8-EIPAC-09. MENDOZA, ARGENTINA. 1 al 4 SEPTIEMBRE 2009 SOBRE LOS DISERTANTES PRINCIPALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8-EIPAC-09. MENDOZA, ARGENTINA. 1 al 4 SEPTIEMBRE 2009 SOBRE LOS DISERTANTES PRINCIPALES."

Transcripción

1 1 8-EIPAC-09. MENDOZA, ARGENTINA. 1 al 4 SEPTIEMBRE 2009 SOBRE LOS DISERTANTES PRINCIPALES. M. J. N. Priestley PhD(Canterbury), DSc.((Hon) ETH,Zurich), DSc.((Hon) National University of Cuyo, Argentina), Hon FRSNZ, FACI, FNZSEE, FIPENZ ACADEMIC AND PROFESSIONAL EXPERIENCE: 1967 : Received PhD from University of Canterbury, New Zealand : Head, Structures Laboratory, MWD Central Laboratories, Lower Hutt : Senior Lecturer then Reader, University of Canterbury : Professor of Structural Engineering, University of California, San Diego : Emeritus Professor of Structural Engineering, UCSD : Co-director, European School for Advanced Studies in Reduction of Seismic Risk Pavia, Italy : Consulting Structural Engineer (Seqad, then Priestley Structural Engineering), specializing in Seismic Design. RESEARCH PUBLICATIONS: More than 450 technical papers and books/book chapters, and more than 250 technical reports, mainly related to seismic design of concrete and masonry structures. Two books: Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings (Wiley, 1992, co-authored with T. Paulay), and Seismic Design and Retrofit of Bridges (Wiley, 1996, co-authored with F. Seible and M. Calvi) are widely recognized as definitive texts for seismic design of buildings and bridges. A third book (Displacement-based Seismic Design of Structures IUSS Press, coauthored with G. M. Calvi and M. J. Kowalsky) has been recently published (May 2007), and provides recommendations for major changes in the way seismic design is carried out. CONSULTING EXPERIENCE: Extensive consulting experience on design, analysis or checking of seismic performance of new and existing structures, including major bridges, buildings, and wharves. AWARDS AND HONOURS: Honorary Fellow of the Royal Society of New Zealand DSc. (Hon. Causa) Swiss Federal Institute of Technology, Zurich DSc. (Hon. Causa) National University of Cuyo, Argentina Fellow, American Concrete Institute Fellow (and past-president), New Zealand Society for Earthquake Engineering Fellow, Institution of Professional Engineers, New Zealand More than 30 national and international awards for research papers

2 2 GIAN MICHELE CALVI Professor of Structural Engineering Dipartimento di Meccanica Strutturale Università degli Studi di Pavia Principal, Studio Calvi s.r.l. Director European School for Advanced Studies in Reduction of Seismic Risk I.U.S.S., Pavia Director European Centre for Research and Training in Earthquake Engineering Pavia EDUCATION 1981 Laurea in Ingegneria Civile, Università degli Studi di Pavia, Italy 1985 Master of Science in Civil Engineering, University of California, Berkeley 1987 Dottorato di Ricerca in Ingegneria delle Strutture (Ph. D). Politecnico di Milano, Italy ACADEMIC EXPERIENCE Associate Professor, Dipartimento di Meccanica Strutturale, Università di Pavia Faculty member, Doctoral School in Seismic Engineering, Politecnico di Milano Head of the Structural Laboratory, Dipartimento di Meccanica Strutturale, Univ. di Pavia 2000 Professor, Dipartimento di Meccanica Strutturale, Università di Pavia 2000 Director, European School for Advanced Studies in Reduction of Seismic Risk, I.U.S.S Director, Dipartimento di Meccanica Strutturale, Università di Pavia 2003 Director, European Centre for Training and Research in Earthquake Engineering, Pav AWARDS 2006 fib Award for Outstanding Concrete Structure for the contribution to the design and construction of the Rion Antirion Bridge PROFESSIONAL EXPERIENCE Extensive work on Reinforced concrete Buildings, Bridges, anciente bell towers, Silos, tanks, wharves. RESEARCH EXPERIENCE Coordinator of many projects. RESEARCH PUBLICATIONS More than 200 technical papers, mainly related to seismic design of concrete and masonry structures. Two books: Seismic Design and Retrofit of Bridges, Wiley, 1996, co-authored with F.Seible and M.J.N. Priestley. Displacement-based Seismic Design of Structures IUSS Press, co-authored with M.J.N. Priestley and M.J.Kowalsky. MEMBERSHIPS AND COMMITTEES (selected) Italian Society of Civil Engineers, American Society of Civil Engineers (ASCE), Italian Society for Earthquake Engineering (ANIDIS), Federation International du Beton (fib): member of Commission Seismic design and chairman of WG7.4 ( Seismic design of bridges ), Earthquake Engineering Research Institute (EERI) KEY ACHIEVEMENTS (selected) The book Seismic design and retrofit of bridges (co-authored with M.J.N. Priestley and F. Seible, John Wiley and Sons, 1996) has been translated into Chinese and Japanese and sold in more than 10,000 copies, becoming the world reference text on the subject.

