PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 REPUBLICA DEL PERU GOBIERNO REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PROGRAMACION E INVERSION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010 PIURA, OCTUBRE 2009

2 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010 Dr. Cesar Trelles Lara Presidente Regional Dr Cesar Delgadillo Fukusaki Vicepresidente Regional Eco. Cesar Guerrero Navarro Gerente General Regional Eco. Oscar Villar Valladares Gerente Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Eco. Froilan Ayala Loro Sub Gerente Regional de Planeamiento, Programación e Inversión Equipo Técnico Regional Lic. Carmen Lamadrid Cruz Eco. Juan Ato Morales Eco. Samuel Godos Elera Ing. Antonio Orellana Montenegro Eco. Blanca Pinzón Maldonado Eco. Luís Ángel Nunura Vite Eco. Edwing Ayala Aldana Tec. Robinson Calderón Vargas Apoyo Logístico Sra Targelia Mezones Ríos Lic. Dina Lozada Seminario Piura, Octubre 2009

3 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010 Presentación I. Información Básica II. Marco Estratégico III. Diagnostico Situacional e Identificación de Problemas Priorizados IV. Objetivos Estratégicos Generales V. Objetivos Específicos o Resultados Esperados VI. Programación de Actividades Operativas Matriz 1 : Articulación Estratégica Matriz 2 : Programación de Actividades Matriz 2A : Vinculación del Programa de Inversiones con los Objetivos Estratégicos y Generales 1

4 PRESENTACION El (POI), formulado en un marco de Planificación Regional Integrado, ha articulando el Plan Estratégico Institucional , el Plan de Desarrollo Regional Concertado y el Acuerdo Regional , con la finalidad de lograr los Objetivos Estratégicos en el corto plazo. En su elaboración han participado activamente las unidades orgánicas del Pliego 457 Gobierno Regional Piura, mediante el desarrollo de Talleres de trabajo con el propósito de articular los Objetivos Estratégicos Regionales, con los Objetivos Estratégicos Generales y los Objetivos Específicos o Resultados Esperados. Las actividades programadas en el PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL -POI 2010 contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos, habiéndose puesto énfasis en la solución de los problemas priorizados que deben irse resolviendo. Otra variable que se ha incorporado en este documento de gestión, es: el Indicador de proceso, que es una unidad de medida utilizada para verificar si las actividades se van cumpliendo y si contribuyen al logro de los Indicadores de Resultados. 2

5 1. INFORMACION BASICA 1.1. DENOMINACION DE LA ENTIDAD GOBIERNO REGIONAL PIURA 1.2. OBJETIVOS FUNCIONALES a. Elaborar y aprobar normas de alcance regional, regulando los servicios de su competencia. b. Diseñar políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. c. Organizar dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales. d. Incentivar y apoyar las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales, creando los instrumentos necesarios para tal fin. e. Fiscalizar la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los Planes Regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de la Sociedad Civil. f. Las demás funciones que le sean asignadas por encargo o ley. El Gobierno Regional Piura, cumple las siguientes funciones, en materia de: Educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación. Trabajo, Promoción del Empleo, y la Pequeña y Micro Empresa. Salud. Población. Agraria Pesquera Ambiental y de Ordenamiento Territorial. Industria. Comercio. Transportes. Telecomunicaciones. Vivienda y Saneamiento. 3

6 Energía, Minas e Hidrocarburos. Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades. Defensa Civil. Administración y Adjudicación de Terrenos de Propiedad del Estado. Turismo. Artesanía DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA: ORGANOS DE ALTA DIRECCION CONSEJO REGIONAL Secretaría del Consejo Regional PRESIDENCIA REGIONAL Oficina de Secretaría General Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional GERENCIA GENERAL REGIONAL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL Procuraduría Pública Regional ORGANO DE CONTROL Oficina Regional de Control Institucional ORGANOS DE ASESORAMIENTO Oficina Regional de Asesoría Jurídica ORGANOS DE APOYO Oficina Regional de Administración Oficina de Contabilidad Oficina de Tesorería Oficina de Recursos Humanos Oficina de Abastecimiento, Servicios Auxiliares y Control Patrimonial Oficina de Recaudación 4

7 Oficina de Tecnologías de la Información Oficina de Coordinación y Gestión ORGANOS DE LÍNEA Gerencia Regional de Desarrollo Económico Sub Gerencia Regional de Normas y Supervisión Sub Gerencia Regional de Promoción de Inversiones Sub Gerencia Regional de Cooperación Técnica Internacional - Dirección Regional de Agricultura - Dirección Regional de la Producción - Dirección Regional de Energía y Minas - Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Gerencia Regional de Desarrollo Social Sub Gerencia Regional de Normas y Supervisión Sub Gerencia Regional de Desarrollo Social - Aldea Infantil San Miguel de Piura - Aldea Infantil Señor de la Exaltación de Huarmaca - Dirección Regional de Educación - Dirección Regional de Salud - Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto, y Acondicionamiento Territorial. Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión - Oficina de Programación e Inversión Sub Gerencia Regional de Presupuesto, Crédito y Tributación Sub Gerencia Regional de Desarrollo Institucional Sub Gerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente Sub Gerencia Regional de Normas y Supervisión Sub Gerencia Regional de Defensa Civil Sub Gerencia Regional de Medio Ambiente Gerencia Regional de Infraestructura Sub Gerencia Regional de Normas y Supervisión Dirección General de Construcción Dirección de Estudios y Proyectos 5

8 Unidad Formuladora Dirección de Obras Dirección de Licitaciones, Contratos y Programación - Oficina de Coordinación Técnica y Promoción Descentralizada Sechura - Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones ORGANOS DESCONCENTRADOS Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna Oficina Sub Regional de Asesoría Legal Oficina Sub Regional de Programación y Presupuesto Oficina Sub Regional de Administración Dirección Sub Regional de Infraestructura Unidad de Estudios Unidad de Obras - Oficina de Coordinación Técnica y Promoción Descentralizada Ayabaca Gerencia Sub Regional Morropón - Huancabamba Oficina Sub Regional de Asesoría Legal Oficina Sub Regional de Programación y Presupuesto Oficina Sub Regional de Administración Dirección Sub Regional de Infraestructura Unidad de Estudios Unidad de Obras - Oficina de Coordinación Técnica y Promoción Descentralizada de Huancabamba Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Centro de Servicio de Equipo Mecanizado y Laboratorio de Suelos Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar Archivo Regional 6

9 2. MARCO ESTRATEGICO VISION En el año 2021 Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y en el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible. VISION INSTITUCIONAL En el año 2011 El Gobierno Regional Piura se ha posicionado como una institución pública consolidada, descentralizada, ordenada y transparente, que con la efectiva respuesta de su personal plenamente identificado con las prioridades de la población y una permanente vigilancia ciudadana, lidera y conduce el desarrollo sostenible de la Región Piura. MISION El Gobierno Regional Piura, es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa que organiza y conduce la gestión pública de acuerdo a las competencias señaladas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales, que impulsa el desarrollo integral y sostenible de la región Piura. OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Desarrollo Social: Para Reducir la Pobreza Existente Se han reducido las condiciones de extrema pobreza, inequidad y discriminación; incrementándose la satisfacción de necesidades básicas y la calidad de los servicios sociales que recibe la población regional. 2. Desarrollo Económico: En base a Competitividad Está en marcha un proceso sostenible de diversificación productiva, desarrollo de capacidades y concertación de esfuerzos en los actores regionales, que incrementa 7

10 la articulación económica de la región a mercados nacionales e internacionales, propicia la captación de inversión privada responsable y la generación de empleo e ingresos. 3. Ordenamiento del Territorio: Gestión Ambiental, Acondicionamiento del Territorio y Gestión del Riesgo: Se cuenta con una institucionalidad regional con competencias definidas y capacidades adecuadas, que trabaja concertadamente con entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Locales, para asegurar el cumplimiento de normatividad regional vigente y reconocida por la población, referida a la ocupación, acondicionamiento y uso del territorio, así como a la incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de desarrollo; propiciando la presencia creciente de inversión privada ambientalmente responsable. 4. Gobernabilidad: Institucionalidad; Participación y Vigilancia Ciudadana; Responsabilidad Empresarial Social y Ambiental; y Gestión Pública Eficiente y Transparente. La gestión pública regional ha incrementado su eficiencia en la prestación de servicios y en el uso de los recursos; actúa con transparencia concertando con un sector empresarial regional más participativo y una sociedad civil regional con mayores capacidades para la participación propositiva y la vigilancia ciudadana. En conjunto y convocando a otras regiones impulsan el proceso de descentralización en el marco del Acuerdo Nacional. 5. Desarrollo de Capacidades: Conocimientos, Capacidades, Habilidades, Actitud. Se cuenta con un Sistema Educativo Regional, que evoluciona para ser integral, articulado, descentralizado e inclusivo, que trasmite a la comunidad tanto valores ciudadanos como responsabilidad social y ambiental; y que forma recursos humanos con las competencias necesarias para cubrir la demanda generada por la actividad económica regional articulada a mercados internacionales. 3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PRIORIZADOS POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y POR SUB ESPACIO GEOECONOMICO GRP En los talleres de trabajo del Proceso de Presupuesto Participativo Regional , se han identificado y priorizado los principales problemas, según Sub Espacio Geoeconómico del Gobierno Regional Piura; cuyos resultados resume el Cuadro Nº 01. 8

11 Cuadro Nº 01 Calificación de los Principales Problemas asociados a los Objetivos Estratégicos según Sub Espacio Geoeconómico Gobierno Regional Piura OBJETIVO ESTRATEGICO SUB ESPACIO GEOECONOMICO PROBLEMA VALLE MEDIO Y BAJO PIURA LITORAL VALLE DEL CHIRA Y SAN LORENZO ZONA ANDINA VALLE ALTO PIURA TOTAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alto deterioro de la red de caminos vecinales y departamentales, generan un inadecuado e insuficiente sistema de integración vial Uso inadecuado del territorio por inexistencia de la zonificación económica y ecológica Alta vulnerabilidad ante la presencia de fenómenos naturales Permanente contaminación ambiental, por el ineficiente manejo de residuos sólidos y líquidos de uso industrial, aguas servidas y de la minería informal Inadecuada sistema de captación y regulación de aguas superficiales y desaprovechamiento de aguas subterráneas DESARROLLO DE CAPACIDADES Deficiente cobertura de servicios educativos en los niveles inicial, primario, secundario y superior no universitario Ausencia de liderazgo juvenil con capacidades de emprendimiento y manejo de equidad de genero Desarticulación entre el sector educativo y la vocación productiva local (Limitadas capacidades para el desarrollo productivo) GOBERNABILIDAD Pérdida de valores sociales y culturales, violencia familiar, carencia de habilidades que generan inseguridad ciudadana Débil institucionalidad para promover la participación y vigilancia ciudadana (SC) Servicios deficientes y burocráticos en entidades estatales DESARROLLO ECONOMICO Actividad productiva escasamente desarrollada e informalidad en el saneamiento físico legal y desorganización de productores que limita el acceso al mercado L, R, N. Carencia de mecanismos de promoción de las oportunidades de negocios y de inversión, inadecuada infraestructura, restrictivo e impreciso marco normativo y uso de tecnologías apropiadas DESARROLLO SOCIAL Deficiente atención de los servicios de salud integral Limitada integración de los pueblos a la modernidad, comunicación con el mundo, facilidad de labores domésticas a amas de casa y desarrollo de proyectos productivos Deficiente acceso a los servicios básicos de agua y alcantarillado Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 05 años

12 Entre los principales problemas priorizados en el Gobierno Regional Piura, destacan: i) Deficiente acceso a los servicios básicos de agua y alcantarillado. ii) Deficiente atención de los servicios de salud integral. iii) Deficiente cobertura de servicios educativos en los niveles inicial, primario, secundario y superior no universitario. iv) Actividad productiva escasamente desarrollada e informalidad en el saneamiento físico legal y desorganización de productores que limita el acceso al mercado local, regional y nacional. v) Alto deterioro de la red de caminos vecinales y departamentales, generan un inadecuado e insuficiente sistema de integración vial. vi) Carencia de mecanismos de promoción de las oportunidades de negocios y de inversión, inadecuada infraestructura, restrictivo e impreciso marco normativo y uso de tecnologías apropiadas. vii) Uso inadecuado del territorio por inexistencia de la zonificación económica y ecológica. viii) Débil institucionalidad para promover la participación y vigilancia ciudadana (SC). ix) Servicios deficientes y burocráticos en entidades estatales. 4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL GOBIERNO REGIONAL OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL N 01: DESARROLLO SOCIAL OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL La Población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover, articular e impulsar el logro de los objetivos de los programas estratégicos orientados a los servicios sociales: Educación, Salud, Vivienda, Saneamiento y Trabajo. Promover el fortalecimiento de la gestión institucional para la mejora de la prestación de los servicios sociales. Fomentar la participación de la Población en la toma decisiones concertadas para la atención de sus necesidades básicas. 10

13 4.2. OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL N 02: DESARROLLO ECONOMICO OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL Actores económicos articulan cadenas productivas competitivas aplicando normas, información de mercados y nuevos conocimientos y tecnologías sostenibles fomentadas por el Gobierno Regional Piura. OBJETIVOS ESPECIFICOS Emitir, difundir y vigilar el cumplimiento de Normativa Regional para Promover Inversiones y la Reconversión Productiva. Promover Tecnologías y dotación de Infraestructura Productiva, en las cadenas productivas priorizadas por el Gobierno Regional. Aprobar, difundir y vigilar el cumplimiento de Instrumentos de Gestión para el Desarrollo Económico Sostenible. Fortalecer Capacidades Humanas y Organizacionales para el Desarrollo Económico. El Gobierno Regional dispone de un Sistema de Información de Mercados, al servicio de los actores que participan en las cadenas productivas priorizadas OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL N 03: ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL Gerencias Regionales, Gobiernos Locales, instituciones públicas y privadas aplican políticas, estrategias y normas de Ordenamiento Territorial (OT), Gestión de Riego (GdR), Cambio Climático y Demarcación Territorial en los procesos de planificación y gestión del desarrollo sostenible. OBJETIVOS ESPECIFICOS Disponer de un Sistema de Información Ambiental Regional SIAR (Gestión Ambiental, OT, recursos naturales, riesgo, articulado con el Objetivo Estratégico de Gobernabilidad). Contar con instrumentos y normativa para la gestión ambiental, el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático. Impulsar procesos de ordenamiento territorial, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Impulsar los procesos de acondicionamiento del territorio con énfasis en la demarcación territorial regional y local; y administración y adjudicación de terrenos del Estado. 11

14 4.4. OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL N 04: GOBERNABILIDAD OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL Fortalecimiento y Modernización institucional del Gobierno Regional Piura, para mejorar la eficiencia en la prestación, uso de recursos y transparencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS Impulsar y modernizar el Sistema Regional de Gestión y Desarrollo de RRHH. Lograr un Sistema de Planificación Regional dinámico, actualizado que impulse la Gestión por Resultados. Modernizar los Sistemas Administrativos. Articular y modernizar el Sistema de Información Regional integral e integrado que facilite la toma de decisiones de los órganos del Gobierno Regional Piura, público en general y mejore los procesos de comunicación interna y externa. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS O PARA EL AÑO DESARROLLO SOCIAL GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Objetivo Estratégico General: La Población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. Promover, articular e impulsar el logro de los objetivos de los programas estratégicos orientados a los servicios sociales: Educación, Salud, Vivienda, Saneamiento y Trabajo. Promover el fortalecimiento de la gestión institucional para la mejora de la prestación de los servicios sociales. Fomentar la participación de la Población en la toma decisiones concertadas para la atención de sus necesidades básicas. En la Región Piura se cumple en 65% las metas propuestas en los programas estratégicos priorizados: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo y demás sectores. El 80% de las Direcciones Regionales que prestan servicios sociales, cumplen con la implementación de su PEI reflejado en el logro de las metas de los indicadores de resultado. En la Región Piura se ha incrementado en un 8% la participación de la población organizada en la toma de decisiones en los espacios de concertación de los sectores sociales. 12

15 A. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION Objetivo Estratégico General: Alumnos(as) de los niveles educativos logran aprendizajes pertinentes y de calidad. Promover, el Servicio Educativo en las etapas y modalidades: básica, técnicoproductivo y educación superior no universitaria. - Los alumnos que concluyen el segundo grado de Educación Básica Regular de la región Piura han logrado incrementar el 31.7% y 26.3% su desempeño suficiente en comunicación integral y lógico matemática, respectivamente. - Los docentes de Educación Básica Regular de la región Piura logran incrementar en 43% el nivel de desempeño suficiente, aprobando las evaluaciones censales. Impulsar la Promoción de la Educación a nivel regional. La región Piura ha reducido al 7.5% su índice de analfabetismo. Regulación, control de la prestación, uso de los servicios educativos y administrativos en las instituciones públicas y privadas. En la Región Piura el 78% de los Consejos Educativos Institucionales (CONEI) y los Consejos de Participación Educativa Local (COPAL) se han registrado e instalado y funcionan según la normatividad vigente. 13

16 B. DIRECCION REGIONAL SALUD Objetivo Estratégico General: Mejorar el estado de salud de la población, contribuyendo a garantizar el derecho a la salud. Mejorar el acceso de la población de la región Piura, a un cuidado de salud de calidad, con énfasis en los grupos vulnerables, previniendo enfermedades, promoviendo y recuperando la salud con enfoques de atención integral y equidad de género. - Se ha coberturado 23,491 casos de parto institucional en las provincias de Morropón, Chulucanas y Ayabaca. - La tasa de letalidad neonatal en atención en los servicios de salud es de Se han atendido 600 casos de anemia en menores de 36 meses. Regular, Controlar y Vigilar los Servicios y entornos que inciden en la salud de la población. - Se han atendido 1860 casos de neumonía complicada en menores de 36 meses. - Se han atendido casos de EDAS complicadas (casos de EDA con deshidratación) en menores de 36 meses. - Cien (100) casos de malaria diagnosticada que inician tratamiento y que egresan en condición de curados. - Tres (03) Brotes detectados oportunamente y controlados. Determinar el Número de establecimientos de salud acreditados como seguros. Mejorar el Sistema de Salud en la región con el fortalecimiento y modernización de la gestión en la DIRESA Piura. Determinar el Porcentaje del Presupuesto ejecutado. 14

17 C. DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Objetivo Estratégico General: Incrementar la empleabilidad y mejorar las relaciones laborales en el Gobierno Regional Piura. Promover el empleo, la formación profesional y la Micro y Pequeña Empresa Fomentar la prevención y solución de conflictos laborales y el espacio para la concertación social en el marco de la actividad privada. Se incrementa en 1,130 el número de colocaciones en el mercado laboral a través de la Red del Centro de Intermediación Laboral (CIL). - Se incrementa en 512 las conciliaciones efectivas. - Se incrementan en 24 el numero de de conflictos solucionados a través de Actas Extra-procesos suscritas entre las partes en conflictos. D. DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION SANEAMIENTO Objetivo Estratégico General: Contribuir que las familias accedan a viviendas con servicios básicos de calidad y un entorno urbano adecuado, a través de Programas del Sector. Promover los programas Vivienda y Saneamiento 3 % de Familias del Quintil I (pobreza extrema) y Quintil I (muy pobre) acceden a una vivienda con servicios básicos, de acuerdo a la promoción de los Programas del sector en la región Piura Brindar asistencia técnica a Gobiernos Locales para lograr el financiamiento de proyectos enmarcados en los programas del sector. El 6% de Gobiernos Locales serán asistidos con proyectos viables y aprobados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la región Piura. 15

18 5.2. DESARROLLO ECONOMICO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO Objetivo Estratégico General: Actores económicos de cadenas productivas promovidas por el Gobierno Regional Piura, se articulan competitivamente al mercado. Emitir, difundir y vigilar el cumplimiento de Se cuenta con un sistema implementado, Normatividad Regional para Promover operando, actualizado y articulado con los Inversiones y la Reconversión Productiva. diferentes sectores productivos para la promoción de inversiones y reconversión productiva. Promover tecnologías y dotación de Infraestructura Productiva sostenibles, en las actividades económicas y/o cadenas productivas priorizadas por el Gobierno Regional. Aprobar, difundir y vigilar el cumplimiento de instrumentos de gestión para el desarrollo económico sostenible. Fortalecer capacidades humanas y organizacionales para el desarrollo económico. El Gobierno Regional Piura dispone de un Sistema de Información de Mercados, al servicio de los actores que participan en las cadenas productivas priorizadas. Se determina el monto de inversiones en Infraestructura Productiva y transferencia de tecnologías en las actividades económicas y/o cadenas productivas priorizadas por el Gobierno Regional. Dos (02) sectores económicos productivos del Gobierno Regional Piura, cuentan con un Plan de Desarrollo Económico Sectorial en ejecución. 20% de productores organizados, capacitados por sectores, participan en cadenas productivas priorizadas y promocionadas por el Gobierno Regional Piura. Se cuenta con un Sistema de Información de Mercados, diseñado, validado, implementado y actualizado. 16

19 A. DIRECCION DE PRODUCCION A.1. SUB SECTOR PESCA Objetivo Estratégico General: Empresarios y agentes productivos diversifican su producción y mejoran su posicionamiento en el mercado. Emitir, regular y controlar la normatividad para el desarrollo de las actividades productivas, en el marco de la normatividad ambiental y desarrollo sostenible. Se ha incrementado en 5 % las empresas y asociaciones que cumplen con las exigencias para una mejor inserción de la actividad productiva en los mercados globalizados Fomentar la competitividad empresarial del sector pesquero y acuícola en el ámbito regional A nivel regional se ha incrementado en 3.5% el fortalecimiento de capacidades a los empresarios y asociaciones pesqueras y acuícola para hacerlos mas competitivos A.2. SUB SECTOR INDUSTRIA Objetivo Estratégico General 1: Empresarios y agentes productivos diversifican su producción y mejoran su posicionamiento en el mercado. Emitir, regular y controlar la normatividad para el desarrollo de las actividades industriales y de manufactura, en el marco de la normatividad ambiental y desarrollo sostenible Se ha incrementado en 5 % las empresas y asociaciones que cumplen con las exigencias para una mejor inserción de la actividad productiva en los mercados globalizados. Fomentar la competitividad empresarial del sector Industrial de la región Se ha incrementado en 3.5% los productos insertados en el mercado por parte de las empresas y asociaciones asesoradas por la DIREPRO 17

20 Objetivo Estratégico General 2: Gestión institucional eficaz y eficiente en las relaciones interinstitucionales con los estamentos públicos y privados. Atender con la oportunidad del caso y calidad necesaria a los usuarios internos y externos que acuden al sector por atención de procedimientos, servicios, información, conforme a lo establecido por la normatividad vigente Atender a los usuarios del sector mejorando en 20% la calidad del servicio proporcionado B. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS Objetivo Estratégico General: Promover la inversión sostenible en las actividades minero energéticas velando por la seguridad y la preservación del medio ambiente, asimismo manteniendo las relaciones armónicas entre los actores. Promover tecnologías limpias e inversiones Tres (03) Empresas minero energéticas aplican tecnologías limpias. Proponer, difundir, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normatividad regional para promover inversiones en la Pequeña Minería y Minería Artesanal. Trece (13) empresas supervisadas y/o fiscalizadas de la Pequeña Minería y Minería Artesanal cumplen con la normatividad vigente. Formular y aplicar los instrumentos de gestión en energía y minas. Fomentar la participación de la población, inversionistas y sectores afines en la toma decisiones concertadas sobre los impactos de la actividad minero energética en la región El Gobierno Regional incrementará al 30% su cobertura eléctrica rural. Cinco (05) organizaciones se informan y aprueban la licencia social para proyectos mineros energéticos a realizarse en la Región. 18

21 C. DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Objetivo Estratégico General: Empresas y organizaciones acceden a nuevos mercados de manera competitiva aplicando normas, nuevos conocimientos, tecnologías e información, divulgación de sus técnicas ancestrales, a fin de recuperar y promover las manifestaciones, valores culturales, históricos y de identidad nacional. Aplicar nuevas prácticas, técnicas y Se ha incrementado en 3% el número de tecnologías orientadas al incremento de la empresas y organizaciones capacitadas que productividad en las empresas y hacen uso de prácticas y tecnologías organizaciones, fomentando una cultura innovadoras en sus actividades turísticas, exportadora y capacidades de comerciales y artesanales. emprendimiento. Promover en las empresas y organizaciones el uso de la infraestructura adecuada para la prestación de servicios y actividades turísticas, comerciales y artesanales. Se ha incrementado en 3% el número de proyectos ejecutados óptimamente orientados a promover las actividades turísticas, artesanales y de comercio. Aplicar la normatividad en las empresas y organizaciones productivas en el desarrollo de sus inversiones, propiciando la formalización, certificación y protección, manteniendo su creatividad y protegiendo la propiedad intelectual. Se ha reducido en 3% el porcentaje de empresas infractoras en el sector turismo, comercio y artesanía. Propiciar mecanismos de promoción, comercialización y acceso al mercado y proporcionar un sistema de información de la actividad artesanal, comercial y turística de la región. - Se ha incrementado en 2% el número de empresas y organizaciones que acceden a información del sistema de la DIRCETUR. - El 3% de las empresas sectoriales hacen uso del sistema de información actualizado de la DIRCETUR. 19

22 5.3. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Objetivo Estratégico General: Gerencias Regionales, Gobiernos Locales, instituciones públicas y privadas aplican políticas, estrategias y normas de Gestión Ambiental, Ordenamiento Territorial (OT), Gestión de Riego (GdR), Cambio Climático (CC) y Demarcación Territorial en los procesos de planificación y gestión del desarrollo sostenible. Disponer de un Sistema de Información Ambiental Regional SIAR (Gestión Ambiental, OT, recursos naturales y riesgo, articulados con el Objetivo Estratégico de Gobernabilidad) Contar con instrumentos y normativas para la Gestión Ambiental, el Ordenamiento Territorial, la Gestión del Riesgo y la adaptación al Cambio Climático. Impulsar procesos de gestión ambiental, ordenamiento territorial, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Impulsar los procesos de Ordenamiento Territorial con énfasis en la Demarcación y Organización Territorial Regional y Local; y administración y adjudicación de terrenos del Estado El Gobierno Regional Piura cuenta con un SIAR operativo y articulado con los 21 gobiernos locales de la cuenca del Chira con información actualizada de interés regional Se elaboran 06 Instrumentos de gestión y normas básicas de Gestión Ambiental, OT, GdR y CC de aplicación regional, contando con 14 en total. Ocho (06) Planes Operativos de Instituciones a nivel regional incluyen la gestión ambiental, ordenamiento territorial, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, el total acumulado Serán saneados terrenos del Estado, 337 con Inscripción Definitiva y 300 con Inscripción Preventiva. - Se zonificará las Provincias de Paita, Piura, Huancabamba, Sechura y Talara aprobados por Resolución Jefatural de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial DNTDT/PCM. - La provincia de Piura y Paita cuentan con Expediente Único de Saneamiento y Organización Territorial, aprobado con Ordenanza de Consejo Regional, remitidos a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT de la PCM. - Además será conformado el 75% de Expediente Único de la provincia de Huancabamba. 20

23 5.3.2 GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA A. DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Objetivo Estratégico General: La población regional tiene acceso a servicios sociales básicos y oportunidades de mercados por la disponibilidad de servicios de transporte, telecomunicaciones y radiodifusión formales y oportunos Regular y controlar los servicios de transporte y comunicaciones en la Región. Incrementar en un 5% el número de autorizaciones para el transporte de personas y mercancías en el ámbito regional. Promover el desarrollo de infraestructura vial, terrestre, portuaria y aeródromos sostenible en el ámbito regional. 279 Km de carretera pertenecientes a la Red Vial Departamental contarán con mantenimiento vial apropiado. Facilitar la inversión y el acceso a los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La Dirección de Comunicaciones en coordinación con el MTC, elabora un 01 Estudio de Pre Inversión para el desarrollo de las telecomunicaciones en la región aprobados en el marco del SNIP. Realizar acciones de fiscalización en la prevención de los delitos de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. El 70% de las empresas de transporte terrestre del ámbito regional cumplen con la identificación de los pasajeros mayores y menores de edad GOBERNABILIDAD GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Objetivo Estratégico General: Fortalecimiento y Modernización institucional del Gobierno Regional Piura para mejorar la eficiencia en la prestación, el uso de recursos y transparencia. 21

24 Impulsar y modernizar el sistema regional de gestión y desarrollo de recursos humanos. El 40% del personal directivo, profesional, técnico y auxiliar del Gobierno Regional Piura es competente para desarrollar el cargo en concordancia con los requerimientos de los órganos estructurales. Lograr un Sistema de Planificación Regional dinámico, actualizado que impulse la Gestión por Resultados. Modernizar los Sistemas Administrativos. Articular y modernizar el Sistema de Información Regional integral e integrado que facilite la toma de decisiones de los órganos del GRP, público en general y mejore los procesos de comunicación interna y externa. El 40% de planes aprobados se armonizan y articulan a la Gestión por Resultados. Se tiene un avance en la simplificación de procedimientos administrativos de atención a los usuarios internos y externos. El 60% de sectores del Gobierno Regional Piura ofrecen información actualizada y de interés común a través del portal institucional regional. 22

25 VI. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS

26 MATRIZ 1 ARTICULACION ESTRATEGICA SEDE

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL REPUBLICA DEL PERU GOBIERNO REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PROGRAMACION E INVERSION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU Participación Ciudadana, Responsable. Es la Red de Municipalidades Rurales del Perú, organización nacional que asocia Municipalidades Urbanas y Rurales de veinte regiones del Perú, representados por sus

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO Reporte La población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. Porcentaje de estudiantes

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LARGO PLAZO 2007 2021 2021 MEDIANO PLAZO 2007 2011 2011 PIURA: LINEAMIENTOS DE DESARROLLO DE LARGO PLAZO 2007 2021 (PROPUESTA) Gerencia Regional de Planeamiento,

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL PIURA SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION E INVERSION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2011 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL I. NATURALEZA La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura,

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH PRESUPUESTO 2017 Enrique Vargas Barrenechea Octubre de 2016 VISIÓN: Gobierno Regional de Ancash Es un organismo líder en el desarrollo regional con una gestión

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION «REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES» Oficina de Planificación y Presupuesto R O F Cusco, Julio de 2013 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

Acuerdo Regional Piura Lineamientos de Largo Plazo SNV

Acuerdo Regional Piura Lineamientos de Largo Plazo SNV Acuerdo Regional Piura Lineamientos de Largo Plazo 2007-2021 SNV INTRODUCCIÓN 5 I. VISIÓN 6 Elementos principales de la visión 7 II. EJES ESTRATÉGICOS 8 III. LINEAMIENTOS 9 ANEXOS En relación con el entorno

Más detalles

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Sub Gerencia de Planeamiento ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Equipo Técnico Regional de Planeamiento Estratégico - ETR Sub Gerencia de Planeamiento

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL PIURA SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION E INVERSION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL 043. SALUD COLECTIVA 0093. REGULACION Y CONTROL SANITARIO 043. SALUD COLECTIVA 0095. CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD 044. SALUD INDIVIDUAL 0010. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 044. SALUD INDIVIDUAL

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

MATRIZ Nº 1 - AÑO 2012

MATRIZ Nº 1 - AÑO 2012 MATRIZ Nº 1 - AÑO 2012 ARTICULACION ESTRATEGICA ENTIDAD: Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura VISION: Al finalizar el 2012 la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

Más detalles

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Econ. Rosa Oquelis Cabredo Oficina de Programación e Inversiones GR Piura Gestión del Riesgo y la Adaptación

Más detalles

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 EJE ESTRATÉGICO Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL, AÑO FISCAL PPR. Taller Informativo de Rendición de Cuentas. Piura, mayo 2015

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL, AÑO FISCAL PPR. Taller Informativo de Rendición de Cuentas. Piura, mayo 2015 PPR PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL, AÑO FISCAL 2016. Taller Informativo de Rendición de Cuentas Piura, mayo 2015 Estado Situacional de los indicadores del Plan de Desarrollo Regional Concertado, Piura

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA Subgerencia Regional de Planeamiento Programación e Inversión PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN S O R Nº 207-2011/GRP- CR 15 Junio 2011 Aprueba Reglamento, El Cronograma

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Ha aprobado la Ordenanza Regional, siguiente:

Más detalles

PROVINCIA DE AYABACA

PROVINCIA DE AYABACA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

y ACCESO A LOS UNIVERSAL A LOS educación, salud, SERVICIOS (2) SERVICIOS BASICOS igualdad de

y ACCESO A LOS UNIVERSAL A LOS educación, salud, SERVICIOS (2) SERVICIOS BASICOS igualdad de 3.1 MATRIZ DE ARTICULACION DEL: ESTRATÉGICO, NACIONAL, ESTRATÉGICO REGIONAL PDRC APURíMAC AL, ESTRATÉGICO DEL PEI2012-2016 E. ESTRA TEGICO - 1.- Construir una comunidad integrada con IGUALDAD DE identidad

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2008, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2008, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORREPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMETRE 2008, CON EL PLAN ETATAL DE 2005-2011 PLAN ETATAL DE 2005-2011 CLAVE CLAVE ETRATEGIA económico rural Impulsar el desarrollo económico, con generación de

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA - 2014 UNIDAD DE

Más detalles

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales El Peruano / Sábado 23 de julio de 2016 Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DECRETO SUPREMO Nº 014-2016-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos SONIA ARCE SERPA Dirección General de Presupuesto Público Noviembre 2017 Qué es el Apoyo Presupuestario a Programas

Más detalles

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018 DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ADMINISTRACION CENTRAL 3,335,570,459.95 RECURSOS PREASIGNADOS 293,448,398.00 ADMISTRACION CENTRAL 23,505,007.00 CUENTA DE FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES REGIONALES DE ACUICULTURA (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura Despacho Viceministerial i i i de Pesquería PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE : OFICINA DE CONTABILIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consiste

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga 2019-2022 Compromiso de los candidatos y candidata a la Municipalidad Provincial de Huamanga 2019-2022 Elecciones Regionales y Municipales

Más detalles

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PpR Centro: ciudadano Cuáles son sus problemas? Qué magnitud tienen estos problemas?

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS Subgerencia Regional de Planeamiento Programación e Inversión PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS O R

Más detalles

Estado Situacional del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado

Estado Situacional del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Estado Situacional del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado 2013-2016 Presupuesto Participativo Regional Basado en Resultados Año Fiscal 2015 Econ. Guillermo Dulanto Rishing Director Ejecutivo

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Oscar López Especialista en Estudios Económicos y Estadísticas CONAMYPE Ministerio de Economía Cooperación Económica

Más detalles

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2009 DIAGNOSTICO, DEFINICION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE ACCIONES Y PROYECTOS PROVINCIA DE ICA ENFOQUES DE DESARROLLO Existen diversos enfoques:

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

PROYECTO PARA-Agua ( )

PROYECTO PARA-Agua ( ) PROYECTO PARA-Agua (2013 2017) OBJETIVO: Fortalecer la adaptación y resiliencia frente al cambio climático mejorando la comprensión de los impactos del clima sobre los recursos hídricos Fortalecer la institucionalidad,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y PRESUPÚESTO COMISION DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA Plan Operativo Institucional 2016 POI

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

Desafíos de la información desde la perspectiva de las estadísticas de finanzas públicas: Avances Caso Perú

Desafíos de la información desde la perspectiva de las estadísticas de finanzas públicas: Avances Caso Perú Desafíos de la información desde la perspectiva de las estadísticas de finanzas públicas: Avances Caso Perú Patricia Camacho Dirección General de Presupuesto Antecedentes El 2 de noviembre 2015, una Misión

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 13,765

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015 INEFOP fue creado por Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008 como una persona

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 2018-20122 I.- PARTIDO POLITICO PERU NACION Art. 1. El Partido político Perú Nación es una organización democrática cuya finalidad es actuar en la vida política

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES 300 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente MÉSO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Más detalles

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los es u Organismos

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades regionales y locales, así

Más detalles

Planeamiento Estratégico en la Administración Pública. Mayo 2018

Planeamiento Estratégico en la Administración Pública. Mayo 2018 Planeamiento Estratégico en la Administración Pública Mayo 2018 1. Niveles de Gobierno, Órganos Rectores y Sistemas Administrativos en la Administración Pública Entidades del Sector Público 2017 Gobierno

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobiernos Regionales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Piura Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados Articulación Territorial

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los es, Organismos

Más detalles

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA VISION: Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA VISION: Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva PIURA: PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA EL LARGO PLAZO: 2007-2021 I. VISION En el año 2021 Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, que desarrolla una plataforma productiva

Más detalles