ANTECEDENTES PRIMERO.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANTECEDENTES PRIMERO.-"

Transcripción

1 BASES de Clabración que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Desarrll Scial, en el marc del Prgrama Nacinal de Becas en su mdalidad de Manutención SEP-PROSPERA BASES DE COLABORACIÓN, QUE CELEBRAN, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LO SUCESIVO LA SEP, REPRESENTADA POR EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DR. RODOLFO TUIRÁN GUTIÉRREZ, ASISTIDO POR EL MTRO. JOSÉ ERNESTO MEDINA AGUILAR, COORDINADOR NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DE SU ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL, EN LO SUCESIVO PROSPERA, REPRESENTADA POR SU TITULAR, MTRO. JAIME GUTIÉRREZ CASAS, ASISTIDO POR LA LIC. ANGÉLICA CASTAÑEDA SÁNCHEZ, DIRECTORA GENERAL DE PADRÓN Y LIQUIDACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y BASES SIGUIENTES: ANTECEDENTES PRIMERO.- Que la Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexicans establece que le crrespnde al Estad la rectría del desarrll nacinal, para garantizar que éste sea integral y sustentable, frtalezca la Sberanía de la Nación y su régimen demcrátic, así cm para que mediante el fment del crecimient ecnómic y el emple, mejre la equidad scial y bienestar de las familias mexicanas. SEGUNDO.- Que el artícul 11, fraccines, I, II y III de la Ley General de Desarrll Scial, establece ls bjetivs de la Plítica Nacinal de Desarrll Scial, que entre trs; sn el de prpiciar las cndicines que aseguren el disfrute de ls derechs sciales, individuales clectivs, garantizand el acces a ls prgramas de desarrll scial y la igualdad de prtunidades, así cm la superación de discriminación y la exclusión scial; prmver un desarrll ecnómic cn sentid scial que prpicie y cnserve el emple, eleve el nivel de ingres, maneje mejr su distribución y frtalezca el desarrll reginal equilibrad. Asimism que su artícul 38, establece que el Sistema Nacinal de Desarrll Scial, es un mecanism permanente de cncurrencia, clabración, crdinación y cncertación de ls gbierns federal, ls de las entidades federativas y ls municipales, así cm ls sectres scial y privad. TERCERO.- Que la Ley de Planeación, en su artícul 2, dispne que la planeación deberá llevarse a cab cm un medi para el eficaz desempeñ de la respnsabilidad del Estad sbre el desarrll integral y sustentable del país y deberá tender a la cnsecución de ls fines y bjetivs plítics, sciales, culturales y ecnómics cntenids en la Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexicans. Para ell, estará basada en diverss principis que atienden a las necesidades básicas de la pblación y la mejría, en tds ls aspects de la calidad de vida, para lgrar una sciedad más igualitaria. CUARTO.- El Plan Nacinal de Desarrll cntempla dentr de su Meta Nacinal númer 3, Un Méxic cn Educación de Calidad, en su bjetiv 3.2 Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativ, en su Estrategia Ampliar las prtunidades de acces a la educación en tdas las regines y sectres de la pblación ; asimism, establece en sus líneas de acción que buscará Fmentar la ampliación de la cbertura del prgrama de becas de educación media superir y superir, y establecer alianzas cn institucines de educación superir y rganizacines sciales, cn el fin de disminuir el analfabetism y el rezag educativ. QUINTO.- La Ley General de Educación establece que el Estad prmverá y atenderá directamente, mediante sus rganisms descentralizads, a través de apys financiers, bien, pr cualquier tr medi tds ls tips y mdalidades educativs, incluida la Educación Superir, pr l que las autridades educativas en el ámbit de sus respectivas cmpetencias desarrllarán prgramas para trgar becas y demás apys ecnómics a ls(as) alumns(as). SEXTO.- El Prgrama Sectrial de Educación , publicad en el Diari Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013, establece dentr del Objetiv 2. Frtalecer la calidad y pertinencia de la educación media superir, superir y frmación para el trabaj, a fin de que cntribuyan al desarrll de Méxic. SÉPTIMO.- En 2001 inició la peración del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient (PRONABES) en ls treinta y un Estads del país y cuatr Institucines Públicas de Educación Superir (IPES) del Distrit Federal (hy Ciudad de Méxic), a través de ls Cmités Técnics del PRONABES que para tal efect se

2 cnstituyern en cada Estad e Institución. En el cicl esclar se integrarn al prgrama ds IPES más, la Escuela Nacinal de Antrplgía e Histria y la Escuela Nacinal de Biblitecnmía y Archivnmía; en el cicl esclar , se integró la Dirección General de Educación Nrmal y Actualización del Magisteri y, en 2009 la Dirección General de Educación Superir Tecnlógica, la cual a partir del 23 de juli de 2014, es un órgan descncentrad de la Secretaría de Educación Pública denminad Tecnlógic Nacinal de Méxic, cn l que se amplió la cbertura del PRONABES. De tal manera se suscribiern diverss cnvenis de crdinación entre LA SEP, ls gbierns de ls estads e IPES. OCTAVO.- Cn el prpósit de que ls órdenes de gbiern e institucines frtalezcan sus mecanisms de crdinación e incrementen la cbertura de atención del sistema de educación superir en las entidades federativas y ls recurss destinads a la educación superir pública, el gbiern federal ha cread el Prgrama Nacinal de Becas, que incluye la mdalidad de Manutención para estudis de tip superir, destinad a fmentar que ls(as) estudiantes en cndicines ecnómicas adversas, tengan acces a ls servicis públics de educación superir y terminen prtunamente sus estudis. NOVENO.- Cn el fin de cnslidar una plítica scial de nueva generación más inclusiva, que trascienda el asistencialism, incrpre la participación scial, la inclusión prductiva, enfatice la crdinación interinstitucinal y entre órdenes de gbiern, y articule ls esfuerzs institucinales para la atención efectiva de la pbreza, el 5 de septiembre de 2014 se publicó en el Diari Oficial de la Federación el Decret pr el que se crea la Crdinación Nacinal de PROSPERA Prgrama de Inclusión Scial, que en su artícul 3. establece que PROSPERA, tendrá pr bjet: articular y crdinar la ferta institucinal de prgramas y accines de plítica scial, incluyend aquellas relacinadas cn el fment prductiv, generación de ingress, bienestar ecnómic, inclusión financiera y labral, educación, alimentación y salud, dirigida a la pblación que se encuentre en situación de pbreza extrema, baj esquemas de crrespnsabilidad. DÉCIMO.- PROSPERA, es un eje fundamental de la plítica scial instrumentada pr el Ejecutiv Federal, que se encuentra insert en la vertiente de desarrll scial y human, que prmueve accines intersectriales para apyar a las familias que viven en cndición de pbreza extrema a ptenciar las capacidades de sus miembrs y ampliar sus alternativas para alcanzar mejres niveles de bienestar, en el marc de una Plítica Scial Integral. Que en el numeral de las Reglas de Operación de PROSPERA vigentes para el ejercici fiscal 2018, se establece la cmplementariedad de sus accines cn trs prgramas mediante la aprtación de infrmación sciecnómica de ls hgares, prmviend espacis de crdinación y articulación institucinal; el Prgrama (PROSPERA Prgrama de Inclusión Scial) prmverá la articulación cn trs prgramas sciales de la Secretaría de Desarrll Scial y de ls diferentes órdenes de gbiern que ptencien el cumpliment de sus bjetivs y acerquen prtunidades a las familias beneficiarias. DÉCIMO PRIMERO.- Cn fecha 28 de diciembre de 2017, se publicó en el Diari Oficial de la Federación el Acuerd númer 23/12/17 pr el que se emiten las Reglas de Operación del Prgrama Nacinal de Becas para el ejercici fiscal 2018, en l sucesiv LAS REGLAS, el cual tiene pr bjetiv general, favrecer el acces, la permanencia, egres y/ la superación académica e investigación de ls estudiantes, egresads/as y/ dcentes, persnal académic y prfesres/as investigadres/as, investigadres/as y persnal cn funcines de dirección (directres/as) que participan en el Sistema Educativ Nacinal mediante una beca, y entre sus bjetivs específics se encuentra, el de trgar becas a estudiantes de educación superir para fmentar el ingres, permanencia, egres y cntinuación de estudis, así cm el desarrll de las actividades académicas. I.- De LA SEP : DECLARACIONES I.1.- Que de cnfrmidad cn ls artículs 2., fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una dependencia de la Administración Pública Centralizada, la cual tiene a su carg el ejercici de la función scial educativa, sin perjuici de la cncurrencia de las entidades federativas y ls municipis. I.2.- Que el Dr. Rdlf Tuirán Gutiérrez, Subsecretari de Educación Superir, suscribe el presente instrument, de cnfrmidad cn l dispuest en el artícul 6 del Reglament Interir de la Secretaría de

3 Educación Pública, publicad en el Diari Oficial de la Federación el 21 de ener de 2005 y el Acuerd númer 01/01/17 pr el que se delegan facultades a ls subsecretaris de la Secretaría de Educación Pública, publicad en el mism órgan infrmativ el 25 de ener de I.3.- Que cuenta cn ls recurss financiers necesaris para la celebración del presente instrument, en el marc del Prgrama Nacinal de Becas S243, en su presupuest autrizad para el ejercici fiscal 2018, cn carg a la clave presupuestaria: S I.4.- Que para efects de las presentes bases señala cm dmicili el ubicad en la calle de República de Brasil N. 31, ficina 306, Clnia Centr, Delegación Cuauhtémc, C.P , en la Ciudad de Méxic. II.- De PROSPERA : II.1.- Que la Secretaría de Desarrll Scial, es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada de cnfrmidad cn ls artículs 2, fracción I, 26 y 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y tiene, entre tras atribucines, el frtalecer el desarrll, la inclusión y la chesión scial en el país mediante la instrumentación, crdinación y seguimient, cn ls rganisms respectivs, de las plíticas de cmbate efectiv a la pbreza; atención específica a las necesidades de ls sectres sciales más desprtegids, así cm la de frmular, cnducir y evaluar la plítica general de desarrll scial para el cmbate efectiv a la pbreza. II.2.- Que pr Decret publicad en el Diari Oficial de la Federación cn fecha 5 de septiembre de 2014, se crea la Crdinación Nacinal de PROSPERA Prgrama de Inclusión Scial, cm Órgan Administrativ Descncentrad de la Secretaría de Desarrll Scial. II.3.- Que el Mtr. Jaime Gutiérrez Casas, en su carácter de Crdinadr Nacinal de PROSPERA Prgrama de Inclusión Scial, acredita su persnalidad mediante nmbramient de fecha 5 de abril del 2018, expedid pr el Presidente Cnstitucinal de ls Estads Unids Mexicans, Licenciad Enrique Peña Niet y registrad cn el númer 713 a fja 22 del Libr de Nmbramients de Servidres Públics que designa el Ejecutiv Federal de fecha 17 de abril de 2018, pr l que cuenta cn las facultades jurídicas necesarias para la suscripción del presente instrument en términs de ls artículs 1, 2, 3, 4, 5 fracción II y 10 fracción XI del Decret señalad en la declaración II.2 del presente instrument; 37 fracción VII y 38 del Reglament Interir de la Secretaría de Desarrll Scial. II.4.- Que de cnfrmidad cn l dispuest pr el artícul 4 del Decret referid en la Declaración II.2 de este instrument, tendrá entre tras las siguientes atribucines: a).- Cntribuir a la vinculación de las accines de educación, salud, alimentación, la generación de ingress y el acces a ls derechs sciales establecids; b).- Prmver la inserción y facilitar la vinculación de la pblación bjetiv cn la ferta institucinal, prgramas y accines de inclusión scial, prductiva, labral y financiera para mejrar el ingres de las familias beneficiarias, c).- Establecer ls mecanisms que faciliten la vinculación de ls jóvenes beneficiaris cn ls prgramas y accines que cntemplen beneficis para acceder a la educación superir, técnic superir, de mdalidades n esclarizadas y de frmación para el trabaj, y d).- Prmver la crdinación cn ls tres órdenes de gbiern, cn institucines privadas y cn la sciedad civil rganizada que permitan frtalecer las accines de PROSPERA. II.5.- Que para ls efects fiscales crrespndientes señala cm Registr Federal de Cntribuyentes el númer CNP H36. II.6.- Que cuenta cn ls recurss financiers necesaris para la celebración del presente instrument, en su presupuest autrizad para el ejercici fiscal 2018, cn carg a la clave presupuestaria: 20 G S , denminada Subsidis al Cnsum. II.7.- Que cn fundament en l dispuest en el artícul Décim Segund, fracción III del Acuerd pr el que se delegan facultades a ls servidres públics de la Secretaría de Desarrll Scial, publicad en el Diari Oficial de la Federación el 11 de marz de 2016, así cm en el Manual de Organización y de Prcedimients de la Crdinación Nacinal de Prspera Prgrama de Inclusión Scial, Dirección Jurídica Cnsultiva, funcines, numeral 2, previ a la celebración del presente instrument jurídic, btuv la dictaminación jurídica

4 crrespndiente mediante fici númer DIC-DJC-BCI CNP-CNBES/0309/2018, emitid pr la Dirección Jurídica Cnsultiva. II.8.- Que para ls efects del presente instrument, señala cm dmicili el ubicad en la Avenida de ls Insurgentes Sur N. 1480, pis 7, Clnia Barri Actipan, Delegación Benit Juárez, C.P , en la Ciudad de Méxic. Una vez manifestad l anterir, cn base en ls fines y bjetivs que cnfrme a sus respectivs ámbits de cmpetencia y de actuación tienen encmendads y atendiend al interés de LA SEP y PROSPERA, han decidid celebrar el presente instrument de cnfrmidad cn las siguientes: BASES PRIMERA.- Es bjet de las presentes bases, determinar ls mecanisms de crdinación entre LA SEP y PROSPERA, para establecer e instrumentar el Prgrama Nacinal de Becas en su mdalidad de Manutención SEP-PROSPERA 2018, en l sucesiv EL PROGRAMA ; cn el fin de fmentar que un mayr númer de estudiantes beneficiaris del prgrama PROSPERA, inscrits en Institucines Públicas de Educación Superir (IPES), en cndicines ecnómicas adversas tengan acces a ls servicis de educación superir y terminen prtunamente sus estudis, de cnfrmidad cn l establecid pr LAS REGLAS y cualquier tra dispsición aplicable. SEGUNDA.- EL PROGRAMA se ejecutará a fin de cubrir becas pr un perid de hasta 6 (seis) meses para estudiantes beneficiaris del prgrama PROSPERA, inscrits en el primer segund añ en un prgrama de licenciatura Técnic Superir Universitari (TSU), durante el primer perid del cicl esclar Pr ell, para la implementación de las accines bjet de estas Bases, LA SEP y PROSPERA acuerdan, que cn base en su dispnibilidad presupuestaria en el ejercici fiscal 2018, cntribuirán cn la aprtación de hasta la cantidad de $ , (Seiscients Treinta y Tres Millnes Quinients Cincuenta Mil Pess 00/100 M.N.) de cnfrmidad cn l siguiente: LA SEP aprtará: Hasta la cantidad de $ , (Dscients Diecich Millnes Trescients Mil Pess 00/100 M.N.). PROSPERA aprtará: Hasta la cantidad de $ , (Cuatrcients Quince Millnes Dscients Cincuenta Mil Pess 00/100 M.N.). La beca cnsiste en un apy financier que LA SEP y PROSPERA trgarán directamente a cada beneficiari(a) mediante transferencia bancaria, vía Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), a través de BANSEFI, a las cuentas cn Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), registradas pr ls beneficiaris/as en el Sistema Únic de Beneficiaris de Educación Superir (SUBES), cnfrme a ls mnts establecids en el Anex de Ejecución del presente instrument, que crrespnden a un perid de hasta 6 (seis) meses del cicl esclar TERCERA.- Para el cumplimient del bjet de estas bases, LA SEP, pr cnduct de la Crdinación Nacinal de Becas de Educación Superir CNBES, se bliga a: A). Crdinarse cn PROSPERA, para establecer ls mecanisms de ejecución, seguimient y evaluación de EL PROGRAMA, a efect de verificar su cumplimient y bjet hasta su ttal cnclusión; B).- Elabrar la(s) cnvcatria(s) crrespndiente(s) en crdinación cn PROSPERA y publicarla(s) en la página ficial de la CNBES, mismas que cntendrán ls mecanisms de ejecución y ls plazs de cumplimient del bjet de EL PROGRAMA ; C).- Asesrar a PROSPERA, respect de l previst en LAS REGLAS y brindarle las facilidades que requiera para la realización de las actividades acrdadas en estas Bases; D).- Invitar a PROSPERA para participar cn vz, en las sesines del Cmité de Becas, E).- Reintegrar a la Tesrería de la Federación ls recurss financiers y prducts que se generen, que n se destinen a ls fines autrizads, y aquells que al cierre del ejercici fiscal 2018 n se hayan devengad, y F).- Realizar las demás actividades que acuerde previamente cn PROSPERA, las que le crrespndan derivadas de estas Bases, las cnvcatrias que al efect se emitan, así cm aquellas aplicables previstas en LAS REGLAS.

5 CUARTA.- Pr su parte, PROSPERA se bliga a: A).- Dar adecuada difusión a la(s) cnvcatria(s) que se emitan, para que ls estudiantes sliciten una beca en ls términs de las mismas y EL PROGRAMA, a través del Sistema Únic de Beneficiaris de Educación Superir (SUBES); B).- Participar cn vz, en las sesines del Cmité de Becas, a invitación de la CNBES ; C).- Realizar las demás actividades que le crrespndan indicadas en las presentes Bases, las que le crrespndan derivadas de las cnvcatrias que al efect se emitan, así cm aquellas que acuerde pr escrit cn la CNBES, para el mejr cumplimient de EL PROGRAMA ; D).- Reintegrar a la Tesrería de la Federación ls recurss financiers y ls prducts que se generen, que al cierre del ejercici fiscal 2018 n se hayan devengad, y E).- Cumplir en l cncerniente l especificad en LAS REGLAS. QUINTA.- Para ls efects de enlace, crdinación, desarrll, evaluación y seguimient del bjet de estas Bases, así cm para cncer y reslver ls asunts derivads de su ejecución, LA SEP y PROSPERA acuerdan designar cm respnsables a: Pr LA SEP : Al titular de la Crdinación Nacinal de Becas de Educación Superir. Pr PROSPERA : A la titular de la Dirección General de Padrón y Liquidación. SEXTA.- Las presentes Bases n pdrán interpretarse de ninguna manera cm sustitut de cualquier tip de asciación víncul de carácter labral entre LA SEP y PROSPERA, pr l tant, las relacines labrales se mantendrán en tds ls cass entre la institución cntratante y sus respectivs(as) empleads(as) trabajadres(as), aún en ls cass de trabajs realizads cnjuntamente y que se desarrllen en las instalacines cn equip de cualquiera de éstas. SÉPTIMA.- Queda expresamente pactad que LA SEP y PROSPERA, n tendrán respnsabilidad civil pr ls dañs y perjuicis que se pudieran causar derivar en cas de incumplimient parcial ttal de las accines señaladas en este instrument cm cnsecuencia del par de labres académicas administrativas, cas frtuit de fuerza mayr, en la inteligencia de que, una vez superads ests events, se reanudarán las accines en la frma y términs que determinen pr escrit. OCTAVA.- LA SEP y PROSPERA acuerdan que, en la publicidad que adquieran para la difusión y en la papelería y dcumentación ficial para EL PROGRAMA, deberán incluir, claramente visible y/ audible según crrespnda, las siguientes leyendas: Este prgrama está financiad cn recurss cncurrentes de la Federación, a través de la SEP y de PROSPERA Este prgrama es públic, ajen a cualquier partid plític. Queda prhibid el us para fines distints a ls establecids en el prgrama. NOVENA.- LA SEP y PROSPERA acuerdan en tratar cm cnfidencial tda la infrmación intercambiada, acrdada aquella a la que tengan acces cn mtiv del presente instrument, except aquella que deba cnsiderarse pública en términs de las dispsicines jurídicas aplicables en materia de transparencia y acces a la infrmación pública. Pr l que se refiere al tratamient, resguard y transmisión de dats persnales, LAS PARTES se cmprmeten a bservar la nrmativa aplicable en dicha materia. DÉCIMA.- La vigencia de las presentes Bases iniciará a partir de la fecha de su firma y cncluirá el 31 de diciembre de 2018, en el entendid de que sól se refiere a la aplicación de recurss públics federales del ejercici fiscal 2018, pr l que n cmprmete recurss de ls subsecuentes ejercicis fiscales; pdrán ser mdificadas de cmún acuerd entre LA SEP y PROSPERA, cncluidas cn anticipación, previa ntificación que pr escrit realice cualquiera de ellas cn 60 (sesenta) días naturales de anticipación; en este últim cas, LA SEP y PROSPERA tmarán las medidas necesarias para evitar perjuicis tant a ellas, cm a tercers. DÉCIMA PRIMERA.- LA SEP y PROSPERA manifiestan que las presentes Bases sn prduct de la buena fe; pr l que se realizarán tdas las accines para su debid cumplimient, ls asunts que n estén

6 expresamente prevists en las mismas; así cm las dudas que pudieran surgir cn mtiv de su interpretación y cumplimient se reslverán de cmún acuerd y pr escrit. Leídas y enteradas la SEP y PROSPERA del cntenid y alcance de las presentes Bases de Clabración, las firman al margen y al calce, en ch tants, crrespndiend cuatr ejemplares a PROSPERA y cuatr ejemplares a la SEP, en la Ciudad de Méxic, el 25 de juli de Pr la SEP: el Subsecretari de Educación Superir, Rdlf Tuirán Gutiérrez.- Rúbrica.- El Crdinadr Nacinal de Becas de Educación Superir, Jsé Ernest Medina Aguilar.- Rúbrica.- Pr PROSPERA: el Crdinadr Nacinal, Jaime Gutiérrez Casas.- Rúbrica.- La Directra General de Padrón y Liquidación, Angélica Castañeda Sánchez.- Rúbrica. ANEXO DE EJECUCIÓN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LAS BASES DE COLABORACIÓN, CELEBRADAS ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y, LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, A TRAVÉS DE SU ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS EN SU MODALIDAD DE MANUTENCIÓN, CON FECHA 25 DE JULIO DE Para la realización de las accines bjet de este instrument, LA SEP y PROSPERA prprcinarán apy financier pr la cantidad de hasta $ , (Seiscients Treinta y Tres Millnes Quinients Cincuenta Mil Pess 00/100 M.N.) de ls cuales, LA SEP aprtará la cantidad de hasta $ , (Dscients Diecich Millnes Trescients Mil Pess 00/100 M.N.) y PROSPERA hasta la cantidad de $ , (Cuatrcients Quince Millnes Dscients Cincuenta Mil Pess 00/100 M.N.), que se destinarán exclusivamente al desarrll de EL PROGRAMA que a cntinuación se señala: Títul del Prgrama: Prgrama Nacinal de Becas en su mdalidad de Manutención SEP-PROSPERA 2018 Unidades Ejecutras: LA CNBES y PROSPERA. Respnsables del Prgrama: Pr LA SEP : El titular de la Crdinación Nacinal de Becas de Educación Superir. Pr PROSPERA : La titular de la Dirección General de Padrón y Liquidación. Perid de vigencia de las Bases: De la firma del presente instrument al 31 de diciembre de Objetiv: Otrgar becas de Manutención a estudiantes de educación superir beneficiaris del prgrama PROSPERA inscrits/as en una IPES en el primer segund añ su equivalente de un prgrama de licenciatura TSU. Meta: Que ls estudiantes que se beneficien cn EL PROGRAMA, reciban un apy para cntinuar prtunamente cn sus estudis. Beca.- Cnsiste en un apy financier que LA SEP y PROSPERA trgarán directamente a cada beneficiari(a) mediante transferencia bancaria, vía Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), a través de BANSEFI, a las cuentas cn Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), registrada pr ls beneficiaris/as en el Sistema Únic de Beneficiaris de Educación Superir (SUBES) pr cncept de manutención crrespndiente a un perid de hasta 6 (seis) meses del cicl esclar , de cnfrmidad cn las especificacines que se establezcan en la cnvcatria crrespndiente, y cnfrme a ls siguientes cantidades: GRADO Estudiantes inscrits en Primer añ Estudiantes inscrits en Segund añ MONTO DE LA BECA $5, (Cinc Mil Quinients Pess 00/100 M.N.) $5, (Cinc Mil Nvecients Ochenta Pess 00/100 M.N.) En cas frtuit de que se presentaran eventualidades técnicas en el Sistema Únic de Beneficiaris de Educación Superir (SUBES) pr un perid superir a 48 hras, la CNBES de LA SEP infrmará pr escrit el prces a seguir para cntinuar cn la peración de la beca. Infrme técnic.

7 La CNBES establece ls requisits técnics necesaris para la implementación de ls pryects que se acuerden pr medi de Bases de Crdinación, cn el bjetiv de apyar la Educación Superir. L anterir en busca de establecer elements de seguimient, mnitre y rendición de cuentas que sean el sustent de buenas prácticas en la entrega de recurss públics. Pr l antes mencinad, ls Infrmes Técnics deben cntener lineamients, metdlgías, prcedimients, manuales, frmats y/ cnvcatrias definidas, mensurables y bjetivs cn ls siguientes dats: Nmbre de las Bases. Éste debe crrespnder al estipulad en las bases de crdinación. Añ de elabración de las bases. Fecha en que se firmarn las bases. Nmbre del Prgrama. Nmbre que aparece en las Bases pr las que se suscribe el Prgrama. Objetiv del Prgrama. Se refiere al fin, al bjetiv superir a cuy lgr el Prgrama cntribuirá de manera significativa. Es necesari que se incluyan ls resultads esperads una vez finalizada la ejecución del Prgrama. Vigencia del Prgrama. La duración esperada en que se ejecutará y cmpletará el pryect suscrit en las bases. Respnsables de la peración del Prgrama junt cn sus dats de cntact. Aquella persna que queda estipulada en las bases de crdinación y a quién se le slicitará infrmación si es que la CNBES la requiere. Ls prcess perativs que describan cmpletamente ls mecanisms de selección asignación de ls recurss, cn reglas claras y cnsistentes cn ls bjetivs del Prgrama, para ell deberán integrar la siguiente infrmación: Cbertura del Prgrama. Alcance territrial del Prgrama, utilizand la división plítica del territri nacinal se deberá especificar a nivel lcalidad, municipal, estatal nacinal el alcance de aplicación del Prgrama. Características de ls(as) Beneficiaris(as). Se refiere a las características sciecnómicas, prfesinales, entre tras que deberán cumplir ls(as) pstulantes a ser Beneficiaris(as) del Prgrama. Requisits de ls Beneficiaris(as). Aquells dcuments que deberán presentar ls(as) pstulantes a ls apys para cmprbar que sn parte del grup de persnas que el Prgrama busca beneficiar. Criteris de selección de ls(as) Beneficiaris(as). Las valracines que realizarán ls encargads del Prgrama para elegir a ls(as) Beneficiaris(as) del mism. Estás valracines criteris deberán enlistarse y rdenarse de mayr a menr imprtancia. Tips de apy. Especificar la naturaleza de ls apys que se darán para alcanzar el bjet estipulad en las Bases. Ls apys pueden ser becas, materiales, curss entre trs. Ls mecanisms de entrega de ls apys. Estipular en frma de prcedimient la peración del Prgrama y la entrega de ls apys estipulads en las Bases. En este apartad se deberá agregar un diagrama de fluj que ilustre la peración del Prgrama, cn el fin de transparentar y btener infrmación rganizada del us de ls recurss. Infrme de resultads del Prgrama, que frtalezca la rendición de cuentas y la evaluación de ls recurss entregads, pr medi de las bases de crdinación. Un padrón de Beneficiaris(as) que cntenga las siguientes variables de acuerd al Decret de Creación del Sistema Integral de Infrmación de Padrnes de Prgramas Gubernamentales, publicad en el Diari Oficial de la Federación el día 12 ener de 2006: CURP Primer apellid del (de la) Beneficiari(a)

8 Segund apellid del (de la) Beneficiari(a) Nmbre cmplet del (de la) Beneficiari(a) Fecha de nacimient Entidad federativa de nacimient Sex Identificación del dmicili gegráfic del (de la) Beneficiari(a) cn ls siguientes dats: Clave del estad civil Tip de vialidad (Catálg INEGI) Nmbre de la vialidad Nmbre cmpuest de la carretera Nmbre Cmpuest del Camin Númer exterir 1 Númer exterir 2 Parte Alfanumérica del Númer Exterir Tip del asentamient human-catálg INEGI Nmbre del Asentamient Human Códig Pstal Nmbre de la Lcalidad Clave de la Lcalidad Nmbre del Municipi Delegación- equivalente Catálg INEGI Clave del Municipi Delegación- equivalente Catálg INEGI Nmbre de la Entidad Federativa-Catálg INEGI Clave de la Entidad Federativa-Catálg INEGI Tip de vialidad de la Entidad Federativa-Catálg INEGI Nmbre de la primera de las entre vialidades en dnde está establecid el dmicili gegráfic de interés Tip de vialidad Nmbre de la segunda de las entre vialidades en dnde está establecid el dmicili gegráfic de interés Tip de vialidad Adicinalmente el padrón de Beneficiaris(as) deberá cntener las siguientes variables: Si el/la Beneficiari(a) pertenece a una cmunidad indígena. Si el/la Beneficiari(a) presenta alguna discapacidad mtriz, de lenguaje de aprendizaje. Si el/la Beneficiari(a) está inscrit en el padrón de PROSPERA. Númer de integrantes de la familia nuclear del (la) Beneficiari(a). Nivel de ingres. Indicadres para resultads, de gestión, impact cn perspectiva de géner, aquells que se hayan definid cn la CNBES.

9 Flujgrama de ls prcess relacinads cn la cnvcatria, selección de Beneficiaris(as), dispersión de pags, cmprbación de pags y ls que se hayan acrdad cn la CNBES. Listad (Nmbre y Carg) de ls(as) respnsables de perar el Prgrama. Actas de cmité, minutas de sesión cualquier dcument del órgan encargad de la peración del Prgrama, del que deriven ls acuerds relacinads cn ls Beneficiaris(as). Leídas y enteradas la SEP y PROSPERA del cntenid y alcance del presente Anex, l firman al margen y al calce, en ch tants, crrespndiend cuatr ejemplares a PROSPERA y cuatr ejemplares a la SEP, en la Ciudad de Méxic, el 25 de juli de Pr la SEP: el Subsecretari de Educación Superir, Rdlf Tuirán Gutiérrez.- Rúbrica.- El Crdinadr Nacinal de Becas de Educación Superir, Jsé Ernest Medina Aguilar.- Rúbrica.- Pr PROSPERA: el Crdinadr Nacinal, Jaime Gutiérrez Casas.- Rúbrica.- La Directra General de Padrón y Liquidación, Angélica Castañeda Sánchez.- Rúbrica.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 14 de agst de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO númer 07/08/14 pr el que se mdifica el Anex 4: Becas para acceder, permanecer y cncluir la educación media

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 24 de may de 2018 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA BASES de Clabración que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Marina, en el marc del Prgrama

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Martes 2 de may de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA BASES de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Marina, en el marc del Prgrama

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 24 de marz de 2016 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA BASES de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Marina. Al margen un sell

Más detalles

Martes 31 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) ANEXO 24: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EXCELENCIA) I.

Martes 31 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) ANEXO 24: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EXCELENCIA) I. Martes 31 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) ANEXO 24: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EXCELENCIA) I. Dats generales Nmbre de la institución unidad respnsable: Tip educativ:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 24 de juni de 2016 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA BASES de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de la Defensa Nacinal, en

Más detalles

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de ANEXO 21: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TRANSPORTE) I.

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de ANEXO 21: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TRANSPORTE) I. (Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 ANEXO 21: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TRANSPORTE) I. Dats generales Nmbre de la institución unidad respnsable: Tip educativ:

Más detalles

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 (Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 ANEXO 28: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SUPERACIÓN PROFESIONAL) I. Dats generales Nmbre de la institución unidad respnsable:

Más detalles

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 ANEXO 29: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TITULACIÓN)

(Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 ANEXO 29: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TITULACIÓN) (Sexta Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 I. Dats generales ANEXO 29: BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TITULACIÓN) Nmbre de la institución unidad respnsable: Tip educativ:

Más detalles

DOF 29/06/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DOF 29/06/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DOF 29/06/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONVENIO de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Cnsrci de Universidades Mexicanas, A.C., en el marc del Prgrama Nacinal de Becas

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 11 de ctubre de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CONVENIO de Clabración que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Asciación Nacinal de Universidades

Más detalles

DOF 15/09/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DOF 15/09/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DOF 15/09/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONVENIO de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Academia Mexicana de Ciencias, A.C., en el marc del Prgrama Nacinal de Becas,

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL

PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Prgrama de Frtalecimient de la Calidad en Institucines Educativas (PROFOCIE) PEFEN 2014

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Martes 28 de juni de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CONVENIO de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Cnsrci de Universidades Mexicanas,

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES

CONVOCATORIA PRONABES CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en San Luis Ptsí, S.L.P. y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal de Becas

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS: ANEXO 5

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS: ANEXO 5 Cntralría Scial en Prgramas Federales Sujets a Reglas de Operación: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN) SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN) SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN) SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2015-2016 Cn base en el Acuerd 30/12/2014 pr el que se emiten las Reglas de Operación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 24 de agst de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO númer 08/08/17 que mdifica el divers númer 02/05/16 pr el que se establecen ls Lineamients para la cnstitución,

Más detalles

DECLARACIONES. I.- De LA SEP :

DECLARACIONES. I.- De LA SEP : CONVENIO de Clabración que celebran la Secretaría de Educación Pública y PERAJ Méxic, A.C., para el desarrll del pryect denminad PERAJ-ADOPTA UN AMIG@ 2018, en el marc del Prgrama Nacinal de Becas. CONVENIO

Más detalles

DOF 11/04/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DOF 11/04/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DOF 11/04/2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONVENIO de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Benemérita Universidad Autónma de Puebla. CONVENIO DE COORDINACIÓN, QUE CELEBRAN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CONVENIO de Crdinación que celebran la Secretaría de Educación Pública y la Benemérita Universidad Autónma de Puebla. CONVENIO DE COORDINACIÓN, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas de Operación del Prgrama

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS La revisión de las Reglas de Operación de ls Prgramas Federales 2009 cntra 2010, se realizó cn persnal de esta dirección y ls respnsables de cada un de ls Prgramas

Más detalles

DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONVENIO de Crdinación en el marc del Prgrama Nacinal de Becas para el desarrll del pryect denminad SEP-Bécals-Santander Universidades-UPMH

Más detalles

Infraestructura Educativa para realizarse en diversos Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Infraestructura Educativa para realizarse en diversos Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza. CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CESIÓN/TRANSFERENCIA DE OBLIGACIONES Y RECURSOS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CONTENIDAS EN EL ANEXO 1 DEL PRESENTE DOCUMENTO, A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE OCAMPO,

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA ONCEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

CONVOCATORIA ONCEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO CONVOCATORIA ONCEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO LEARNING FOR LIFE en cnjunt cn BÉCALOS, a través de la Crdinación General de Universidades Tecnlógicas y Plitécnicas, cnvca a alumnas(s)

Más detalles

CONVOCATORIA TRECEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

CONVOCATORIA TRECEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO CONVOCATORIA TRECEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO LEARNING FOR LIFE en cnjunt cn BÉCALOS, a través de la Crdinación General de Universidades Tecnlógicas y Plitécnicas, cnvca a alumnas(s)

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DOF 24/07/2017 SEGUNDA SECCIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONVENIO de Crdinación en el marc del Prgrama Nacinal de Becas para el desarrll del pryect denminad SEP-Bécals-Santander Universidades-UTR

Más detalles

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2018 CONVOCATORIA PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2018 La Secretaría de la Función

Más detalles

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT)

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT) Prces de cierre Universidad Iberamericana de Ciencias y Tecnlgía (UNICIT) Dr. Juan Manuel Zlezzi Cid Rectr Presentación a la Cmisión de Educación de la Cámara de Diputads Santiag, 01 de ctubre de 2018

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Institut Tecnlógic de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS Institut Tecnlógic de Querétar INDICE A ADSCRIPCION DEL

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PROGRAMAS DE SUBSIDIOS Y PADRON DE BENEFICIARIOS D I C I E M B R E

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PROGRAMAS DE SUBSIDIOS Y PADRON DE BENEFICIARIOS D I C I E M B R E RETARÍA DE Y CULTURA PRGRAMAS DE SUBSIDIS Y PADRN DE BENEFICIARIS D I C I E M B R E 2 0 1 6 NMBRE DEL PRGRAMA RGANISM UNIDAD ADMINISTR ATIVA QUE AUTRIZA PBLACIN BJETIV PBLACIN BENEFICIA DA CRITERIS PARA

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

DECRETO 149 DE (Mayo 20) DECRETO 149 DE 2008 (May 20) "Pr el cual se establece la cnfrmación de la Mesa de Trabaj de la Plítica Pública Distrital de Cmunicación Cmunitaria" EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C., En us de sus facultades

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA DIRIGIDA A TODO INTERESADO(A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. 116

Más detalles

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS En el cntext de la situación actual de crisis ecnómica, se encuentran cn una especial dificultad de inserción en el mercad labral aquellas persnas

Más detalles

DECLARACIONES. De "LA SUPREMA CORTE" que:

DECLARACIONES. De LA SUPREMA CORTE que: P008\ JUlllCW. DE LA RDSIAOÓN WPtl[tAA CDl:fE D(.aJSTlCM Ol 1.A l&.&cic.n CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACIÓN QUE SUSCRIBEN, POR UNA PARTE, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, A QUIEN EN LO SUCESIVO

Más detalles

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO Directra: Lic. Sandra Luz Rmer Rís Sección Quinta Tepic, Nayarit; 2 de Agst de 2017 SUMARIO Tm CCI Númer: 024 Tiraje: 030 ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS AL PLAN Y PROGRAMAS DEL

Más detalles

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA DOCENTES

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA DOCENTES CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA DOCENTES Cn base en el acuerd 584 del Diari Oficial de la Federación del 12 de abril del 2011, que emite ls lineamients para la peración del Prgrama

Más detalles

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL PARA DOCENTES C O N V O C A N B A S E S

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL PARA DOCENTES C O N V O C A N B A S E S CONVOCATORIA 2012-2 BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL PARA DOCENTES Cn base al acuerd 584 del Diari Oficial de la Federación del 12 de abril del 2011, que emite ls lineamients para la peración del Prgrama de

Más detalles

INFORME GLOSA Nº 14 LEY DE PRESUPUESTOS

INFORME GLOSA Nº 14 LEY DE PRESUPUESTOS Códig: R-SGC-IE001 Pagina: 1 de 8 JUNAEB PROGRAMA HOGARES INSULARES V REGIÓN Junta Nacinal de Auxili Esclar y Becas Códig: R-SGC-IE001 Pagina: 2 de 8 INFORME GLOSAS Nº 1 y N 15 LEY DE PRESUPUESTOS HOGARES

Más detalles

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ El sectr de Tecnlgías de la Infrmación y cmunicacines (TIC s), es muy valis cm platafrma de desarrll y mtr de crecimient de trs sectres,

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL, PATCS 216 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO Calendarización

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social Observatri Iberamerican de Emple, Emprendimient y Seguridad Scial Términs de Referencia para su desarrll La Organización Iberamericana de Seguridad Scial (OISS) y el Organism Internacinal de Juventud para

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP

TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP Temari de Dirección de Respnsabilidades e Incnfrmidades UNIDAD 2 3 TEMÁTICA GENERAL Fundamenta ción Jurídica cnstitucina l de la Organización del Estad y del Pder ejecutiv

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES Prgrama S247 Prgrama para el Ram 11 Educación Pública 511-Dirección General de Enfques Desarrll Prfesinal respnsable Educación Superir transversales Clasificación Funcinal Finalidad 2 - Desarrll Scial

Más detalles

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL SAN JOSE, COSTA RICA ABRIL 2014 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

Los Jóvenes de México

Los Jóvenes de México Ls Jóvenes de Méxic 26% de la pblación ttal se encuentra en el segment de ls 15 a ls 29 añs Las ciudades de más de 100,000 habitantes cncentran al 50% de ls jóvenes, l que ns habla de una mayr cndición

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presidirá el Comité. Secretaría de Energía (SENER) Banco de México

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presidirá el Comité. Secretaría de Energía (SENER) Banco de México 1. Qué es el Fnd Mexican del Petróle para la Estabilización y el Desarrll? Es un fideicmis públic del Estad Mexican, administrad pr el Banc de Méxic cm Fiduciari, en el que la Secretaría de Hacienda y

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en crdinación cn el Estad de Snra y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal

Más detalles

1, Diciembre 06 de 2017

1, Diciembre 06 de 2017 ,, Cntadres públics, Diciembre 06 de 207 ' r Maestra Dulce Karl Mendza Landín Encargada del departament de administración y finanzas Universidad Plitécnica de Atlautla Carretera Atlautla - Ozumba Nº 2

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizacines de la Sciedad Civil para presentar pryects de atención a la infancia en casas hgar y estancias infantiles en el Estad de Querétar (AI),

Más detalles

Programa de Trabajo

Programa de Trabajo Cnferencia Mexicana de Acces a la Infrmación Pública Cmisión de Educación y Cultura Prgrama de Trabaj 2012-2013 Mtr. Oscar M. Guerra Frd Juni de 2012 Presentación La Cmisión de Educación y Cultura (CEC)

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO númer 08/09/14 pr el que se mdifican las Reglas de Operación del Prgrama Nacinal de Becas, emitidas mediante divers númer 708, publicad el 31 de diciembre de 2013

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha tenido a bien nombrar al C. José Manuel Lotfe

República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha tenido a bien nombrar al C. José Manuel Lotfe SEGOB F»crva de cj«s>fi&aóri Unhjad Adrrkin«ltst)va. UnUsd M Enlace Let]

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA.

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA. Evaluación de cnsistencia y resultads, 2015. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA. Las reglas de peración de 2015 replantean el bjetiv cm Cntribuir a cnslidar ciudades cmpactas, prductivas, cmpetitivas,

Más detalles

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA Especialista en Gestión del Riesg a Nivel Institucinal TERMINOS DE REFERENCIA CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GENERALIDADES DEL CARGO... 4 III. OBJETIVOS GENERALES DE LA CONSULTORIA... 4 IV. RESPONSABILIDADES

Más detalles

C O N V O C A N DIPLOMADO EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (DESPI) B A S E S:

C O N V O C A N DIPLOMADO EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (DESPI) B A S E S: LA UNIDAD DE INVERSIONES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS Y EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C O N V O

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático Centr Nacinal de Prevención de Desastres Escuela Nacinal de Prtección Civil Prgramas Académics y de Prfesinalización Curs Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesg y la Adaptación al

Más detalles

Proceso de Formación en Competencias

Proceso de Formación en Competencias PR/CL/2.5/1 Prces de Frmación en Cmpetencias 30-11-29 Nmbre Puest Respnsable de elabración Fernand Gnzález Sanz Adjunt al Directr para Evaluación de la Calidad y Acreditación Respnsable de revisión Fernand

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING REGLAMENTO INTERNO DE PASANTÍAS INTRODUCCIÓN: Las pasantías pre-prfesinal

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Nmbre del carg: Analista de Selección. Reprta a: Crdinadr/a Desarrll Organizacinal. Jefa/e Departament Gestión y Desarrll de Persnas. Centr de respnsabilidad: Mdalidad de Cntratación

Más detalles

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica Prcedimient: Validación de Pryects Interns del Sistema Nacinal de Instituts Tecnlógics. Códig: 513-PR-43 Elabró Revisó Dra. Jesús Ofelia Angul Guerrer Directra de Vinculación Dr. Miguel Ángel Cisners Guerrer

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Victria Orzc It Gerente de Tianguis Turístic Revisó Ana María Ruiz Gavit Gerente de Turism Cultural Aprbó Luis E. Manrique Flres Alatrre Subdirectr General de Mercadtecnia y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Dispsición Cmplementaria

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría. Mdel de Oficina de Transferencia de Cncimient para las Universidades Reglas y prcedimients para la cmercialización de la prpiedad intelectual mediante cnsultría. Objetiv: Definir el prcedimient estandarizad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014. BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN)-SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida 1. Capacidades Institucinales Básicas Se refiere a ls atributs que tienen las Institucines y su persnal, para ejercer sus respnsabilidades, de fijarse bjetivs y de pner en práctica ls medis para alcanzarls.

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Ana María Ruiz Gavit Directrade Mercadtecnia A Revisó Ana María Ruiz Gavit Directra de Mercadtecnia A Aprbó Alfns J. Ventura nevares Subdirectr General de Mercadtecnia IT-SGM-DM-04

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico Auditría General del Estad de Guerrer Plan estratégic 2015 2021 0 ÍNDICE 1. Presentación. 2 2. Imprtancia del plan estratégic. 3 3. Esquema del plan estratégic. 5 4. Misión y visión. 6 5. Ejes y bjetivs

Más detalles

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN Buscams candidats para: DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN REQUISITOS: Prfesinal graduad del área de Educación, Ciencias Sciales, Ciencias Ecnómicas, Administración Pública carrera afin. Se requiere

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 C O N V O C A N

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 C O N V O C A N PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 Cn base en el Acuerd 708 pr el que se emiten las Reglas de Operación del Prgrama

Más detalles