Distribución de la riqueza en Uruguay: una aproximación por el método de capitalización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Distribución de la riqueza en Uruguay: una aproximación por el método de capitalización"

Transcripción

1 Distribución de la riqueza en Uruguay: una aproximación por el método de capitalización Conferencia COES-LSE Mauricio De Rosa. Instituto de Economía-UdelaR Noviembre 2016 Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 1 / 24

2 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

3 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

4 Objetivo y metodología Objetivo: analizar el nivel, composición y distribución de la riqueza en Uruguay Realizar una estimación por medio del método de capitalización para el año 2012 Partiendo de ingresos provenientes de la riqueza de los individuos (tomados de registros tributarios e imputaciones de ingresos no gravados), se reconstruye la riqueza subyacente de cada individuo empleando factor de capitalización que equivale al inverso de la tasa de rendimiento de cada tipo de riqueza Aplicar la metodología al caso uruguayo implica apelar a un amplio conjunto de fuentes de información secundarias para imputar los ingresos faltantes y estimar los factores de capitalización Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 4 / 24

5 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

6 Antecedentes Hay un retorno por el interés en esta temática después de décadas de marginación (Atkinson, 2015), probablemente debido a (i): nuevos datos/metodologías, repunte de los niveles de riqueza (Piketty y Zucman, 2013), preocupación por incremento en los niveles de desigualdad de ingresos (Piketty, 2014) Saez y Zucman (2014) (antes Atkinson y Harrison, 1978), Kopezuk (2014), Alvaredo et al (2015), Fagereng, Guiso, Malacrino, & Pistaferri (2016), Bricker, Henriques, Krimmel, & Sabelhaus (2015), Davies, Lluberas, & Shorrocks (2015), Credit Suisse (2015) Torche & Spilerman (2006), Amarante et al (2011), Álvarez (2014), OPYPA-CIDE (1967), Agustoni y Lasarga (2016) Prácticamente no hay estudios que analicen la distribución personal de la riqueza en países en desarrollo (cuando se hace es de forma parcial) y no hay estudios de esta naturaleza en Uruguay Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 6 / 24

7 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

8 Metodología Definición: conjunto de activos netos de pasivos, incluyendo riqueza empresarial, riqueza inmobiliaria, riqueza financiera excluye capital humano excluye bienes durables excluye planes de pensión Encuestas de finanzas de los hogares, método de las herencias, Listas de ricos, método de capitalización Ninguna fuente de información/metodología por sí sola genera resultados enteramente satisfactorios, por lo que las mismas deben ser entendidas como complementarias y ser contrastadas sistemáticamente. Método de capitalización es adecuado para analizar participación de fractiles superiores (Saez & Zucman, 2014; Piketty (2015)); la información disponible lo permite y las restantes metodologías no eran aplicables al inicio de este estudio. Se realiza en 2012 por disponibilidad de información. Limitaciones: se supone igual rendimiento para todos los individuos (para cada tipo de riqueza), evasión, elusión, riqueza en el exterior Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 8 / 24

9 Los ingresos a capitalizar Se parte de registros tributarios ( obs, ingresos gravados y algunas variables sobre los individuos) Del total de ingresos a capitalizar, el 80.9 % es imputado (en Saez y Zucman (2014) es 2/3 del total) Limitación importante: los datos no permiten distinguir entre distintos ingresos por riqueza inmobiliaria (tierras y viviendas) Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 9 / 24

10 Los ingresos a capitalizar La imputación de utilidades no nominativas y de intereses por depósitos es relativamente sencilla: se procede en ambos casos como en Burdín et al (2014) Las utilidades innominadas se distribuyen de forma proporcional entre quienes perciben utilidades nominadas Los intereses por depósitos se imputan de acuerdo a un modelo en dos etapas, ajustado de formad e asignar el total de intereses La imputación del valor locativo es más delicada, se procede también con un modelo en dos etapas Figura: Modelo de imputación de valor locativo (miles de pesos) Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 10 / 24

11 Los factores de capitalización: riqueza empresarial Se probaron distintas variantes de cálculo, todas dan resultados distributivos virtualmente idénticos Se trabajó con una base de IRAE (empresas) Empresas grandes, con contabilidad suficiente empresas, que dan cuenta de algo más del 60 % del empleo Se releva activos y pasivos (reales y financieros), resultado contable y tasa de distribución de utilidades Con estos elementos: el cálculo de tasa de rendimiento (y factores de capitalización) es directo Tres alternativas: por naturaleza jurídica (preferida), por sección, promedio Como referencia, la tasa de rendimiento promedio es 8.4 % (factor=11.9) Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 11 / 24

