PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP. Introducción"

Transcripción

1 PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP Introducción El espíritu de este programa es ayudar tanto a los alumnos como a los instructores a tener de manera clara y explícita los requerimientos necesarios para evaluar el progreso técnico de esta disciplina. Es dable aclarar que el instructor debe evaluar el progreso de otros aspectos de los alumnos que escapan a la parte técnica, como por ejemplo, historia y fundamentos del taekwondo, como así también la incorporación y aplicación de los 5 principios del Taekwondo. En este escrito se verán imágenes de los diferentes PUMSE, extraídos del libro TAEKWONDO Fundamento, Básica y Pumse de Lee Kyu Hong. Reseña Histórica e Hitos Mundiales del Taekwondo La gente de la era primitiva, sin tener en cuenta el lugar en que vivía, tuvo que desarrollar habilidades personales para conseguir alimento y defenderse del ataque de sus enemigos, incluidos entre los últimos, los animales salvajes. Así mismo, tuvieron que inventar armas para defenderse más eficazmente y subsistir en condiciones difíciles. Sin embargo, incluso después de haber aprendido el uso de las armas nunca dejaron de promover el desarrollo de su cuerpo y espíritu por medio de la práctica de varios juegos, especialmente en forma de ritos religiosos. Según el maestro Lee Kyu Hong, los antepasados de los coreanos que se instalaron en varios estados tribales después del período neolítico practicaron muchas de las actividades arriba mencionadas. Yonko en el Estado de Puyo, Tongmaeng en Koguryo, Muchon en Yi, Mahan y Kabi en la dinastía Sil La son algunos de los más claros ejemplos de las actividades deportivas que los antepasados de los coreanos practicaban en sus ritos religiosos. Página 1 de 85

2 Finalmente se transformaron en ejercicios para mejorar la salud o las habilidades marciales. Muchos autores ubican al nacimiento de las artes marciales coreanas alrededor de los 2000 años a.c.; basados en grabados encontrados en diferentes lugares. Ejemplo de ello, son los murales con escenas de prácticas de Taekwondo en las ruinas de las tumbas reales construidas en la dinastía Koguryo y otros numerosos lugares no menos significativos. Siglos después la península Coreana se dividía en tres reinos: Silla, Koguryo y Paekche. Siglos después la península Coreana se dividía en tres reinos: Silla, Koguryo y Paekche. Silla el más pequeño de los tres venció y conquistó a los otros dos reinos, Paekche en el año 668 y Koguryo en el 670 AC. Tras el poderío nacional de Silla había una casta especial de guerreros, conocidos con el nombre de Hwarangdo. Los hwarangs entre los que había jóvenes de familias nobles, dedicados al cultivo del cuerpo y del espíritu, representaban el ánimo marcial que se convertía en la raíz de la ética y de la fuerza de la nación. Ellos seguían rígidos mandamientos de fidelidad al rey, afecto filial a los padres, lealtad indestructible con los amigos, bravura en la batalla y prudencia en cuanto a quitar vidas humanas. Evidencias históricas muestran que la práctica de ésta arte marcial tenía un carácter obligatorio para todos los militares que deseaban llegar a ocupar altos puestos en el gobierno de turno. Resulta interesante destacar que el combate con pies y manos se manifiestan de forma constante dentro de la mística coreana y se sabe que fue de gran importancia en el pueblo al norte de la península en las luchas que preanunciaron la ocupación japonesa que tuvieron lugar en 1909, asestando un golpe mortal a la antigua cultura Coreana. Cuando Japón invadió Corea la práctica de sus artes marciales fueron terminantemente prohibidas por las nuevas autoridades; sólo siguió desarrollándose con las limitaciones del caso en las zonas rurales. Después de la derrota Japonesa en la segunda guerra mundial, luego de 36 años de ocupación Página 2 de 85

3 japonesa, Corea recuperó su libertad y muchos ciudadanos se esforzaron por restaurar la esencia de las tradiciones coreanas, entre ellas, su arte marcial. Al retiro de las fuerzas de ocupación se abrieron nuevos gimnasios y los más expertos se ocuparon de unificar los viejos y nuevos estilos (surgidos de la experiencia de las guerras modernas). Con la posterior guerra de Corea, a separarse Corea del Norte de Corea del Sur, también se dividieron algunas escuelas pero sus miembros continuaron los métodos de Taekwondo (nombre derivado del Taekkyon y propuesto en 1955). El 23 de febrero de 1963 la federación de deportes coreano lo inscribe por primera vez como deporte amateur. El 5 de agosto de 1965 se cambió el nombre por el de Asociación Tae Kwon Do Corea. A partir de 1966 comienzan a emigrar hacia diferentes países instructores coreanos, quienes tenían el firme objetivo de difundir el Tae Kwon Do en el mundo. Al formarse la federación internacional ya se contaba con 20 países miembros. Sin embargo otro hecho político produjo un nuevo sacudón para el Tae Kwon Do: la destitución del general Choi Hong Hi (uno de los maestros encargados de la unificación de las artes marciales coreanas) y su posterior exilio a Canadá. Así comienza a generarse una nueva división en el mundo porque la Asociación Coreana (actual WTF) se desliga de la I.T.F. (International Taekwondo Federation) El 3 de Junio de 1973 la secretaría de la W.T.F. fue instalada en la Academia Kukkiwon, el cual empezó a funcionar como sede de la World Tae Kwon Do Federation. El 8 de octubre de 1975 la Federación Mundial fue aceptada como miembro de la Asociación general de Federaciones Deportivas internacionales. El 2 de junio de 1988 el Tae Kwon Do participó como deporte demostración y también en Barcelona en Página 3 de 85

