Alteraciones de los Alimentos. Análisis Bromatológico y Toxicológico Licenciatura en Química

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alteraciones de los Alimentos. Análisis Bromatológico y Toxicológico Licenciatura en Química"

Transcripción

1 Alteraciones de los Alimentos Análisis Bromatológico y Toxicológico Licenciatura en Química

2 Alteraciones de los Alimentos Alimento: obtenidos de materias primas de origen biológico. (composición química, presencia de complejos enzimáticos, etc.) Alimentos de almacenamiento prolongado Estables (azúcar, legumbres) Inestables: manipulación adecuada ( frutas, papas) Alimentos de conservación limitada (carnes, pescado, huevos, leche)

3 Alteraciones de los Alimentos Clasificación según el origen Alteraciones físicas Manipulación de prod. vegetales Ganancia o pérdida de agua Deterioro por insectos o roedores Alteraciones químicas Reacciones vinculadas principalmente a la presencia de O 2 o enzimas Alteraciones biológicas Proliferación de microorganismos Actividad enzimática

4 Alteraciones de los Alimentos Atributos de calidad Textura Sabor Color Valor Nutritivo Las alteraciones que afectan los 3 primeros son detectadas por el consumidor.

5 Cambios indeseables que pueden producirse en los alimentos Atributo Cambio Indeseable Textura Pérdida de solubilidad Pérdida en la capacidad de retención de agua Endurecimiento Reblandecimiento

6 Atributo Cambio Indeseable Sabor Desarrollo de rancidez (hidrolítica u oxidativa) Sabor acaramelado o de cocción Otros gustos extraños Color Oscurecimiento Blanqueamiento Colores extraños

7 Atributo Cambio Indeseable Valor Nutritivo Pérdida o degradación de: Vitaminas Minerales Proteínas Lípidos

8 Alteraciones microscópicas que causan modificaciones visibles Desarrollo microbiano Reacciones químicas y bioquímicas Alteraciones en Lípidos: oxidación hidrólisis Alteraciones en Proteínas: desnaturalización hidrólisis Alteraciones en H. de Carbono: hidrólisis Síntesis PS

9 Alteraciones microscópicas que causan modificaciones visibles Pardeamiento no enzimático Pardeamiento enzimático Degradación de Pigmentos naturales Formación de nitrosaminas

10 Desarrollo microbiano Factores de los que depende la Flora que altera los Alimentos Caracteres Físico químicos de los Alimentos ph Actividad de agua (a w ) Potencial redox: aerobios +200 mv anaerobios mv Disponibilidad de nutrientes Presencia de antimicrobianos naturales (ácido benzoico, lisozimas, ácidos grasos, aldehídos).

11 Factores de los que depende la Flora que altera los Alimentos Tratamientos a los que se sometieron Modificaciones en caracteres fisicoqcos. Tratamientos térmicos Condiciones ambientales Temperatura de almacenaje Humedad relativa Atmósfera ambiente (N 2, CO 2, O 2 ) Naturaleza y características de las especies Velocidad de crecimiento (Bacterias- levaduras) Simbiosis y antagonismos Xicrófilos -15 ºC Mesófilos ºC Termófilos >40 ºC

12 Cambios producidos en los alimentos En compuestos nitrogenados Hidrólisis Cambios de Sabor Degradación anaerobia (aminas, amoníaco, comp azufrados, etc) En Carbohidratos Hidrólisis Degradación aeróbia: se produce O2 y CO2 Degradación anaeróbia: fermentaciones Síntesis de ácidos y aldehidos En ácidos orgánicos Oxidación dando O2 y CO2 Degradación dando acidos mas sencillos(volátiles) En lípidos Hidrólisis: se forman ácidos grasos sencillos y ác. acético En alcoholes Se oxidan a ácidos En Glucósidos Se oxidan a azúcares

13 Reacciones químicas y bioquímicas Alteraciones en Lípidos Lipólisis o Rancidez Lipolítica Enzimática Química Térmica Disminuye el punto de humo Alimentos con textura desagradable Tendencia Pardo Grasa láctea ( C 4 - C 12 ) Rancidez oxidativa O 2 Ácidos grasos insaturados

