Dra. Isabel Vásquez López Directora. Tel. 01 (271) / (55)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dra. Isabel Vásquez López Directora. Tel. 01 (271) / (55)"

Transcripción

1 Unidad de Investigación de Roedores Plaga Dra. Isabel Vásquez López Directora Colaboradores: M.C. Diomedes Carrera Pacheco M.C. Miguel Villa Bautista C.P. Daniel Sánchez Tapia Ing. Ismael Nolasco García Ing. Iván Blanco Morales Ing. Jesús Hernández Lagunes Ing. Jorge Rodríguez Arzola. Ing. Ma. Teresa Hernández Pacheco Ing. Ismael Belem Severo Biol. José Luis García Pacheco Biol. Diana Martínez Velázquez Biol. Yancarlos N. Audelo Martínez Biol. Victoria I. Bonilla Rodríguez Biol. Anaí Chacón Cariño Biol. Esmeralda Reyes Tomás Tel. 01 (271) / (55)

2 Orden Rodentia Especies de importancia fitosanitaria Biología y Dinámica poblacional

3 Roedores total de especies en el mundo: 2000 Especies 35 Familias 389 Géneros Roedores de Importancia fitosanitaria en América: 41 géneros Sigmodon spp. Oryzomys spp. Handleyomys spp. Peromyscus spp. Microtus spp. Neotoma spp. Rattus spp. Mus musculus Orthogeomys spp. Cratogeomys spp.

4 En el mundo se ha generado abundante documentación de las fluctuaciones poblacionales de los roedores

5 Rodenticidas agudos Edrín Fosfuro de Aluminio Bromuro de Metilo Sulfato de Talio Fosfuro de Zinc CONTROL QUÍMICO Seguridad alimentaria Inocuidad alimentaria MRBE EBMR, (Singleton 1994) Inicia en México Rodenticidas anticoagulantes Amplio uso de Aparición de los Resistencia de Warfarina Re evaluación Se fundamenta el manejo de los rodenticidas agudos rodenticidas y aparición de del uso de roedores a partir de bases anticoagulantes o anticoagulantes de rodenticidas ecológicas / actualmente crónicos segunda generación como única implementado en países de 5 solución continentes

6 BASES MRBE ROEDORES ESTANDARES Y REGULACIONES PLAN FITOSANITARIO BPL, BPA, BPM, SRRC, HACCAP, FDA, Rainforest Alliance. SISTEMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS INSPECCIÓN DEL MRBE EN CADA ESLABÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA MONITOREO DINÁMICA POBLACIONAL SALUD DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Fenología del cultivo Factores Eco- geográficos Análisis Bio-económico PLAN DE ACCIÓN Enemigos naturales Modificación de hábitat Capturas masivas Tratamiento químico Investigación y Tecnología aplicada

7 INVESTIGACIÓN BÁSICA Diversidad biológica de los roedores habitantes de Agroecosistemas. Factores que participan en la fluctuación poblacional de los roedores plaga Manejo de las poblaciones de roedores plaga que amenazan la producción agroalimentaria.

8 ORDEN RODENTIA CONTINUO CRECIMIENTO DE INCISIVOS A LO LARGO DE LA VIDA Molares DIASTEMA Incisivos

9 Roedores de vida libre o silvestres: Sigmodon mascotensis Rata algodonera Roedores comensales o cleptoparásitos (estrecha relación con las actividades humanas) Rattus rattus Rata negra o de tejado

10 Familia Muridae Pelaje del dorso Pabellón de la oreja Maxilar Cráneo V. cervicales V. Torácicas V. lumbares Vibrisas Escápula Mandíbula Fémur Sacro Cola Patas posteriores Pelaje del vientre Patas delanteras / Húmero Metacarpo Radio Cúbito Tibia Metatarso Carpo Isquion Peroné Tarso Falanges

11 Características externas: Pelaje Cola Orejas Peso Medidas corporales Estructura dentaria G = pelos de guardia o espinas C = pelos de contorno S = pelos de la base Interramal (ir); labial (la); mistacial (my); postorbital (po); postoral (por); Suproorbital (so); submental(su) Color, pelaje, longitud y textura de la cola

12 Dimorfismo sexual Tetillas Pectorales Tetillas Abdominales Tetillas Inguinales

13 DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESPECIES

14 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Sigmodon Especie Sigmodon hirsutus Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 260g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 8 Período de gestación: 21 días Estatus de plaga mayor en plantaciones de palma de aceite, caña de azúcar,

15 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Sigmodon Especie Sigmodon arizonae Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 310 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 8 Período de gestación: 22 días Estatus de plaga mayor en cultivos de hortalizas, maíz, caña de azúcar, sorgo, trigo y frutales

16 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Sigmodon Especie Sigmodon fulviventer Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 200 a 222 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 4 a 6 Período de gestación: 22 días Estatus de plaga mayor en cultivos de hortalizas, maíz, caña de azúcar, sorgo, trigo y frutales

17 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Sigmodon Especie Sigmodon mascotensis Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 220 a 240 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 6 a 8 Período de gestación: 22 días Estatus de plaga mayor en cultivos de hortalizas, maíz, caña de azúcar, sorgo, trigo y frutales

18 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Sigmodon Especie Sigmodon toltecus Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 180 a 200 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 6 Período de gestación: 21 días Estatus de plaga mayor en cultivos de hortalizas, maíz, caña de azúcar, sorgo, palma de aceite y frutales

19 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Oryzomys Especie Oryzomys couesi Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 55 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 6 Estatus de plaga alta en cultivos de Solanáceas, Cucurbitáceas, Cereales y Caña de azúcar,

20 Orden: Rodentia Sub orden: Miomorpha Familia: Muridae Género: Mus Especie Mus musculus Longevidad = 2 años aprox. Peso medio = 45 g Reproducción= Bimodal, poligamía Media de Crías por camada = 8 Estatus de plaga urbana y agrícola alta en cultivos de Caña de azúcar, Solanáceas, Brasicaceas y Palma de aceite.

21 Mus musculus Asociados a la transmisión de Leptospirosis, Salmonelosis

22 Rattus rattus Longevidad de 2 a 3 años Tamaño de la camada de 10 a 12 crías (22 días de gestación) Peso de macho adulto 240 g Plaga agrícola y urbana Portadoras de los agentes causales de enfermedades infecciosas, entre las cuales se encuentra la peste negra o bubónica, salmonelosis, leptospirosis, triquinosis, rabia, tifus murino

23 Factores de variación de abundancia Extrínsecos EFICIENCIA REPRODUCTIVA Intrínsecos CAMBIOS ESTACIONALES Fotoperiodo Temperatura Precipitación Disponibilidad de alimento SUPERVIVENCIA DISPERSION Altas Densidades poblacionales: Maduración sexual Gametogénesis Ciclo estral Implantación embrional

24 Variables demográficas Características individuales Características poblacionales EDAD SEXO CONDICIÓN REPRODUCTIVA COMPORTAMIENTO DISTRIBUCIÓN DE EDADES PROPORCIÓN DE SEXOS DENSIDAD O ABUNDANCIA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

25 Abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may Rc = I x 100 / T - (s/2) 60 Tasa de captura de S. hispidus en cultivos de caña de azúcar con diferente controles en diferentes tiempos RC (media) control Oct-Nov-Dic RC (Media) control Abr, may, Jun- nov CQ CQ CQ CQ CM CC CB CQ CQ CM CC CB CQ CM CC CB CM CC CB CQ CB = CONTROL BIOLÓGICO; CC = CONTROL CULTURAL; CM = CONTROL MECÁNICO Y CQ = CONTROL QUÍMICO

26

27 CICLO ESTRAL DE Sigmodon toltecus ESTRO METAESTRO DIESTRO Duración total de 9 a 12 días PROESTRO

28 CICLO ESTRAL DE ROEDORES SIGMODONTINOS Porcentaje de hembras capturadas Proestro Diestro Metaestro Estro 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fase estral en hembras capturadas en agroecosistemas de caña de azúcar, Motzorongo, Ver

29 Desarrollo embrionario 21 a 22 días Tercera semana Segunda semana Primera semana

30 CICLO BIOLÓGICO DE SIGMODONTINOS PAGE 30

31 INVESTIGACIÓN BÁSICA Diversidad biológica de los roedores habitantes de Agroecosistemas. Factores que participan en la fluctuación poblacional de los roedores plaga Manejo de las poblaciones de roedores plaga que amenazan la producción agroalimentaria.

32 METAPOBLACIONES (Hanski and Simberloff 1997) Otro paradigma que incluye escalas temporales y espaciales más grandes. Así como un mejor entendimiento de los procesos parasitológicos de las plagas de roedores

33 METAPOBLACIÓN Conjunto de las poblaciones locales dentro de un área grande, donde es posible normalmente migración de una población local a otra, o por lo menos de un parche a otro.

34 Roedores: Contaminación microbiológica Transmisión directa Vector Sanidad en Campo Contaminación química Rodenticidas Trazabilidad de contaminantes

35 Riesgos de Sanidad en la cadena productiva Pérdidas económicas daño directo, contaminación microbiológica y química Insumo o Servicio Plantación Producto Producto Siembra Establecimiento del cultivo Desarrollo y fructificación Cosecha Almacenamiento y manufactura $ $ $ $ Inversión Costos de Producción

36 ROEDORES: IMPACTO ECONÓMICO Producción Consumo Recursos Producto Beneficio social a). Recursos: destrucción de recursos básicos (Se modifican la estructura y drenaje del terreno, daño de plántulas recién sembradas, daño en cintillas de riego, etc.) a b c d e DAÑO POR ROEDORES e). Daño en la salud de la sociedad por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, hongos o virus transmitidos por roedores. b). Diminución en la efectividad de los procesos de producción (sistemas de riego, contaminación de material de colecta y transportación) c). Pérdida de rendimiento en campo, productos que no pueden ser cosechados d). Impacto en la comercialización, tanto por productos contaminados por orina, saliva o excretas de roedores, como por rastros de rodenticidas.

37 2. TRATAMIENTO MECÁNICO 3. TRATAMIENTO QUÍMICO COMPONENTES DEL MODELO TECNOLÓGICO: RECONOCIMIENTO DE LOS NÚCLEOS POBLACIONALES DE ROEDORES PLAGA CON MAYOR TASA REPRODUCTIVA: 1. TRATAMIENTO BIOLÓGICO SUPRESIÓN DE NÚCLEOS REPRODUCTIVOS POBLACIONALES DE ROEDORES PLAGA MANTENIMIENTO DE POBLACIONES BAJAS TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

38 Estrategia Metodológica DÓNDE ESTÁN LOS NÚCLEOS POBLACIONALES? CÓMO SE RECONOCEN?

39 DISEÑO DE PLAN DE MANEJO DE ROEDORES PLAGA EN AGRO SISTEMAS Control cultural Control mecánico Control biológico Control químico

40 DATOS DE CADA EJEMPLAR CAPTURADO: ESPECIE SEXO EDAD CONDICIÓN REPRODUCTIVA DATOS GEO - AMBIENTALES: HÁBITAT SUB RÉGIMEN CLIMÁTICO ALTITUD, LATITUD, LONGITUD PENDIENTE, SUELO. TEMPERATURA Y HUMEDAD

41 RESULTADOS DE LOS MONITOREOS EL 7 Rc. 1.0 a 7.9 % Rc. 8.0 a 14.9 % LA CRUZ Rc. Mayor de 15 % SE LLEVA MUESTREADO EN TOTAL 467 HAS DE LA ZONA 18. EL 11 VICENTE GUERRERO

42 RESULTADOS DEL MONITOREO RC= I * 100/ T (S/2) CATEGORÍA RC de o-1 a 7-9 RC de 8 a 14.9 RC de 15 a más INDICAROR

43 PLAN DE ACCIONES RESULTADOS DE MONITOREO POBLACIONAL Tratamiento mecánico Tratamiento químico: Control Pulseo trampas / ha Doble cordón / 50 g por pto. De cebado 15 a 15 trampas / ha Cordón sencillo / 50 g por pto de cebado Acciones culturales Limpieza de bordes Limpieza de bordes 10 a 15 trampas / ha Limpieza extensiva Tratamiento biológico Perchas después de l tratamiento químico Instalación de perchas temporales

44 Manejo Integrado de Roedores con Bases Ecológicas TRATAMIENTO CULTURAL

45 CONTROL CULTURAL Manejo del hábitat de bienestar de los roedores Establecimiento de barreras físicas Programa intensivo y extensivo de limpieza Manejo de aguas residuales Manejo de residuos sólidos BPL Buenas Prácticas de Laboratorio BPA - Buenas Prácticas Agrícolas BPM - Buenas Prácticas de Manufactura SRRC - -Sistema de Reducción de Riesgo de Contaminación HACCAP Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control FDA -U.S. Food and Drug Administration ISO Inocuidad de alimentos (seguridad alimentaria)

46 LIMPIEZA Eliminación de frutos y hojas muertas. Eliminación de malezas (semillas). LIMPIEZA Eliminación de frutos y hojas muertas. Barrera física en perímetro de mallas. INTERIOR EXTERIOR

47 CONTROL MECÁNICO Transmisiones por medio acuoso Salmonelosis Leptospirosis Toxoplasmosis Coriomeningitis Linfocítica Síndrome hemorrágico renal Fiebre Lassa

48 CONTROL MECÁNICO 40 trampas por hectárea. Programa fundamentado en el monitoreo de abundancia poblacional Dirigido principalmente a núcleos poblacionales o colonias de ratones. Con base en el valor de éxito de captura (RC) es la cantidad de trampas que se utiliza. Se mantiene en el mismo sitio hasta bajar el 50% de la primera lectura (se rompe la estructura social) 30 trampas por hectárea.

49 CONTROL BIOLÓGICO DE ROEDORES RAPARE = TOMAR POR LA FUERZA SON AVES QUE CAZAN A SUS PRESAS PARA ALIMENTARSE UTILIZAN SUS PICOS, GARRAS Y VISTA

50 Registro de avistamientos / Colocación de cajas de anidamiento / registro de ocupación y reproducción de aves rapaces Registro de avistamientos / Colocación de cajas de anidamiento Registro de avistamientos / elaboración de cajas de anidamientos Elaboración y colocación de perchas / selección de modelos Localización de sitios óptimos PROCESO DE ACERCAMIENTO DE ENEMIGOS NATURALES DE LOS ROEDORES Proceso de adición de perchas

51 Caracara cheriway o quebrantahuesos Se alimenta de ratones Hasta 12 por día

52 Águila de cola roja (aguililla) Buteo jamaicensis SE ALIMENTA DE RATONES / 5 POR DÍA

53 Halcones

54 EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL MUNDO: Argentina Caña de azúcar y soya Chile hortalizas, pastizales Canadá Diversos España Trigo, caña, arroz Australia - Caña de azúcar Filipinas - arroz

55 Ingenio San Pedro, Ver. Guatemala Ingenio Constancia, Veracruz. Ingenio El Dorado, Sinaloa Ingenio Huixtla, Chiapas LOS PUNTOS DE DESCANSO O POSADERAS SON ALTAMENTE RENTABLES Y FÁCILMENTE OCUPADAS POR AVES NOCTURNAS Y DIURNAS. SON EFICACES PARA LAS AVES ESPECIALISTAS EN CAZAR ROEDORES EN

56 Etapa 1. Adición de perchas artificiales para facilitar la proximidad de depredadores aviares. Etapa 2. Adicionar cajas de anidamiento para promover la permanencia de las aves cazadoras en sitios de borde o frontera con los cultivos.

57 SUPERVISIÓN AUMENTAR LAS VENTAJAS EN EL AMBIENTE PARA QUE LOS EXPERTOS CAZADORES DE RATONES PERMANEZCAN MAS TIEMPO EN NUESTRAS PARCELAS

58 LAS AVES RAPACES SIEMPRE VIGILAN A SUS PRESAS AVES RAPACES DIURNAS AVES RAPACES NOCTURNAS

59 LAS AVES RAPACES REQUIEREN DE UN SITIO DE DESCANSO (DESTAZADERO) EN DONDE DESGARRAN A SUS PRESAS CUANDO NO EXITEN SUFICIENTES ÁRBOLES CON HUECOS PARA QUE ANIDEN, ES CONVENIENTE AYUDAR ADICIONANDO CAJAS PARA ANIDAMEINTO.

60 Se colocan en los vértices de los árboles, de 5 a 7 metros de altura En postes a 4 metros de altura, cercanos al cultivo

61 Ingenio San Rafael de Puctè, Q. Roo LAS AVES RAPACES IMPACTAN EN LAS POBLACIONES DE ROEDORES, DE MANERA DIRECTA AL CAZARLOS Y DE FORMA INDIRECTA AL EJERCER PRESIÓN COMO VIGIA.

62 Indicadores del efecto de la adición de perchas y cajas de anidamiento en los ecosistemas cañeros Abundancia poblacional Potencial reproductivo Patrones de dispersión 1 2 3

63 PRIMEROS RESULTADOS: EN SITIOS CON PERCHAS Y CAJAS DE ANIDAMIENTO SE REGISTRA UN MENOR NÚMERO DE HEMBRAS GESTANTES DE ROEDORES. LA DISPERSIÓN DE LA COLONIA DE ROEDORES DISMINUYE. LA ABUNDANCIA POBLACIONAL ES MENOR QUE EN LOS SITIOS DONDE AÙN NO HAY PERCHAS. LA MAYORIA DE LOS ROEDORES CAPTURADOS SON MACHOS ADULTOS. HAY PRESENCIA DE RESTOS ÓSEOS DE RATONES.

64 Participación de la sociedad Motzorongo Ver. Calipam Pue. Quesería Col. Sta. Clara Mich. Zacatepec Mor. Constancia. Ver. PAGE 64

65 EVALUACION DE DAÑOS DINAMICA POBLACIONAL RECURSOS METODOS DE APLICACIÓN CUANDO COMO CONTROL QUIMICO DONDE QUE ZONIFICACION DE PRIORIDADES CONCORDANCIA CON OTRAS ACCIONES COMPONENTES CON EFICIEN CIA BIOLOGICA COMPROBADA, MENOR RIESGO A CONSUMIDORES SECUNDARIOS

66

67 3. CONTROL QUÍMICO PERIODO= DESPUÉS DE LA PREPARACIÓN DEL TERRENO HASTA PRIMERA ETAPA DE BROTE 7 pasos 5 pasos 5 pasos RC menor de 10%; DAÑO menor de 2% RC mayor de 10%; DAÑO mayor de 2% 20 pasos 20 pasos Cordón sencillo / dosis 50g por punto de cebado Cordón doble / dosis 50g por punto de cebado PAGE 67

68 Pulseo /daño interno 40 x 40 / dosis 50g por punto de cebado RC mayor del 10%; DAÑO mayor de 2% Menor de 1.5m de altura 40 pasos 40 pasos 40 pasos 20 pasos PAGE 68

69 Rodenticidas: Efectividad biológica Toxicidad Palatabilidad Susceptibilidad Consumo

70 DISEÑO DE EVALUACIONES Laboratorio Campo Toxicidad Mortalidad Palatabilidad Palatabilidad

71

72 RESTRICCIÓN EN USO DE ANTICOAGULANTES DE SEGUNDA GENERACIÓN Integrated Pest Management (IPM) Necessary for Effective Rodent Control : EPA The term Integrated Pest Management (IPM) is used to describe multi-faceted approaches for pest control. For rodent pest control, including rodent control, IPM has been defined as the coordinated use of pest and environmental information with available pest suppression methods to prevent unacceptable levels of pest damage by the most economical means and with the least possible hazard to people, property, and the environment. 5 EPA s document Analysis of Rodenticide Bait Use (Chiri et al., 1/23/06) details IPM programs in three cities, as well as alternate means of rodent control which may be used in an IPM program. The document may be found in docket number EPA-HQ-OPP at For additional information about IPM, please refer to

73 Riesgos de Sanidad en la cadena productiva Pérdidas económicas daño directo, contaminación microbiológica y química Siembra Insumo o Servicio Plantación Producto Producto TRATAMIENTO QUÍMICO, MECÁNICO $ Establecimiento del cultivo TRATAMIENTO CULTURAL Desarrollo y fructificación TRATAMIENTO CULTURAL Y MECÁNICO Cosecha $ $ $ TRATAMIENTO CULTURAL MECÁNICO Almacenamiento y manufactura Inversión Costos de Producción

74 ESQUEMA DE MANEJO SANITARIO_ ROEDORES

Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros. Dra. Isabel Vásquez López

Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros. Dra. Isabel Vásquez López Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros Dra. Isabel Vásquez López isa628@gmail.com Presentación El proyecto de Manejo Integrado de Roedores ha sido desarrollado en el

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA Dra. Isabel Vázquez López ivazquez@colpos.mx M.C. Oscar Téllez Crespín odtellezcrespin@yahoo.com.mx

Más detalles

Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores. Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores

Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores. Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores Problemática Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Los roedores o ratas de campo son mamíferos de tamaño pequeño con

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

INCIDENCIA DE LA RATA CAÑERA (Sigmodon hirsutus) EN PLANTACIONES DE CAÑA DE AZUCAR, DURANTE EL PERIODO 2009/2010 EN GUANACASTE Y PUNTARENAS

INCIDENCIA DE LA RATA CAÑERA (Sigmodon hirsutus) EN PLANTACIONES DE CAÑA DE AZUCAR, DURANTE EL PERIODO 2009/2010 EN GUANACASTE Y PUNTARENAS INCIDENCIA DE LA RATA CAÑERA (Sigmodon hirsutus) EN PLANTACIONES DE CAÑA DE AZUCAR, DURANTE EL PERIODO 2009/2010 EN GUANACASTE Y PUNTARENAS ING. AGR. ALVARO ANGULO M Que significa el término: Roedores

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

FICHA TÉCNICA ROEDORES

FICHA TÉCNICA ROEDORES Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA ROEDORES Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. Antecedentes El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. TEMPERATURA MEDIA (ºC) 35 30 25 20 15 10 5 0 PROMEDIO DE TEMPERATURA

Más detalles

» RATA NEGRA O DE AZOTEA

» RATA NEGRA O DE AZOTEA » RATA NEGRA O DE AZOTEA POSICION SISTEMÁTICA Filo: Cordados // Clase: Mamífero // Orden: Roedores // Familia: Muridae IMPORTANCIA COMO PLAGA Son comensales del hombre y pueden transmitirle muchas enfermedades

Más detalles

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071 Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros Septiembre 20071 C O N T E N I D O Panorama mundial Panorama nacional Mercados Regionales Expectativas de producción de granos forrajeros Producción

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

» RATÓN CASERO O LAUCHA

» RATÓN CASERO O LAUCHA » RATÓN CASERO O LAUCHA MUS MUSCULUS MUSCULUS POSICION SISTEMÁTICA Filo: Cordados // Clase: Mamífero // Orden: Roedores // Familia: Muridae IMPORTANCIA COMO PLAGA Está considerado el segundo vertebrado

Más detalles

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México 16 de Octubre de 2015 Ley de Modernización de la Inocuidad

Más detalles

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO Proyecto de restauración y adecuación de casetas de transformadores en desuso para proporcionar lugares de reproducción y refugio a diferentes especies silvestres I N F O R M E A C T U A C I O N E S -

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ Rutilo López López José Alfredo Jiménez Chong Leonardo Hernández Aragón Massimo Parieti Instituto Nacional

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AL ATAQUE DEL BARRENADOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Diatraea saccharalis) EN LA REGIÓN HUASTECA POTOSINA APOYADOS EN MÉTODO

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AL ATAQUE DEL BARRENADOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Diatraea saccharalis) EN LA REGIÓN HUASTECA POTOSINA APOYADOS EN MÉTODO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AL ATAQUE DEL BARRENADOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Diatraea saccharalis) EN LA REGIÓN HUASTECA POTOSINA APOYADOS EN MÉTODO MULTICRITERIO Y NOAA-AVHRR. DAÑOS OCASIONADOS POR PLAGAS

Más detalles

El verdadero poder de desalojo

El verdadero poder de desalojo El verdadero poder de desalojo ANTECEDENTES Los roedores son comensales frecuentes y provocan daños diversos al ser humano y sus propiedades. Consumen y contaminan sus alimentos, y son potenciales transmisores

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Pérdidas (%) Cultivo Insectos Enfermedades Malezas Total Arroz 26.7 8.9 10.8

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE ROEDORES PLAGA DE LA CAÑA DE AZUCAR, VERACRUZ-MEXICO.

ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE ROEDORES PLAGA DE LA CAÑA DE AZUCAR, VERACRUZ-MEXICO. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE ROEDORES PLAGA DE LA CAÑA DE AZUCAR, VERACRUZ-MEXICO. ESTABLISHMENT OF A PLAN OF INTEGRATED PEST RODENT SUGAR CANE, VERACRUZ-MEXICO. María Teresa Hernández-Pacheco

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE ROJO (JITOMATE) MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 31.11 68.89 BAJA CALIFORNIA SUR 41.54 8.81 17.88 7.95 18.12 5.70 CAMPECHE 26.86 33.15

Más detalles

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS Fundación Produce Veracruz A. C. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS COS (Actividades desarrolladas de principios de 2005 a principios de 2006) INSTRUCCIONES El presente diagnóstico

Más detalles

PIOJO ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella auranti)

PIOJO ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella auranti) PIOJO ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella auranti) P. ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella auranti) Los daños en frutos son los más importantes P. ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella auranti) P. ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA "Principales Impactos del Cambio Climático en la Producción Agropecuaria en Nicaragua y en particular los Departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia" Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO Área de Economía de CONINAGRO conomia@coninagro.org.ar INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN febrero de 218 Próximo informe: Economías Regionales: Papa Área de Economía de CONINAGRO economia@coninagro.org.ar

Más detalles

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari Superficie sembrada de sorgo nacional 2014, ( SIAP 2014) CULTIVO

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS)

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS) ANEI A.C. Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación Colegio de Postgraduados Campus Montecillo Programa de Hidrociencias Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Distritos

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Anapo en Cifras. Boletín Estadístico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo Año 2, Nº 23 Dirección de Comunicación - Anapo

Anapo en Cifras. Boletín Estadístico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo Año 2, Nº 23 Dirección de Comunicación - Anapo Anapo en Cifras Boletín Estadístico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo Año 2, Nº 23 Dirección de Comunicación - Anapo Histórico de Cultivos Datos publicados en las Memorias de Anapo

Más detalles

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Guillermo Alonso Estrada Lozano Comportamiento de la Pudrición del Cogollo (PC) en materiales guineensis en Palmas Oleaginosas Bucarelia, periodos 2005 2009 y 2012-2016 Guillermo Alonso Estrada Lozano Introducción Contenido Objetivos

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MAYO 2017 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Ciclo P-V Riego + Temporal 2016 Cultivo Superficie programada (ha)

Más detalles

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). CONTINUACION M.C. Porfirio López López INTRODUCCION Basados en la información

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 12 DICIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de noviembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Avance Cosecha de Verano 2008/ Anapo en Cifras. Cultivo de Soya. Siembra (has) Este (17%)

Avance Cosecha de Verano 2008/ Anapo en Cifras. Cultivo de Soya. Siembra (has) Este (17%) Avance Cosecha de Verano 2008/ 2009 Anapo en Cifras Cultivo de Soya Proyección Siembra Avance Sup afectada Este 407.500 407.500 100 70.590 (17%) Norte 293.200 293.200 100 10.000 (3%) TOTAL 700.700 700.700

Más detalles

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite I Congreso Palmero Grepalma Antigua Guatemala, 18 de Octubre de 2,014 Autores: MsC. Jorge Mario Corzo PhD. Alvaro Acosta Temario Introducción Justificación

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE ROEDORES. Webinar 24, Abril 19 de 2017

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE ROEDORES. Webinar 24, Abril 19 de 2017 LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE ROEDORES Webinar 24, Abril 19 de 2017 Introducción Roedores-plaga son 1.700 especies dispersas (35 familias). Transmiten más de 25 enfermedades. Consumen 10-25% del alimento

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS DE LA ISLA COZUMEL

ESPECIES EXÓTICAS DE LA ISLA COZUMEL EXÓTICAS DE COZUMEL ESPECIES EXÓTICAS DE LA ISLA COZUMEL cuaron@gmail.com Cuarón, A.D., C. González-Baca, I. Romero-Nájera, S. Bautista, H. Mena, J.J. Sotomayor, G.G. Gutiérrez- Granados, I. Fortes, E.

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE RATAS Ing. Agr. Alvaro Angulo M. LAICA-DIECA, Cañas; Ing. Agr. Jose D: Salazar B. LAICA-DIECA, Entomología

MANEJO INTEGRADO DE RATAS Ing. Agr. Alvaro Angulo M. LAICA-DIECA, Cañas; Ing. Agr. Jose D: Salazar B. LAICA-DIECA, Entomología MANEJO INTEGRADO DE RATAS Ing. Agr. Alvaro Angulo M. LAICA-DIECA, Cañas; Ing. Agr. Jose D: Salazar B. LAICA-DIECA, Entomología Los roedores constituyen una plaga de mucha importancia en el cultivo de caña

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Orador: Ing. Daniel Mazzarella Supervisor Técnico. Dirección de Agroquímicos

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 1 I. PANORAMA INTERNACIONAL El uso alternativo de materias primas agrícolas en la producción de bioenergéticos, aunado a la mayor demanda de productos

Más detalles

XII FORO SIAP-SAGARPA EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Perspectivas del Abasto de Alimentos en México

XII FORO SIAP-SAGARPA EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Perspectivas del Abasto de Alimentos en México Firma del área que elabora XII FORO SIAP-SAGARPA EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Perspectivas del Abasto de Alimentos en México Firma del área que elabora Marzo, 2012 CONTENIDO 1. DEFINICIONES

Más detalles

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional.

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional. Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional. Responsables: Jorge Zegbe Domínguez Jaime Mena Covarrubias Agustín Rumayor Rodríguez Superficie, producción, rendimiento y precio medio

Más detalles

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Sustentabilidad Comprometidos con la Sustentabilidad Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer

Más detalles

La necesidad de un Seminario

La necesidad de un Seminario BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA Ing. José Luis Pérez Morett 05 de Febrero de 2016 Contenido Palmicultura en México Historia, Estatus actual. Retos del Sector Ruta a Seguir RSPO en México Palmicultura en México

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO CON INFORMACIÓN DEL CIERRE 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú Janeth Vallejos Palomino Inspector.peru@acerta-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú CONTENIDO 1 Qué es FSMA? 2 Elementos de FSMA 3 Preparación para el

Más detalles

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE METAS GENERALES DEL PROYECTO:

Más detalles

EL AGUACATE EN ALTAS DENSIDADES: VENTAJAS Y DEBILIDADES EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

EL AGUACATE EN ALTAS DENSIDADES: VENTAJAS Y DEBILIDADES EQUIPO INTERDISCIPLINARIO B.E.D.R. No. 90 EL AGUACATE EN ALTAS DENSIDADES: VENTAJAS Y DEBILIDADES EQUIPO INTERDISCIPLINARIO: Martha Elena López Estrada, Dr. David H. Noriega Cantú, Dr. Ricardo González Mateos, Dr. Víctor M. Domínguez

Más detalles

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE)

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua un cultivo ancestral que muchos desconocemos su habitad y evolución.

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

MANEJO FITOSANITARIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR MANEJO FITOSANITARIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Martínez, 2014 MANEJO FITOSANITARIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Hablando sobre México, éste ocupa 6 lugar como productor mundial de caña de azúcar, siendo el Estado de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es? COMITÉ ESTATAL Qué es? Octubre de 2015 El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, es un organismo de productores auxiliar de la SAGARPA en la prevención, control y erradicación de plagas, enfermedades

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Taller : Sistema de colecta y aprovechamiento aguas lluvia con fines productivos en la provincia de Malleco. María Gabriela Chahin A Ing. Agrónomo. INIA

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE. 6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE. Se define evapotranspiración como el agua que pierde el suelo por la acción conjunta de la evaporación y la transpiración. Como se trata

Más detalles

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ Datos personales Apellido paterno: Rangel Apellido materno: Hernández Nombre: Octavio RFC: RAHO8510026W1 CURP: RAHO851002HQRNRC06 Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicano Sexo: Masculino Domicilio Calle:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016

Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016 Avances en el Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 3 Agosto de 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Material Estadistico de Apoyo 26º municipio en población en el estado 14º en fuerza laboral 9º en unidades económicas 14º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE)

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

Este procedimiento será aplicable a todas las áreas productivas de la granja.

Este procedimiento será aplicable a todas las áreas productivas de la granja. Código: SG-PR-06 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 5 1. OBJETIVO Implementar estrategias que contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y de los animales, por medio de acciones que ayuden a

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos Eficacia de plaguicidas Manejo

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Espacio para foto 13 de febrero de 2013 www.senasica.gob.mx QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Es el conjunto de medidas, condiciones y controles

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit Tepic, Nayarit a 10 de Octubre del 2017 Ley sobre la Modernización de la Inocuidad Alimentaria, 2010 Sinopsis Introducción A veces las personas se acostumbran

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE ROEDORES DE ALTA EFICIENCIA SIN USO DE CEBO TÓXICO

SISTEMA DE CONTROL DE ROEDORES DE ALTA EFICIENCIA SIN USO DE CEBO TÓXICO SISTEMA DE CONTROL DE ROEDORES DE ALTA EFICIENCIA SIN USO DE CEBO TÓXICO Empresa italiana promotora de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente en el mercado de gestión de plagas ambientales

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

(INFORME AL 31 DE ENERO)

(INFORME AL 31 DE ENERO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 31 DE ENERO) CICLO 2017-2018 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 47,931 74.65 Cártamo 897 26 0.00

Más detalles

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE)

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 53 0.08 Cártamo 897 0.00 Cebada

Más detalles

TABLA N 1 DESCRIPCIÓN DE PROCESO, OPERACIONES Y PERFIL DE RIESGOS

TABLA N 1 DESCRIPCIÓN DE PROCESO, OPERACIONES Y PERFIL DE RIESGOS TABLA N 1 DESCRIPCIÓN DE PROCESO, OPERACIONES Y PERFIL DE RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA LABOR: FACTOR DE RIESGO POSIBLES EFECTOS MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS (Prevención y protección) CONVENIO OIT NORMA

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos

Más detalles