3 3 A continuación se presenta un resumen de las clases de los profesores Priestley y Calvi. El seminario presenta los conceptos de diseño sísmico basado en desplazamiento que han sido desarrollados como un enfoque muy simple del diseño basado en desempeño para remplazar los métodos de diseño basados en fuerzas ampliamente utilizados en la actualidad, pero que poseen serios defectos y falencias. Las extensas investigaciones realizadas durante los últimos 10 años en Italia, Nueva Zelanda y Estados Unidos han permitido que el método llegue a un nivel de maduración tal que hoy resulta adecuado para el diseño de una amplia gama de sistemas estructurales, incluyendo edificios, puentes y muelles. Los resultados del trabajo se han plasmado en un nuevo libro: Displacement-Based Seismic Design of Structures (Diseño Sismico de Estructuras Basado en Desplazamientos) por Priestley, Calvi y Kowalsky (IUSS Press, Italy), que constituye un manual de diseño dirigido a ingenieros profesionales y una herramienta para los investigadores. Es altamente recomendable que quienes asistan al curso obtengan una copia del libro, ya que éste será utilizado como material de referencia y como apuntes del curso. Para conseguir el libro contacte a los organizadores, ya que estará disponible a un precio especial. 1 ra Presentación: Introducción. Disertante: Profesor Nigel Priestley Presentación general del daño producido por sismos recientes con énfasis en los errores de diseño que causaron el mal desempeño de la estructura. Este tema se amplia con una revisión del Capítulo 1, el cual trata los fundamentos del diseño tradicional basado en fuerzas y los problemas inherentes derivados de los supuestos propios de este tipo de diseño. Entre estos errores se encuentran: el supuesto de que la rigidez de una sección específica es independiente de la resistencia, que un factor de reducción de fuerza puede ser identificado para un sistema estructural determinado independientemente de la geometría, que la resistencia debería ser distribuida proporcionalmente a la rigidez elástica y que la demanda de desplazamiento de una estructura que responde de forma inelástica puede ser calculada en forma precisa a partir de la rigidez elástica. Introducción al Diseño Basado en Desplazamientos (el DDBD por sus siglas en inglés).