14 Rancidez oxidativa Iniciación Radicales libres RH R + H + O 2 R-CH=CH-R + O 2 R-CH-CH-R También RH + O 2 R-O-O-H O-O Activación metálica, enzimática, por temperatura, (Fotooxidación) Propagación R + O 2 ROO ROO + RH ROOH + R Metales M + + ROOH RO + OH - + M ++ M ++ + ROOH ROO + H - + M + Finalización R + R RR ROO + ROO ROOR + O 2 RO + R ROR 2 RO + 2 ROO 2 ROOR + O 2 Polimerización Calor, Oxidación, Radicales libres

15 Como evitar la oxidación lipídica Exclusión de O2 Bajas temperaturas Oscuridad Escaldado (en frutas) Adición de antioxidantes Secuestran radicales, galato de propilo, BHA, BHT, tocoferol Rebajan o impiden la formación de radicales como quelantes, EDTA, ác. Ascorbico, fofatos, aminas terciarias y ácidos fuertes

16 Pardeamiento no enzimático Reacción de Maillard Caramelización de azúcares Oxidación del ácido ascórbico

17 Características de las reacciones de pardeamiento tipo Maillard Fase inicial (sin color, no hay absorción en UV cercano) Reacciones: condensación, enolización, reorganización de Amadori. Con proteínas, la glucosa y los grupos amino libres se combinan en relación 1:1 Propiedades: aumenta el poder reductor en solución alcalina. El almacenamiento del producto incoloro glucosa-proteína (1:1) produce pardeamiento e insolubilidad.

18 Características de las reacciones de pardeamiento tipo Maillard Estadio intermedio (amarillo leonado, absorción en UV cercano) Reacciones: deshidratación de los azúcares hasta 3- desoxiglucosona y sus 3,4-ene, HMF y 2-hidroxiacetil furano, fragmentación del azúcar, formación de compuestosα-dicarbonílicos, reductonas y pigmentos. Propiedades: la adición de sulfito lo decolora, se desarrolla poder reductor en solución ácida, el ph disminuye, los azúcares desaparecen más deprisa que los aminoácidos. Con proteínas, la hidrólisis no produce el azúcar (D-glucosa). El ensayo de Elson-Morgan para aminoazúcares resulta positivo (compuestos de Amadori)

19 Características de las reacciones de pardeamiento tipo Maillard Estadio final: (pardo rojizo y pardo oscuro) Reacciones: condensaciones aldólicas; polimerización; degradación de Strecker de los aminoácidos a aldehídos y N-heterociclícos a temperatura elevada. Se libera dióxido de carbono. Propiedades. Acidez, desarrollo de aromas tostados parecidos al caramelo, formación de melanoidinas coloidales e insolubles; fluoescencia; reductonas de poder reductor en medio ácido; la adición de sulfito no lo decolora

20 Reacción de Maillard Esquema de reacción del proceso de glucosilación no enzimática de proteínas. (A) Formación de la base de Schiff. (B) Reordenamiento de Amadori. A través de una serie de reacciones complejas los productos de Amadori pueden originar derivados con estructura imidazólica (C) pirrólica (D) y otras diversas (iminas, furanos, piridinas, etc).

21 Caramelización de azúcares Los azúcares pueden sufrir reacciones que llevan a compuestos coloreados en ausencia de aminoácidos, como consecuencia de tratamientos térmicos, que producen olores y sabores característicos. Puede tener lugar en medio ácido como alcalino. Se producen polimerizaciones no conocidas estrictamente.

22 Oxidación del ácido ascórbico Importante en la coloración parda que sufren los concentrados y jugos cítricos. La descomposición del ac. Ascórbico involucra el pasaje a dehidroascórbico y luego a 2,3 dicetogulónico, que se descompone dando furfural y CO 2 responsable del hinchamiento de los envases. Las reacciones de polimerización son responsables de la aparición de compuestos coloreados, las melanoidinas.

