Guía de Trabajo Práctico Final 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Trabajo Práctico Final 2009"

Transcripción

1 Guía de Trabajo Práctico Final 2009 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Concursos Taller de Comunicación I ASIGNATURA Equipo de Gestión Académica 1

2 Guía del Trabajo Práctico Final Objetivo Investigar y analizar críticamente la imagen de la identidad corporativa para eventos efímeros y reales. Aplicar todos los contenidos, experiencias, destrezas y estrategias aprendidas o descubiertas durante la cursada. Poner a la imagen en una situación fuertemente comunicacional trabajando los aspectos morfológicos, semánticos y sintácticos. Consignas ETAPA 1: Lectura de consignas, interpretación, debate. Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos, objetivos, público receptor, impacto cultural. El alumno deberá acopiar y asimilar información sobre la empresa o institución seleccionada. ETAPA 2: Deberá analizar las comunicaciones antes, durante y después del evento incluyendo las campañas publicitarias. Observar los medios utilizados: gráfico, vía pública, vía mail, etc. ETAPA 3: Aplicaciones de la identidad. Análisis de los signos utilizados. Elementos visuales en contexto comunicacional Propósitos. Entrevista a responsable/s del evento o de la empresa. ETAPA 4: ENTREGA FINAL Luego de haber hecho correcciones en las puestas en común e individualmente, se entregará el trabajo una semana antes de la fecha del examen final de la asignatura. Es obligatoria la corrección en las clases previstas antes de la presentación en el examen final. Normas de Presentación Se presentará el trabajo en tamaño A4 anillado. El trabajo deberá contener textos propios de los alumnos, citas de textos significativos elegidos entre la bibliografía propuesta en el curso y gráficos. Se seguirán las normas de presentación de la facultad. Criterios para la evaluación del trabajo práctico final Presentación en tiempo y forma (se requieren dos consultas previas al examen como mínimo) Dedicación y preparación de acuerdo a las consignas Calidad tanto del trabajo como de su presentación Actitud y argumentación en la defensa del trabajo. 2

3 Concurso Eventos que Marcan (012) Este Trabajo Práctico Final participa de los concursos organizados por la Facultad de Diseño y Comunicación. El profesor retendrá el Trabajo Práctico presentado en la mesa examinadora a efectos de participar en el concurso. La guía completa del mismo figura con el código 012 En: y Comunicación/ (ver Producción Estudiantes - ver Concursos) Rótulos, Etiquetas y Portadas Estandarización de las presentaciones de los estudiantes de Diseño y Comunicación (ver en La Facultad de Diseño y Comunicación ha estandarizado y sistematizado las producciones de los alumnos, con el objetivo de jerarquizar sus presentaciones. Los alumnos en sus carreras producen trabajos en diversos soportes (digital, papel, fotografía, audiovisual, prototipos, etc.), para todas estas instancias se han diseñado las portadas, los rótulos y las etiquetas que unificarán las presentaciones de las diferentes asignaturas. Para su utilización pueden bajarse de o solicitar el archivo digital en el Centro de Recursos de la Facultad de Diseño y Comunicación. Equipo de Gestión Académica 5º piso. Teléfono int gestiondc@palermo.edu 3

4 Feria PuroDiseño 2011 El evento seleccionado se trata de la feria de diseño y tendencia más grande de Latinoamérica. La misma se llevó a cabo del 19 al 25 de Mayo, en el Pabellón Amarillo de La Rural. La feria tiene como objetivo dar a conocer, difundir y comercializar objetos de diseño de diseñadores independientes de toda la Argentina. Como todos los años, en el 2011 volvió a ser un éxito, superando su verdadero récord de visitas: más de personas pudieron recorrer los stands de los 350 expositores de varias disciplinas, quienes exhibieron el mejor diseño de la región y las últimas tendencias, en un espacio de 12 mil metros cuadrados. Hubo cola para entrar, stands abarrotados de visitantes, entretenimiento, servicios y muchas compras. En 2011, la exposición estuvo inspirada en el concepto de los colores, es por esto que a lo largo del desarrollo del trabajo se irán observando los diferentes mensajes visuales en los cuales el color es el principal protagonista. Al igual que en ediciones anteriores, los diseñadores participaron con stands en las diferentes categorías. Todas las disciplinas del diseño estuvieron representadas en la feria: indumentaria, accesorios, iluminación, artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, joyería contemporánea, diseño gráfico, desarrollo textil y diseño gourmet. Este año se sumó Puro Sabor, una nueva categoría en la que se exhibieron por primera vez alimentos y packagings originales. La feria incluyó diferentes espacios: Puro verde, Museo Sustentable, Plaza seca, Paseo de las Artes, La Selección, Joyeros en acción; además, se realizaron workshops y rondas de negocios.

5 También participaron con stands propios las provincias de Chubut, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, con diseños exclusivos y producciones propias. Al igual que todos los años, se otorgaron los Premios PuroDiseño, un galardón que reconoce el talento y la innovación en la producción local y regional de todas las categorías del diseño. La feria tuvo difusión en diferentes medios, tanto gráficos, como televisivos, en la vía pública y también en la web, desde un sitio y un blog propio, hasta en redes sociales como Twitter y Facebook.

6 Análisis del mensaje visual N 1 Emisor: Feria Puro Diseño Mensaje: Invita a ver una muestra de diseño alternativo, en el cual predomina el concepto del color. Receptor: Personas de todas las edades, de nivel medio a alto, que estén interesadas en ver y comprar objetos de diseño. Relación entre la imagen y el texto: Vemos que en el mensaje visual la imagen y el texto se complementan, no hay predominio de uno sobre el otro. Si el mensaje solo tuviera texto, la publicidad no llamaría la atención de los receptores a los que está dirigido, ya que es un sector en el que la imagen y el color son de suma importancia y dejaría poco claro el concepto al que se apunta con el texto Descubrí el puro color del diseño. Además, la imagen está centrada, sobre un fondo colorido, lo que hace que impacte aún más. Tema: Se trata de una exposición o feria de arte y diseño aplicado en objetos tanto de decoración, como indumentaria, accesorios, iluminación, artesanías, tecnología, etc. Lo expresa a través de una imagen en la cual se pueden ver objetos de algunas de las disciplinas del diseño que se expone en la feria. Esta imagen, acompañada del recurso del color que aparece de fondo, indudablemente llama la atención del receptor. Convenciones de las que parte la argumentación del mensaje: Como la pieza visual está dirigida a personas afines al diseño, se utilizan elementos que las mismas valorizan, como por ejemplo originalidad, creatividad, arte, etc. La argumentación del mensaje elegido parte de la convención de que el

7 diseño es arte y el arte implica color, lo que se demuestra a través del recurso de la imagen, en la cual los objetos aparecen en blanco y negro, permitiendo que los colores los invadan y transformen. Dennotación de la imagen: Muchos colores Objetos en Blanco y negro Isotipo (huella digital) Palabras en diferentes tipografías y colores Connotación de la imagen: Alegría Diversión Diversidad Movimiento Desorden Informalidad Creatividad Abundancia Función informativa y persuasiva: En la pieza visual existen 2 tipos de funciones: Función informativa: Cuándo: 19 al 25 de mayo, de 13 a 22 hs. Dónde: La Rural, Pabellón Amarillo. Función persuasiva: Imagen Marca Para Ti Texto: Descubrí el puro color del diseño

8 El signo La huella digital es un índice de que alguien apoyó ahí un dedo pintado. Y las manchas de pintura indican que la misma fue derramada. La retórica En el mensaje visual seleccionado se utiliza la sinécdoque, ya que muestra solo parte de los objetos que se exponen en la feria y de esta manera informa a los receptores de qué se trata la exposición. Esta herramienta se utiliza para reforzar el mensaje y para captar la atención de los receptores.

9 Estructura La pieza visual seleccionada se encuentra en equilibrio aparente, ya que si bien no la forma de los elementos no es la misma, igualmente se encuentran compensados. Además, la dirección del texto acompaña a la de la imagen, es decir que no se opone a la misma. Al observar el mensaje visual, lo primero que ve el receptor es la imagen, la cual ocupa la mayor parte del plano y está ubicada sobre un cuadrante estratégico, ya que al aparecer centrada, pero en la parte inferior de los cuadrantes genera otra sensación diferente a la que se produciría en el caso que apareciera en el centro del plano, el cual representa un foco de estabilidad. Además, al contener tantos colores, la zona de la imagen es lo que capta instantáneamente la atención de los receptores, los cuales están interesados en el diseño y el arte y ver imágenes como éstas les genera un gran impacto. En el segundo nivel, se ve el texto Feria PuroDiseño y la información otorgada debajo del mismo. Esto es debido al tamaño que posee y a los colores que se utilizan, negro y rojo sobre un fondo blanco. El texto no llamaría tanto la atención si estaría ubicado sobre el plano de colores que aparece en el inferior de la pieza o sobre la imagen de los objetos que aparecen en blanco y negro. Como tercer nivel aparece el texto ubicado en el inferior de la pieza, el cual requiere la búsqueda interesada del receptor para su reconocimiento, ya que no se ve tan a simple vista como el resto de los textos debido a su ubicación y a que el contraste entre el color del texto y del fondo no es tan alto.

10 El color En cuanto al color, se utiliza el contraste de tintes o de color en sí mismo, ya que utiliza colores netamente diferenciados. Según Johannes Itten en su libro El Arte del Color : La fuerza de expresión del contraste del color en sí mismo va disminuyendo a medida que los colores empleados se van alejando de los tres colores primarios. Observamos que en la pieza visual aparecen el amarillo y el rojo, que son primarios, y también el celeste y naranja, que son colores cercanos a los primarios. El naranja es secundario y el celeste es cercano al azul. Es por esto que en la pieza visual existe un alto contraste de tintes. También hay contraste de calientes - fríos, debido a que el color rojo, amarillo y naranja son colores cálidos y el celeste es un color frío. Tipografía En cuanto a la tipografía utilizada en el mensaje visual, se ven 2 tipos: El nombre PuroDiseño es lo único que aparece en Serif, para resaltarlo y diferenciarlo del resto de las palabras que aparecen en Sanserif o palo seco. Se utiliza una tipografía simple, regular y bold, lo cual es una buena elección debido a la cantidad de elementos que contiene la pieza visual. Si se hubiese seleccionado una tipografía más trabajada, sería más complicado para el receptor localizar la información ya que el mensaje se confundiría con la imagen.

11

12

13

14 Imagen de marca

15 Se trata de un isologotipo, ya que está formado por un isotipo (imagen de la huella digital y pintura) y un logotipo (feria PuroDiseño). En el isotipo se puede apreciar una amplia gama de colores, se produce un contraste entre fríos calientes. Va desde los azulados a los rojizos. El isotipo es una buena elección, ya que representa el diseño de autor, marca la identidad del diseño propio, el cual aparece conjugado con el color (como pintura que se desvanece) el cual es el concepto de la Feria PuroDiseño En todo tipo de publicaciones en las que aparece el nombre de la marca Puro Diseño, ya sea en páginas web, en diarios, revistas, televisión o cualquier otro medio de comunicación, siempre se repite esta misma imagen de marca. En consecuencia, la misma queda gravada en la mente de los receptores debido a las repetidas veces que los mismos la pueden apreciar.

16

17

18

19

20

21

22

23 Análisis de estructura La pieza visual seleccionada se encuentra en equilibrio aparente, ya que está compensada a pesar de que los elementos que la componen no tienen la misma forma. Al observar el mensaje, lo primero que ve el receptor es la imagen, la cual ocupa la mayor parte del plano y está ubicada en el centro del mismo, sobre una zona que presenta muchos colores; esto es porque el mensaje está dirigido a personas que se interesan en el diseño y el arte en sí, a las cuales ver este tipo de imágenes les causa un gran impacto. En segundo nivel, se ve el texto: Descubrí el puro color del diseño, lo cual también se refleja en la imagen, debido a que la misma aparece en blanco y negro y por detrás de ella se comienzan a descubrir los colores. Una vez que el emisor capta la atención del receptor con los recursos nombrados anteriormente, no necesita que el resto de la información del evento resalte tanto, ya que se asegura que el impacto de la imagen fuera tal que el receptor luego buscará los demás datos que necesite en el plano visual. En este caso, dirige su mirada hacia el texto que se encuentra en el cuadrante superior izquierdo, el cual para destacarse, utiliza el color rojo y negro pero sobre un fondo no tan intenso, sino que se acerca más al blanco. El resto de la información, que no es tan preponderante, se coloca en tamaños más pequeños en la parte inferior del plano, lo que requiere la búsqueda interesada del receptor para su reconocimiento.

Guía de Trabajo Práctico Final 2017

Guía de Trabajo Práctico Final 2017 Guía de Trabajo Práctico Final 2017 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Concursos Diseño de Imagen y Sonido / E - Design

Más detalles

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO 1. Esta pieza gráfica, contiene: Mensajes visuales: Informativos: ya que indica, en su nombre, numero de edición, lugar en el que se realiza, y también, que es lo que allí se

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual. Versión 1.0

Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual. Versión 1.0 Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual Versión 1.0 B Elementos Básicos de Identificación Visual Este documento contiene los criterios generales para el manejo de los Elementos Básicos

Más detalles

SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN. Septiembre 30 Octubre 1 y 2

SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN. Septiembre 30 Octubre 1 y 2 SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN Septiembre 30 Octubre 1 y 2 Atractivos Anuales Herradura del Queso Desfile de Bandas Concurso de Preguntas y Respuestas Shows Radio Rural en Vivo Elección

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA 2015-1 5 5210 8202 ESTRATEGIAS DE MARKETING FUNDAMENTOS DE MARKETING 213 3 E 2 2 4 5 5510 8899 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

CUERPO A. Trabajo Final

CUERPO A. Trabajo Final CUERPO A Trabajo Final TOUR DE ARTE BOTELLA COCA-COLA Profesor: María Cecilia Gil Alumnos: Valentina Scarinci 2do Cuatrimestre 2015 Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo 1 Declaración

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez CONTENIDO CAPÍTULO I: Identidad de la empresa 1.1 Introducción... 4 1.2 Públicos... 5

Más detalles

Universidad de Jaén. Manual de identidad visual corporativa

Universidad de Jaén. Manual de identidad visual corporativa Universidad de Jaén Manual de identidad visual corporativa Introducción INTRODUCCIÓN El presente Manual de Identidad Visual Corporativa de la Universidad de Jaén, denominado en los Estatutos como Manual

Más detalles

TP 1 Auditoría de imagen

TP 1 Auditoría de imagen TP 1 Auditoría de imagen Consignas: Establecido como un consultor de comunicación relevar las características del País, Provincia o Ciudad seleccionada y realizar la auditoría de la Identidad visual. Describir

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final TRABAJO PRÁCTICO FINAL Trabajo Práctico Final Cuerpo A Plan de Negocios para el Lanzamiento de un Emprendimiento Hasbún Guandique, Alexia 61187 Comercialización II Salas, Valeria Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

PRESENTACIÓN...3 CROMATISMO...4 TIPOGRAFÍA...5 FORMAS...6 ICONOGRAFÍA Y FLECHAS...7

PRESENTACIÓN...3 CROMATISMO...4 TIPOGRAFÍA...5 FORMAS...6 ICONOGRAFÍA Y FLECHAS...7 1 PRESENTACIÓN...3 CROMATISMO...4 TIPOGRAFÍA...5 FORMAS...6 ICONOGRAFÍA Y FLECHAS...7 APLICACIONES/FUNCIONES - Señales direccionales...8 - Señales identificadoras...9 SIMULACIÓN DE INSERCIÓN...10-12 Gracias

Más detalles

Publicidad I (021068)

Publicidad I (021068) Publicidad I (021068) Docente: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Publicidad I Profesora: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Título: Publicidad exitosa. Brief, Estrategia Creativa,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Elementos Componentes de la Imagen

Elementos Componentes de la Imagen Elementos Componentes de la Imagen Imagen Personal Imagen Institucional. Conceptos de Logo, Isologo, Isologotipo. Ejemplos. Comunicaciones Institucionales. IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final PORTFOLIO DE ASIGNATURA Trabajo Práctico Final Análisis de imagen grafica de un evento Michel Park 74774 Taller de comunicación 1 María Cecilia Gil Organización de evento 12/12/2014 Índice: Introducción.

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación.

unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación. unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación. Qué es un sistema gráfico? Cuando hablamos de sistema gráfico, nos referimos a un conjunto de

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR. Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana. Carolina Lucero

DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR. Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana. Carolina Lucero DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana Carolina Lucero Diseño Regional 2014 ALEXANDRE WOLLNER Alexandre Wollner nace en Sao Paulo en el año 1928. Se trata

Más detalles

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla Volumen 1. Elementos gráficos 1. Elementos gráficos Presentación Este manual es una guía para dar coherencia, solidez y unidad de objetivos a la aplicación

Más detalles

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven . 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Trabajo Práctico N 3 COMPOSICIÓN - TEXTURA - Objetivo: Reconocer la organización en el plano y su relación con el propósito comunicativo. - Consigna: 1. Elegir un mensaje visual en cuya composición predomine

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO GRÁFICO Título Superior de Diseño. Especialidad Diseño Gráfico. Equivalente a todos los efectos al Título de Graduado. 240 créditos. Cuatro cursos

Más detalles

Cointrasur Déjate Llevar

Cointrasur Déjate Llevar Manual Decoración de Vehículos Justificación El desarrollo económico y social que viene presentando nuestro país permite que los empresarios opten por el cambio en su imagen corporativa y en este caso

Más detalles

Desde USD EXPOSITORES (Stands)

Desde USD EXPOSITORES (Stands) EXPOSITORES (Stands) Beneficios: ½ página en la revista oficial del evento. Difusión de su video institucional de 2 minutos durante el evento. 5 invitaciones a la exhibición, charlas técnicas y magistrales.

Más detalles

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES Colores primarios Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MUNICIPALIDAD DE LIMA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MUNICIPALIDAD DE LIMA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MUNICIPALIDAD DE LIMA 2 Municipalidad de Lima ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. 2.1. LOGO 2.2. LOGO GESTIÓN 2.3. FIRMA ALCALDE 2.4. TIPOGRAFÍA DE DISEÑOS EN GENERAL 3. APLICACIONES

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA 1 INDICE INTRODUCCIÓN LA MARCA Logotipo, símbolo y tagline Versión vertical Versión horizontal Construcción Color corporativo Color corporativo monocromo Fondos colores corporativos Fondos colores no corporativos

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ El presente Manual de Identidad Visual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios

Más detalles

62 nota de tapa LETREROS EXPO SIGN

62 nota de tapa LETREROS EXPO SIGN 62 EXPO SIGN 63 Lo que hay que saber está acá COMO CADA DOS AÑOS, EXPO SIGN REÚNE EN BUENOS AIRES A LOS MÁS IMPORTANTES REFERENTES DE LA INDUSTRIA. Para estar informados acerca de lo que pasa en la industria

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 3 En la era actual, los dispositivos móviles hacen parte de la vida cotidiana de las personas y su demanda es cada vez mayor, por ende es común ver una gran variedad de

Más detalles

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN.

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN: El trabajo está basado en la campaña política de Mauricio Macri con CAMBIEMOS, para las elecciones presidenciales del 2015. Se llevó a cabo durante

Más detalles

CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de

CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de 1. CONVOCATORIA A más de 21 años del brutal atentado sufrido el 18 de julio

Más detalles

En que consistió el trabajo: Analizar el concepto, idea y recurso de 3 avisos que se encuentren publicados en Archive. Qué aprendí al realizar el

En que consistió el trabajo: Analizar el concepto, idea y recurso de 3 avisos que se encuentren publicados en Archive. Qué aprendí al realizar el En que consistió el trabajo: Analizar el concepto, idea y recurso de 3 avisos que se encuentren publicados en Archive. Qué aprendí al realizar el trabajo: Aprendí que las publicidades están compuestas

Más detalles

Manual de Identidad Institucional

Manual de Identidad Institucional Manual de Identidad Institucional Dirección de Comunicación - Área Diseño y Web Julio 2015 Indice Introducción Presentación Objetivo Isologotipo Fundamentación Área de protección y reducción mínima Color

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Infografía y Maquetación V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de

Más detalles

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. UN BUEN AFICHE... Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche

Más detalles

Consignas.. 1. Análisis envase original 2. Justificación primer rediseño 3. Justificación segundo rediseño. 4. Envase original. 5.

Consignas.. 1. Análisis envase original 2. Justificación primer rediseño 3. Justificación segundo rediseño. 4. Envase original. 5. Índice Consignas.. 1 Análisis envase original 2 Justificación primer rediseño 3 Justificación segundo rediseño. 4 Envase original. 5 Rediseño 1 6 Rediseño 2 7 Consignas 1- Elegir el envase de algún producto

Más detalles

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Índice: Consigna...Pág. 2 Desarrollo Pieza Grafica 1 Pág. 2 Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Análisis de elementos visuales básicos y operaciones de simetría...pág. 4 Pieza Grafica 2...Pág.

Más detalles

Trabajo Práctico N 1

Trabajo Práctico N 1 Trabajo Práctico N 1 67254 mica.garay@live.com.ar 1551632959 Micaela Garay Celina Carstens Teoría de la Comunicación lsa Bettendorff RRPP Dos 2. Anunciante: Molinos Río de la Plata Marca: Lucchetti Producto:

Más detalles

Apoyos para Impulsar la Producción

Apoyos para Impulsar la Producción Apoyos para Impulsar la Producción 1. Original y copia de identificación oficial con 4.Llenar el cuestionario complementario, Matriz Te apoya para comprar herramientas y maquinaria que permita mejorar

Más detalles

Manual de Normas Gráficas

Manual de Normas Gráficas Manual de Normas Gráficas El presente manual pretende guiar el correcto uso de la marca desarrollada para CENTRO CULTURAL SAN ANTONIO con objeto de facilitar su eficiencia y memorabilidad. Para esto detallamos

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual

Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual MARKETING Uruguay Audiovisual Conceptos de marca 2 PAÍS Uruguay Audiovisual Conceptos de marca 3 MARCA PAÍS Uruguay Audiovisual Conceptos de marca

Más detalles

Marzo 3 4. Octubre Mayo 5 6. Septiembre 8 9. Junio Diciembre 8 9

Marzo 3 4. Octubre Mayo 5 6. Septiembre 8 9. Junio Diciembre 8 9 Marzo 3 4 Mayo 5 6 Junio 9 10 Septiembre 8 9 Octubre 27 28 Diciembre 8 9 DESIGN MUSIC STREET FOOD INNOVATION - TECH FASHION PEOPLE! MADRID 2018 Índice Market de referencia 4 Mercado de Diseño en cifras

Más detalles

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º HISTORIA DE LAS ARTES 6 11:00 2.2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO 6 12:00 0.7 IMAGEN Y COMUNICACIÓN 7 08:00 2.10 EVOLUCIÓN DE LA TIPOGRAFÍA 7 11:00 0.7 TÉCNICAS VOLUMÉTRICAS DE REPRESENTACIÓN

Más detalles

Diseño de Vidrieras. Formación Profesional. Duración : 1 año. Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras

Diseño de Vidrieras. Formación Profesional. Duración : 1 año. Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras Formación Profesional Diseño de Vidrieras Duración : 1 año Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras Av. C al l ao 6 7 C ap. Fe d. B u e no s A ir e s, Arg enti na 4 3 7 1-4 5 4 0

Más detalles

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización. Introducción El presente trabajo práctico final correspondiente a la materia Taller de Comunicación I, tiene como objetivo realizar un análisis de la imagen gráfica y comunicación del evento Carrera Sucia.

Más detalles

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 COLORES ADITIVOS Colores aditivos: utilizan luz para crear color al mezclar luz y reflejando o transmitiendo otros. La luz blanca al tener todas

Más detalles

Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con

Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con AFICHE - CARTEL Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos,

Más detalles

Índice. Marca Pág. 3. Producto que comercializa Pág. 3. Historia de la Empresa Pág. 4. Imagen Pág. 4. Locales Pág Packaging Pág.

Índice. Marca Pág. 3. Producto que comercializa Pág. 3. Historia de la Empresa Pág. 4. Imagen Pág. 4. Locales Pág Packaging Pág. Estudio de Caso 1 Índice Marca Pág. 3 Producto que comercializa Pág. 3 Historia de la Empresa Pág. 4 Imagen Pág. 4 Locales Pág. 4-5 Packaging Pág. 6 Lookbook Pág. 7 Campañas icónicas Pág. 8 Web y Redes

Más detalles

unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación.

unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación. unidad V: la aplicación del diseño integral como respuesta a la necesidad de nuevas formas de comunicación. Qué es un sistema gráfico? Cuando hablamos de sistema gráfico, nos referimos a un conjunto de

Más detalles

TP1 Relevamiento de piezas de gráfica

TP1 Relevamiento de piezas de gráfica TP1 Relevamiento de piezas de gráfica Consigna El estudiante deberá relevar tres avisos gráficos de un mismo producto (por ejemplo de lencería, de zapatillas no usar los avisos de clase). Identificar las

Más detalles

que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto.

que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto. Un afiche o póster es un cartel Un afiche o póster es un cartel que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto. NO tratamos de explicar o desarrollar un tema El objetivo es crear un impacto emotivo

Más detalles

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL Ser gráfico hoy quiere decir poseer los conocimientos y las competencias tecnológicas y de gestión necesarias no sólo para proyectar y realizar en primera persona instrumentos

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Aquarius Taller de comunicación I Gil María Cecilia Naveiro Micaela Organizacion de Eventos 95222 1 INDICE INTRODUCCION.....3 ANALISIS DE LA MARCA.....4 RETORICA DE LA IMAGEN......5

Más detalles

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas. Guía del Trabajo Práctico Final Nombre: Administración y Control en las Organizaciones Consignas: A modo de introducción, resuma lo analizado en los TP anteriores. Identifique en la organización estudiada,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

Setting (situación) Marco: Revista Gente, edición febrero Escena: publicidad gráfica, lanzamiento de un nuevo producto.

Setting (situación) Marco: Revista Gente, edición febrero Escena: publicidad gráfica, lanzamiento de un nuevo producto. 1. 2. Anunciante: General Motors Argentina Marca: Chevrolet Producto: Agile Agencia: McCann Erickson Medio de comunicación utilizado: Gráfica Lugar de difusión: Revista Gente Periodo de difusión: Febrero,

Más detalles

BECAS IED DESIGN TALENT 2018

BECAS IED DESIGN TALENT 2018 BECAS IED DESIGN TALENT 2018 QUÉ SON LAS BECAS IED DESIGN TALENT? El IED Madrid lanza la I Convocatoria de las becas IED Design Talent con el objetivo de dar la oportunidad de acceder a las titulaciones

Más detalles

Ejercicio de clase 1. Análisis de un anuncio desde distintos enfoques. Anuncio Ritual Rouge de Helena Rubinstein => Además de un anuncio esto es?

Ejercicio de clase 1. Análisis de un anuncio desde distintos enfoques. Anuncio Ritual Rouge de Helena Rubinstein => Además de un anuncio esto es? Ejercicio de clase 1. Análisis de un anuncio desde distintos enfoques. Anuncio Ritual Rouge de Helena Rubinstein => Además de un anuncio esto es? (decir al menos 10 cosas que es o que podemos decir que

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 1 de 9 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 2 de 9 CONTENIDO 1. Objetivo.. 3 2. Alcance...... 3 3. Responsable..... 3 4. Definiciones.. 3 5. Desarrollo.....

Más detalles

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo Manual autopistas Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo Las unidades de negocio del Grupo se presentan como un conjunto que es fácilmente identificable y siguen aplicaciones de tipografía, color y posición

Más detalles

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO Versión 1.0.1 INTRODUCCIÓN Este Manual de Identidad Corporativa ejerce la función de facilitar el uso de la marca institucional Tikebit. Previamente se ha partido de un estudio pormenorizado donde se han

Más detalles

Tipos de colores. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Humanidades y Artes

Tipos de colores. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Humanidades y Artes Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Humanidades y Artes Tipos de colores Asignatura: Color Profesora: Alexandra Mirabal E-mail: amirabal@ucla.edu.ve Contenido: Tipos de colores: Complementarios

Más detalles

Escaparatismo y marketing visual. Escaparatismo (30H)

Escaparatismo y marketing visual. Escaparatismo (30H) Escaparatismo (30H) 1 Principios básicos del escaparatismo 1.1 Introducción 1.2 Aspectos generales en la elaboración de un escaparate 1.3 Principios básicos en el montaje de un escaparate 1.4 Características

Más detalles

Manual de IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de IDENTIDAD CORPORATIVA anual de IDENTIDAD CORPORATIVA 1 arca. 1.1 Construcción gráfica del imagotipo 1.1.1 Configuración horizontal... 3 1.1.2 Configuración vertical... 4 1.2 Espacios mínimos libres... 5 2 Color. 2.1 Colores

Más detalles

3º AÑO. Comunicación Gráfica III

3º AÑO. Comunicación Gráfica III 3º AÑO Comunicación Gráfica III 32013 Listado de materiales para 3º AÑO - TABLERO DE 40 x 50 cm CON PARALELA, preferentemente liviano y fácil de transportar (si es usado debe estar en buenas condiciones)

Más detalles

Oficina de Comunicaciones y Mercadeo

Oficina de Comunicaciones y Mercadeo GC-MA-006. - Versión:000 - Enero 23 de 2017 Oficina de Comunicaciones y Mercadeo Introducción El Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de la Institución

Más detalles

Artesanías Regalos Navideños Actividades para niños Coros navideños Gastronomía Glühwein

Artesanías Regalos Navideños Actividades para niños Coros navideños Gastronomía Glühwein Artesanías Regalos Navideños Actividades para niños Coros navideños Gastronomía Glühwein 14 al 16 de diciembre 16 de Calacoto a pocos pasos del carrusel Organizado por: Auspiciado por: Que es el Weihnachtsmarkt?

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE FERIA

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE FERIA FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE FERIAS Y MISIONES COMERCIALES GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE FERIA 1 PROYECTO FINAL DEL CURSO FERIAS Y MISIONES COMERCIALES La asignatura Ferias y Misiones Comerciales

Más detalles

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre Formación Básica en Ciencias Sociales 1.1 Mapa curricular Mapa curricular propuesto Ciencias de la Comunicación Primer semestre Introducción al pensamiento social y político moderno Construcción histórica

Más detalles

TEORÍA DE LOS COLORES

TEORÍA DE LOS COLORES TEORÍA DE LOS COLORES El hecho de que ciegos puedan ver cosas utilizando otras partes de sus cuerpos, puede ayudarnos a comprender nuestros sentimientos en cuanto el color se refiere. Si pueden sentir

Más detalles

Licenciado en Diseño Gráfico Plan

Licenciado en Diseño Gráfico Plan Licenciado en Diseño Gráfico Plan 2006-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

03. PAPELERÍA CORPORATIVA 04. IDENTIDAD VISUAL

03. PAPELERÍA CORPORATIVA 04. IDENTIDAD VISUAL manual de marca BATERIAS ELPRA Empresa Argentina de gran trayectoria y renombre, dedicada a la comercialización de acumuladores en todos sus modelos, con centros de venta oficiales en gran parte de país.

Más detalles

Exploración de iluminación en caja blanca

Exploración de iluminación en caja blanca Exploración de iluminación en caja blanca Temperatura de color: fondo luz cálida y principal luz fría Luz principal: Lámpara Led con banco óptico variable Luz de fondo: Tira de leds RGB iluminando en rojo

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2 CONTENIDO...

INTRODUCCIÓN... 2 CONTENIDO... 1 INTRODUCCIÓN El presente Manual, desarrollado por la División de Proyectos y Estudios de la Administración del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), tiene como finalidad presentar los elementos

Más detalles

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO FINAL Cursada: segundo cuatrimestre 2012 Proyecto: Ensayos sobre la imagen Título del trabajo: Seguimiento diacrónico de un

Más detalles

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA 1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA Qué es la Imagen Corporativa? Conjunto de elementos que identifican y distinguen a una empresa u organización, como las marcas, logotipos, envases, envoltorios, carteles,

Más detalles

EVALUACIÓN ORDINARIA 2º Septiembre - CURSO 2015/16

EVALUACIÓN ORDINARIA 2º Septiembre - CURSO 2015/16 DÍAS 1, 2, 5 y 6 DE SEPTIEMBRE - ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO Curso 1 HORARIO Jueves 1 Viernes 2 Lunes 5 11,15-11,45 DESCANSO DESCANSO DESCANSO FDMA FDMA FDMA 15,15-16,15 Sistemas de Representación

Más detalles

Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber

Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber ACCESO 1. El acceso a las enseñanzas oficiales conducentes a los Títulos Superiores de Enseñanzas Artísticas en los diferentes ámbitos, requerirá

Más detalles

Identidad del Distribuidor SKF

Identidad del Distribuidor SKF Identidad del Distribuidor SKF Indice Identificación del Distribuidor SKF Variantes de la identificación básica Colores Tipografías Zona libre Identificación del Distribuidor - Especificaciones Identificación

Más detalles

Dpto. de Pregrado Universidad de Chile. Organización:

Dpto. de Pregrado Universidad de Chile. Organización: Guía de Organización: Contenidos: Fecha: Dpto. de Pregrado Universidad de Chile 1.0 Introducción 2.0 El concepto 3.0 Diseño del Logo 3.1 Usos del Logo 4.0 Esquema de Colores 5.0 Tipografía 6.0 Detalles

Más detalles

Programa de Estudio.

Programa de Estudio. Programa de Estudio Domina los fundamentos de diseño grafico necesarios para poder sacar el máximo provecho de a los programas gráficos como es Illustrator, After Effects, Photoshop, etc. Aprende los conceptos

Más detalles

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual Sesión 1 Tema: Producción audiovisual 1. Percepción visual: La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado

Más detalles

Diseño UBA en exposición

Diseño UBA en exposición Diseño UBA en exposición Convocatoria Con el objetivo de estimular y difundir proyectos de diseño independiente y de autor de estudiantes y graduados FADU, el Centro de Emprendedores de la Secretaría de

Más detalles

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO NORMAS BÁSICAS PARA LA (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO Un trabajo no consiste en copiar una serie de datos de una fuente (normalmente internet), sino de buscar información

Más detalles

Fundamentos del Diseño Grafico

Fundamentos del Diseño Grafico Fundamentos del Diseño Grafico Programa de Estudio Fundamentos del Diseño Grafico Aprende los conceptos de Diseño fundamentales para el diseño de piezas de comunicación gráfica en los distintos programas

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL LOGOTIPO 1 - LOGOTIPO Como elementos de la identidad tenemos el contenedor con sus ocho colores, y el logo con su denominación. Este es el isologotipo a usar como primera opción

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

TP2 Qué relación tiene la sintaxis con la semántica? Composición - Textura

TP2 Qué relación tiene la sintaxis con la semántica? Composición - Textura TP2 Qué relación tiene la sintaxis con la semántica? Composición - Textura Romero Robles, Erick 71357 Introducción al lenguaje visual Selem, Julieta Diseño de Imagen y Sonido 1ro 20/04/2015 1.- Elegir

Más detalles

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising Duración: 60.00 horas Descripción El punto de venta debe ser entendido como un espacio global en el que todos los medios técnicos y humanos deben estar al

Más detalles