4 4 2 da Presentación: Sismicidad y Principios del DDBD. Disertante: Profesor Michele Calvi Presentación de los Capítulos 2 (Sismicidad) y 3 (Principios fundamentales del DDBD). Características de los acelerogramas y de los espectros de respuesta con énfasis en los registros de desplazamiento y en los espectros de respuesta de desplazamiento. Se tratará la influencia de los distintos niveles de amortiguamiento elástico, así como las diferencias entre registros normales y registros de foco cercano con efectos de directividad. Se señalará que los estados límite de daño se pueden relacionar con deformaciones de los materiales y, por lo tanto, con los desplazamientos o con deformaciones de piso (y, nuevamente, con los desplazamientos). Se presentarán los principios del DDBD para sistemas con un solo grado de libertad controlados por la deformación de los materiales y por límites de rotación de pisos. Luego se abordarán los sistemas con varios grados de libertad, que, en sentido general, son independientes del tipo o la configuración estructural. Se identificará el amortiguamiento viscoso equivalente para los diferentes sistemas estructurales. 3 ra Presentación. Herramientas Analíticas para el DDBD. Disertantes: Profesores Nigel Priestley y Michele Calvi. Se abordará la parte inicial del Capítulo 4, que trata las herramientas analíticas para el DDBD. Se hará hincapié en la importancia de realizar análisis del Momento vs. Curvatura de las secciones para determinar la relación entre desplazamiento y resistencia y la importancia de obtener la capacidad de curvaturas y de desplazamientos. Se hará una breve presentación del programa CUMBIA, que es uno de los programas disponibles para determinar la relación Momento vs. Curvatura y se expondrán ejemplos. Dicho programa está en un CD que viene con el libro. Basado en el estado del arte, durante esta charla, se presentarán los temas de resistencia de corte y capacidad de desplazamiento de elementos que fallan por corte. 4 ta Presentación. Diseño de Pórticos. Disertante: Profesor Nigel Priestley Se abordará el diseño sísmico basado en desplazamiento de pórticos de hormigón armado, de hormigón precomprimido y de acero, utilizando como punto de partida el material visto en el Capítulo 5. Se tratarán los casos de pórticos regulares e irregulares y se examinará detalladamente el modo en que se combinan los momentos sísmicos y de cargas gravitatorias, dado que los enfoques actuales son irracionales y llevan a un conservadorismo innecesario en estructuras dúctiles. Se hará hincapié en el uso de consideraciones de equilibrio, en lugar de análisis de rigidez, para determinar la distribución requerida de capacidad de momento en rótulas plásticas El efecto P- es incorporado al DDBD. Se presentará información nueva sobre el diseño por capacidad en pórticos (especialmente, fuerzas de corte en columnas) relacionando la resistencia requerida con la demanda de ductilidad. La mayor parte del material presentado también se aplica al diseño basado en fuerzas. Se abordará la solución de los ejemplos prácticos. Tras presentar como ejemplo el diseño de un pórtico sencillo con varios grados de libertad, se invitará a los asistentes a que desarrollen una solución posible durante la tarde para ser presentada antes del inicio de las ponencias del día siguiente. 5 ta Presentación. Diseño de Tabiques de Hormigón Armado. Disertante: Profesor Nigel Priestley. Discusión sobre el ejemplo del pórtico presentado la tarde del día anterior. Aspectos del diseño de tabiques, incluyendo tabiques aislados y acoplados, a partir del material presentado en el Capítulo 6. Los métodos para determinar la configuración de desplazamientos de diseño para fundaciones con bases rígidas y flexibles conducen a reglas simples de DDBD para tabiques. Se demostrará que en el caso de tabiques acoplados, los análisis basados en rigidez son especialmente inapropiados y que el diseñador cuenta con cierta flexibilidad para elegir la proporción del corte en la base soportado por las vigas de acople y por los tabiques en flexión. Se presentará información novedosa sobre el diseño por capacidad de

5 5 tabiques para demostrar que los enfoques actuales no son conservadores y, además, se presentarán simples enfoques de diseño. Debido a que existe una similitud significativa entre los sistemas duales (tabique/pórtico) y los tabiques acoplados, los pórticos duales (Capítulo 7) solo se presentarán brevemente. 6 ta Presentación. Diseño de Tabiques de Mampostería No Armada. Disertante: Profesor Michele Calvi Las estructuras de mampostería no armada son de especial importancia en Sudamérica. Se demostrará que el DDBD en este tipo de estructuras (Capítulo 8) elimina la mayor parte de los aspectos irracionales del método actual basado en esfuerzos, proporcionando diseños más seguros y predecibles. Se hará hincapié en los aspectos de estabilidad y capacidad de corte. 7 ma Presentación. Estructuras con Aislación Sísmica y Adición de Amortiguamiento. Disertante: Profesor Michele Calvi Las estructuras aisladas o con agregado de amortiguamiento no pueden ser diseñadas según los procedimientos convencionales de reducción de fuerzas. Sin embargo, en el Capítulo 11 se demuestra que el DDBD puede aplicarse de forma directa a ambos casos, por lo que el diseño se simplifica y racionaliza significativamente. Se presentan los tipos básicos de aislación y adición de amortiguamiento y conceptos adecuados para el diseño. Los ejemplos de diseño presentados en las ponencias anteriores se rediseñarán como estructuras con aislación sísmica o con amortiguamiento adicional. Así, se enfatizará la simplicidad del enfoque y la importancia que revisten el aislamiento y el amortiguamiento en el desempeño estructural. 8 va Presentación: Estructuras de Madera, Puentes, Evaluación y Conclusiones. Disertante: Profesor Nigel Priestley Los conceptos tradicionales de ductilidad y factores de reducción de fuerzas no son adecuados para estructuras de madera. Se demostrará brevemente que el DDBD es especialmente aconsejable para estructuras de madera (Capítulo 9). Luego, se hará un análisis de la aplicación del DDBD a los puentes (Capítulo 10) para la respuesta ante el sismo en dirección tanto en dirección longitudinal como transversal. Determinar la correcta configuración de desplazamiento ante la respuesta sísmica transversal es el mayor desafío y se resuelve por medio de un procedimiento simple iterativo de dos fases. Hay un programa de cálculo disponible on-line para puentes de múltiples tramos. La presentación final incluye una explicación simple de cómo los principios del DDBD se pueden adaptar para proporcionar un enfoque simplificado para la evaluación de estructuras existentes. Se presentan además evaluaciones más sofisticadas y verificaciones de diseño utilizando análisis no lineal temporal, tema que se trata en profundidad en la segunda mitad del Capítulo 4. Como conclusión para el curso se identificarán las diferencias del resultado final de las estructuras diseñadas con el método basado en fuerzas y las diseñadas con el DDBD. Se demuestra que con el diseño basado en fuerza, la seguridad depende en alto grado del nivel de diseño de la sismicidad, mientras que las estructuras calculadas según el DDBD poseen una seguridad uniforme y una mejor distribución de la resistencia sísmica.

Horas por semana: 3 Créditos: 4. Período: I Cuatrimestre. Modalidad: Cuatrimestral

Horas por semana: 3 Créditos: 4. Período: I Cuatrimestre. Modalidad: Cuatrimestral CÓDIGO: LIC-01 Nombre del Curso: Concreto II Horas por semana: 3 Créditos: 4 Período: I Cuatrimestre Modalidad: Cuatrimestral Requisitos: BIC-29 Concreto I I Descripción del Curso Este es el último de

Más detalles

Rigidez y flexibilidad en el análisis de diafragmas flexibles

Rigidez y flexibilidad en el análisis de diafragmas flexibles Rigidez y flexibilidad en el análisis de diafragmas flexibles José Isaac Soler de la Cruz 1, Angel Julver Pino Velázquez 2 1 Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Abril y Agustín

Más detalles

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,

Más detalles

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes 28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Se revisaron los factores de reducción de la resistencia a utilizar para la evaluación analítica de la resistencia

Más detalles

Realidad virtual en arquitectura

Realidad virtual en arquitectura T E C N O L O G Í A Realidad virtual en arquitectura ALEJANDRO EZEQUIEL JUÁREZ sánchez Imagen que muestra una de las salas equipadas para la investigación en el diseño arquitectónico. Los elementos estructurales

Más detalles

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz Máster Universitario en de 5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos propuesto por la UCA se organiza siguiendo

Más detalles

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 - 1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto

Más detalles

Programa del curso IC- 0912 ESCTRUCTURAS DE CONCRETO II II semestre de 2014

Programa del curso IC- 0912 ESCTRUCTURAS DE CONCRETO II II semestre de 2014 Formulario PAEIC-., v.0 Programa del curso IC- 09 ESCTRUCTURAS DE CONCRETO II II semestre de 04 Profesor: Ing. Carlos Fernández Chaves, M.Sc. Grupo: 00 Aula: K, V; Audiovisuales Horario: K,V 7:00-8:50

Más detalles

I.1 Situación actual del acero inoxidable

I.1 Situación actual del acero inoxidable Capítulo I INTRODUCCIÓN I.1 Situación actual del acero inoxidable Los aceros inoxidables son materiales modernos, sin embargo, desde su aparición han tenido una gran aceptación y se han ido extendiendo

Más detalles

Capitulo 2 - OBJETIVOS. 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales. 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental. 2.3 Objetivos Específicos

Capitulo 2 - OBJETIVOS. 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales. 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental. 2.3 Objetivos Específicos Capitulo 2 - OBJETIVOS 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental 2.3 Objetivos Específicos -Objetivos- 5 CAPITULO 2 OBJETIVOS 2.1- INTRODUCCION Teniendo

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. TORMENTA DE IDEAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento sirve de guía para la realización de una Tormenta de Ideas, también llamado "Brainstorming o Lluvia de ideas, la herramienta por medio de la cual se puede

Más detalles

Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020]

Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020] Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020] 3º curso de Ingeniería Técnica Industrial (Mecánicos)

Más detalles

[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.

[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc. 2010 PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.cl [ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] Documento que guiará al interesado para realizar una autoevaluación

Más detalles

SEMINARIO: NORMATIVIDAD Y GESTIÓN PARA EDIFICACIONES SOSTENIBLES Y ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. JUNIO 2010

SEMINARIO: NORMATIVIDAD Y GESTIÓN PARA EDIFICACIONES SOSTENIBLES Y ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. JUNIO 2010 SEMINARIO: NORMATIVIDAD Y GESTIÓN PARA EDIFICACIONES SOSTENIBLES Y SALUDABLES ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. JUNIO 2010 EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS PERUANAS Y EL DISEÑO SISMORRESISTENTE

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Diseño de Diafragmas y Losas Relator: Matías Hube G. Diseño de Diafragmas y Losas Losas en una dirección (Cáp. 7) Losas

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Ingeniería Sísmica Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Créditos: 04 Programa

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Código Sísmico de Costa Rica 2002 AÑO: 2002 COMENTARIOS GENERALES: Oficialmente

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

VALORACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN PLATEA DE FUNDACIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES 1

VALORACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN PLATEA DE FUNDACIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES 1 VALORACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN PLATEA DE FUNDACIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES 1 Vanesa Roxana Morales 2, Hugo Orlando Reinert 3, Javier Alberto Duarte 4. 1 Proyecto de Investigación. Facultad de Ingeniería.

Más detalles

Rubén Boroschek Krauskopf, PhD

Rubén Boroschek Krauskopf, PhD Uso de la Aislación y Disipación en el Diseño Sísmico de Edificios en Chile Rubén Boroschek Krauskopf, PhD Rubén Boroschek y Asociados Ltd Profesor Asociado Universidad de Chile CHILE A HISTORY OF LARGE

Más detalles

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad por Warren Brown Las compañías multinacionales y los hospitales, universidades o entidades gubernamentales

Más detalles

Las Certificaciones CAPM y PMP del Project Management Institute Por: Ana María Rodríguez, MSE, PMP

Las Certificaciones CAPM y PMP del Project Management Institute Por: Ana María Rodríguez, MSE, PMP Las Certificaciones CAPM y PMP del Project Management Institute Por: Ana María Rodríguez, MSE, PMP Las certificaciones de PMI son reconocidas mundialmente como una garantía del nivel de conocimiento y

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades. SEMINARIOS DE INGLÉS TÉCNICO/ACADÉMICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR SUBVENCIONADOS POR EL VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE BIZKAIA DE LA UPV/EHU El Vicerrectorado del Campus de Bizkaia continúa

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Geología, Geotecnia y Cimentaciones

Más detalles

comportamiento diseño cálculo de edificios en zonas sísmicas

comportamiento diseño cálculo de edificios en zonas sísmicas Comportamiento, diseño y cálculo de edificios en zonas sísmicas Alex H. Barbat Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería 1 Criterios

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Nueva tendencia en la normalización del diseño de estructuras de acero. Presentación de la nueva norma unificada AISC 360-2010

Nueva tendencia en la normalización del diseño de estructuras de acero. Presentación de la nueva norma unificada AISC 360-2010 Nueva tendencia en la normalización del diseño de estructuras de acero Presentación de la nueva norma unificada AISC 360-2010 Historia Norma de estado límite Para cualquier solicitación o combinación de

Más detalles

Riesgos de Mezclar componentes de Andamios OEM

Riesgos de Mezclar componentes de Andamios OEM REVISTA ACCESS CANADA Asociación de la Industria de Andamios de Canadá www.scaffoldaccess.ca Riesgos de Mezclar Componentes de Andamios OEM Riesgos de Mezclar componentes de Andamios OEM Por James Wilkinson.

Más detalles

CENTRO DE POSTGRADO MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO

CENTRO DE POSTGRADO MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO CENTRO DE POSTGRADO MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO El Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene como finalidad evaluar individualmente los conocimientos avanzados

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 RESISTENCIA DE MATERIALES Resistencia de Materiales. Guía 8 1 Tema: PRUEBA DE FLEXIÓN (SEGUNDA PARTE) Objetivos Específico Al finalizar la práctica el alumno será capaz

Más detalles

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición

Más detalles

HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD PARA LA JOVEN EMPRESA INNOVADORA (JEI) Y PYME INNOVADORA

HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD PARA LA JOVEN EMPRESA INNOVADORA (JEI) Y PYME INNOVADORA 18 HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD PARA LA JOVEN EMPRESA INNOVADORA (JEI) Y PYME INNOVADORA HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD PARA LA JOVEN EMPRESA INNOVADORA (JEI) Y PYME INNOVADORA GERARDO MALVIDO Gerente

Más detalles

ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES Carrera: Ingeniero Agrimensor

ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES Carrera: Ingeniero Agrimensor ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA ELEMENTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES Carrera: Ingeniero Agrimensor Contenido: 1- Consideraciones Generales - Normativas. - Estructuras principales transversales y longitudinales

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 Dentro de la oferta formativa del Máster en Patrimonio Histórico y Natural, el Practicum

Más detalles

PRIMAVERA RISK ANALYSIS

PRIMAVERA RISK ANALYSIS PRIMAVERA RISK ANALYSIS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Guía de análisis de riesgo Revisión del programa Plantilla de riesgo instantáneo Asistente para registro de riesgo Registro de riesgo Análisis de riesgo

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

6. RECOMENDACIONES PARA PROYECTO

6. RECOMENDACIONES PARA PROYECTO 6. RECOMENDACIONES PARA PROYECTO En principio, por motivos de confort y mantenimiento de la vía, deben disponerse el mínimo número de aparatos de dilatación de vía. Con esta premisa se ha realizado, en

Más detalles

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO Taller N 3 CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO UNIDAD DIDÁCTICA: Acciones, reacciones y deformaciones. 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: La estructura del concreto 1.1 Estrategia 1: Construcción

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

DE DAÑOS. www.c-r-l.es SEGURO DECENAL A LA EDIFICACIÓN ÁGIL FLEXIBLE Y COMPETITIVO

DE DAÑOS. www.c-r-l.es SEGURO DECENAL A LA EDIFICACIÓN ÁGIL FLEXIBLE Y COMPETITIVO SEGURO DECENAL DE DAÑOS A LA EDIFICACIÓN ÁGIL FLEXIBLE Y COMPETITIVO INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS POR QUÉ ELEGIR C-R-L.es C-R-L.es lleva más de 14 años facilitando la contratación de Pólizas de Seguro Decenal

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DISEÑO SISMO RESISTENTE CÓDIGO: 11311 CARRERA: NIVEL: INGENIERÍA CIVIL NOVENO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

ACCIONES SISMICAS PARA DISEÑO ESTRUCTURAL

ACCIONES SISMICAS PARA DISEÑO ESTRUCTURAL Cátedra de Análisis Estructural Carrera de Ingeniería Civil ACCIONES SISMICAS PARA DISEÑO ESTRUCTURAL Carlos A. Prato Fernando G. Flores Año 2007 CARACTERIZACION DE LAS ACCIONES SISMICAS 1. INTRODUCCION

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 8:

Objetivos docentes del Tema 8: Tema 8:Sistemas estructurales 1. Las acciones mecánicas. Estabilidad y Resistencia. 2. Transmisión de cargas gravitatorias y horizontales. 3. Deformación de la estructura y movimientos del edificio. 4.

Más detalles

Los 10 Best-Sellers del Diseño de Estructuras de Acero

Los 10 Best-Sellers del Diseño de Estructuras de Acero Los 10 Best-Sellers del Diseño de Estructuras de Acero En Alacero nos preocupamos por tenerlo actualizado, por ello hemos armado una lista de material bibliográfico disponible de los diez libros más vendidos

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial DINAMARCA 1. Requisitos de entrada Para acceder a estudios universitarios, tanto Bachelor como Master, es preciso obtener un certificado al final de la enseñanza secundaria. Éste certificado varía en función

Más detalles

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo La prioridad de los requisitos del usuario... en las operaciones de tronzado más profundo se tuvo en cuenta en la fase inicial del desarrollo de

Más detalles

CURSO ENTENDER LAS ESTRUCTURAS EN LA ARQUITECTURA RECICLAJE DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE DISEÑO ESTRUCTURAL

CURSO ENTENDER LAS ESTRUCTURAS EN LA ARQUITECTURA RECICLAJE DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE DISEÑO ESTRUCTURAL CURSO ENTENDER LAS ESTRUCTURAS EN LA ARQUITECTURA RECICLAJE DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE DISEÑO ESTRUCTURAL PROGRAMA DEL CURSO: Iniciado en la Escola Sert del C.O.A.C. (Colegio Oficial de Arquitectos de

Más detalles

Servicio de Apoyo a la Investigación. Tutorial EndNoteWeb

Servicio de Apoyo a la Investigación. Tutorial EndNoteWeb Servicio de Apoyo a la Investigación Tutorial EndNoteWeb I AÑADIR REFERENCIAS. LA PESTAÑA COLLECT Collect es la pestaña que se utiliza para añadir referencias a nuestra biblioteca. Se pueden añadir hasta

Más detalles

ACI 318-14: Reorganizado para Diseñar. Generalidades, Notación, y Normas. Adoptado legalmente Versión oficial Inglés, libras-pulgadas

ACI 318-14: Reorganizado para Diseñar. Generalidades, Notación, y Normas. Adoptado legalmente Versión oficial Inglés, libras-pulgadas ACI 318S-14 - Generalidades, notación y normas Requisitos de Reglamento para concreto estructural ACI 318-14: Reorganizado para Diseñar Generalidades, Notación, y Normas WWW.CONCRETE.ORG/ACI318 1 Capítulo

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-003

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-003 Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR--003 8.2 4.5 4.5 s s Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, desarrollar, ejecutar y documentar las s s como el

Más detalles

Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto

Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto Dr. Roberto Stark stark + ortiz, s.c. 1 DISEÑO DE CONCRETO, REGLAMENTOS Y EVENTOS 1900 1920 1940 1960 1980 2000 Empieza la Construcción

Más detalles

Creación y administración de grupos locales

Creación y administración de grupos locales Creación y administración de grupos locales Contenido Descripción general 1 Introducción a los grupos de Windows 2000 2 Grupos locales 5 Grupos locales integrados 7 Estrategia para utilizar grupos locales

Más detalles

MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION

MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS López Esquivel Manuel 1,2, y González Ruiz Juan Pablo 1 RESUMEN Se hace un estudio comparativo entre dos edificios fabriles utilizando en las fachadas de ambos edificios

Más detalles

1. Prueba de impacto delantero

1. Prueba de impacto delantero Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos Carrocería No.3 MAYO 2009 DEFORMACIONES PROGRAMADAS INTRODUCCIÓN La carrocería de los automóviles ha evolucionado con el paso de los años, en sus inicios eran

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

1 Requisitos Generales

1 Requisitos Generales 1 Requisitos Generales En la edición 1995 del Código ACI 318 se introdujeron numerosos cambios de nomenclatura, empezando por el título del documento en el cual el término "Hormigón Armado" se reemplazó

Más detalles

18 Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones

18 Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones 18 Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Hay un pequeño cambio en el artículo 13.3.8.5 del Capítulo 13: ahora para las barras inferiores de las franjas de

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774

PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774 CONAVI-MOPT INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL TORO AMARILLO PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774 22 DE FEBRERO 2010 E mail: cym@camachoymora.com www.camachoymora.com Dirección: Los Yoses

Más detalles

Complementos de formación Programa doctorado en Química

Complementos de formación Programa doctorado en Química Facultad de Ciencias Departamento de Química y Edafología Complementos de formación Programa doctorado en Química Habitualmente los alumnos que se incorporan al programa de doctorado de Química disponen

Más detalles

Trabajo fin de Máster

Trabajo fin de Máster Denominación de la Asignatura Trabajo fin de Máster Carácter Obligatoria Créditos ECTS 10 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios 2º y 3er cuatrimestre Competencias y resultados del aprendizaje

Más detalles

El Comité Editorial de la revista aceptará y evaluará materiales relacionados con estas temáticas, bajo la siguiente

El Comité Editorial de la revista aceptará y evaluará materiales relacionados con estas temáticas, bajo la siguiente 134 Características generales Bajo una política de libre circulación del conocimiento, los materiales postulados para publicación en la revista Inclusión & Desarrollo, estarán disponibles para libre acceso

Más detalles

Técnico en España h José Manuel Gesto Director Técnico de INGESTAR Technologies h Co-distribuidores oficiales de midas GTS para España y Portugal

Técnico en España h José Manuel Gesto Director Técnico de INGESTAR Technologies h Co-distribuidores oficiales de midas GTS para España y Portugal midas GTS y su Soporte Técnico en España h José Manuel Gesto Director Técnico de INGESTAR Technologies h Co-distribuidores oficiales de midas GTS para España y Portugal índice midas GTS Midas IT TNO DIANA

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Trabajo independiente Semana Clase Temas. Contenido programático

Trabajo independiente Semana Clase Temas. Contenido programático I Descripción del curso Asignatura: Mecánica de Sólidos Código: 300IGC007 Prerrequisitos: Cálculo Multivariable, Estática. Créditos: 3 Horas por semana: 4 Profesor: William Javier Fajardo K. Validable:

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 13 Conclusiones y Recomendaciones Esta memoria ha quedado estructurada en tres grandes bloques. Tras una breve introducción, una primera parte ha recogido los aspectos conceptuales y metodológicos

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Doctorado en Proyectos CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación CEPES ofrece a la sociedad sólida formación científica y profesional para alcanzar el más alto grado académico: Doctor

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Joel Alberto Moreno Herrera 1, Jorge

Más detalles

Bogotá D.C, Agosto 20 de 2013. Señores: Liga Colombiana de Hemofílicos Atn: Dr Ricardo Vanegas Plata Director L.C

Bogotá D.C, Agosto 20 de 2013. Señores: Liga Colombiana de Hemofílicos Atn: Dr Ricardo Vanegas Plata Director L.C Bogotá D.C, Agosto 20 de 2013 Señores: Liga Colombiana de Hemofílicos Atn: Dr Ricardo Vanegas Plata Director L.C REF: Cotización para estudio de Vulnerabilidad Sísmica, reforzamiento estructural, modificación

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster Universitario en Creación, Dirección

Más detalles

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 Conclusiones y recomendaciones 109 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se ha dedicado al estudio del ángulo de presión, radio de curvatura y presión de contacto

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01/2012 del expediente nº. ABR_I_1139

Informe de Seguimiento nº. 01/2012 del expediente nº. ABR_I_1139 Denominación del Título Máster en Economía y Finanzas Universidad solicitante Universidad Internacional Menéndez Pelayo Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Dinámica de sistemas de varios grados de libertad. Estructuras

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio

Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio Universidad Católica de Santa María Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Informe de Trabajo Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio Alumnos: Solange

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO (ICCYC) GRUPO PATROCINADOR ACI INVITA CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO (ICCYC) GRUPO PATROCINADOR ACI INVITA CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO (ICCYC) GRUPO PATROCINADOR ACI INVITA CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO CERTIFICADO POR ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE) Del 30

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 6. Diseños de investigación 6.1. Diseños experimentales 6.1.1. Diseños preexperimentales 6.1.2. Diseños experimentales verdaderos

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

1.1 Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente. 1.2 Comentarios sobre la organización docente del curso

1.1 Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente. 1.2 Comentarios sobre la organización docente del curso 1. Plan docente 2 3 1.1 Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente El Proyecto de Organización Docente es el instrumento para la coordinación y desarrollo de las distintas actividades docentes de

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS INTERNACIONALES Y DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE ESTUDIOS

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS INTERNACIONALES Y DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE ESTUDIOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS INTERNACIONALES Y DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE ESTUDIOS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO (IMAS) Art. 1 Objetivo 1. El Instituto de altos estudios

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

Tema 12: El contacto con el terreno.

Tema 12: El contacto con el terreno. Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación:Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos: Cerramientos en contacto con el terreno,

Más detalles

RESOLUCIÓN No. I-68 2003

RESOLUCIÓN No. I-68 2003 RESOLUCIÓN No. I-68 2003 POR CUANTO: El Decreto Ley No. 147 de 1994, modificó la integración de los organismos de la Administración central del estado y en su Artículo 4 estableció la creación de la Oficina

Más detalles