23 Pardeamiento enzimático Alteración de origen enzimático que cambian la calidad de los alimentos Formación de sabores indeseables y olores Cambios en textura color Cambios en el valor nutritivo

24 Pardeamiento enzimático Tipos de enzimas Oxidoreductasas: polifenol oxidasas, peroxidasas, lipoxigenasas, ascorbicoxidasas, etc. (frutas y hortalizas) Hidrolasas: proteasas, lipasas, amilasas, enzimas pécticas, clorofilasas, etc (cereales, fruras y hortalizas)

25 Mecanismos del pardeamiento enzimático Etapas enzimáticas (requieren O 2 ) Oxidación de monofenoles Hidroxilación de ortodifenoles PPO (polifenoloxidasas) Animales: muy específicas para tirosina y DOPA Vegetales: muchos sustratos Etapas no enzimáticas (no requieren O 2 ) Secundaria de las quinonas, polimerización Los pigmentos que se forman por pardeamiento enzimático se designan bajo el término general de MELANINAS.

26 Condiciones en las que tiene lugar En frutas íntegras, las polifenoloxidasas y los fenoles están en compartimentos celulares separados (en cloroplastos, otros plástidos y citoplasma las primeras, y en vesículas los segundos) por lo que su color no se ve alterado. Cuando las frutas están sobremaduradas o son sometidas a cortes u otras agresiones, las membranas de los compartimentos celulares se destruyen. Las polifenoloxidasas contactan con los fenoles y con el oxígeno atmosférico. La conjunción de estos tres elementos conduce a la formación de las quinonas y a la posterior aparición de los mencionados pigmentos.

27 Prevención de pardeamiento enzimático Selección de veriedades Eliminación de O2 Inactivación de enzimas (Temp, ph) Empleo de acidulantes Ác.cítrico quela Cu 2+ Aplicación de reductores Ác. ascórbico: reduce quinonas, Cu 2+ y bloquea la enzima PPO SO2 y bisulfitos Interacciona con puentes disulfuro de la enzima y la inactiva Son reductores Toxicidad en altas dosis Repercute en características organolépticas Destruye vit B1 Decolora pigmentos Inhibidores de naturaleza fenólica (ác cinámico, o-difenol, m-difenol) Compuestos no fenólicos (cisteina: inhibidor y reductor)

28 Otras reacciones enzimáticas Enzimas oxidoreductasas Lipoxigenasas Peroxidasas Enzimas hidrolíticos Lipasas, fosfolipasas (glicéridos, distribución endógena, exógena de microrganismos) Enzimas pécticas (enz. desesterificantes, enz. despolimerizantes Amilasas Fitasas (aumenta biodisponibilidad de elementos divalentes. Ca, Mg, Zn, Fe, se libera fosfatos) Tiaminasas I y II (actuan sobre vit. B1: transferasa de R-NH2, hidroliza)

29 Degradación de Pigmentos naturales Las clorofilas, carotenoides y flavonoides, sufren un proceso de degradación en frutas y hortalizas y está influido por las condiciones de almacenamiento Formación de nitrosaminas Las nitrosaminas pueden formarse por reacción del aminas secundarias y terciarias con N 2 O 3 ( forma activa) usado como conservador especialmente en carnes y pescado. También pueden producirse en el estómago humano por las condiciones de ph. ph óptimo de reacción 3,4. Revisten interés toxicológico por su actividad carcinogénica.

30 Interacciones entre constituyentes de los alimentos Reserva lipídica O2 calor catalizadores P Peróxidos Oxidados P Reserva Hid. De Carbono Calor OH o H C=O Reactivos Pigmentos Vitaminas Sabores Sabores y colores Extraños Pérdida de V. nutrit Y textura Reserva Proteica Aw desde temp amb. A temp. elevada Variables que intervienen Temperatura, Tiempo Elevada humedad, Aw Composición del pdto Composición fase gaseosa

31 -El efecto de la T ecuación de Arrhenius - E RT K = A El log K en función de 1/T = línea recta. Los alimentos siguen la ecuación de Arrhenius dentro de un margen de temperaturas intermedias -El tiempo que se mantendrá el alimento con cierto nivel de calidad es fundamental para el almacenaje (variaciones químicas y microbiológicas) Durante la preparación importa variable tiempo combinada con la temperatura dt/dt : velocidad relativa de reacciones químicas que compiten entre sí y la velocidad de destrucción de microorganismos

32 -El ph influye sobre variación de muchas reacciones químicas y enzimáticas. -La composición del producto: factor capital en su transformación química. Importante la relación entre la materia prima y el producto acabado. Tratamientos de frutas y verduras post recolección incide en grado de pardeamiento -Actividad de agua: factor decisivo en reacciones enzimáticas, oxidación de lípidos, pardeamiento no enzimático, hidrólisis de la sacarosa, degradación antocianinas, etc.

