Que conocen los alumnos de la Facultad de Medicina sobre educación sexual?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Que conocen los alumnos de la Facultad de Medicina sobre educación sexual?"

Transcripción

1 251 Que conocen los alumnos de la Facultad de Medicina sobre educación sexual? MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRETO LEMUS INTRODUCCIÓN La sexualidad es un tema que ha despertado el interés de todos los hombres de toda clase y condición desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. La sexualidad está íntimamente relacionada con la salud, entendiendo esta como un fomento del desarrollo optimo del bienestar de la persona y de la comunidad. La información a los adolescentes sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, puede ser encuadrada dentro de los objetivos de educación para la salud. Desde nuestro punto de vista una adecuada educación sexual debe facilitar la construcción del conocimiento sexual, con una información lo más rigurosa posible a nivel biológico, psicológico y social del hecho sexual humano, y fomentar la adquisición de actitudes positivas de responsabilidad ante este hecho. OBJETIVOS Conocer la importancia que tiene para ellos la educación sexual. Saber quién o quienes deben informar sobre esos aspectos. Evaluar que conocen a cerca de los métodos anticonceptivos. Estudiar la edad de inicio de las relaciones sexuales.

2 252 MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRETO LEMUS MATERIAL Y MÉTODO Se pasó una encuesta a toda la población de alumnos de 1º curso de la facultad de Medicina de Badajoz. A priori fueron informados a cerca de la encuesta, a la que contestaron de forma voluntaria, individual y anónimamente. Los datos se procesaron por el método Excel. RESULTADOS La encuesta puso de manifiesto que el 81% de los encuestados eran mujeres, el 19% restantes varones. La edad de los encuestados es el 96% entre años y el 4% mayor de 20 años. Edad de los encuestados 4% 96% >20 Sexo de los encuestados 19% 81% varon mujer El 100% de los encuestados manifiestan que es muy importante educación sexual. El 95% de los encuestados consideran que dicha información la deben hacer los profesionales de la salud, junto con los padres (84%) y los educadores (63%).

3 QUÉ SABEN LOS ALUMS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE EXTREMADURA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL? 253 Información a través de los padres 7% 9% 84% Información a través de los profesionales de la salud 2% 3% 95% Información a través de los profesores 24% 13% 63% Si El 100% de los encuestados refieren haber recibido información sobre la reproducción humana. El 45% de los encuestados dice mantener o haber mantenido relaciones sexuales, el 14% refiere haber mantenido relaciones sexuales con mas de una persona.

4 254 MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRETO LEMUS Mantienes o has mantenido relaciones sexuales 13% 42% 45% < de 1 pers Conoces los métodos anticonceptivos 98% 2% Sirven los métodos anticonceptivos para evitar embarazos? 2% 98% El 98% de los encuestados dice conocer los métodos anticonceptivos. El 98% de los encuestados dice conocer que los anticonceptivos sirven para evitar los embarazos.

5 QUÉ SABEN LOS ALUMS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE EXTREMADURA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL? 255 El 97% de los encuestados conocen que los métodos anticonceptivos evitan las enfermedades de transmisión sexual. Sirven los métodos anticonceptivos para evitar las enfermedades de transmisión sexual ' 3% 97% Algunos El 100% de los encuestados dicen saber que el preservativo puede evitar la transmisión del DA y otras enfermedades de transmisión sexual. El uso del preservativo puede evitar el DA y otras enfermedades de transmisión sexual? % No El 51% de los encuestados refiere usar algún método anticonceptivo. El 48 97% dice usar el preservativo y el 2 04% el DIU, el resto de los encuestados no usa ningún método.

6 256 MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRETO LEMUS Utilizas algún método anticonceptivo? 39% 10% 51% Que método anticonceptivo usas? 48 97% 48 97% Preservat 2 04% 0% 0% Pildora DIU Otros En cuanto a la pregunta que edad consideraban la mejor para iniciar las relaciones sexuales el 65 30% de los encuestados contestaron entre los años Que edad consideras la mejor para iniciar las relaciones sexuales? % a 65 30% a a 3 06% 1 02% > 24 No hay esdad 18 36%

7 QUÉ SABEN LOS ALUMS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE EXTREMADURA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL? 257 CONCLUONES El 100% de los encuestados consideran muy importante la relación sexual. El 95% de los encuestados consideran que dicha información la deben hacer los profesionales de la salud, junto con los padres. Un porcentaje muy elevado tienen un desconocimiento sobre anticoncepción y modo de contagio de enfermedades de transmisión sexual. BIBLIOGRAFÍA Sexualidad en jóvenes extremeños. Promovido por el Consejo de la Juventud de Extremadura con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura Educación sexual en las escuelas: recurrir a los compañeros. Lancet (Ed.Esp.) 1995; 26: FAJARDO UTRILLA, Blanca; CRUZ LÉRIDA, Asciclo (1996): Interés de los adolescentes extremeños por la educación sexual. Revista ROL de Enfermería, 220: PEÑA TEJEIRO, Esperanza de la; GARRIDO GONZÁLEZ, Joaquín; SANZ DE LA TORRE, Juan Carlos; HERRERO OLEA, Aurora; LÓPEZ GÓMEZ, M.ª José (2000): Perfil socio-cultural de la primera relación en mujeres. Enfermería Científica, : BARELLA BALBOA, J. L.; MESA GALLARDO, I; Cobeña Manzorro M. (2002): Conocimientos y actitudes sobre sexualidad de los adolescentes de nuestro entorno. Medicina de Familia, 3-4:

8 258 MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRETO LEMUS BLANCA

Metodología. Universo: Jóvenes años. Sexualidad y Anticoncepción entrevistas personales. Muestreo bietápico. 3.34% (95.

Metodología. Universo: Jóvenes años. Sexualidad y Anticoncepción entrevistas personales. Muestreo bietápico. 3.34% (95. 1 Metodología Universo: Jóvenes 15-24 años Total población española 15-24 años: 5.403.056 Fuente: INE : 2.772.175 : 2.630.881 Ámbito: Nacional Objetivo: Sexualidad y Anticoncepción Muestra: 2.015 entrevistas

Más detalles

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011 VIII. RESULTADOS 8.1. Características socio demográficas: - El 68% (45) de los adolescentes entrevistadas oscilan en el rango de edad de los 15 a los 17 años, y el 32% (21) corresponde a los de 18 y los

Más detalles

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011 IX. ANALISIS DE RESULTADOS 9.1. Características socio demográficas: Al conocer las características socio demográficas de los adolescentes participantes en la presente investigación, la edad predominante

Más detalles

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Javier Martínez Salmeán Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Severo Ochoa de Madrid ÍNDICE 1. Realidad Sexual y anticonceptiva

Más detalles

DOBLE MÉTODO MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

DOBLE MÉTODO MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DOBLE MÉTODO Dra. Núria Parera Junyent Área de Ginecología de la Infancia y de la Adolescencia derechos reservados. Unidad de Anticoncepción Dra.

Más detalles

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA La O M S, define la adolescencia como el período del crecimiento y desarrollo humano que abarca de los 10 a 19 años de edad. Se producen cambios importantes en el desarrollo físico, psíquico, emocional,

Más detalles

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS 11/04/12 Septiembre 2011 Índice OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 3 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD CONSULTA MÉDICA RELACIONADA CON LA ANTICONCEPCIÓN

Más detalles

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS 11/04/12 Septiembre 2011 Índice OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 3 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD CONSULTA MÉDICA RELACIONADA CON LA ANTICONCEPCIÓN

Más detalles

RESULTADOS. Cuadro 1 EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL Grafico 1

RESULTADOS. Cuadro 1 EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL Grafico 1 RESULTADOS Cuadro 1 Distribución de las mujeres según edades. EDAD 19 24 15 25. 25 29 32 53.33 3 35 13 21.67 TOTAL 1. Grafico 1 Distribución de las mujeres según edades. 12 1 2 19-24 25-29 3-35 TOTAL :

Más detalles

No Habla Lengua Indígena. Habla Lengua Indígena. Hombres Sí 32 126 158 No 14 10 24 Total 46 136 182. Mujeres Sí 44 157 201 No 5 19 24 Total 49 176 225

No Habla Lengua Indígena. Habla Lengua Indígena. Hombres Sí 32 126 158 No 14 10 24 Total 46 136 182. Mujeres Sí 44 157 201 No 5 19 24 Total 49 176 225 Adolescentes entrevistados de acuerdo a si tienen conocimiento o han oido hablar de los condones o preservativos masculinos según condición de habla de lengua Conoces o has oido hablar de los condones

Más detalles

Primera Reunión Iberoamericana: Planificación Familiar en España e Iberoamérica

Primera Reunión Iberoamericana: Planificación Familiar en España e Iberoamérica Primera Reunión Iberoamericana: Planificación Familiar en España e Iberoamérica La anticoncepción en España Ezequiel F. Pérez Campos Sociedad Española de Contracepción EVOLUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS

Más detalles

Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos

Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos Has oído hablar de los condones o preservativos masculinos Si 247 193 90.1 88.5 No 27 25 9.9 11.5 Total

Más detalles

Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista

Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista JUVENTUD CONCEPTO POLISÉMICO Y RESISTENTE A SER REDUCIDO A UNA DEFINICIÓN Grupo poblacional con características biológicas y psicosociales determinadas, que

Más detalles

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011. Anexos

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011. Anexos Anexos Ocurren factores biológicos y evolutivos Estímulos sexuales a través de los medios Inicio de vida sexual activa se adelanta Maduración sexual ocurre cada vez mas temprano en la adolescencia Limitadas

Más detalles

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas: I Sexualidad Sabías que...? La sexualidad es la expresión integral del ser humano que se presenta a lo largo de toda la vida. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos

Más detalles

Prácticas sexuales de hombres y mujeres adolescentes en el Distrito Federal desde la perspectiva de su salud reproductiva

Prácticas sexuales de hombres y mujeres adolescentes en el Distrito Federal desde la perspectiva de su salud reproductiva Prácticas sexuales de hombres y mujeres adolescentes en el Distrito Federal desde la CATHERINE MENKES ( CRIM-UNAM) JORGE VALENCIA (CONAPO) DAVID DE JESUS REYES (UANL) Breves antecedentes. Salud sexual

Más detalles

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes. SALUD Y SEXUALIDAD...Ella me dio las llaves de la ciudad prohibida... (Sabina) Las opiniones respecto de la salud como política pública, en general, son coincidentes entre los entrevistados adultos. Sostienen

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto Desde el enfoque de curso de vida, las y los jóvenes son sujetos dinámicos con gran capacidad para actuar sobre su medio, para transformarlo, y aún para transformarse

Más detalles

Qué preguntan las y los adolescentes sobre anticoncepción?

Qué preguntan las y los adolescentes sobre anticoncepción? VIII Congreso Uruguayo de Ginecología de la Infancia y Adolescencia I Congreso de Sexología de la Adolescencia «Adolescencia: desafíos sexualidad reproducción» CURSO PARA DOCENTES Qué preguntan las y los

Más detalles

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente Embarazo adolescente 12 de abril 2016 ÍNDICE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN SEXUAL DE LOS JÓVENES INFORMACIÓN DE LOS JÓVENES SOBRE SEXUALIDAD CASOS EN MÉXICO INICIO Y RESPONSABILIDADES SOBRE LA VIDA SEXUAL DE

Más detalles

Genero y apropiación del cuidado.

Genero y apropiación del cuidado. Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría. Construcción de la Sexualidad en el Siglo XXI. Genero y apropiación del cuidado. Silvina Raffa. Lic. en Trabajo Social. Genero y apropiación

Más detalles

Estudiantes universitarios y problemáticas psicosociales

Estudiantes universitarios y problemáticas psicosociales Estudiantes universitarios y problemáticas psicosociales Marisol Mancilla Gallardo Elisa Gutiérrez Gordillo. 27,28 y 29 de Marzo 2014. Puerto Vallarta. Jalisco, México. Objetivo Conocer las problemáticas

Más detalles

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE Dra. Ximena Luengo Ch. INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA ICMER Indicadores de Actividad Sexual Varios estudios, diferentes metodologías

Más detalles

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA ADOLESCENCIA Esquema de trabajo: a continuación os presento un esquema o guía general de trabajo con los aspectos fundamentales que debemos

Más detalles

EDAD MEDIA A LA ESPERMAQUIA Y EDAD MEDIA A LA MENARQUIA

EDAD MEDIA A LA ESPERMAQUIA Y EDAD MEDIA A LA MENARQUIA LA SALUD REPRODUCTIVA DE LOS ESTUDIANTES... les; 2) Cada tercer día durante un mes (según la dosis); 3) Todos los días durante 21 o 28 días (según la dosis); 4) Una vez al mes; y 5) sé (Cuadro 4.14). De

Más detalles

No ha tenido alguna clase de educación sexual. No ha tenido alguna clase de educación

No ha tenido alguna clase de educación sexual. No ha tenido alguna clase de educación Adolescentes entrevistados por grupos de edad, según si en la escuela han tenido alguna clase de educación sexual Ha tenido alguna clase de educación sexual Si No Ha tenido alguna clase de educación sexual

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares)

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) FICHA METODOLÓGICA Universo de estudio: El universo de este estudio está compuesto por jóvenes (mujeres y hombres) de entre

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TESIS PREVIA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA Directora de tesis: Lic. Angelina Imbacuan. AUTORES:

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Equipo editorial: Dra. Silvia Inés Ciarmatori Dra. Vilda Discacciati Dra. Valeria Mülli Colección: PROBLEMAS FRECUENTES Director: Dr. Esteban Rubinstein Editora asociada: Dra. Paula

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad. Breve descripción de la actividad

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad. Breve descripción de la actividad SALUD JOVEN Servicios comprendidos en la actividad Acciones Educativas y de sensibilización dirigidas a jóvenes, entorno familiar y socioeducativo Descripción: Intervenciones educativas y formativas de

Más detalles

NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACION DE LA FERTILIDAD

NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACION DE LA FERTILIDAD NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACION DE LA FERTILIDAD 2006 2017 Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER) Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA)

Más detalles

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado.

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado. OBJETIVOS Principal: Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil, así como de conocer el número de mujeres españolas que se encuentran expuestas a un embarazo no deseado.

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. El presente Programa de Sexualidad. Afectividad y Genero nace como respuesta a una necesidad de orientar y encauzar la temática en los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016.

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016. Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones A.10 Tasa de mortalidad por suicidio 715 3480221,777 20,54466772 A.8 Esperanza de vida al nacer por sexo Proporción de la

Más detalles

Uruguay Avances y desafíos en Política Pública de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Ministerio Salud Pública Noviembre 2017

Uruguay Avances y desafíos en Política Pública de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Ministerio Salud Pública Noviembre 2017 Uruguay Avances y desafíos en Política Pública de Salud Sexual y Salud Reproductiva Ministerio Salud Pública Noviembre 2017 Rectoría fortalecida sobre el conjunto del SNIS 2016 2005 Acceso universal a

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Introducción La situación actual de embarazos no planeados y no deseados en adolescentes y jóvenes es un problema que si bien no impacta

Más detalles

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5)

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5) RESULTADOS I. Características socio demográficas Según la edad de las mujeres en estudio que pertenecen al programa de planificación familiar, las edades están comprendidas entre 16 y 42 años, la media

Más detalles

Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa.

Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa. Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa. Patricia Olivares Martinez Matrona Concepción, 2016 Fundamentación Programa responde

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN : Situación Actual. Dra. Andrea Schilling Redlich Universidad del Desarrollo- Clínica Alemana- APROFA Santiago de Chile

ANTICONCEPCIÓN : Situación Actual. Dra. Andrea Schilling Redlich Universidad del Desarrollo- Clínica Alemana- APROFA Santiago de Chile ANTICONCEPCIÓN : Situación Actual Dra. Andrea Schilling Redlich Universidad del Desarrollo- Clínica Alemana- APROFA Santiago de Chile TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, CHILE, 1950-2004 1960 65 5,44 HIJOS/ MUJER

Más detalles

en adolescentes de Sevilla la Nueva

en adolescentes de Sevilla la Nueva píldora amor sexo condón madurez rebeldía embarazo relación sinceridad pareja guapo diafragma pe io escuchar ligar preservativo respeto sida ideas masturbarse cuerpo sonrisa caricia ropa amigos amigas

Más detalles

Qué aporta la contracepción a la calidad de vida de hombres y mujeres?

Qué aporta la contracepción a la calidad de vida de hombres y mujeres? VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCION Qué aporta la contracepción a la calidad de vida de hombres y mujeres? Bilbao 20 de Octubre de 2004 VII CONGRESO DE LA SEC Es necesario bucear en el

Más detalles

4º ESO DE DIVERSIFICACIÓN Nº DE ALUMNOS: 7 Nº DE PROFESORES: 2

4º ESO DE DIVERSIFICACIÓN Nº DE ALUMNOS: 7 Nº DE PROFESORES: 2 NIVEL: 4º ESO DE DIVERSIFICACIÓN Nº DE ALUMNOS: 7 Nº DE PROFESORES: 2 Nota del profesor Puede un grupo de alumnos de Diver, como preferimos llamar al curso de diversificación, organizarse, trabajar fuera

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO ESCUELA EXPERIMENTAL VESPERTINO HOMBRE 46%

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO ESCUELA EXPERIMENTAL VESPERTINO HOMBRE 46% Edad El 43.13% de las y los estudiantes tenía 15 años o menos; mientras que la edad de 16 años fue del 39.81%, la edad de 17 años fue del 13.27% y con un 1.9% reportaron la edad de 18 años y más. GOBIERNO

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO ESCUELA EXPERIMENTAL MATUTINO HOMBRE 44%

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO ESCUELA EXPERIMENTAL MATUTINO HOMBRE 44% Edad El 31.69% de las y los estudiantes tenía 15 años o menos; mientras que la edad de 16 años fue del 28.42%, la edad de 17 años fue del 26.23% y con un 11.48% reportaron la edad de 18 años y más. GOBIERNO

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO JUAREZ MATUTINO. Hermanos 2% Madre 21%

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO JUAREZ MATUTINO. Hermanos 2% Madre 21% Edad El 12.07% de las y los estudiantes tenía 15 años o menos; mientras que la edad de 16 años fue del 30.83%, la edad de 17 años fue del 34.09% y con un 23% reportaron la edad de 18 años y más. GOBIERNO

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO CONSTITUCIÓN DE 1917 MATUTINO HOMBRE 44%

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN SALUD SEXUAL 2015 DEL BACHILLERATO CONSTITUCIÓN DE 1917 MATUTINO HOMBRE 44% Edad El 14.63% de las y los estudiantes tenía 15 años o menos; mientras que la edad de 16 años fue del 32.27%, la edad de 17 años fue del 33.77% y con un 19.32% reportaron la edad de 18 años y más. GOBIERNO

Más detalles

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental * Proyecto INFOCAB PB200714 Sexualidad (OMS, 2006) Es un proceso que se presenta en

Más detalles

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva (Geraldine Benéitez) Por qué Salud y Educación? La educación

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral de la Adolescencia

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral de la Adolescencia Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral de la Adolescencia Dina Krauskopf dina.krauskopf@gmail.com Co-investigadora Proyecto Anillo Juventud,CONICIT,Chile Profesora Emérita Universidad

Más detalles

Colegio TOM ADAMS, JM Proyecto Institucional Sexualidad Responsable

Colegio TOM ADAMS, JM Proyecto Institucional Sexualidad Responsable Colegio TOM ADAMS, JM Proyecto Institucional Sexualidad Responsable La sexualidad es una fuerza que nos mueve a: 1- Reproducirnos (plantas, insectos, peces, aves, mamíferos y humanos) como especie. 2-

Más detalles

Curso Universitario de Actualización en la Planificación Familiar (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Actualización en la Planificación Familiar (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Actualización en la Planificación Familiar (Curso Homologado con Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Actualización en la Planificación Familiar

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Mayo 2014- Argentina Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Alrededor del 90% de los jóvenes de entre 14 y 19 años manifestó haber usado algún método

Más detalles

Anticoncepción: Asesoramiento y barreras para su uso en inmigrantes y españolas demandantes de IVE

Anticoncepción: Asesoramiento y barreras para su uso en inmigrantes y españolas demandantes de IVE Anticoncepción: Asesoramiento y barreras para su uso en inmigrantes y españolas demandantes de IVE Río I, Castelló A, Bosch S, Izarra C, Mazarrasa L, Llácer A, Bolúmar F. ANTECEDENTES MUJERES INMIGRANTES

Más detalles

PROBLEMA: Información inadecuada y escasa sobre métodos anticonceptivos en la población adolescente, que incide en el embarazo precoz.

PROBLEMA: Información inadecuada y escasa sobre métodos anticonceptivos en la población adolescente, que incide en el embarazo precoz. PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD PREVALENTES. AREA PROBLEMÁTICA SELECCIONADA: SEXUALIDAD Y PROCREACION. PROBLEMA: Información inadecuada y escasa sobre métodos anticonceptivos en la población adolescente, que

Más detalles

Tipo de estudio: encuestas cara a cara en los hogares de los entrevistados.

Tipo de estudio: encuestas cara a cara en los hogares de los entrevistados. Justificación del estudio La salud reproductiva adquirió relevancia internacional en la década del ochenta. En la Argentina, esta cuestión comenzó a debatirse más ampliamente una década después. Durante

Más detalles

EL ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN EN ANDALUCÍA

EL ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN EN ANDALUCÍA EL ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN EN ANDALUCÍA 1 Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento y respeto de la capacidad para decidir libre y responsablemente, sin discriminación, coerción o violencia,

Más detalles

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas A propósito del Día del Amor y la Amistad, del pasado 14 de febrero, Parametría presenta datos del conocimiento que los mexicanos tienen acerca de la

Más detalles

Juventud en Cifras. 6. Salud

Juventud en Cifras. 6. Salud Juventud en Cifras 6. Salud ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo Dr. Roberto Antonio Nina Bautista Obstetra - Ginecólogo Embarazo en la adolescencia Podemos definir la adolescencia como la transición de la niñez a la edad adulta, que esta marcada por cambios físicos,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ANTICONCEPCIÓN: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS EN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ANTICONCEPCIÓN: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS EN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ANTICONCEPCIÓN: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS EN ADOLESCENTES ENTRE CATORCE A DIEZ Y OCHO AÑOS DE EDAD EN CUATRO COLEGIOS DE LA CIUDAD

Más detalles

Sexualidad. Colegio de Ciencias y Humanidades. Pst. Paola Martínez Mendoza

Sexualidad. Colegio de Ciencias y Humanidades. Pst. Paola Martínez Mendoza Sexualidad Colegio de Ciencias y Humanidades Pst. Paola Martínez Mendoza Por qué hablar de sexualidad? 227 casos diarios en los que se registran partos entre mujeres menores de 19 años. (INEGI) 400 mil

Más detalles

para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina

para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina Intervenciones que dan resultados para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina Dra. M a. Ximena Luengo Charath Prof. Asistente Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS JUVENTUD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) SEMINARIO VIRTUAL DE JUVELAC DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, 11 DE AGOSTO DE 2017 JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD SEXUAL Y SALUD SEXUAL Y Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos son DERECHOS HUMANOS Embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, falta de información, abortos inseguros,

Más detalles

Ma. del Rocío Figueroa Varela Universidad Autónoma de Nayarit Cuerpo Académico Sociedad y Región

Ma. del Rocío Figueroa Varela Universidad Autónoma de Nayarit Cuerpo Académico Sociedad y Región Ponencia presentada en XI Coloquio Nacional de la Red de Pacífico Mexicano, Violencia de Género: Prospectivas desde la Educación. Junio de 2014 Ma. del Rocío Figueroa Varela Universidad Autónoma de Nayarit

Más detalles

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador MINISTERIO DE ECONOMIA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS Seminario: Fortaleciendo las capacidades de los países de Centroamérica para erradicar la violencia contra la mujer y desarrollar estadísticas

Más detalles

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN Esta temática está encaminada a confrontar la desinformación sobre este tema, y también como respuesta que permita la prevención de graves problemas

Más detalles

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad SALUD JOVEN Servicios comprendidos en la actividad Acciones Educativas y de sensibilización dirigidas a jóvenes, entorno familiar y socioeducativo Descripción: Intervenciones educativas y formativas de

Más detalles

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Bilbao,

Más detalles

La píldora de emergencia

La píldora de emergencia www.sexoconseso.com La píldora de emergencia Qué es la píldora de emergencia? La píldora de emergencia, píldora del día después o postcoital se utiliza en algunos casos para prevenir el embarazo. Su uso

Más detalles

Variables para una matemática familiar

Variables para una matemática familiar www.juventudrebelde.cu Variables para una matemática familiar La implementación de métodos anticonceptivos constituye hoy un problema para una juventud que, permeada por viejos prejuicios, no acude siempre

Más detalles

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL 6.1 Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), cuya población objetivo son las mujeres que tienen entre 15 y 49

Más detalles

Tabla 1 Distribución de los pacientes adolescentes del consultorio médico familiar Barrio bolívar sector 5 según Edad y sexo.

Tabla 1 Distribución de los pacientes adolescentes del consultorio médico familiar Barrio bolívar sector 5 según Edad y sexo. Intervención educativa sobre prevención de embarazo en la adolescencia. Tablas Tabla 1 Distribución de los pacientes adolescentes del consultorio médico familiar Barrio bolívar sector 5 según Edad y sexo.

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014 Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Ministerio de Salud, presentación mayo 2014 La encuesta, del tipo probabilístico, abarco a los varones

Más detalles

NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE ANTICONCEPTIVOS EN ALUMNOS NOVENO GRADO EN EL MUNICIPIO DE SAN NICOLÁS.

NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE ANTICONCEPTIVOS EN ALUMNOS NOVENO GRADO EN EL MUNICIPIO DE SAN NICOLÁS. sindice Anterior Siguiente Revista de Ciencias Médicas La Habana 1999; 5(2) Policlínico Docente San Nicolas NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE ANTICONCEPTIVOS EN ALUMNOS NOVENO GRADO EN EL MUNICIPIO DE SAN NICOLÁS.

Más detalles

Salud y hábitos sexuales

Salud y hábitos sexuales 4/2004 Las conductas desde la perspectiva del sida El 39,2% de la población de 18 a 49 años (20.759.600), se ha hecho la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida (40,1% de los hombres

Más detalles

HABLAMOS DE AMORES. Porque el amor es un tema de interés para todas las personas, con sus componentes de afecto y sexualidad.

HABLAMOS DE AMORES. Porque el amor es un tema de interés para todas las personas, con sus componentes de afecto y sexualidad. Medellín, Antioquia, Colombia. Balance social: la mayoría de los programas y actividades son gratuitos. E-mail: fundaespecial@hotmail.com HABLAMOS DE AMORES Porque el amor es un tema de interés para todas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO CERCA

CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO CERCA CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO CERCA Dra. Nancy Auquilla Díaz Master en Salud Integral de Adolescentes Objetivos Objetivo general

Más detalles

Estudio de las conductas de riesgo en las prácticas sexuales de los adolescentes

Estudio de las conductas de riesgo en las prácticas sexuales de los adolescentes Estudio de las conductas de riesgo en las prácticas sexuales de los adolescentes Introducción: El objetivo fue determinar las conductas de riesgo en las prácticas sexuales de los adolescentes. Metodología:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN JÓVENES ADOLESCENTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO UNIFICADO C DE LA

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS ANEXO H. CARTA DESCRIPCTIVA

Más detalles

Foro Salud de la Mujer

Foro Salud de la Mujer Fundación para la Investigación en Salud Foro F O R O El conocimiento del estado de salud de la población y de su modo de enfermar, identificando sus necesidades y sus demandas, son objetivos que están

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN

INFORME DE INVESTIGACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH Y GONORREA EN ADOLESCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO MIGUEL GRAU SEMINARIO EN SAN JUAN

Más detalles

ANEXO I. Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Comunicación conceptos.

ANEXO I. Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Comunicación conceptos. ANEXO I Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Categoría Dominio de los Comportamiento Comunicación conceptos responsable con la familia Reconocen

Más detalles

Relación de Mitos en torno a la Sexualidad

Relación de Mitos en torno a la Sexualidad Relación de Mitos en torno a la Sexualidad Triste época la nuestra: resulta más fácil desintegran un átomo que un prejuicio. (Albert Einstein) Quino Villa Bruned Relación de Posibles Mitos Bloque nº 1

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Objetivo: Conocer la información que poseen los adolescentes sobre los cambios puberales. Sexo: Masculino Femenino

Objetivo: Conocer la información que poseen los adolescentes sobre los cambios puberales. Sexo: Masculino Femenino ANEXO 1 Estimados adolescentes: En las Tunas se está desarrollando una investigación con la intención de conocer los conocimientos que tienen los adolescentes sobre los cambios biológicos de la pubertad,

Más detalles

P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO

P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO INTRODUCCIÓN El programa de intervención en educación sexual (PIES) es un programa ofertado por las Consellerías de Sanidad y Educación dirigido a los

Más detalles

Encuesta ESI Lucas Emanuel Ferreyra Vox Asociación Civil lucasferr6gmail.com

Encuesta ESI Lucas Emanuel Ferreyra Vox Asociación Civil lucasferr6gmail.com Encuesta ESI 2012 Lucas Emanuel Ferreyra Vox Asociación Civil lucasferr6gmail.com Valerio César Corbalán Ramos Vox Asociación Civil valeriocesarcor@hotmail.com Resumen Vox Asociación Civil es una organización

Más detalles

COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES

COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD El censo nacional

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2018 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Métodos de cuidados anticonceptivos en estudiantes universitarios

Métodos de cuidados anticonceptivos en estudiantes universitarios Métodos de cuidados anticonceptivos en estudiantes universitarios Bejarano Zambrano Claudia Lizeth, Ceballos Cañedo Laura Elena, Morelos Torres Carlos, Olivera Cruz Natalia, Rincón Méndez Karla Cristina.

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY

ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY 9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 1ª Reunión n Iberoamericana de Contracepción ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY Dra. Verónica Fiol Iniciativas Sanitarias Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr.

Más detalles

CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES DE MEJORADA DEL CAMPO

CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES DE MEJORADA DEL CAMPO CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES DE MEJORADA DEL CAMPO Silvia Vicente Orgaz Angela Miguel Pellon 1. INTRODUCCION La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1965 definió la adolescencia como el

Más detalles

VIII.- DISEÑO METODOLOGICO. a). Área de Estudio

VIII.- DISEÑO METODOLOGICO. a). Área de Estudio 17 VIII.- DISEÑO METODOLOGICO a). Área de Estudio El presente estudio se realizó en la Unidad de Salud de la Colonia Villanueva, sector #6 ubicado en el área urbana marginal de Comayagüela Departamento

Más detalles