GRUPO DE TRABAJO FOMENTO AL EMPLEO PLAN DE TRABAJO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRUPO DE TRABAJO FOMENTO AL EMPLEO PLAN DE TRABAJO 2017"

Transcripción

1 GRUPO DE TRABAJO FOMENTO AL EMPLEO PLAN DE TRABAJO 2017

2 CONTENIDO I. ANTECEDENTES. a. Conformación de grupo de trabajo. b. Acciones realizadas por el grupo de trabajo en c. Conformación de los 2 subgrupos de trabajo. a. Formalización. b. Empleabilidad. II. PROPUESTA DE PROGRAMAS. d. Presentación de las propuestas de programas de atención de ambos subgrupos. a. Programa de formalización de las personas que se dedican al trabajo doméstico. b. Formalización de servidores públicos y fuerzas de seguridad municipales. c. Formalización de empleo en gasolineras (personal de despacho). d. Orientación de los programas del SNE hacia la empleabilidad y formalización. e. Programa de Empoderamiento a los jóvenes. III. CONCLUSIONES.

3 ANTECEDENTES La conformación del grupo Fomento al Empleo para 2017 es la siguiente: 1. Aguascalientes 2. Campeche 3. Chihuahua 4. Ciudad de México 5. Coahuila de Zaragoza 6. Estado de México 7. Guanajuato como Coordinador de Grupo 8. Guerrero 9. Hidalgo 10. Jalisco 11. Oaxaca 12. Quintana Roo 13. Tabasco 14. Tamaulipas 15. Yucatán Adicionalmente se cuenta con el apoyo de las siguientes Direcciones Generales de la STPS: Mtra. Iris Arlette Gallardo Escamilla. Dirección General de Fomento de la Seguridad Social. Lic. Oscar Ortiz Milán Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo.

4 ANTECEDENTES Durante el año 2017 el grupo de trabajo ha realizado las siguientes acciones: 1. Sesión de videoconferencia el 14 febrero para presentar a los integrantes, la propuesta de plan de trabajo, así como el calendario de sesiones, y de lo cual se acordó la creación de 2 subgrupos de trabajo para la atención focalizada de los temas. 2. Sesión de videoconferencia el 24 de marzo, en cuya sesión se revisaron los avances de trabajo y se concretaron los insumos para presentar en la 1ª Sesión Ordinaria de la CONASETRA.

5 SUBGRUPOS DE TRABAJO La asignación de los subgrupos de trabajo para el año 2017, es la siguiente: SUBGRUPO INTEGRANTES TEMÁTICA 1 Aguascalientes Campeche Chihuahua Coahuila de Zaragoza Guanajuato, coordinador de subgrupo Guerrero Hidalgo Jalisco Quintana Roo Yucatán a. Desarrollo de Programas para aumentar la Empleabilidad de los jóvenes. b. Desarrollo de mejores prácticas en formación, vinculación e inserción laboral. c. Cobertura de seguridad médica y de vida para Becarios.

6 SUBGRUPOS DE TRABAJO SUBGRUPO INTEGRANTES TEMÁTICA 2 Ciudad de México Coahuila de Zaragoza, como coordinador de subgrupo Estado de México Tabasco Tamaulipas Oaxaca Mtra. Iris Gallardo, Directora General de Fomento de la Seguridad Social Propuesta de programas orientados a la formalización de: a. Asalariados informales en el sector informal. b. Asalariados informales en el sector formal (público y privado). c. Personas que se dedican al trabajo domestico. d. Desarrollo de programas orientados a la atención de trabajadores informales por cuenta propia, relacionado al acuerdo CNST

7 PROPUESTAS DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN DE AMBOS SUBGRUPOS

8 PROPUESTA DE PROGRAMAS En el subgrupo de Formalización se tienen los siguientes programas: Programa de formalización de las personas que se dedican al trabajo doméstico. Formalización de servidores públicos y fuerzas de seguridad municipales. Formalización de empleo en gasolineras (personal de despacho). En el subgrupo de Empleabilidad se tienen los siguientes programas: Orientación de los programas del SNE hacia la empleabilidad y la formalización. Programa de Empoderamiento. Se describen a continuación:

9 Programa de formalización de las personas que se dedican al trabajo doméstico.

10 ANTECEDENTES Coahuila de Zaragoza y Ciudad de México, implementaron estrategias dirigidas a la provisión de Seguridad Social para las personas que se dedican al trabajo doméstico, por lo que se concentraron ambas experiencias a fin de presentar un Modelo Integral. Qué origina el proyecto? / Problemática que busca resolver. El objetivo de cumplir con el Convenio de Coordinación para la ejecución de acciones en materia de Formalización del Empleo celebrado entre el Ejecutivo Federal, por conducto de la STPS y los Gobiernos de las Entidades Federativas en Ratificación del Convenio 189 emitido por la OIT, desarrollando acciones que permitan incorporar a las personas que se dedican al trabajo doméstico, al régimen obligatorio de Seguridad Social ante el IMSS. Los artículos 335 y 336 de la LFT especifican que debe establecerse un salario mínimo profesional para personas que se dedican al trabajo doméstico, el cual aún no ha sido fijado por las autoridades.

11 ANTECEDENTES Baja cobertura de Seguridad Social a personas que se dedican al trabajo doméstico. En México existen 2.4 millones de personas que se desempeñan como trabajadores domésticos, de estos el 98% no está adscrito a los servicios de seguridad social. Una de cada tres personas que se dedican al trabajo doméstico percibe menos de un salario mínimo; seis de cada 10 no tiene vacaciones. Los artículos 335 y 336 de la LFT especifican que debe establecerse un salario mínimo profesional para personas que se dedican al trabajo doméstico, el cual aún no ha sido fijado por las autoridades.

12 ANTECEDENTES Baja cobertura de seguridad social de las personas que se dedican al trabajo doméstico. 2.4mill de personas desempeñan en esta actividad 98% sin seguridad social $ 1 de cada 3 percibe un salario mínimo 6 de cada 10 no tiene vacaciones.

13 DESCRIPCIÓN Mostrar el mecanismo de operación de la propuesta. 1 Diagnóstico. Identificar el número de personas que se dedican al trabajo doméstico en la Entidad así como sus condiciones de trabajo; esto con apoyo técnico del INEGI y organizaciones como México Evalúa, así como foros y reuniones con Academia y Sociedad Civil. 2 Transversalidad Institucional. Conformación de Grupo de Trabajo para la coordinación de acciones transversales. Participan tanto el Gobierno Federal como el de la Entidad, así como sindicatos. 3 Vinculación y sensibilización. Sensibilización y Culturalización, entre patrones y trabajadores de los beneficios de la formalidad laboral a través de pláticas en organizaciones patronales y cámaras.

14 DESCRIPCIÓN 4 Difusión. Campaña en medios de comunicación escritos y digitales (incluidos parabuses y estaciones del metro) dirigida a empleadores y trabajadores del hogar promocionando la Seguridad Social como un derecho laboral y los beneficios que otorga la afiliación al IMSS. 5Certificación de competencias. Entrega de becas para la capacitación, adiestramiento y certificación de habilidades en la competencia laboral ECO 561 Prestación de Servicios de aseo y alimentación en el hogar. 6Monitoreo y Seguimiento. Se realizan acciones de monitoreo y seguimiento de las actividades operativas.

15 ALCANCES Cuantitativos y cualitativos Coahuila de Zaragoza. Implementación del programa Formalización del Empleo por Tu bien con el objetivo de reducir la cantidad de personas que laboran sin seguridad social. Campaña denominada Por tu bien para trasmitir el mensaje de que la seguridad social es por el bien de trabajadores y patrones. Material informativo como volantes y spots publicitarios a través de la cual se promueven el reconocimiento, ejercicio y acceso de personas que se dedican al trabajo doméstico. Pláticas de sensibilización con cámaras y organizaciones obreras en los 38 municipios del Estado. Capacitación a más de 120 funcionarios estatales sobre derechos laborales y procesos de inscripción voluntaria.