33 El agua en los alimentos cumple más de una función: -puede ser un reactivo en el sistema (reacciones hidrolíticas) -en general, principal disolvente en el sistema (difusión de reactivos y productos) -puede influir sobre propiedades catalíticas de los metales -su eliminación expone nuevas superficies a las interacciones entre lípidos y proteínas. -puede ser producto de una reacción producto de una reacción (pardeamiento no enzimático. Con baja a W es autocatalítica)

34 Causas y Efectos del Deterioro de los Alimentos Causas Consecuencias Manifestaciones Hid. De Lípidos Ac. Grasos reac. c/ Prot. Textura, sabor, v. nutritivo Hid. De polisac. Azúcares reac. c/proteinas Textura, sabor, color,v. nut. Oxidación de lip. Pdtos. de oxid. reaccionan con otros constituyentes Textura, sabor, color, V.nut. Golpes en frutas Cel. Rotas, Ez liberadas oxígeno accesible Textura, sabor, color, V. nut Calentamiento en Pérdida de integridad en Verduras paredes y memb. Ac y Ez Textura, sabor, color, V.nut Calentamiento del Agreg. y desnat. De prot. Tejido Inactivación de Ez Textura, sabor, color, V.nut

35 BIBLIOGRAFÍA Baduí Dergal S. Química de los Alimentos, Pearson, Bello Gutierrez, José. Ciencia Bromatológica. Principios generales de los alimentos, Díaz de Santos Coultate TP Manual de Química y Bioquímica de los Alimentos, Acribia, 2007 Fennema O. Introducción a la Ciencia de los Alimentos, Reverté, 1985.

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO

ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO Concepto de estrés oxidativo. Formación de especies

Más detalles

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga

Más detalles

TEMA 2. CAUSAS DE ALTERACION DE LOS ALIMENTOS

TEMA 2. CAUSAS DE ALTERACION DE LOS ALIMENTOS TEMA 2. CAUSAS DE ALTERACION DE LOS ALIMENTOS Comestibilidad Conjunto de características de tipo físico, químico, biológico y estructural que hacen que un alimento pueda ser apto para el consumo. Depende

Más detalles

Almacenamiento en refrigeración. Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada. Clasificación según la temperatura de almacenamiento

Almacenamiento en refrigeración. Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada. Clasificación según la temperatura de almacenamiento Almacenamiento en refrigeración Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada Procesado de alimentos Operación en la que se refrigera un producto y se mantiene a una temperatura entre -1 y 8ºC

Más detalles

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi Emiliano Rojas Gil Laboratorio de Salud Pública Madrid Salud El pescado es una importante fuente de nutrientes y, a

Más detalles

FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL

FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL 1. Definición La fermentación puede definirse como un proceso de biotransformación en el que se llevan a cabo cambios químicos en un sustrato orgánico por la acción de

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO Introducción n a la Bromatología PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN N DE MAILLARD 2º 2º A Instituto de Tecnología a ORT Reacción de Maillard ES LA REACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS CON UN GRUPO AMINO Y OTRAS CON

Más detalles

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2 LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS PLAN:2004-2 Formar profesionales capaces de desempeñarse de manera eficaz, tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, aplicando la información y formación

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Modalidad: Distancia Duración: 300 horas (Con Cd) Objetivos: Hoy en día, la inquietud por todo lo que hace referencia a la dietética y la nutrición

Más detalles

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala Generalidades Las enzimas son catalizadores orgánicos que pueden desencadenar o acelerar reacciones bioquímicas en el organismo,

Más detalles

La oxidación es un proceso autocatalítico

La oxidación es un proceso autocatalítico FUNCIÓN DE LOS ANTIOXIDANTES EN EL PIENSO Y EFECTOS EN LA CALIDAD DE LA CARNE aditivos Sergi Carné* y Anna Zaragoza Departamento Técnico e Innovación, Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) *scarne@itpsa.com

Más detalles

PARDEAMIENTO QUÍMICO. REACCIÓN DE MAILLARD compuestos con grupos NH2, azúcares reductores y agua

PARDEAMIENTO QUÍMICO. REACCIÓN DE MAILLARD compuestos con grupos NH2, azúcares reductores y agua PADEAMIENT EN ALIMENTS I. Pardeamiento químico (reacción de Maillard) II. aramelización de azúcares III. xidación del ácido ascórbico IV. Pardeamiento enzimático PADEAMIENT QUÍMI Durante: Etapas de elaboración

Más detalles

MODELOS MATEMATICOS PARA ESTIMACION DE VIDA UTIL DE ALIMENTOS

MODELOS MATEMATICOS PARA ESTIMACION DE VIDA UTIL DE ALIMENTOS MODELOS MATEMATICOS PARA ESTIMACION DE VIDA UTIL DE ALIMENTOS Carlos Rafael Anzueto OSMOSIS Consultores Guatemala San Salvador, 30 Agosto 2012 8/24/2012 OSMOSIS 1 Definición: VIDA ÚTIL DE ALIMENTOS - Período

Más detalles

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FÍSICA 1.- Conservación de Alimentos por Frío -Refrigeración -Congelación 2.- Conservación de Alimentos por Calor - Pasteurización

Más detalles

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

TEMA 5: Nutrición y metabolismo TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.

Más detalles

Tecnologia del arequipe

Tecnologia del arequipe Tecnologia del arequipe Definición del producto Es el producto higienizado obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche y azúcares.. Resol 2310/86 Característica fisicoquimicas Sólidos

Más detalles

CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES

CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES !!!! Grupo AquaLimpia CONTROL DE PROCESO EN BIODIGESTORES Preparado por AquaLimpia Engineering e.k. Uelzen - Alemania Julio 2013 2 Derechos reservados Propiedad intelectual Aqualimpia Engineering e.k Prohibida

Más detalles

LA ELIMINACION DE AGUA DE UN PRODUCTO ALIMENTARIO PUEDE HACERSE POR DIFERENTES VIAS : MECANICA : CENTRIFUGACION, FILTRACION, ULTRAFILTRACION PRENSADO

LA ELIMINACION DE AGUA DE UN PRODUCTO ALIMENTARIO PUEDE HACERSE POR DIFERENTES VIAS : MECANICA : CENTRIFUGACION, FILTRACION, ULTRAFILTRACION PRENSADO LA ELIMINACION DE AGUA DE UN PRODUCTO ALIMENTARIO PUEDE HACERSE POR DIFERENTES VIAS : MECANICA : CENTRIFUGACION, FILTRACION, ULTRAFILTRACION PRENSADO TERMICA : EBULLICION, ARRASTRE EFECTO DE DIFERENCIA

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1 Historia del Proyecto 2 ORIGENES Se inicia dentro del marco del día de la tierra del 2000 con 9 centros escolares, en el 2001 se amplía a 350. En 2002 se llevará a 1,000 instituciones educativas. OBJETIVOS

Más detalles

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Área de Tecnología de los Alimentos Departamento de Ingeniería Química Universidad de Vigo TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Profesora responsable: Sidonia Martínez Suárez AGENTES CAUSALES DE LA ALTERACIÓN DE LOS

Más detalles

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Capítulo 2. NUTRIENTES EN RESUMEN Carbohidratos Los carbohidratos desempeñan un papel insustituible como nutrientes a pesar de que su concentración

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)*

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)* QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Entregar el 21 de Mayo. Selecciona un alimento, de preferencia de los que consumes con regularidad, que contenga proteínas. 1. De acuerdo

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

ACEITES Y GRASAS PARA FREIR Y COCINAR

ACEITES Y GRASAS PARA FREIR Y COCINAR ACEITES Y GRASAS PARA FREIR Y COCINAR QUE ES UN ACEITE O GRASA (LIPIDOS)? ORIGEN DE LOS ACEITES Y GRASAS Grasas y Aceites Vegetales PALMA SOYA GIRASOL CANOLA MAÍZ OLIVA MANÍ - COCO AGUACATE Mantecas y

Más detalles

5) EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES. ENZIMAS

5) EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES. ENZIMAS 5) EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES. ENZIMAS EL METABOLISMO: CONCEPTO La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE TORONJA (Citrus paradisi Macf.): CONTROL DE DAÑOS POR FRÍO

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE TORONJA (Citrus paradisi Macf.): CONTROL DE DAÑOS POR FRÍO ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE TORONJA (Citrus paradisi Macf.): CONTROL DE DAÑOS POR FRÍO TORONJA (Citrus paradisi Macf.): Mercado en fresco, USA Producción de cítricos por Estado y por variedad (E.U.A.).

Más detalles

Resumen de carbohidratos

Resumen de carbohidratos Resumen de carbohidratos Estructura (Epímeros y Anómeros) Reducción y Oxidación (Azúcares alcoholes y azúcares ácidos, poder reductor) Reacciones en medio alcalino y ácido (Enolización) Obscurecimiento

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES Es muy difícil de definir. Se pueden clasificar los parámetros que sirven para su caracterización en tres grupos: 1.- Parámetros físicos Sólidos en suspensión:

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS. Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS. Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1 INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1 QUÉ ES UN EMPAQUE? Es un contenedor de productos, artículos o paquetes en

Más detalles

Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche

Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche PEROXIDO DE HIDRÓGENO Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche Sabor La leche tratada con agua oxigenada a las concentraciones habituales no conserva el menor sabor desagradable una

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) Crecimiento Celular Cultivo: operación donde d se multiplican li las células l Inóculo: Pequeña cantidad de células Cond. Ambientales: Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) T ph aireación agitación

Más detalles

NMX-F-444-1983. ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-444-1983. ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-444-1983. ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron los siguientes

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Estructurales: dan forma a la proteína.

Estructurales: dan forma a la proteína. 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación)

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación) Lavado y cortado Procesado y conservación de alimentos vegetales Los consumidores demandan frutas y hortalizas, con «frescura» y alta calidad que, al mismo tiempo, estén listos para su consumo o elaboración

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Ciencia que te cuida de la celulitis

Ciencia que te cuida de la celulitis CELULITIS Ciencia que te cuida de la celulitis La celulitis es un problema originado por la deficiente digestión de grasas, originando así la acumulación de la misma. La mala digestión produce también

Más detalles

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: QUÍMICA. I. TEORIA BASICA SOBRE ANALISIS QUiMICOS INORGANICOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: QUÍMICA. I. TEORIA BASICA SOBRE ANALISIS QUiMICOS INORGANICOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: QUÍMICA I. TEORIA BASICA SOBRE ANALISIS QUiMICOS INORGANICOS TEMA 1. Volumetrías de neutralización. Aplicaciones. TEMA 2. Volumetrías de oxidación-reducción. Aplicaciones.

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

Cuando la gente haya entendido como cultivar una microbiota adecuada en el intestino de los niños tan pronto como estos dejan el seno materno, la esperanza de vida aumentará dos veces la que actualmente

Más detalles

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. Propiedades PROPIEDDES físicas FISICS de los ácidos grasos y sus esteres. Solubilidad ctividad óptica Indice de refracción El punto de fusión es el grado

Más detalles

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 33 006 Bebidas alcohólicas fermentadas. Cerveza. Especificaciones. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía 8ª Avenida 10-43, zona 1 Guatemala,

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN LA TEMPERATURA COMO FACTOR CRÍTICO La temperatura es un factor crítico en los sistemas de producción y distribución de alimentos que debe ser rigurosamente

Más detalles

eleva hasta un 30% (4). En cuando a América Latina, se estima que el porcentaje de personas con intolerancia a la lactosa ya excede el 50%.

eleva hasta un 30% (4). En cuando a América Latina, se estima que el porcentaje de personas con intolerancia a la lactosa ya excede el 50%. [ Ingredientes] Productos deslactosados: más sabor y salud con menos azúcar El uso de lactasa líquida natural estandarizada Ha-Lactase de Chr. Hansen favorece la reducción del agregado de azúcar en productos

Más detalles

La importancia de la aw ACTIVIDAD DEL AGUA

La importancia de la aw ACTIVIDAD DEL AGUA La importancia de la aw ACTIVIDAD DEL AGUA Definición: Se entiende como actividad de agua (valor aw), la humedad en equilibrio de un producto, determinada por la presión parcial del vapor de agua en su

Más detalles

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MALTA AGUA MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA LÚPULO LEVADURA * Grits: suelen ser cereales no malteados, (arroz) o legumbres) para proporcionar sabor, aroma

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

NMX-F-041-1983. ALIMENTOS. POSTRE DE GELATINA DE SABORES. FOODS FLAVORS GELATIN DESSERT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-041-1983. ALIMENTOS. POSTRE DE GELATINA DE SABORES. FOODS FLAVORS GELATIN DESSERT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-041-1983. ALIMENTOS. POSTRE DE GELATINA DE SABORES. FOODS FLAVORS GELATIN DESSERT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los

Más detalles

PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos.

PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos. PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN Las proteínas son los constituyentes químicos fundamentales de la materia viva. Constituyen alrededor del 50% en peso seco del cuerpo. Los glúcidos y lípidos se encuentran en

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

7. Hidratos de carbono

7. Hidratos de carbono 7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares

Más detalles

Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación.

Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Apellidos, nombre Departamento Centro García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel

Más detalles

Interacciones microbianas benéficas

Interacciones microbianas benéficas Interacciones microbianas benéficas Funciones de un suelo agrícola microorganismo-planta Sostener el sistema radical de las plantas Aportar agua y aire a las raíces Brindar nutrientes para el desarrollo

Más detalles

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.

Más detalles

www.selectividadfacil.com

www.selectividadfacil.com 10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Más detalles

Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964

Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964 Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964 En la actualidad su aplicación es fundamental en la elaboración del pan y por tanto de éstos depende en buena medida

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida Útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad.

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida Útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad. INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad A quién le corresponde establecer la vida útil? Cuál

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD

PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA: DETECCIÓN DE ALÉRGENOS Transforming science into business PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD Janire Orcajo Índice Introducción Alergia Alimentaria (AA) Alérgenos Impacto del

Más detalles

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-406-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PAN BLANCO BOLILLO Y TELERA. FOODS FOR HUMANS. WHITE BREAD ROUND LOAFS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron

Más detalles

Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com

Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Responsabilidad del Profesional en Refrigeración Las personas dedicadas a la refrigeración,

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Protocolos de Calidad de Malta

Protocolos de Calidad de Malta Protocolos de Calidad de Malta Exigencias del Proveedor Variedades de Origen Análisis fisicoquímicos Cumplimiento con Monitoreos HACCP Análisis Fisicoquímicos Análisis de Mosto Congreso Es un análisis

Más detalles

Ficha Técnica Pastillas de Gomas

Ficha Técnica Pastillas de Gomas Ficha Técnica Pastillas de Gomas 14 1. Generalidades Bajo esta denominación se incluyen aquellas confituras que poseen en su fórmula algún agente colágeno de naturaleza animal o vegetal, que les otorga

Más detalles

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº7

Informe del trabajo práctico nº7 Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando

Más detalles

Ficha Técnica Néctares de frutas

Ficha Técnica Néctares de frutas Ficha Técnica Néctares de frutas 12 1. Definición de néctar Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico,

Más detalles

FUENTES DE CALCIO. 1. Carbonato cálcico. 2. Conchilla de ostras y de moluscos. 3. Algas calcáreas. 4. Fosfatos minerales y harinas animales

FUENTES DE CALCIO. 1. Carbonato cálcico. 2. Conchilla de ostras y de moluscos. 3. Algas calcáreas. 4. Fosfatos minerales y harinas animales FUENTES DE CALCIO 1. Carbonato cálcico 2. Conchilla de ostras y de moluscos 3. Algas calcáreas 4. Fosfatos minerales y harinas animales 1 Carbonato calcico (CaCO3) principal fuente de calcio utilizada

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS 28/02/2006 ANALISIS DE ALIMENTOS Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS 28/02/2006 ANALISIS DE ALIMENTOS Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS Agentes recubrimiento Antioxidantes Colorantes de Son productos empleados para el recubrimiento externo

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-118-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS JUGO DE NARANJA ENVASADO. FOODS FOR HUMANS. SOFT DRINKS. CANNED ORANGE JUICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la

Más detalles

Preparación de medios de cultivo

Preparación de medios de cultivo Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer

Más detalles

Sistema de presurización. Método de presurización. Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas

Sistema de presurización. Método de presurización. Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas Conservación de Alimentos por Alta Presión Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas Día a día crece la demanda de los consumidores por alimentos poco procesados y con características

Más detalles