TRIBUNALES PENALES. De seguido se describen los hechos más relevantes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRIBUNALES PENALES. De seguido se describen los hechos más relevantes:"

Transcripción

1 TRIBUNALES PENALES Se analiza a continuación el movimiento estadístico registrado durante el 2010 en los 29 tribunales penales del país, así como los hechos más notables suscitados en el período 2006 al De seguido se describen los hechos más relevantes: Es importante indicar que este año, se incluye un nuevo cuadro, el cual corresponde a la duración promedio de los juicios terminados con sentencia por los tribunales penales, según asuntos ordinarios o de flagrancia. Se debe mencionar que durante el 2010 inician funciones cinco tribunales de fragancia, a saber, el del Primer Circuito Judicial de Alajuela, Cartago, Heredia, Puntarenas y el del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica (Limón). Es necesario mencionar que durante todo el 2010, se tornó dificultoso contar con los datos del Tribunal de Puntarenas 1, debido a diversas inconsistencias no subsanadas, sobre las cuales se mantuvo informado no sólo al Consejo Superior, sino a los órganos correspondientes. En esta oportunidad, los indicadores de gestión judicial (tasa de congestión, de pendencia y de resolución) registran un ligero deterioro respecto al valor mostrado el año anterior. De esta manera, la tasa de congestión asciende a 2,46, alcanzando el registro más alto del quinquenio; por otro lado, la tasa de pendencia consigna un 59,5 y de forma simétricamente opuesta la de resolución con un 40,5. Durante el 2010, los tribunales penales reciben asuntos, cifra que se constituye por mucho en la más alta del período en estudio. Después de dos alzas continuas, esta variable registra un aumento de 2578 expedientes, respecto a lo que ingresó en el 2009, para un importante incremento porcentual del 25,0%. En cuanto a la composición de los casos entrados según la oficina de procedencia, se tiene que el 75,7% de la carga de trabajo es aportada por los juzgados penales, el 18,4% provienen de otras oficinas, de las cuales sobresalen las fiscalías que atienden flagrancia con 2038 casos, y por último un 5,9% proceden de los tribunales penales. De acuerdo con el tipo de asunto, se denota que los casos ordinarios son los más numerosos (70,2%), seguidos de los asuntos de flagrancia con un 16,3%. Por otro lado, según la integración del juicio, la mayoría de las denuncias entradas son tramitadas por un solo juez (64,2%), mientras que el 35,8% son asignadas a un equipo colegiado de jueces. El Tribunal de Flagrancia de San José es el despacho que registra el mayor volumen de asuntos entrados, con 1335 casos, seguido del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José (1179). Durante el 2010, ingresan a los tribunales penales 422 delitos de acción privada y 13 extradiciones, para un total de 435 expedientes, para una disminución del 5,4% respecto del De acuerdo con el tipo delito, ingresaron 282 denuncias por injurias, acaparando un 64,8% del total de delitos de acción privada, seguido de las difamaciones con 63 (14,5%), 51 por calumnias (11,7%) y 26 por otros delitos (6,0%). Los asuntos fenecidos registran por tercer año consecutivo una tendencia creciente, en esta oportunidad los asuntos terminados ascienden a casos, valor que se constituye en el más alto del quinquenio, para un incremento porcentual del 16,8% respecto al Mediante oficio N 058-EST-2011 del 21 de marzo del 2011, se comenta acerca de la última visita que se realizó a este despacho, con el fin de obtener los datos estadísticos para poder incluirlos en el anuario del 2010.

2 La segregación de los casos terminados, según el motivo de término, indica que a 7985 procesos se le dictó una sentencia (71,2%), y 1360 se resolvieron a través de un sobreseimiento (12,1%). De esta manera, un 83,3% de los asuntos terminan con una sentencia o un sobreseimiento, siendo las principales razones por las que fenecen los casos durante el Las sentencias dictadas (7985) por los tribunales penales durante el 2010 según integración, refieren que el 44,7% se finiquitó mediante una sentencia colegiada, el 33,1% fueron emitidas por un solo juez y el 22,2% están constituidas por procesos abreviados. Ahora bien, del total de sentencias, a 4242 fallos se les dictó sentencia condenatoria (53,1%), 2561 fueron absolutorias (32,1%) y 324 tienen una sentencia condenatoria-absolutoria (4,1%). La duración promedio de las sentencias dictadas en los tribunales penales durante el quinquenio se estima de las más bajas, de manera que en esta oportunidad alcanzó los 20 meses dos semanas, disminuyendo un mes dos semanas, respecto a lo registrado un año atrás. La duración promedio de los juicios fallados con sentencia, según la etapa procesal, indica que para la etapa preparatoria e intermedia se registró 12 meses tres semanas siendo el menor promedio del quinquenio-, y en cuanto a la etapa de juicio, el mismo es de siete meses tres semanas, aumentando en esta ocasión, en un mes exacto al compararlo con el promedio que se registró en el Durante el 2010, se señalaron debates, para un aumento de 995 (10,6%) respecto del De este total el 66,4% se lograron celebrar, mientras que el restante 33,6% se suspendieron. El principal motivo por el cual se cancelan los debates, sigue siendo por mucho la rebeldía del imputado con 931 asuntos, seguido de lejos por aquellos procesos que se cancelan para señalar a un reo preso (293) y por último la ausencia del imputado con 241 asuntos, las que en conjunto abarcan un 42,0% del total de estos. El circulante al finalizar, no solo experimenta su segundo aumento consecutivo, sino que asciende a los asuntos pendientes, para un incremento de 3095 expedientes (23,2%) más que lo que se tenía al inicio de año. Lo anterior, se debe no solo a que la entrada sobrepasa la capacidad resolutiva, sino también a la cantidad de asuntos reentrados durante el año (1312). De los asuntos pendientes, se determina que el 75,3% se encuentran en trámite y el 24,7% permanecen con una resolución provisional. Al segregar el circulante según este último estado, se denota que el 59,4% esta conformado por las rebeldías (2097), seguido por la suspensión de procesos a prueba con un 24,1% (980) y por último las conciliaciones condicionadas con 501 asuntos (12,3%). Las resoluciones intermedias o provisionales durante el 2010, llegaron a 2870 asuntos, lo que conlleva a un importante aumento de 1324 unidades respecto a lo registrado en el 2009, para un alza porcentual de un 85,6% del total, seguido de la suspensión de procesos a prueba con un 16,6%. Los casos entrados en apelación, ascienden a 6017 asuntos, cifra que decrece en 702 demandas al compararlo con lo consignado en el año anterior. La composición de la entrada de asuntos en apelación según tipo de caso, revela que la prisión preventiva, es la que registra la mayor entrada de expedientes con Asimismo, la mayoría de expedientes proceden de los juzgados penales con 5517 (91,7%). Durante el 2010, los casos terminados por apelación experimentan una disminución de 631 (9,6%) asuntos al compararlo con la resolución mostrada en el 2009 (6552). Ahora bien, según el tipo de resolución dictada, se revela que la mayoría de los asuntos se confirma, acaparando cerca de la mitad del total de asuntos, seguido de 1763 procesos que terminan con otro tipo de resolución (29,8%), 967 expedientes fueron revocados (16,3%), 166 asuntos se modifican (2,8%) y solamente 85 se anulan (1,4%).

3 Los tribunales penales registran 764 asuntos en apelación durante este año, cifra que aumenta en 99 expedientes respecto a lo contemplado en el Es importante indicar esta variable se compara solamente con el 2009, por ser el segundo año en que se registra este dato. I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL En el recuadro adjunto se detalla la evolución de los indicadores de Gestión Judicial durante el último quinquenio. Descripción Año Variables Circulante al iniciar Casos entrados Casos reentrados Testimonios de piezas Casos terminados Circulante al finalizar Indicadores Tasa de congestión 2,27 2,17 2,25 2,39 2,46 Tasa de pendencia 55, ,6 58,2 59,5 Tasa de resolución 44, ,4 41,8 40,5 De este detalle se percibe que la tasa de congestión 2 registra un leve deterioro con respecto al valor presentado en el 2009, debido a que en esta oportunidad esta tasa asciende a 2,46, alcanzando el registro más alto del quinquenio. Por tanto, se debía tramitar 2,46 más casos por año de los que se pudo resolver, para que no exista congestión en la carga de trabajo. 2 La tasa de congestión mide el nivel de saturación o retraso que tienen las oficinas judiciales y su cálculo se obtiene al dividir la carga de trabajo entre el número de casos terminados en un período definido.

