Descripción del proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Descripción del proyecto"

Transcripción

1 Descripción del proyecto Título del proyecto para el que se solicita financiación. Ur-edangarri eskura Lichinga Mozambiqueko udalerriko biztanleria Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique. Duración del proyecto (meses) 12 meses Resumen del proyecto Debido a nuevas dinámicas sociales, la ciudad de Lichinga se encuentra en constante crecimiento. Se han expandido en los últimos tiempos nuevas zonas periurbanas. Una de las consecuencias negativas de este fenómeno reside en la escasa respuesta en torno a los servicios públicos básicos. Muchas son las personas que carecen hoy en día de agua potable para su uso doméstico por falta de infraestructuras adaptadas y a causa de grandes sequías que vienen dificultando aún más este contexto. La presente propuesta pretende incidir en este aspecto, extendiendo y fortaleciendo la red de abastecimiento de agua potable en el barrio de Assumane para garantizar el derecho básico al agua de sus habitantes y procurar disminuir las enfermedades de origen hídrica.

2 Número de personas beneficiarias directas personas Número de personas beneficiarias indirectas Aproximadamente personas Explicación del método de cálculo con el que se obtienen las personas beneficiarias directas e indirectas El método de cálculo se realizó en base al registro de los agregados familiares que hay en la localidad. Antecedentes La comunidad de Assumane surgió del proceso de expansión de la ciudad de Lichinga. Al contar con escasos recursos humanos y económicos y por falta de planificación y gestión, las autoridades locales no consiguieron acompañar este crecimiento periurbano con la implementación de un sistema de abastecimiento de agua para responder a las necesidades de la población. En la actualidad existen apenas dos fuentes de agua con bombas manuales, ambas inoperativas. Esta situación debilita la salud de las personas ya que la ausencia de agua segura aumenta los riesgos de incidencia de enfermedades de origen hídrico provocadas por el consumo de agua contaminada (diarreicas y parasitarias). Además esta situación obligar a recorrer grandes trayectos en búsqueda de fuentes alternativas, distancias que van aumentando con la llegada de la época seca. Las mujeres y las niñas son las más perjudicadas ya que son ellas las principales encargadas de realizar esta tarea según la tradición cultural local, restándole tiempo para otras actividades domésticas, productivas, escolares y personales, un hecho que conlleva a un desgaste físico considerable. La organización comunitaria ESTAMOS ha identificado y analizado esta problemática conjuntamente con los habilitantes de la localidad y, a partir de allí, busca implementar un proyecto que tenga dos principales líneas de actuación: la implementación de un sistema adecuado de abastecimiento de agua apta para el consumo humano por un 2

3 lado y, por otro lado, crear y formar un comité de gestión para asegurar el mantenimiento y la viabilidad del mismo. Objetivos del proyecto Mejorar el acceso a la red de abastecimiento de agua y disminuir los riesgos de enfermedades de origen hídricas entre los habitantes de la comunidad de Assumane en la ciudad de Lichinga en Mozambique. Resultados R1 Construido un pequeño sistema de abastecimiento de agua potable. R2 Creado y formado un Comité comunitario de gestión de agua. Descripción de las actividades a realizar R1.A1 Identificación de las familias que carecen de agua potable para uso domestico o que ven dificultado su acceso. R1.A2 Actualización del mapeo geológico para ser incorporado en las planificaciones de la Dirección Nacional de Agua (DNA) y del Servicio Distrital de Planeamiento e Infra-Estructuras (SDPI). R1.A3 Implementación del sistema de agua de acuerdo con las políticas públicas vigentes, dotado de 2 fuentes públicas. R2.A1 Campaña comunitaria de sensibilización y educación en agua, higiene y saneamiento. El objetivo será informar y educar a la población para adoptar hábitos adecuados de higiene y saneamiento además de sensibilizar sobre el uso racional de los recursos desde el conocimiento de los mismos. R2.A2 Formación de los miembros del comité de gestión y mantenimiento del sistema de abastecimiento. Siguiendo las recomendaciones de la política de agua del Gobierno de Mozambique, la sostenibilidad del sistema de agua y abastecimiento pasa por la creación y capacitación de comités de agua formados por miembros de la comunidad. Este punto debe ser una prioridad ya que estos miembros van a jugar un papel fundamental, siendo ellos los responsables del funcionamiento y mantenimiento del material proporcionado. Se prevé crear y formar grupos compuestos de 5 personas en cada uno. R2.A3 Creación de un fondo a partir de las contribuciones mensuales de la comunidad. Los criterios de elegibilidad de pago estarán basados en las características socioeconómicas de cada usuario, prestando especial atención y apoyo a las personas de renta baja y las personas en situación de vulnerabilidad. Indicadores y Fuentes de verificación R1.I1. Elaboración de una base de datos R1.FV1. Fichas de registro de los beneficiarios identificados. R1.I2. Mapeo geofísico realizado. R1.FV2. Gráficos y planos. R1.I3. Nº de fuentes públicas instaladas y operativas, Nº de personas y familias que tienen mejorado su acceso al agua potable. R1.FV3 Gráficos y planos, facturas proformas, licencia de permiso de obras, acta de entrega de las obras, material fotográfico (antes y después). 3

4 R2.I1 Las campañas comunitarias previstas se realizan R2.FV1 Agenda e informes de las actividades, listado de participantes, material fotográfico R2.I2 Nº de comités formados y operativos para la gestión y mantenimiento del sistema de agua. R2.FV2 Listado de los Comités y de sus miembros, de las actividades realizadas, material fotográfico. R2.I3 Un fondo comunitario de pago de tasa creado. R2.FV3 Listado de los beneficiarios, hojas presupuestarias, informes internos. Viabilidad de la intervención Desde la definición del proyecto, las actividades contemplan los aspectos institucionales necesarios para asegurar el alineamiento de las mismas con las estrategias vigentes, razones imprescindibles para la viabilidad y sostenibilidad del sistema implementado. A lo largo de la intervención se mantendrá un contacto y coordinación permanente con las autoridades locales además de contemplar algunas reuniones de monitoreo y seguimiento. Estos organismos estatales son el Departamento provincial de Obras públicas, el Servicio Distrital de Planificación e Infraestructuras y la Administración Gubernamental Distrital. Asimismo se coordinará con otras organizaciones de la sociedad civil trabajando en la zona para asegurar la armonización y la coherencia de las actividades con las mismas. En la actualidad las autoridades locales sólo tienen una capacidad parcial para gestionar las acciones planificadas para el desarrollo comunitario y precisan de apoyo continuo. En términos políticos, Mozambique se encuentra en un periodo de estabilidad y sus instituciones se están esforzando para descentralizar sus intervenciones para asumir y potenciar sus funciones públicas al servicio de las comunidades. En cuanto a la viabilidad sociocultural, se contempla un claro enfoque participativo ya que los propios beneficiarios han trabajado en la identificación de sus necesidades y velarán para el adecuado uso y mantenimiento del sistema implementado. Para ello, se mantendrán reuniones periódicas con la comunidad y los miembros del comité de gestión de agua para ir estableciendo el ritmo de construcción y la agenda de las capacitaciones previstas. Además, el fondo comunitario de pago viene reforzando este aspecto, responsabilizando a los usuarios del servicio prestado a través de un pago simbólico participativo. El impacto de la intervención sobre el colectivo meta en términos de desarrollo humano y lucha contra la pobreza incide directamente en el derecho humano al agua como prioridad de la comunidad internacional y del Gobierno de Mozambique en su lucha contra la pobreza y los esfuerzos empelados para promover el desarrollo humano de su pueblo. Unas personas podrán hacer efectivo este derecho humano, un determinante de la salud imprescindible para la vida. Además el proyecto se integra dentro de un proceso de desarrollo más amplio que desarrolla la organización ESTAMOS en la provincia de Niassa, que pretende incidir a largo plazo en indicadores tales como índice de pobreza, incidencia de enfermedades infecciosas, crónicas e hídrica, prevalencia del VIH/Sida y adherencia al tratamiento antirretroviral; todos formando parte de las máximas prioridades de la agenda política local. 4

5 Cartas de apoyo La implementación del proyecto en la localidad cuenta con el apoyo específico y el compromiso de colaboración del Departamento Provincial de Obras Publicas y del Municipio de Lichinga. Además la comunidad de Assumane también ha firmado una carta de compromiso de participación (cartas disponibles en anexo). Sostenibilidad institucional Al aprobarse el proyecto, Prosalus firmará unos Acuerdos de Colaboración con ESTAMOS para estipular las responsabilidades de ambas organizaciones en la ejecución y posterior justificación del mismo. La organización local pasará a ser la máxima responsable del desarrollo de las actividades en terreno y Prosalus asumirá su responsabilidad legal para la ejecución de los fondos correspondientes a las actividades programadas. El documento firmado será disponible como parte de Fuentes de Verificación. En cuanto al sistema de abastecimiento de agua, las instalaciones se entregan en una ceremonia oficial en presencia de las autoridades locales y del socio local, a las comunidades (como modo de garantir su implicación y fomentar su empoderamiento) Sostenibilidad social El colectivo meta es el verdadero protagonista de la intervención ya que ESTAMOS y Prosalus enfocan todos sus acciones colocando a las personas en el centro de su problemática. Desde un enfoque de derechos humanos y de respeto a la diversidad, el trabajo en el campo se relacionará horizontalmente con la identidad cultural, resaltando y revalorizando la misma. Asimismo las comunidades, sensibilizadas,, y los comités de gestión de agua formados y capacitados, serán los responsables del mantenimiento del sistema una vez finalizado el proyecto, monitoreados por las autoridades locales competentes. Sostenibilidad técnica y económica El mantenimiento de las infraestructuras depende económicamente directamente del presupuesto del Dpto. de obras públicas y del Servicio Distrital por lo que se tiene que considerar en todo momento su capacidad autónoma presupuestaria así como su planificación y mecanismo de gestión. Además hay que recordar que el servicio prestado de abastecimiento tendrá un pequeño coste participativo y proporcional a las posibilidades de cada usuario. Enfoque ambiental El trabajo que realiza la organización comunitaria ESTAMOS promueve la conservación y el respeto del medio ambiente. Por ello el proyecto está pensado desde y para el desarrollo ecológico sostenible, promoviendo acciones que conllevan estrategias más amplias de sostenibilidad ambiental. Se dotará a la comunidad de Assumane de un sistema de abastecimiento de agua potable disponible en los terrenos ubicados en la localidad de intervención. Por otro lado, el proyecto no se limita a la dotación de infraestructuras sino que tiene además un componente educativo y de vigilancia comunitaria pues buscará generar nuevas actitudes sobre el correcto uso de las aguas así como en el mantenimiento de las instalaciones. Para ello se transferirá conocimientos, habilidades, capacidades y herramientas conceptuales en relación a la contaminación ambiental, la eliminación de excretas y residuos líquidos y sólidos, la higiene personal y comunal, todo ello dentro de un marco de cuidados de la salud y del medio ambiente. Por otro lado, las actividades planteadas no producirán efectos negativos pues se espera contribuir por lo contrario al 5

6 saneamiento ambiental propiciando el uso adecuado de los recursos naturales disponibles y garantizando la salubridad de la población. Enfoque de género Las mujeres son social e históricamente las encargadas de ir a buscar agua pero no suelen estar presentes en los procesos participativos de toma de decisión en torno a esta temática. Por lo tanto, se prestará especial atención para incluirlas en todas las actividades planificadas, y especialmente en la formación del comité de gestión de agua, además de fomentar su participación en todas las fases del proyecto. Características técnicas 6

7 7

8 Presupuesto Presupuesto total del proyecto propuesto. Promotor del proyecto en terreno : ASSOCIAÇÃO ESTAMOS- organizacao Comunitária Titulo: Ur-edangarri eskura Lichinga Mozambiqueko udalerriko biztanleria Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique. ACTIVIDADES Zer0,7 PROSALUS ESTAMOS MUNICIPIO EUROS TOTAL PROYECTO TOTAL EURO Presentación del proyecto en la comunidad de Assumane Pago de la alimentación durante el encuentro (150personas*1dia*300Mt) Dietas periodistas convidados (6*1dia*2.300 Mt) Combustible para la realización de la jornada (150L*43Mt) Formación de los miembros del comité de gestión en técnicas básicas de uso y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua Pago de la alimentación durante la formación (60personas*1dia*600Mt) Material para el formador Material para los participantes (60Blocs de notas,boligrafos,carpetas*200mt) Alquiler de sala para formación Honorarios formador Dietas Facilitador Estudio comunidad Assumane (Línea de base) Realización del DRP (Diagnóstico Rural Participativo) Construcción del sistema de abastecimiento de agua Construcción de pozo de abastecimiento Construcción de un sistema de captación de agua Construcción de fuentes (2* MT) Viajes y transportes Mantenimiento vehículo (20.000Mt *3veces*1vehiculo) Combustible para actividades del proyecto (gasóleo) Combustible para actividades del proyecto (gasolina) Dietas para actividades en campo (3personass*2300Mt*20viajes) COSTES ADMINISTRATIVOS Honorarios para personal local Coordinador do proyecto Oficial de proyecto Administrador contable Funcionamiento oficina Materiales Comunicaciones Aporte ESTAMOS (valorizado) Alquiler oficina Suministros oficina Vehículo Aporte Municipio de Linchinga Terreno para construcción del sistema de abastecimiento de agua Técnicos del Municipio de Lichinga COSTES INDIRECTOS TOTAL PROYECTO COSTES Costes indirectos 5,0% % 2% 6% 3% 100% Exchange rate 1 85 MZM 8

9 Cartas de apoyo 9

10 10

11 11

INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique

INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique Listado de abreviaturas CGA - Comité de Gestión de Agua DNA - Dirección Nacional de Aguas DPOPRH - Dirección

Más detalles

INFORME FINAL Septiembre 2010

INFORME FINAL Septiembre 2010 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL DISTRITO DE LICHINGA, PROVINCIA DE NIASSA, MOZAMBIQUE. 2ª FASE INFORME FINAL Septiembre 2010 Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación Contenido: 1 2 3 4 LOS ODM en Venezuela: Implicaciones en todos sus Sistemas Estadísticos (INE y SEN) Abordaje

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: GTM-010-B GUATEMALA PROYECTO PARA LA MEJORA DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES INDÍGENAS KAKCHICQUEL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA NORESTE DEL LAGO

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA JUNIO 2017 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA AGUA FRÍA.... 4 III.

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas CUBA Ficha de Programa CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

AMPLIACION DE LA PTAP EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL (BARRIO VILLA HERMOSA) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

AMPLIACION DE LA PTAP EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL (BARRIO VILLA HERMOSA) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: COL 036-B COLOMBIA AMPLIACION DE LA PTAP EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL (BARRIO VILLA HERMOSA) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Reducir la morbilidad derivada

Más detalles

Estrategia Ambiental Comuna de Puchuncavi

Estrategia Ambiental Comuna de Puchuncavi Estrategia comunal Ambiental Estrategia Ambiental Comuna de Puchuncavi Misión La misión de la municipalidad de Puchuncavi es lograr en la comuna un desarrollo sustentable, promoviendo con esto los aspectos

Más detalles

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 Carlos Vargas Gómez Director de Obras Hidráulicas Internacionales

Más detalles

Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA II Programa CIMA ( )

Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA II Programa CIMA ( ) Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA 2017 II Programa CIMA (2016-2019) Objetivos a cumplir: La falta de recurso hídrico es una realidad: Estado global de ALERTA de la cuenca del Duero.

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES NUEVO PROGRAMA PRESUPUESTAL POR ENFOQUE POR RESULTADOS - ANEO 2 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL Julio 2012 Programa

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR REGIONAL (ACS GAFSP) I. Antecedentes y Justificación La ACS-GAFSP tiene

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO

COORDINADOR DE PROYECTO COORDINADOR DE PROYECTO Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Fase II Término de Referencia 1. ANTECEDENTES Pronaturaleza

Más detalles

El Proyecto se desarrolla en la Región Cusco, cuyos municipios rurales se encuentran entre los mas pobres a nivel nacional.

El Proyecto se desarrolla en la Región Cusco, cuyos municipios rurales se encuentran entre los mas pobres a nivel nacional. El Proyecto se desarrolla en la Región Cusco, cuyos municipios rurales se encuentran entre los mas pobres a nivel nacional. El nivel de cobertura que existe en agua alcanza el 60% mientras que en saneamiento

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018 EXTERNA No.80 2018 CARGO DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ROJA Directa por la Sociedad Nacional

Más detalles

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala.

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. Contraparte local: Asociación Pro Agua del Pueblo La Asociación Pro Agua del Pueblo trabaja en

Más detalles

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua Proyecto FPA2-C5L1-2013: Mejoramiento de gestión municipal para promoción de la cadena en el distrito de Tambillo - Huamanga Ayacucho. Árbol ARBOL de Causas DE PROBLEMAS - Efecto BAJA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha otorgado la implementación

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE PROANDE ONG de Andahuaylas Apurímac fundada en 1993 Área de trabajo:

Más detalles

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Proyecto de Cooperación Triangular México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Viceministerio de Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Bilateral

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 RESULTADOS ESPERADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES INDICADOR OBJETIVAMENTE VERIFICABLE MEDIOS DE VERIFICACIÓN NE1 Aplicación de la línea base antes del inicio del proceso 1

Más detalles

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de Experiencia en proyectos de Desarrollo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, FRUTERA, BOCA DEL TORO, MICELY Y BUENA VISTA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR FEBRERO, 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO Mejora de la salud de las poblaciones, en especial de las de mayor pobreza y vulnerabilidad, a través del respeto al derecho a la salud, fomentando el desarrollo

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

ADOLESCENTES Y JÓVENES VOLUNTARIOS PROMUEVEN UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

ADOLESCENTES Y JÓVENES VOLUNTARIOS PROMUEVEN UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 1. Resumen del Proyecto: Este proyecto tiene una duración de 9 meses. Se desarrolla en cuatro distritos altoandinos (encima de 3,500 msnm), cuya población está expuesta a sequías, heladas y olas de frío

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población.

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población. a) Sensibilización En esta etapa se presenta el Proyecto de los Consejos Municipales

Más detalles

Áreas de Trabajo. Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación.

Áreas de Trabajo. Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación. Áreas de Trabajo Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación. Nuestra Cooperación Centroamérica : Nicaragua, El Salvador y Honduras A medio largo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

REHABILITACION DE ÁREAS DESMINADAS Y MONITOREO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS POST PLAN NACIONAL

REHABILITACION DE ÁREAS DESMINADAS Y MONITOREO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS POST PLAN NACIONAL REHABILITACION DE ÁREAS DESMINADAS Y MONITOREO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS POST PLAN NACIONAL PROYECTO: COBERTURA: SOCIOS: Rehabilitación de Áreas Desminadas y Monitoreo de Atención a Denuncias en la Fase

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

INTRODUCCION PLANES DE SEGURIDAD DE AGUA (PSA)

INTRODUCCION PLANES DE SEGURIDAD DE AGUA (PSA) INTRODUCCION PLANES DE SEGURIDAD DE AGUA (PSA) Rosa María Alcayhuamán OPS/ETRAS 1. PANORAMA GLOBAL Agua y Salud En los países en desarrollo las enfermedades relacionadas por la falta de agua o calidad

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 2.2 Proyectos, programas y estrategias de actuación a largo plazo Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

I. FORMULARIO DE APLICACIÓN. País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización

I. FORMULARIO DE APLICACIÓN. País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización I. FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización Nombre Legal de la organización solicitante: Fundación Parque Nacional Pico Bonito Siglas: FUPNAPIB

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL CARTILLA INFORMATIVA N 01

GESTIÓN AMBIENTAL CARTILLA INFORMATIVA N 01 Proyecto: Promoviendo el cuidado y vigilancia de los recursos hídricos, producción de residuos sólidos mediante un observatorio del medio ambiente en la región Apurímac CARTILLA INFORMATIVA N 01 GESTIÓN

Más detalles

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 1 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de experiencia en proyectos de cooperación, nº y naturaleza de los proyectos realizados. En este ítem

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO CIDA/Canadá-OPS-MIDUVI Comando Sur USA-OPS-MIDUVI Objetivo General: Mitigar los impactos por medio del aprovisionamiento

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración?

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? Anexos ANEXOS -259- Anexos GUÍA DE LA ENTREVISTA GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? - Respecto a los proyectos de

Más detalles

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO PER / 70952 / LVII C Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2012-2016 MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL MISION EL SISTEMA DIF MUNICIPAL TIENE LA MISION DE atender y proteger de manera solidaria a las personas y familias en condiciones de

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal

Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal INFORME FINAL Proyecto realizado con la colaboración de la Fundación Roviralta 2016 Aporte: 5.000,00 Euros 1 DATOS DEL

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO UNA HERRAMIENTA PARA INCLUSION DEL TEMA INFANCIA EN LA AGENDA PÚBLICA Com. Soc. Hitalo Ruben Salazar Castillo Contexto del presupuesto participativo. El presupuesto participativo,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6. SALTA, 23 de Noviembre de 2016

LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6. SALTA, 23 de Noviembre de 2016 LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6 SALTA, 23 de Noviembre de 2016 1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Los ODS convocan a la adopción universal

Más detalles

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos-

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos- Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos- Función General: Coordinar el desarrollo e implementación del proyecto de Salud Materno Neonatal a través

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO INTRODUCCIÓN La vida en nuestro planeta depende de un elemento fundamental como lo es el agua es por eso que nuestro

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO 2007-2012 PRESENTACIÓN Para lograr el desarrollo integral de un Estado, es necesaria la participación de cada una de las personas que habitan en ella;

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial

Más detalles

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia de recursos a los programas de desarrollo social

Más detalles

EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO

EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO Francisco González Medina 20 Noviembre 2013 VII Jornadas Derecho Humano al Agua y Saneamiento Alianzas Público Privadas en el ámbito del acceso universal

Más detalles

Reciclando la Magia.

Reciclando la Magia. Reciclando la Magia. Campaña de Educación Ambiental para la provincia de Huelva Octubre Diciembre 205 JUSTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA. LA PROBLEMÁTICA DE LA GENERACIÓN MASIVA DE RESIDUOS. La generación de

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

La presente oferta de contratación de Coordinación Técnica se encuadra en los proyectos:

La presente oferta de contratación de Coordinación Técnica se encuadra en los proyectos: Términos de Referencia para la contratación de personal expatriado para la coordinación técnica de los programas y proyectos del FAMSI en Mauritania y Senegal Contexto: El Fondo Andaluz de Municipios por

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua

Más detalles

FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018

FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018 FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018 Nombre del programa: Saneamiento Básico Rural (SANEBAR) Institución a cargo: Ministerio de Salud. Norma legal de creación del programa: Campaña Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingeniero Ambientalista Senior Responsable del Equipo del Ministerio de Minería y Metalurgia. Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el Recurso Hídrico. Coordinador de Proyecto

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR:

INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR: INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR: DR. ROMÁN ALBERTO QUIJANO GARCÍA (COORDINADOR) JULIO 2017 1 ÍNDICE

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEY Nº 1687/05 LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL AMBIENTE - ÉTICA AMBIENTAL - INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO - EDUCACIÓN

Más detalles

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas Educación Ambiental en la Gestión del Agua Ing. Kessel Rosales, 2017 Marco Político, legal e institucional de la Educación Ambiental y la Gestión

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de un Archivo de Información audiovisual y fotográfico como apoyo Técnico a la Oficina de prensa de la Gobernación de La Guajira, Caribe Código

Más detalles

GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017

GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017 GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Diagnóstico) Encontrado en enero 2016 Un Presupuesto escaso Reglamento de Evaluación y Control del Seguimiento

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS JUNIO 2016 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA LOS GUINEOS...

Más detalles

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS.

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS. PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS. OBJETIVO Realizar una gestión eficiente sobre el recurso hídrico en todas las actividades que se lleven a cabo dentro de las instalaciones

Más detalles