1) A partir del segundo semestre de 2011 se evaluará: 1. Nivel de suministro relativo a la población, incidencia delictiva y estado de fuerza. 2. Conectividad a los sistemas de Plataforma México. (1) Bases con información sin cumplimiento de los plazos previstos: licencias de conducir, registro nacional de personal de seguridad pública, vehículos robados. Bases que tienen información parcial: vehículos (falta cargar vehículos recuperados) y armamento (a la fecha solo contamos con la información de armas aseguradas de acuerdo a informes policiales suministrados Fuente: SESNSP / CNI, con información de Plataforma México Compromiso L.1 del ANSJL 15 Junio 2011

38 COMPROMISO: Aplicación del Informe Policial Homologado Aplicar el Informe Policial Homologado (IPH) Las 32 Entidades Federativas suministran información al Sistema Único de Información Criminal (1) El suministro de informes por policía al mes es inferior a 1. Se evaluará: Nivel de suministro relativo a la población y estado de fuerza. Fuente: SESNSP / CNI, con información de Plataforma México Compromiso L.2 del ANSJL 15 Junio 2011

39 COMPROMISO: Incorporación e implementación del Sistema Único de Información Criminal - Aplicación del Informe Policial Homologado IPH 0.9 Estadística Promedio Mensual de Informes Policiales Homologados por ELEMENTO OPERATIVO, Enero-Mayo Fuente: SESNSP / CNI, con información los listados nominales provistos por las Entidades Federativas Compromiso L.2 del ANSJL 31 de Mayo 2011

40 COMPROMISO: Incorporación e implementación del Sistema Único de Información Criminal - Aplicación del Informe Policial Homologado IPH 350 Estadística Mensual de Informes Policiales Homologados por cada 100,000 HABITANTES, Enero-Mayo Promedio Nac Fuente: SESNSP / CNI, con datos del CENSO INEGI 2010 Compromiso L.2 del ANSJL 31 de Mayo 2011

41 Asociaciones de Alcaldes Compromisos LIII. LIV. LV. LVI. LVII. LVIII. LIX. LX. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Interconexión a los sistemas y protocolos de Plataforma México para el registro, acceso y análisis de información sustantiva. Programa permanente de desarrollo de procedimientos policiales. Actualizar y regularizar los permisos colectivos de portación de armas de fuego y registro del personal en el kardex de la Plataforma México. Actualizar y adecuar las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública. Desarrollar un programa municipal que incorpore el componente social de la estrategia de seguridad. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento. A fin de fortalecer y hacer más eficientes los sistemas de seguridad y procuración de justicia, los gobiernos municipales reasignarán recursos y partidas dentro de sus respectivos presupuestos.

42 Sector Productivo Compromisos El no tiene las facultades ni los elementos para evaluar el cumplimiento de los siguientes compromisos del sector productivo: LXI. Promover entre agremiados y trabajadores del sector productivo la cultura de la legalidad, la denuncia y la participación ciudadana. LXII. Promover y facilitar entre todos los actores del sector productivo la denuncia sistemática de cualquier acto ilícito o injusticia laboral. El sector productivo se compromete a capacitar a su personal en herramientas y números telefónicos de denuncia. LXIII. Adaptar los registros electrónicos de trabajadores, proveedores y clientes a las normas del Padrón Único del Registro Nacional de Población para prevenir el fraude y el robo de identidad. Los empresarios del país con el apoyo de los trabajadores se comprometen a homologar el cien por ciento de los registros con la base de datos de la CURP. LXIV. Propiciar condiciones de seguridad. Los empresarios del país con el apoyo de los trabajadores y las autoridades se comprometen a mejorar el entorno de los centros de trabajo y los espacios de uso común.