4 En París, en Septiembre de 1994 fue confirmado como Deporte Oficial Olímpico, y a partir de ese momento forma parte permanente del programa oficial de los Juegos Olímpicos. En el 2000 finalmente debutó como deporte Olímpico en Sydney y fue en el año 2012, en Londres, donde Argentina sacó la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos con Sebastián Crismanich. Actualmente el TKD de la Federación Mundial es practicado en 144 países estimándose en más de 30 millones, las personas que practican este Arte \ deporte. Reseña Histórica y Organización del Taekwondo en Argentina. La introducción que se realizó sobre el origen, evolución, organización y situación internacional es para entender la forma organizativa de la República Argentina en el contexto internacional, ya que considero significativo que no podría realizarse un análisis, sin la situación geopolítica. En 1967 llegan a la Argentina los maestros Han Chang Kim y Nam Sung Choi. El Maestro Kim conoció al Maestro Choi en barco que lo trajo de Corea, sin embargo, quien trajo el mandato oficial para difundir el TKD a nuestro país fue el Maestro Kim, por ello el Maestro Choi resultó segundo en jerarquía. Luego llegó el Maestro Kwan Duk Chung y hasta el año 1974 llegaron los Maestros Jong Seo Lee, Yang Dae Chol y Moon Jung Chung En 1976 llega el maestro. Chi Yu Um, trayendo información acerca de los problemas políticos originados entre el gral Choi Hong Hi y el gobierno Coreano. De este modo se inicia la fractura en el taekwondo nacional. En ese año se forma la Asociación Argentina de Taekwondo (AAT) que finalmente en 1983 se convierte en la actual Confederación Argentina de Taekwondo (CAT) Años más tarde se sumaron otros maestros coreanos de alta graduación que aportaron al crecimiento del taekwondo en nuestro país. Entre ellos se pueden mencionar a los Maestros: Chung Chan Keh, Mtro. Ku, Mtro. Lee Seok Won, Mtro. Página 4 de 85

5 Chang Jong Hee, Mtro. Im Hyong Man. Siendo para nuestra escuela el Gran Maestro Lee Seok Won fundamental para nuestro desarrollo. El carácter de única y exclusiva institución rectora del Taekwondo en la República Argentina fue conocido a la Confederación Argentina de Taekwondo, de aquí en adelante, CAT. En forma expresa y permanente, por el máximo organismo de conducción de la disciplina en el mundo - la "FEDERACION MUNDIAL DE TAEKWONDO"- (WTF), en su Asamblea General, realizada en Seúl, Corea, en fecha de 3 de septiembre de 1985, y por el Comité Olímpico Argentino, en certificación extendida el 23 de junio de 1986, contando, previo a todo ello, con idéntico reconocimiento de la "Unión Panamericana de Taekwondo" (PATU) y la Secretaría de Deporte de la Nación. Por lo antes mencionado se puede deducir que todo practicante de taekwondo de la República Argentina que quiera tener el aval de las organizaciones nacionales e internacionales arriba descriptas, deberá estar dentro de la órbita de la CAT. A su vez, estas entidades afiliadas y adherentes están formadas por sus diferentes asociaciones y escuelas con sus respectivos estatutos y reglamentos internos, en un todo de acuerdo con las directivas de la CAT y a la normativa vigente. Dada la importancia de conocer la organización oficial de nuestro Taekwondo ATP, se enumerará en orden inverso a lo descrito anteriormente, comenzando por nuestra sede. Gimnasio ATP. Escuela de Taekwondo Han Kum. Asociación de Taekwondo Olímpico del Partido de Esteban Echeverría. Federación de Taekwondo Bonaerense (FTB). Confederación Argentina de Taekwondo (CAT). Dada la importancia de la Escuela Han Kum para nosotros, es importante conocer que el creador y Director Técnico es el Maestro Néstor Etchegaray. Junto Página 5 de 85

6 con otros, fundó la Escuela en 1998 y su nombre proviene de dos ríos que atraviesan Corea. Currículum Vitae Resumido del Maestro Ricardo Jorge Castañeda Nació el 15 de Octubre de 1967, casado y tiene dos hijos (Daniela y Rodrigo). Como información personal se puede mencionar el título de grado de Licenciado en Ciencias del Ambiente y la realización de algunos Post Grados resaltando el Master Europeo en Energías Renovables y Eficiencia Energética en España durante el período , por ser el vehículo que le permitió conocer a un gran Maestro español, Sanchez Martinez: Chabi. Tiene la graduación de 5to. DAN; es practicante de taekwondo desde el año 1982 y da clases desde el 6 de marzo de Mi maestro y guía es el Gran Maestro LEE SEOK WON (9no. DAN KuKkiwon). Fue profesor fundador de la Asociación de Taekwondo Oh Do Kwan, Jefe de Árbitro de dicha Asociación, Árbitro Nacional, Competidor y Organizador de Torneos y diferentes eventos. Maestro Habilitado por la Confederación Argentina de Tae Kwon Do, único organismo representante de Tae Kwon Do reconocido y avalado por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Comité Olímpico Argentino. Además cuenta con el Certificado Kukkiwon Nº (única Institución de Taekwondo que promueve los rangos de Cinturones Negros (DAN) con reconocimiento mundial que es avalado por World Taekwondo Federation (WTF) y el Comité Olímpico Internacional. Como competidor se puede mencionar que son muchos los torneos (tanto a nivel local, regional o nacional) que a participado y es un orgullo poder decir, que siempre estuvo entre los 3 primeros puestos. ( 1986/1987: fue convocado y entrenó en la Selección Nacional). A nivel internacional, nombrar que en el año 1995, fue invitado por el Comité Olímpico Cubano y concentró con la Selección Nacional de Cuba. Durante los años 2002/2003 en Zaragoza, España, practicó y dió clases en la Universidad de Zaragoza (Servicios de Actividades Deportivas) y en el Gimnasio Kungam. En la búsqueda del perfeccionamiento constante realizó (entre otras capacitaciones) en el año 2007 un curso de Instructor en Defensa Policial y Militar otorgado por la Asociación Argentina de Artes Marciales Coreanas y Mixtas. Página 6 de 85

7 En el año 2009, realizó el curso de Preparador Físico en el Centro Europeo de Educación Física (CEEF) homologado por el Comité Olímpico Argentino. Los Cinco Principios del Taekwondo En los cinco principios de Taekwondo, tenemos resumida la filosofía de nuestro arte. Plenamente consciente de que el Taekwondo mal empleado puede ser un arma mortal, se establecieron cinco principios como guía para todos los estudiantes serios de este arte, y asegurar así que el Taekwondo sea utilizado con fines preventivos o de autodefensa y que genere una contribución al progreso humano. La práctica de estos principios, integra el desarrollo mental y emocional del alumno, al desarrollo físico. Cabe decir que si faltara la práctica de alguno de ellos, se desvirtuaría el camino del alumno. Vale aclarar, que en Taekwondo ATP, se irán presentando y desarrollando los 5 principios de acuerdo a la etapa madurativa de los alumnos. CORTESIA (Ye Ui) La cortesía es una regla no escrita dada por los antiguos maestros de filosofía, como medio de elevación del ser humano. Más aún, puede ser considerado el criterio esencial que se requiere de todo hombre. Los estudiantes de Taekwondo tienen que intentar poner en práctica los elementos que conforman este principio para construir un carácter noble y también para entrenarse de una manera ordenada. Respetar y ser respetado. Ser educado para con los demás. Fomentar el sentido de justicia y humanidad. Distinguir el instructor del estudiante, el mayor del menor. Página 7 de 85

8 Comportarse con educación. Actuar con justicia y sinceridad. La cortesía, es también el prestar ayuda a nuestros semejantes, sin esperar más recompensa que la satisfacción de haber hecho o dicho algo, a alguna persona parar mejorar el mundo en el que vivimos. PERSEVERANCIA (In Nae): Hay una frase que dice: persevera y triunfarás. Me permito tomar ésta frase y darle; un significado no muy diferente y es: El que persevera tarde o temprano logrará sus objetivos, y cuando los consiga verá que su esfuerzo tuvo resultados y así tratará de superarse continuamente. INTEGRIDAD (Yom Chi): Se refiere al ser humano como manifestación de todos sus actos. Sea moralmente un ejemplo por sus valores tanto éticos como emocionales y en todos los actos y pensamientos que realice en toda su vida. AUTOCONTROL (Guk Gi): Este principio es extremadamente importante y es como uno se conduce en combate o en temas personales y privados. La perdida de autocontrol en combate puede provocar un desastre, tanto en uno mismo como en el oponente. Una inhabilidad para vivir y trabajar con plena capacidad también es una pérdida de autocontrol. De acuerdo con Lao-Tzu El más fuerte es la persona que gana sobre sí mismo mas que sobre cualquier otro. Este principio nos exige controlar nuestros impulsos y emociones violentas (cosa nada fácil) y que debemos practicar a lo largo de nuestra vida. Obviamente en alguna ocasión fallaremos, pero debemos perseverar y volver a empezar. Así es como se le enseña al alumno a medir su fuerza, encauzarla, desarrollarla y ejecutarla en provecho tanto propio como de sus semejantes, así también controlar Página 8 de 85

9 las emociones ajenas que influyen en él, para ponerlas en provecho mutuo, para alcanzar la paz y razón que es necesario en el mundo para, poder construir cada día un lugar mejor donde poder crecer y vivir. El controlarse ante situaciones agresivas, tanto físicas como emocionales, nos dará tiempo para reflexionar antes de actuar. En la Biblia hay una frase que dice:" EL QUE ES IMPULSIVO PROVOCA PELEAS, EL QUE ES PACIENTE LAS APACIGUA".(I5:IX). ESPIRITU INDOMABLE (Baekjul Bool Gool): Este principio nos inculca a hacer siempre lo mejor que podamos y defender nuestros ideales aún cuando las fuerzas que se nos enfrentan sean superiores a las nuestras. Pero va más allá y nos aconseja nunca destruir una verdad, ya que nuestra verdad no es la única, por lo tanto nos exige compresión hacia nuestro semejante y tolerancia con sus propios ideales aún cuando no estemos de acuerdo con ellos. Aquí yacen 300, que cumplieron con su deber, un epitafio sencillo para uno de los mayores actos de coraje conocidos por la humanidad. Frente a las fuerzas superiores de Xerxes, Leónidas y sus 300 espartanos en Thermopylas demostraron al mundo el significado del espíritu indomable. Se manifiesta cuando una persona enfrenta un problema inmenso utilizando su valentía y sin renunciar a sus principios. Practicando los cinco principios, junto al DO estamos frente a una filosofía de vida, que nos encauzará en el camino de ser mejores seres humanos tanto físico, mental y espiritual y enseñar a los que nos continúen en éste camino, nuestro camino del TAEKWONDO. Estos principios son la base de la Cultura Moral que propone el Taekwondo a sus estudiantes. No hay duda de que estos principios son el ideal que debemos buscar y que el camino para desarrollar cada uno de ellos no es fácil. Página 9 de 85

10 Es a veces difícil interpretar la filosofía oriental para los occidentales, ya que ésta ha sido parte de la vida en oriente. La cultura moral favorece para encontrarse primero a uno mismo, para luego ser respetado por todos. Esto sólo puede ser logrado mediante la práctica constante y con una disciplina mental. Con la práctica de Taekwondo no sólo logramos un cuerpo saludable, sino la perfección de una conducta moral. El Taekwondo insiste mucho sobre la cultura moral, ya que no sólo promociona un cuerpo sano y una mente profunda, sino también un comportamiento deportivo y el perfeccionamiento del comportamiento moral. Por eso y para concluir este apartado, en Taekwondo ATP nuestro lema es: EL MEJOR TAEKWONDISTA NO ES AQUEL QUE PELEA MEJOR, SINO EL QUE PUEDE APLICAR LOS CINCO PRINCIPIOS EN LA VIDA. Página 10 de 85

11 Reglamento Para La Obtención De 9 no. GUP (De Cinturón Blanco a Cinturón Naranja) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. 1 FORMAS BÁSICAS. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ESTUDIO DE LUCHA. 1 FORMAS BÁSICAS 1.1 SON KISUL (TECNICA DE MANOS) El aspirante deberá de conocer todas las técnicas que aparecen en las FORMAS BÁSICAS al que aspira en sus apartados de: SOGUI KISUL (POSICIONES) TÉCNICAS EXIGIBLES: Pionji Sogui Naranji Sogui - Ap Sogui - Ap Kubi Sogui - Chuchum Sogui. SOGUI: POSICIÓN CHARYOT SOGUI: firmes. CHUMBI: posición de atención o preparados. CHUCHUM SOGUI: posición de montar a caballo. AP SOGUI: posición adelante corta. AP KUBI SOGUI: posición adelante larga. PIONJI SOGUI: posición cómoda. NARANJI SOGUI: pies paralelos al frente, anchura de hombros SON KISUL MAKI (defensas con las manos) El tribunal solicitará al aspirante que efectúe las técnicas en una posición (sogui) determinada, realizándola HACIA ADELANTE. El Chumbi se hará hacia delante. Se pedirán las siguientes técnicas. Página 11 de 85

12 TÉCNICAS EXIGIBLES: Are Maki - Momtong Maki - Olgul Maki - Are Gechio Maki MAQUI: DEFENSA ARE MAQUI: defensa abajo. MONTONG MAQUI: defensa al medio. OLGUL MAQUI: defensa zona alta. ARE GECHIO MAQUI: defensa descruzando lateral abajo SON KISUL GONGKIOK (ataques con las manos) El tribunal solicitará al aspirante que efectúe las técnicas en una posición (sogui) determinada, realizándola HACIA ADELANTE. El Chumbi se hará hacia delante. TÉCNICAS EXIGIBLES: Momtong Bande Chirugui - Momtong Baro Chirugui - Olgul Bande Chirugui - Olgul Baro Chirugui - Dubong Momtong Chirugui. Sebon Momtong Chirugui. CHIRUGUI: ATAQUE MONTONG CHIRUGUI: ataque al medio. OLGUL CHIRUGUI: ataque a la cara. MONTONG BANDE CHIRUGUI: ataque al medio mismo pie misma mano. MONTONG BARO CHIRUGUI: ataque al medio mano contraria al pie. OLGUL BANDE CHIRUGUI: ataque al medio mismo pie misma mano. OLGUL BARO CHIRUGUI: ataque al medio mano contraria al pie. DUBONG MONTONG CHIRUGUI: ataque al medio doble. SEBON CHUMOK MONTONG CHIRUGUI: ataque al medio triple. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 2.1 BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Bandal Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari ó An Dari) Chico ó Neryo Chagui CHAGUI: PATADA APAROLEGUI: elevación de pierna recta. AP CHAGUI: patada al frente. DOLLYO CHAGUI: patada circular. YOP CHAGUI: patada lateral. Página 12 de 85

13 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Dollyo Chagui, Ap Chagui, Yop Chagui. * Ap Chagui, Yop Chagui, Dollyo Chagui. * Dollyo Chagui, Yop Chagui, Ap arolegui. 4 ESTUDIO DE LUCHA. El aspirante efectuará un simulacro de combate con mínimo contacto controlado, basándose en las combinaciones técnicas de piernas (chagui) y manos (son kisul) permitidas según el regalmento de combate competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. El tribunal, en este apartado, evaluará fundamentalmente la actitud de cada participante. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 13 de 85

14 Reglamento Para La Obtención De 8 vo. GUP (De Cinturón Naranja a Cinturón Amarillo) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ESTUDIO DE LUCHA. 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Taeguk Il Chang, si el alumno es de 9 años o mayor e Il Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 14 de 85

15 Página 15 de 85

16 Página 16 de 85

17 Página 17 de 85

18 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). Página 18 de 85

19 De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Bandal Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui Chico ó Neryo Chagui Tuidorá Yop Chagui ó Mom Dollyo Yop Chagui Tuit Chagui - Mom Dollyo Tuit Chagui Nético Bandal Chagui- Doble BandalChagui. CHAGUI: PATADA APAROLEGUI: elevación de pierna recta. AP CHAGUI: patada al frente. DOLLYO CHAGUI: patada circular. YOP CHAGUI: patada lateral. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Dollyo Chagui, Ap Chagui, Yop Chagui. * Ap Chagui, Yop Chagui, Dollyo Chagui. * Dollyo Chagui, Yop Chagui, Ap arolegui. 4 ESTUDIO DE LUCHA. El aspirante efectuará un simulacro de combate con mínimo contacto controlado, basándose en las combinaciones técnicas de piernas (chagui) y manos (son kisul) permitidas según el regalmento de combate competitivo de la Federación Página 19 de 85

20 Bonaerense de Taekwondo. El tribunal, en este apartado, evaluará fundamentalmente la actitud de cada participante. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 20 de 85

21 Reglamento Para La Obtención De 7 mo. GUP (De Cinturón Amarillo a Cinturón Amarillo Punta Verde) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ESTUDIO DE LUCHA. 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk I Chang. El Tribunal solicitará que efectúe como mínimo Taeguk I Chang si el alumno es de 9 años o mayor e I Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Así mismo el tribunal podrá solicitar que el alumno realice el pumse correspondiente a su graduación anterior. Página 21 de 85

22 Página 22 de 85

23 Página 23 de 85

24 Página 24 de 85

25 Página 25 de 85

26 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). Página 26 de 85

27 De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui. CHAGUI: PATADA FURIO CHAGUI Ó BAKAT DARI FURIGUI: circulo de pierna exterior. AN DARI FURIGUI: circulo de pierna interior. MIRO CHAGUI: empujar con el pie. BANDAL CHAGUI: patada semicircular baja. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Ap Chagui, Dollyo Chagui, Bakat Dari Furigui. * Dollyo Chagui, Miro Chagui, Bandal Chagui. *An Dari Furigui, Yop Chagui, Bandal Chagui. 4 ESTUDIO DE LUCHA. El aspirante efectuará un simulacro de combate con mínimo contacto controlado, basándose en las combinaciones técnicas de piernas (chagui) y manos (son kisul) permitidas según el regalmento de combate competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. El tribunal, en este apartado, evaluará fundamentalmente la actitud de cada participante. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 27 de 85

28 Reglamento Para La Obtención De 6 to. GUP (De Cinturón Amarillo Punta Verde a Cinturón Verde) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 COMBATE. Página 28 de 85

29 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Sam Chang. El Tribunal solicitará que efectúe como mínimo Taeguk Sam Chang si el alumno es de 9 años o mayor y Sam Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Así mismo el tribunal podrá solicitar que el alumno realice cualquiera de los pumse que corresponden a graduaciones anteriores. Página 29 de 85

30 Página 30 de 85

31 Página 31 de 85

32 Página 32 de 85

33 Página 33 de 85

34 Página 34 de 85

35 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 2.1 BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui- Chico Cahgui ó Neryo Chagui Mondolio Tuit Chagui - Tuit Chagui Nako Chagui. CHAGUI: PATADA NERYO CHAGUI: patada descendente. TUIT CHAGUI: patada por detrás. MONDOLLIO TUIT CHAGUI: patada por detrás, con giro. NAKO CHAGUI: patada enganchando. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Bandal Chagui, Tuit Chagui, Bakat Dari Furigui. * Dollyo Chagui, Mondolio Tuit Chagui, An Dari Furigui. Página 35 de 85

36 * An Dari Furigui, Nako Chagui, Dollyo Chagui. 4 EXAMEN DE COMBATE La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los aspirantes, quedando exentos de la misma, aquellos que el tribunal así lo decidiese. FORMAS Y MÉTODOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE. Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate efectuarán, como mínimo un combate, el cual serán dirigido por un árbitro y valorados por el tribunal, sin declarar vencedor ni perdedor, ya que se limitarán a juzgar la actitud de combate. Los combates se confeccionarán, si fuera posible, equiparando los pesos y las edades y según el reglamento competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. NOTA: 1) Para la realización de la prueba de combate, cada competidor deberá de traer sus propias protecciones reglamentarias. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 36 de 85

37 Reglamento Para La Obtención De 5 to. GUP (De Cinturón Verde a Cinturón Verde Punta Azul) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. Nota: Si el alumno es menor de 13 años, debe tener como mínimo una antigüedad de 5 meses de práctica como 6 to. GUP, para presentarse al examen. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ATAQUE A UN PASO. 5 COMBATE. 6 ROTURA. Página 37 de 85

38 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Sa Chang. El Tribunal solicitará que efectúe un mínimo de dos de ellos, siendo del 1º al 3º inclusive por sorteo y Taeguk Sa Chang Obligatorio si el alumno es de 9 años o mayor y Sa Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 38 de 85

39 Página 39 de 85

40 Página 40 de 85

41 Página 41 de 85

42 Página 42 de 85

43 Página 43 de 85

44 Página 44 de 85

45 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui- Chico Cahgui ó Neryo Chagui Mondolio Tuit Chagui - Tuit Chagui Nako Chagui. CHAGUI: PATADA BITURO CHAGUI: patada semicircular baja exterior. NERYO CHAGUI: patada descendente. TUIT CHAGUI: patada por detrás. MONDOLLIO TUIT CHAGUI: patada por detrás, con giro. NAKO CHAGUI: patada enganchando. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Bandal Chagui, Tuit Chagui, Bakat Dari Furigui. * Dollyo Chagui, Mondolio Tuit Chagui, An Dari Furigui. *An Dari Furigui, Nako Chagui, Dollyo Chagui. Página 45 de 85

46 4 ATAQUE A UN PASO (HANBON KYORUGUI). El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa y contraataque a los dos niveles, OLGUL y MOMTONG. Los ataques serán efectuados partiendo de una correcta posición AP KUBI ARE MAKI (pierna derecha atrás). Nota: El nivel atacado deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 5 COMBATE. La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los aspirantes, quedando exentos de la misma, aquellos que el tribunal así lo decidiese. FORMAS Y MÉTODOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE. Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate efectuarán, como mínimo un combate, el cual será dirigido por un árbitro y valorado por el tribunal, sin declarar vencedor ni perdedor, ya que se limitará a juzgar la actitud de combate. Los combates se confeccionarán, si fuera posible, equiparando los pesos y las edades y según el reglamento competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. NOTA: 1) Para la realización de la prueba de combate, cada competidor deberá de traer sus propias protecciones reglamentarias. 6 ROTURAS (KIOK PAK) Si el aspirante tiene 10 años o más, deberá ejecutar una rotura de madera (30 x 30 cm, con un espesor de ½ pulgada) con técnica acorde a la graduación que posee y que demuestren precisión y efectividad. Dicha técnica será a elección del alumno o en su defecto, a elección del tribunal. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 46 de 85

47 Reglamento Para La Obtención De 4 to. GUP (De Cinturón Verde Punta Azul a Cinturón Azul) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. Nota: Si el alumno es menor de 13 años, debe tener como mínimo una antigüedad de 5 meses de práctica como 5 to. GUP, para presentarse al examen. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ATAQUE A UN PASO. 5 COMBATE. 6 ROTURA. Página 47 de 85

48 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Oh Chang. El Tribunal solicitará que efectúe un mínimo de dos de ellos, siendo del 1º al 4º inclusive por sorteo y Taeguk Oh Chang Obligatorio si el alumno es de 9 años o mayor y Oh Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 48 de 85

49 Página 49 de 85

50 Página 50 de 85

51 Página 51 de 85

52 Página 52 de 85

53 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). Página 53 de 85

54 De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui- Chico Cahgui ó Neryo Chagui Mondolio Tuit Chagui - Tuit Chagui Nako Chagui. CHAGUI: PATADA BITURO CHAGUI: patada semicircular baja exterior. NERYO CHAGUI: patada descendente. TUIT CHAGUI: patada por detrás. MONDOLLIO TUIT CHAGUI: patada por detrás, con giro. NAKO CHAGUI: patada enganchando. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Bandal Chagui, Tuit Chagui, Bakat Dari Furigui. * Dollyo Chagui, Mondolio Tuit Chagui, An Dari Furigui. * An Dari Furigui, Nako Chagui, Dollyo Chagui. Página 54 de 85

55 4 ATAQUE A UN PASO (HANBON KYORUGUI). El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa y contraataque a los dos niveles, OLGUL y MOMTONG. Los ataques serán efectuados partiendo de una correcta posición AP KUBI ARE MAKI (pierna derecha atrás). Nota: El nivel atacado deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 5 COMBATE. La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los aspirantes, quedando exentos de la misma, aquellos que el tribunal así lo decidiese. FORMAS Y MÉTODOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE. Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate efectuarán, como mínimo un combate, el cual será dirigido por un árbitro y valorado por el tribunal, sin declarar vencedor ni perdedor, ya que se limitará a juzgar la actitud de combate. Los combates se confeccionarán, si fuera posible, equiparando los pesos y las edades y según el reglamento competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. NOTA: 1) Para la realización de la prueba de combate, cada competidor deberá de traer sus propias protecciones reglamentarias. 6 ROTURAS (KIOK PAK) Si el aspirante tiene 10 años o más, deberá ejecutar una rotura de madera (30 x 30 cm, con un espesor de ½ pulgada) con técnica acorde a la graduación que posee y que demuestren precisión y efectividad. Dicha técnica será a elección del alumno o en su defecto, a elección del tribunal. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 55 de 85

56 Reglamento Para La Obtención De 3 er. GUP (De Cinturón Azul a Cinturón Azul Punta Roja) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. Nota: Si el alumno es menor de 13 años, debe tener como mínimo una antigüedad de 5 meses de práctica como 4 to. GUP, para presentarse al examen. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ATAQUE A UN PASO. 5 DEFENSA PERSONAL. 6 COMBATE. 7 ROTURA. Página 56 de 85

57 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Yuk Chang. El Tribunal solicitará que efectúe un mínimo de dos de ellos, siendo del 1º al 5º inclusive por sorteo y Taeguk Juk Chang Obligatorio si el alumno es de 9 años o mayor y Juk Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 57 de 85

58 Página 58 de 85

59 Página 59 de 85

60 Página 60 de 85

61 Página 61 de 85

62 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui- Chico Cahgui ó Neryo Chagui Mondolio Tuit Chagui - Tuit Chagui Nako Chagui- Furyo Chagui Mondollyo Yop Chagui Mondollyo Nako Chagui Giro Bandal Chagui. CHAGUI: PATADA FURYO CHAGUI: patada enganchando con la pierna recta. MONDOLLIO YOP CHAGUI: patada por detrás lateral, con giro. MONDOLLIO NAKO CHAGUI: patada por detrás enganchando, con giro. NÉTICO ó GIRO BANDAL CHAGUI patada semicircular baja, con giro. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Bandal Chagui, Tuit Chagui, Bakat Dari Furigui. * Dollyo Chagui, Mondolio Tuit Chagui, An Dari Furigui. Página 62 de 85

63 * An Dari Furigui, Nako Chagui, Dollyo Chagui. 4 ATAQUE A UN PASO (HANBON KYORUGUI). El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa y contraataque a los dos niveles, OLGUL y MOMTONG. Los ataques serán efectuados partiendo de una correcta posición AP KUBI ARE MAKI (pierna derecha atrás). Nota: El nivel atacado deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 5 DEFENSA PERSONAL (HO SHIN SUL) El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa personal, mostrando los diferentes niveles de situación. Nota: El nivel de ataque deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 6 COMBATE. La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los aspirantes, quedando exentos de la misma, aquellos que el tribunal así lo decidiese. FORMAS Y MÉTODOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE. Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate efectuarán, como mínimo un combate, el cual será dirigido por un árbitro y valorado por el tribunal, sin declarar vencedor ni perdedor, ya que se limitará a juzgar la actitud de combate. Los combates se confeccionarán, si fuera posible, equiparando los pesos y las edades y según el reglamento competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. Página 63 de 85

64 NOTA: 1) Para la realización de la prueba de combate, cada competidor deberá de traer sus propias protecciones reglamentarias. 7 ROTURA (KIOK PAK) Si el aspirante tiene 10 años o más, deberá ejecutar una rotura de madera (30 x 30 cm, con un espesor de ½ pulgada) con técnica acorde a la graduación que posee y que demuestren precisión y efectividad. Dicha técnica será a elección del alumno o en su defecto, a elección del tribunal. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 64 de 85

65 Reglamento Para La Obtención De 2 do. GUP (De Cinturón Azul Punta Roja a Cinturón Rojo) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. Nota: Si el alumno es menor de 13 años, debe tener como mínimo una antigüedad de 5 meses de práctica como 3 to. GUP, para presentarse al examen. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ATAQUE A UN PASO. 5 DEFENSA PERSONAL. 6 COMBATE. 7 ROTURA. Página 65 de 85

66 1 POOMSAE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Chil Chang. El Tribunal solicitará que efectúe un mínimo de dos de ellos, siendo del 1º al 6º inclusive por sorteo y Taeguk Chil Chang Obligatorio si el alumno es de 9 años o mayor y Chil Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 66 de 85

67 Página 67 de 85

68 Página 68 de 85

69 Página 69 de 85

70 Página 70 de 85

71 Página 71 de 85

72 La puntuación de este capítulo se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: de 0 a 1.5 puntos (muy mal), de 1.5 a 4.5 (mal), de 4.5 a 6.5 puntos (bien), de 6.5 a 9.5 puntos (muy bien) y de 9.5 a 10 puntos (excelente). De la puntuación que se obtenga en Pumse, se sacará la calificación que será la de todo el apartado. Si la misma supera los 4.5 puntos, se le considerará apto en Pumse. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. BAL KISUL (técnica de pierna): El aspirante deberá conocer todas las técnicas y combinaciones que a continuación se detalla en sus apartados El tribunal solicitará al aspirante que realice REPETICIONES SOBRE EL MISMO SITIO, de las técnicas de piernas (chagui) siguientes: Ap arolegui - Ap Chagui Yop Chagui - Dollyo Chagui - Yop Chagui - Furio Chagui (Bakat Dari Furigui y An Dari Furigui) Miro Chagui Bandal Chagui- Chico Cahgui ó Neryo Chagui Mondolio Tuit Chagui - Tuit Chagui Nako Chagui- Furyo Chagui Mondollyo Yop Chagui Mondollyo Nako Chagui Giro Bandal Chagui. CHAGUI: PATADA FURYO CHAGUI: patada enganchando con la pierna recta. MONDOLLIO YOP CHAGUI: patada por detrás lateral, con giro. MONDOLLIO NAKO CHAGUI: patada por detrás enganchando, con giro. NÉTICO ó GIRO BANDAL CHAGUI patada semicircular baja, con giro. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. (YONSOK DONG CHAK) El aspirante efectuará combinaciones con las técnicas de piernas (chagui) comprendidas en este capítulo, avanzando y regresando al punto de partida andando hacia atrás sin dar la espalda al tribunal; según lo siguiente: A modo de ejemplo a continuación se presentan algunas COMBINACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PIERNAS: * Doble Bandal Chagui, Giro Bandal Chagui, Mondolio Tuit Chagui. * Dollyo Chagui, Mondolio Nako Chagui, Nético An Dari Furigui. Página 72 de 85

73 * Yop Chagui, Nako Chagui, Dollyo Chagui. 4 ATAQUE A UN PASO (HANBON KYORUGUI). El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa y contraataque a los dos niveles, OLGUL y MOMTONG. Los ataques serán efectuados partiendo de una correcta posición AP KUBI ARE MAKI (pierna derecha atrás). Nota: El nivel atacado deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 5 DEFENSA PERSONAL (HO SHIN SUL) El aspirante ejecutará con la ayuda de un compañero (otro aspirante), cinco técnicas diferentes de defensa personal, mostrando los diferentes niveles de situación. Nota: El nivel de ataque deberá de ser determinado por el Tribunal. En esta prueba se valorará: * La correcta ejecución de las técnicas. * El control de las técnicas. * La efectividad real de las técnicas. 6 COMBATE. La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los aspirantes, quedando exentos de la misma, aquellos que el tribunal así lo decidiese. FORMAS Y MÉTODOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE. Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate efectuarán, como mínimo un combate, el cual será dirigido por un árbitro y valorado por el tribunal, sin declarar vencedor ni perdedor, ya que se limitará a juzgar la actitud de combate. Los combates se confeccionarán, si fuera posible, equiparando los pesos y las edades y según el reglamento competitivo de la Federación Bonaerense de Taekwondo. Página 73 de 85

74 NOTA: 1) Para la realización de la prueba de combate, cada competidor deberá de traer sus propias protecciones reglamentarias. 7 ROTURA (KIOK PAK) Si el aspirante tiene 10 años o más, deberá ejecutar dos roturas de madera (30 x 30 cm, con un espesor de ½ pulgada) con técnicas acorde a la graduación que posee y que demuestren precisión y efectividad. Dichas técnicas serán a elección del alumno o en su defecto, a elección del tribunal. RESULTADO DEL EXAMEN El resultado del Examen se dará al final de la evaluación de todos los aspirantes. Página 74 de 85

75 Reglamento Para La Obtención De 1 er. GUP (De Cinturón Rojo a Cinturón Rojo Punta Negra) El Examen se dividirá en los apartados que se mencionan a continuación, con la aclaración que tanto la parte teórica que fundamenta el taekwondo, como la historia del mismo se podrán pedir en cualquier momento de la evaluación. Nota: Si el alumno es menor de 13 años, debe tener como mínimo una antigüedad de 5 meses de práctica como 2 to. GUP, para presentarse al examen. 1 PUMSE. 2 TÉCNICA FUNDAMENTAL. 3 COMBINACIÓN DE TÉCNICAS. 4 ATAQUE A UN PASO. 5 ATAQUE A TRES PASOS. 6 DEFENSA PERSONAL. 7 COMBATE. 8 ROTURAS. Página 75 de 85

76 1 PUMSE El aspirante deberá de conocer y efectuar correctamente, para superar esta prueba, el Pumse correspondiente: Del Taeguk Il Chang al Taeguk Pal Chang. El Tribunal solicitará que efectúe un mínimo de dos de ellos, siendo del 1º al 7º inclusive por sorteo y Taeguk Pal Chang Obligatorio si el alumno es de 9 años o mayor y Pal Kicho si el alumno fuese menor de 9 años. Página 76 de 85

77 Página 77 de 85

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su reglamentación y concesión

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

DESARROLLO DE TÉCNICA

DESARROLLO DE TÉCNICA DESARROLLO DE TÉCNICA Dentro de la disciplina de la actividad marcial del tae kwon do se desarrollan las formas Las cuales se detallan en su desarrollo para una mejor comprensión ya que es a través de

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 20 CINTURONES NEGROS Examen de 1er. Dan a 5º dan y 1er. Dan honorífico más de 45 años PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 24 CINTURONES NEGROS Examen de 1 er Dan a 5º Dan PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Resultado Encuesta de Satisfacción

Resultado Encuesta de Satisfacción Resultado Encuesta de Satisfacción CO Elaborado por Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, Septiembre 9 INDICE Índice automático de manera secuencial Páginas Introducción... 2 Accesibilidad al Call

Más detalles

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad Las 5 S: importancia del ambiente de calidad D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Antecedentes - Temario Tema

Más detalles

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. El liderazgo Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. Pero la reacción más común que adopta la gente, es la de sentirse incómodo

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

COACHING PARA EMPRESA

COACHING PARA EMPRESA Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES

1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES 1-ORIGEN DEL RUGBY En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS Solidaridad Movimiento de Participación Estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS PREÁMBULO La actividad política exige, hoy, una urgente renovación, la cual no consiste

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA RELATORIA DEL SEMINARIO FILOSOFIA DE VIDA QUE TRASCIENDE DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL Septiembre 30 de 2015 El control fiscal

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. 10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada

Más detalles

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos: La Campaña de Orientación y Sensibilización sobre Desarrollo Infantil y Atención Temprana es fruto de la colaboración entre FEAPS, (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con

Más detalles

Autor Iñaki Marquinez (instructor del club txapeldun)

Autor Iñaki Marquinez (instructor del club txapeldun) PERROS DE DEFENSA: Autor Iñaki Marquinez (instructor del club txapeldun) La defensa como tal es un término muy genérico en el que en este artículo incluiremos al perro de intervención, perro de protección,

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

Perfiles de Emprendedores

Perfiles de Emprendedores Perfiles de Emprendedores Diagnóstico de Habilidades Emprendedoras DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Taxonomía del Emprendedor La taxonomía para la segmentación de emprendedores

Más detalles

EXPERIENCIA EN RESPETO Y DIGNIDAD. El doctorado en derechos humanos.

EXPERIENCIA EN RESPETO Y DIGNIDAD. El doctorado en derechos humanos. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN LA ENTREGA DE GRADOS DE DOCTOR EN DERECHOS HUMANOS, EL 7 DE JULIO DE 2014, EN EL AUDITORIO MANUEL JOSÉ DE ROJAS ANTES CONVENTO

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. Contesta lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea tu respuesta. SI NO 1.

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral. Vitaminas de Luz Reiki Master Leonardo Di Rauso www.lotonaranja.com.ar Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

Más detalles

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado Con la finalidad de aclarar las dudas que hayan podido surgir entre el profesorado se

Más detalles

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE 2.1 Ingeniería de Software Los modelos y estándares de calidad de software forman parte de la ingeniería de software. Es por eso que comenzaremos

Más detalles

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración. Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org consulta sempre amb el teu neuròleg Parkinson TALLER COGNITIVO EN ACAPBLANES Y EN CASA JUEGOS CON CARTAS 1 Material necesario Una o varias

Más detalles

Idea general: Comienzo de la partida:

Idea general: Comienzo de la partida: Idea general: El Estratega es un juego de estrategia y conquista. Se desarrolla en un planisferio que consta de 42 territorios. Las dimensiones y divisiones políticas fueron modificadas para facilitar

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

Toma Nota - MARKETING. El Cliente. Motor de nuestro negocio

Toma Nota - MARKETING. El Cliente. Motor de nuestro negocio Toma Nota - MARKETING El Cliente Motor de nuestro negocio Jorge López Director General de Comprarcasa El cliente siempre tiene la razón? Está frase tan manida, nos sirve para hacernos múltiples preguntas

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador NUEVA LEY 20.667 Un Hito para el mundo asegurador Un Hito para el mundo asegurador 1931 "Promulgación 1867 Ley de Seguros" "Promulgación del Código de Comercio" 2013 "Nueva Ley 20.667" El Código de Comercio,

Más detalles

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE 5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE Cómo has llegado hasta aquí (y si aún estás a tiempo de darte la vuelta) Si estás pensando en abrir una tienda online, es posible que te encuentres

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo . Programa De Desarrollo del Liderazgo MARZO - JUNIO 2014 1 . CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.... 4 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO.... 5,6 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA.... 7 5. CALENDARIO

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO La teoría del trabajo en equipo presupone que su producto es superior al que sus miembros podrían lograr por separado. Constituido un equipo

Más detalles

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10) DIEZ HOMBRES SON SANADOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Demos gracias " (Hebreos 12:28b, Dios Habla Hoy). Soy agradecido con Jesús por todas

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág. CÓDIGO ÉTICO Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011 Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01 Código ético pág. 1/6 PROPÓSITO Los principios y valores son muy importantes para construir

Más detalles

Cultura del conocimiento

Cultura del conocimiento Cultura del conocimiento José Antonio Pérez Fernández de Velasco Ingeniero Industrial PDG del IESE Vocal del Comité de Gestión del Conocimiento de la AEC Vemos la gestión del conocimiento como un sistema

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina La Estrategia Ibex35 Evolución se basa en un modelo que se ha probado de forma intensiva y que cumple los objetivos que se han marcado

Más detalles

INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO

INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO 3 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Presentación El 31 de enero de 2012 se publicó en el Diario Oficial

Más detalles

Existen seis áreas en los cuales hay que ser más cuidadosos con los deportistas que son estudiantes. 8

Existen seis áreas en los cuales hay que ser más cuidadosos con los deportistas que son estudiantes. 8 ANTECEDENTES El estilo de vida puede hacer referencia a cómo actúa el humano, los impulsos que traspasan la conciencia. Los estilos personales de relacionarnos con el mundo exterior. 1 Hay comportamientos

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca La mayoría de las veces, cuando se trata de Marketing, nos movemos en un mar a oscuras. No sabemos si lo estamos haciendo bien o no,

Más detalles

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas? Medio: Infobae Sección / Suplemento: Fecha: 18 de octubre de 2015 Link: http://www.infobae.com/2015/10/18/1762809-madre-culposasobreprotectora-amiga-o-todas-juntas Madre culposa, sobreprotectora, amiga

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene

Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene Entrevista a Alfonso Echávarri, coordinador de Programas de la Asociación Teléfono de la Esperanza en Navarra. El Teléfono de la Esperanza

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 11 DE AGOSTO DE 2014. Buenos días, me dirijo a todos ustedes para agradecer su asistencia y dar de nuevo la bienvenida

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS Presentación En muchas ocasiones resulta complicado dar una nota más alta en el desempeño de nuestro trabajo diario. A veces, la

Más detalles

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. Por qué le interesa a tu ONG la figura de un formador en técnicas de captación?... 3 3. Por qué es importante

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Colecciónalos! Qué es y para qué sirve.

Colecciónalos! Qué es y para qué sirve. 51 Colecciónalos! Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Qué es y para qué sirve. Los Deportes con los Escuincles CONADE DIRECTORIO Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

Programa de Liderazgo Estratégico

Programa de Liderazgo Estratégico DoulosGroup Internacional Programa de Liderazgo Estratégico Todos Podemos ser Parte del Plan Global de Dios Misional Emprendedor Gestión y Desarrollo Hoy más que nunca el mundo clama por hombres y mujeres

Más detalles

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado. www.clubaereo.cl

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado. www.clubaereo.cl Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado Antecedentes En el Club Aéreo del Personal de BancoEstado, luego de una exposición de SMS que realizó la D.G.A.C., su Directorio en Junio

Más detalles

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 5 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles