ISLATIVA I'LU KI NACIONAL CÁMAM DE DI PUTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISLATIVA I'LU KI NACIONAL CÁMAM DE DI PUTADOS"

Transcripción

1 ISLATIVA I'LU KI NACIONAL CÁMAM DE DI PUTADOS La Paz, 24 de Enero de 2018 CITE: ALP.CD.NQT.N0013/ Señora: m$ 1:; " Dip. Lilly Gabriela Montaño Via - 4, - - 'a b* PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente.- REF.: SOLICITA REPOSICIÓN DEL PROYECTO DE LEY. 0 \ De mi mayor consideración: En virtud al artículo 117 párrafo tres del Reglamento General de la Cámara de Diputados, tengo a bien solicitar la REPOSICIÓN del siguiente Proyecto de Ley, que se detalla a continuación:. No PL No RESUMEN Proyecto de Ley que declara, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la fiesta de "Arete Guasu" del Pueblo Guaraní. A fin de dar continuidad-con el procedimiento legislativa establecido en el articulo 163 de la Constitución Política del Estado y el articulo 116 del Reglamento General de la Cámara de Diputados. Con este particular motivo sal'udo a su autoridad con las consideraciones más distinguidas. Atentamente. :%'-.. ~i;?,>.~,;.,q~.,,~:~~~;,~~.~~~.!.~j<~~ ' %,?... <-.L- > :>.L.. :,.,u,:!.j;~p~.+,,,!a,,~~;!~i:~. ;.Jil~;34 '

2 .yyi?? s. dk.:t3*. d! ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS ij*, Id?.'.L?F. :. Li_z u S (3;., '" ;o,;:.; o-: ?,- T.-- >----, Hara JJ~Z~;~-L - La Paz, 16 de agosto de 2017 CITE: AL P. CD. NQT. N O 108/ Señora: Dip. Lilly Gabriela Montaño PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente. - d IESENTA PROYECTO DE LEY. 0% 5 nayor consideración: p. a 'J. 'U C I J CII VI1 L -ud al artículo 116 del Reglamento General de la Cámara de Diputac dos, tengo a bien PreS'entar "PROYECTO DE LEY DE QUE DECLARA PA TRlM ONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA FIESTA 1 TE GUASU" DEL PUEBLO GUARANP, para tal efecto adjunto a la preseni es ejemplares más medio magnético en CD. te particular motivo saludo a su autoridad, con las consideraciones r rrub urstinguidas. Atenta, menté

3 t CÁMARA DE DlPUTADOS A LA COMISI~N DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO, CAMPESINOS, CULTURAS Y PNTERCULTURALIDAD SECRETARIA GENERAL PROYECTO DE LEY No... POR CUANTO LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL A SANCIONADO LA SlGUlENETE LEY: ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: PROYECTO DE LEY DE QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA FIESTA DE "ARETE GUASU" DEL PUEBLO GUARAN~ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: ANTECEDENTES. De acuerdo, algunos antecedentes, se puede advertir que los pueblos Guraníes, se encuentran asentados en los Departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. El pueblo Guaraní siempre se ha mostrado un pueblo muy fuerte. Según la Antropóloga Isabel Combes, relata que sus arraigadas tradiciones, existen dirigentes hereditarios que se.pasan el cargo de padre a hijo o lo delegan a familiares. En el pueblo guaraní.la caza es una actividad en la que sólo participan los hombres, y que los ritos y labores domésticas están restringidos a las mujeres. "Los cazadores poseen áreas determinadas para esta actividad que son gobernadas por los "lyas", cuya traducción al español es 'socio'. Se trata de entidades espirituales en las que creen y a quienes elevan ofrendas consistentes en alcohol, coca y tabaco. Por lo general, este rito se realiza en la noche y se ejecuta en el monte". La religiosidad de los guaraníes se expresa a través de la palabra de los profetas o chamanes, especialistas que comunican al mundo sobrenatural con el social. La ritualidad la manifiestan con diversos comportamientos y acciones sociales, y despliegan en ellas una persistente vivencia de lo sagrado. Es este marco el pueblo guaraní tiene usos y costumbres, y una cultura muy enraizada que inclusive han planteado su autonomía, en ese sentido una de las fiestas más importantes que tienen es la Fiesta de "Arete Guasu". FIESTA DE ARETE GUASU. La fiesta de "Arete Guasu", es una fiesta muy enraizada en el Pueblo Guaraní del Chaco Boliviano, que se considera uno de los acontecimientos culturales más importantes que tiene estos pueblos guaraníes Por el significado y la importancia de esta fiesta para los pueblos Guaraníes, en el Departamento de Tarija, ha sido Declarado como Patrimonio'Cultural Tangible e Intangible I.'d. AZA MURILLO BLCA LCGISLATIVA,CIONAL DE BOLIVIA. PAZ - BOLIVIA

4 >' 4- '1 ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS del Departamento de Tarija, mediante la Ley Departamental No 75, aprobada en febrero de DESCRIPCIÓN DE LA FIESTA. Esta Garavillosa fiesta de los Pueblos Guaranies, también conocida como Fiesta Grande, se sintetiza como la fiesta de la abundancra, una fiesta de la cosecha después de un año de trabajo y que además implica un conjunto de elementos culturales que hacen que sea la festividad más importante de la cultura y el Pueblo Guarní.. Por tanto, es una festividad que se hace por los frutos conseguidos en las relaciones físicas y espirituales entre seres humanos con la naturaleza. De esta manera, se trata del encuentro de las generaciones presentes con sus ancestros y de un reencuentro con el propio ser. Es la fiesta típica para celebrar la cosecha del maíz y el fin de año agrícola. Fue adaptada al calendario cristiano. ' Entre las formas de danzar en la fiesta, la más común es una rueda intercalada por danzarines de ambos sexos. Todos llevan un paso muy rítmico. Generalmente el baile lo comienzan las mujeres y.luego se van integrando los hombres a la rueda. Cuando faltan hombres, pueden agarrarse de las manos entre mujeres, pero no entre varones. También bailan por parejas, agarrados de las manos. Durante el baile se escuchan sapucais, (gritos de guerra ejecutados por hombres). EPOCA EN LA QUE SE CELEBRA.. Cuando el Carnaval, ya ha terminado y la época de la cuaresma guía e1 espíritu de los católicos, llega el momento de celebrar, es decir después de la época de carnaval viene este tan importante fiesta. Esta fiesta implica un conjunto de elementos culturales que hacen que la festividad sea la más importante de la cultura y del pueblo Guaraní. Para celebrar este evento hay un movimiento masivo en el pueblo indígena, puesto que familias enteras se trasladan de comunidad en comunidad, fortaleciendo los lazos parentales, consanguíneos, pero también los lazos espirituales, ya que se recuerdan a los muertos: "Los aña aña". MÚSICA ' Centenares de tonadas de Carnaval son ejecutadas por un Temimbü o quena y varias Angua o cajas. El número de cajeros, es una de las referencias de la calidad de la fiesta. La. quena viene a ser el instrumento fundamental, ya que dirige los cambios tonales en la percusión y el rumbo de la rueda, a través de una señal en la melodía. MÁSCARAS Las máscaras talladas son elaboradas en madera de Toborochi, adornadas con plumas y diseños de diferentes colores. "En la actualidad, debido a la incorporación de materiales nuevos, utilizan latas que llegan a la zona como recipientes de alcohol, otras son hechas de cuero, tela o en último caso se recurre al cartón". TFLF.: ~F~II-L) 2201 ILO I AX: í5qi 2) 2LOl(ih3 WCVW.UII'UTADOS.BO PLATA MURILLO ASAMRL~A LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

5 ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LUIIINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS "Esta S caretz is se llaman aña aña y se elaboran todos los años. En la mayor parte de la ava r~?nda las utilizan sólo para el Carnaval. Cuando botan la fiesta, hacen lo mismo con los aña-aña, que representan a los espíritus del bien, a los espíritus de los ancestros". Son i :cla de bufones y autoridad. Juegan y hacen representaciones graciosas para -I--- diegidi ia iiesta, controlan que todos bailen y a los mirones los llevan del brazo hasta la ruedi 3 del ba ile. Además portan un bastón de mando, que es una ortiga llamada itapallo. Con c?ste arbi usto ellos amenazan a quienes no cumplen sus órdenes. LOS ( UCHl Son niños varones que embadurnan su cuerpo con barro y luego persiguen - especialmente a mujeres- para ensuciarles el vestido. Para esta fiesta todos estrenan, o por lo menos lucen, sus mejores galas. Estos personajes representan a los chanchos. Es la represe ntación del espíritu de la naturaleza en todo su esplendor y agresividad y en la luc :ha que sostiene con el toro-toro traslada su significación a la esencia guaranítica. En.. la pelea del yagua con los aña-aña, el primero representa el mal y los segundos el bien. FIN DE LA CELEBRACIÓN El "A asu" llega a su fin cuando la chicha se ha terminado en toda la comunidad. Hay reiereri~ia de que las celebraciones en buenas ocasiones de cosecha han sobrepasado los siete días de la semana. El acto final consiste en llevar la celebración hacia las orillas del río y arrojar todas las máscaras. En e2 ido, la fiesta de "Arete Guasu", es una fiesta muy importante y significativa para S Pueblos Guaraníes, por ello es importante reconocer con una normativa nacional que permita, preservar y promocionar. MARCO CONSTITUCIONAL. Nues tro Esta ido Plurinacional de Bolivia, conforme establece el artículo primero en la.~., constitución política del Estado, tiene.una pluralidad y el pluralismo político, asimismo cultu ral y lini :üístico, dentro del proceso integrador del país. En ese marco el artículo 98. Establece en su parágrafo l. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario. La interculturalidad,es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones.

6 ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS II. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país. Artículo 99. l. El patrimonio cultural del pueblo. boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible: Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción. II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley. Artículo 100. l. Es patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos las cosmovisiones, los mitos,' la historia oral, las danzas, las prácticas culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales. Este patrimonio forma parte de la expresión e identidad del Estado. Artículo 337. l. El turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio arn biente. 11. El Estado promoverá y protegerá el turismo comunitario con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, y las naciones y pueblos indígena originario campesinos donde se desarrolle esta actividad. LEY N-30, LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO ART~CULO 4. (DEFINICIONES). Para efectos de la presente Ley y su reglamento, entiéndase por: Patrimonio Cultural Inmaterial. Es el conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte integral de su identidad. Se trasmite de generación en generación y está vinculado a procesos y técnicas que incluyen instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales y C naturales que le son inherentes. TCI F.: 15')12) rax: (S)I LI ZLOI(,~.~ I'UTADOS.00

7 ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LUKINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DIPUTADOS Artículo 34, establece: (DECLARATORIAS DE PATRIMONIO). l. Los Órganos Legislativos del nivel central del Estado y de las Entidades Territoriales Autónomas, conforme a sus atribuciones y competencias, emitirán leyes Declaratorias de Patrimonio Cultural. II. Cualquier expresión o bien cultural que se considere portador de identidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales urbanas o rurales y pueblo afroboliviano, puede ser reconocida como Patrimonio Cultural. Artículo 35 de la citada norma, también dispone: (DECLARATORIAS DE PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL). l. Es el reconocimiento del Patrimonio Cultural Nacional, emitido por e1 Órgano Legislativo del nivel central del Estado, sobre un bien patrimonial inmaterial o material. Ley No 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, que dispone en su artículo 86. (PATRIMONIO CULTURAL). Parágrafo l. De 'acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 25 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes competencias Exclusivas. Numeral 2. Definir políticas estatales para la protección, conservación, promoción, recuperación, defensa, enajenación, traslado, destrucción, lucha, preservación o resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos, y control del patrimonio cultural material e ' inmaterial de interés general y sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, así como las políticas culturales para la descolonización, investigación, difusión y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos indígenas e idiomas oficiales del Estado Plurinacional. El Pueblo Guaraní se encuentra enraizado en todo el Chaco Bolivia, con diversas culturas y usos y costumbres, pero una de las fiestas más importantes que resalta es la "Arete Guasu", una fiesta digna de admirar y valorar, por lo que es de suma importancia RECONOCER CON UNA LEY NACIONAL QUE PERMITA PROMOCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA MARAVILLOSA FIESTA QUE TIENEN LOS HERMANOS GUARANIES. PLAZA KURILLO ASAM RLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

8 ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTO DE LEY No... ve POR CUANTO LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL HA 'SANCIONADO LA SlGUlENETE LEY: ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: PROYECTO DE LEY DE QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA FIESTA DE "ARETE GUASU" DEL PUEBLO GUARAN~ ART~CULO PRIMERO.- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la FIESTA DE "ARETE GUASU" DEL PUEBLO GUARAN~. ARTICULO SEGUNDO.-. El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Departamental y Municipales, en el marco de sus competencias quedan encargados de formular, políticas de promoción, conservación y protección. Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales. Es dada en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, a los... días del mes de... de dos mil diecisiete años.

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS !,l ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS Señora: Dip. Lilly Gabriela Montaño PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente. - REF.: PRESENTA

Más detalles

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de I /,\ I~LURINACIONAL DE BOLIVIA DE DII'UTADOS CITE: HP-48/2017-2018 La paz, 15 de agosto de 2017 Dip. Gabriela Montaño V. ht - Presidente. ah. ESTADO PLURINACIONAL DE 'BOLIVIA Presente. -.. REF.: PRESENTA

Más detalles

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS INF-COM-NPIOCCI P.L. - No 02112018-2019 INFORMA: COMISIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS IND~GENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E

Más detalles

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS 1 d r : ry n j PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS La Paz. 29 de aaosto de 2018 CITE: CD- CAM~R No 084/2018-2019 Señora Dip. Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS Presente.- REF:

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../ T. - - -- - - ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S CAMARA DE DIPUTADOS i- -. - Y La Paz, julio 31 del 2017 CITE: CIR- 5 CD No 38 12017-2018 & Señora: Dip. GABRIELA MONTAÑO VIAÑA PRESIDENTA

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE DECLARACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE ORURO AL MAUSOLEO DE CIUDADANOS NOTABLES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Mausoleo de los Notables construido en la Gestión Municipal de Alfonso

Más detalles

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE - POTOSI -BOLIVIA LEY MUNICIPAL N 19 DE 8 JULIO DEL 2014 ABG. ENRIQUE FLORES OLIMPO ALCALDE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CAPITAL DE LA DEL OPTO. DE POTOSÍ Por cuanto el Concejo

Más detalles

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.- - >- - -. -- - Vicepresidencia del Estado Plurinacional Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional... Secretaría General -.- La Paz, 17 de julio

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DEPARTAMENTAL AL RITUAL CEREMONIAL DE ENCUENTRO Y SALUDO AL LUCERO DEL ALBA YASITATA GUASU KÖE MBIYA La promoción y conservación de

Más detalles

ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho

ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho (9buitdc4 gifite~ p%-ie,ea (Z1 cym ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho Luis Antonio Revilla Herrero ALCALDE MUNICIPAL DE LA PAZ Por

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL. Septiembre de 2009 (Borrador)

ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL. Septiembre de 2009 (Borrador) ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Septiembre de 2009 (Borrador) ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL ÍNDICE TÍTULO I CAP. ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO) Artículo

Más detalles

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994 Derecho y Justicia Indígena en las Constituciones Andinas En las Constituciones políticas vigentes en todos los países andinos, se encuentran artículos relativos al derecho y la justicia indígena, vinculados

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007 EXPOSICION DE MOTIVOS La presente iniciativa busca establecer el Inventario del Patrimonio Cultural del Distrito, a fin de identificar y reconocer la riqueza cultural tangible e intangible existente en

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mérida, Yucatán, a 15 de abril de 2013. H. CONGRESO DEL ESTADO YUCATÁN. PRESENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La identidad yucateca está basada en diversos elementos históricos y culturales. En este sentido,

Más detalles

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE Pág. II. III. IV. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN V. MARCO JURÍDICO VI. VII. VIII. IX. ATRIBUCIONES ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal de Asuntos Indígenas 1.1

Más detalles

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia 1.Constitución Política del Estado Plurinacional 2.Plan Nacional de Desarrollo 3.Plan Nacional de Envejecimiento y Personas mayores 4.El vivir bien

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO t'@~ ""'_ Ordenanza No. 04-CMPVM-20 13 ORDENANZA QUE NORMA Y FOMENTA LAS ACTIVIDADES CUL TURALES DE INTEGRACIÓN E IDENTIDAD DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Más detalles

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 351 LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende

Más detalles

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 221 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y

Más detalles

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 M.V. Lorena OSSIO BUSTILLOS SUMARIO. I. Introducción. II. Descripción y análisis

Más detalles

,I '$1. La Paz, 22 de marzo de CITE: BPT No

,I '$1. La Paz, 22 de marzo de CITE: BPT No ASAMBLEA La Paz, 22 de marzo de 201 8 CITE: BPT No 866120 18-2019 Señora: Dip. Gabriela Montaño Navía PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS. ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL IRMA Presente. - @%Y m I CQ - +

Más detalles

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8.

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8. * - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8. 3 (1 1 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional. ha sancionado la siguiente

Más detalles

Asamblea Legislativa del Distrito Federal Comisión de Cultura

Asamblea Legislativa del Distrito Federal Comisión de Cultura DICTAMEN Que presenta la, respecto de la Proposición con Punto de Acuerdo por la cual se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, para que en el ejercicio de sus

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA

REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA Aprobado mediante Resolución de Sala Plena Nº 118, de 26 de octubre de 2015 1 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO

Más detalles

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTÍCULO 81. (SALUD) a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar

Más detalles

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: Freddy Aliendre España AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como

Más detalles

13s. 3.z :E 2-?g;>ze;i2, La Paz, 20 de Enero de 2017 CITE: ALP.CD.NQT.N0004/20l

13s. 3.z :E 2-?g;>ze;i2, La Paz, 20 de Enero de 2017 CITE: ALP.CD.NQT.N0004/20l !I. 13s./ j O T FEB 2017!' - --.... 3.z :E 2-?g;>ze;i2, La Paz, 20 de Enero de 2017 CITE: ALP.CD.NQT.N0004/20l7-2018. -. - Señora: Dip. Lilly Gabriela Montaño Via PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS.....,.,..

Más detalles

DECRETO NÚMERO: 092 LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

DECRETO NÚMERO: 092 LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 092 POR EL QUE SE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE QUINTANA ROO, EL SISTEMA DE CARGOS DE LOS SANTUARIOS MAYAS DEL CENTRO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Cultura y Artes, en coordinación con la Comisión de Turismo, se turnó iniciativa decreto por el que se declara a la Gastronomía Michoacana, patrimonio cultural intangible

Más detalles

PROYECTO DE ORDENANZA QUE SUSTITUYE A LA ORDENANZA DISTRITAL No QUE INSTITUCIONALIZA EL ENCUENTRO DE LAS CULTURAS DE LAS PARROQUIAS RURALES

PROYECTO DE ORDENANZA QUE SUSTITUYE A LA ORDENANZA DISTRITAL No QUE INSTITUCIONALIZA EL ENCUENTRO DE LAS CULTURAS DE LAS PARROQUIAS RURALES PROYECTO DE ORDENANZA QUE SUSTITUYE A LA ORDENANZA DISTRITAL No. 0319 QUE INSTITUCIONALIZA EL ENCUENTRO DE LAS CULTURAS DE LAS PARROQUIAS RURALES MOTIVACIÓN El Distrito Metropolitano de Quito, se encuentra

Más detalles

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en adelante "Constitución", establece que son deberes primordiales del Estado: "Proteger el patrimonio

Más detalles

LEY 397 DE 1997 (agosto 7) El Congreso de Colombia DECRETA: TÍTULO I Principios fundamentales y definiciones

LEY 397 DE 1997 (agosto 7) El Congreso de Colombia DECRETA: TÍTULO I Principios fundamentales y definiciones LEY 397 DE 1997 (agosto 7) Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos

Más detalles

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela)

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) TEXTO ORIGINAL DEL DECRETO: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MÉRIDA MUNICIPIO

Más detalles

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LEY Nº 315 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LEY Nº 315 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 315 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal Tacopaya CONOCIENDO MI CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL TACOPAYA Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información:

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental, ha sancionado

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro 2010-2015 CULTURA 1. Diagnóstico El estado de Querétaro se ha caracterizado por sus valores históricos y por el patrimonio cultural que

Más detalles

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA El Viceministerio viene trabajando diferentes planes, programas y políticas, líneas de acción que representan el paso fundamental para materializar

Más detalles

LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 N 966

LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 N 966 épibk4- Al4ei/J~I sz onma EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado

Más detalles

LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6

LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6 LEY DE 29 DE MARZO DE 2017`., N6 Estado Plurinacional de Bolivia EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la, ha sancionado la siguiente Ley: LEY DE MODIFICACIÓN

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones]

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] UNIVERSITARIAS: o Canavir i Cabrera Nicol o Chipana Navar ro Paola o Cr uz Ana o Orozco Apaza Faviola DESCRIPCION GENERAL DESCRIPCION GENERAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO VICEMINISTERIO DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PROMOCION CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: el inciso segundo del artículo 14 de la Constitución de la República establece que: "(...) Se declara de interés público la preservación

Más detalles

CONCEPTOS CLAVES DE MONUMENTOS NACIONALES Y PATRIMONIO

CONCEPTOS CLAVES DE MONUMENTOS NACIONALES Y PATRIMONIO CONCEPTOS CLAVES DE MONUMENTOS NACIONALES Y PATRIMONIO PATRIMONIO INMATERIAL DEFINICIÓN: Usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y

Más detalles

Patrimonio Cultural Inmaterial

Patrimonio Cultural Inmaterial Marco normativo para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial SERIE NORMATIVAS Y DIRECTRICES Constitución de la República del Ecuador (Registro Oficial 449 del 20 de octubre del 2008) Mandatos

Más detalles

Programa de trabajo Noviembre 206 Coordinación de Cultura Descripción de programas a desarrollar PRESERVAR, PROMOVER, SARROLLAR Y DIFUNDIR LAS MANIFESTACIONES LAS CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS L MUNICIPIO

Más detalles

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales:

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales: INF-COM-NPIOCCI P.L.- CS No 0041201 6-201 7 COMISION DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E INTERCULTURALIDAD INFORMA: ASUNTO: P.L.- CS No 00412016-2017 DECLARA PATRIMONIO MATERIAL

Más detalles

Pueblo: Ese ejja. I.- Identificación. Autodenominación del pueblo. Familia lingüística. Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas de uso

Pueblo: Ese ejja. I.- Identificación. Autodenominación del pueblo. Familia lingüística. Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas de uso Pueblo: Ese ejja I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas

Más detalles

DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA. Prof. Aguilar Vladimir

DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA. Prof. Aguilar Vladimir DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA Prof. Aguilar Vladimir Cuál es la relación entre Derechos Territoriales Indígenas y Derecho a un ambiente sano? Articulo 119 de la CRBV

Más detalles

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente)

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional,

Más detalles

LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA:

Más detalles

DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO

DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO Los derechos humanos son exigencias éticas justificadas, especialmente importantes, por lo que deben ser protegidas eficazmente a través del aparato jurídico.

Más detalles

Bolivia: Ley Nº 848, 27 de octubre de 2016

Bolivia: Ley Nº 848, 27 de octubre de 2016 Bolivia: Ley Nº 848, 27 de octubre de 2016 Ley Nº 848 LEY DE 27 DE OCTUBRE DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional,

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA INTRODUCCION

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA INTRODUCCION PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA 2012 2015 INTRODUCCION El Municipio de Tuluá es reconocido como territorialidad líder en procesos artísticos y culturales, éxito

Más detalles

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DE LA LEY GENERAL DE BIENES

Más detalles

LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

DECRETO 263/13. Las Leyes Nacionales Nros y , la Ley Nº 2.263, el Expediente Nº /12, y

DECRETO 263/13. Las Leyes Nacionales Nros y , la Ley Nº 2.263, el Expediente Nº /12, y DECRETO 263/13 Fecha: Buenos Aires, 2/07/ 2013. Fecha de publicación: B.O. 08/07/2013. VISTO: Las Leyes Nacionales Nros. 23.302 y 24.071, la Ley Nº 2.263, el Expediente Nº 700.572/12, y CONSIDERANDO: Que

Más detalles

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura,

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura, constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comuni tañó,tühie, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con Autonomías (...) Que, el Artículo 277 de la

Más detalles

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO: EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO: Que, la celebración de actos cívicos, históricos, culturales, artísticos, expresiones sociales, religiosas y deportivas, han

Más detalles

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S.

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S. CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S. Diputado Julián Peña Hidalgo, integrante del grupo

Más detalles

Formación en Gestión Pública

Formación en Gestión Pública 1 Formación en Gestión Pública Finalidades, enfoques y metodología desde la experiencia de Gestión Pública del Estado Plurinacional de Bolivia Noel Aguirre Ledezma La Paz, Bolivia Agosto 2017 A manera

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

...ninguna norma, decision o practica puede disminuir o restringir de modo alguno, los derechos de una persona a partir de su origen etnico.

...ninguna norma, decision o practica puede disminuir o restringir de modo alguno, los derechos de una persona a partir de su origen etnico. ...ninguna norma, decision o practica puede disminuir o restringir de modo alguno, los derechos de una persona a partir de su origen etnico Corte IDH Organismos Internacionales como la Corte Interamericana

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1241 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1241 EVO MORALES AYMA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 1241 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del

Más detalles

ANEXO 13. Síntesis de la normativa sobre cultura y medio ambiente ANEXO 13

ANEXO 13. Síntesis de la normativa sobre cultura y medio ambiente ANEXO 13 ANEXO 13 SISTEMATIZACIÓN DE LEYES, NORMAS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO CULTURAL, TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN BOLVIA 1 POLÍTICA DEL ESTADO SECTORES/CPE APROBADA

Más detalles

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: Página 1 de 6 LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 216 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: PARA RESCATAR, PRESERVAR Y PROMOVER LOS IDIOMAS INDÍGENAS NACIONALES.

Más detalles

LEY Nº 768 LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2015 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 768 LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2015 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 768 LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO LOMAPRIETA RIOSUCIO Y SUPÍA CALDAS Nit

RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO LOMAPRIETA RIOSUCIO Y SUPÍA CALDAS Nit RESOLUCION No 018 Declaración del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta (Riosucio y Supía -Caldas) Territorio Libre de Transgénicos El Cabildo del Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, en ejercicio

Más detalles

- - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2

- - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2 - - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2... EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA 2013 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS SEPTIEMBRE 2014 1 H. Ayuntamiento de Acambay de Ruiz Castañeda 2013-2015

Más detalles

Ecuador aprueba una Constitución similar al proyecto boliviano

Ecuador aprueba una Constitución similar al proyecto boliviano Ecuador aprueba una Constitución similar al proyecto boliviano Erbol 29-09-08 La Constitución Política de Estado del Ecuador aprobada, según los datos preliminares con un 64% de los votos emitidos en la

Más detalles

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS Antecedentes del marco legal vigente 1. LEY 163 DE 1959 - DECRETO 264 DE 1963: Declara patrimonio histórico y artístico nacional monumentos,

Más detalles

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa CONTEXTO SECTORIAL En Bolivia, existen 38 Pueblos Indígenas y Originarios, distribuidos a lo largo del Territorio Nacional. Durante los últimos años la población Indígena y Originaria, a través de sus

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO Carta de Cracovia

Más detalles

FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN Programa de Participación Vigías del Patrimonio Cultural. Entidad Pública

FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN Programa de Participación Vigías del Patrimonio Cultural. Entidad Pública FECHA DE DILIGENCIAMIENTO DEL DIA MES AÑO FORMULARIO : FECHA DE RADICACION MINCULTURA: No DIA MES AÑO IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO Razón social: Municipio y departamento donde se encuentra registrada la entidad:

Más detalles

ORDENANZA DE GESTION, PROMOCION Y PATROCINIO CULTURAL EN EL CANTON SANTIAGO DE QUERO EXPOSICION DE MOTIVOS

ORDENANZA DE GESTION, PROMOCION Y PATROCINIO CULTURAL EN EL CANTON SANTIAGO DE QUERO EXPOSICION DE MOTIVOS ORDENANZA DE GESTION, PROMOCION Y PATROCINIO CULTURAL EN EL CANTON SANTIAGO DE QUERO EXPOSICION DE MOTIVOS La Constitución otorga una importancia fundamental a la cultura, tanto por el rango que le confiere

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?

Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial? Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial? { Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial Departamento de Ciudadanía y Cultura Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Iglesia de Calbuco, postulación de

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: D

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles