JUZGADOS PENALES. Cuadros del 185 al 194

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUZGADOS PENALES. Cuadros del 185 al 194"

Transcripción

1 JUZGADOS PENALES Cuadros del 185 al 194 En este apartado se presentan los movimientos estadísticos de mayor relevancia, ocurridos en los 33 juzgados penales del país durante el Parte de las labores realizadas por estos despachos, se miden por medio de los indicadores de Gestión Judicial, entre los cuales se encuentran la tasa de congestión, de pendencia y resolución, cuyos valores llegaron en esta oportunidad a 121, 17,7% y 82,3% en su orden. Los resultados indican que estas tasas no difieren mucho con respecto a los datos obtenidos en el 2010, dado que prácticamente se mantienen, conservando para este año un grado de saturación muy similar. Por tanto, de acuerdo con la tasa de congestión los juzgados penales debieron finiquitar 21 casos más por cada 100 asuntos terminados, esto significa, que se debió finiquitar más de lo fenecido en este año (217825) o terminar 3812 asuntos más por mes de lo ya resuelto (18152) con el fin de evitar el retraso existente en estos despachos. En cuanto a las tasa de pendencia pasa de 17% a 17,7 y la de resolución de 83% a 82,3% con respecto al Los casos entrados continúan creciendo, presentando un aumento por cuarto año continuo, de manera que durante este año el ingreso de demandas llega a , afluencia que aumenta en demandas más respecto a lo consignado durante el 2010, para un importante incremento del 14,9%, ostentando la cifra más alta del 370

2 período en estudio. Por otra parte, el juzgado penal que registra por mucho la entrada más alta de asuntos es el del Primer Circuito Judicial de San José (66899), el cual aumenta significativamente en un 76,3% (1) con respecto a las demandas entradas en el 2010 (37935). Cabe indicar, que la cantidad de demandas entradas en este despacho aglutina el 31,2% de total de casos entrados. El nivel resolutivo de estos despachos, exhibe un comportamiento estrictamente creciente, excepto en el 2010, donde se registra una leve disminución de 761 asuntos, para retomar esa tendencia y alcanzar durante este año la cifra más alta del quinquenio, llegando a finiquitar asuntos, consignando un incremento de asuntos respecto al volumen reportado en el 2010, para un alza del 14,9%. Del total de casos terminados (217825), se puede establecer, según el motivo, que la gran mayoría (164209) se desestiman (75,4%), incrementándose éste en un 16,7% respecto al 2010 (140717). Como segundo motivo se tienen los sobreseimientos definitivos (28446) que representan un 13,1% del total y a 8917 casos se les decreta un auto apertura a juicio (4,1%). Por tanto, se puede decir que el 88,5% de los asuntos fenecen por desestimación o un sobreseimiento definitivo. 1 Según el Lic. Edgar Castillo Brenes, Juez Coordinador Juzgado Penal de San José, refiere que ese incremento se debe a la dinámica de trabajo del Ministerio Público. 371

3 A pesar de haber aumentado el nivel resolutivo, el circulante de los juzgados penales al finalizar, experimentan un incremento que lo sitúa con la cifra más alta del quinquenio, registrando asuntos activos, cifra que supera en 7950 procesos el volumen de trabajo existente al iniciar el año, para un crecimiento del 20,4%; no obstante, es importante indicar, que este aumento, se atribuye en gran parte al significativo incremento que se presenta en los casos entrados y los reentrados. Por otra parte, la composición del circulante según el estado de los expedientes, indica que demandas se encuentran en trámite (68,5%), mientras que los casos restantes se le dictó una resolución provisional (31,5%). Los juzgados penales del Primer Circuito Judicial de San José y Alajuela; así como el del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, exhiben las cifras más altas respecto a las pendencias existentes al iniciar el 2011, aglutinando el 35,9% del total del circulante. Durante el año se dicta un total de resoluciones intermedias o provisionales, cifra que supera en 935 casos lo registrado en el 2010, para un incremento del 8,8%, alcanzando en esta oportunidad el valor más alto de los últimos cincos años. De estas resoluciones, el mayor volumen se centraliza en las que se les dicta una suspensión del proceso a prueba con 4415 asuntos (38,2%), seguido de las conciliaciones condicionadas con 3814 (33%) y 2899 rebeldías (25,1%). 372

4 Las audiencias preliminares llegaron en esta oportunidad a 30171, incrementando en un 8,8% respecto al 2010, presentado un comportamiento creciente continúo a partir del De estas audiencias se lograron celebrar el 70,9% (21383), mientras que un 29,1% se suspendieron por diferentes motivos (8788). Por otra parte, las audiencias de conciliación, después de presentar una tendencia a la baja durante el período , en esta ocasión se registra un leve aumento llegando a 1849, 25 expedientes más que lo consignado el año anterior, para un aumento del 1,4%. Se presenta por primera vez en este análisis el cálculo de la duración promedio de los casos terminados o elevados a juicio, según el motivo, en los juzgados penales; de manera que, la mayor duración se registra en los asuntos relacionados con la conversión de la acción con cinco meses una semana, mientras que el menor promedio de duración lo ostentan las desestimaciones (orales o escritas) con cero meses una semana y cero meses tres semanas respectivamente. En cuanto al movimiento ocurrido en segunda instancia en los juzgados penales durante el 2011, se tiene que los casos entrados y terminados evidencian cierta homogeneidad en los datos presentados; sin embargo, en esta ocasión se registran las cantidades más altas durante el quinquenio, llegando el primero a 2629 casos y el segundo a 2541, para un incremento del 7,5% y 12,7% respectivamente. 373

5 A pesar de que el nivel resolutivo en segunda instancia aumenta en el 2011 en los juzgados penales, no sobrepasa la cantidad de asuntos que ingresan, proporcionando como resultado un aumento en el circulante al finalizar, registrando en esta ocasión 997 asuntos, 88 expedientes más que lo consignado al finalizar el 2010, presentando un incremento del 9,7%. I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL En el siguiente recuadro se muestra la evolución de los indicadores de gestión (la tasa de congestión 2, de pendencia 3 y de resolución) los cuales permiten visualizar de una forma simplificada el desempeño de los juzgados penales durante los últimos cinco años. Descripción Año Variables Circulante al iniciar Casos entrados Casos reentrados Testimonios de piezas Casos terminados Circulante al finalizar Indicadores Tasa de congestión Tasa de pendencia 16 16,1 14, ,7 Tasa de resolución 84 83,9 85, ,3 2 Esta tasa determina el grado de saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 100 (cien), existe congestión en el Juzgado, materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 100 (cien), no registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos los casos ingresados y pendiente; esto significa que no tiene casos pendientes para el año siguiente. 3 La tasa de pendencia se calcula al dividir la cantidad de asuntos pendientes entre la carga de trabajo, mientras que la tasa de resolución se produce del cociente de los asuntos resueltos respecto a la carga de trabajo. 374

6 De acuerdo con los datos registrados, la tasa de congestión experimenta su segundo aumento continuo, alcanzando en esta oportunidad 121 casos que componen la carga de trabajo (existencia inicial más casos entrados más reentrados y testimonios de piezas) de los juzgados penales por cada 100 terminados; por tanto durante este año, estos despachos debieron finiquitar 21 casos más por cada 100 asuntos terminados, esto con el fin de evitar la saturación en los juzgados, así la cosas, en total debieron terminar más de lo fenecido en este año (217825) o terminar 3812 asuntos más por mes de lo ya resuelto (18152). La evolución de la tasa de congestión en los juzgados penales durante el periodo , muestra que a pesar de experimentar un aumento por segundo año consecutivo, lo cual sugiere un leve deterioro del indicador, se puede considerar que esta tasa ha presentado un comportamiento bastante constante durante el quinquenio. Elaborado por:, Departamento de Panificación 375

7 En esta oportunidad, la tasa de resolución exhibe una ligera disminución al compararla con la registrada en el 2010, llegando a 82,3%, presentando por segundo año continuo un decrecimiento; por otra parte, la tasa de pendencia, presenta un comportamiento muy similar a la tasa de congestión, ostentando su segundo aumento consecutivo, alcanzando la taza más alta de los últimos cinco años (17,7%); sin embargo, como se observa en el gráfico, ambas tasas se muestran muy constantes, sea con leves variaciones durante el periodo Elaborado por:, Con base a los datos anteriores, se puede decir, que por cada 100 expedientes ingresados en los juzgados penales durante el 2011, 18 están activos, mientras que aproximadamente 82 obtienen una resolución que da por terminado el caso. 376

8 II. CASOS ENTRADOS En el presente año los juzgados penales recibieron casos nuevos, afluencia que aumenta en unidades más respecto al volumen de demandas admitidas durante el 2010, para un incremento del 14,9%. A lo largo del quinquenio la tendencia de los casos entrados ha sido alcista, mostrando en esta oportunidad, la cifra más alta, tal y como se observa en el siguiente gráfico. Elaborado por:, En el gráfico anterior, se exhibe la evolución de los casos entrados en los juzgados penales, donde se observa que el menor incremento de demandas entradas se registra durante el bienio Es importante indicar que lo casos reentrados, durante el 2011, llegaron a 11353, aumentando en 1704 al compararlo con la cifra registrada en el 2010, para un incremento del 17,7%, lo cual sugiere una mayor carga de trabajo para estos despachos. 377

9 A continuación, se desglosan los asuntos entrados por provincia, donde se denota que San José, es la región que recibe el mayor volumen de demandas con casos, aglutinando el 47,1% del total de entrados. Esta cifra registra un importante aumento de unidades al compararlo con la cantidad registrada el año anterior, para una alza del 32,4%. Por otro lado, la Provincia de Limón exhibe la menor cantidad de casos entrados, alcanzando asuntos, disminuyendo en 1137 expedientes respecto al Provincia Casos Entrados Total San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón En esta oportunidad, solamente la Provincia de Heredia, Puntarenas y Limón, disminuyen el ingreso de demandas al compararlo con el volumen ostentado en el 2010, las demás regiones incrementan la cantidad de asuntos. Al detallar los procesos entrados por Circuito Judicial, es posible establecer que el Primero de San José, es el que recibe la mayor cantidad de casos entrados, llegando en esta oportunidad a 68023, conglomerando el 31,8% del total de ingresado, seguido de Cartago con y el Tercero de San 378

10 José con demandas. Al contrario, los circuitos del Tercero de Alajuela, Primero de la Zona Sur y Guanacaste, le corresponden los registros más bajos con 4652, 6331 y 6444 asuntos en su orden. Circuito Judicial Casos Entrados Total Primero San José Segundo San José Tercero San José Primero Alajuela Segundo Alajuela Tercero Alajuela Cartago Heredia Primero Guanacaste Segundo Guanacaste Puntarenas Primero Zona Sur Segundo Zona Sur Primero Zona Atlántica Segundo Zona Atlántica Cabe indicar, que de los 15 Circuitos Judiciales consignados en la tabla anterior, aumentaron la entrada de procesos los circuitos judiciales del Primero y Tercero de San José, Primero y Segundo de Alajuela, Cartago, Primero y Segundo de Guanacaste y Primero de la Zona Sur, donde sobresalen el Primero de San José, Cartago y el Segundo de Alajuela, registrando los mayores aumentos con (75,1%), 6460 (44,2%), 2352 (37%) unidades respectivamente, respecto a la cifra ostentada en el

11 Al analizar los juzgados penales que registran las entradas más altas y bajas durante este año, se denota al igual que el año pasado, que el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, exhibe por mucho la entrada de asuntos más alta, llegando a durante el 2011, que al compararlo con el año pasado se tiene un incremento significativo del 76,3% (37935). La cantidad de demandas entradas en este juzgado representa el 31,2% del total de casos entrados. Por otra parte, el Juzgado Penal de Bribri, registra la menor cantidad de procesos, llegando en esta ocasión a 901 expedientes, disminuyendo en comparación con el 2010, al pasar de 1612 a 901, como se observa en la siguiente tabla: Juzgados con mayores entradas Cantidad Primer Circuito Judicial San José Primer Circuito Judicial Alajuela Cartago Segundo Circuito Judicial San José Juzgados con menores entradas Siquirres 1772 Buenos Aires 1196 Puriscal 1124 Bribri 901 III. CASOS TERMINADOS Durante este periodo los juzgados que conocen la materia Penal lograron terminar expedientes, por lo que el nivel resolutivo de estos despachos consigna un incremento de asuntos respecto a la cifra reportada en el 2010 para un ascenso relativo del 14,9%. 380

12 En términos generales, esta variable a lo largo del periodo en estudio exhibe un comportamiento alcista, excepto en el 2010, donde se registra una leve disminución de 761 asuntos, para luego retomar esa tendencia y alcanzar en esta oportunidad la cifra más alta del quinquenio. Elaborado por:, Cabe resaltar, que la producción de los juzgados penales han sobrepasado los asuntos entrados durante los últimos cincos años y este año se vuelve a retomar la simetría existente entre estas dos variables durante el , ya que en el 2010 ese escenario no se presentó; sin embargo, es el efecto de los casos reentrados el que no ha permitido que se registre un efecto positivo o disminución del circulante como se aborda en los próximos acápites. El detalle de esta variable por provincia establece que San José y Alajuela fenecieron las cantidades mas altas de demandas durante el 2011, al igual que el año pasado, llegando a y 28255, aglutinando el 60,1% del total de asuntos terminados. Ambas provincias aumentan la producción de 381

13 asuntos; sin embargo, se resalta la primera, ya que se registra un aumento de asuntos, al compararlo con el nivel resolutivo del 2010, para un incremento del 27,8%. Provincia Casos Terminados Total San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón Escenario contrario presentan las provincias de Limón y Guanacaste, las cuales exteriorizan los niveles resolutivos de mayor moderación) dos con y causas respectivamente. Se debe resaltar que de las siete provincias solamente tres disminuyen la producción con respecto al 2010, entre las cuales están Heredia, Puntarenas y Limón, destacándose la región de Heredia con una diferencia de 2123 asuntos menos. A continuación, se detallan los despachos que registran las cifras más altas y bajas de asuntos terminados durante el 2011, donde se denota que el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, contabiliza la mayor cantidad de asuntos fenecidos, alcanzando casos, para un importante aumento de unidades al compararlo con el monto registrado el año anterior (38218), para un crecimiento del 76,3%, lo cual se atribuye en gran parte al incremento que se registra en las 382

14 desestimaciones; además, cabe resaltar que este despacho recibió colaboración por parte Judicial durante este año. del Programa de Reducción de Circulante Otros despachos que recibieron colaboración de este programa, fueron el Juzgado Penal del Tercer Circuito Judicial de San José (Desamparados), Cartago y Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, los cuales muestran un aumento del nivel resolutivo. Juzgados con mayores terminados Cantidad Primer Circuito Judicial San José Primer Circuito Judicial Alajuela Cartago Segundo Circuito Judicial San José Juzgados con menores terminados Buenos Aires 1336 Aguirre y Parrita 1295 Puriscal 1225 Bribri 1062 Por el contrario, el Juzgado Penal de Bribrí, es el despacho que ostenta el menor volumen de asuntos terminados con 1062 unidades, seguido de Juzgado Penal de Puriscal, con un nivel resolutivo de 1225 asuntos, tal y como se observa en la tabla anterior. En el siguiente recuadro, se detallan los casos terminados, según el motivo de término, donde se puede establecer que del total (217825), se desestimaron (75,4%) se incrementaron en un 16,7% respecto a lo consignado el año anterior (140717)-, a se les dictó sobreseimiento definitivo (13,1%) y a 8917 asuntos se les dictamina un auto de apertura de 383

15 juicio (4,1%). Cabe indicar que de las demandas que se desestimaron, el 55,8% fueron desestimaciones orales. De esta manera, se tiene que un 88,5% de los asuntos fenecen por una desestimación o un sobreseimiento definitivo. Motivo de Término Casos Terminados Abs % Abs % Abs % Abs % Abs % Total Desestimación(1) , , , , ,4 Sobreseimiento definitivo , , , ,1 Devuelto al Ministerio Público , , , , ,3 Incompetencia , , , , ,1 Auto apertura a juicio , , , ,1 Sobreseimiento provisional 464 0, , , , ,1 Proceso abreviado 806 0, , , , ,7 Otros motivos , , , , ,2 Nota: 1/ Este motivo de término incluye desestimaciones orales. De los motivos de término desglosados en la tabla anterior, se denota que solamente los que se finiquitan por un sobreseimiento provisional y por otros motivos, disminuyen la cantidad de asuntos, los demás experimentan incrementos, destacándose las desestimaciones con unidades más que lo registrado en el Es evidente como las desestimaciones han mostrado un comportamiento ascendente, con importantes aumentos de un año a otro, ostentando este año el tercer aumento más alto del quinquenio (23492), de manera que, el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, registra la mayor cantidad de desestimaciones llegando en esta oportunidad a asuntos, en donde aproximadamente el 90% de los asuntos terminados 384

16 corresponden a una desestimación, seguido del Juzgado Penal de Turrialba que acapara el 82,5% del total de fenecidos en ese despacho (4005). Juzgado Penal Casos terminados Motivo de término Porcentajes Desestimaciones Primer Circuito Judicial San José ,8 Turrialba ,5 Cartago ,4 Garabito ,2 Autos de Apertura a Juicio Bribrí ,4 Siquirres ,2 Primer Circuito Judicial de Guanacaste ,2 Primer Circuito Judicial de Zona Atlántica ,1 En cuanto a la cantidad de asuntos que terminan con un auto de apertura a juicio (8917), este año ostenta un leve aumento respecto al 2010 registrando 232 asuntos más, para un incremento del 2,7%, alcanzando el nivel más alto del último quinquenio. Por otra parte, como se observa en la tabla anterior, el Juzgado Penal de Bribrí es el despacho que aglutina el mayor porcentaje, al registrar un 12,4% del total de fenecidos en ese despacho (1062), seguido del Juzgado Penal de Siquirres con un 11,2%. Los sobreseimientos definitivos llegan en esta oportunidad, como se mencionó anteriormente, a 28446, que al compararlo con la cifra registrada en el 2010, registra un incremento de 3489 casos (14%). Por tanto, de este total, demandas se resolvieron mediante la aplicación del artículo 311, incisos a, b, c y e del Código Procesal Penal (63,8%) externando este grupo de procesos los porcentajes más altos del quinquenio, excepto en el 385

17 2007, donde se presenta el porcentaje más bajo (42,1%)-, mientras que los procesos restantes se cancelaron a través de la extinción de acción penal (36,2%), registrando su tercer aumento continuo, alcanzando la segunda cifra más alta del periodo en estudio. Sobreseimientos Año Definitivos Abs % Abs % Abs % % % Abs % Total Artículo 311, Incisos a, b, c, e , , , , ,8 Extinción de la Acción Penal , , , , ,2 La composición de los procesos fenecidos correspondientes a la extinción de la acción penal, se detalla en la siguiente tabla, donde las principales razones de término se concentran en las conciliaciones con 2989, seguido de las prescripciones con 2819 ambos aumenta el volumen de demandas, respecto a lo consignado en el año anterior-, las cuales aglutinan en conjunto el 56,4% del total de casos fenecidos correspondiente a esta modalidad. Extinción de la Acción Penal Año Absolutos Por criterio de oportunidad Por prescripción Por cumplimiento de conciliación Por cumpl. de plazo de susp. proc. a prueba Por cumpl. reparación de daños Por muerte imputado Por otros motivos Porcentajes Por criterio de oportunidad 32,2 22,3 17,8 11,3 8,2 Por prescripción 35,8 24,6 26,8 27,1 27,4 386

18 Por cumplimiento de conciliación 21,9 35,5 37, Por cumpl. de plazo de susp. proc. a prueba 4,1 6, ,6 Por cumpl. reparación de daños 0,7 1,5 2,4 0,9 1,1 Por muerte imputado 0, ,4 1,2 Por otros motivos 4,7 8,6 7,1 19,1 18,5 Cabe resaltar, que de los motivos de término que conforman la extinción de la acción penal, solamente los fenecidos por criterio de oportunidad, reducen la cantidad de asuntos al confrontarlo con lo registrados en el 2010 al pasar de 927 a 845 expedientes, para una baja relativa del 8,8%. Los restantes motivos aumentan la cantidad de procesos; entre ellos, resaltan aquellos que fenecen debido a que se cumplen el plazo de suspensión proceso a prueba y por prescripción, aumentando en 919 y 595 casos respectivamente, ostentando ambos los montos más altos del quinquenio. En la siguiente tabla, se detallan los juzgados que cuentan con los porcentajes más altos de sobreseimientos definitivos durante el Juzgado Penal Casos terminados Motivo de término Porcentajes Sobreseimientos Definitivos Tercer Circuito Judicial de Alajuela ,2 Bribri ,7 Primer Circuito Judicial de Guanacaste ,3 Segundo Circuito Judicial San José ,2 De acuerdo con los anteriores datos, se denota que, en esta ocasión, el Juzgado Penal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, consigna el porcentaje más alto en los sobreseimientos definitivos, llegando a un 387

19 30,2%, respecto al total de casos terminados. Por otra parte, es importante señalar que los juzgados penales de Bribí y Primer Circuito Judicial de Guanacaste (Liberia), se encuentran entre los despachos que obtienen porcentajes altos en cuanto a sobreseimientos definitivos y autos de apertura a juicio (12,4% y 10,2% en su orden). IV. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO Al finalizar el 2011, los juzgados penales acumulan un circulante de asuntos activos, cifra que supera en 7950 procesos el volumen de trabajo existente al iniciar el año, para un incremento del 20,4%; por tanto, esta variable a lo largo del periodo en estudio ha presentando un comportamiento continuo creciente, siendo que en esta oportunidad muestra la cifra más alta del quinquenio. Se debe recalcar que el nivel resolutivo ha permanecido por encima de los casos entrados; sin embargo, esta última variable registra durante el 2011 un importante aumento, al igual que los casos reentrados, lo que no contribuye a que el circulante al finalizar baje, experimentado un crecimiento porcentual similar al registrado durante el bienio (20,7%). 388

20 Elaborado por:, En términos generales, de haberse mantenido el ingreso de demandas que se consignaron en años anteriores, el circulante al finalizar hubiera experimentado una disminución en esta ocasión, rompiendo la tendencia alcista que ha presentado esta variable durante los últimos cinco años. La composición del circulante según el estado de los expedientes establece que al finalizar el 2011, se encuentran en trámite demandas (68,5%), mientras que en los casos restantes se dicta algún tipo de resolución provisional (31,5%), tal y como se observa en el siguiente recuadro. 389

21 Circulante al finalizar el año Año Absolutos En Trámite Con Resolución Provisional Porcentajes En Trámite 70,6 73,7 69,1 68,3 68,5 Con Resolución Provisional 29,4 26,3 30,9 31,7 31,5 Al comparar el circulante al finalizar con el pendiente registrado en el 2010, se denota que ambos estados de expedientes aumentan el volumen de demandas, exhibiendo las cifras más altas del quinquenio; no obstante, en términos relativos, se tiene que prácticamente se mantienen sin variación alguna. Al detallar el circulante según la resolución provisional dictada, se puede establecer que del total (14757), las de mayor frecuencia han sido las suspensiones del proceso a prueba, las rebeldías y la conciliación condicionada, las cuales registran 7295, 3763 y 3519 asuntos respectivamente, conglomerando el 98,7% del total de resoluciones provisionales. 390

22 Resolución Provisional Año Abs % Abs % Abs % Abs % Abs % Total Suspensión del proceso a prueba , , , , ,4 Criterio de oportunidad (inciso b) 20 0,3 24 0,3 22 0,2 21 0,2 22 0,1 Criterio de oportunidad (inciso d) 109 1,5 26 0,3 53 0,5 16 0,1 16 0,1 Conciliación condicionada , , , , ,8 Prórroga extraordinaria ,7 0 0 Rebeldías , , ,5 Otros 34 0, , , , A lo largo del periodo en estudio, estas resoluciones han sido las de mayor afluencia, experimentando en esta oportunidad, los volúmenes más altos de los últimos cinco años. A continuación, se detallan los juzgados que registran los mayores y menores circulantes, donde se denota que los juzgados penales del Primer Circuito Judicial de San José y Alajuela, y el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, consignan las cifras más altas respecto a las pendencias existentes al iniciar el 2011, conglomerando el 35,9% del total del circulante. Por otra parte, de estos despachos el que registra la mayor variación absoluta y relativa es el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, al alcanzar 1865 expedientes más que lo consignado al finalizar el 2010, para un incremento del 56,8%, lo cual se atribuye en gran parte al aumento registrado en la entrada de casos, el cual se incrementa en un 13,2% respecto a las demandas ingresadas en el 2010 (5000). 391

23 Juzgado Circulante al Variación 01/01/ /12/2011 Absoluta Relativa Mayores Circulantes Primer Circ. Jud. San José ,9 Segundo Circ. Jud. Zona Atlántica ,8 Primer Circ. Jud. Alajuela ,7 Menores Circulantes Cañas ,8 Buenos Aires ,6 Puriscal ,5 Es importante indicar que existen otros despachos que incrementan considerablemente el circulante, a saber: Juzgado Penal de Garabito, de Aguirre y Parrita, el Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, los cuales registran 617, 391 y 1152 asuntos más en el circulante en su orden, que las cifras consignadas cuando empezó el año (51, 392 y 675 en su orden). En el caso de los juzgados penales de Garabito y el de Aguirre y Parrita, disminuyeron su nivel resolutivo en un 37,8% y 28,4% respectivamente, lo que contribuyó en gran medida a que el circulante registre los aumentos antes mencionados, ya que la entrada de demandas en ambos despachos exhiben disminuciones, al compararla con la entrada registrada en el Con respecto al Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, el aumento del circulante se debe principalmente al incremento consignado en los asuntos entrados al pasar de 4502 a 5135 y de los casos reentrados los cuales incrementa en un 58,2% respecto con el 2010 (pasan de 285 a 451 unidades), además de disminuir el nivel resolutivo en un 6,7%. 392

24 Los despachos que ostentan los menores circulantes son los juzgados penales de Puriscal (161), Buenos Aires (225) y Cañas (275), sobresaliendo este último, que pasa de 128 a 275, al compararlo con el pendiente con que finalizó el En términos generales, de los 33 juzgados penales, solamente cinco disminuyen el circulante al finalizar el 2011, entre ellos, el Segundo Circuito Judicial de San José, Heredia, Sarapiquí, Golfito y Bribri, destacándose el de Golfito, el cual decrece en un 61,5% respecto del circulante al finalizar el 2010 (pasa de 1454 a 560 asuntos). V. RESOLUCIONES INTERMEDIAS O PROVISIONALES En este periodo los despachos bajo estudio logran dictaminar resoluciones intermedias o provisionales, monto que supera en 935 lo registrado en el 2010, para un incremento del 8,8%. Como se observa en el siguiente gráfico, continúa la tendencia alcista, de manera que estas resoluciones experimentan un aumento por tercer año continuo, exhibiendo en esta oportunidad el valor más alto de los últimos cinco años. 393

25 Elaborado por:, Al analizar las resoluciones intermedias o provisionales dictadas según tipo, el mayor volumen se centraliza en las que se les dictamina una suspensión del proceso a prueba, llegando en esta oportunidad a 4415, aglutinando el 38,2% del total de resoluciones, seguido de las conciliaciones condicionadas con 3814 (33%) y 2899 asuntos que se declararon con rebeldía (25,1%). Resoluciones Intermedias Año Absolutos Suspensión del proceso a prueba Conciliación condicionada Sobreseimiento provisional Rebeldías Otros Porcentajes Suspensión del proceso a prueba 11,7 16,1 35,6 37,1 38,2 Conciliación condicionada 56,6 51,6 35,4 33,4 33 Sobreseimiento provisional 7,3 5,2 4 3,3 2,4 Rebeldías ,9 25,1 Otros 0,5 2,1 3,1 2,3 1,2 394

26 Cabe mencionar, que de los diferentes tipos de resoluciones intermedias, las suspensiones del proceso a prueba, conciliaciones condicionadas y las rebeldías aumentan la cantidad de casos, respecto al volumen registrado en el 2010, registrando las cifras más altas del quinquenio. VI. AUDIENCIAS PRELIMINARES Y DE CONCILIACIÓN 6.1. Audiencias Preliminares Los juzgados penales durante el 2011, registran audiencias preliminares, valor que supera en 2437 las señaladas en el 2010, para un incremento del 8,8%. En términos generales, estas audiencias presentan a partir del 2008 un modelo estrictamente creciente, arrojando el monto más alto del quinquenio. Elaborado por:, 395

27 De este volumen de señalamientos establecidos para el 2011, en casos se logra celebrar la audiencia (70,9%), mientras que el restante 29,1% se suspendieron por diferentes motivos (8788). Al comparar la cantidad de audiencias preliminares señaladas durante este año, respecto al anterior se tiene un aumento tanto en aquellas que se suspendieron como las celebradas; sin embargo, en términos relativos han exteriorizado una gran homogeneidad a lo largo del quinquenio. Audiencias Año Preliminares Absolutos Suspendidas Celebradas Porcentajes Suspendidas 28,5 29,8 29,9 29,9 29,1 Celebradas 71,5 70,2 70,1 70,1 70, Audiencias de Conciliación Las audiencias de conciliación presentan un comportamiento continuo descendente del 2007 al 2010; no obstante, este año registra un leve incremento (1849 asuntos), 25 expedientes más que lo consignado el año anterior, para un aumento del 1,4%. 396

28 Elaborado por:, Cabe indicar que el decrecimiento de las audiencias de conciliación se presenta con una intensidad más pronunciada durante el cuatrienio Por otra parte, de las audiencias de conciliación señaladas (1849) se celebraron 1423 (77%), de la cuales las concluidas con arreglo, conglomeraron el 74,6%, mientras que 426 señalamientos se suspendieron (23%). 397

29 Año Audiencias de Conciliación Señaladas Suspendidas Celebradas (sin terminar) Celebradas (concluidas con arreglo) Celebradas (concluidas sin arreglo) Porcentajes Suspendidas 29,4 30,6 22, Celebradas (sin terminar) 3,2 2,3 2 8,8 9,9 Celebradas (concluidas con arreglo) 58,4 58,8 66,2 55,5 57,4 Celebradas (concluidas sin arreglo) 9 8,3 8,9 13,7 9,7 Es importante indicar que de las audiencias de conciliación señaladas durante el 2011, solamente las celebradas concluidas sin arreglo disminuyeron al compararlo con el año anterior, mostrando la menor cifra del quinquenio. VII. PROMEDIO DE DURACIÓN A continuación, se presenta por primera vez la duración promedio de los casos terminados y de los asuntos que son elevados a juicio, según motivo, a partir de su ingreso a los juzgados penales en el

30 La mayor duración promedio se registra en los asuntos relacionados con la conversión de la acción 4 con cinco meses una semana; sin embargo, como se observa en la siguiente tabla este motivo de término es el que tiene la menor cantidad de expedientes (20), le sigue los autos de apertura y los sobreseimientos definitivos con cuatro meses cero semanas, cada uno. Casos terminados y elevados a juicio Total Duración Autos de apertura meses 0 semanas Procesos abreviados mes 3 semanas Sobreseimientos definitivos meses 0 semanas Desestimaciones meses 3 semanas Desestimaciones orales meses 1 semana Acumulación meses 2 semanas Conversión de la acción (1) 20 5 meses 1 semana Nota: (1) La acción pública podrá convertirse en privada a pedido de la victima, siempre que el Ministerio Público lo autorice y no exista un interés público gravemente comprometido, cuando se investigue un delito que se requiere instancia privada o un delito contra la propiedad realizado sin grave violencia sobre las personas. Si existen varios ofendidos será necesario el consentimiento de todos Artículo 20, del Código Procesal Penal. Por otra parte, los casos terminados que cuentan con la menor duración promedio son las desestimaciones orales y las desestimaciones con cero meses una semana y cero meses tres semanas respectivamente. 4 El Consejo Superior, en sesión Nº 33-08, celebrada el 6 de mayo de 2008, artículo XLI, dispuso comunicar a las autoridades judiciales del país que conocen materia penal, el criterio externado por la Comisión de la Jurisdicción Penal, sobre la tramitación de los procesos en los que se autoriza la conversión de la acción pública en privada. 399

31 Considerando lo anterior, es importante indicar que de los anteriores motivos de termino, los autos de apertura y los procesos abreviados, una vez que el juzgado fenece estos casos los eleva a juicio, es decir, se trasladan al tribunal correspondiente. VIII. MOVIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Los juzgados penales, además de la materia penal, tienen el conocimiento de los procesos relacionados con las jurisdicciones Contravencional y Tránsito en segunda instancia; por tanto, en el siguiente cuadro se describen las variables de casos entrados y terminados de estos despachos en la materia antes mencionada durante el último quinquenio. Descripción Año Variables Casos entrados En Contravención En Tránsito Casos terminados En Contravención En Tránsito Al analizar los casos entrados se denota un aumento, al pasar de 2446 a 2629 asuntos, sea 183 más que en el 2010, para un alza del 7,5%. Del total ingresado se observa, que el 89,5% corresponde a causas relacionadas con la materia de Tránsito y el restante 10,5% a la materia Contravencional; siendo que ambas materias aumentan su ingreso respecto a la cantidad entrada el año pasado. 400

32 En cuanto a los casos terminados, se denota un aumento al igual que los entrados, llegando en esta ocasión a 2541 asuntos, cifra que incrementa en 286 demandas con respecto lo que se terminó en el 2010, para una alza relativa del 12,7%. De esta manera, el 92,2% finiquitan en materia de Tránsito y el 7,8% en materia Contravencional. En el siguiente gráfico, se muestra la evolución de los casos entrados y terminados en los juzgados penales en segunda instancia, donde se evidencia cierta estabilidad en los datos presentados por ambas variables; sin embargo, en esta oportunidad se registran las cifras más altas durante los últimos cinco años (2629 y 2541 respectivamente). Elaborado por:, 401

33 Al desglosar las resoluciones dictadas, según el motivo de término, se revela que la mayoría de los asuntos resueltos en segunda instancia se confirman, llegando a 1717, acaparando el 67,6% de las resoluciones decretadas, seguido de 442 asuntos que se resuelven por otros motivos (17,4%), 245 se anulan (9,6%), 124 casos son revocados (4,9%) y solamente 13 se modifican (0,5%), consignando este último la cifra más alta del quinquenio. Casos Terminados en Segunda Año Instancia Absolutos Confirma Revoca Modifica Anula Otro Porcentajes Confirma 68,5 51,3 56,9 66,2 67,6 Revoca 6,6 3,2 3,8 5,3 4,9 Modifica 0,1 0,2 0,4 0,3 0,5 Anula 7,8 11,1 10,8 8,2 9,6 Otro 16,9 34,1 28, ,4 Como se observa en la tabla anterior, solamente las resoluciones que terminan por otros motivos disminuyeron, al compararlo con el año anterior, mientras que las restantes (confirma, revoca, modifica y anula) aumentaron su participación respecto al

34 Durante el trienio , el comportamiento que experimenta el circulante al finalizar ha sido creciente continuo, alcanzando en esta ocasión 997 asuntos, 88 (9,7%) expedientes más que lo consignado al finalizar el 2010, exhibiendo la cantidad de asuntos activos mas alta del periodo en estudio. Elaborado por:, Cabe revelar, que a pesar de que el nivel resolutivo aumenta en esta oportunidad, no sobrepasa la cantidad de asuntos que ingresaron, dando como resultado un aumento en el circulante, tal y como se observa en el gráfico anterior. 403

TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 107 al 112

TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 107 al 112 TRIBUNAL DE FAMILIA Cuadros del 107 al 112 De seguido se describen los hechos más relevantes relacionados con el movimiento de trabajo suscitado en el Tribunal de Familia durante el 2011 y el último quinquenio.

Más detalles

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 Los hechos de mayor relevancia, producto de la labor desarrollada por los 22 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2011 se describen

Más detalles

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326 MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326 En este apartado se analizan los movimientos ocurridos en los 21 juzgados de Familia y en los seis juzgados civiles y de trabajo que conocen la materia

Más detalles

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. Cuadros del 330 al 332

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. Cuadros del 330 al 332 MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Cuadros del 330 al 332 El análisis de los hechos más relevantes llevados a cabo por los 12 juzgados especializados y los 60 mixtos que conforman la materia de Violencia Doméstica,

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 136 al 141

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 136 al 141 TRIBUNAL DE FAMILIA Cuadros del 136 al 141 A continuación se muestran los detalles de mayor relevancia de la investigación estadística efectuada en el Tribunal de Familia durante el 2012 y el último quinquenio:

Más detalles

TRIBUNALES PENALES. De seguido se describen los hechos más relevantes:

TRIBUNALES PENALES. De seguido se describen los hechos más relevantes: TRIBUNALES PENALES Se analiza a continuación el movimiento estadístico registrado durante el 2010 en los 29 tribunales penales del país, así como los hechos más notables suscitados en el período 2006 al

Más detalles

A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010.

A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010. TRIBUNAL DE FAMILIA A continuación se analizan los movimientos ocurridos en el Tribunal de Familia, durante el 2010. El circulante al iniciar este año, difiere por materia de la pendencia del 2009, debido

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Cuadros del 92 al 98

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Cuadros del 92 al 98 TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Cuadros del 92 al 98 De seguido se describen los aspectos más relevantes de la gestión judicial realizada por el Tribunal Contencioso Administrativo durante el 2011.

Más detalles

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA. Cuadros del 86 al 91

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA. Cuadros del 86 al 91 TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA Cuadros del 86 al 91 A continuación se presentan los hechos de mayor relevancia de la gestión judicial realizada por los 13 tribunales competentes

Más detalles

MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 284 al 288

MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 284 al 288 MATERIA DE TRÁNSITO Cuadros del 284 al 288 A continuación se describen los aspectos principales, producto de la labor realizada durante el 2011 por los 15 despachos especializados y 42 mixtos, que conforman

Más detalles

JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA

JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA Cuadros del 233 al 238 Los hechos de mayor relevancia, producto del movimiento general desarrollado por los seis juzgados de ejecución de la pena durante el 2012, se detallan

Más detalles

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA MATERIA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Cuadros del 367 al 371 De seguido se presenta el análisis de la gestión realizada en los 12 juzgados especializados y en 60 juzgados mixtos competentes en materia de Violencia

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO A continuación se presenta el análisis de los hechos más relevantes del movimiento de trabajo del Tribunal Contencioso Administrativo durante el 2010. El Tribunal Contencioso

Más detalles

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS)

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 359 al 363 El trabajo desarrollado por los 27 despachos que conforman la materia de Familia (21 juzgados de Familia y seis civiles y de trabajo) durante el 2012

Más detalles

JUZGADOS PENALES. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

JUZGADOS PENALES. De seguido se destacan los hechos más relevantes: JUZGADOS PENALES Cuadros del 210 al 220 A continuación se analizan los movimientos ocurridos en los 35 juzgados penales del país durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido se destacan los hechos

Más detalles

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita)

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita) TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita) Cuadros del 121 al 127 En el siguiente apartado se presenta el análisis de los hechos más relevantes del movimiento de trabajo del Tribunal Contencioso

Más detalles

TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 245 al 275

TRIBUNALES PENALES. Cuadros del 245 al 275 TRIBUNALES PENALES Cuadros del 245 al 275 El movimiento de trabajo realizado por los 33 tribunales penales del país (1) durante el 2012, así como para el último quinquenio se detalla a continuación: 1.

Más detalles

SALA SEGUNDA. Cuadros del 37 al 43

SALA SEGUNDA. Cuadros del 37 al 43 SALA SEGUNDA Cuadros del 37 al 43 A continuación se describen los aspectos más relevantes, producto de la labor desarrollada por la Sala Segunda durante el 2011. La tendencia mostrada por la tasa de congestión

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS De seguido se analiza la labor desarrollada por las 57 fiscalías penales de adultos o unidades del Ministerio Público durante el 2010 y el último quinquenio.

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2008 (*)

Estadística Sala Segunda año 2008 (*) Estadística Sala Segunda año 2008 (*) Los aspectos más trascendentales que resultan del análisis estadístico de este despacho son: Los casos entrados se incrementan en 87 asuntos (8.2%) en comparación

Más detalles

TRIBUNALES DE TRABAJO. A continuación se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNALES DE TRABAJO. A continuación se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNALES DE TRABAJO Cuadros del 115 al 120 En el presente apartado se analizan los movimientos de trabajo ocurridos en los 13 tribunales que conocen la materia de Trabajo en segunda instancia durante

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS. Cuadros del 124 al 132. A continuación se describen los hechos más relevantes:

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS. Cuadros del 124 al 132. A continuación se describen los hechos más relevantes: MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS Cuadros del 124 al 132 De seguido se analiza la labor desarrollada por las 58 fiscalías penales de adultos o unidades del Ministerio Público durante el 2011

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL. Cuadros del 57 al 63. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación:

SALA CONSTITUCIONAL. Cuadros del 57 al 63. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación: SALA CONSTITUCIONAL Cuadros del 57 al 63 El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2011 se describe a continuación: El 2011 registra cierta estabilidad en la tasa de congestión

Más detalles

TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL

TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL El análisis de las principales labores realizadas por el Tribunal de la Inspección Judicial para el 2010, se presentan a continuación. De los indicadores de gestión judicial

Más detalles

SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56

SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56 SALA TERCERA Cuadros del 44 al 56 Los principales aspectos relacionados con la labor desarrollada por la Sala Tercera durante el 2011, se describen a continuación: La tasa de congestión, muestra en los

Más detalles

La tabla que a continuación se muestra detalla los cambios registrados por los principales indicadores de Gestión Judicial desde el 2006:

La tabla que a continuación se muestra detalla los cambios registrados por los principales indicadores de Gestión Judicial desde el 2006: INSPECCIÓN FISCAL A continuación se profundiza en los principales movimientos estadísticos acontecidos en la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2010. De seguido se detallan

Más detalles

OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. Cuadros del 164 al 168. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. Cuadros del 164 al 168. De seguido se destacan los hechos más relevantes: OFICINA DE DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS Cuadros del 164 al 168 A continuación se presenta la exploración estadística relacionada con los movimientos de trabajo en la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas

Más detalles

TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL. De seguido se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL Cuadros del 74 al 93 A continuación se describe el movimiento de trabajo ocurrido en los nuevos Tribunales de Apelación de Sentencia Penal durante el 2012. De seguido se

Más detalles

JUZGADOS AGRARIOS. De seguido se describen los hechos más relevantes:

JUZGADOS AGRARIOS. De seguido se describen los hechos más relevantes: JUZGADOS AGRARIOS Cuadros del 351 al 358 A continuación se examinan los movimientos de trabajo ocurridos en los 13 juzgados competentes en materia Agraria durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 204 al 209

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 204 al 209 INSPECCIÓN FISCAL Cuadros del 204 al 209 Los aspectos más relevantes producto de la labor desarrollada por la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2012, se presenta a continuación:

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística

ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística ASAMBLEA LEGISLATIVA Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Centro de Información Estadística CONSULTA: Casos pensiones alimenticias Procedencia: Gloria Valerín, Directora

Más detalles

JUZGADOS DE TRABAJO. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

JUZGADOS DE TRABAJO. De seguido se destacan los hechos más relevantes: JUZGADOS DE TRABAJO Cuadros del 322 al 333 A continuación se analizan los movimientos ocurridos en los 16 despachos judiciales especializados y los 82 juzgados mixtos que conocen la materia de Trabajo

Más detalles

I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL MATERIA CIVIL Se presentan a continuación los hechos más sobresalientes registrados por los 30 juzgados especializados y los 83 juzgados mixtos que conocen la materia Civil durante el 2010. Es importante

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Cuadros del 267 al 279 I. Resumen Ejecutivo Los hechos más importantes, producto de la exploración

Más detalles

SALA PRIMERA. De seguido se destacan los hechos más relevantes de esta exploración estadística:

SALA PRIMERA. De seguido se destacan los hechos más relevantes de esta exploración estadística: SALA PRIMERA Cuadros del 27 al 37 En el presente análisis se describe el trabajo realizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia durante el 2012 y el último quinquenio. De seguido se destacan

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL. De seguido se destacan los hechos más relevantes: TRIBUNAL DE APELACIONES PENAL JUVENIL Cuadros del 94 al 109 En el presente apartado se examina el movimiento de trabajo ocurrido en el nuevo Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil con Sede en

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO A continuación se presenta el análisis de la labor realizada por el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo durante el 2010. Es del acaso indicar,

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2013 (*)

Estadística Sala Segunda año 2013 (*) Estadística Sala Segunda año 2013 (*) A continuación se analiza la labor desarrollada por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2013 y el último quinquenio. De seguido se enumeran

Más detalles

MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303

MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303 MATERIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (EN PRIMERA INSTANCIA) Cuadros del 300 al 303 A continuación se analizan los principales movimientos estadísticos de los cuatro despachos judiciales competentes en materia

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General

Corte Suprema de Justicia Secretaría General Señora Licda. Nacira Valverde Bermúdez, Directora Dirección de Planificación Estimada señora: San José, 16 de enero del 2017 Nº 299-17 Al contestar refiérase a este # de oficio Para su estimable conocimiento

Más detalles

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 315 al 321

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 315 al 321 MATERIA DE TRÁNSITO Cuadros del 315 al 321 En este informe, se describen los principales aspectos estadísticos de la labor realizada durante el 2012 por los 15 despachos especializados y 42 mixtos, que

Más detalles

Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*)

Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*) Estadísticas Sala Segunda año 2014 (*) En este apartado se analizan las labores desarrolladas en la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2014 y el último quinquenio. A continuación se

Más detalles

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de lo Penal de Madrid ( ) LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de lo Penal de Madrid ( ) LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE MADRID CAPITAL 97 1 I.- LA CARGA DE TRABAJO La entrada de asuntos en los Juzgados de lo Penal de Madrid aumentó entre 2001-2002 (+3%); a 31 de diciembre de 2003 respecto de

Más detalles

MATERIA CONTRAVENCIONAL. Cuadros del 280 al 283. A continuación, se enumeran los hechos más sobresalientes suscitados en el 2011:

MATERIA CONTRAVENCIONAL. Cuadros del 280 al 283. A continuación, se enumeran los hechos más sobresalientes suscitados en el 2011: MATERIA CONTRAVENCIONAL Cuadros del 280 al 283 De seguido se presenta el análisis de los movimientos estadísticos ocurridos en los 73 Juzgados competentes en materia contravencional durante el 2011. De

Más detalles

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA TERRITORIAL Tribunales de Apelación de Sentencia Penal Tribunal de Juicio Penal (A Quo) Primero de San José Segundo de San José Tribunal de Flagrancias Tercero de San José,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006

INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006 INFORME ESTADÍSTICO DEL MES DE AGOSTO DE 2006 DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA ISSN 0718-2899 1 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 CAUSAS INGRESADAS 13 IMPUTADOS INGRESADOS 15 IMPUTADOS INGRESADOS DESAGREGADOS

Más detalles

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Cuadros del 142 al 147 A continuación se presenta el análisis de la labor realizada por el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo durante el 2012.

Más detalles

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA Cuadros del 110 al 114 Los hechos más relevantes de las labores llevadas a cabo por los 15 tribunales competentes en esta materia durante el 2012, se comentan

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNA- LES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 I. Resumen ejecutivo A continuación se destacan los hechos más relevantes asociados a la población

Más detalles

INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 179 al 184. Los aspectos de mayor relevancia para esta oficina son:

INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 179 al 184. Los aspectos de mayor relevancia para esta oficina son: INSPECCIÓN FISCAL Cuadros del 179 al 184 A continuación se profundiza en los principales movimientos estadísticos acontecidos en la Unidad de la Inspección Fiscal del Ministerio Público durante el 2011.

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. A continuación, se resume en términos generales el plan de reestructuración de la jurisdicción civil a nivel nacional, según informe número

Más detalles

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543 CUADRO N 248 COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 T O T A L... 36407 SAN JOSE 11543 Tribunal Penal I Circuito San José... 0 Tribunal Penal Hatillo... 4 Tribunal Penal Desamparados...

Más detalles

Estadística Sala Segunda año 2010 (*)

Estadística Sala Segunda año 2010 (*) Estadística Sala Segunda año 2010 (*) En el presente apartado se describe la labor desplegada por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia durante el 2010 y el último quinquenio. A continuación

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. A continuación, se resume en términos generales el plan de reestructuración de la jurisdicción civil a nivel nacional, según informe número

Más detalles

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 11-16 Setiembre, 2016 PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO,

Más detalles

3. En los ocho despachos especializados en materia Contravencional se concentran casi dos quintas partes (38%) del ingreso neto del 2012.

3. En los ocho despachos especializados en materia Contravencional se concentran casi dos quintas partes (38%) del ingreso neto del 2012. MATERIA CONTRAVENCIONAL Cuadros del 308 al 314 De seguido se presenta el análisis de los movimientos estadísticos ocurridos en los 73 Juzgados competentes en materia Contravencional durante el 2012. De

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍAS PENAL DE ADULTOS Cuadros del 148 al 155 Antes de mostrar los principales hallazgos estadísticos acerca de la labor desarrollada por las 64 fiscalías penales de adultos o unidades

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación:

SALA CONSTITUCIONAL. El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación: SALA CONSTITUCIONAL Cuadros del 67 al 73 El detalle de la labor desarrollada por la Sala Constitucional, durante el 2012 se describe a continuación: 1. En los últimos tres años la tasa de congestión se

Más detalles

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad SAN JOSE - PRIMER CIRCUITO JUDICIAL FISCALIA Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José 2295-3679 Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad 2295-3129 2295-3268 Unidad Especializada

Más detalles

ANÁLISIS GENERAL DE LA GESTIÓN REALIZADA EN LOS DESPACHOS JUDICIALES DE PRIMERA INSTANCIA SEGÚN MATERIA DURANTE EL 2013

ANÁLISIS GENERAL DE LA GESTIÓN REALIZADA EN LOS DESPACHOS JUDICIALES DE PRIMERA INSTANCIA SEGÚN MATERIA DURANTE EL 2013 ANÁLISIS GENERAL DE LA GESTIÓN REALIZADA EN LOS DESPACHOS JUDICIALES DE PRIMERA INSTANCIA SEGÚN MATERIA DURANTE EL 2013 Cuadros del 1 al 26 A continuación se desarrolla un análisis general, relacionado

Más detalles

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de Instrucción ( ) LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL

Datos generales y específicos sobre los Juzgados de Instrucción ( ) LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID CAPITAL 83 1 I.- LA CARGA DE TRABAJO Los Juzgados de Instrucción presentan una evolución claramente alcista desde el año 1999, con un índice porcentual acumulado del

Más detalles

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS,

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS, Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 07-18 Agosto, 2018 COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Más detalles

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 13-16 Octubre, 2016 COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Más detalles

XIV. Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO Artículo XIV

XIV. Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO Artículo XIV XIV Estadísticas de la Sala Segunda PLAN ANUAL OPERATIVO 2007 Programa N 927: Servicio Jurisdiccional Subprograma N 1: Servicio Justicia de Salas Actividad N 3: Servicio Justicia Casación Laboral Unidad

Más detalles

Partido Judicial de Manresa PARTIDO JUDICIAL DE MANRESA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Manresa PARTIDO JUDICIAL DE MANRESA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE MANRESA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Manresa cuenta con 5 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrados.

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la provincia de Valladolid JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID

Juzgados de lo Penal de la provincia de Valladolid JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Valladolid, están constituidos tres Juzgados de lo Penal, servidos por Magistrados y con sede en la capital.

Más detalles

CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL

CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL CAPÍTULO III LA JUSTICIA PENAL 1. INTRODUCCIÓN Las cifras globales en la jurisdicción penal están muy influenciadas por lo acaecido en la primera ins- tancia. El número de asuntos registrados en los Juzgados

Más detalles

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 Boletín 04-16 ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 El objetivo de este boletín es brindar información correspondiente a la aplicación de las Adecuaciones Curriculares

Más detalles

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN I Y II CICLOS, 2017

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN I Y II CICLOS, 2017 Ministerio de Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 09-17 Octubre, 2017 COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN I Y II CICLOS, 2017 El objetivo de

Más detalles

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF)

RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) Ciudad de México, a 06 de julio de 2018 Comunicado No. 20 RESULTADOS DEL SEXTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF) En 2017 ingresaron a los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales

Más detalles

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR 38 2006 CIRCULAR ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13, 14 Y 25 DE LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO

Más detalles

DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS. De seguido se destacan los hechos más relevantes: DEFENSA CIVIL DE LAS VÍCTIMAS Cuadros del 187 al 191 A continuación se presenta la exploración estadística relacionada con los movimientos de trabajo en el ámbito de la Defensa Civil de las Víctimas durante

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Huesca JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

Juzgado de Menores de la provincia de Huesca JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Huesca, está constituido un Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó

Más detalles

Cobertura del Programa Segundo Idioma 2015

Cobertura del Programa Segundo Idioma 2015 Direcciones 4, mientras que en las Direcciones 1,2,3 y 5 no se imparte esta modalidad. La cobertura del idioma Francés es de 7,2% en las Direcciones 4, mientras que en las Direcciones 2 y 3 se obtiene

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la provincia de Burgos JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS

Juzgados de lo Penal de la provincia de Burgos JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Burgos, están constituidos dos Juzgados de lo Penal, servidos por Magistrados y con sede en la capital. la demarcación

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Soria JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA

Juzgado de Menores de la provincia de Soria JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SORIA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Soria, está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó

Más detalles

PARTIDO JUDICIAL DE FIGUERES JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

PARTIDO JUDICIAL DE FIGUERES JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE FIGUERES JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN I.- LA PLANTA JUDICIAL 1 El partido judicial de Figueres cuenta con 7 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrados.

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Toledo JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO

Juzgado de Menores de la provincia de Toledo JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Toledo, está constituido un Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por un Magistrado. El Juzgado se

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Alicante JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Alicante JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Alicante están constituidos 13 Juzgados de lo Penal servidos por Magistrados. De ellos 7 tienen su sede en la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Referencia [EvoSin-ED-2014] EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales MARZO 2015 Fecha de impresión: 10/03/2015

Más detalles

Juzgado de Menores de la provincia de Jaén JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN

Juzgado de Menores de la provincia de Jaén JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE JAEN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Jaén está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por Magistrado. El Juzgado se creó con

Más detalles

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Mérida cuenta con cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrados.

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA Anuario Estadístico 216 Contenido PRESENTACIÓN.. 1 INTRODUCCIÓN.. 2 I. METODOLOGÍA.. 3 II. TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA.. 6

Más detalles

SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA)

SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA) SECCIÓN PENAL JUVENIL (SALA TERCERA) Cuadros del 58 al 66 Los principales resultados de la labor desarrollada por la Sección Penal Juvenil de la Sala Tercera durante el 2012 se describen a continuación:

Más detalles

Juzgados de Instrucción de Gijón JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN

Juzgados de Instrucción de Gijón JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE GIJÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Gijón, cuenta con cuatro Juzgados de Instrucción servidos por Magistrados. II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.4 JUECES: A la

Más detalles

Partido Judicial de Sant Feliú de Llobregat PARTIDO JUDICIAL DE SANT FELIÚ DE LLOBREGAT JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Sant Feliú de Llobregat PARTIDO JUDICIAL DE SANT FELIÚ DE LLOBREGAT JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE SANT FELIÚ DE LLOBREGAT JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Sant Feliú de Llobregat cuenta con 7 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción,

Más detalles

Juzgados de Menores de Alicante LOS JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Juzgados de Menores de Alicante LOS JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE LOS JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Alicante, están constituidos 2 Juzgados de Menores, con sede en la capital y servidos por Magistrados. El

Más detalles

Costa Rica Poder Judicial Ministerio Público Unidad de Monitoreo y Apoyo a la Gestión de Fiscalías San José, Edifico AFE

Costa Rica Poder Judicial Ministerio Público Unidad de Monitoreo y Apoyo a la Gestión de Fiscalías San José, Edifico AFE GLOSARIO PRÁCTICO PARA LLENAR PLANTILLAS DESEMPEÑO MENSUAL PARA FISCALÍAS TERRITORIALES DEL MINISTERIO PÚBLICO*(versión 2.1 FEBRERO-2017 ) Comunicadas por Memorandos 03-2016 de 5 Febrero de 2016, y 18-2016

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012)

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) ENERO, 2013. Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico 9 Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. 10 Tabla N 2: Resumen de

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA CUARTO TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 POBLACIÓN ACTIVA... 4 3 POBLACIÓN OCUPADA... 10 2 3.1 EMPLEOS... 10 3.2 TASA DE EMPLEO...

Más detalles

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Castellón LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE CASTELLÓN

Juzgados de lo Penal de la Provincia de Castellón LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE CASTELLÓN LOS JUZGADOS DE LO PENAL DE CASTELLÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de Castellón, están constituidos 4 Juzgados de lo Penal servidos por Magistrados. De ellos 3 tienen su sede en la capital,

Más detalles

Audiencia Provincial de Vizcaya: Secciones penales AUDIENCIA PROVINCIAL DE VIZCAYA: SECCIONES PENALES

Audiencia Provincial de Vizcaya: Secciones penales AUDIENCIA PROVINCIAL DE VIZCAYA: SECCIONES PENALES AUDIENCIA PROVINCIAL DE VIZCAYA: SECCIONES PENALES 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL La Audiencia Provincial de Vizcaya está integrada por seis secciones funcionales, de las que tres, la Sección primera, segunda

Más detalles

GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 2003 Y 2004

GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 2003 Y 2004 GRÁFICA 1 NÚMERO DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN 23 Y 24 23 24 TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO 12 12 TRIBUNALES DE CIRCUITO 2 2 JUZGADOS DE DISTRITO 6 8 12 1 8 6 4 2 23 24 COLEGIADOS

Más detalles

JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA

JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA I.- LA PLANTA JUDICIAL 1 En la provincia de Pontevedra, está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por un Magistrado.

Más detalles

Juzgado de Menores único de la provincia de A Coruña EL JUZGADO DE MENORES ÚNICO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

Juzgado de Menores único de la provincia de A Coruña EL JUZGADO DE MENORES ÚNICO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA EL JUZGADO DE MENORES ÚNICO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de A Coruña, está constituido 1 Juzgado de Menores, con sede en la capital y servido por un Magistrado.

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS DETENIDAS SIN ESTAR SENTENCIADAS SEGÚN TRIBUNAL PENAL QUE TRAMITA EL EXPEDIENTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS DETENIDAS SIN ESTAR SENTENCIADAS SEGÚN TRIBUNAL PENAL QUE TRAMITA EL EXPEDIENTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 CUADRO N 210 CLASIFICACION DE LAS PERSONAS DETENIDAS SIN ESTAR SENTENCIADAS SEGÚN TRIBUNAL PENAL QUE TRAMITA EL EXPEDIENTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 TRIBUNAL PERSONAS DETENIDAS TOTAL 213 II Circuito

Más detalles

Partido Judicial de Rubí PARTIDO JUDICIAL DE RUBÍ JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Rubí PARTIDO JUDICIAL DE RUBÍ JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE RUBÍ JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Rubí cuenta con cinco Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrado.

Más detalles

AÑO Trimestre CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL. Código del Órgano TRIBUNAL SUPREMO SALAS ESPECIALES

AÑO Trimestre CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL. Código del Órgano TRIBUNAL SUPREMO SALAS ESPECIALES AÑO 2016 CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Trimestre 29 Código del Órgano SALAS ESPECIALES ESTADÍSTICA JUDICIAL AÑO 2016 Trimestre 2 I).- MOVIMIENTO DE ASUNTOS Asuntos

Más detalles

INSPECCIÓN JUDICIAL. A continuación los hechos de mayor relevancia estadística:

INSPECCIÓN JUDICIAL. A continuación los hechos de mayor relevancia estadística: INSPECCIÓN JUDICIAL Cuadros del 377 al 385 Es necesario reiterar que el Tribunal de la Inspección Judicial, en agosto del 2011 introduce la oralidad en el trámite disciplinario. Esto tuvo su efecto en

Más detalles