4 En el gráfico anterior, se puede observar, como la tasa de congestión experimenta a partir del 2007 su tercer incremento anual consecutivo, lo que sugiere mayor saturación y por ende una desmejora continua en la prestación del servicio. La tasa de pendencia y resolución deben analizarse en forma conjunta, ambas se complementan y suman el 100%, en vista de que todo lo que entra al despacho, tiene una salida, la cual se descuenta del circulante al recibir una resolución o una sentencia. De esta manera, la tasa de pendencia 3 presenta un comportamiento igual al de la tasa de congestión durante el 2010, al crecer a un 59,5%, presentando el valor más alto del quinquenio. Por el contrario, la tasa de resolución (40,5%) decrece con respecto al año anterior, por lo que se confirma la existencia de un desmejoramiento de estos indicadores. Gráfico N 2 Evolución de las tasas de pendencia y resolución en los tribunales penales durante el período ,0 Pendencia Resolución Tasas 60,0 50,0 40,0 55,9 44,1 46,0 54,0 55,6 58,2 44,4 41,8 59,5 40,5 30,0 Año Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación Considerando lo anterior, se puede señalar que por cada 100 expedientes ingresados en el año, cerca de 60 permanecen activos, mientras que alrededor de 40 obtienen una resolución que da por terminado el asunto. II. CASOS ENTRADOS La entrada de asuntos nuevos a los tribunales de juicio asciende en el 2010, hasta llegar alcanzar el valor más alto del período en estudio (12886). Como se observa en el siguiente gráfico, el aumento de los casos entrados en el 2010 respecto al 2009 es de 2578 casos, para un importante incremento porcentual de un 25,0%. 3 La tasa de pendencia se calcula al dividir la cantidad de asuntos pendientes entre la carga de trabajo, mientras que la tasa de resolución se produce del cociente de los asuntos resueltos respecto a la carga de trabajo. Es atinente especificar que ambos resultados se deben multiplicar por 100 al tratarse de porcentajes.

5 Es importante indicar que de la entrada total de casos, un 18,4% (2377) ingresaron en flagrancia 4 y el restante 81,6% (10509) a los tribunales ordinarios, por lo que se puede afirmar que el aumento en el ingreso de asuntos a estos últimos fue de tan sólo un 2% (201 casos). A continuación se detalla la composición de los casos entrados, según la oficina de procedencia, donde se establece que el 75,7% de la carga de trabajo proviene de los juzgados penales (9758), el 18,4% deriva de otras oficinas (2374), de las cuales las fiscalías que atienden flagrancias conglomeran un 85,8% de ese total y solamente el 5,9% proviene de los tribunales penales (754). Procedencia Casos Entrados Absolutos Juzgados Penales Tribunales Penales Otras oficinas Juzgados Penales 91,2 91,8 91,6 84,7 75,7 Tribunales Penales 7,8 7,2 7,8 4,8 5,9 Otras oficinas 1 1 0,6 10,5 18,4 En términos absolutos y relativos, se puede apreciar un aumento de la procedencia de los casos ingresados en todas las variables analizadas (excepto en el porcentaje de tribunales) para este período, pero sobre todo en el rubro de Otras oficinas, ello debido a la creación de los fiscales de flagrancia, como se indica de previo. 4 Este total incluye no solo los asuntos de flagrancia pura que ingresaron a estos despachos, sino también algunos asuntos ordinarios que por sus características le fueron trasladados de los tribunales.

6 Al analizar la entrada de casos en los tribunales penales, por tipo de asunto, se observa que los casos ordinarios son los que ingresan con mayor frecuencia en estos despachos (70,2%), seguido de los asuntos puramente de flagrancia con 2104 demandas (16,3%) que conjuntamente representan un poco más del 85,0% del total de casos entrados. Entrados según tipo de caso Casos Entrados Absolutos Ordinarios Procedimientos abreviados Acción privada Tramitación compleja Asuntos de Flagrancia Otros Ordinarios 82,4 83, ,0 70,2 Procedimientos abreviados 9,9 9,7 10,9 10,4 9,5 Acción privada 6,8 6,2 6,9 4,4 3,3 Tramitación compleja 0 0 0,1 0 0 Asuntos de Flagrancia ,4 16,3 Otros 0,9 0,7 1,1 0,9 0,7 En cuanto a los asuntos de flagrancia, se tiene, que durante este año se registran 2104, cifra que aumenta en 1035 expedientes al compararlo con lo registrado en el 2009 (1069); sin embargo, es importante indicar, que el año pasado existía solamente el Tribunal de Flagrancia de San José, mientras que este año se cuenta con cinco secciones en los tribunales de cita, que atienden con prioridad estos asuntos. Con respecto a los casos entrados en los tribunales penales, de acuerdo con su integración, durante el 2010 la mayoría de las demandas son tramitadas por un solo juez (64,2%), es decir, son procesos unipersonales, mientras que el 35,8% de los asuntos son asignados a un equipo colegiado de jueces, tal y como se observa en el siguiente recuadro: Entrados según Integración Casos Entrados Absolutos Colegiados Unipersonal Colegiados 50,6 50,0 50,5 44,1 35,8 Unipersonal 49,4 50,0 49,5 55,9 64,2 Por otro lado, al estudiar la entrada de asuntos por Circuito Judicial durante el 2010, se observa que el Segundo Circuito Judicial de San José es el que recibe la mayor cantidad de asuntos (1862), seguido del Tercero de San José (1371), luego Cartago con 1278 y el Primero de San José con 1179 expedientes, los cuales en conjunto abarcan un 44.2% del total de entrados. En contraposición, el Primer Circuito Judicial de la Zona Sur (316), y el Tercer y Segundo Circuito Judicial de Alajuela, 325 y 438, en su orden, presentan los registros más bajos de demandas entradas durante el 2010.

7 Circuito Judicial Casos Entrados Total Primero de San José Segundo de San José Tercero de San José Primero de Alajuela Segundo de Alajuela Tercero de Alajuela Cartago Heredia Primero de Guanacaste Segundo de Guanacaste Puntarenas Primero de la Zona Sur Segundo de la Zona Sur Primero de la Zona Atlántica Segundo de la Zona Atlántica Durante este año, los 15 Circuitos Judiciales consignados en la tabla anterior, aumentaron la entrada con respecto a lo que se recibió en el No obstante, los mayores aumentos se adjudican al Primer Circuito Judicial de Alajuela (327), Cartago (363) y Puntarenas (421). En el siguiente recuadro, se detallan los despachos que registran las entradas más altas durante el 2010, siendo el Tribunal de Flagrancia de San José, el despacho que cuenta con el mayor volumen de asuntos entrados, que al compararlo con las cifras presentadas en el año anterior, se observa un aumento de 266 expedientes, para un alza porcentual del 24,9%. Tribunales con mayores entradas Entrados Variación Abs Rel. Flagrancia de San José ,9 I Circ. Jud. de San José ,1 Cartago ,1 Penal III Circ. Jud. San José, Sede Suroeste ,2 De seguido, se desglosan los tribunales que registran las menores entradas durante este año. Tribunales con menores entradas Cantidad Variación Abs Rel. II Circ. Jud. Zona Sur, Sede Osa ,9 Cartago, Sede Turrialba ,2 Puntarenas, Sede Aguirre y Parrita ,1 I Circ. Jud. Guanacaste, Sede Cañas ,9 En esta ocasión, se observa como el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Osa, el de Cartago, Sede Turrialba y el Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Cañas, incrementan la entrada de expedientes con respecto a lo registrado en el 2009, sobresaliendo este último tribunal, cuyo aumento es de un 68,9%.

8 2.1 Delitos de acción privada y extradiciones Durante este año ingresan a los tribunales penales 422 delitos de acción privada y 13 extradiciones, para un total de 435 expedientes, de manera que al compararlo con lo que ingresó el año anterior, consigna una disminución de un 5,4%. Como se evidencia en la siguiente gráfica, a partir del 2008, estos delitos vuelven a presentar un comportamiento continuo decreciente, revelando en esta oportunidad la cifra más baja del quinquenio. De conformidad con el tipo de delito ingresado, se tienen 282 denuncias por injurias, acaparando un 64,8% del total de delitos de acción privada, seguido de las difamaciones con 63 denuncias (14,5%), 51 por calumnias (11,7%) y 26 por otros delitos (6,0%). Como se consigna a continuación, las injurias a pesar de presentar la cifra más alta en este año, arroja el valor más bajo del quinquenio, caso contrario sucede con los delitos por calumnias y las difamaciones, ya que revelan las cantidades más altas del periodo de estudio. Delitos de Acción Año Privada y Extradiciones Absolutos Injurias Calumnias Difamaciones Otros Extradiciones Injurias 79, ,8 75,2 64,8 Calumnias 6,8 3,4 8,2 7,6 11,7 Difamaciones 4,5 2,7 8,4 9,6 14,5 Otros 5,3 6,7 9,5 5,9 6,0 Extradiciones 4,0 8,2 5,2 1,7 3,0 En cuanto a las extradiciones, se denota, que durante el 2010 se registra un aumento de cinco casos respecto a lo contabilizado en el 2009.

9 III. CASOS TERMINADOS La cantidad de casos terminados en los tribunales penales llegó a procesos durante el 2010, por tanto, la producción aumenta en 1613 expedientes respecto a lo registrado en el año anterior, lo que en términos porcentuales se traduce en un incremento del 16,8%. Al igual que los casos entrados, los asuntos fenecidos presentan un comportamiento continuo creciente durante el periodo , registrando en esta oportunidad la producción más alta del quinquenio, como se observa en el gráfico anterior. Del total de casos terminados, es necesario señalar que 1647 (14,7) fueron finiquitados por las despachos que atienden flagrancia; así las cosas los tribunales ordinarios atendieron 9568 sea 0,35% menos que en el 2009, por lo que el aumento de esta variable se debe ineludiblemente a los despachos que atienden flagrancias. A pesar de lo anterior, se debe indicar que los asuntos terminados durante este año no lograron superan a los entrados; ni mucho menos la suma de éstos y los reentrados, por lo que el circulante al finalizar aumenta, como se observará en el siguiente apartado. De seguido, se muestra la segregación de los casos terminados, según el motivo de término, donde se tiene que del total de estos asuntos (11215), a 7985 demandas se les dictó una sentencia (71,2%), a 1360 procesos se les dicta un sobreseimiento (12,1%) y por último 1003 fenecen por otros motivos (8,9%). De esta manera, un 83,3% de los asuntos terminan con una sentencia o un sobreseimiento, siendo las principales razones por las cuales finalizan los expedientes durante el 2010.

10 Motivo de Término Casos Terminados Absolutos Sentencias Sobreseimientos Incompetencias Acumulados Anulados Otros Sentencias 65,5 64,5 67,5 73,3 71,2 Sobreseimientos 21,8 22,4 20,2 13,9 12,1 Incompetencias 1,6 2,3 1,6 2,3 4,1 Acumulados 5 4,8 3,2 2,8 3,1 Anulados ,5 Otros 6,1 5,9 7,4 7,7 8,9 Como se observa en la tabla anterior, cada uno de los motivos por los que fenecen los asuntos aumentaron las cifras en términos absolutos en este año con respecto a lo registrado en el año anterior, excepto los asuntos anulados que no se presentan registros durante el periodo , sino hasta este período. Además, se denota que tanto las sentencias, las incompetencias y otros motivos de término arrojan los valores absolutos y relativos más altos del quinquenio. Al examinar las demandas terminadas en los tribunales por sobreseimiento definitivo, se logra establecer que en este año el 84,9% de los casos fenecieron por la extinción de la acción penal, mientras que el 15,1% se resolvieron por medio de la aplicación del artículo 311, incisos a), b), c) y d) del Código Procesal Penal, exhibiendo la cifra más alta durante el quinquenio (205). Sobreseimientos Definitivos Año Absolutos Artículo 311, Incisos a, b, c, d Extinción de la acción penal Artículo 311, Incisos a, b, c, d 1,3 1,9 5,9 7,8 15,1 Extinción de la acción penal 98,7 98,1 94,1 92,2 84,9 Asimismo, se observa que el total de los sobreseimientos definitivos (1360), experimentan, en esta ocasión, la segunda cifra más baja del quinquenio, al igual que los asuntos que se cancelan mediante la extinción de la acción penal (1155). Ahora bien, al segregar los casos fenecidos correspondientes a la extinción de la Acción Penal, se logra establecer que las prescripciones (30,8%), seguido de las reparaciones de daños (22,6%) y por último las conciliaciones (22,0%), son las principales razones por las que terminan las demandas según esta composición de procesos, tal y como se observa en la siguiente tabla.

11 Extinción de la Acción Penal Año Absolutos Conciliación Prescripción Pago de multa Reparación de daños Muerte del imputado Suspensión proceso a prueba Otro Conciliación 18,4 14,5 14,5 16,6 22,0 Prescripción 35,2 36,1 30,0 29,1 30,8 Pago de multa 0,5 0,4 0,9 0,6 5,1 Reparación de daños 31,2 32,7 35,3 33,8 22,6 Muerte del imputado 3,3 3,5 5,6 7,4 8,0 Suspensión proceso a prueba 3 2,2 1,4 0,7 3,2 Otro 8,4 10,8 12,2 11,8 8,3 De esta composición de procesos, se puede observar que solamente las demandas que terminan por conciliación, por pago de multa, muerte del imputado y suspensión del proceso a prueba aumentan su valor en este año con respecto al 2009, por el contrario, las prescripciones y las reparaciones de daño disminuyen los asuntos fenecidos. En términos generales, se debe recalcar el esfuerzo realizado por los tribunales penales en disminuir durante el quinquenio aquellos asuntos que fenecen por una prescripción, sin embargo, se insta a estos despachos a seguir realizando el mayor esfuerzo para que cada año descrezca el volumen registrado en este tipo de asuntos. Finalmente, en el siguiente recuadro se observan los tribunales que presentan las mayores cifras de asuntos terminados durante este año, donde se denota, que los cuatro tribunales penales aumentaron su nivel de resolución con respecto a lo registrado el año pasado, destacándose el Tribunal de Flagrancia de San José, el cual cancela 474 expedientes más que en el 2009 (83,2%). Tribunales mayores Terminados Cantidad Variación Abs Rel. I Circ. Jud. de San José ,2 Flagrancia de San José ,2 Penal III Circ. Jud. San José, Sede Suroeste ,1 Cartago ,6 Ahora bien, entre los tribunales penales que arrojan las menores cifras de casos fenecidos, se encuentra la sección que atiende Flagrancia de Cartago (74), seguido del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Cañas (85), Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Osa (93) y por último Flagrancia de Heredia (101).

12 Tribunales con menores entradas Cantidad Flagrancia de Heredia 101 II Circ. Jud. Zona Sur, Sede Osa 93 I Circ. Jud. de Guanacaste, Sede Cañas 85 Flagrancia de Cartago Sentencias Dictadas Del total de sentencias dictadas (7985) por los tribunales penales durante el 2010, se tiene, que según la integración de los juicios a 3572 les dictó sentencia un equipo de jueces colegiados (44,7%), 2641 fallos fueron emitidos por un único juez (33,1%) y por último 1772 están constituidos por los procesos abreviados (22,2%). Tipo de Juicio Sentencias Dictadas Absolutos Colegiado Unipersonal Abreviado Colegiado 47,0 51,1 53,4 51,5 44,7 Unipersonal 38,8 36,7 33,1 30,2 33,1 Abreviado 14,2 12,3 13,5 18,2 22,2 De esta manera, tanto las sentencias unipersonales como los procesos abreviados constituyen en esta ocasión las cifras más altas del quinquenio (2641 y 1772 en su orden), mientras que los fallos dictados en forma colegiada presenta su segundo valor más alto del periodo en estudio. En relación con este motivo de término, es necesario señalar que del total de sentencias dictadas, 1261 (15,8%) expedientes fueron fallados por los despachos de Flagrancia; ello significa que los tribunales ordinarios dictaron 6724, sea 310 (4,4%) menos que en el Con el propósito de profundizar un poco más sobre las sentencias dictadas en estos despachos durante el 2010, el siguiente recuadro muestra que del total de éstas, 4242 fallos se les dictó sentencia condenatoria (53,1%), 2561 fueron absolutorias (32,1%) y por último 324 (4,1%) tienen una sentencia condenatoria-absolutoria. Tipo de Sentencia Sentencias Dictadas Absolutos Condenatoria Absolutoria Condenatoria y absolutoria Otras* Condenatoria 38,3 38,1 41,1 48,1 53,1 Absolutoria 45,1 44, ,6 32,1 Condenatoria y absolutoria 4,3 4,5 4,2 4,7 4,1 Otras* 12,3 12,7 12,8 10,6 10,7 *Nota: Se refiere a las sentencias condenatorias, absolutorias y condenatorias-absolutorias, a las cuales se les otorga la acción civil, es decir, con lugar o sin lugar

13 Finalmente, a 858 procesos se les dictó otro tipo de sentencia, cuya principal característica es que les fue otorgada o denegada la acción civil resarcitoria. En cuanto a la cantidad de audiencias requeridas para llevar a cabo el debate, se establece que en un 13,6% no fue necesario celebrar audiencia alguna, en el 40,6% de los casos se ocupó una sola audiencia (3244) y en 2260 (28,3%) asuntos se ocuparon dos audiencias; lo anterior, significa que en el 82,5% de los debates celebrados se ocupó como máximo dos audiencias (un día) para su realización, siendo los juicios de más de una semana mínimos. Audiencias Ocupadas Sentencias Dictadas Absolutos De 6 a De 11 a Más de ,9 11,8 12,5 15,2 13,6 1 47,3 48,3 46,9 41,3 40,6 2 26,5 26,3 26,6 26,9 28,3 3 6,7 7,6 6,7 8,8 8,5 4 2,8 2,7 3,4 3,7 4,0 5 0,9 1 1,2 1,5 1,8 De 6 a 10 1,3 1,7 2,1 1,9 2,5 De 11 a 20 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 Más de 20 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 Total de Audiencias Los tribunales penales durante el 2010 ejecutaron un total audiencias, llegando a registrar la cifra más alta del periodo en estudio. Finalmente, al ser las sentencias el motivo principal por el cual fenecen la mayoría de las demandas, se presenta a continuación un recuadro con los tribunales penales que registran los porcentajes más altos de asuntos terminados por sentencia, durante el Tribunal Casos Terminados Sentencias Porcentajes II Circ. Jud. Zona Sur, Sede Golfito ,0 Flagrancia, I Circ. Jud. de Alajuela ,7 II Circ. Jud. Zona Sur ,3 Penal III Circ. Jud. de San José ,2

