EXAMEN. 17 DE MAYO DE 2013 CURS0 2012/2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN. 17 DE MAYO DE 2013 CURS0 2012/2013"

Transcripción

1 ngeniería Eléctrica ngeniería en Tecnologías ndstriales EAMEN 17 DE MAYO DE 013 CURS0 01/013 ALUMNA/O: Prolema 1 Un sistema eléctrico de potencia está constitido por n generador trifásico de 300MA, 0k, con na impedancia indctiva en serie de 0,5 Este generador alimenta a dos motores trifásicos a través de na línea trifásica de 64km Dicha línea tiene n transformador trifásico elevador de la tensión TA en el inicio, de 350MA, 0/0k, con na reactancia A=10% y otro redctor en el final, TB, tamién trifásico de 300MA, 30/13,k, con na reactancia B=10% La potencia nominal del motor M1 es de 00MA y del motor M es de 100MA, amos con na impedancia indctiva en serie del 0% y con na tensión nominal de 13,k La impedancia en serie de la línea es de 0,5Ω/km, pramente indctiva Tómese como valores ase los valores nominales del generador Se pide: a) Dijar el esqema nifilar del sistema eléctrico descrito (0,5 pntos) ) Otener las tensiones ase en cada sección del sistema eléctrico (0,5 pntos) c) Otener las impedancias ase en cada sección del sistema eléctrico (0,5 pntos) d) Otener las reactancias de los transformadores en referidas a los valores ase del sistema eléctrico (0,75 pntos) e) Otener la reactancia de la línea en referida a los valores ase del sistema eléctrico (0,75 pntos) f) Otener las reactancias de los motores en referidas a los valores ase del sistema eléctrico (1 pnto) g) Dijar el circito eqivalente monofásico del sistema eléctrico descrito en valores (0,75 pntos) h) Si el motor M1 meve na carga de 10MW y el M otra de 60MW, amas con factor de potencia nidad y con na tensión de 1,5k Cál es la potencia consmida total por la carga en valores? (0,75 pntos) i) Otener la intensidad consmida por los motores en valores (0,75 pntos) j) Otener la tensión real en el primario de TB (1 pnto) k) Otener la tensión real en el comienzo de la línea (1 pnto) l) Otener el porcentaje de tensión qe cae desde el generador hasta el final de la línea (0,75 pntos) 17/05/013 1/5

2 ngeniería Eléctrica ngeniería en Tecnologías ndstriales Se pide: a) Dijar el esqema nifilar del sistema eléctrico descrito (0,5 pntos) Sección Sección Sección G TA L TB M 1 00MA 13,k M1=0% 300MA 0k g=0,5 350MA 0/0k TA=10% 64km L=0,5Ω/km 300MA 30/13,k TB=10% M 100MA 13,k M=0% ) Otener las tensiones ase en cada sección del sistema eléctrico (0,5 pntos) Como valores ase se toman los del generador S 300MA En la Sección la tensión ase es la del generador: 0k En la Sección, por la relación de transformación de TA: 0k 0k 0k 0k En la Sección, por la relación de transformación de TB: 13,k 0k 30k 1, 6k c) Otener las impedancias ase en cada sección del sistema eléctrico (0,5 pntos) En la Sección la impedancia ase es la del generador: En la Sección : 0k 1, 33 S 300MA 0k 161, 33 S 300MA En la Sección : 1,6k 0, 53 S 300MA 17/05/013 /5

3 ngeniería Eléctrica ngeniería en Tecnologías ndstriales d) Otener las reactancias de los transformadores en referidas a los valores ase del sistema eléctrico (0,75 pntos) El camio de ase para el transformador TA: TA 0k STA MA MA TA TA 0,1 0,1 0k 350MA S 300MA 0,0857 TAp El camio de ase para el transformador TB: TB 30k STB 300 0,1 MA TBp TBp 0k S 300MA 0,1093 TBp 30kA 0,1 0kA e) Otener la reactancia de la línea en referida a los valores ase del sistema eléctrico (0,75 pntos) La reactancia en serie de la línea es de 0,5Ω/km y a línea tiene n total de 64km, por tanto: 0,5 / km 64km 3 L La impedancia ase de la línea de transmisión es, por lo qe la reactancia en valores reslta: L 3 L 0, ,33 f) Otener las reactancias de los motores en referidas a los valores ase del sistema eléctrico (0,75 pntos) El camio de ase para el transformador M1: M1 13,k SM1 00MA M1 M1 0, 1,6k S 300MA 1 0,38 M El camio de ase para el transformador M: M SM M M S 0,6564 M 13,k, 100MA 1,6k 300MA 0 17/05/013 3/5

4 ngeniería Eléctrica ngeniería en Tecnologías ndstriales g) Dijar el circito eqivalente monofásico del sistema eléctrico descrito en valores (0,5 pntos) TA=j0,0857 L=j0,1983 TB=j0,1093 g=j0,5 M1=j0,38 M=j0,6564 G M 1 M h) Si el motor M1 meve na carga de 10MW y el M otra de 60MW, amas con factor de potencia nidad y con na tensión de 1,5k Cál es la potencia consmida total por la carga en valores? (0,5 pntos) La potencia total es la sma de las dos potencias, ya qe amas son potencias activas PT 1 10MW 60MW 180MW Qe expresada en valores reslta: 1 10MW 1 0,4 S 300MA 60MW 0, S 300MA PT 180MW PT 0,6 S 300MA i) Otener la intensidad consmida por los motores en valores (0,75 pntos) La tensión de los motores en valores M 1, 1,5k M 1 M 0,990º 1,6k qe tomaremos como origen de fases para el resto del sistema La intensidad en valores consmida por M1, conocida s potencia y s tensión, reslta 1 0,4 M1 0,40380º 0,990º M1 La intensidad en valores consmida por M, conocida s potencia y s tensión, reslta 0, M 0,00º 0,990º M La intensidad total en valores consmida por los dos motores, conocida s potencia y s tensión, reslta P T 0,6 T 0,6050º 0,990º M1, j) Otener la tensión real en el primario de TB (0,75 pntos) 17/05/013 4/5

5 ngeniería Eléctrica ngeniería en Tecnologías ndstriales Con la tensión en ornes de los motores ya calclada y la corriente qe consmen conjntamente, la tensión en el primario de TB, aplicando la Ley de Ohm, reslta: TB T TB M 1, 0,6050º 0,109390º 0,990º TB TBp 0,993,8º Y al tensión real es, pes: TB TBp 0,993,8º 0k TB 18,83, 8º k k) Otener la tensión real en el comienzo de la línea (0,75 pntos) Con la tensión en el primario de TB ya calclada y la corriente qe circla por el circito, la tensión en el comienzo de la línea, aplicando la Ley de Ohm, reslta: ( Lp L T L TB ) M1, 0,6050º (0,198390º 0,109390º ) 0,990º 1,00710,64º Lp Y al tensión real es, pes: L L 1,00710,64º 0k L 1,6110, 64º k l) Otener el porcentaje de tensión qe cae desde el generador hasta el final de la línea (0,5 pntos) Con la tensión en el comienzo de línea ya calclada y la corriente qe circla por el circito, la tensión en ornes del generador, aplicando la Ley de Ohm, reslta: ( Gp G T TA L TB ) M1, 0,6050º (0,085790º 0,198390º 0,109390º ) 0,990º 1,01813,51º Y al tensión real es, pes: La reglación de tensión es, pes: G G G 1,01813,51º 0k G 0,3613,51ºk G TB TB 1,018 0,99 100,79% 0,99 17/05/013 5/5

3. Sistema Por Unidad Ejemplos

3. Sistema Por Unidad Ejemplos Anexo. istema Por Unidad Ejemplos Ejemplo.1 Dos generadores conectados en paralelo a la misma barra poseen reactancias sbtransitoria de 10%. El generador número no posee na capacidad de 500 KA, y el número

Más detalles

Anexo 3.1 Sistema Por Unidad

Anexo 3.1 Sistema Por Unidad ELC-30514 Sistemas de Potencia I Anexo 3.1 Prof. Francisco M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm Ejemplo Considere el sistema de potencia de la Figra sigiente.

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3 GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1 Tema: El método por unidad PROBLEMA Nº 1: En un sistema eléctrico se tienen las siguiente tensiones: 108, 120 y 126 KV. Si se adopta como tensión base U b =120 [kv]. Cuál es el valor

Más detalles

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito Ejercicio 1 Practico 1- Cálculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas 2016 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas - 2005 Ejercicio 1 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Cálculo de Cortocircuito ALUMNO: AÑO 2015 INTRODUCCIÓN El Cortocircuito es una conexión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 INTRODUCCIÓN - SISTEMAS EN POR UNIDAD ALUMNO: AÑO 2017 INTRODUCCIÓN En el campo de análisis

Más detalles

Tema 4: Líneas de transporte y distribución. Ingeniería Eléctrica

Tema 4: Líneas de transporte y distribución. Ingeniería Eléctrica 1 Tema 4: Líneas de transporte y distriución usana Borromeo, 01 Joaquín aquero, 016 Índice 01 istema Eléctrico de Potencia 0 istema en alores por Unidad 03 Flujo de Cargas 3 istema Eléctrico de Potencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Cálculo de Cortocircuito ALUMNO: AÑO 2018 INTRODUCCIÓN El Cortocircuito es una conexión

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINA "La intensidad de corriente que circula por un circuito de C. C. es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la Resistencia R del circuito."

Más detalles

Tipo A Curso 2007/2008.

Tipo A Curso 2007/2008. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 007/008. Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora. TIEMPO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología SISTEMAS DE POTENCIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Cálculo de Cortocircuito ALUMNO: AÑO 2017 INTRODUCCIÓN El Cortocircuito es una conexión

Más detalles

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Archivo: Anexo A 1 de 167 MODELO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Archivo: Anexo A 2 de 167 T3 Bus 2 Bus 7 Bus 9 Bus 3 Bus 8 Bus 5 Bus

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Problema 1 Figura 1: Esquema Problema 1. El diagrama unifilar de la figura representa

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-05 Requerimiento de Información para Nuevas Instalaciones que se Incorporan al SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-05 Requerimiento de Información para Nuevas Instalaciones que se Incorporan al SIC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-05 Requerimiento de Información para Nuevas Instalaciones que se TÍTULO I ANTECEDENTES GENERALES Artículo 1 propietaria de una nueva unidad generadora, instalación de transmisión,

Más detalles

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos.

Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Nombre de la asignatura: Máquinas Eléctricas Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Instalar, Operar y Mantener máquinas eléctricas estáticas y dinámicas involucradas en procesos diversos. Objetivo de aprendizaje

Más detalles

SISTEMAS POR UNIDAD Mag. Ing. Jorge A. González

SISTEMAS POR UNIDAD Mag. Ing. Jorge A. González NIVERIDAD NACIONAL DE TCMAN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Electricidad, Electrónica y Comtación Av. Independencia 18 (4) Tucumán Argentina Tel. +54 81 4649 int. 779 I T EM A

Más detalles

CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Dpto. Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla CIRCUITOS ELECTRICOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTÍNUA CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUERTO WILLIAMS

INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUERTO WILLIAMS INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUERTO WILLIAMS 1. ÍNDICE 1. ÍNDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN... 2 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUERTO WILLIAMS.... 3 4. UNIDADES GENERADORAS.... 4 4.1 UNIDAD

Más detalles

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

TRANSFORMADORES MONOFASICOS TASFOMADOES MOOFASOS roblema n transformador de 5 [A, / [, 5 [Hz monofásico dio los sigientes resltados lego de s ensayo : Ensayo en vacío (sobre el lado de BT) : [5, [A86 [W Ensayo en ctocto (sobre el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA Docente : Ing. CIP César L. López Aguilar II UNIDAD ANALISIS Y OPERACIÓN DE UN SEP CONTENIDO

Más detalles

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia. GUIA DE PROBLEMAS Nº 1 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Problema Nº 1: En el circuito de la figura calcule: b) La corriente total. c) Las tensiones y corrientes en cada resistencia. Problema Nº 2: En el

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Ingeniero Químico Curso 2004/2005 BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS Problema 1. En el circuito de la figura, calcular: a) Las intensidades de línea. b) Las tensiones

Más detalles

Los datos del sistema están dados en valores por unidad sobre las mismas bases.

Los datos del sistema están dados en valores por unidad sobre las mismas bases. Ejemplo. Malio Rodrígez. Ejemplo, Malio Rodrígez En el sigiente sistema de potencia ocrre n cortocircito trifásico sólido en el pnto, el cal esta bicado exactamente en la mita de la línea -. Los interrptores

Más detalles

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Al final de cada cuestión se índica su puntuación TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: El alumno elegirá una de las dos opciones A o B PUNTUACIÓN: Al final de cada cuestión se índica su puntuación CUESTIÓN

Más detalles

Tipo A Curso 2012/2013.

Tipo A Curso 2012/2013. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 2012/2013. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de calculadora. TIEMPO: 2 HORAS

Más detalles

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS PRÁCTICA Nº 5 APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS Departamento de Ingeniería Eléctrica E.T.S.I.I. Página 1 de 9 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

Pauta Control 1 Pauta por: Lorenzo Reyes

Pauta Control 1 Pauta por: Lorenzo Reyes EL57A Sistemas Eléctricos de Potencia Pauta Control 1 Pauta por: Lorenzo Reyes Pregunta 1 1. El diagrama unilineal del problema se presenta en la Figura 1: Figura 1: diagrama unilineal Utilizando entonces

Más detalles

Ejercicio transformador trifásico

Ejercicio transformador trifásico Ejercicio transformador trifásico 31/10/2010 En este ejercicio se van a calcular, utilizando tanto los modelos prácticos como el real del transformador, una serie de magnitudes y podremos comprobar de

Más detalles

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4 OBJETIVO Representar y analizar un SEP BIBLIOGRAFIA Análisis de Sistemas de Potencia

Más detalles

TEMA VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS TRIFÁSICOS. Se usan 3 ó 4 hilos (3 fases + neutro). 400 Posibilidad de 2 tensiones.

TEMA VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS TRIFÁSICOS. Se usan 3 ó 4 hilos (3 fases + neutro). 400 Posibilidad de 2 tensiones. TEMA 10 SSTEMAS TRFÁSCOS. 10.1.- VENTAJAS DE USO DE SSTEMAS TRFÁSCOS. Se usan ó 4 hilos ( fases + neutro). 400 Posibilidad de 2 tensiones. 20 Tensiones entre fases es veces mayor que entre fase y neutro.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / 2016 Materia: ELECTROTECNIA 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Indicaciones

Más detalles

TRANSFORMADORES DE POTENCIA

TRANSFORMADORES DE POTENCIA TRANSFORMADORES DE POTENCIA Profesor: César Chilet 16/09/2013 cchilet@tecsup.edu.pe 2 1 OBJETIVO Definir el modelo del transformador para estudios de transmisión de potencia eléctrica en régimen permanente

Más detalles

Tipo B Curso 2012/2013.

Tipo B Curso 2012/2013. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo B Curso 01/013. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de calculadora. TIEMPO: HORAS Esta

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL El funcionamiento de un transformador se basa en la Ley de Faraday

Más detalles

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Esquema 1. Estructura atómica 2. El circuito eléctrico 3. Magnitudes eléctricas básicas 4. Ley de Ohm 5. Energía eléctrica. Efecto Joule. 6. Potencia eléctrica. Tipos de resistencias

Más detalles

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA CAPITULO III COMPENSACION REACTIA 1. GENERALIDADES DE COMPENSACION REACTIA 1.1 FACTOR DE POTENCIA Factor de potencia es el nombre dado a la relación entre la potencia activa (kw) usada en un sistema y

Más detalles

SELECCIÓN DE ARRANCADORES. Se desea arrancar éste motor teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

SELECCIÓN DE ARRANCADORES. Se desea arrancar éste motor teniendo en cuenta las siguientes restricciones: SELECCIÓN DE ARRANCADORES EJERCICIO 1 Un motor de inducción jaula de ardilla trifásico de 6 bobinas, 12 terminales, cada bobina diseñada para soportar 127 voltios y 100 amperios nominales, tiene y, el

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1 Guía de ejercicios correspondiente a la Unidad Temática Nº1 de la asignatura.

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1 Guía de ejercicios correspondiente a la Unidad Temática Nº1 de la asignatura. GUÍ DE PROLEMS Nº 1 Guía de ejercicios correspondiente a la Unidad Temática Nº1 de la asignatura. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINU Problema Nº 1: Para cada uno de los circuitos hallar la el valor de la corriente

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS Dpto. de Ingeniería Eléctrica E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad de Valladolid TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Ingeniero Químico Curso 2004/2005 BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS Problema 1 Calcular

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 6 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 6 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 6 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- CONCEPTOS GENERALES DE CORTOCIRCUITOS Las causas más frecuentes de cortocircuitos en instalaciones de BT son:

Más detalles

Profesor : César ChiletLeón

Profesor : César ChiletLeón Profesor : César ChiletLeón El comportamiento EP debe ser: seguido analizado frente a las contingencias y alteraciones para Un diagnóstico correcto de los efectos Adoptar medidas. Por ello, el sistema

Más detalles

Transformadores (Parte 1)

Transformadores (Parte 1) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Máquinas Eléctricas (34) Curso: Ingeniería Mecánica Transformadores (Parte 1) Prof. Justo José Roberts Introducción MÁQUINAS ESTÁTICAS Transformador Autotransformador

Más detalles

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA NOMRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNT RESPUEST El circuito de la figura está formado por 12 varillas conductoras de igual material y sección, con resistencia R. La resistencia equivalente entre los terminales

Más detalles

1. Elegir de forma justificada el transformador adecuado para la instalación. PUNTUACIÓN: 3

1. Elegir de forma justificada el transformador adecuado para la instalación. PUNTUACIÓN: 3 º-Multigrado-ELECTROTECNIA Problema (Julio)-Tiempo: 1 h 01-07-1 Una instalación eléctrica trifásica se compone de las siguientes cargas, todas de tensión nominal 400 V (50 Hz): - 5 Motores, cada uno de

Más detalles

Cuadro Tarifario Vigente para consumos a partir del 1 de Agosto de 2010

Cuadro Tarifario Vigente para consumos a partir del 1 de Agosto de 2010 Cuadro Tarifario Vigente para consumos a partir del 1 de Agosto de 2010 Cuadro Nº 50 Tarifa 1 - Pequeñas Demandas 1R - Residencial (*) Cargo Fijo 3,62 $/mes 3,62 $/mes Cargo Variable 1 (Consumo 100 KWh

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5 Circuitos trifásicos equilibrados PROBLEMA Nº 1: Se dispone de un sistema trifásico equilibrado, de distribución tetrafilar, a la que se conectan tres cargas iguales en la configuración

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

TRANSFORMADORES DE POTENCIA. Profesor: César Chilet. 26/05/2013

TRANSFORMADORES DE POTENCIA. Profesor: César Chilet. 26/05/2013 TRANSFORMADORES DE POTENCIA Profesor: César Chilet 26/05/2013 cchilet@tecsup.edu.pe 2 1 OBJETIVO Definir el modelo del transformador para estudios de transmisión de potencia eléctrica en régimen permanente

Más detalles

En un instante determinado el generador está generando 500 kw y consumiendo 400 KVAr, y la tensión en bornas es 680 V.

En un instante determinado el generador está generando 500 kw y consumiendo 400 KVAr, y la tensión en bornas es 680 V. n generador de un parque eólico de 690 V se conecta a las líneas interiores del parque a través de un transformador dy de 1.000 kva y relación de transformación 690/15.500 V. Dicho transformador tiene

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas I - G862 Proto%po de Examen Final. Teoría y Problemas Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons

Más detalles

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS NOMBRE: TEST DE TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS 1ª PREGUNTA RESPUESTA A 50 Hz, un transformador tiene unas pérdidas por histéresis de 3 kw siendo las pérdidas totales en el hierro de 5 kw. Si la frecuencia

Más detalles

MEDIDORES DE AISLAMIENTO

MEDIDORES DE AISLAMIENTO MEDIDORES DE AISLAMIENTO Nuestros medidores de aislamiento son idóneos para la localización de múltiples tipos de avería, la puesta en marcha de maquinaria y el mantenimiento preventivo de las instalaciones.

Más detalles

Explicar el montaje para realizar en ensayo de vacío, así como las tensiones y/o corrientes a las que se debe realizar el ensayo.

Explicar el montaje para realizar en ensayo de vacío, así como las tensiones y/o corrientes a las que se debe realizar el ensayo. Práctica 3 EXAMEN LABORATORIO PRÁCTICA 3 Opción 1 Explicar el montaje para realizar la medida de resistencia de arrollamientos en el lado primario, así como la forma de calcular la resistencia por fase

Más detalles

Genin & Garcés, S.L 2015 ETAP ESPAÑA Análisis Dimensionado Optimización de Taps.

Genin & Garcés, S.L 2015 ETAP ESPAÑA Análisis Dimensionado Optimización de Taps. Análisis Optimización de Taps Diseño, Análisis, Optimización Solución Integral de Transformadores El software de Transformadores está indicado para el cálculo completo de transformadores, tanto su dimensionado

Más detalles

ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS

ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS EJERCICIOS TEMA 1 1.- Dado el dispositivo de la figura, en el que = V, obtener el valor de su parámetro, R, para que la corriente que lo atraviesa tenga un valor =0 ma. Resolver

Más detalles

Guía de Problemas Nº 4 - Electrotecnia 2 Corrientes No Senoidales

Guía de Problemas Nº 4 - Electrotecnia 2 Corrientes No Senoidales FACULTAD DE INGENIERIA - U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA : Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA : Ingeniería Eléctrica y Electromecánica. PROBLEMA Nº 1: Encuentre la serie trigonométrica

Más detalles

Tipo F Curso 2009/2010.

Tipo F Curso 2009/2010. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo F Curso 009/010. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001.

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001. Problema Una instalación industrial que se alimenta de una red trifásica (38/22 V) dispone de los siguientes receptores: a) res motores trifásicos de 1 CV, η = 92 % y cos n =,8 b) 25 motores trifásicos

Más detalles

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS PRÁCTICA Nº 3 APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS Departamento de Ingeniería Eléctrica E.T.S.I.I. Página 1 de 12 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

Problemática de la magnitud de la diferencia de Potencial como la primer variable de la calidad de energía

Problemática de la magnitud de la diferencia de Potencial como la primer variable de la calidad de energía Fonkel Mexicana Medición, Control y protección Eléctrica Tel + 52 (55) 55 33 61 14 Fax + 52 (55) 55 11 16 48 www.fonkel.com.mx informes@fonkel.com.mx Problemática de la magnitud de la diferencia de Potencial

Más detalles

1.8. Docente (s) : Ms. Manuel Callo Conto

1.8. Docente (s) : Ms. Manuel Callo Conto FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO MAQUINAS ELECTRICAS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre Académico : 2017

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A En la asociación de condensadores de la figura, calcular: a) Capacidad equivalente del circuito. b) Carga que adquiere cada condensador al aplicar una tensión de 13 V entre los puntos entre los

Más detalles

PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda MAQUINAS ELECTRICAS TURNO: 1501/1 551

PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda MAQUINAS ELECTRICAS TURNO: 1501/1 551 DIVISIÓN DE INGENIERÍA No. DE EMPLEADO: SEMANA: 5 NO. DE ALUMNOS: O PROPOSITO GENERAL DE LA 1. Principios y fundamentos de maquinas electricas Conocer y comprender los principios y fundamentos de las maquinas

Más detalles

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMA 1 Calcular la matriz S del siguiente cuadripolo: R l 1 l 2 Z 1 Z 2 PROBLEMA 2 Determine la matriz de parámetros ABCD

Más detalles

9 José Fco. Gómez Glez., Benjamín Glez. Díaz, María de la Peña Fabiani, Ernesto Pereda de Pablo

9 José Fco. Gómez Glez., Benjamín Glez. Díaz, María de la Peña Fabiani, Ernesto Pereda de Pablo PROBLEMAS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA 25. Una fuente de voltaje senoidal, de amplitud Vm = 200 V y frecuencia f=500 Hz toma el valor v(t)=100 V para t=0. Determinar la dependencia del voltaje en

Más detalles

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica Transformador Trifásico Problema 1 Tres transformadores monofásicos se conectan entre si para formar un banco trifásico. Los transformadores tienen relación de vueltas

Más detalles

Canarias: requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas

Canarias: requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas Canarias: requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas 16 de Noviembre de 2007 Dirección de Operación del Sistema Eléctrico Canario Perfil de tensión que deben soportar

Más detalles

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión.

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión. istemas Electrotécnicos y Automáticos. íneas de Transmisión.. Un cable tetrapolar de cobre con aislamiento de XPE, tensión nominal kv, longitud 0 m, caída de tensión %, alimenta a 80/0 V, 50Hz una instalación

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3 GUÍA DE PROBLEMAS Nº 3 Tema: Estudio de fallas simétricas y asimétricas PROBLEMA Nº 1: Un generador de 20 MVA, a 13,8 kv, tiene una reactancia subtransitoria directa de 0,25 p.u. Las reactancias de secuencia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características:

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características: PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema. Un transformador monofásico de 4.344 VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características: N 500 espiras.,, r 3 Ω,, x 0 Ω N 50 espiras.,, r 0,03 Ω,, x 0, Ω

Más detalles

Tecnología Eléctrica Ingeniero Químico

Tecnología Eléctrica Ingeniero Químico Dpto. de ngeniería Eléctrica Tecnología Eléctrica ngeniero Químico Universidad de Valladolid Problemas de Sistemas Trifásicos Problema 4. Una carga trifásica con configuración en estrella y otra en triángulo

Más detalles

SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005

SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 La transmisión energía eléctrica en forma segura y eficiente pen

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre Académico

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010 PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010 Duración: 3 horas // Comenzar cada problema en hojas separadas, indicando la cantidad de hojas entregadas para cada problema // Escribir de un solo

Más detalles

Examen Febrero Electrotécnica 2 30 de Enero de 2017 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

Examen Febrero Electrotécnica 2 30 de Enero de 2017 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Examen Febrero 2017 - Electrotécnica 2 30 de Enero de 2017 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Poner nombre y cédula en todas la hojas. Utilizar hojas separadas para cada ejercicio

Más detalles

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A.

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Motivación Hasta ahora hemos estudiado sistemas monofásicos: utilizan dos conductores eléctricos para su distribución y consumo. En la práctica no existen alternadores

Más detalles

Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión

Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión ELT 3831 PROTECCIONES DE SEP Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión 6.1 Introducción El relé de distancia, es un elemento de protección utilizada para proteger

Más detalles

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO

ELECTROTECNIA CONTENIDOS 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Los contenidos de la asignatura de Electrotecnia son los publicados en el DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo

Más detalles

Estudio de fallas asimétricas

Estudio de fallas asimétricas Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Nacional de Mar del Plata Área Electrotecnia Estudio de fallas asimétricas Autor: Ingeniero Gustavo L. Ferro Prof. Adjunto Electrotecnia EDICION 2012 1.

Más detalles

Anejo 09: Dispositivos de Mando y Protección.

Anejo 09: Dispositivos de Mando y Protección. Anejo 09: Dispositivos de Mando y Protección. 1. POTECCÓN CONTA SOBENTENSDADES.... 115. POTECCÓN CONTA CONTACTOS NDECTOS.... 115 3. STUACÓN DE LOS DSPOSTVOS DE POTECCÓN.... 116 4. CÁLCULO DE LAS POTECCONES....

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMAS TRIFÁSICOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMAS TRIFÁSICOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMAS TRIFÁSICOS Anderson Ardia Ordoñez Agenda Introducción Fuentes trifásicas

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA 1) BIBLIOGRAFIA 2) LEY DE OHM 3) INTRODUCCION CORRIENTE CONTINUA 4) CIRCUITOS de CORRIENTE CONTINUA 5) INTRODUCCION CORRIENTE ALTERNA

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 00-003 - CONVOCATORIA: JUNIO ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- Un establecimiento alimentado por un sistema trifásico equilibrado de secuencia directa a 400V y 50 Hz con neutro, dispone de los siguientes grupos de equipos: - 24 tubos fluorescentes de 36W y 230V,

Más detalles

Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS

Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS / / UDI 2 - ELECTRICIDAD - FICHAS DE RECUPERACIÓN 3º ESO Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS 2. CORRIENTE ELÉCTRICA Es un movimiento de electrones a través de un material conductor (cobre, aluminio,

Más detalles

Agenda. 1. Reseña Técnica. El Problema a Resolver. 2. Características del Sistema EPM. 3. Implementación de la Solución. Cálculos de Diseño EPM

Agenda. 1. Reseña Técnica. El Problema a Resolver. 2. Características del Sistema EPM. 3. Implementación de la Solución. Cálculos de Diseño EPM Agenda 1. Reseña Técnica. El Problema a Resolver 2. Características del Sistema EPM 3. Implementación de la Solución Cálculos de Diseño EPM Bobina Limitadora. Construcción Características Técnicas 4. Análisis

Más detalles