Segundo balance político-estratégico de las conversaciones de paz con las Farc en La Habana Lunes 01 de Abril de :42

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Segundo balance político-estratégico de las conversaciones de paz con las Farc en La Habana Lunes 01 de Abril de :42"

Transcripción

1 Análisis del conflicto colombiano Transcurrió la semana santa de 2013, sin que las autosuficientes advertencias de Enrique Santos se cumplieran, pues luego de meter a su hermano Juan Manuel en el embeleco de un proceso de paz con las Farc, tan o más improvisado que el de Pastrana en el Caguán ( ), el cuestionado columnista de Contraescape, aseveró con tono característico de la arrogante aristocracia colombiana convencida que es dueña del país, algo así como: conozco muy bien a mi hermano y si en semana santa no hay acuerdos, esto se acaba. Pero pasó la semana santa y los hechos que examinaremos en los siguientes renglones demuestran que el embeleco de paz de Enrique y Juan Manuel, pesará mas para la historia de Colombia, que la debilidad de carácter e ineptitud funcional de Pastrana y su equipo negociador en el Caguán, porque los hermanos Santos metieron la suerte de Colombia en un callejón sin salida, tras la ambiciosa trilogía de Premio Nobel de Paz, reelección presidencial y Secretaria General de la ONU, o por lo menos dos de las tres. 1. Cuál es el objetivo de las Farc?, y, Cuál es el objetivo del gobierno colombiano? El objetivo de las Farc es claro y concreto: Buscan reconocimiento nacional e internacional como fuerza beligerante sin el rótulo de terroristas, gracias a la complicidad de la dictadura cubana, el Alba, el chavismo y el Foro de Sao Paulo con su apéndices del Alba y el Movimiento Continental Bolivariano. En el ámbito interno, las Farc buscan ganar espacio político con el Movimiento Bolivariano Clandestino, el Partido Comunista Clandestino (cuyos jefes no son tan clandestinos), y la construcción de estructuras violentas con las Milicias Bolivarianas, para avanzar en el proceso revolucionario comunista, en las hoy llamadas, zonas agrarias especiales, que fueron activadas y colonizadas de facto, desde hace varias décadas por el Partido Comunista ( legal?) y las Farc en diferentes regiones del país. Por su parte, el objetivo del gobierno es la búsqueda de la reeleción presidencial, con base 1 / 10

2 en la reincidencia en lo mismo de siempre. Creer que manipulará a las Farc con cuatro o cinco delegados nombrados a dedo, sin estrategia previa, sin conocimiento preciso del Plan Estratégico de las Farc y sin capacidad para contrarrestar la intensa campaña propagandística de las Farc y sus cómplices nacionales e internacionales. Todos a la espera que la Virgen del Carmen "haga el milagrito", y permita que las traicionadas Fuerzas Militares sacrifiquen lo mejor de sus hombres, para que la fronda intocable de Santos y los de su clase, perduren empotrados en el poder que consideran propio y a la vez, ajeno a los colombianos comunes y corrientes, que deben votar para legitimarles sus prebendas históricas. En ese orden de ideas, Santos como Belisario, como Barco, como Gaviria, y como Pastrana se ha sentado a hablar con los narcoterroristas, convencidos que el brazo armado del Partido Comunista, cambiará su visión totalitaria y anti democrática, por unas curules; a sabiendas que ni los camaradas desarmados ni mucho menos los bandidos encuadrillados, van a entregar las armas. Desde siempre, las Farc y sus secuaces han dicho y así lo establece la combinación de las formas de lucha, que las armas son la garantía para que lo acordado en la mesa de diálogos se cumpla, es decir que la aristocracia intocable renuncie al poder y entregue el destino de todos los colombianos, al arbitrio de Fidel Castro, Rafael Correa, Maduro y los bandidos de cuello blanco que apadrinan a las Farc. Nunca, para que la gente decente y con amor de patria, gobierne a Colombia. 2. La agenda ha sido manipulada al arbitrio de las Farc y sus cómplices Luego del pintoresco embeleco de Enrique Santos, quien de paso cree que desde su privilegiada posición de aristócrata con pecado y culpa de clase convertido en izquierdista de oportunidad, ha hecho un enorme favor al país al iniciar el supuesto proceso de paz; Humberto De La Calle jefe de los mudos negociadores oficiales, aseguró en Oslo que el gobierno no será rehén del proceso. 2 / 10

3 Tras cinco estériles meses de conversaciones en Cuba, sin norte ni puerto de llegada, queda claro que: a. El gobierno nacional no solo es rehén del proceso de paz, sino del Plan Estratégico de las Farc. Dígase lo que se diga, lo acontecido hasta hoy en la mesa de La Habana, ha sido la repetición de la repetidera de lo sucedido en Casa Verde, Caracas, Tlaxcala, y El Caguán. b. Con la complicidad del Congreso de la República, como siempre inferior a su reto histórico, y fuera de eso, manipulado por el camaléon Roy Barreras y los camaradas pacifistas, las Farc han manejado la agenda los tiempos y la publicidad de la farsa llamada proceso de paz. Todo eso, sin que el órgano legislativo haya pedido cuentas al presidente Santos, y lo que es peor sin que los colombianos de a pie, que seremos los receptores de lo que impongan las Farc a los impreprados negociadores de Santos; sepamos que se está negociando, cómo nos están negociando y qué nos espera, en este entorno de conveniencias para los comunistas del hemisferio. c. La agenda comenzó con cinco puntos. Al iniciar a discutir el primer punto, con las consabidas argucias dialécticas del comunismo, las Farc le metieron diez subpuntos al tema. A juzgar por lo que ventilan los medios de comunicación, luego de cinco meses de escuchar diatribas y afrentas de las Farc contra la institucionalidad, solo se ha llegado a acuerdos sin concretar, o mejor dicho, coincidencias en el primer subpunto. d. En ese orden de ideas se requieren 50 meses para resolver el primer punto y la bicoca de 250 meses para completar los 50 subpuntos, es decir la bobadita de 24 años largos, para firmar la paz. Con razón que los bandidos de las Farc piden que el diálogo se incorpore como norma constitucional permanente. e. Claro está, sin entregar las armas y previas desmilitarizaciones de zonas agrarias transformadas en repúblicas independientes, a donde solo pueden entrar las milicias comunistas, los emisarios de Maduro, Correa, Dilma y demás cómplices de las Farc, porque en esas zonas seguirá el desarrollo del proceso revolucionario impuesto por la dictadura cubana. 3 / 10

4 f. De repeso, con optimismo enfocado en sus intereses personales de reelección y Premio Nobel de Paz, a menudo Santos exclama en público que todo va bien, que ya hay acuerdos y coincidencias, pero eso no lo puede probar nadie. Al mismo tiempo, las Farc salen todos los días ante los medios de comunicación y dicen todo lo contrario. g. A quién creerle? Al tono intimidante y calculado de las Farc? O al afán mediático politiquero de Santos en pos de su reelección, Premio Nóbel y si no le cuadra la reelección, eventual candidatura a la Secretaria de la ONU?... La respuesta es sencilla: se le debe creer a las Farc pues los terroristas que no han renunciado a su Plan Estratégico, se sentaron en la mesa de La Habana para sacar ventajas en pro de su proyecto, siempre han actuado así. h. En cambio, la verdad ni la lealtad, han sido las características de Santos. Con cinismo y artimañas propias de un politiquero heredero de López Michelsen, o César Gaviria, Juan Manuel Santos traicionó a nueve y medio millones de electores que lo llevaron al inmerecido cargo de presidente, porque engatusados y engañados creían que Juanma continuaría la coherencia de la seguridad democrática, de la cual también hizo parte, por el también inmerecido nombramiento como ministro de Defensa. i. Lo cierto, de todo esto, es que por indiferencia, apatía, desconocimiento y carencia de preocupación por los destinos nacionales, características reioterativas de los colombianos acostumbrados a dejar todo al garete de la improvisación, ni Santos le ha contado al país, ni el país le ha exigido que explique en detalle, qué y cómo está negociando el futuro del país con los narcoterroristas de las Farc. j. De contera, unos y otros se creen dueños del país y de su destino. Santos está empecinado en su juego de espejito, espejito, dime quién es el mas lindo?, porque la aristocracia de su realengo debe seguir intocable y propietaria de las leyes, del país, de sus recursos y de su eterno olvido. k. Por su parte las Farc, inmersas hasta los tuétanos en el narcotráfico, el terrorismo interno y externo, y la paquidérmica visión comunista colectivizante de la propiedad con la consecuente privación de todas las libertades individuales, se auto ajudican el nunca creíble título de representación de los más pobres, a los que sin misericordia, a diario as 4 / 10

5 esinan, secuestran, expolian, destrozan o torturan. l. Pero claro unos y otros niegan que eso sea cierto. Y para el efecto cuentan con escuderos y formadores de opinión. Por un lado los dueños de los recursos que no entienden que la propiedad privada es fundamental, pero que debe tener finalidad social. Y por el otro, los camaradas sin fusil, comunistas y paquidérmicos hasta la médula, convencidos que la desgracia cubana, o la patanería y despilfarro chavista, son la solución para los problemas socioeconómicos de Colombia. Ciegos ante la realidad ni siquiera ven que al terrorista Gustavo Petro, le quedó grande gobernar a Bogotá, y que ese estilo de desgobierno o mejor dicho peor, es el que impondrían los bandidos de las Farc. Ver para creer. m. Y los medios de comunicación colombianos, livianitos como siempre. Sin análisis, sin visión estratégica y sin ni siquiera conocer la calidad de tránsfugas que son los comunistas cada vez que se sientan a hablar de paz, para sacar nuevas ventajas. n. Por el contrario, los mismos medios de comunicación hacen eco a los cómplices de las Farc o a sus idiotas útiles, hábiles en propaganda para señalar como enemigo de la paz o guerrerista a quien intenta desenmascarar este sainete; pues ilusos creen que esta vez las Farc no engañarán al país. Bienaventurados los mansos porque les harán la cirugía de pie! 3. Las Zonas de Reserva Agraria Sin ruborizarse, las Farc no solo niegan que son narcotraficantes, sino que piden cerca de un millón de hectáreas de territorio autónomo, es decir cientos de republiquetas independientes en una copia actualizada pero esta vez legitimada, de las guaridas criminales que construyeron Tirofijo y el Comité Central del Partido Comunista en Marquetalia, Riochiquito, el Guayabero y las demás zonas de colonización armada. La intención de zonas autónomas agrarias desmilitarizadas es clara y tiene proyección 5 / 10

6 estratégica calculada: Las Farc y los camaradas desarmados, planean meter gato por liebre con esa macondiana propuesta, manipulada con el cuento chino de la titulación de la tierra para campesinos sin propiedad, como si en la práctica muchas de estas zonas, no fueran feudos ocupados de facto, por cuatro o cinco generaciones de miembros del Partido Comunista y las Farc; que además de apropiarse ilícitamente de estos terrenos, han sembrado coca, marihuana, amapola y lo que es más grave asesinado contradictores políticos, desterrado a otros colonos y entrenado a miles de terroristas. El propósito de la autonomía campesina en estas zonas, apunta a crear otro Estado dentro del Estado, tener espacio para fomentar mas milicias y guerrillas, continuar la preparación para la toma del poder, entrenar mas cuadros políticos, enlazar estas zonas con los gobiernos proterroristas de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Ecuador y Brasil; y continuar el proceso revolucionario hasta la toma definitiva del poder y la imposición de una dictadura similar a la cubana. Ni más ni menos. Entretanto, esas zonas desmilitarizadas, también les servirían para incrementar los cultivos ilícitos; manipular la producción agropecuaria, esconder secuestrados, hacer escuelas de terrorismo, etc. A eso apuntan las Farc, mientras Juanma y su equipo están engolosinados con la reelección. Por esta sencilla razón, es fácil comprender porque los dirigentes políticos y sociales que claman por legitimar el Movimiento Bolivariano Clandestino de las Farc con un estrambótico nombre, sean los mismos que promueven el Foro Agrario, además de viajar por el mundo despotricando de la democracia colombiana, que en contraste les alcahuetea su intención criminal. También son abanderados de los derechos humanos y eso sí de la paz, porque todo comunista es un convencido a ultranza de la necesidad de la paz. Pero claro, de la paz que se produce cuando los marxistas-leninistas han destruido el orden vigente, impuesto una dictadura férrea y criminal como la cubana, desparecido las clases sociales y doblegado a un pueblo a sus arbitrios. Lo demás es guerra de clases. 4. Lo único tangible por negociar son las Fuerzas Militares Es de suponer que el alto mando militar ha sido claro con el ministro Pinzón y con el 6 / 10

7 veleidoso presidente Santos, que las Fuerzas Militares no solo no son negociables, sino que no pueden ser mas traicionadas por Santos, quien en su sucesiva condición de ministro de Hacienda, Defensa y luego presidente, se ha hecho el de la vista gorda, con el pago de los legítimos derechos salariales de los militares y policías ordenados por la ley 4 de 1992; con la improrrogable mejoría del vergonzoso servicio de sanidad militar, el deplorable estado del Hospital Militar y con la defensa jurídica de quienes entregan hasta sus vidas por tenerlo en la inmerecida posición, a la que de remate aspira a ser reelegido. No son simples especulaciones pues los hechos lo demuestran. Tropas mal pagas, sin liderazgo político-estratégico, sin la certeza que su comandante constitucional juega limpio o es claro frente al problema; sin dirección doctrinaria, con pésimo servicio de salud en dispensarios y Hospital Militar y fuera de eso con el espejo del drama de las reservas; simple y llanamente no pueden tener confianza en que Santos dice la verdad, y más bien podrían deducir, que en su afán re-electorero y vanidosa figuración, Santos esté dispuesto a negociarlas en la mesa de diálogo en La Habana. La esperanza de los militares está cifrada en lo que pueda hacer el general Jorge Mora Rangel, que en la práctica no es mucho, pues este general fue escogido a dedo y no como una elección entre los militares a los que dice representar. Segundo porque las neuronas, el carácter y el temple no han sido exactamente las cualidades que ornen la personalidad de Mora Rangel. Cuando era comandante del Ejército ( ) con el fin de conservar las prebendas de su cargo, Mora fue incapaz de evitar que Pastrana entregara medio país a las Farc y permitiera que la sede de un batallón fuera mancillada, pues se arrió el pabellón nacional, para que los terroristas izaran un trapo con las insignias de las Farc. Cuando las Farc desocuparon la Zona de Distensión, Mora demostró que no había ningún plan militar preconcebido para retomar el área. Al extremo que allí fueron secuestrados Ingrid Betancur, los tres contratistas estadounidenses, y las Farc continuaron con el control del narcotráfico desde el Medio y Bajo Caguán, además de la presencia de las cuadrillas del Bloque Sur. De remate durante el periodo en que Mora se desempeñó como comandante del Ejército, la institución armada padeció los peores fracasos operacionales de toda su historia, verbigracia Pavarandó, Dabeiba, Juradó, Coreguaje en el Putumayo, Gutiérrez-Cundinamarca, El 7 / 10

8 Dorado San Juanito en el Meta, las tomas de Mitú, Miraflores, Uribe, etc, con un elevado número de secuestrados del Ejército Nacional. y Lo único visible durante su comando fue la operación Berlín, cuyo mérito completo pertenece al general Martín Carreño (q.e.p.d.) cuyo liderazgo y decisión condujoeron a la desarticulación en Santander de una columna móvil enviada por el Mono Jojoy desde la Zona de Distensión al Magdalena Medio. En esa exitosa operación militar no hubo ninguna influencia personal de Mora Rangel. De ello son testigos los coroneles y mayores que asesoraron al extinto general Carreño. En la actualidad Mora hace parte del sainete en La Habana, como integrante de un equipo de mudos, que por incapacidad o sumisión por ignorancia, no hablan nada y depositan toda la responsabilidad en De La Calle; sin que el país sepa en que han cedido ante las Farc, porque lo que menos se puede suponer es que las Farc hayan cedido en alguna de sus ambiciosas pretensiones, amén que antes de comenzar las secretas charlas, todos los días un terrorista dice algo al respecto, sin demostrar que han cedido en algo de su discurso cenozoico. En síntesis, las Fuerzas Militares deben tener la claridad que Santos puede firmar mil decretos y el Congreso aprobar mil leyes, para tratar de satisfacer el voraz apetito de las Farc y sus cómplices; pero la realidad demuestra que en Colombia casi todas las leyes se quedan en el papel y no se cumplen, razón por la que estamos como estamos, y desde luego, que las Farc no van a ceder en sus pretensiones a largo plazo, porque les interesa el proceso, no para terminar la guerra si no para ganar tiempo y psoicionamiento político en la medida que el conflicto continúa. Entonces, lo único tangible para negociar, es desmovilizar parte de las Fuerzas Militares, reducir su pie de fuerza, minimizar sus beneficios sociales, de bienestar y salariales; ponerlas en la picota pública ante comisiones internacionales de la verdad, entregarlas a la justicia politizada como ocurre con el general Arias Cabrales, el coronel Plazas Vega y otros oficiales; etc., etc. Con un mandatario como Santos que ha demostrado que la única lealtad que lo rodea, es con sus intereses personales, mal podrían pecar de ingenuos los militares en creer que dice la verdad y que es sincero, cuando exterioriza ante los micrófonos, que ni el modelo de Estado, ni las Fuerzas Militares son negociables... Por sus hechos los conoceréis dice la Biblia. 8 / 10

9 5. Mientras el país obra de buena fe, en la Habana se refina el complot contra Colombia El histórico maridaje de la dictadura cubana con todas las formas de terrorismo internacional, infiere que durante el año y medio que llevan en Cuba diversos delegados de las Farc ( legitimados por Santos), allí se han reunido todos los cabecillas de bloques y cuadrillas; a menudo viajan otros bandidos colombianos y extranjeros a refinar el Plan Estratégico, negociar armas y coca, blanquear dineros, coordinar actividades políticas internacionales y ayudar a engañar al país con cuentos chinos tales como la resurrección de la UP para legitimar el deseo político de las Farc, y, el supuesto deseo de paz de los narcoterroristas. La nueva dilatación de dos semanas para reiniciar las conversaciones, en las que las Farc imponen lo divino y lo humano, frente al silencio cómplice de los negociadores mudos, favore ce un a vez más al grupo terrorista y afecta a Colombia. Por eso mientras el gobierno que intente negociar la paz con las Farc, sea este u otro, no conozca su Plan Estratégico del grupo narcoterrorista, ni llegue a la mesa de conversaciones con un programa estratégico integral a largo plazo para desarticular el de las Farc y con negociadores preparados no nombrados a dedo; el desangre se prolongará indefinidamente, y las Farc con sus cómplices tendrán a mano, todo tipo de argumentos para justificar su farsa de la paz, sus estratagemas para utilizar gobernantes ineptos ansiosos de protagonismo egocéntrico y desde luego, avances significativos en su proyecto revolucionario marxista-leninista contra Colombia. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Analista de asuntos estratégicos 9 / 10

10 El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es analista de asuntos estratégicos, especialista en geopolítica, estrategia, defensa nacional e historia militar colombiana, temas de los cuales ha escrito y publicado 20 libros y mas de 700 artículos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y son referencia en tesis doctorales en universidades tales como Harvard, Tecana, Georgetown, Pensilvania State, Complutense, y San Martín de Buenos Aires, etc. Haga click aquí, para leer las obras escritas por el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido. 10 / 10

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La conferencia del comisionado de paz Sergio Jaramillo en la Universidad de Harvard en Massachussets, la semana anterior, deja muchas luces para comprender lo que en realidad

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41 Análisis del conflicto colombiano Con la diferencia que esta vez no hay zonas desmilitarizadas, ni despliegues mediáticos previos a los anuncios del comienzo del proceso, la mecánica metodológica de las

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Transcurridos 130 de los 180 días previstos en el pacto Farc-Santos, para que supuestamente el grupo narcotraficante y terrorista entregue las armas y se dedique a hacer

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano A la fecha -febrero 24 de 2013- las improductivas conversaciones de paz entre el gobierno y las Farc en La Habana, acumulan 95 días consecutivos de navegación en círculo

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16 Análisis del conflicto colombiano Cuarenta y cuatro meses después de conversaciones improductivas para Colombia y muy positivas para el plan estratégico de las Farc que han impuesto todas las condiciones

Más detalles

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49 Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Análisis del conflicto colombiano Mientras Santos y su combo de aduladores celebraron con bombos y

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Los rumores crecen a diario, con el aditamento que los hechos mediáticos, estratégicos, políticos y procedimentales de las Farc, indican que el grupo terrorista podría

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20 Análisis del conflicto colombiano Pocos días después de la posesión de Juan Manuel Santos, empezó a rumorearse que su gobierno está empeñado en reiniciar conversaciones con las Farc. La versión tomó más

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35 Análisis del conflicto colombiano La actitud calculadora de las Farc frente a la andanada de acontecimientos políticos relacionados con las negociaciones de paz, ocurrida entre la semana del 2 y el 8 de

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54 Mientras el presidente Santos cree que engañó al país y al mundo con el victorioso anuncio que ya se dio un primer gran paso hacia la anhelada paz en Colombia (ojalá fuera cierta tanta dicha), un río subterráneo

Más detalles

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Despúes de cuarenta improductivos meses de conversaciones con las Farc en la Habana-Cuba, no hay nada rescatable a favor de Colombia, ni mucho menos

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Atrocidades de. Análisis del conflicto colombiano Ya que los terroristas de las Farc pidieron con altilocuencia que el Estado colombiano desclasifique los documentos de inteligencia militar, las instituciones

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Que Guillermo Botero tiene talla ministerial, quizás sea cierto a juzgar por su hoja de vida. Y tal vez esté bien preparado para ejercer la cartera de Comercio, que es

Más detalles

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07 Análisis del conflicto colombiano La liberación del excongresista chocoano Odín Sánchez, quien estaba secuestrado por una de las estructuras terroristas del Eln, se convirtió en un calculado espectáculo

Más detalles

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de paz de Colombia Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia Por Mónica Crowley THE NEW YORK POST. 04/05/2017 A mediados de abril el Presidente Trump tuvo una corta pero

Más detalles

Es cuestión de sentido común y de comulgar con el lema de Fe en la causa, bandera del indiscutible liderazgo militar del general Alejndro Navas.

Es cuestión de sentido común y de comulgar con el lema de Fe en la causa, bandera del indiscutible liderazgo militar del general Alejndro Navas. Análisis del conflicto colombiano Con sobrada razón Napoleón Bonaparte afirmó que la guerra es un arte sencillo y sobre todo de ejecución. Varios años después, el mariscal Von Clausewitz, agregó que la

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional A la catarata de errores político-estratégicos cometidos durante las insulsas conversaciones de 40 meses de los delegados de Santos con los cabecillas

Más detalles

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Septiembre 05-2014 Por Jorge Luis Galeano En la actualidad, en Colombia hay 831.111 hectáreas de tierra constituidas legalmente bajo la figura de

Más detalles

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia FARC-EP Algunas fechas 1964: Manuel Marulanda fundó de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) 1966: pasan a llamarse las FARC-EP 1985: creación de su partido «Unión Patriótica» Noviembre

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La baja en combate de Alfonso Cano cabecilla de las Farc significa un punto de quiebre a favor del Estado en la guerra de Colombia contra el narcoterrorismo comunista,

Más detalles

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18 Análisis del conflicto colombiano La cada día más tensa crisis entre Estados Unidos e Irán, surgida de la intención del estado islámico de continuar con el desarrollo de su programa nuclear, y de bloquear

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44 En entrevista exclusiva con el periódico Integración, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, analista de asuntos estratégicos y autor de la obra titulada Fallo Salomónico? ó Piratería Jurídica?, adscrito

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14 Análisis del conflicto colombiano Catalogado por algunos personajes como la gota que rebozó la copa, el secuestro del general Rubén Darío Alzate en el corregimiento de Las Mercedes de Quibdó-Chocó, ocurrido

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012 COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012 Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que a partir de la culmin de la fase exploratoria y hasta la fecha continuaron los contactos y las reunion trabajo

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El escándalo por la captura en Cúcuta de Rodrigo Granda terrorista de las Farc, el demoledor ataque de las Farc a Iscuandé Nariño, la extradición de Trinidad a Estados

Más detalles

Internacionalización del conflicto colombiano

Internacionalización del conflicto colombiano Internacionalización del conflicto colombiano La globalización del mundo moderno, también incidió en la difusión y extensión de los tentáculos del terrorismo internacional. Por ser parte activa del triángulo

Más detalles

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960.

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960. El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960. El Comandante en Jefe Fidel Castro da lectura a la Segunda Declaración

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

(De)construyendo la paz en Colombia. Cronología de eventos

(De)construyendo la paz en Colombia. Cronología de eventos (De)construyendo la paz en Colombia Cronología de eventos Del 6 al 19 de Marzo de 2013 Según declaraciones del vocero de las FARC- EP, Seuxis Paucias Hernandez, en la Habana se comenzará a negociar con

Más detalles

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06 Análisis del conflicto colombiano Cada vez que ocurría un suceso extraordinario con visos sospechosos, o un crimen de incidencia en la vida social, política económica y militar del imperio, los antiguos

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica En diversos escenarios y en reiteradas ocasiones, hemos sostenido que todo lo que hacen las Farc, obedece al desarrollo programado de alguna

Más detalles

DILEMAS DEL PROCESO DE PAZ CON LAS FARC

DILEMAS DEL PROCESO DE PAZ CON LAS FARC DILEMAS DEL PROCESO DE PAZ CON LAS FARC Una de las mayores dificultades una modernización sin modernidad El Estado colombiano ( )debe ejecutar tareas de Eficiencia pacificadora y de formación originaria

Más detalles

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz El tiempo de las víctimas Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz Presidencia del Senado de la República, Bogotá, 9 de junio de 2014 Muchas gracias por esta invitación al Presidente

Más detalles

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación Resumen - Prólogo - La única motivación que existe es la suya - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación - La información verdadera no está en una formación, ella está

Más detalles

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34 Análisis del conflicto colombiano Tras el estruendoso fracaso de los miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares aspirantes a ocupar curules en el Congreso de la República, en las elecciones

Más detalles

Lecciones tras diez an os del Cagua n

Lecciones tras diez an os del Cagua n Lecciones tras diez an os del Cagua n Por Álvaro Sierra, editor general de SEMANA El exlider de las FARC Mono Jojoy en las conversaciones de Paz en el Caguán, junto al ex presidente Ándrés Pastrana y al

Más detalles

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ;

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ; La tercera tregua: una comparación del cese unilateral de hostilidades de las FARC Las FARC en el marco del actual proceso de paz, han anunciado tres treguas unilaterales. La tercera de ellas se desarrolló

Más detalles

Experto en Electricidad o Electroshock?

Experto en Electricidad o Electroshock? Ramiro Valdez Menéndez Experto en Electricidad o Electroshock? El Presidente Chávez lo presentó como el especialista cubano para resolver el grave problema eléctrico que afronta Venezuela, pero tan pronto

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Padres e hijos seguirán juntos en Revolución

Padres e hijos seguirán juntos en Revolución www.juventudrebelde.cu Jornada parlamentaria. Autor: Roberto Suárez Publicado: 20/04/2018 08:59 am Padres e hijos seguirán juntos en Revolución Las palabras pronunciadas en el Parlamento estuvieron a la

Más detalles

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc.

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. Con motivo de la liberación de cinco secuestrados por las Farc ha

Más detalles

ministros-de-d.php

ministros-de-d.php Por coronel Luis Alberto Villamarin Pulido Escritor estratega Publicado el 12 de Noviembre 2007 10:34 PM en el Diario El Tiempo de Bogotá Colombia http://www.eltiempo.com/blogs/analisis_del_conflicto_colombiano/2007/11/dnde-estn-los-ex

Más detalles

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Relaciones Exteriores de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo mediante el cual

Más detalles

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias Señor Presidente de la Asamblea General, señores Jefes

Más detalles

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia 1 Avances reales en el proceso de paz 2 La agenda y la Mesa de conversaciones Procesos con las Farc y con el Eln. Acuerdos parciales. Justicia

Más detalles

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas. MAO TSE TUNG. ESTRATEGIA Y TÁCTICA. PRINCIPIOS MILITARES He aquí nuestros principios militares: 1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE N 6.323 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 AÑO CXLIV - MES X Caracas, martes 8 de agosto de 2017 SUMARIO N 6.323 Extraordinario ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Ley

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial de la Segunda División del Ejército de Colombia,

Más detalles

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ Sumario Últimas encuestas y cuentas Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó a Santos? Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano En nueve meses de desempeño en el cargo, Luis Carlos Villegas ha demostrado absoluta incompetencia para ejercer funciones de Ministro de Defensa. Pese a ser un "lagarto

Más detalles

"Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados"

Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados "Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados" 9 Febrero 2012 Andres Gómez Giraldo Nación Marc Chernick, amplio conocedor de la realidad colombiana y experto en resolución de conflictos,

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Febrero año Los guerrilleros de la FARC EP, genuinos herederos de los camaradas Manuel y Jacobo, en pleno ejercicio del Derecho a la Rebelión

Febrero año Los guerrilleros de la FARC EP, genuinos herederos de los camaradas Manuel y Jacobo, en pleno ejercicio del Derecho a la Rebelión Febrero año 2018. Los guerrilleros de la FARC EP, genuinos herederos de los camaradas Manuel y Jacobo, en pleno ejercicio del Derecho a la Rebelión armada informamos al pueblo colombiano: 1. Que el desmantelamiento,

Más detalles

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO. 2008. I. Introducción Cuba ha sido un tema importante en la historia contemporánea de Venezuela Venezuela ha estrechado sus vínculos con Cuba

Más detalles

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, PALABRAS DEL SEÑOR DE RISARALDA, DOCTOR VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, MANDO DEL BATALLÓN SAN MATEO Pereira, 29 de Junio de 2010 El Batallón San Mateo, el orden público y la seguridad ciudadana del departamento

Más detalles

Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma.

Sin embargo, dentro de las FARC a Marulanda se lo llamaba de otra forma. Perfil de Tirofijo, líder de las FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), confirmaron la muerte de su líder, Pedro Antonio Marín, conocido también como "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo"

Más detalles

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40 Con el objetivo de debatir, discutir y proponer alternativas frente a la situación político social de América latina y el Caribe, se realizó este viernes 23 de mayo, en la Universidad Nacional de La Plata,

Más detalles

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los 2 Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los subsidios, como en el pasado El bien público que

Más detalles

Sin más a que hacer referencia, reitero las muestras de mi estima y consideración personal, Atentamente, JACINTO JOSE SUAREZ ESPINOZA Presidente

Sin más a que hacer referencia, reitero las muestras de mi estima y consideración personal, Atentamente, JACINTO JOSE SUAREZ ESPINOZA Presidente Managua, 10 de Septiembre del 2012. Diputada ALBA AZUCENA PALACIOS B. Primer Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho Estimada Diputada Palacios: Por este medio remito a usted Propuesta de Declaración

Más detalles

"Es importante que en la mesa de diálogo se tenga en cuenta la voz de las víctimas

Es importante que en la mesa de diálogo se tenga en cuenta la voz de las víctimas "Es importante que en la mesa de diálogo se tenga en cuenta la voz de las víctimas 16/10/12 COLOMBIA Pascale Lora Schyns / Esta semana, probablemente este miércoles, empieza en Oslo (Noruega) el diálogo

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Si en Colombia hubiera gobernantes dignos, congresistas con mínimo sentido de patria y medios de comunicación independientes alejados de la mermelada santista y de una

Más detalles

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN obsdemocracia.org /publicaciones/noticias/las-farc-han-abierto-un-camino-para-proceso-con-el/ Noticias - Julio 10 2017 Desde los años ochenta, los diferentes

Más detalles

Qué noticias tiene. Las FARC son el cartel de la droga más grande del mundo. Jaime Ruiz Barrera. entrevista

Qué noticias tiene. Las FARC son el cartel de la droga más grande del mundo. Jaime Ruiz Barrera. entrevista 22-27 Entre general 2197.qxp:ENTREVISTA ribo 1896 24/4/14 21:12 Página 2 entrevista Jaime Ruiz Barrera Las FARC son el cartel de la droga más grande del mundo Presidente de la Asociación Colombiana de

Más detalles

Jueves de reflexión para los votantes en Venezuela

Jueves de reflexión para los votantes en Venezuela www.juventudrebelde.cu El silencio electoral, en tanto horas de reflexión para que los votantes valoren sobre las propuestas de los cuatro candidatos en pugna Autor: Juventud Rebelde Publicado: 17/05/2018

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Tras los históricos resultados del plebiscito del 2 de octubre pasado, que anularon por voluntad popular irremplazable, todas las imposiciones que las Farc habían hecho

Más detalles

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos) www.juventudrebelde.cu Tras su elección por los diputados en la sesión constitutiva de la 9na Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario cubano ha asumido una intensa agenda de

Más detalles

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años. Memoria del conversatorio taller Cuál es el aporte de los ministros civiles de Defensa a la proyección geopolítica de Colombia?, realizado por el Centro de Geopolítica Colombia el 3 de agosto de 2018 en

Más detalles

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN www.juventudrebelde.cu Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN Autor: Maykel Espinosa Publicado: 10/05/2018 05:42 pm Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN El 5to. ciclo de la Mesa

Más detalles

1. Aproximación al tema

1. Aproximación al tema SERIE: Informaciones de interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 011 Bogotá D.C., 8 de agosto de 2016 PROTOCOLOS Y ANEXOS DEL ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO, Y DEJACIÓN

Más detalles