43 Asociaciones Religiosas Compromisos El no tiene las facultades ni los elementos para evaluar el cumplimiento de los siguientes dos compromisos: LXV. Promover entre integrantes de las asociaciones religiosas la cultura de la legalidad, la denuncia y la participación ciudadana. LXVI. Fomentar en sus programas de difusión, en sus edificios, en sus iglesias y en sus lugares de oración, la cultura de la legalidad y la seguridad, la práctica de la denuncia, el combate a las adicciones, los derechos humanos y la transparencia.

44 Organizaciones de la Sociedad Civil Compromisos El no tiene las facultades ni los elementos para evaluar el cumplimiento de los siguientes cinco compromisos: LXVII. Promover entre integrantes de las organizaciones de la sociedad civil la cultura de la legalidad, la denuncia y la participación ciudadana. LXVIII. Desarrollar y apoyar programas locales que incorporen el componente social de la Estrategia de Seguridad. LXIX. Participar en la creación y fortalecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación de las autoridades para erradicar la corrupción y aumentar la eficiencia y el reconocimiento social.

45 Medios de Comunicación Compromisos El no tiene las facultades ni los elementos para evaluar el cumplimiento de los siguientes tres compromisos: LXX. Incrementar contenidos que fomenten la cultura de la legalidad. LXXI. Incrementar contenidos que fomenten la prevención y atención de adicciones. LXXII. Incrementar contenidos que fomenten la cultura de la seguridad y la denuncia. LXXIII. Que cada medio de comunicación defina y publique estándares de actuación profesional en su cobertura informativa. LXXIV. Que los medios nacionales, estatales y locales den seguimiento puntual a los acuerdos asumidos en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública por cada uno de los firmantes del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia, en el propio ámbito de sus responsabilidades.

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad XXX Sesión 6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad COMPROMISO: Creación y/o Fortalecimiento de Centros de Evaluación

Más detalles

Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Poder Ejecutivo Federal Compromisos I. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia. II.

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Junio, 2011

Más detalles

Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad a tres años de su publicación Agosto Agosto 2011

Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad a tres años de su publicación Agosto Agosto 2011 Informe sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad a tres años de su publicación Agosto 2008- Agosto 2011 Poder Ejecutivo Federal Compromisos I. Depurar y fortalecer las instituciones

Más detalles

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública. Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública. Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Octubre 20 Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro Unidad Especializada en Combate

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Septiembre,

Más detalles

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República Procuraduría General de la República Proyecto de Prevención y Combate Efectivo del delito de Trata de Personas, con base en la corresponsabilidad, la colaboración y la coordinación entre la Federación,

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Agosto, 20 Corte: 9/AGOSTO/20

Más detalles

XXXII Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS)

XXXII Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) (Avances en los procesos de evaluación y control de confianza de sus elementos) 1 Acciones impulsadas por el Gobierno Federal

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Mayo, 0 Corte: 3/MAYO/0

Más detalles

Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación.

Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación. Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza Avances de los Centros de Evaluación

Más detalles

Actualización del marco normativo y procedimental en materia de control de confianza. Fecha establecida de cumplimiento: 30 de marzo 2012.

Actualización del marco normativo y procedimental en materia de control de confianza. Fecha establecida de cumplimiento: 30 de marzo 2012. Elaborar el diagnóstico integral del marco normativo del Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza, y proponer adecuaciones, en su caso, para mejorarlo. 1. Actividades Actualización del marco

Más detalles

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza México, D.F., 02 de agosto del 2012 1 Sesiones de la Comisión Permanente 2 Acuerdos y Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación 3 Avances en la Consolidación del Sistema

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 28 de diciembre de 2015 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION CRITERIOS de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos del Fondo de

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

DOF: 29/12/2016. Donde cada una de las variables representa lo siguiente:

DOF: 29/12/2016. Donde cada una de las variables representa lo siguiente: DOF: 29/12/2016 CRITERIOS de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal del ejercicio

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Mayo, 0 Corte: 9/MAYO/0

Más detalles

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso 09 de diciembre de 2016 Fundamento: Acuerdo 19/XL/16 del CNSP El Secretariado Ejecutivo del

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de diciembre de 2016

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de diciembre de 2016 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de diciembre de 2016 Referencia: Link- http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468024&fecha=29/12/2016 CRITERIOS de distribución, fórmulas y variables

Más detalles

INFORME al 30 de septiembre de 2017

INFORME al 30 de septiembre de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

INFORME al 31 de marzo de 2018

INFORME al 31 de marzo de 2018 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de enero de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2018

INFORME al 31 de enero de 2018 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 30 de septiembre de 2016 INFORME al 30 de septiembre de 2016 Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Centro Nacional de Certificación y Acreditación ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Junio, 20 Corte: 24/JUNIO/20

Más detalles

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública Primera Sesión Extraordinaria 6.3 Compromisos de las entidades federativas respecto al cumplimiento de sus obligaciones para alcanzar la meta establecida en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

Construyendo las Policías que merecemos

Construyendo las Policías que merecemos Construyendo las Policías que merecemos Miroslava Ortiz Flores Programa de Acompañamiento Ciudadano al Desarollo Policial 5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 28 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXO 19 de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas.

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas. ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE ZACATECAS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE Antecedentes Antecedentes El Gobierno Federal planteó la necesidad de instaurar un nuevo modelo de policía que establezca el sentido original de la función del Estado,

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Enero, 2011 Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Co.Co.) DOF 13/oct/2008 Representante de organizaciones

Más detalles

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) Nota: QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Anexo 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 Contenido Cantidades actualizadas

Más detalles

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas las metas y

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 30 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 1 SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXO 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015. Al margen un sello con

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA Mayo 2008 AGENDA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA 1.- MARCO LEGAL 2.- FLUJO DE INFORMACIÓN 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Subprocuraduría de. Investigación en Delincuencia Organizada y Delitos de Alto Impacto. Subprocuraduría de. Subprocuraduría de Operación Territorial

Subprocuraduría de. Investigación en Delincuencia Organizada y Delitos de Alto Impacto. Subprocuraduría de. Subprocuraduría de Operación Territorial Diseño de la propuesta de nueva estructura hasta nivel de Dirección General ANEXO 1 PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Subprocuraduría General de la República Operación Territorial Investigación en Delincuencia

Más detalles

Avances sobre el Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en materia de Personas No Localizadas

Avances sobre el Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en materia de Personas No Localizadas SESNSP XXXI Sesión Avances sobre el Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en materia de Personas No Localizadas Octubre 2011 XXXI Sesión Convenio En el

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal SETEC Durango, Durango. Febrero

Más detalles

DECIMOCUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DECIMOCUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECIMOCUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXO 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, publicada el 28 de diciembre de 2011. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Dra. Jacqueline Peschard Mariscal Comisionada Presidenta del IFAI 6º Foro Internacional Desde lo Local Puerto Vallarta, 30 de Octubre

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México 5 de septiembre de 2013 El Subsistema Nacional de Información

Más detalles

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO. INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LAYOUT PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE

Más detalles

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres FASP 2016 Ciudadana, FASP 2016 Eje Estratégico Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana Acciones complementarias: Campañas para prevenir los diferentes tipos de violencia

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 63

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Síntesis de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de 2017 Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Datos de localización en la

Más detalles

LTAIPT. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado

LTAIPT. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER EJECUTIVO Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 63 de la Ley de Transparencia y

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Informe Presupuestal al Primer Trimestre de 2011 Secretaría de Gobernación 1

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Informe Presupuestal al Primer Trimestre de 2011 Secretaría de Gobernación 1 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp/021/2011 15 de mayo de 2011 Informe Presupuestal al Primer Trimestre de 2011 Secretaría de Gobernación 1 Informe Presupuestal al Primer

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Junio Pág. Fuente REGISTRO DE HOMICIDIOS DE PERIODISTAS ENERO DE AL DE JUNIO DE 9 Total

Más detalles

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública 01 de Agosto de 2011 Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública PRESENTACIÓN Qué es la Profesionalización

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados

Más detalles