14 Como se observa, el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Golfito, el de Flagrancia del Primer Circuito Judicial de Alajuela, el Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur y el Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, son los despachos que presentan los porcentajes más altos en sentencias con respecto al total de los casos terminados. Cabe indicar que el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur aumentó en esta ocasión el porcentaje de sentencias de acuerdo a lo presentado en el 2009, pasando de un 82,1% a un 84,3%. IV. DURACIÓN DE LAS SENTENCIAS DICTADAS El 2010 presenta la duración promedio de las sentencias dictadas en los tribunales penales más bajas durante el quinquenio, de manera que en esta oportunidad, el promedio es de 20 meses dos semanas, disminuyendo un mes dos semanas, respecto a lo registrado un año atrás. Por tanto, la duración promedio de las sentencias dictadas arroja su segundo decrecimiento continuo, tal y como se observa en la siguiente tabla. Duración de las Sentencias Dictadas Etapa Procesal (M = Meses S = Semanas) M S M S M S M S M S Total Preparatoria e Intermedia De juicio Ahora bien, el promedio de duración de los juicios fallados con sentencia, según la etapa procesal, indica que para la etapa preparatoria e intermedia es de 12 meses tres semanas siendo el menor promedio del quinquenio-, y en cuanto a la etapa de juicio, el mismo es de 7 meses tres semanas, aumentando en esta ocasión, en una semana exacta al compararla con el promedio que se registró en el Al examinar la duración de las demandas de acuerdo con la integración de los juicios fallados con sentencia, se tiene, que los casos con integración colegiada muestran un aumento de un mes exacto con respecto al 2009 (27 meses 1 semana), siendo la segunda duración promedio más baja del quinquenio. Al contrario, en cuanto a los unipersonales procesos tramitados por un solo juez- la duración promedio disminuyó a 19 meses tres semanas, es decir, tres meses menos que lo obtenido en el 2009, arrojando la duración promedio más baja del período en estudio. Integración Duración de las Sentencias Dictadas (M = Meses S = Semanas) M S M S M S M S M S Total Colegiada Unipersonal Abreviada Del. Acc. Privada En relación con los procesos abreviados, se da una disminución de tres semanas al compararlo con el año anterior, mientras que los juicios fallados con sentencia, específicamente los delitos de acción privada muestran una duración promedio total de cinco meses dos semanas, ocho meses dos semanas menos que el En el siguiente recuadro, se muestra, la duración promedio, según el tipo de sentencia, donde se denota, que la duración de las sentencias absolutorias es mayor que las condenatorias a lo largo del periodo en estudio,

15 así por ejemplo, en este año, la duración total de las sentencias absolutorias registran 27 meses una semana, mientras que las sentencias condenatorias arrojan 17 meses exactos. Tipo de Sentencia Duración de las Sentencias Dictadas M S M S M S M S M S Total Condenatoria Absolutoria Ahora bien, la duración promedio de las sentencias condenatorias disminuye en el 2010 en un mes tres semanas respecto al 2009, mientras que las absolutorias mantienen el promedio de duración (27 meses una semana). Al estudiar el comportamiento de los casos fallados con sentencia, según los diferentes períodos de duración, se logra establecer que el 37,8% de estos asuntos se resolvieron en un tiempo máximo de un año, el 24,0% tardó de uno a dos años, el 22,8% de más de dos años a cuatro años y un 15,3% se resolvieron de cuatro a años a más de seis años, como se muestra de seguido Duración Duración de las Sentencias Dictadas Absolutos Hasta 1 año De más de 1 a 2 años De más de 2 a 3 años De más de 3 a 4 años De más de 4 a 5 años De más de 5 a 6 años Más de 6 años Hasta 1 año 22, ,2 32,5 37,8 De más de 1 a 2 años 27,7 25,5 25,7 23,1 24,0 De más de 2 a 3 años 22 22,6 18,6 16,6 13,9 De más de 3 a 4 años 13,2 13,4 13,2 10,3 8,9 De más de 4 a 5 años 6,9 7,1 7,6 6,6 5,5 De más de 5 a 6 años 3,3 3,9 4,4 4,2 3,3 Más de 6 años 4,1 5,5 6,4 6,7 6,5 Como se observa en la tabla anterior, las duraciones de hasta un año, de más de uno a dos años y de más de seis años incrementaron los casos fallados con sentencia al compararlo con la cifra registrada en el 2009, sobresaliendo la duración de hasta un año con un aumento del 32,3% de asuntos en ese tiempo. De seguido, se profundiza en la duración de los juicios fallados con sentencia, según el tipo de asunto, donde se tiene que los procesos ordinarios registran un tiempo promedio de 23 meses dos semanas en promedio y los asuntos de flagrancia la duración promedio es de un mes tres semanas, situación que resulta entendible dada la naturaleza de los asuntos que se conocen en cada uno.

16 Tipo de asuntos Total Sentencias Etapa Preparatoria Total De juicio e intermedia Mes Sem Mes Sem Mes Sem Total Ordinarios Flagrancia Los asuntos de flagrancia registran una duración de una semana en la etapa preparatoria e intermedia, mientras que en la etapa de juicio el tiempo de duración promedio es de un mes dos semanas. Es importante indicar, que solamente se muestran los datos del 2010, debido a que es la primera vez que se presenta la duración promedio de los juicios fallados con sentencia por los tribunales según asuntos ordinarios o flagrancia. A continuación, se detallan los despachos que registran las mayores y menores duraciones durante el Tribunal Sentencias Dictadas Etapa Preparatoria Total e intermedia De juicio Mes Sem Mes Sem Mes Sem Mayores duraciones II Circ. Jud. San José I Circ. Jud. San José Heredia, Sede Sarapiquí III Circ. Jud. San José, Sede Suroeste Menores duraciones Flagrancia de Alajuela Flagrancia de San José Heredia Cartago Del recuadro anterior se desprende, que el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José es el que registra la duración promedio más alta durante el 2010, con 33 meses una semana, aumentando en esta ocasión, la duración en dos meses una semana, al compararlo con lo consignado el año anterior. Por otra parte, el Tribunal de Flagrancia de Cartago presenta la duración más baja con solamente dos semanas, seguido de Flagrancia de Heredia con tres. Estos dos últimos tribunales junto con el del Primer Circuito Judicial de Alajuela y el de la Zona Atlántica (Limón) no se pueden comparar con el año anterior, debido a como se indicó anteriormente inician labores en este año y dada la naturaleza de los mismos es de esperar que presenten las duraciones promedios mas bajas.

17 V. DEBATES SEÑALADOS En el 2010, se programaron debates, valor que al compararlo con los juicios señalados en el 2009, se tiene un aumento de 995 debates, para un alza porcentual del 10,6%, consignando la mayor cantidad de juicios señalados durante el quinquenio. Del total de debates señalados, se determinó que 6901 de los juicios fueron celebrados (66.4%) y 3489 se suspendieron (33,6%), como se observa en la siguiente gráfica. Se considera de relevancia destacar que los debates celebrados exhiben su segundo aumento continuo, de manera que en esta oportunidad registran el valor más alto a lo largo del periodo en estudio. En ese sentido, es importante indicar que entre los tribunales que presentan el mayor número de juicios celebrados durante el 2010, se encuentran el Primer Circuito Judicial de San José con 857 debates, el de Flagrancia de San José con 792, el Tercer Circuito Judicial de San José, Sede Suroeste con 636 y el de Cartago con 463; sin embargo, destaca el Tribunal de Flagrancia de de San José, debido a que aumentó en un 53,0% este tipo de juicios al compararlo con lo registrado en el 2009 (313). En cuanto a los juicios suspendidos, éstos se han mantenido estables sin variar significativamente de un año a otro, tal y como se observa en la gráfica anterior. Ahora bien, al examinar los motivos por los cuales se cancelan los debates no celebrados durante el 2010, se logra establecer que al igual que en años anteriores, la causa más frecuente por la que no se puede realizar un juicio es la rebeldía con 931 procesos, a pesar de consignar en esta oportunidad la cifra más baja del quinquenio.

18 Motivo de cancelación debates no celebrados Año * Absolutos Rebeldía Ausencia Imputado (justif.) Por Acuerdo Partes Choques Debates (defensor) Ausencia Defensor Público (justif.) Ausencia Defensor Privado (justif.) Para señalar reo preso Otros * Únicamente se registran los motivos con frecuencias superiores o iguales a los 100 casos en todos los períodos. Ubicando en la categoría denominada "Otros" aquellos motivos con frecuencias minoritarias a esta cifra. En una segunda posición se encuentra la suspensión de debates, para dar prioridad y señalar a un reo preso (293), 245 más que lo que se presentó en el Es importante indicar que el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica (123) es el que consigna el mayor número de debates no celebrados por este motivo. Por último, la ausencia del imputado justificada, es el tercer motivo por el cual se cancela un juicio con 241 asuntos, por lo que en conjunto estos tres motivos de cancelación de debates no celebrados representan un 42,0% del total. Se debe recalcar, que en esta ocasión los sobreseimientos no registran una cifra superior o igual a 100 casos por tanto no se consignó en la tabla debido a que solamente registró 39 casos, lo cual llama la atención ya que es la cantidad más pequeña a lo largo del período en estudio. Otro aspecto importante, es que en la categoría denominadas otros, se refiere aquellos motivos con frecuencias minoritarias a 100, lo cual el desglose de los mismos se pueden observan en los cuadros adjuntos. VI. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO Al finalizar el 2010 lo tribunales penales bajo estudio conservaron asuntos pendientes, 3095 expedientes más de los que tenían al inicio del año, lo que en términos porcentuales el pendiente por resolver aumentó en un 23,2%, como se observa en la siguiente gráfica.

19 Los casos entrados y los terminados, presentan un comportamiento similar al circulante a partir del 2008 ya que estas tres variables arrojan el segundo aumento consecutivo llegando a registrar en esta ocasión los valores más altos del quinquenio, sin embargo, en el 2010, los asuntos terminados no superan a los entrados por lo que generan un aumento en el circulante. Este comportamiento se atribuye en parte, al ingreso de los 1308 expedientes en asuntos de flagrancia. A continuación, se desglosa el circulante según el estado procesal de los expedientes, donde se denota que del total del circulante (16461), el 75,3% se encuentran en trámite (12387) y el 24,7% permanecen con una resolución provisional (4074). De esta manera, ambos estados procesales aumentaron sus valores respecto a lo registrado el año anterior (2097 y 998 en su orden), llegando a alcanzar las cifras mas altas del quinquenio. Circulante al Finalizar el Año Año Absolutos En Trámite Con Resolución Provisional En Trámite 73, ,1 77,0 75,3 Con Resolución Provisional 26, ,9 23,0 24,7 En cuanto a la segregación del circulante con resolución provisional, se tiene que el 59,4% esta conformado por las rebeldías (2419), seguido por la suspensión proceso a prueba con 24,1% (980) y por último las conciliaciones condicionadas con 501 asuntos (12,3%), siendo éstas las principales razones por las que los asuntos presentan una resolución provisional. Resolución Provisional Año Absolutos Con rebeldía Suspendido por acción inconstituc Conciliación condicionada Suspensión proceso a prueba Reparación del daño Otro Con rebeldía 90,5 90,7 89,6 79,4 59,4 Suspendido por acción inconstituc. 0,3 0,5 0,4 0,7 0,9 Conciliación condicionada 3,2 3,7 3,5 5,6 12,3 Suspensión proceso a prueba 2,5 1,9 2,4 1,9 24,1 Reparación del daño 1 1,4 2,1 2,3 1,7 Otro 2,6 1,8 2 10,1 1,6 Es importante indicar que en esta ocasión, tanto la suspensión proceso a prueba como la conciliación condicionada presentan un incremento muy importante respecto a los años anteriores en los tribunales penales, constituyéndose las cifras y porcentajes más altos del quinquenio. Este comportamiento se debe principalmente a la apertura de los tribunales de flagrancia dada la naturaleza propia de los mismos hace que incremente sus-

20 tancialmente las resoluciones de este tipo, especialmente en el Tribunal de Flagrancia de San José, que este año aumenta en un 100% los asuntos de suspensión procesos a prueba y en un 78,6 la conciliación condicionada, al compararlo con las cifras registradas en el 2009 (cero y 53 respectivamente). En la siguiente tabla, se presenta el detalle de las demandas que se encuentran activas durante el 2010 por Circuito Judicial, donde el Primero, Segundo y Tercero de San José y Heredia (1951, 1940, 2228 y 1725, en su orden), son los que reportan los circulante más altos, presentando en conjunto 47,7% del total de asuntos activos. Circuito Judicial Circulante al finalizar el año Total Primero de San José Segundo de San José Tercero de San José Primero de Alajuela Segundo de Alajuela Tercero de Alajuela Cartago Heredia Primero de Guanacaste Segundo de Guanacaste Puntarenas Primero de la Zona Sur Segundo de la Zona Sur Primero de la Zona Atlántica Segundo de la Zona Atlántica Por el contrario, se destaca el Primer Circuito Judicial de la Zona Sur (370), el Segundo y Tercero de Alajuela (381, 474, en su orden), los cuales acaparan las cifras más moderadas de asuntos pendientes. Finalmente, en el siguiente recuadro se ofrece el detalle de la variación absoluta y relativa en aquello tribunales penales con los mayores y menores volúmenes de expedientes activos al finalizar el Tribunal Circulante al Variación 01/01/ /12/2010 Abs. % Mayores Circulantes I Circ. Jud. de San José ,7 Cartago ,0 Heredia ,9 III Circ. Jud. San José, Sede, Suroeste ,4 Menores Circulantes II Circ. Jud. Zona Sur, Sede Golfito ,6 Cartago, Sede Turrialba ,6 Puntarenas, Sede Aguirre-Parrita ,0 I Circ. Jud. de Guanacaste, Sede Cañas ,3

21 De lo anterior, se desprende que el Tribunal de Cartago obtiene el mayor incremento de los expedientes en trámite (39,0%), lo cual se atribuye en parte al aumento de los casos entrados en aproximadamente 200 casos más que el año pasado (819). Es importante indicar que los menores circulantes finales, se adjudica a los tribunales de flagrancia de Alajuela, Cartago, Heredia, Puntarenas y Limón, los cuales no se contabilizan en el recuadro, ya que inician labores durante este año. Ahora bien, de los menores circulantes presentados en la tabla anterior, se observa que solamente el Tribunal de Puntarenas, Sede Aguirre y Parrita disminuye el circulante, mientras que los otros tres restantes lo aumenta, sobresaliendo el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Golfito con 58 expedientes más que lo establecido al iniciar el año (67). VII. RESOLUCIONES INTERMEDIAS Al examinar las resoluciones intermedias o provisionales, se observa que éstas llegaron a 2870 asuntos durante este año, lo que conlleva a un importante aumento de 1324 unidades respecto a lo registrado en el 2009, para una alza porcentual de un 85,6%. Las resoluciones intermedias emitidas en este año arrojan su segunda alza continua, sin embargo, se recalca el incremento abrupto que se da en esta oportunidad al compararlo con lo que se registró el año anterior, lo cual se atribuye principalmente a los asuntos que provienen de los tribunales de flagrancia (1293), sobresaliendo el Tribunal de Flagrancia de San José con 933 casos Es importante indicar que el Tribunal de Flagrancia de San José, no registró en el 2009 expedientes en resoluciones intermedias o provisionales por tener inconsistencias en el Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales durante ese año. Ahora bien, de estas resoluciones, las rebeldías son las más comunes, pues abarcan un 48,6% del total, seguido de la suspensión del proceso a prueba con 16,6%, luego la conciliación condicionada con un 15,3% y por último la suspensión por acción inconstitucional (15,1%).

22 Resoluciones Intermedias o Provisionales Año Absolutos Rebeldía Conciliación condicionada Reparación de daño Suspensión por acción inconstitucional Suspensión del proceso a prueba Otra Rebeldía 88,8 85,9 85,3 81,1 48,6 Conciliación condicionada 4,3 5,9 6,2 7,6 15,3 Reparación de daño 2,9 4,8 3,6 4,7 1,4 Suspensión por acción inconstitucional 1,5 0,4 1,2 1,9 15,1 Suspensión del proceso a prueba 1,0 0,8 1,4 2,3 16,6 Otra 1,5 2,2 2,2 2,4 3,0 Como se observa en la tabla anterior, la suspensión del proceso a prueba (474), la suspensión por acción inconstitucional (434) y la conciliación condicionada (439) registran importantes incrementos en el volumen de expedientes con respecto a los años anteriores, lo cual se debe fundamentalmente a las resoluciones provisionales emitidas por los tribunales de flagrancia. VIII. MOVIMIENTO DE TRABAJO EN APELACIÓN 1. Casos entrados en apelación Los casos entrados en apelación en esta oportunidad descienden a 6017, sea 702 demandas menos al compararlas con lo registrado en el año anterior. Como se presenta en la gráfica, esta variable después de haber mostrado un comportamiento creciente continuo durante el bienio , este año decrece en un 10,4% respecto al 2009, alcanzando el valor más bajo del quinquenio.

23 La composición de la entrada de asuntos en apelación, por tipo de caso, demuestra que la prisión preventiva, es el tipo de asunto que registra la mayor entrada de expedientes con 2816, a pesar de haber disminuido el ingreso de expedientes en un 18,4% respecto al El segundo motivo lo ocupa el otorgamiento de una medida sustitutiva con 603 procesos (10,0%), seguido de 588 expedientes con un sobreseimiento definitivo (9,8%). Entrados en Apelación Por Tipo de Caso Año Absolutos Incidente de ejecución (Art. 454) Sobreseimiento definitivo Desestimación Prisión preventiva Medida sustitutiva Conflicto de competencia Otros Incidente de ejecución (Art. 454) 2,7 2,5 2,7 3,0 2,9 Sobreseimiento definitivo 15,7 13,5 9,4 8,1 9,8 Desestimación 7,2 7,7 5,8 4,6 5,6 Prisión preventiva 48,9 49,2 53,8 51,4 46,8 Medida sustitutiva 4,7 5,4 6,8 7,0 10,0 Conflicto de competencia 1,2 1,1 2,4 1,6 1,6 Otros 19,7 20, ,4 23,3 Las tres razones principales expuestas anteriormente conglomeran el 66,6% del total de entrados en apelación. En cuanto a la oficina de donde provienen los casos entrados en apelación durante el 2010, se denota que la mayoría de expedientes proceden de los juzgados penales con 5517, lo que en términos porcentuales representan un 91,7% del total. No obstante, tal y como se observa en la siguiente tabla, esta cantidad es la más baja del período en estudio, en lo que respecta a los juzgados penales. Entrados en Apelación Por Procedencia Año Absolutos Juzgados penales Juzgados ejecución de la pena Tribunales penales Otras oficinas Juzgados penales 93,7 91,3 87,9 91,8 91,7 Juzgados ejecución de la pena 3,2 5,1 4,1 5,0 4,7 Tribunales penales 0,4 0,6 0,4 0,5 0,5 Otras oficinas 2,6 3,1 7,7 2,7 3,1

24 2. Casos Terminados en apelación Durante el 2010, los casos terminados experimentan una disminución de 631 (9,6%) asuntos al compararlo con la resolución mostrada en el 2009 (6552). En tono a la tendencia seguida por esta variable, llama la atención la simetría que se presenta en los casos terminados con respecto a los asuntos entrados durante el quinquenio, puesto que ante un aumento en la entrada también la resolución de los casos fenecidos aumentan y viceversa, registrando en esta oportunidad el valor mas bajo del período en estudio, cuando lo normal es que los casos terminados se mantengan sin mayores oscilaciones, claro si se conserva la capacidad instalada en los despachos. En la siguiente tabla, se desglosan las resoluciones dictadas sobre los casos en apelación, donde se denota que en la mayoría de asuntos se confirma lo resuelto, acaparando cerca de la mitad del total de asuntos. Asimismo, 1763 procesos terminan con otro tipo de resolución (29,8%), seguido de 967 expedientes que fueron revocados (16,3%), 166 asuntos se modifican (2,8%) y solamente 85 se anulan (1,4%). Terminados en Apelación por Resolución Año Absolutos Confirma Revoca Modifica Anula Otro Confirma 63,4 61,6 58,2 54,8 49,7 Revoca 16,7 15, ,6 16,3 Modifica 2,7 3 2,9 4,2 2,8 Anula 0,9 1,4 1,4 1,8 1,4 Otro 16,3 18,3 22,5 24,6 29,8

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 Los hechos de mayor relevancia, producto de la labor desarrollada por los 22 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2011 se describen

Más detalles

A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010.

A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010. TRIBUNAL DE FAMILIA A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010. El circulante al iniciar este año, difiere por materia de la pendencia del 2009, debido

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO A continuación se presenta el análisis de los hechos más relevantes del movimiento de trabajo del Tribunal Contencioso Administrativo durante el 2010. El Tribunal Contencioso

Más detalles

TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 245 al 275

TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 245 al 275 TRIBUNALES PENALES Cuadros del 245 al 275 El movimiento de trabajo realizado por los 33 tribunales penales del país (1) durante el 2012, así como para el último quinquenio se detalla a continuación: 1.

Más detalles

JUZGADOS PENALES. Cuadros del 185 al 194

JUZGADOS PENALES. Cuadros del 185 al 194 JUZGADOS PENALES Cuadros del 185 al 194 En este apartado se presentan los movimientos estadísticos de mayor relevancia, ocurridos en los 33 juzgados penales del país durante el 2011. Parte de las labores

Más detalles

TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 107 al 112

TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 107 al 112 TRIBUNAL DE FAMILIA Cuadros del 107 al 112 De seguido se describen los hechos más relevantes relacionados con el movimiento de trabajo suscitado en el Tribunal de Familia durante el 2011 y el último quinquenio.

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Cuadros del 92 al 98

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Cuadros del 92 al 98 TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Cuadros del 92 al 98 De seguido se describen los aspectos más relevantes de la gestión judicial realizada por el Tribunal Contencioso Administrativo durante el 2011.

Más detalles

JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA

JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA Cuadros del 233 al 238 Los hechos de mayor relevancia, producto del movimiento general desarrollado por los seis juzgados de ejecución de la pena durante el 2012, se detallan

Más detalles

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326 MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326 En este apartado se analizan los movimientos ocurridos en los 21 juzgados de Familia y en los seis juzgados civiles y de trabajo que conocen la materia

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 136 al 141

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 136 al 141 TRIBUNAL DE FAMILIA Cuadros del 136 al 141 A continuación se muestran los detalles de mayor relevancia de la investigación estadística efectuada en el Tribunal de Familia durante el 2012 y el último quinquenio:

Más detalles

MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 284 al 288

MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 284 al 288 MATERIA DE TRÁNSITO Cuadros del 284 al 288 A continuación se describen los aspectos principales, producto de la labor realizada durante el 2011 por los 15 despachos especializados y 42 mixtos, que conforman

Más detalles

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS)

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 359 al 363 El trabajo desarrollado por los 27 despachos que conforman la materia de Familia (21 juzgados de Familia y seis civiles y de trabajo) durante el 2012

Más detalles

SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56

SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56 SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56 Los principales aspectos relacionados con la labor desarrollada por la Sala Tercera durante el 2011, se describen a continuación: La tasa de congestión, muestra en los

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2008 (*)

Estadística Sala Segunda año 2008 (*) Estadística Sala Segunda año 2008 (*) Los aspectos más trascendentales que resultan del análisis estadístico de este despacho son: Los casos entrados se incrementan en 87 asuntos (8.2%) en comparación

Más detalles

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. Cuadros del 330 al 332

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. Cuadros del 330 al 332 MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Cuadros del 330 al 332 El análisis de los hechos más relevantes llevados a cabo por los 12 juzgados especializados y los 60 mixtos que conforman la materia de Violencia Doméstica,

Más detalles

TRIBUNALES DE TRABAJO. A continuación se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNALES DE TRABAJO. A continuación se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNALES DE TRABAJO Cuadros del 115 al 120 En el presente apartado se analizan los movimientos de trabajo ocurridos en los 13 tribunales que conocen la materia de Trabajo en segunda instancia durante

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL. Cuadros del 57 al 63. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación:

SALA CONSTITUCIONAL. Cuadros del 57 al 63. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación: SALA CONSTITUCIONAL Cuadros del 57 al 63 El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación: El 2011 registra cierta estabilidad en la tasa de congestión

Más detalles

SALA SEGUNDA. Cuadros del 37 al 43

SALA SEGUNDA. Cuadros del 37 al 43 SALA SEGUNDA Cuadros del 37 al 43 A continuación se describen los aspectos más relevantes, producto de la labor desarrollada por la Sala Segunda durante el 2011. La tendencia mostrada por la tasa de congestión

Más detalles

TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL. De seguido se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL Cuadros del 74 al 93 A continuación se describe el movimiento de trabajo ocurrido en los nuevos Tribunales de Apelación de Sentencia Penal durante el 2012. De seguido se

Más detalles

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA. Cuadros del 86 al 91

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA. Cuadros del 86 al 91 TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA Cuadros del 86 al 91 A continuación se presentan los hechos de mayor relevancia de la gestión judicial realizada por los 13 tribunales competentes

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO A continuación se presenta el análisis de la labor realizada por el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo durante el 2010. Es del acaso indicar,

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 204 al 209

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 204 al 209 INSPECCIÓN FISCAL Cuadros del 204 al 209 Los aspectos más relevantes producto de la labor desarrollada por la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2012, se presenta a continuación:

Más detalles

La tabla que a continuación se muestra detalla los cambios registrados por los principales indicadores de Gestión Judicial desde el 2006:

La tabla que a continuación se muestra detalla los cambios registrados por los principales indicadores de Gestión Judicial desde el 2006: INSPECCIÓN FISCAL A continuación se profundiza en los principales movimientos estadísticos acontecidos en la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2010. De seguido se detallan

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Cuadros del 267 al 279 I. Resumen Ejecutivo Los hechos más importantes, producto de la exploración

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita)

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita) TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita) Cuadros del 121 al 127 En el siguiente apartado se presenta el análisis de los hechos más relevantes del movimiento de trabajo del Tribunal Contencioso

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL. De seguido se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL Cuadros del 94 al 109 En el presente apartado se examina el movimiento de trabajo ocurrido en el nuevo Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil con Sede en

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS De seguido se analiza la labor desarrollada por las 57 fiscalías penales de adultos o unidades del Ministerio Público durante el 2010 y el último quinquenio.

Más detalles

TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL

TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL El análisis de las principales labores realizadas por el Tribunal de la Inspección Judicial para el 2010, se presentan a continuación. De los indicadores de gestión judicial

Más detalles

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Cuadros del 367 al 371 De seguido se presenta el análisis de la gestión realizada en los 12 juzgados especializados y en 60 juzgados mixtos competentes en materia de Violencia

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2013 (*)

Estadística Sala Segunda año 2013 (*) Estadística Sala Segunda año 2013 (*) A continuación se analiza la labor desarrollada por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2013 y el último quinquenio. De seguido se enumeran

Más detalles

OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. Cuadros del 164 al 168. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. Cuadros del 164 al 168. De seguido se destacan los hechos más relevantes: OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS Cuadros del 164 al 168 A continuación se presenta la exploración estadística relacionada con los movimientos de trabajo en la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS. Cuadros del 124 al 132. A continuación se describen los hechos más relevantes:

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS. Cuadros del 124 al 132. A continuación se describen los hechos más relevantes: MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS Cuadros del 124 al 132 De seguido se analiza la labor desarrollada por las 58 fiscalías penales de adultos o unidades del Ministerio Público durante el 2011

Más detalles

SALA PRIMERA. De seguido se destacan los hechos más relevantes de esta exploración estadística:

SALA PRIMERA. De seguido se destacan los hechos más relevantes de esta exploración estadística: SALA PRIMERA Cuadros del 27 al 37 En el presente análisis se describe el trabajo realizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido se destacan

Más detalles

JUZGADOS DE TRABAJO. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

JUZGADOS DE TRABAJO. De seguido se destacan los hechos más relevantes: JUZGADOS DE TRABAJO Cuadros del 322 al 333 A continuación se analizan los movimientos ocurridos en los 16 despachos judiciales especializados y los 82 juzgados mixtos que conocen la materia de Trabajo

Más detalles

I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL MATERIA CIVIL Se presentan a continuación los hechos más sobresalientes registrados por los 30 juzgados especializados y los 83 juzgados mixtos que conocen la materia Civil durante el 2010. Es importante

Más detalles

JUZGADOS AGRARIOS. De seguido se describen los hechos más relevantes:

JUZGADOS AGRARIOS. De seguido se describen los hechos más relevantes: JUZGADOS AGRARIOS Cuadros del 351 al 358 A continuación se examinan los movimientos de trabajo ocurridos en los 13 juzgados competentes en materia Agraria durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística

ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística CONSULTA: Casos pensiones alimenticias Procedencia: Gloria Valerín, Directora

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General

Corte Suprema de Justicia Secretaría General Señora Licda. Nacira Valverde Bermúdez, Directora Dirección de Planificación Estimada señora: San José, 16 de enero del 2017 Nº 299-17 Al contestar refiérase a este # de oficio Para su estimable conocimiento

Más detalles

MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303

MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303 MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303 A continuación se analizan los principales movimientos estadísticos de los cuatro despachos judiciales competentes en materia

Más detalles

Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*)

Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*) Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*) En este apartado se analizan las labores desarrolladas en la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2014 y el último quinquenio. A continuación se

Más detalles

JUZGADOS PENALES. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

JUZGADOS PENALES. De seguido se destacan los hechos más relevantes: JUZGADOS PENALES Cuadros del 210 al 220 A continuación se analizan los movimientos ocurridos en los 35 juzgados penales del país durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido se destacan los hechos

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Cuadros del 142 al 147 A continuación se presenta el análisis de la labor realizada por el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo durante el 2012.

Más detalles

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de lo Penal de Madrid ( ) LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de lo Penal de Madrid ( ) LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL 97 1 I.- LA CARGA DE TRABAJO La entrada de asuntos en los Juzgados de lo Penal de Madrid aumentó entre 2001-2002 (+3%); a 31 de diciembre de 2003 respecto de

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 I. Resumen ejecutivo A continuación se destacan los hechos más relevantes asociados a la población

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación:

SALA CONSTITUCIONAL. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación: SALA CONSTITUCIONAL Cuadros del 67 al 73 El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación: 1. En los últimos tres años la tasa de congestión se

Más detalles

INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 179 al 184. Los aspectos de mayor relevancia para esta oficina son:

INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 179 al 184. Los aspectos de mayor relevancia para esta oficina son: INSPECCIÓN FISCAL Cuadros del 179 al 184 A continuación se profundiza en los principales movimientos estadísticos acontecidos en la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2011.

Más detalles

PERSONAS SENTENCIADAS EN LOS TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 248 al 266. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

PERSONAS SENTENCIADAS EN LOS TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 248 al 266. De seguido se destacan los hechos más relevantes: PERSONAS SENTENCIADAS EN LOS TRIBUNALES PENALES Cuadros del 248 al 266 A continuación se describen las principales características asociadas a las personas sentenciadas en los tribunales penales del país

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011)

BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011) BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011) JULIO, 2011 Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. Tabla N 2: Resumen

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 315 al 321

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 315 al 321 MATERIA DE TRÁNSITO Cuadros del 315 al 321 En este informe, se describen los principales aspectos estadísticos de la labor realizada durante el 2012 por los 15 despachos especializados y 42 mixtos, que

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012)

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) ENERO, 2013. Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico 9 Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. 10 Tabla N 2: Resumen de

Más detalles

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA TERRITORIAL Tribunales de Apelación de Sentencia Penal Tribunal de Juicio Penal (A Quo) Primero de San José Segundo de San José Tribunal de Flagrancias Tercero de San José,

Más detalles

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA Cuadros del 110 al 114 Los hechos más relevantes de las labores llevadas a cabo por los 15 tribunales competentes en esta materia durante el 2012, se comentan

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2010 (*)

Estadística Sala Segunda año 2010 (*) Estadística Sala Segunda año 2010 (*) En el presente apartado se describe la labor desplegada por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2010 y el último quinquenio. A continuación

Más detalles

Costa Rica Poder Judicial Ministerio Público Unidad de Monitoreo y Apoyo a la Gestión de Fiscalías San José, Edifico AFE

Costa Rica Poder Judicial Ministerio Público Unidad de Monitoreo y Apoyo a la Gestión de Fiscalías San José, Edifico AFE GLOSARIO PRÁCTICO PARA LLENAR PLANTILLAS DESEMPEÑO MENSUAL PARA FISCALÍAS TERRITORIALES DEL MINISTERIO PÚBLICO*(versión 2.1 FEBRERO-2017 ) Comunicadas por Memorandos 03-2016 de 5 Febrero de 2016, y 18-2016

Más detalles

XIV. Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO Artículo XIV

XIV. Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO Artículo XIV XIV Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO 2007 Programa N 927: Servicio Jurisdiccional Subprograma N 1: Servicio Justicia de Salas Actividad N 3: Servicio Justicia Casación Laboral Unidad

Más detalles

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de Instrucción ( ) LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de Instrucción ( ) LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL 83 1 I.- LA CARGA DE TRABAJO Los Juzgados de Instrucción presentan una evolución claramente alcista desde el año 1999, con un índice porcentual acumulado del

Más detalles

Noveno Circuito Judicial San Luis Potosí

Noveno Circuito Judicial San Luis Potosí Noveno Circuito Judicial San Luis Potosí Contexto El Noveno Circuito ejerce jurisdicción en el estado de San Luis Potosí, formado por dos Distritos judiciales, cuyos órganos jurisdiccionales residen en

Más detalles

GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 2003 Y 2004

GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 2003 Y 2004 GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 23 Y 24 23 24 TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO 12 12 TRIBUNALES DE CIRCUITO 2 2 JUZGADOS DE DISTRITO 6 8 12 1 8 6 4 2 23 24 COLEGIADOS

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006

INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006 INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006 DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA ISSN 0718-2899 1 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 CAUSAS INGRESADAS 13 IMPUTADOS INGRESADOS 15 IMPUTADOS INGRESADOS DESAGREGADOS

Más detalles

CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL

CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL 1. INTRODUCCIÓN Las cifras globales en la jurisdicción penal están muy influenciadas por lo acaecido en la primera ins- tancia. El número de asuntos registrados en los Juzgados

Más detalles

Octavo Circuito Judicial Coahuila de Zaragoza

Octavo Circuito Judicial Coahuila de Zaragoza Octavo Circuito Judicial Coahuila de Zaragoza Contexto El Octavo Circuito ejerce jurisdicción en los 47 municipios del estado de Coahuila y 9 del estado de Durango, que conforman cuatro distritos judiciales

Más detalles

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS,

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS, Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 07-18 Agosto, 2018 COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES

PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES 1.- Nombre de la buena práctica: PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES 2.- Nombre de la oficina, lugar, número de teléfono: TRIBUNAL DE JUICIO DEL

Más detalles

SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA)

SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA) SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA) Cuadros del 58 al 66 Los principales resultados de la labor desarrollada por la Sección Penal Juvenil de la Sala Tercera durante el 2012 se describen a continuación:

Más detalles

DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. De seguido se destacan los hechos más relevantes: DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS Cuadros del 187 al 191 A continuación se presenta la exploración estadística relacionada con los movimientos de trabajo en el ámbito de la Defensa Civil de las Víctimas durante

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Soria JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA

Juzgado de Menores de la provincia de Soria JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Soria, está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó

Más detalles

Nuevo Código Procesal Penal

Nuevo Código Procesal Penal Nuevo Código Procesal Penal El Observatorio de Criminalidad del pone a disposición de la ciudadanía la información sistematizada de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP), referida a los

Más detalles

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 11-16 Setiembre, 2016 PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO,

Más detalles

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF)

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) Ciudad de México, a 06 de julio de 2018 Comunicado No. 20 RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) En 2017 ingresaron a los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales

Más detalles

Estadística Judicial Año judicial 2009 (diciembre 2008 noviembre 2009)

Estadística Judicial Año judicial 2009 (diciembre 2008 noviembre 2009) Estadística Judicial Año judicial 2009 INDICE Página 1 Introducción 3 2 Información general 4 3 Civil 10 4 Familiar 14 5 Arrendamiento 21 6 Paz civil 24 7 Penal 27 8 Paz penal 29 9 Justicia para adolescentes

Más detalles

Anuario Policial Departamento de Planificación Sección de Estadística INTRODUCCIÓN

Anuario Policial Departamento de Planificación Sección de Estadística INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el siguiente análisis se presenta información relacionada con la atención de denuncias y conocimiento de noticias críminis del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), respecto la atención

Más detalles

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 13-16 Octubre, 2016 COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la provincia de Valladolid JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID

Juzgados de lo Penal de la provincia de Valladolid JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Valladolid, están constituidos tres Juzgados de lo Penal, servidos por Magistrados y con sede en la capital.

Más detalles

MATERIA CONTRAVENCIONAL. Cuadros del 280 al 283. A continuación, se enumeran los hechos más sobresalientes suscitados en el 2011:

MATERIA CONTRAVENCIONAL. Cuadros del 280 al 283. A continuación, se enumeran los hechos más sobresalientes suscitados en el 2011: MATERIA CONTRAVENCIONAL Cuadros del 280 al 283 De seguido se presenta el análisis de los movimientos estadísticos ocurridos en los 73 Juzgados competentes en materia contravencional durante el 2011. De

Más detalles

Vigésimo Sexto Circuito Judicial Baja California Sur

Vigésimo Sexto Circuito Judicial Baja California Sur Vigésimo Sexto Circuito Judicial Baja California Sur Contexto En el estado de Baja California Sur, cuya extensión es de 73,677 kilómetros cuadrados, en los que se asientan 5 municipios con 477,452 habitantes,

Más detalles

Juzgados de Menores de Melilla JUZGADO DE MENORES DE MELILLA

Juzgados de Menores de Melilla JUZGADO DE MENORES DE MELILLA JUZGADO DE MENORES DE MELILLA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la Ciudad Autónoma de Melilla está constituido un Juzgado de Menores. El Juzgados se creó y entró en funcionamiento en el año 2003. II.- PLANTILLA

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS Cuadros del 148 al 155 Antes de mostrar los principales hallazgos estadísticos acerca de la labor desarrollada por las 64 fiscalías penales de adultos o unidades

Más detalles

INSPECCIÓN JUDICIAL. A continuación los hechos de mayor relevancia estadística:

INSPECCIÓN JUDICIAL. A continuación los hechos de mayor relevancia estadística: INSPECCIÓN JUDICIAL Cuadros del 377 al 385 Es necesario reiterar que el Tribunal de la Inspección Judicial, en agosto del 2011 introduce la oralidad en el trámite disciplinario. Esto tuvo su efecto en

Más detalles

DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL

DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL PRIMER SEMESTRE 2015 Fuente: Informes de Coordinadores Regionales DEFENSA PUBLICA INDICADORES AÑO 2015 INDICADORES VALORES

Más detalles

Aproximación empírica a la tutela efectiva de derechos e impunidad penal

Aproximación empírica a la tutela efectiva de derechos e impunidad penal Aproximación empírica a la tutela efectiva de derechos e impunidad penal Por: Evelyn Villarreal F. II Conferencia de Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia 18 de junio 2014 Contenido 1 Contexto

Más detalles

CARGA DE TRABAJO EN LAS CORTES DE APELACIONES

CARGA DE TRABAJO EN LAS CORTES DE APELACIONES 0000 CARGA DE TRABAJO EN LAS CORTES DE APELACIONES La tramitación de algunos proyectos de ley que crean nuevos juzgados o aumentan el número de salas y ministros de una Corte de Apelaciones, ha motivado

Más detalles

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Mérida cuenta con cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrados.

Más detalles

I TRIMESTRE ENERO - MARZO ABRIL, 2014.

I TRIMESTRE ENERO - MARZO ABRIL, 2014. BOLETÍN ESTADÍSTICO I TRIMESTRE ENERO - MARZO ABRIL, 2014. Í N D I C E I. Resumen Comportamiento General Esquema de acción de la presecución penal II. Boletín Estadístico Tabla N 1: Resumen de Casos por

Más detalles

Juzgados de Instrucción de Gijón JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN

Juzgados de Instrucción de Gijón JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Gijón, cuenta con cuatro Juzgados de Instrucción servidos por Magistrados. II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.4 JUECES: A la

Más detalles

INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR III. INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR. 1.Materia civil

INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR III. INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR. 1.Materia civil 72 Indicadores de Justicia Civil y Familiar INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR III. INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR 1.Materia civil Entre los años 29 y 21 el número de expedientes ingresados

Más detalles

Partido Judicial de Noia (A Coruña) PARTIDO JUDICIAL DE NOIA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Noia (A Coruña) PARTIDO JUDICIAL DE NOIA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE NOIA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Noia cuenta con dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Jueces.

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN JUDICIAL

SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN JUDICIAL SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN JUDICIAL Gestión de despachos judiciales: Ministerio Público Luis Antonio Chang Pizarro Fiscal Adjunto II Costa Rica 11/11/15 La Administración Pública en sentido amplio,

Más detalles

DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL

DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL PRIMER SEMESTRE 2014 Fuente: Informes de Coordinadores Regionales DEFENSORIA PUBLICA NACIONAL INDICADORES AÑO

Más detalles

Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO

Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tiene una planta de diez Magistrados y

Más detalles

Juzgado de Menores de Asturias EL JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE ASTURIAS

Juzgado de Menores de Asturias EL JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE ASTURIAS EL JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE ASTURIAS 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En el Principado de Asturias, está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El

Más detalles

3. En los ocho despachos especializados en materia Contravencional se concentran casi dos quintas partes (38%) del ingreso neto del 2012.

3. En los ocho despachos especializados en materia Contravencional se concentran casi dos quintas partes (38%) del ingreso neto del 2012. MATERIA CONTRAVENCIONAL Cuadros del 308 al 314 De seguido se presenta el análisis de los movimientos estadísticos ocurridos en los 73 Juzgados competentes en materia Contravencional durante el 2012. De

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Alicante JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Alicante JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Alicante están constituidos 13 Juzgados de lo Penal servidos por Magistrados. De ellos 7 tienen su sede en la

Más detalles

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF)

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 289/18 6 DE JULIO DE 2018 PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) En 2017 ingresaron a los Tribunales Colegiados de Circuito,

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Jaén JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN

Juzgado de Menores de la provincia de Jaén JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Jaén está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó con

Más detalles

3º TRIMESTRE 2017 JURISDICCIÓN MILITAR

3º TRIMESTRE 2017 JURISDICCIÓN MILITAR JURISDICCIÓN MILITAR 1200 1000 800 600 400 200 0 TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL PRIMERO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL SEGUNDO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL TERCERO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL CUARTO TRIBUNAL

Más detalles

2º TRIMESTRE 2017 JURISDICCIÓN MILITAR

2º TRIMESTRE 2017 JURISDICCIÓN MILITAR JURISDICCIÓN MILITAR 1200 1000 800 600 400 200 0 TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL PRIMERO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL SEGUNDO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL TERCERO TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL CUARTO TRIBUNAL

Más detalles

EL OBSERVATORIO INFORMA

EL OBSERVATORIO INFORMA EL OBSERVATORIO INFORMA TRES AÑOS DE LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA JUDICIAL HA MEJORADO. Más de 126.000 denuncias por maltrato se presentaron en 2007 ante los Juzgados de Violencia

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Huesca JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

Juzgado de Menores de la provincia de Huesca JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Huesca, está constituido un Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó

Más detalles