APLICACIONES DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIONES DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II"

Transcripción

1 APLICACIONES DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(es) de carbohidratos en maíz Giovanna Paulina Aguilera Alvarado Tutor: Dra. Sobeida Sánchez Nieto Departamento de Bioquímica Facultad de Química

2 CLONACIÓN MOLECULAR

3 CLONACIÓN MOLECULAR. La clonación molecular se refiere a los procesos mediante los cuales moléculas de DNA recombinante son producidos y transferido a un organismo hospedero en el cual serán replicadas. Se necesitaba un molde Mucha similitud RNA cdna 24h TRIzol Transcripción reversa 5 UTR ORF 3 UTR Diseño de primers Embrión de maíz PCR! HXKs aisladas Transformación y secuenciación Adenilación y ligación Miles copias del cdna de las HXKs de maíz

4 TECNOLOGÍA GATEWAY. Esta tecnología usa el sistema de recombinación del fago lamba para facilitar la transferencia de secuencias de DNA heterólogo (flanqueado por los sitios att) entre diferentes vectores. Se basa en dos reacciones de recombinación. Reacción BP gen Vector donador Kan R BP clonasa Reacción LR Kan R Clona de entrada gen Vector destino LR clonasa gen Clona de entrada Kan R Amp R gen Clona de expresión Amp R Subproducto Kan R

5 CARACTERIZACIÓN CINÉTICA I. Expresión heteróloga en E. coli.

6 PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE. INDUCCIÓN: Liberación de la represión de los genes. BL21 (DE3) Codon Plus RIL (pet-dest42 Gateway: V5, 6X His). Inducción con IPTG Inducción con IPTG RNA pol E. coli laci RNA pol T7 RNA pol T7 ptrnar RNA pol T7 laci Gen de interés pexp42 Probar diferentes condiciones: o Temperatura o Tiempo de inducción o [IPTG] o Cepa o Tag laci laci ptrnai ptrnal Genoma de E. coli BL21 (DE3)

7 PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE. Proteína- 6His Resina 75 kda 50 kda ZmHXK X No se produjo ZmHXK9. X ZmHXK4, ZmHXK5 y ZmHXK6 insolubles, sin actividad de HXK. MEM* Citosol AtHXK1 AtHXK2 OsHXK5 OsHXK6 OsHXK7 OsHXK8 ZmHXK4 ZmHXK5 ZmHXK6 ZmHXK7 ZmHXK8 ZmHXK9 Qué tienen en común? *Membrana Externa Mitocondrial Balasubramanian et al., Plant Physiol (2007); Cheng et al., Biol Plantarum (2011); Cho et al., Plant Physiol (2009)

8 VARIANTES SIN N-TERMINAL. Eliminemos la región hidrofóbica, la PCR es nuestra amiga ZmHXK5 ZmHXK5 sin la región hidrofóbica Templado en pgem -T Easy Diseño de primer 5 ZmHXK5 ZmHXK5Δ30 75 kda ZmHXK 4Δ30 5Δ30 6Δ Δ30 50 kda Se produjo ZmHXK9Δ1-30 ZmHXK4Δ1-30, ZmHXK5Δ1-30, ZmHXK6Δ1-30 y ZmHXK9Δ1-30 solubles, con actividad de HXK.

9 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Abs 340nm Existen diversas maneras de medir la actividad de una enzima: cuantificando la desaparición del sustrato, la aparición del producto o mediante un ensayo acoplado. X Hexosas o ATP marcados. Medición de NADH. 0.6 Curva temporal de actividad de HXK y = x R² = Tiempo (min)

10 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS. ZmHXK4Δ30 ZmHXK5Δ30 ZmHXK6Δ30 ZmHXK9Δ30 ZmHXK7 ZmHXK8 Substrate Glucose Fructose Mannose ATP Km (µm) ± ± ± ± V max 5.65 ± 0.12 k cat Km (µm) ± ± ± ± V max 4.55 ± 0.34 k cat Km (µm) ± ± ± ± V max 3.60 ± 0.14 k cat Km (µm) ND ND ND ND V max ND k cat ND Km (µm) ± ± ± ± 0.30 V max ± 0.77 k cat Km (µm) 4687 ± ND ± ± V max ± 0.24 k cat

11 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS. Inhibitor ADP NAG G6P IC50 (mm) ZmHXK4Δ ± ± ± 2.89 ZmHXK5Δ ± ± ± 1.44 ZmHXK6Δ ± ± ± 2.48 ZmHXK9Δ30 ND ND ND ZmHXK ± ± 3.24 NS ZmHXK ± ± 1.63 NS ND: Non detected NS: Non significance Sin actividad. Plegamiento incorrecto? Sistema heterólogo inadecuado?

12 CARACTERIZACIÓN CINÉTICA II. Expresión heteróloga en S. cerevisiae.

13 ENSAYO DE COMPLEMENTACIÓN EN S. cerevisiae. La genética inversa es una disciplina genética que, partiendo del conocimiento de un fragmento de ADN clonado o secuenciado, investiga sobre su función biológica alterando dicho ADN mediante mutación, generalmente a nivel masivo. Dicha mutación puede ser puntual, por sustitución de nucleótidos, o más drástica, por ejemplo mediante silenciamiento de genes completos. Primer UPTAG Homología con el gen de interés Templado Resistencia o prototrofía Homología con el gen de interés Primer DNTAG Cómo se obtiene una mutante de S. cerevisiae? Deleción Ronda 1 PCR Primer de homología Homología con el gen de interés Templado 2 Homología con el gen de interés Primer de homología Ronda 2 PCR Cassette de deleción Inserción del cassete por recombinación homóloga Confirmación por PCR La levadura perdió un gen pero adquirió otro, en este caso uno que le permite crecer en presencia de Kan Eason, PNAS (2004);

14 ENSAYO DE COMPLEMENTACIÓN EN S. cerevisiae. JT 20088: hxk1::his3 hxk2::leu2 glk1::leu2, fondo genético W303-1a: No es capaz de crecer en presencia de Glu ni en ausencia de uracilo. pdrf1-gw: Alto número de copias, prototrofía a uracilo, gen de interés bajo un promotor constitutivo. Transformación de la mutante con las diferentes HXKs de maíz: Método LiAc/SS DNA/ PEG. JT Crece en YPGal Crecimiento hasta la fase mid-log LiAC SSDNA PEG DNA de interés Vórtex 42 C 40 min Siembra en medio selectivo 29 C, 2-3 días Crecimiento en presencia de diferentes hexosas. SGal-URA Gietz, Yeast Protocols (2014);

15 ENSAYO DE COMPLEMENTACIÓN EN S. cerevisiae. El extremo N- terminal estará afectando la actividad in vivo?

16 ENSAYO DE COMPLEMENTACIÓN EN S. cerevisiae. Todas las versiones truncas crecieron mejor que las versiones completas, incluso ZmHXK9Δ30.

17 CARACTERIZACIÓN CINÉTICA. ZmHXK4Δ30, ZmHXK5Δ30 and ZmHXK6Δ30: They have a smaller Km value for Man followed by the Glc Km value, but the lower V max found is displayed with Man. The enzyme with the smallest Km for Glc was ZmHXK6Δ30. In addition, ZmHXK7 showed the smallest Km for ATP and Fru, as opposed to ZmHXK8, whose Km for Fru was not possible to estimate. The 30 amino acids at N-terminal not only make the proteins insoluble in E. coli, but also modify their activity. ZmHXK9 has a minimal enzymatic activity sufficient to allow yeast growth in a medium supplemented with Glc or Fru as carbon source. Therefore, ZmHXK4-9 must be considered as true HXKs, even if ZmHXK9 shows a marginal enzymatic activity whose physiological relevance remains uncertain.

18 RECORDANDO EL OPERON LAC laci laci

Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(es) de carbohidratos en maíz

Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(es) de carbohidratos en maíz Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(es) de carbohidratos en maíz Trabajo de la estudiante de Doctorado en Ciencias Bioquímicas: Giovanna Paulina Aguilera Alvarado Tutora: Dra. Sobeida Sánchez

Más detalles

Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(as) de Glu en maíz

Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(as) de Glu en maíz Identificación de la(s) hexocinasa(s) sensor(as) de Glu en maíz Trabajo de la estudiante de Doctorado en Ciencias Bioquímicas: Giovanna Paulina Aguilera Alvarado Tutora: Dra. Sobeida Sánchez Nieto Objetivos

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

Herramientas básicas de clonación molecular. Plasmidos como vectores de clonación. Métodos de transformación de bacteria

Herramientas básicas de clonación molecular. Plasmidos como vectores de clonación. Métodos de transformación de bacteria Herramientas básicas de clonación molecular Estirpes de Escherichia coli para propagar el DNA Plasmidos como vectores de clonación Métodos de transformación de bacteria Bacteriófagos para clonación Estirpes

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA GENÉTICA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Expresión de Proteínas Recombinantes. Dr. Pablo Oppezzo

Expresión de Proteínas Recombinantes. Dr. Pablo Oppezzo Expresión de Proteínas Recombinantes Dr. Pablo Oppezzo Herramientas de la Biotecnología La determinación n de la estructura de doble hélice h del ADN (Premio Nobel de medicina en 1962 James Watson y Francis

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas de Biología Molecular Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética

Más detalles

Antecedentes y experimento

Antecedentes y experimento Antecedentes y experimento Conocer el fundamento de la inducción de la síntesis de proteínas recombinantes en E. coli. Realizar la inducción de una proteína recombinante ( -lactamasa). Obtener la curva

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Ingeniería Genética. Producción de proteínas en bacterias. Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes

Ingeniería Genética. Producción de proteínas en bacterias. Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería Genética Producción de proteínas en bacterias Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería genética Construcciones genéticas Construcciones

Más detalles

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o CLONACIÓN Clonación Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o genes) o de ADNc Clonación Celular Acelular Célula anfitriona PCR Secuenciación Estudio de estructura de ácido

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTOMA TABASCO DIVISIÒN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCITURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: INGENIERIA GENETICA AREA FORMACION: TRANSVERSAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MATERIAL

TRANSFERENCIA DE MATERIAL TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO II Inducción de proteína recombinante PROTEÍNA RECOMBINANTE PARA QUÉ? Proteína recombinante, es aquella proteína cuya síntesis se realiza en un organismo distinto al

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Regulación de la expresión génica

Regulación de la expresión génica Regulación de la expresión génica Regulación del operon lac M. en C. J. Abraham León Domínguez Cuántos genes y proteínas tiene una célula? Genoma Humano Genoma bacteriano Tiene aprox. 4.6 millones de pares

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

Evolución bioquímica

Evolución bioquímica Evolución bioquímica ETAPAS 1. Producción de moléculas claves para la vida 2. Transición Bioquímica prebiótica sistemas autorreplicativos 3. Transición uso E lumínica E química 4. Procesos de adaptación

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

Tecnología del ADN recombinante.

Tecnología del ADN recombinante. Tecnología del ADN recombinante. Genética molecular procariota Principios de regulación. Ejemplos. La célula procariótica es más sencilla Las células de plantas y animales son diferentes La mayoría de

Más detalles

Caracterización de la expresión del gen reca

Caracterización de la expresión del gen reca Figura 3.8. (A) Diagrama que representa los fragmentos amplificados a partir del promotor lexa de F. nucleatum usados en experimentos EMSA. Las posiciones numeradas se refieren al punto de inicio de traducción

Más detalles

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Dra. Cecilia Da Silva PDU Espacio de Biología Vegetal del Noreste Centro Universitario de Tacuarembó.

Más detalles

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A5 Biología Molecular l Teórica 2 - Replicación del ADN La división celular requiere la duplicación del material

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE Algunas preguntas (elementales): - Para que sirve? - Qué preguntas puede responder? Algunas aplicaciones: - Aislamiento o knockout de un gen de su contexto genético para

Más detalles

SSN[ EJERCICIOS Y PREGUNTAS BIOQUIMICA] 1 de octubre de Sobre la determinación de proteínas. Llena la tabla

SSN[ EJERCICIOS Y PREGUNTAS BIOQUIMICA] 1 de octubre de Sobre la determinación de proteínas. Llena la tabla ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE PROTEÍNAS 1. Sobre la determinación de proteínas. Llena la tabla Característica Aminoácidos o enlaces que reconoce Método Lowry Bradford A280 nm Sensibilidad Compuestos que interfieren

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO)

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) SEMESTRE II, AÑO 2011 PROFESORES Dr. Santy Peraza Dra. Virginia

Más detalles

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA Para comenzar vamos a remarcar que existen dos ácidos nucleicos DNA y RNA El DNA Estructura Estructura Estructura La información sobre los caracteres

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Evolución bioquímica

Evolución bioquímica Evolución bioquímica ETAPAS 1. Producción de moléculas claves para la vida 2. Transición Bioquímica prebiótica sistemas autorreplicativos 3. Transición uso E lumínica E química 4. Procesos de adaptación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información genética. - Concepto molecular de gen B.- La replicación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Estudio del efecto de los azúcares en las plantas Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Las plantas producen azúcares a través del proceso de la fotosíntesis

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Nombre de la unidad I. Introducción a la biología molecular. No. De temas 1 Tiempo que requiere: 3 horas 1.1 Introducción 1.2 El objeto de estudio de la biología molecular. Antecedentes bioquímicos. El

Más detalles

Intro Redes Biológicas 1

Intro Redes Biológicas 1 Intro Redes Biológicas 1 Cuestión de escala Sistemas biológicos: complejidad en diferentes escalas de organización Ecosistema Comunidad Población Organismo Sistema de órganos Tejido Célula Organelas Moléculas

Más detalles

Replica en placa para aislar auxótrofos (y mutantes en vías catabólicas) Medio con Histidina

Replica en placa para aislar auxótrofos (y mutantes en vías catabólicas) Medio con Histidina Análisis Genético Fenotipos y Genotipo: En organismos superiores es facil reconocer las características de los individuos. En bacterias y fagos lo hacemos, utilizandos medios selectivos y diferenciales.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 Índice Índice de autores... 15 Prólogo... 17 1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 1.1. Introducción a la Biotecnología y a la

Más detalles

Electroforesis en gel de DNA

Electroforesis en gel de DNA Electroforesis en gel de DNA Método analítico de visualización del DNA basado en la migración del DNA a través de un gel Gel Polímero de agarosa Polímero de acrilamida o poliacrilamida il V = q E / f V=

Más detalles

Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas

Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas INGENIERÍA GENÉTICA Clonación molecular Clonar significa hacer copias idénticas Este término originalmente fue aplicado al procedimiento de aislar una célula y permitirle reproducirse creando una población

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola 2016 Dogma central de la biología

Más detalles

Técnicas de marcado no radioactivo

Técnicas de marcado no radioactivo Sondas moleculares Técnicas de marcado no radioactivo Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Sondas moleculares Fragmento de DNA o RNA (marcado) de tamaño

Más detalles

- De alta capacidad (P1, PAC, BAC, YAC)

- De alta capacidad (P1, PAC, BAC, YAC) VECTORES DE CLONACIÓN Tipos de vectores -Plásmidos -Derivados de bacteriófagos -Cósmidos - De alta capacidad (P1, PAC, BAC, YAC) PLÁSMIDOS -Origen de replicación, genes de resistencia a antibióticos y

Más detalles

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la producción a gran escala de la proteína codificada por el gen.

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Regulación de la expresión génica en procariotas Flujo de la información Dogma central (Francis Crick 1957): ADN ARN proteínas Flujo de la información TRANSCRIPCIÓN ADN ARN proteínas TRADUCCIÓN Mecanismos

Más detalles

Pregunta 1. Elija una de las siguientes: enlace iónico, fuerza van der Waal, enlace covalente, enlace de hidrógeno.

Pregunta 1. Elija una de las siguientes: enlace iónico, fuerza van der Waal, enlace covalente, enlace de hidrógeno. Pregunta 1 Usted está estudiando una enzima denominada sinasa. Su sustrato es la tripéptida, Ala Lys Thr, con una molécula poco común en su término C, la molécula GLOW. Cuando esta molécula GLOW se escinde

Más detalles

CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN

CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN Se refiere a los procesos (conjunto de métodos) empleados para crear copias idénticas de fragmentos de ADN, copias idénticas de células o copias idénticas de organismos Se pueden

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

Investigación en evolución

Investigación en evolución Investigación en evolución Análisis de secuencias de: nucleótidos en DNA (genómica) aminoácidos en Proteínas (proteómica) Comparación de secuencias de: nucleótidos aminoácidos Bioinformática Análisis de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: BIOQUÍMICA Carácter:

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Cuestiones de Bioquímica

Cuestiones de Bioquímica 1º de Química, gr. D http://www.uv.es/bbm Tema 4 Cuestiones de Bioquímica 1) Una reacción enzimática puede escribirse como dos reacciones sucesivas, donde el complejo ES es el intermediario en la conversión

Más detalles

Pregunta 1. A continuación encontrará las estructuras de tres aminoácidos: Clasifíquelos por orden de hidrofobicidad:

Pregunta 1. A continuación encontrará las estructuras de tres aminoácidos: Clasifíquelos por orden de hidrofobicidad: Pregunta 1 A continuación encontrará las estructuras de tres aminoácidos: Clasifíquelos por orden de hidrofobicidad: a) Más hidrofóbico b) Intermedio c) Menos hidrofóbico d) Explique por qué (a) es más

Más detalles

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática 16-3-16 Elvira Mayordomo Veremos Historia Plataformas NGS Aplicaciones Retos bioinformáticos Dogma central Secuenciación de Sanger El DNA

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

Expresión de proteínas recombinantes en levaduras. Mercedes Goin Laboratorio Denver Farma Área Biotecnología

Expresión de proteínas recombinantes en levaduras. Mercedes Goin Laboratorio Denver Farma Área Biotecnología Expresión de proteínas recombinantes en levaduras Mercedes Goin Laboratorio Denver Farma Área Biotecnología Elección del sistema de expresión Complejidad de la molécula: estructura terciaria y cuaternaria,

Más detalles

B I O L O G Í A M O L E C U L A R 1081 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6

B I O L O G Í A M O L E C U L A R 1081 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 B I O L O G Í A M O L E C U L A R 1081 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 Describirán las características de plásmidos,

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO ÁREA ESPECÍFICA DE: MICROBIOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GENÉTICA MICROBIANA CÓDIGO: LQF 308

Más detalles

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA M A N I P U L A C I Ó N D E L D N A D E L O S ORGANISMOS VIVOS 1) INVESTIGACIÓN BÁSICA (ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE GENES

Más detalles

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I I. SOPA DE LETRAS TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I A R D C Z F J Ñ V H I R A J V U B W L G B A C O R P I X P C D G N Z Q E H U L M F A F J A C

Más detalles

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas

Más detalles

Mutagénesis de fragmentos aislados de DNA

Mutagénesis de fragmentos aislados de DNA Mutagénesis de fragmentos aislados de DNA Introducción Un poquitín de Historia En el año 1927 Hermann J. Muller demostró los efectos mutagénicos de los rayos X en Drosophila. Años más tarde (1946) demostraban

Más detalles

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO Programa materia Genética Molecular CICY UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO 1.1. Identificación del ADN como depósito de información genética 1.2. Propiedades químicas y físicas del ADN 1.3. Topología

Más detalles

Ciclo de Capacitaciones

Ciclo de Capacitaciones Colaboradores: Ciclo de Capacitaciones Capítulo 1 - Conceptos de Biología Celular y Molecular 09 de Junio del 2017 Indice Objetivo Entregar herramientas teóricas acerca de la teoría celular y molecular

Más detalles

Estructura y función del genoma bacteriano

Estructura y función del genoma bacteriano GENETICA BACTERIANA Estructura y función del genoma bacteriano! El material genético de las bacterias se encuentra en el citoplasma, se le denomina como nucleoide, cuerpo nuclear, región nuclear.! Esta

Más detalles

Alternativas GEN GEN. Enzimas de restricción: Hidrólisis selectiva del DNA. Una década importante para la biología molecular y celular.

Alternativas GEN GEN. Enzimas de restricción: Hidrólisis selectiva del DNA. Una década importante para la biología molecular y celular. Ingeniería a genética conjunto de técnicas, t nacidas de la biología a molecular, que permiten manipular el genoma de un ser vivo Genómica Alternativas Proteómica 1970s Una década importante para la biología

Más detalles

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Necesidad de regular la expresión génica Control positivo y negativo. Sistemas enzimáticos inducibles y represibles El operón lac de E. coli Elementos

Más detalles

Genética de bacteriófagos

Genética de bacteriófagos Genética de bacteriófagos Bacteriofago T4 virulento Ciclo lítico de los fagos (fagos virulentos) Bacteriófago λ (temperado) lítica lisogénica Integración del bacteriófago Recombinación genética en fagos

Más detalles

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente: CÁTEDRA: BIOQUÍMICA Carreras: Farmacia Profesorado en Química Licenciatura en Química Lic. en C. y T. de los Alimentos ÁCIDOS NUCLEICOS 1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Blga: Wendy Morales Oviedo 2017

GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Blga: Wendy Morales Oviedo 2017 GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones Blga: Wendy Morales Oviedo 2017 TEMA 1. ÁCIDOS NUCLEICOS: Preparación, Purificación y análisis de ácidos nucleicos 1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac. Dra. Lilian González Segura

V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac. Dra. Lilian González Segura V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac Dra. Lilian González Segura Octubre 2014 Objetivos - Comprender la importancia de la regulación genética como mecanismo para

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h Cursos de SANIDAD [ Principios de Biología Molecular ] A distancia 80 h PRINCIPIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR El curso de Principios de biología molecular da a conocer a los participantes la estructura y propiedades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA Departamento de Biología de Sistemas Unidad Docente de Bioquímica y Biología Molecular CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cinética enzimática Las reacciones químicas

Más detalles

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h Cursos de SANIDAD [ Principios de Biología Molecular ] A distancia 80 h PRINCIPIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR El curso de Principios de biología molecular da a conocer a los participantes la estructura y propiedades

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA Departamento de Biología de Sistemas Unidad Docente de Bioquímica y Biología Molecular CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cinética enzimática Las reacciones químicas

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. El gen seleccionado se une al vector mediante la enzima ADN ligasa

INGENIERÍA GENÉTICA. El gen seleccionado se une al vector mediante la enzima ADN ligasa INGENIERÍA GENÉTICA La ingeniería genética, dentro del campo de la biología aplicada (biotecnología), consiste en la manipulación del genoma de un ser vivo, es decir, en la modificación, de forma artificial

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS División de Genómica El material genético en el núcleo celular Conformación 3D del ADN Descubrimiento del ADN El ADN es una doble hélice (1953)

Más detalles

Práctica de Genética

Práctica de Genética Práctica de Genética Mutagénesis con transposones en Salmonella enterica Transducción generalizada Manipulación de bacteriófagos Elementos transponibles Construcción de fusiones de operones Obtención de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética Biotecnología La definición actual del término biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para los seres humanos,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Ingeniería Genética I 2015

Ingeniería Genética I 2015 Ingeniería Genética I 2015 Repasemos: Plásmidos Cómo se aislaban y transferían por transfección en los 80? ligasa Cómo se clonaba en los 80? Se producirían 4 tipos de células que tenemos que separar físicamente

Más detalles