16 ALCANCES Cuantitativos y cualitativos. Ciudad de México. Integración de las memorias del foro Por los derechos de las trabajadoras del hogar: experiencias latinoamericanas, en el que se analizaron las políticas públicas, reformas legislativas y experiencias organizativas relativas al trabajo del hogar remunerado en América Latina. Implementación del programa Por la dignificación de las condiciones en que prestan sus servicios las personas trabajadoras del hogar en la Ciudad de México con el objetivo de promover el trabajo digno y la inclusión socio laboral de las personas trabajadoras del hogar. Campaña denominada: Si eres una persona asalariada en casa, estos son tu derechos" a través de la cual se promueven el reconocimiento, ejercicio y acceso de los derechos humanos laborales.

17 ALCANCES

18 Programa de formalización de servidores públicos y fuerzas de seguridad municipales

19 ANTECEDENTES. Qué origina el proyecto? / Problemática que busca resolver. Detección de personal de la Administración Pública Estatal y Municipal, incluidos los cuerpos de seguridad pública locales, sin acceso a la seguridad social.

20 DESCRIPCIÓN Mostrar el mecanismo de operación de la propuesta. 1Diagnóstico Identificar el número de servidores públicos que no cuentan con seguridad social en : Administración Pública Estatal Gobiernos Municipales, incluido el personal de la seguridad pública Universidades Politécnicas (2) y Tecnológicas (2), todas de reciente creación 2Asesoría técnica y acompañamiento Sensibilización a las autoridades institucionales y locales acerca de beneficios de formalidad; asesoría técnico jurídica para la integración de documentación y solventar dudas; acompañamiento en mesas de negociación con IMSS e ISSSTE para identificar esquemas de incorporación adecuados. 3 Firma de Convenio de Incorporación de los trabajadores a la Institución de Seguridad Social Firma de los Convenios que garantizan a los servidores públicos y policías el acceso a prestaciones y beneficios laborales por parte de IMSS e ISSSTE.

21 ALCANCES Cuantitativos y cualitativos. 700 servidores públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno Estatal incorporados al ISSSTE. 13 (de 38) municipios incorporaron a su personal y cuerpos de seguridad al IMSS (modalidad 42); además de solventar los fondos de pensiones. Cinco municipios más, están próximos a incorporarse; en total el 47% de los municipios cuentan, o contarán en poco tiempo, con seguridad social para sus trabajadores. 100% de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas le otorgan acceso a instituciones médicas a sus trabajadores.

22 Programa de formalización de empleo en gasolineras (personal de despacho)

23 ANTECEDENTES Qué origina el proyecto? / Problemática que busca resolver En CDMx operan 351 gasolineras que dan empleo aproximadamente a 8,400 personas en área de atención al cliente (despacho). Las condiciones de trabajo de los despachadores son diversas, se ha encontrado que en algunos casos reciben apenas el salario mínimo y en otras solamente propinas y comisiones. Aunque otras ofrecen salarios y seguridad social. Las empresas que operan las gasolineras están dadas de alta fiscalmente pero mantiene niveles de informalidad en sus relaciones laborales.

24 DESCRIPCIÓN Mostrar el mecanismo de operación de la propuesta 1 Inspecciones dirigidas a estaciones de gasolina Operativos coordinados entre la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el Servicio de Administración Tributaria y el IMSS para revisar condiciones de formalidad jurídica-fiscal y laboral. 2 Trabajo Interinstitucional Colaboración entre STPS, Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de CDMx e IMSS para formalizar las relaciones laborales y la incorporación a la Seguridad Social. 3 Convenio con Asociaciones de empresas gasolineras Establecer un convenio con las asociaciones de empresas gasolineras que permita el establecimiento de las condiciones mínimas de trabajo.

25 ALCANCES En 2015, el IMSS realizó la primera auditoria a una empresa gasolinera logrando regularizar a 45 trabajadores en materia de seguridad social.