12 Los factores de capitalización: riqueza inmobiliaria A partir de los ingresos por propiedad inmobiliaria de DGI y las imputaciones de valor locativo, se tiene una masa de ingresos proveniente de la riqueza immobiliaria. Es necesario construir un stock total de riqueza para calcular el factor de capitalización. Dos alternativas: Reconstrucción a partir de registros administrativos de Dirección Nacional de Catastro, corregida con DGR Utilización de la EFHU Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 12 / 24

13 Los factores de capitalización: riqueza financiera Es un caso esencialmente distinto porque los rendimiento son conocidos Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 13 / 24

14 La construcción de los totales de control Una vez construida la base con la riqueza de cada individuo, es necesario sumar los incrementos parimoniales y sumar a la población no considerada: Se crean 24 celdas de edad/sexo para sumar población sin ingresos (lab., jub., o cap.) e informal, se ajusta para que coincida con proyecciones de poblacion del INE Se calcula media de riqueza empleando los factores de capitalización pero los ingresos del capital de ECH para esas celdas Se incorpora un 24.3 % de población Se agrega riqueza equivalene al 6 % del total, la riqueza de inactivos e informales es baja Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 14 / 24

15 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

16 Nivel y composición de la riqueza neta Resultados por debajo de lo que se observa en países desarrollados (entre 5-7). En 1970 era 2-3. Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 16 / 24

17 Composición de la riqueza neta Predominio de la riqueza inmobiliaria en todas las variantes (incluye viviendas y tierras) Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 17 / 24

18 Distribución de la riqueza Figura: Índice de Gini - distribución de la riqueza El índice de Gini es superior a 0.82 en todas las variantes de cálculo, muy superior a lo que se observa en relación al ingreso la misma poblaición (0.55 pre-tax) Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 18 / 24

19 Distribución de la riqueza Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 19 / 24

20 Distribución de la riqueza Se observa un carteras de riqueza para el 99.9 % marcadamente distintas a las correspondientes al 0.1 %. Por su fuerte concentración, entre la riqueza empresarial y la financiera explican el 75 % de la desigualdad total observada. Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 20 / 24

21 Distribución de la riqueza Mauricio De Rosa Figura: NivelDistribución de riqueza de la riqueza por grupos en Uruguayde edad-sexo 21 / 24

22 Distribución de la riqueza Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 22 / 24

23 Esquema de la presentación 1 El trabajo 2 Motivación 3 Metodología 4 Resultados 5 Comentarios finales

24 Comentarios finales Método de capitalización potencialmente útil: es posible mejorar estimaciones con (i) nueva información (rentas inmobiliarias discriminadas, agregados de riqueza de cuentas nacionales); (ii) mejoras en las imputaciones de ingresos no gravados (en particular valor locativo) Resultados altísima concentración de la riqueza entre personas: distribución es mucho peor que la del ingreso predominancia de riqueza inmobiliaria en el total riqueza empresarial y financiera mucho peor distribuidas correlación con ingreso, resta profundizar en hip. de ciclo de vida comparación con EFHU arroja resultados alentadores Resultados alineados con lo que se esperaba encontrar, en comparación internacional nivel, y desigualdad de riqueza relativamente bajos Mauricio De Rosa Distribución de la riqueza en Uruguay 24 / 24

Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período

Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período 2009-2011 Informe del Convenio CEF-FCEA Gabriel Burdín Fernando Esponda Andrea

Más detalles

Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período

Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período Desigualdad y altos ingresos en Uruguay Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período 2009-2011 Convenio CEF-FCEA Gabriel Burdín Fernando Esponda Andrea Vigorito Taller

Más detalles

Desigualdad en Uruguay

Desigualdad en Uruguay Desigualdad en Uruguay una mirada desde el enfoque de Piketty Mauricio De Rosa - IECON 20 de Junio 2018 Mauricio De Rosa - IECON Desigualdad en Uruguay 20 de Junio 2018 1 / 25 Esquema de Presentación Introducción

Más detalles

Distribución funcional y desigualdad personal del ingreso en Uruguay

Distribución funcional y desigualdad personal del ingreso en Uruguay Distribución funcional y desigualdad personal del ingreso en Uruguay CEF - PNUD - FCEA De Rosa, M. Siniscalchi, S. Vigorito, A. Vilá, J. Willebald, H. Setiembre 2017 De Rosa, Siniscalchi, Vigorito, Vilá,

Más detalles

El estado del arte de los estudios distributivos en Uruguay

El estado del arte de los estudios distributivos en Uruguay El estado del arte de los estudios distributivos en Uruguay Julio 2016 Mauricio De Rosa Sabrina Siniscalchi Andrea Vigorito Henry Willebald 1 CONVENIO CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES-FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Más detalles

Desafíos para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos. Nora Lustig-Tulane University

Desafíos para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos. Nora Lustig-Tulane University Desafíos para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos Nora Lustig-Tulane University La desigualdad y el progreso en México: enfoques, dimensiones y medición Colegio de México INEGI Marzo

Más detalles

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 8 de abril de 2016. Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 1. INTRODUCCIÓN La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta cross-section 1 y es realizada de forma ininterrumpida por el Instituto

Más detalles

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Tres

Más detalles

RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA GRAVADAS POR IRPF GUSTAVO MELGENDLER GABRIEL GONZÁLEZ

RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA GRAVADAS POR IRPF GUSTAVO MELGENDLER GABRIEL GONZÁLEZ RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA GRAVADAS POR IRPF GUSTAVO MELGENDLER GABRIEL GONZÁLEZ Medidas Rentas de antielusivas fuente extranjera del IRPF gravadas a los rendimientos por IRPF de capital del exterior

Más detalles

INGRESO PRIMARIO. Aspectos conceptuales y de compilación

INGRESO PRIMARIO. Aspectos conceptuales y de compilación INGRESO PRIMARIO Aspectos conceptuales y de compilación Ingreso Primario El ingreso primario representa el retorno que devengan los residentes de una economía por la provisión de activos financieros y

Más detalles

Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal

Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal Juan Pablo Jiménez Ricardo Martner División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe IV LAC Tax

Más detalles

IV JORNADAS TRIBUTARIAS DE LA DGI

IV JORNADAS TRIBUTARIAS DE LA DGI IV JORNADAS TRIBUTARIAS DE LA DGI - 2011 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Cr. Luis E. Fabregat Cambios en el aspecto espacial del IRPF Nuevos conceptos Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

IDH-AJUSTADO POR DESIGUALDAD

IDH-AJUSTADO POR DESIGUALDAD IDH-AJUSTADO POR DESIGUALDAD TEORÍAS DEL DESARROLLO FCE-UDELAR ÍNDICE 1. Limitaciones IDH y Justificación IDH-D 2. Definición de variables 3. Metodología de cálculo 4. Ejemplo 5. Fuentes de información

Más detalles

IMPUESTO SOBRE UTILIDADES Y DIVIDENDOS FICTOS: CASOS PARTICULARES

IMPUESTO SOBRE UTILIDADES Y DIVIDENDOS FICTOS: CASOS PARTICULARES IMPUESTO SOBRE UTILIDADES Y DIVIDENDOS FICTOS: CASOS PARTICULARES X JORNADAS TRIBUTARIAS DE LA DGI Setiembre 2017 Cra. Maria Eugenia Dominguez Cr. Luis E. Fabregat Cr. Gustavo Melgendler Aspectos generales

Más detalles

ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO

ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO JULIO 2018 Tomás Izquierdo Director GEMINES SA TEMARIO Economía Mundial: Más Incertidumbre. Repunta la Actividad Interna Cómo viene la Demanda

Más detalles

Los cambios introducidos al sistema tributario: Criterio de la fuente o renta mundial?

Los cambios introducidos al sistema tributario: Criterio de la fuente o renta mundial? Los cambios introducidos al sistema tributario: Criterio de la fuente o renta mundial? Cr. Enrique Ermoglio Director del Departamento de Asesoramiento Impositivo y Legal en Deloitte. Entre otras responsabilidades,

Más detalles

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN Junio 2018 Sector 5 CONSUMO 1. INTRODUCCIÓN La forma de medir el consumo de los hogares, se hace considerando todos los bienes y servicios que en ellos se adquirieron, ya sea que los hayan comprado o bien

Más detalles

La desigualdad en Costa Rica

La desigualdad en Costa Rica PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO La desigualdad en Costa Rica Separata del Informe Regional de Desarrollo Humano 2010 Luiza Carvalho Representante Residente Julio, 2010 ESQUEMA DE LA

Más detalles

La distribución de la riqueza en México

La distribución de la riqueza en México La distribución de la riqueza en México Instituto Belisario Domínguez Senado de la República Agosto 2017 Sedisponedecincofuentesdeinformaciónparaelestudiodelariqueza Sistema de Cuentas Nacionales: Hojas

Más detalles

Reestimando la desigualdad del ingreso en Chile : Malas noticias para la

Reestimando la desigualdad del ingreso en Chile : Malas noticias para la Reestimando la desigualdad del ingreso en Chile 2005-2010: Malas noticias para la equidad. Pablo Gutiérrez C. Universidad de Chile 01 de Octubre de 2013 El león fue de caza una vez, junto al zorro, el

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico 2. Indicadores socioeconómicos Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú

La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú Información de Fondo La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú Miguel Jaramillo Baanante (Grupo de Análisis para el Desarrollo - GRADE) Commitment to Equity Project (CEQ) Twitter @noralustig

Más detalles

La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú. Luis Alberto Arias M. INDE consultores

La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú. Luis Alberto Arias M. INDE consultores La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú Luis Alberto Arias M. INDE consultores Noviembre 2008 Índice Sistema tributario y tributación directa Tributación y Equidad

Más detalles

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2017.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2017. Ciudad de México, 31 de Diciembre 2017. Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2017. Los Estados Financieros han sido preparados

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

PRINCIPALES CAMBIOS TRIBUTARIOS PARA EL AÑO 2017 LEY RENDICION CUENTAS (LRC) Y LEY PRESUPUESTO ENERO 2017

PRINCIPALES CAMBIOS TRIBUTARIOS PARA EL AÑO 2017 LEY RENDICION CUENTAS (LRC) Y LEY PRESUPUESTO ENERO 2017 PRINCIPALES CAMBIOS TRIBUTARIOS PARA EL AÑO 2017 LEY RENDICION CUENTAS (LRC) Y LEY PRESUPUESTO ENERO 2017 IMPUESTO A LAS RENTAS DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (IRAE) 2 CAMBIO POR LEY DE PRESUPUESTO IRAE

Más detalles

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) XXII Seminario Regional de Política Fiscal - CEPAL

Más detalles

Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española ( )

Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española ( ) Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española (1995-2007) José Manuel Naredo Óscar Carpintero Carmen Marcos García Anexo metodológico Biblioteca CF+S http://habitat.aq.upm.es ANEXO

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México

Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México Secretaría General del Consejo Nacional de Población Ciclo de vida económico en México Juan Enrique García López Iván Mejía Guevara México, D.F., 7 de octubre de 2009 1 Concepto de ciclo de vida económico

Más detalles

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro Evaluación financiera de un proyecto de inversión Agenda El procedimiento para evaluar un proyecto de inversión varía de una empresa a otra,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 Pablo Hernández de Cos Director General Madrid 24 de Enero de 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística Población de 16 y más años en relación con la actividad económica, según sexo. Aragón. Unidad: miles de personas. Medias anuales. 6 11 16 Población Activa 364,4 257,7 37,3 293,4 351,1 298,6 Población Ocupada

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015 CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015 Estructura del estudio 1. Introducción 2. Contexto: distribución del ingreso y sistema tributario en Chile 3.

Más detalles

Sistema Parcialmente Integrado. Mauricio Pérez W.

Sistema Parcialmente Integrado. Mauricio Pérez W. Mauricio Pérez W. Sistema Parcialmente Integrado Page 2 Micro Pequeña Mediana Grande Sin Info. Sin Ventas TOTAL 14B 14A IMPUTACIÓN PARCIAL RENTA ATRIBUIDA DE CRÉDITOS 418.997 51.335 110.965 43.850 11.246

Más detalles

La imposición directa en Argentina y un ejercicio de estimación de la evasión en el impuesto a la renta

La imposición directa en Argentina y un ejercicio de estimación de la evasión en el impuesto a la renta La imposición directa en Argentina y un ejercicio de estimación de la evasión en el impuesto a la renta Oscar Cetrángolo y Juan Carlos Gómez Sabaini Seminario: Tributación, equidad y evasión en América

Más detalles

Desigualdad y transferencias de ingresos en Uruguay

Desigualdad y transferencias de ingresos en Uruguay Seminario Transferencias monetarias y protección social Desigualdad y transferencias de ingresos en Uruguay Julio, 2016 Andrea Vigorito Instituto de Economía FCEA-UDELAR Esquema de la presentación I. El

Más detalles

Evolución de la Pobreza en el Uruguay Verónica Amarante Andrea Vigorito. PNUD Uruguay

Evolución de la Pobreza en el Uruguay Verónica Amarante Andrea Vigorito. PNUD Uruguay Evolución de la Pobreza en el Uruguay 2001-2006 Verónica Amarante Andrea Vigorito PNUD Uruguay Evolución de la pobreza y la desigualdad en Uruguay. 2001-2006 En este informe se presenta la evolución de

Más detalles

Crecimiento o Equidad: Falso dilema. Pablo Ferreri

Crecimiento o Equidad: Falso dilema. Pablo Ferreri Crecimiento o Equidad: Falso dilema Pablo Ferreri Índice 1 Resultados de una nueva Fiscalidad. 2 3 Uruguay Productivo: Hacia un cambio estructural. Desafíos para el Desarrollo. Visión integral del proceso

Más detalles

Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos

Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos decon-fcs-udelar 19 de agosto de 2016 XXXI Jornadas Anuales de Economía Banco Central del Uruguay EFHU La Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU)

Más detalles

IRPF. 6 años de aplicación en Uruguay

IRPF. 6 años de aplicación en Uruguay IRPF 6 años de aplicación en Uruguay IRPF: Costos y Beneficios COSTOS: Distorsión de mercados. Trabajo: efectos? Administración: 12.500 que más aportan por trabajo (> $125.000 mensuales) (25 horas por

Más detalles

AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS

AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS 1 er trimestre de 2018 COMENTARIOS El ahorro financiero (activos financieros) de las

Más detalles

Recaudación y presión fiscal en el agro

Recaudación y presión fiscal en el agro Recaudación y presión fiscal en el agro Ing. Agr. Adrián Tambler El artículo estima la recaudación y presión fiscal del agro y formula un pronóstico para el 2011, sobre la base de determinados supuestos.

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

CAMBIO DE CRITERIO EN EL FUT PAR SOCIEDADES ANÓNIMAS OFICIO Nº194 DE 2010.

CAMBIO DE CRITERIO EN EL FUT PAR SOCIEDADES ANÓNIMAS OFICIO Nº194 DE 2010. CAMBIO DE CRITERIO EN EL FUT PAR SOCIEDADES ANÓNIMAS OFICIO Nº194 DE 2010. Artículo Tributario preparado por el Centro de Estudios Tributarios De la Universidad de Chile (CET UChile). Cambio de criterio

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman Enero 2007 1. Contexto A. Estudio anterior (Engel y otros (1998)) concluye

Más detalles

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados. Descarga los resultados desde

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados.  Descarga los resultados desde ESI Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación La presente síntesis y su respectivo documento tienen por objetivo abordar una de

Más detalles

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales RÚBRICA BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Balances generales Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Cifras en millones de pesos)

Más detalles

Piketty: Controversial, oportuno y desafiante

Piketty: Controversial, oportuno y desafiante Piketty: Controversial, oportuno y desafiante Lecturas de El Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty Gabriel Oddone La dificultad no reside en las ideas nuevas, sino en rehuir las viejas que entran hasta

Más detalles

Conciliación entre el resultado contable y el determinado para el impuesto empresarial a tasa única.

Conciliación entre el resultado contable y el determinado para el impuesto empresarial a tasa única. INFORMACIÓN OBTENIDA DEL ANTEPROYECTO DEL ANEXO 16 DE LA RESOLUCIÓNMISCELÁNEA FISCAL PUBLICADA POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN SU PÁGINA DE INTERNET (www.sat.gob.mx). ANEXO 2. Conciliación

Más detalles

Varinia TROMBEN. Junio División de Desarrollo Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Varinia TROMBEN. Junio División de Desarrollo Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Herramientas para el análisis de las desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas Bernardo Atuesta Xavier Mancero Varinia Tromben Junio 2018 Varinia TROMBEN División de Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES COLOMBIA ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios Javier Ávila Ángela Cruz Bogotá, D.C. Septiembre de 11

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

La distribución de la riqueza en México

La distribución de la riqueza en México La distribución de la riqueza en México Seminario Universitario de la Cuestión Social UNAM Noviembre 2017 Se dispone de cincofuentes de información para el estudiode la riqueza Sistema de Cuentas Nacionales:

Más detalles

7. Balanza de Pagos. Apéndice estadístico BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3030 DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

7. Balanza de Pagos. Apéndice estadístico BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3030 DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 7. Balanza de Pagos 203 7. BALANZA DE PAGOS 7.1. BALANZA DE PAGOS: CUENTA CORRIENTE Y DE CAPITAL Balanza comercial Balanza de servicios* Balanza de rentas* Bal. de transferencias corrientes y de capital

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016 INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016 I. Marco Metodológico 28 de octubre de 2016 El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA EN URUGUAY

REFORMA TRIBUTARIA EN URUGUAY REFORMA TRIBUTARIA EN URUGUAY Un proceso hacia niveles mayores de equidad 1 Alvaro Romano Santiago de Chile, 26 29 de enero de 2009 ÍNDICE 1 2 3 4 5 Contexto Objetivos La reforma como proceso Nueva estructura

Más detalles

Número de inicios de contribuyentes de reducida dimensión económica Evasión en el Impuesto al Valor Agregado

Número de inicios de contribuyentes de reducida dimensión económica Evasión en el Impuesto al Valor Agregado 1 La evolución de las actividades informales en el Uruguay. DGI - 14 de agosto de 2009. La DGI no cuenta con una medida global de la informalidad, pero sí dispone de varios indicadores que se complementan

Más detalles

ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO

ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO JUNIO 2018 Tomás Izquierdo Director GEMINES SA TEMARIO Economía Mundial: Más Incertidumbre. Repunta la Actividad Interna Determinantes Demanda

Más detalles

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 12 de julio

Más detalles

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia 22 de diciembre de 214 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (p) (p) (p) 29(p) 21(p) 211(p) 212(p) (p)

Más detalles

INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE, EL PAPEL DE LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES EN ANDALUCÍA 2017

INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE, EL PAPEL DE LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES EN ANDALUCÍA 2017 INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE, EL PAPEL DE LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES EN ANDALUCÍA 2017 FECHA DE REALIZACIÓN: 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 INDICE Riesgo de pobreza

Más detalles

El impacto distributivo del salario mínimo en América Latina en el nuevo milenio

El impacto distributivo del salario mínimo en América Latina en el nuevo milenio El impacto distributivo del salario mínimo en América Latina en el nuevo milenio Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Gustavo Vázquez Universidad Nacional de General Sarmiento

Más detalles

DESIGUALDAD Y ALTOS INGRESOS EN URUGUAY Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período INFORME FINAL

DESIGUALDAD Y ALTOS INGRESOS EN URUGUAY Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período INFORME FINAL DESIGUALDAD Y ALTOS INGRESOS EN URUGUAY Un análisis en base a registros tributarios y encuestas de hogares para el período 2009-2011 1 INFORME FINAL Enero, 2014 Gabriel Burdín Fernando Esponda Andrea Vigorito

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Activo 2015 2014 Pasivo y Capital Contable 2015 2014 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,103 $ 3,894 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Instrumentos privados de Cobertura de la Dependencia SECTOR FINANCIERO II Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida

Instrumentos privados de Cobertura de la Dependencia SECTOR FINANCIERO II Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida Instrumentos privados de Cobertura de la Dependencia SECTOR FINANCIERO II Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida José A. Herce Pamplona, 12 de mayo de 2009 Contenido 1. Envejecimiento y necesidades

Más detalles

La recaudación de la DGI en mayo de 2013

La recaudación de la DGI en mayo de 2013 La recaudación de la DGI en mayo de 1. La recaudación en mayo de La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 17.174 millones de pesos en mayo de ; esto representa

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

Fuente: IDELAS con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC

Fuente: IDELAS con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC La alta brecha entre los sectores de altos y bajos ingresos y la intensidad laboral Un indiscutido determinante de la diferencia en la generación de recursos monetarios entre los trabajadores es el nivel

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Activo 2014 2013 Pasivo y Capital Contable 2014 2013 Disponibilidades (Nota 5) $ 3,894 $ 1,272 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS

AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS 2º Trimestre de 2016 COMENTARIOS: El ahorro financiero (activos financieros) acumulado

Más detalles

Desigualdad e. informalidad. Un anälisis de cinco experiencias latinoamericanas. Verönica Amarante Rodrigo Arim Editores NACIONES UNIDAS

Desigualdad e. informalidad. Un anälisis de cinco experiencias latinoamericanas. Verönica Amarante Rodrigo Arim Editores NACIONES UNIDAS Desigualdad e informalidad Un anälisis de cinco experiencias latinoamericanas Verönica Amarante Rodrigo Arim Editores NACIONES UNIDAS MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE NORUEGA Comisiön Econömica para

Más detalles

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Ingreso Nacional, Consumo y Ahorro. Recordemos que el producto nacional está compuesto por el consumo

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activo 2016 2015 Pasivo y Capital Contable 2016 2015 Disponibilidades (Nota6) $ 2,002 $ 1,103 Captación tradicional (Nota 16) Inversiones

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005 I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005 INFONAVIT Abril, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Diciembre 2005 H. Asamblea General Ordinaria No. 90 de

Más detalles

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2012

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2012 Infonavit Resultados financieros septiembre de 2012 Análisis de los resultados financieros del Infonavit septiembre 2012 (en millones de pesos) Los ingresos totales en efectivo, sin considerar fuentes

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

La recaudación de la DGI en febrero de 2013

La recaudación de la DGI en febrero de 2013 La recaudación de la DGI en febrero de 2013 1. La recaudación en febrero de 2013 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.400 millones de pesos en febrero

Más detalles

El Problema pensional: la propuesta de Mr. Merton y su eventual aplicación al caso colombiano

El Problema pensional: la propuesta de Mr. Merton y su eventual aplicación al caso colombiano ANÁLISIS DE COYUNTURA ANÁLISIS DE COYUNTURA Escuela de Economía y Finanzas El Problema pensional: la propuesta de Mr. Merton y su eventual aplicación al caso colombiano Pág. 1 EL PROBLEMA PENSIONAL: LA

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008 Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual Alberto Barreix y Jerónimo Roca CEPAL, Enero 2008 El esfuerzo Fiscal es heterogéneo Impuestos, Seguridad Social, Recursos no renovables* y coeficiente de

Más detalles

Implicaciones económicas de la reforma tributaria

Implicaciones económicas de la reforma tributaria Implicaciones económicas de la reforma tributaria Panorama fiscal positivo en el GNC Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central Fuente: DGPM Ministerio de Hacienda y Crédito Público. *Cifras proyectadas.

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 30 de junio de 2018 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

Más detalles

3. Evolución del Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes (precios corrientes).

3. Evolución del Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes (precios corrientes). MURCIA (Región de) 2016 2015 2014 2013 2012 2011 TOTAL 28.526.935 27.528.246 26.559.415 26.479.434 26.547.688 27.243.278 Valor añadido bruto total 25.892.963 24.972.993 24.171.277 24.156.390 24.358.730

Más detalles

PERFIL INVERSOR DE LOS HOGARES ESPAÑOLES: ANÁLISIS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF)

PERFIL INVERSOR DE LOS HOGARES ESPAÑOLES: ANÁLISIS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) Presentación. Junio 2010 PERFIL INVERSOR DE LOS HOGARES ESPAÑOLES: ANÁLISIS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS Objetivo: Obtener

Más detalles

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI Thomas Piketty. Escuela de Economía de París Marzo 2014

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI Thomas Piketty. Escuela de Economía de París Marzo 2014 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI Thomas Piketty Escuela de Economía de París Marzo 2014 Presentación basada en el libro El Capital en el siglo XXI (Harvard University Press, marzo de 2014). El libro estudia

Más detalles

Uniones de Crédito. Situación y Retos del Sector. ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011

Uniones de Crédito. Situación y Retos del Sector. ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011 Uniones de Crédito Situación y Retos del Sector ConUnión 6 Foro PYME de Uniones de Crédito Noviembre 2011 1 Índice I. Situación del Sector II. Gradualidad para la constitución de las reservas por tenencia

Más detalles