Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO"

Transcripción

1 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Creación de una imagen corporativa de CCA Centro Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/001 Justificación Un Centro Comercial Abierto debe ser percibido por el consumidor-usuario como un espacio distinto del resto de áreas comerciales de la ciudad y para ello es preciso generar una identidad propia del CCA de Elche que represente al conjunto de actividades económicas localizadas en la zona, que le identifique y le diferencie. Descripción La creación de una imagen corporativa unificada y homogénea para toda la zona que comprende el CCA debe partir de una estrategia de comunicación clara y estructurada que permita una identificación sencilla por parte de los consumidores. Se debe elegir un icono atractivo y representativo de la zona y las actividades que se desarrollan en ella para utilizarlo en dos sentidos:! Todo aquel material de papelería utilizado por los comercios: envoltorios, bolsas, cartelería indicadora de promociones o ventas especiales, folletos, publicidad, etc.! Elementos de señalización del CCA como monolitos indicadores de la entrada al CCA, paneles descriptores de la oferta de la zona, banderolas y otras señales permanentes u ocasionales. Según se indican en los programas de señalización comercial recogidos en los presupuestos de Urbanismo Comercial. Para ello es necesario la elaboración de un manual de aplicación de la imagen corporativa que determine los materiales, fomatos, tipografías, código cromático, funciones y ubicación. 333

2 Agentes implicados Plan de Acción Comercial de Elche! Desarrollo del proyecto: Asociación de Comerciantes. Estudios de diseño gráfico.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 334

3 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Campaña informativa del CCA Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/002 Justificación El proceso de creación de un Centro Comercial Abierto debe partir de un amplio consenso de los agentes implicados en la zona, y no sólo hay que buscar la implicación de los comerciantes, sino también los empresarios de otras actividades terciarias o los profesionales independientes ubicados en el CCA. Sin embargo, la encuesta realizada a los comerciantes de Elche puso de manifiesto que uno de cada cuatro comerciantes ubicados en el CCA no tiene información acerca del proyecto y que alrededor de un 18% está poco dispuesto a participar. Descripción El objetivo de la propuesta es iniciar un proceso de información sobre la creación de un CCA en el centro comercial tradicional de Elche. Para ello se proponen distintas acciones:! Edición de folletos informativos sobre los Centros Comerciales Abiertos en general y sobre el proyecto de CCA de Elche en particular.! Realización de Sesiones Informativas de puertas abiertas en las que se invite tanto a los comerciantes, como a otros empresarios (hostelería, servicios, profesionales independientes, etc.) y a vecinos o asociaciones de consumidores.! Realización de Jornadas Técnicas sobre CCA en las que participen profesionales que hayan trabajado en este ámbito, así como representantes de asociaciones o instituciones que expliquen experiencias prácticas de otros municipios. 335

4 Agentes implicados Plan de Acción Comercial de Elche! Desarrollo del proyecto: Asociación de Comerciantes del CCA. Ayuntamiento de Elche. AFIC.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos y hasta el 50% del coste real de las campañas de promoción. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Concepto: Formación y fomento de nuevas técnicas comerciales: Entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, empresas mixtas o, con carácter excepcional, formas asociadas o integradas de comerciantes para la realización de jornadas técnicas, congresos, viajes para el conocimiento de experiencias comerciales, ayudas a la investigación comercial y acciones de formación de formadores. 336

5 Cuantías de la subvención: Hasta el 70% del presupuesto estimado para la realización de la acción. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 337

6 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Implantación de la figura del Gerente de Centro Urbano Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/003 Justificación Un Centro Comercial Abierto se define como una fórmula comercial que agrupa bajo una imagen y gerencia unitaria a empresas de distinto tamaño, a especialistas y generalistas, al comercio, al ocio, a la restauración e, incluso en algunos casos, a las actividades culturales. La propia definición ya implica por tanto la necesidad de un gerente para el adecuado funcionamiento del CCA. Descripción La propuesta reside en la incorporación de la figura del gerente de centro urbano como un profesional con un perfil directivo que promueva, planifique, gestione y dinamice el CCA. Los objetivos de la gestión de este profesional deben ser:! Favorecer la colaboración mutua y la creación de un partenariado público-privado.! Crear lazos de cohesión entre todos los actores que intervienen en un centro urbano.! Establecer un plan de acción tanto a corto como a medio o largo plazo.! Favorecer las actuaciones que tienen impacto sobre el medio ambiente urbano, la accesibilidad y el aparcamiento, la seguridad, el atractivo comercial y,, en definitiva, la calidad de vida del CCA.! Conseguir actuaciones integradas que aprovechen las distintas sinergias y se materialicen en un CCA atractivo, ameno, accesible y activo.! Atraer inversiones dirigidas a la mejora del mix del CCA. 338

7 ! Fomentar que el CCA se desarrolle y sea competitivo.! Crear una identidad propia del centro urbano.! Canalizar las demandas concretas y gestionar los problemas derivados del día a día. Para ara ello, el gerente de centro urbano debe ser un profesional con unos conocimientos multidisciplinares,, que pueden resumirse en los siguientes:! Habilidades para planificar,, dinamizar y evaluar el potencial del CCA en un contexto urbano competitivo.! Conocimiento del marco institucional público y privado en el que se desarrolla la dinámica del CCA.! Habilidades para relacionarse con los agentes del entorno para comunicar,, dirigir, gestionar,, asesorar o promover.! Conocimiento de las técnicas de dirección y gestión estratégica para el desarrollo, promoción y comercialización del CCA.! Conocimiento de experiencias y prácticas gerenciales de dinamización y mejora de la calidad del CCA.! Conocimiento del sector de la distribución comercial y sus opciones estratégicas. Agentes implicados! Contratación: Existen tres opciones en lo que respecta a la contratación del gerente de centro urbano:! Técnico municipal, dependiente del Ayuntamiento a través de una concejalía.! Técnico de la Cámara de Comercio o de una Asociación de Comerciantes supralocal.! Técnico de la Asociación de Comerciantes del CCA. 339

8 Probablemente, en una fase inicial, resulte más fácil la opción de un técnico dependiente del Ayuntamiento, aunque a la larga debe ser un profesional contratado por la propia asociación del CCA. En cualquier caso, todos los actores deben participar en el proyecto.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO TECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 70% del coste, incluida la cuota de la SS, para gastos de personal de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; hasta 50% con límite de ptas. por entidad y año para las inversiones en equipamiento para los gabinetes; hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 340

9 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Desarrollo de una gama de servicios comunes del CCA Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/004 Justificación La gestión unitaria de un espacio comercial implica necesariamente la oferta de unos determinados servicios comunes al visitante o consumidor, que constituye un elemento clave del éxito del funcionamiento del CCA. Descripción La asociación de comerciantes del CCA debe poner en marcha una gama de servicios comunes al consumidor, que puede comprender distintos niveles, aunque debe incluir algunos básicos para ser competitivo con respecto con los centros comerciales cerrados o las nuevas áreas comerciales:! Servicios básicos (a desarrollar en una primera etapa):! Puntos de información y atención al consumidor: el CCA debe poner a disposición del visitante/consumidor un servicio de información de la oferta, actividades, etc. del CCA, así como un servicio de gestión de las reclamaciones se realicen.! Reparto a domicilio: se trata de unificar el sistema de reparto a domicilio que algunos establecimientos ya han puesto en marcha, así como incorporar el servicio de instalación o montaje de aquellos artículos que lo requieran.! Venta telefónica: se debe garantizar que el consumidor pueda realizar compras en cualquier establecimiento del CCA mediante el pedido telefónico. Para ello la asociación deberá haber implantado el servicio de reparto a domicilio, ya que en muchos casos ambos servicios se solicitarán conjuntamente. 341

10 ! Horarios comunes: : todos los establecimientos comerciales ubicados en el CCA deben unificar sus horarios y días de apertura. El horario debería ampliarse además en función de las demandas de los consumidores (ej. apertura de los establecimientos a mediodía). Se trata de un aspecto determinante en la percepción de centro comercial por parte del consumidor.! Reparto de tickets de parking o bus por compra realizada: los empresarios establecidos en el CCA deben articular un sistema de reparto de tickets a los clientes en función de las compras realizadas con el fin de fomentar tanto el transporte público como el aparcamiento legal.! Servicio de consigna: : la asociación ha de dedicar un local situado estratégicamente y cómodo desde el punto de vista del consumidor para destinarlo a consigna. Con ello se garantiza que el consumidor pueda alargar sus estancias en el CCA y realizar compras de distinto tipo en una misma jornada, ya que el denominado one-stop- shopping - o concentración de las compras- es algo que los consumidores valoran mucho en la actualidad.! Tarjetas de pago y fidelización: el CCA debe tener su propia tarjeta de pago electrónico ya que a partir de la gestión común se pueden obtener menores comisiones por las tarjetas para los empresarios al tiempo que el consumidor puede disfrutar de algunas ventajas derivadas de su uso.! Servicios opcionales o avanzados (a desarrollar una vez puestos en funcionamiento los servicios básicos):! Servicio común de reparaciones para aquellos artículos que lo requieran en el plazo post-compra que se determine desde la asociación.! Servicio común de compostura o arreglo de prendas, que permita ahorrar costes a los empresarios ya que puede concertarse con una única empresa o bien contratar a personal directamente desde el CCA. También se garantiza un servicio al consumidor que, de forma individual, sólo ofrecerían algunos establecimientos.! Guardería: se trata de un servicio demandado en la actualidad por los consumidores que muchos grandes establecimientos (ej. IKEA) o centros comerciales de nueva generación han puesto en funcionamiento. Para implementar este servicio la asociación del CCA debe disponer de un local acondicionado a tal efecto en el interior del recinto. 342

11 ! Seguridad: es un servicio con una amplia aceptación en algunos países europeos, tanto por parte de los consumidores como de los empresarios. Se trata de un servicio opcional a valorar por parte de la asociación del CCA en función de los índices de criminalidad o la inseguridad percibida por los usuarios del CCA de Elche.! Shoppers: es un servicio avanzado que han implantado establecimientos o agrupaciones comerciales en algunas grandes ciudades, especialmente en EEUU, y se basa en la contratación de personal dedicado a servir de guía al consumidor en el CCA en función de los productos que éste quiere adquirir o las actividades que quiere realizar,, o incluso a sustituir al propio cliente que, previamente, mediante un pedido telefónico o electrónico, ha especificado qué productos desea adquirir. En cualquier caso, es fundamental que la asociación del CCA elabore una guía o folleto en la que se enumeren y expliquen todos los servicios que se ofrecen y en qué condiciones los va a obtener el consumidor. Agentes implicados! Debate y aceptación de la propuesta: Asociación de Comerciantes del CCA.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Apoyo a la elaboración, desarrollo y gestión de planes de renovación comercial: Agrupaciones de comerciantes que desarrollen su actividad en un ámbito definido a través de un plan estratégico previo. Cuantías de la subvención: hasta el 75% del coste de las acciones específicas. El nivel de ayuda para actuaciones de carácter excepcional se fijará en función de la trascendencia comercial del proyecto y del número de comerciantes implicados. 343

12 Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 70% del coste, incluida la cuota de la Seguridad Social, para gastos de personal de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; hasta 50% con límite de ptas. por entidad y año para las inversiones en equipamiento para los gabinetes; hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 344

13 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Creación de una oficina técnica de información del CCA Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/005 Justificación La gestión unitaria del CCA requiere un espacio físico determinado, e identificado como tal, con personal técnico que proporcione tanto servicios a los consumidores o visitantes como al propio empresario integrado en el CCA. Descripción La propuesta se basa en la creación de una oficina técnica que gestione de forma global e integrada todos aquellos aspectos derivados del funcionamiento del CCA en dos sentidos básicamente:! Por un lado, se trata de la oficina de información sobre el CCA al visitante, cliente, inversor, etc. en la que se proporcione información y se atiendan las reclamaciones de los usuarios.! Por otro lado, esta oficina debe funcionar como gabinete o servicio técnico del CCA hacia sus propios integrantes y por tanto debe cumplir las funciones de:! Administración y recaudación.! Gestión centralizada de trámites.! Asesoramiento.! Actualización de la información sobre la oferta del CCA.! Realización y difusión de estudios de mercado, de flujos de visitantes, etc. 345

14 ! Firma de convenios con aseguradoras, financieras o empresas que repercutan en ventajas para las acciones comunes de los empresarios del CCA.! Busquéda de sponsores.! Gestión inmobiliaria: censo con descripción de locales vacíos, solares, etc. Agentes implicados! Captación de inversiones: franquicias, etc.! Debate y aceptación de la propuesta: Asociación de Comerciantes del CCA.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Apoyo a la elaboración, desarrollo y gestión de planes de renovación comercial: Agrupaciones de comerciantes que desarrollen su actividad en un ámbito definido a través de un plan estratégico previo. Cuantías de la subvención: hasta el 75% del coste de las acciones específicas. El nivel de ayuda para actuaciones de carácter excepcional se fijará en función de la trascendencia comercial del proyecto y del número de comerciantes implicados. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. 346

15 Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 70% del coste, incluida la cuota de la SS, para gastos de personal de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; hasta 50% con límite de ptas. por entidad y año para las inversiones en equipamiento para los gabinetes; hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 347

16 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Plan de señalización específica del CCA Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/006 Justificación Uno de los aspectos fundamentales del CCA reside en la imagen común que le identifique y le diferencie de otras ofertas, pero la imagen corporativa debe estar integrada en un plan de señalización del CCA que garantice el adecuado acceso de los consumidores al CCA. Descripción El Plan de señalización del CCA de Elche no sólo tiene como objetivo que el consumidor identifique el espacio claramente, sino sobre todo, que le permita acceder a él de forma rápida, que se pueda desplazar por él adecuadamente y pueda disfrutar de su oferta plenamente. El Plan de Señalización deberá contener, al menos, los siguientes elementos:! Señalización de aproximación o aviso, con el objetivo de que el consumidor conozca que existe un área con una oferta diversa, atractiva y de calidad.! Señalización de la red de aparcamiento, que ha de recoger tanto parkings públicos como privados, ya que lo que interesa es informar al visitante de la oferta de aparcamiento existente.! Planos de la oferta del CCA en general (comercial, de servicios, de ocio, cultural, etc.), que puede encontrar el visitante-consumidor. Puede tener cierto carácter publicitario ya que se pueden localizar los distintos establecimientos con sus propios logotipos.! Planos de la oferta del CCA que el consumidor va a encontrar justo a su lado (ej. en cada calle).! Banderolas u otros soportes no fijos que indiquen actividades o acontecimientos puntuales. 348

17 Asimismo, el Plan debe determinar los siguientes aspectos tras un análisis ad hoc de la zona que comprende el CCA:! Los modelos de señales, banderolas y mapas a utilizar.! Los lugares donde ha de ubicarse cada tipo de señales para garantizar su adecuada utilización. Agentes implicados! Debate y aceptación de la propuesta: Asociación de Comerciantes del CCA. Comisión Mixta de Seguimiento.! Elaboración del Plan de Señalización: Empresa externa.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Apoyo a la elaboración, desarrollo y gestión de planes de renovación comercial: Corporaciones locales y agrupaciones de comerciantes que desarrollen su actividad en un ámbito definido a través de un plan estratégico previo. Cuantías de la subvención: hasta el 75% del coste de las acciones específicas. El nivel de ayuda para actuaciones de carácter excepcional se fijará en función de la trascendencia comercial del proyecto y del número de comerciantes implicados. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. 349

18 Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 70% del coste, incluida la cuota de la Seguridad Social, para gastos de personal de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; hasta 50% con límite de ptas. por entidad y año para las inversiones en equipamiento para los gabinetes; hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 350

19 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Campañas de promoción y dinamización comercial Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/007 Justificación Una de las bases sobre las que se asienta el concepto de CCA es la de la promoción y dinamización conjunta de los establecimientos allí ubicados, que renuncian en cierta medida a su imagen individual para promocionar una imagen corporativa de CCA considerando que la proyección de la oferta global tendrá más incidencia sobre el consumidor. Descripción La propuesta se estructura en dos aspectos diferenciados:! Desarrollo de acciones de promoción y publicidad del CCA:! Desarrollar campañas de promoción de la oferta del CCA en la que se ofrezca información al visitante-consumidor de las características del CCA: horarios, número de establecimientos por tipos, servicios ofertados, eventos o acciones de dinamización a realizar, etc.! Impulsar campañas de promoción comercial específica con motivos distintos: Navidades, Día del Padre, Día de la Madre, San Valentín, etc.! Desarrollar campañas de publicidad con motivo de los períodos de rebajas en las que se aporte información sobre el calendario de rebajas, qué tipos de descuento se van a encontrar en cada período, ampliación de días y horario de apertura, etc.! Diseñar campañas publicitarias del CCA específicas para el área de influencia que pretendemos alcanzar: municipios del Área Comercial de Elche, municipios de otras áreas comerciales cercanas como el Baix Segura o el Vinalopó Mitjà.! Realizar acciones de promoción del CCA con motivo de actos culturales, lúdicos, fiestas locales de arraigo en la zona, etc. que ofrezcan alguna ventaja para el visitante del CCA: descuentos, venta con regalo, etc. 351

20 ! Realizar acciones de promoción específica dirigida a los estudiantes universitarios.! Desarrollar campañas de fidelización de los clientes a través de sistemas originales y atractivos: tarjetas de cliente que aporten puntos; regalo de entradas al cine, teatro, conciertos, etc.; sistemas que combinen comercio y restauración (ej. parejas de establecimientos que ofrezcan ventajas para el consumidor que realice gasto en ambos establecimientos).! Realizar campañas de promoción específicas para la población extranjera residente en pedanías o costa del Área Comercial.! Diseñar campañas publicitarias que informen del binomio comercio-turismo en Elche dirigidas al turista visitante.! Desarrollo de acciones de dinamización comercial en el CCA:! Programación de un calendario de actividades lúdico-culturales a desarrollar en distintos recintos del CCA a lo largo de la temporada: ej. ciclos de teatro, conciertos, ferias promocionales, concursos de carteles del CCA, conferencias, exposiciones, etc.! Desarrollo del proyecto de Carrer Actiu: se trata de un proyecto de dinamización basado en la descentralización de actividades culturales o lúdicas que normalmente se desarrollan en recintos cerrados para trasladarlas a las calles comerciales o plazas del CCA.! Desarrollo de alguna feria o mercadillo temático que complemente la oferta del CCA, programado con cierta frecuencia (ej. los primeros viernes de cada mes) en función de las necesidades que se estimen.! Programar actividades de dinamización con el objetivo de atraer clientes al CCA fuera de los horarios punta o días más visitados.! Diseñar estrategias de dinamización para que los clientes visiten todas las zonas del CCA que eviten la excesiva concentración en unos pocos lugares. 352

21 Agentes implicados Plan de Acción Comercial de Elche! Debate y aceptación de la propuesta: Asociación de Comerciantes del CCA. Ayuntamiento de Elche. Comisión Mixta de Seguimiento del PAC-Elche.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto de la asociación de comerciantes. 2) Presupuesto municipal. 3) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Apoyo a la elaboración, desarrollo y gestión de planes de renovación comercial: Corporaciones locales y agrupaciones de comerciantes que desarrollen su actividad en un ámbito definido a través de un plan estratégico previo. Cuantías de la subvención: hasta el 75% del coste de las acciones específicas. El nivel de ayuda para actuaciones de carácter excepcional se fijará en función de la trascendencia comercial del proyecto y del número de comerciantes implicados. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Concepto: Cooperación e integración comercial: Asociaciones empresariales y comercio asociado o integrado con domicilio en la Comunidad Valenciana sin ánimo de lucro que tenga por objeto: implantación y mantenimiento de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; realización de campañas genéricas de publicidad comercial; contratación de servicios externos. Cuantías de la subvención: hasta el 70% del coste, incluida la cuota de la Seguridad Social, para gastos de personal de gabinetes de asesoramiento técnico comercial; 353

22 hasta 50% con límite de ptas. por entidad y año para las inversiones en equipamiento para los gabinetes; hasta el 50% del coste efectivo con límite de ptas. por entidad y año para la contratación de servicios externos. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 354

23 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Estudio de tráfico, accesibilidad y movilidad Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/008 Justificación El éxito del CCA se mide en función de cuatro variables:! Que sea activo.! Que sea atractivo.! Que sea ameno.! Que sea accesible. Al igual que otras propuestas van dirigidas a conseguir que el CCA de Elche sea más atractivo o esté dinamizado, debemos articular propuestas que se dirijan a mejorar la accesibilidad y el tráfico. Sin embargo, consideramos que se trata de uno de los aspectos más complejos de resolver por la cantidad de aspectos que inciden en la movilidad. En este sentido, consideramos necesario un estudio previo que analice la realidad del centro urbano de Elche en profundidad y exponga un diagnóstico a partir del cual se puedan articular las propuestas de actuación adecuadas. Descripción La movilidad en un entorno urbano ha de estar al servicio del territorio y de la población. Partiendo de este principio, el estudio de tráfico debe perseguir los siguientes objetivos:! Mejora de la calidad urbana y ambiental.! Concepción racional del tráfico privado.! Explotación eficiente de los equipamientos de estacionamiento. 355

24 ! Optimización y maximización de la eficacia del transporte público. Plan de Acción Comercial de Elche El estudio de tráfico, accesibilidad y movilidad del centro urbano de Elche debe recoger y analizar básicamente los siguientes aspectos: Factores externos:! Posicionamiento funcional del centro urbano:! Caracterización socio-económica.! Población y densidades urbanas.! Espacios característicos y equipamientos.! Posicionamiento funcional.! Vías principales de acceso.! Accesibilidad básica. Factores internos:! La a red viaria:! Intensidades de tráfico, con el objetivo de jerarquizar las vías y conocer los posibles impactos de futuras actuaciones en ellas.! Matriz de origen-destino, que permita saber cuántos vehículos van al centro en su conjunto o a determinados ejes.! Accidentes, para detectar puntos conflictivos o de riesgo.! Regulación y ordenación, a partir de los cuales se propondrán los cambios necesarios.! Sentidos de circulación.! Tipología de las calles, indicando la amplitud, la sección de los pavimentos, la función que tienen, etc. 356

25 ! Proyectos viarios previstos, para considerar el impacto que tendrán sobre la red viaria.! La a accesibilidad de los peatones:! Estado de las aceras.! Obstáculos.! Cruces peligrosos.! Tiempos semafóricos para el peatón.! Distancias entre aceras, pasos de peatones, etc.! El aparcamiento:! Análisis de la oferta de aparcamiento:! Capacidad (número de plazas disponibles).! Localización.! Tipología: superficie, subterráneo, etc.! Usuarios: residentes, por motivos de trabajo, visitantes- consumidores.! Propiedad del suelo: público o privado.! Tiempo de uso.! Tarifas: gratuito, de pago, etc.! Modalidades de explotación: expendedores, caja central, abonos, etc.! Análisis de la demanda: población residente, lugares de trabajo, número de clientes y visitantes, etc. 357

26 ! Balance por zonas:! Realización de una encuesta de necesidades referente a los equipamientos comerciales como administrativos, culturales, de restauración, etc., que generen más atracción de visitas para obtener el número de visitantes y conocer el tipo de transporte mediante el que se desplazan, dónde aparcan, etc.! Elaboración de mapas de ocupación de aparcamiento a partir de estadísticas en diferentes días y franjas horarias según las distintas zonas en las que se ha dividido el área.! Transporte de mercancías:! Lugar de procedencia de las mercancías.! Horarios de carga y descarga.! Espacios de carga y descarga.! Tipos de vehículos utilizados.! Compatibilidad de los viales.! Sistemas de transporte colectivo:! Tipos y sistemas.! Localización.! Volumen y tiempos de paso.! Tarifas.! Problemática funcional. 358

27 Agentes implicados Plan de Acción Comercial de Elche! Debate y aceptación de la propuesta: Comisión Mixta de Seguimiento del PAC-Elche.! Elaboración del Estudio de Tráfico: Empresa externa.! Gestión de ayudas y subvenciones: Conselleria de Industria y Comercio. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto municipal. 2) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de 2000.???? Concepto: Apoyo a la elaboración, desarrollo y gestión de planes de renovación comercial: Agrupaciones de comerciantes que desarrollen su actividad en un ámbito definido a través de un plan estratégico previo. Cuantías de la subvención: hasta el 75% del coste de las acciones específicas. El nivel de ayuda para actuaciones de carácter excepcional se fijará en función de la trascendencia comercial del proyecto y del número de comerciantes implicados. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 359

28 PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL ABIERTO Nombre de la actuación Campaña de renovación y modernización de los establecimientos comerciales Plan de Acción Comercial de Elche Código: CCA/009 Justificación A partir de la Encuesta a Comerciantes realizada en Elche obtenemos datos acerca del estado de los establecimientos comerciales del CCA:! La antigüedad media de la última reforma realizada en los establecimientos es de casi 5 años, período al cabo del cual se considera necesario realizar nuevas reformas.! Un 30% de los comerciantes del CCA afirma que sus establecimientos necesitan una reforma a corto plazo. Los datos obtenidos justifican que se ponga en marcha una campaña de renovación y modernización de los establecimientos comerciales que, si bien ha de iniciarse para todos los establecimientos del municipio, podría potenciarse para aquellos establecimientos ubicados en el CCA. Descripción El objetivo final que se marca esta propuesta es la modernización del tejido comercial del CCA, que debe representar un ejemplo de oferta atractiva y de calidad. En este sentido, no sólo se trata de que los establecimientos ofrezcan productos especializados y de calidad, sino que presenten una imagen moderna y atractiva que posicione el CCA de Elche como un centro comercial que sea un referente de calidad. En la realización de la campaña deben estar implicados tanto la Asociación de Comerciantes como el Ayuntamiento de Elche a través de su Agencia de Fomento de Iniciativas Comerciales y deberá proporcionar información sobre el tipo de ayudas que se conceden, la cuantía de las mismas y el ámbito de aplicación. 360

29 Las ayudas que se otorguen pueden basarse en la suma de una cantidad determinada, por parte del Ayuntamiento, a las ayudas que anualmente concede la Conselleria de Industria y Comercio para modernización de PYMES comerciales. Además, puede establecerse un incremento de las ayudas para aquellos establecimientos localizados en el espacio delimitado como CCA. Agentes implicados! Debate y aceptación de la propuesta: Comisión Mixta de Seguimiento del PAC-Elche.! Gestión de ayudas y subvenciones:! Conselleria de Industria y Comercio. Ayuntamiento de Elche AFIC. Servicio Territorial de Alicante.! Asesoramiento y seguimiento: Cámara Oficial de Comercio de Alicante. Oficina PATECO. Forma de financiación / Ayudas y subvenciones 1) Presupuesto municipal. 2) Ayudas de la Conselleria de Industria y Comercio para el año 2001 publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el día 28 de diciembre de Concepto: Adecuación de las PYME a su entorno competitivo: dirigido a PYME comerciales y microempresas, en dos conceptos:! Ayuda directa: Cuantías de la subvención: hasta un 15 ó 20% con límite de ó ptas. Para revitalización comercial en función de la dotación comercial de la calle; hasta un 20% con límite de pts. del coste soportado por cada uno de los comerciantes establecidos en una unidad física en la adecuación de su establecimiento o espacios comunes; hasta un 20% con límite de ptas. Para implantación, modernización, equipamiento o transformación del punto de venta ubicado en unidades de comercio minorista agrupado físicamente (ampliable hasta el 25% con límite de ptas. Si se trata de una notable ampliación); hasta el 25% de la inversión con límite de ptas. por relevo generacional por establecimiento 361

30 y empresa; hasta el 25% con límite de ptas. por establecimiento para adaptación de las empresas comerciales a los requerimientos en materia de tratamiento de residuos y medio ambiente.! Apoyo financiero: Cuantías de la subvención: la financiación se destinará a ejecución de inversiones en establecimientos preexistentes para realización de obras de construcción, acondicionamiento y reforma de locales; adquisición de inmovilizado de material nuevo y adquisición de suelo y locales comerciales destinada a ampliación. Las as ayudas se aplicarán a la reducción del principal préstamo con las condiciones siguientes:! El préstamo no podrá superar el 70% del total de inversiones previstas.! La a subvención supondrá un máximo del 15% con límite de ptas.! El plazo de amortización del préstamo será de 5 años. Presentación de la solicitud: Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de en el Servicio Territorial de Comercio de Alicante. Nivel de prioridad Bajo Medio Alto Muy Alto 362

Evaluación de los Planes de Acción Comercial (PAC) en Alicante y Elche. Ana Espinosa Seguí Departamento de Geografía Humana Universidad de Alicante

Evaluación de los Planes de Acción Comercial (PAC) en Alicante y Elche. Ana Espinosa Seguí Departamento de Geografía Humana Universidad de Alicante Evaluación de los Planes de Acción Comercial (PAC) en Alicante y Elche Ana Espinosa Seguí Departamento de Geografía Humana Universidad de Alicante - Analizar el impacto de las actuaciones propuestas en

Más detalles

PLAN DE IMPULSO Y REGENERACIÓN DEL COMERCIO

PLAN DE IMPULSO Y REGENERACIÓN DEL COMERCIO PLAN DE IMPULSO Y REGENERACIÓN DEL COMERCIO OBJETIVO: REVITALIZAR EL COMERCIO TRADICIONAL DE ALCOBENDAS COMO SECTOR ECONÓMICO GENERADOR DE EMPLEO EN LA CIUDAD, EN ESPECIAL DEL DISTRITO CENTRO DONDE ESTE

Más detalles

Acciones piloto desarrolladas en las ciudades medias de Alcoi, Cullera y Segorbe. Proyecto CIUMED- Seminario Final

Acciones piloto desarrolladas en las ciudades medias de Alcoi, Cullera y Segorbe. Proyecto CIUMED- Seminario Final Acciones piloto desarrolladas en las ciudades medias de Alcoi, Cullera y Segorbe. Proyecto CIUMED- Seminario Final Valencia, 27 de octubre de 2005 Francisco Estevan Vítores. Oficina PATECO 1 Objetivos

Más detalles

Taller de trabajo. Objetivo financiación. Agustín Rovira. Presidente de AGECU.

Taller de trabajo. Objetivo financiación. Agustín Rovira. Presidente de AGECU. Taller de trabajo. Objetivo financiación. Agustín Rovira. Presidente de AGECU. Plan de viabilidad de la Oficina de Gerencia Urbana. De dónde partimos y hacia donde vamos. Determinar el área de influencia

Más detalles

El extracto de esta Orden ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el 26 de abril de 2016.

El extracto de esta Orden ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el 26 de abril de 2016. SUB DEL Por Orden del Ministerio de Economía y Competitividad, de 22 de abril de 2016, han sido convocados los Premios Nacionales de Comercio Interior 2016, abriendo plazo de presentación de candidaturas

Más detalles

GESTIÓN 2008/2015 COMERCIO NOCHE ABIERTA

GESTIÓN 2008/2015 COMERCIO NOCHE ABIERTA 03 NOCHE ABIERTA Una iniciativa de dinamización comercial que se celebra en período estival y donde los comercios participantes permanecen abiertos hasta la medianoche y en la que se organizan actividades

Más detalles

Activación y Dinamización del Comercio Local

Activación y Dinamización del Comercio Local Activación y Dinamización del Comercio Local Introducción ACTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO LOCAL.SAN JUAN DEL PUERTO Dos Décadas de Cambios en la Distribución Comercial y los Servicios, siendo el

Más detalles

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN Otra Buena Práctica la constituya la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA 2013. CASTILLA Y LEÓN Estas actuaciones

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

Identificación de actores que deben ejecutar la acción

Identificación de actores que deben ejecutar la acción OESTE Líneas estratégicas Acciones para la implementación de la estrategia Fomentar una mayor coordinación entre todos los niveles, áreas y departamentos del comercio. Identificación de actores que deben

Más detalles

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas AYUDAS COLECTIVAS Ayudas colectivas AYUDAS COLECTIVAS 91 OBJETIVO: El Gobierno de La Rioja desea consolidar el empleo en el sector comercial, en especial el de colectivos prioritarios. CÓMO: Subvencionando

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO 1. PREÁMBULO A pesar de las mejoras que reflejan los indicadores económicos del sector comercio en los años 2014 y 2015, la crisis económica del año 2008 y el fuerte descenso de la demanda continúan afectando,

Más detalles

Líneas de ayuda de las Comunidades Autónomas

Líneas de ayuda de las Comunidades Autónomas Capítulo 11 Líneas de ayuda de las Comunidades Autónomas 11.1. Programas de ayudas al pequeño comercio Andalucía Orden de 27 de febrero de 2003, establece las normas reguladoras de concesión de ayudas

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE CULLERA

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE CULLERA Rehabilitación del Mercado Municipal URCOM/001 Recuperación del espacio comercial más emblematico de la ciudad, dotandolo de las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad comercial. Rehabilitación

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA EL AÑO 2015

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA EL AÑO 2015 PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA EL AÑO 2015 Para el desarrollo de su Plan anual de Actuación y Planificación Estratégica (PAAPE),

Más detalles

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARA LA CONTRATACION POR EL AYUNTAMIENTO DE KARRANTZA DEL SERVICIO DE INFORMACION, PROMOCIÓN Y GESTION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE KARRANTZA MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO CLÁUSULA

Más detalles

Club de Producto Turismo Familiar Comunidad Valenciana 2015

Club de Producto Turismo Familiar Comunidad Valenciana 2015 Club de Producto Turismo Familiar Comunidad Valenciana 2015 *Algunos datos sobre el Turismo familiar Algunos datos sobre el Turismo familiar El 68% de las familias han realizado entre uno y dos viajes

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 11 ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, Y TRABAJO 05 D.G. DE Y CONSUMO CÓDIGO LÍNEA: C0134000 DENOMINACIÓN LÍNEA: Transferencias corrientes Centro de Artesanía : 545,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Consorcio

Más detalles

I Plan Local del Comercio

I Plan Local del Comercio I Plan Local del Comercio Ejea de los Caballeros Sesión de retorno Talleres participación previos Propuestas de dinamización. Estrategias y líneas de actuación. Línea 1. Incorporación de la marca comercial

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS. PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN. 1.- INTRODUCCION.- El sector servicios es la base de la economía del municipio de. Este se presenta de forma consolidada en los

Más detalles

VII Conclusiones y análisis DAFO

VII Conclusiones y análisis DAFO VII 7. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DAFO. El, tiene como objetivos principales: Determinar el papel social, económico y comercial de en su entorno más inmediato, el Área comercial de, y en un ámbito más amplio,

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Marzo de 2.014 Pag. 1 El cambio en la planificación de la movilidad Las ciudades se han ido expandiendo de una manera continua lo que genera largos

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2012-2016. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Abreviaturas: P.R. Sierra Espuña-DGMA: Parque Regional de Sierra Espuña- Dirección General de Medio

Más detalles

1. PROGRAMA DE AYUDAS DIRECTAS A PYMES COMERCIALES Y DE HOSTELERÍA (B.O.C.M.: 25 de enero de 2011).

1. PROGRAMA DE AYUDAS DIRECTAS A PYMES COMERCIALES Y DE HOSTELERÍA (B.O.C.M.: 25 de enero de 2011). En el marco del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería de la Comunidad de Madrid, Plan FICOH 2008-2011, se articulan distintas líneas de ayudas del 2011 dirigidas a Pymes comerciales

Más detalles

Documento 2. Fichas técnicas de programas y actuaciones en el plan de marketing de Andorra 1

Documento 2. Fichas técnicas de programas y actuaciones en el plan de marketing de Andorra 1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS 1 Documento 2. Fichas técnicas de programas y actuaciones en el plan de marketing de Andorra 1 Cuadro 1. Ficha del programa Creación de

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa )

Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa ) Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa 2013-2015) Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa 2013-2015) I. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 03 II. PILAR ESTRATÉGICO

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE Madrid, 29 mayo de 2014 Quiénes somos Empresa especializada en la creación y comercialización de metodologías

Más detalles

Coste elegible en 2013:

Coste elegible en 2013: Actuaciones desarrolladas en Andalucía por la red de Cámaras de Comercio en el marco del Plan Integral de Comercio Minorista 2013 cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Más detalles

Herramientas de ayuda al emprendedor: El caso de San

Herramientas de ayuda al emprendedor: El caso de San Herramientas de ayuda al emprendedor: El caso de San Sebastián de los Reyes Carlos A. Hernández Díaz Madrid, 25 de octubre de 2011 Servicios de la Sección de Desarrollo Local y Empleo (1 de 2): ASESORAMIENTO

Más detalles

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 INTRODUCCIÓN Las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico desarrollan su labor en todo el territorio andaluz desde 2001, dando respuesta al objetivo principal de apoyo y fomento

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

Los Planes de Innovación Comercial Resultados

Los Planes de Innovación Comercial Resultados Los Planes de Innovación Comercial 2007-2011 1 Los Planes de Innovación Comercial 1. La innovación y el. El sector comercial minorista valenciano ocupa a casí 200.000 personas y está compuesto por un tejido

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE LA

CURSO DE GESTIÓN DE LA CURSO DE GESTIÓN DE LA Patronato para el Centro Asociado de la UNED en Almería Plaza de la Administración Vieja s/n 04071 Almería Inscripción: Rosa Sanchez Sevilla Teléfono: 950 21 16 25 E-mail: formacioncambioclimatico@dipalme.org

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Quiénes somos? Compuesto por un conjunto de profesionales multidisciplinares experimentados y comprometidos con la innovación constante y el trabajo bien hecho desde 1990, PROYECTRAN, ofrece soluciones

Más detalles

Programas que se financian

Programas que se financian ASESORAMIENTO Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para la modernización y aumento de la competitividad de las pymes comerciales. (Orden 28 de agosto de 2017 y Resolución 14 de noviembre

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación POLARIDADES COMERCIALES

Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación POLARIDADES COMERCIALES PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero 2.001 FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación POLARIDADES COMERCIALES Nombre de la actuación Creación de juntas arbitrales de consumo Plan

Más detalles

Objetivo. Fomentar el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía, ayudando a generar riqueza y empleo.

Objetivo. Fomentar el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía, ayudando a generar riqueza y empleo. Objetivo Fomentar el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía, ayudando a generar riqueza y empleo. Fomento de actividades productivas sostenibles Líneas de actividad Formación

Más detalles

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. Como bien indica el plan estratégico nacional para el comercio 2.009-2.013 el Comercio

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

Proyectos y acciones sobre Administración electrónica en Entidades Locales

Proyectos y acciones sobre Administración electrónica en Entidades Locales Proyectos y acciones sobre Administración electrónica en Entidades Locales Subprograma Servicios Públicos Digitales Tipo de Beneficiario Entidades Locales Más info [+] Presupuesto y requisitos Los proyectos

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

Catálogo anual de actividades de dinamización turística. Abril Agenda programa

Catálogo anual de actividades de dinamización turística. Abril Agenda programa Catálogo anual de de dinamización turística. Abril 2015 Agenda programa 2 ANTECEDENTES Hay algunos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de planificar los programas de animación comercial: Aprovechar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA Confederación de Empresarios de Navarra Pamplona 11/04/2016 1. Objetivos 1. Identificar las

Más detalles

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS COD. SSCB0109 DINAMIZACÓN COMUNITARIA (NIVEL 3) Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención

Más detalles

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 EL TERRITORIO Superficie de 958.6 Km2 (8.47% RM) 108.409 habitantes (7.38% RM) Densidad 110

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. (Aerópolis)

Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. (Aerópolis) Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. (Aerópolis) 204 El Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, es una sociedad mercantil del sector público andaluz, constituida el 23/07/2002 por

Más detalles

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA Ayuntamiento de Castelló de la Plana PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA Ayuntamiento de Castelló de la Plana Trabajo elaborado por la Oficina de Comercio y Territorio

Más detalles

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO Cristina Oliete Vivas Licenciada en CC Económicas y Empresariales Universidad de Valencia 1992 Colegiada COEV Presidenta ATECOM El técnico de Comercio Profesionales

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

Diagnóstico Punto de ve v nt n a t

Diagnóstico Punto de ve v nt n a t Diagnóstico Puntode venta obtenga una mayor rentabilidad y competitividad de su punto de venta dpv diagnóstico punto de venta Dirigido a puntos de venta interesados en Evolucionar sus negocios hacia modelos

Más detalles

Puestos vacantes en las plazas de abastos de Murcia

Puestos vacantes en las plazas de abastos de Murcia Puestos vacantes en las plazas de abastos de Murcia Antonio Cutillas Jefe del Servicio de Plazas y Comercio Ayuntamiento de Murcia Modesto Allepuz Coordinador LivinBio INFO LivinBio . . .., Qué nos decidió

Más detalles

energías renovables en EXTREMADURA

energías renovables en EXTREMADURA EVENTO internacional de las energías renovables en EXTREMADURA Badajoz 2.3.4 diciembre 2014 Organiza cluster de la energía de extremadura PRESENTACIÓN Expoenergea es un proyecto que nace en el Cluster

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

Asunto: Proyecto de formación para el fomento del voluntariado en los Centros de Secundaria de Torrevieja

Asunto: Proyecto de formación para el fomento del voluntariado en los Centros de Secundaria de Torrevieja CONTRATACIÓN MENOR/17 Expte. 1596-C Asunto: Proyecto de formación para el fomento del voluntariado en los Centros de Secundaria de Torrevieja Informe técnico Siguiendo lo dispuesto en el R.D.L. 3/2011,

Más detalles

PROGRAMAS PROPIOS DEL GRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROGRAMAS PROPIOS DEL GRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS FORMATIVOS OBJETIVOS GENERALES PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y su importancia dentro de la empresa. Aprender de

Más detalles

Centro de Empresas de La Gañanía.

Centro de Empresas de La Gañanía. Centro de Empresas de La Gañanía. Ayuntamiento de Los Realejos RESUMEN EJECUTIVO. 1 1. Antecedentes. El Ayuntamiento de Los Realejos, consciente de la necesidad de impulsar la actividad económica y empresarial

Más detalles

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO 2014-2016 EJES DE ACTUACIÓN 1 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA 2 IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL 3 OPTIMIZAR EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN 1 EJE 1

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS OBJETIVOS Respecto de los niños/as y jóvenes pretende: 1 1. Aumento del estado de salud de los niños. 2. Propiciar la autonomía de movimiento entre

Más detalles

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013 Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional Noviembre 2013 PRESENTACIÓN En los últimos años, se ha ido observando una motivación creciente en los ayuntamientos

Más detalles

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La incorporación social es un

Más detalles

AYUDAS LEADER ORDEN

AYUDAS LEADER ORDEN AYUDAS LEADER 2014-2020 AYUDAS LEADER 2014-2020 ORDEN 13/2018 24 MUNICIPIOS 26.166 habitantes 17,7 hab/km2 40 Socios 24 entidades públicas 16 entidades privadas Normativa que regula las ayudas ORDEN 13/2018,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DEL PLAN ESPECIAL DE REVITALIZACION COMERCIAL DE DURANGO (PERCO)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DEL PLAN ESPECIAL DE REVITALIZACION COMERCIAL DE DURANGO (PERCO) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DEL PLAN ESPECIAL DE REVITALIZACION COMERCIAL DE DURANGO (PERCO) OBJETO DEL PLIEGO El objeto del Pliego es definir las prescripciones técnicas que regirán

Más detalles

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local PONENCIA: PLAN ESTRATÉGICO DE ALCAUDETE 1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (16-17 de diciembre de 2009) Ayuntamiento de Concejalía de promoción económica, patrimonio, turismo

Más detalles

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución Siglas: CB: Comisión de Biblioteca EGUGR: Equipo de Gobierno de la Universidad EDB: Equipo de Dirección de la BUG FPAS: Secretariado de Formación del PAS JS: Jefe de Servicios JT: Junta Técnica 1. LIDERAZGO

Más detalles

ANEXO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comentarios específicos

ANEXO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comentarios específicos ANEXO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Comentarios específicos En el siguiente informe se analiza el Borrador (15/1/09) sobre La Estrategia española de movilidad sostenible, elaborado por el

Más detalles

MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación de las empresas turísticas

MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación de las empresas turísticas SUBVENCIONES FOMENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS (concurrencia competitiva) (Orden de 20 de febrero de 2017, BOJA nº 41, 02-03-2017) MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación

Más detalles

-Orientación, acompañamiento y formación para el empleo o autoempleo.

-Orientación, acompañamiento y formación para el empleo o autoempleo. Empleo y Reactivación Económica - Centro de Desarrollo local de Empleo que incluye: -Orientación, acompañamiento y formación para el empleo o autoempleo. - Creación de Equipos de Mentoring para el empleo

Más detalles

Villena Revisión del Plan de Acción Comercial

Villena Revisión del Plan de Acción Comercial Villena Revisión del Plan de Acción Comercial 1. Introducción. El presente documento, revisión y actualización del Plan de Acción Comercial de Villena tiene por objeto recopilar todas las actuaciones que

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa TICCámaras pone a disposición de las empresas, a través de las Cámaras de Comercio, una serie de instrumentos, actividades y ayudas

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles

PLAN DE EMPRESA EJEMPLO

PLAN DE EMPRESA EJEMPLO PLAN DE EJEMPLO 1. RESUMEN EJECUTIVO Primeros Pasos 1.1. Idea de Negocio 1.2. Promotores del Negocio 1.3. Equipo Directivo y Organización Interna 1.4. Perfil del equipo directivo 1.5. Estado de Desarrollo

Más detalles

Eliminando barreras, incluyendo personas

Eliminando barreras, incluyendo personas 1 Primer Plan Municipal de Accesibilidad 2011-2014 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Eliminando barreras, incluyendo personas Ayuntamiento de Valladolid 2 Presentación El documento que tenéis en vuestras manos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL La Agencia de Empleo y Desarrollo Local se consolida,

Más detalles

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes. CASO PRÁCTICO 1. Fondos FEDER Un municipio de 1,5 millones de habitantes solicita financiación FEDER para llevar a cabo la rehabilitación de una zona antes industrializada y que procedió a su desmantelamiento.

Más detalles

Utebo Emplea Joven 2017

Utebo Emplea Joven 2017 Utebo Emplea Joven 2017 Utebo emplea joven 2017 es un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil y cuya finalidad es facilitar

Más detalles

Formación y Servicios BCN, S.L. COMERCIO Y MARKETING

Formación y Servicios BCN, S.L. COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DESDE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO. ANTECEDENTES (Plan Integral de Apoyo al Comercio 2001/2004)

IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DESDE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO. ANTECEDENTES (Plan Integral de Apoyo al Comercio 2001/2004) CATEDRA DE COMERCIO 31 DE ENERO DE 2011 IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DESDE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO ANTECEDENTES (Plan Integral de Apoyo al Comercio 2001/2004) El Ayuntamiento de Logroño ha venido apoyando

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

Dotarla de una estrategia común, una imagen corporativa y una plataforma desde donde mostrar su identidad y oferta.

Dotarla de una estrategia común, una imagen corporativa y una plataforma desde donde mostrar su identidad y oferta. #MAKINGBARRIO Qué es? Somos una asociación creada para los comerciantes, empresas y vecinos de la zona entre Plaza de Castilla y el estadio Santiago Bernabéu, Paseo de la Castellana y Padre Damián, conocida

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA

PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA 1 Í N D I C E Í N D I C E Í N D I C E PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 ACTIVIDADES 5 IMPLICACIÓN DE ACTORES JUVENILES 8 COLECTIVOS DE ESPECIAL

Más detalles

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE FUERTEVENTURA OBJETIVOS Detectar las prioridades de intervención entre los diferentes

Más detalles

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad ALGUNOS DATOS: El sector servicios representa el 67% del PIB andaluz y el comercio representa

Más detalles

Experto en Gestión y Administración de Entidades No Lucrativas: ONG S

Experto en Gestión y Administración de Entidades No Lucrativas: ONG S Experto en Gestión y Administración de Entidades No Lucrativas: ONG S Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Experto en Gestión y Administración de Entidades No Lucrativas: ONG S Experto en Gestión

Más detalles

Memoria Presupuesto 2018 Concejalía de Comercio

Memoria Presupuesto 2018 Concejalía de Comercio Memoria Presupuesto 2018 Concejalía de Comercio Con las acciones que se desarrollarán atendiendo al presente presupuesto se persigue la consecución de los siguientes objetivos generales: Posicionar a Alcoy

Más detalles

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS Programa TICCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Lima, Perú, 4 de diciembre

Más detalles

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( ) SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ (2017-20) Organismo concedente: Agencia IDEA Objetivo General

Más detalles

Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior

Más detalles