26 Orientación de los programas del SNE hacia la empleabilidad y la formalización

27 ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DEL SNE Hidalgo. a. Desarrollo de mejores prácticas en formación, vinculación e inserción laboral, a través de la concertación especializada con las empresas del Estado y con la Vinculación con otros estados para facilitar la Movilidad Laboral Ordenada. b. Desarrollo de programas para aumentar la empleabilidad de los jóvenes, a través del impulso a los diferentes programas del SNE con principal énfasis en los jóvenes recién egresados. c. Cobertura de seguridad médica y de vida para becarios, a través de la verificación y seguimiento a que toda persona que reciba una beca de capacitación, cuente al menos con la póliza de seguridad, a fin de prevenir riesgos tanto para el becario como para el sitio donde se desarrolla la capacitación.

28 Como parte de las acciones enfocadas a la empleabilidad y formalización, se desarrollan programas que dado el impacto positivo que generan, se listan a continuación: Quintana Roo. a. Feria de empleo para jóvenes «Quintana Roo trabaja y aprende». b. Conferencia «Información DEBIDA, para una decisión de Vida». Campeche. a. Jornada por la inclusión laboral, realizada el 27 de Febrero con la finalidad de promover la incorporación de los grupos vulnerables de la sociedad en la vida económica y social del Estado.

29 DESCRIPCIÓN Se describe preferentemente de manera grafica y textual la forma en que se lleva a cabo la actividad, participantes, mercado objetivo, y en general toda la información que permita mostrar el mecanismo de operación de la propuesta FECHA ACTIVIDADES GRUPO DE ATENCIÓN OBJETIVO Dependencia corresponsable JUEVES 2 DE MARZO VIERNES 3 DE MARZO Ceremonia de entrega del Centro de Evaluación de Habilidades para personas con discapacidad y adultos mayores VALPAR Plática: Programas de empleo y sensibilización para la búsqueda de trabajo Impartida por SNE y Dirección de Productividad Laboral Personas con discapacidad y adultos mayores Reclusos próximos a ser liberados Tener un centro que evalúe las habilidades de las personas con discapacidad y adultos mayores para facilitar su incorporación al mercado laboral Sensibilizar a los reclusos que están próximos a salir del CERESO para explicarles las opciones que tienen para ingresar al mercado laboral DIF SSP ICATCAM SABADO 4 DE MARZO Plática: El jornalero agrícola como líder de su comunidad Impartida por SDR Jornaleros agrícolas Promover el desarrollo integral de los jornaleros agrícolas y fomentar la empleabilidad de su familia SDR

30 DESCRIPCIÓN FECHA MARTES 7 DE MARZO MIERCOLES 8 DE MARZO ACTIVIDADES Lanzamiento del Programa de Orientación Vocacional y Orientación Laboral Impartida por Dirección de Productividad Laboral Plática: Contratación de personas con discapacidad Impartida por Dirección de Inspección Inicio de los cursos de capacitación para el autoempleo para adultos mayores GRUPO DE ATENCIÓN Jóvenes Personas con discapacidad Adultos mayores OBJETIVO Brindar herramientas para que los jóvenes tomen decisiones con información más objetiva para elegir su carrera profesional y prepararse para su primer empleo Promover los beneficios fiscales que se obtienen al contratar personas con discapacidad, así como los beneficios del Centro Evaluador VALPAR Fomentar el autoempleo de adultos mayores con el curso de Repostería Dependencia corresponsable INJUCAM CCE SNE JUEVES 9 DE MARZO JUEVES 23 DE MARZO Firma de convenio de colaboración con SEDESYH 5 Feria Nacional de Empleo para la Mujer Personas desocupadas en general Mujeres Promover el desarrollo de las iniciativas de ocupación por cuenta propia a través de microcréditos Facilitar la colocación de mujeres en el mercado laboral SEDESYH SNE

31 ALCANCES GRUPO DE ATENCIÓN Personas con discapacidad y adultos mayores META Incrementar la colocación de personas con discapacidad y adultos mayores Reclusos próximos a ser liberados Jornaleros agrícolas Jóvenes Mujeres Impartir una plática al año de Programas de empleo y sensibilización para la búsqueda de trabajo en Campeche y Ciudad del Carmen Capacitar a 400 jornaleros agrícolas en comunidades vulnerables con la plática El jornalero Campechano como líder de su comunidad Orientación vocacional: impartir el taller a 500 bachilleres Orientación laboral: Impartir el taller a 500 universitarios o técnicos Realizar 5 cursos para el autoempleo dirigido a mujeres Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia Otorgar microcréditos para los beneficiarios del Subprograma Fomento al Autoempleo

32 CASOS DE ÉXITO Centro de Evaluación VALPAR Plática para reclusos próximos a ser liberados Plática: El Jornalero Campechano como Líder de su comunidad Lanzamiento del programa de Orientación Vocacional y Orientación Laboral

33 Programa de Empoderamiento Guanajuato

34 OBJETIVO Proyecto mediante el cual se estimulan y potencializan las capacidades de liderazgo, sentido de pertenencia y aspiracionales de las personas Guanajuatenses con prioridad en los jóvenes, a través de la implementación de conferencias especializadas y donde además se ofrezca una importante gama de servicios a cargo de las instituciones de Gobierno del Estado que permitan elevar la aspiración en el nivel de calidad de las personas participantes.

35 Propuesta ACCIONES 1. Semana estatal para el desarrollo de las competencias transversales. En los planteles de educación media superior y superior, se realizará a lo largo de una semana del ciclo escolar, sesiones en aula enfocadas al fortalecimiento de las competencias transversales tales como liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, desarrollo humano. Se plantea realizar esta actividad durante el primer semestre de 2017, con apoyo de las SEG, y en coordinación con los Organismos Públicos descentralizados. 2. Foro de empoderamiento para la población Guanajuatense. Realización de foros donde se presenten diferentes conferencias (orden del día anexo), así como se estén ofertando vacantes por las empresas, programas de apoyo gubernamentales, asesorías y servicios en general.

36 Evento de empoderamiento Panel de expositores Propuesta Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable. Secretaria de Desarrollo Social y Humano Coordinación General de Comunicación Social. Secretaria de Educación Secretaria de Innovación Ciencia y Educación Superior Secretaria de Salud. Instituto de la Mujer Guanajuatense. Comisión del deporte del Estado (CODE). Instituto de la Juventud Guanajuatense. DIF INGUDIS. Secretaria de Seguridad Pública Empresas con Responsabilidad Social Empresarial INAEBA Panel de empresas Panel de Instituciones Transversalidad Estrategia de Socialización Helios Herrera como moderador y conferencista. TESTIMONIO JOVEN CSF TESTIMONIO PCD TESTIMONIO MARIO LOZOYA, TOYOTA. TESTIMONIO RAFA JAIME TESTIMONIO GOBERNADOR MIGUEL MARQUEZ. Presencia de empresas que ofertan: Vacantes. Acompañamiento. Asesoría. Apoyos económicos. Ofertade servicios como: Becas con Integración de matemáticas básicas y competencias transversales. Programas. Financiamiento. Servicios de salud. Vinculaciones. Programa socioeducativo. Acciones de Impulso. Por mencionar algunos. Grabación de video para posteriormente difundirlo en las escuelas. Transmisión on line.

37 LAYOUT Zona para módulos de empresas e instituciones Zona para empresas Zona para estudiantes

38 Alcance ALCANCE Acción Duración del evento Cantidad de eventos a realizar Periodicidad Detalle 3 horas de testimonios y 1.5 horas de interacción con las empresas e instituciones participantes. 2 Primer semana de Mayo Fecha Municipio Nombre del Lugar Dirección del Lugar Horario del evento Ubicación del Evento 24 de Mayo Silao Parque Guanajuato Bicentenario Carretera de Cuota Silao-Gto. Km 3.8, Los Rodriguez, Silao, Gto. 10 am a 14:30 26 de Mayo Irapuato Inforum Irapuato Av. Siglo XXI 1156, Predio los Sauces, Irapuato 10 am a 14:30 Población Objetivo Personas estimadas a atender por evento Preferentemente Jóvenes Estudiantes de últimos 2 semestres de nivel medio superior y superior, personas sin empleo, personas con discapacidad, personas de las zonas impulso. 1,500 a 2,000 por evento.

39 RESULTADOS ESPERADOS De manera directa impactar al menos a 3,000 personas y de manera indirecta al menos a 15,000. Ofertar al menos 1,000 becas en formación para el empleo. Regiones para su implementación León, Silao, Salamanca, Irapuato. Arranque en Mayo de 2017.

40 Conclusiones

41 Conclusiones Como resultado de estas acciones, se busca tener como entregables durante el ejercicio 2017: 1. Integración e implementación de al menos 3 iniciativas de política pública enfocadas a: 1. Fomento al empleo entre los jóvenes. 2. Fortalecimiento de la formalización del empleo. El objetivo es que las prácticas y programas que se presentan en el Grupo de Trabajo y en la CONASETRA puedan ser implementadas de manera general en las entidades federativas cuyas características así lo permitan, a fin de replicar acciones en beneficio de la población.

42 GRACIAS

En la sesión de CONASETRA realizada del 5 al 7 de abril en Tuxtla Gutierrez, se plantearon las 2 líneas de atención que atendería el grupo:

En la sesión de CONASETRA realizada del 5 al 7 de abril en Tuxtla Gutierrez, se plantearon las 2 líneas de atención que atendería el grupo: En la sesión de CONASETRA realizada del 5 al 7 de abril en Tuxtla Gutierrez, se plantearon las 2 líneas de atención que atendería el grupo: Formalización del empleo Plan de Trabajo 2017 Mejoramiento en

Más detalles

El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes. Campeche. Ciudad de México. Coahuila de Zaragoza.

El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes. Campeche. Ciudad de México. Coahuila de Zaragoza. El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes. Campeche. Ciudad de México. Coahuila de Zaragoza. Estado de México. Guanajuato como coordinador de Grupo.

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades. Subsecretaría de Inclusión Laboral

Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades. Subsecretaría de Inclusión Laboral Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades Subsecretaría de Inclusión Laboral Política de Inclusión Laboral Objetivo de la Política Promover condiciones de igualdad, no discriminación,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes Campeche Ciudad de México Coahuila de Zaragoza

El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes Campeche Ciudad de México Coahuila de Zaragoza El grupo de Fomento al Empleo se encuentra conformado por las siguientes Entidades: Aguascalientes Campeche Ciudad de México Coahuila de Zaragoza Estado de México Guanajuato como coordinador de Grupo Guerrero

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Programa estatal de fortalecimiento al empleo en apoyo a desempleados y subempleados Secretaría del Trabajo y Previsión Social I. Antecedentes del problema público La Secretaría

Más detalles

12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO

CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO AVANCES EN LA POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO MTRO. IGNACIO RUBÍ SALAZAR SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL 26 de octubre de 2016 PANORAMA ACTUAL La

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental encargada de la

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet publicó los resultados preliminares

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet, publicó los resultados preliminares

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención ubicadas en todo el territorio nacional, la Secretaría del Trabajo

Más detalles

PROGRAMAS TRANSVERSALES ESTRATÉGICOS SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL

PROGRAMAS TRANSVERSALES ESTRATÉGICOS SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL PROGRAMAS TRANSVERSALES ESTRATÉGICOS SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL Contenido 1. Bécate 2. Programa de Empoderamiento a la Población Guanajuatense 3. Capacitación para el Trabajo: Justo a

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Evalúa habilidades de personas con discapacidad para facilitar su inserción laboral (STPS) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación En el Portal de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se publicaron los resultados

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

México: Trabajo Decente y Formalización del Empleo. La Nueva Dimensión de la Política Laboral

México: Trabajo Decente y Formalización del Empleo. La Nueva Dimensión de la Política Laboral México: Trabajo Decente y Formalización del Empleo La Nueva Dimensión de la Política Laboral 21 DE FEBRERO DE 2014 Contenido El concepto de Trabajo Decente y su papel en la Ley Federal del Trabajo. Selección

Más detalles

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES 1 PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES Entidades participantes: Aguascalientes, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en acción conjunta con los gobiernos estatales

Más detalles

Desarrollo económico con perspectiva de género

Desarrollo económico con perspectiva de género Desarrollo económico con perspectiva de género Dado que la autonomía económica de las mujeres es un requisito indispensable para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, así como un mayor desarrollo

Más detalles

ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa

ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa El presente formato deberá ser entregado en agosto 2007 y en marzo 2008 como anexo al informe de evaluación correspondiente. Cada entrega

Más detalles

Antecedentes y Convenio de Coordinación

Antecedentes y Convenio de Coordinación Antecedentes y Convenio de Coordinación El Servicio Nacional de Empleo (SNE) fue constituido en 1978 a partir de las reformas a la Ley Federal del Trabajo y está integrado por 32 Servicios de Empleo, uno

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación (STPS) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para El Servicio Nacional de Empleo (SNE) está adscrito a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y opera con recurso Federal y Estatal bajo las Reglas de Operación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Ciudad de México. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Ciudad de México. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Información Laboral Diciembre, 2017 CIUDAD DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Entre las prioridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destaca la de impulsar

Más detalles

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO La Formalización del empleo es el cambio de un trabajo informal a un trabajo formal; que se da al brindarle seguridad social al trabajador a través de su afiliación a una institución

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Viernes 14 de Diciembre de 2012 OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A RESPECTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 1 La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Comisión de Presupuesto),

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Abril, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Abril, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Abril, 2017 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Febrero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Febrero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Febrero, 2018 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Agosto, 2018 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Diciembre, 2017 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Enero, 2018 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Julio, 2017 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Marzo, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Marzo, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Marzo, 2018 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO

CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO ACCIONES Y AVANCES EN LA POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO MTRO. IGNACIO RUBÍ SALAZAR SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL 28 de julio de 2016 INTRODUCCIÓN

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Agosto, 2018 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Agosto, 2017 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Noviembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Noviembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Noviembre, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Enero, 2018 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Septiembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Yucatán Información Laboral Septiembre, 2017 YUCATÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tamaulipas Información Laboral Diciembre, 2017 TAMAULIPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Diciembre, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Diciembre, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Yucatán Información Laboral Diciembre, 2017 YUCATÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Diciembre, 2017 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Diciembre, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Junio, 2017 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Septiembre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Septiembre, 2018 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Octubre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Octubre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Octubre, 2018 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Abril, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Abril, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Abril, 2018 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Hidalgo Información Laboral Diciembre, 2017 HIDALGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tamaulipas Información Laboral Agosto, 2018 TAMAULIPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Septiembre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Septiembre, 2018 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Agosto, 2018 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2017 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Hidalgo Información Laboral Junio, 2017 HIDALGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Yucatán Información Laboral Agosto, 2018 YUCATÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Agosto, 2018 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Diciembre, 2017 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Septiembre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Septiembre, 2018 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Julio, 2017 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Julio, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Julio, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Julio, 2018 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Marzo, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Marzo, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Marzo, 2018 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Abril, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Abril, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Abril, 2018 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Junio, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Junio, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Junio, 2018 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Hidalgo Información Laboral Agosto, 2018 HIDALGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Agosto, 2017 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Sur Información Laboral Enero, 2018 BAJA CALIFORNIA SUR EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Septiembre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Septiembre, 2018 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Septiembre, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Septiembre, 2018 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Abril, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Abril, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Abril, 2018 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Diciembre, 2017 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Diciembre, 2017 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Diciembre, 2017 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL San Luis Potosí Información Laboral Diciembre, 2017 SAN LUIS POTOSÍ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Diciembre, 2017 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Febrero, 2018 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Agosto, 2018 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número) Nacional

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Octubre, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Septiembre, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Agosto, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Agosto, 2018 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Zacatecas Información Laboral Octubre, 2017 ZACATECAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Colima Información Laboral Octubre, 2017 COLIMA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2017 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Agosto, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Agosto, 2018 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Diciembre, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Diciembre, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Diciembre, 2017 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles